05.04.2018 Views

Revista Naturopatia para Ti nº 6

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ABRIL 2013/005<br />

¿QUÉ HACEMOS CON NUESTROS HIJOS?<br />

El Síndrome de Hiperactividad.<br />

El síndrome de inatención e hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) afecta entre 10% y<br />

15% de todos los niños escolares en los E.U.A. (entre 1,8 millones y 2,7 millones de niños). El<br />

cálculo es incierto debido a que la conducta de los niños puede ser errática aún en las mejores<br />

circunstancias y por ello no es fácil diagnosticar el síndrome. De hecho, se piensa que muchos<br />

casos no son diagnosticados.<br />

Según cálculos recientes, actualmente en<br />

los E.U.A. entre 1,5 y 2 millones de niños<br />

diagnosticados con ADHD están tomando<br />

Ritalin (metilfenidato hidrocloruro); una<br />

medicina con características similares a las<br />

de la cocaína en venta bajo receta médica,<br />

<strong>para</strong> calmarlos y/o ayudarlos a prestar<br />

atención.<br />

En 1997, más de 10 toneladas de Ritalin<br />

fueron ingeridas por niños<br />

estadounidenses <strong>para</strong> controlar el ADHD.<br />

Recientemente se encontró que el Ritalin<br />

causa cáncer del hígado en ratones<br />

(aunque no en ratas), así que deben<br />

tenerse en cuenta las consecuencias a largo plazo del uso de Ritalin por millones de niños.<br />

Muchas evidencias sugieren que el problema del ADHD está creciendo. El mes pasado, en una<br />

conferencia médica dedicada a este síndrome, los organizadores calcularon que la incidencia del<br />

ADHD en los niños estadounidenses se está duplicando cada 3 a 4 años.<br />

El uso de Ritalin se cuadruplicó entre 1990 y 1997.<br />

Frecuentemente, los niños con ADHD continúan presentando los síntomas en la edad adulta, con<br />

consecuencias desafortunadas <strong>para</strong> el desempeño laboral. Según un cálculo de 1997, entre 6,5<br />

millones y 9 millones de adultos en los E.U.A. tienen ADHD -convirtiéndolo en un problema tan<br />

grande como la depresión clínica o el abuso de drogas. En 1997, unos 730.000 adultos en los<br />

E.U.A. estaban tomando Ritalin por prescripción médica <strong>para</strong> el ADHD.<br />

No se conocen las causas del ADHD, pero se piensa que son una combinación de predisposición<br />

hereditaria y factores ambientales. En años recientes, las investigaciones se han centrado en las<br />

exposiciones prenatales a agentes como el plomo, los subproductos del cigarrillo y el alcohol.<br />

Desde la década de 1970, los investigadores han estado estudiando los efectos de ciertos alimentos<br />

y aditivos de alimentos como los colorantes; durante los pasados 25 años, 16 de 23 estudios<br />

encontraron que los aditivos de alimentos agravan los síntomas del ADHD en algunos niños.<br />

Una dieta pobre (la malnutrición) indudablemente contribuye al ADHD. Más recientemente, las<br />

investigaciones han implicado a los pesticidas y a la exposición a niveles bajos de químicos<br />

industriales que puedan interferir con las hormonas, especialmente con la hormona tiroidea.<br />

Obviamente, las combinaciones de todos estos factores podrían ser importantes.<br />

El ADHD fue identificado por primera vez como un desorden específico en 1902. La definición del<br />

síndrome ha cambiado con el tiempo. En 1902, George Still describió 43 niños que presentaban<br />

agresividad, rebeldía, desórdenes emocionales, atención continua limitada y mala conducta<br />

respecto a atenerse a normas. Desde la década de 1930 hasta los años 50, se usaba el término<br />

"daño cerebral mínimo" <strong>para</strong> describir el síndrome, aun cuando no había evidencias de daño<br />

- 2 -<br />

NATUROPATIA PARA TI…Noticias, Consejos, Testimonios, Formación… ISSN 2255-2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!