14.12.2012 Views

Lima, dos de julio del dos mil nueve. SALA CIVIL PERMANENTE ...

Lima, dos de julio del dos mil nueve. SALA CIVIL PERMANENTE ...

Lima, dos de julio del dos mil nueve. SALA CIVIL PERMANENTE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lima</strong>, <strong>dos</strong> <strong>de</strong> <strong>julio</strong> <strong>de</strong>l <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>nueve</strong>.<br />

<strong>SALA</strong> <strong>CIVIL</strong> <strong>PERMANENTE</strong> DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, vista la causa número<br />

cuatrocientos sesenta y siete‐ <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>nueve</strong>; en audiencia pública el día <strong>de</strong> la fecha y<br />

producida la votación, con arreglo a ley, con el expediente acompañado, emite la siguiente<br />

sentencia:<br />

1. MATERIA DEL RECURSO:<br />

Es materia <strong>de</strong> autos el recurso <strong>de</strong> casación interpuesto a fojas <strong>dos</strong>cientos treinta por la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandada doña Marina Alicia Mejía Sole, contra la sentencia <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> fojas<br />

<strong>dos</strong>cientos veinticuatro, su fecha veinticuatro <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> ocho, la que confirma<br />

y aclara la apelada <strong>de</strong> fojas ciento setenta, su fecha cinco <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> ocho,<br />

habién<strong>dos</strong>e así <strong>de</strong>clarado fundada en parte la <strong>de</strong>manda interpuesta por doña Christen Ann<br />

Coleman, sobre reembolso o pago <strong>de</strong> frutos, conforme al artículo 976 <strong>de</strong>l Código Civil; en<br />

consecuencia se ha or<strong>de</strong>nado que la <strong>de</strong>mandada pague a la <strong>de</strong>mandante la suma <strong>de</strong> once <strong>mil</strong><br />

nuevos soles, por concepto <strong>de</strong> reembolso <strong>de</strong> provechos obteni<strong>dos</strong> sobre el bien inmueble <strong>de</strong><br />

propiedad común, a que se contrae la escritura pública <strong>de</strong> fojas tres; siendo que la <strong>de</strong>manda<br />

ha sido <strong>de</strong>clarada infundada respecto al extremo en que se solicita el pago <strong>de</strong> una<br />

in<strong>de</strong>mnización por daños y perjuicios, <strong>de</strong>riva<strong>dos</strong> <strong>de</strong>l uso exclusivo <strong>de</strong> dicho bien por la parte<br />

<strong>de</strong>mandada; extremo que ha sido aclarado por la recurrida, en el sentido que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir:<br />

infundada la <strong>de</strong>manda en la parte que solicita el pago <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización por uso total o parcial<br />

<strong>de</strong>l bien común, regulado por el artículo 795 <strong>de</strong>l acotado (<strong>de</strong>biendo aclararse que el dispositivo<br />

que se busca indicar es en realidad el 975).<br />

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HAN DECLARADO PROCEDENTES LOS RECURSOS:<br />

Esta Sala ha <strong>de</strong>clarado proce<strong>de</strong>nte el recurso mediante resolución <strong>de</strong> fecha veintisiete <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong>l <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> <strong>nueve</strong>, por la causal prevista en el inciso 1º <strong>de</strong>l artículo 386 <strong>de</strong>l Código Procesal<br />

Civil, sustentado en la aplicación in<strong>de</strong>bida <strong>de</strong> los artículos 975 y 976 <strong>de</strong>l Código Civil, señalando<br />

que la interpretación gramatical o literal, lógica <strong>de</strong>l Colegiado es errada, pues el espíritu <strong>de</strong> la<br />

norma es contraria a lo indicado en la sentencia; refiere en ese sentido que, <strong>de</strong>l artículo 975<br />

<strong>de</strong>l Código Civil se llega a la conclusión que existe in<strong>de</strong>mnización cuando se excluye al otro<br />

copropietario, en este caso a la <strong>de</strong>mandante, pero resulta que en el décimo consi<strong>de</strong>rando <strong>de</strong> la<br />

recurrida el Colegiado ha afirmado que si bien es verdad que la <strong>de</strong>mandada ocupa el inmueble,<br />

no se opone a que la actora haga lo mismo, tanto así que fue convocada por carta <strong>de</strong> fojas<br />

veintisiete, a<strong>de</strong>más no está probado que la ocupación por la <strong>de</strong>mandada hubiera sido <strong>de</strong>l cien<br />

por ciento <strong>de</strong>l bien, a lo que aña<strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> hecho <strong>de</strong> no permanencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandante<br />

en el territorio nacional, según se prueba <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> fojas tres <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda. Indica<br />

que, se in<strong>de</strong>mniza cuando se excluye al copropietario, siendo que en este caso no se ha<br />

excluido, sino al contrario, se la ha solicitado por carta notarial <strong>de</strong> fojas veintisiete que ocupe


la parte que le correspon<strong>de</strong>, por consiguiente no está obligada al pago si ella no se constituye<br />

en el bien <strong>de</strong>l cual ambas son copropietarias; a ello aña<strong>de</strong> que, si la <strong>de</strong>mandante no se ha<br />

constituido es porque resi<strong>de</strong> en los Esta<strong>dos</strong> Uni<strong>dos</strong>, por lo que no se pue<strong>de</strong> pagar suma <strong>de</strong><br />

dinero por reembolso.<br />

3. CONSIDERANDO:<br />

PRIMERO.‐ Conforme se aprecia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> fojas once, se han <strong>de</strong>mandado <strong>dos</strong><br />

extremos: a) Pago <strong>de</strong> una in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> treinta y cinco <strong>mil</strong> nuevos soles, por daños y<br />

perjuicios, por haber dispuesto en su totalidad <strong>de</strong>l inmueble adquirido en copropiedad con la<br />

<strong>de</strong>mandada, inmueble que a esa fecha y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace veintidós meses viene siendo usado<br />

exclusivamente y en su totalidad por la hermana <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandada, con exclusión <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mandante; b) Se le reembolse la suma <strong>de</strong> once <strong>mil</strong> nuevos soles, por los provechos<br />

obteni<strong>dos</strong> al haber dispuesto en su totalidad <strong>de</strong>l citado inmueble.<br />

SEGUNDO.‐ Apreciando los actua<strong>dos</strong>, se advierte que se está f rente a un inmueble <strong>de</strong><br />

copropiedad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandante y la <strong>de</strong>mandada (según escritura pública <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong><br />

fojas <strong>dos</strong>), respecto <strong>de</strong>l cual se imputa a la copropietaria <strong>de</strong>mandada los siguientes actos: a)<br />

Haber hecho uso excluyente <strong>de</strong> la propiedad, en perjuicio <strong>de</strong> la copropietaria <strong>de</strong>mandante,<br />

por lo que se reclama una in<strong>de</strong>mnización, según lo previsto en el artículo 975 <strong>de</strong>l Código Civil;<br />

b) El reembolso que <strong>de</strong>berá efectuar la copropietaria <strong>de</strong>mandada a favor <strong>de</strong> la copropietaria<br />

<strong>de</strong>mandante, respecto a los provechos obteni<strong>dos</strong> por el bien común, según lo previsto en el<br />

artículo 976 <strong>de</strong>l Código Civil. Para fijarse tales extremos, este Supremo Tribunal consi<strong>de</strong>ra que,<br />

la resolución recurrida ha interpretado correctamente el dispositivo previsto en el artículo 976<br />

<strong>de</strong>l Código acotado (extremo en virtud al cual se ha <strong>de</strong>clarado fundada en parte la <strong>de</strong>manda),<br />

norma pertinente para resolver los autos; no viniendo al caso efectuar análisis alguno sobre el<br />

artículo 975 <strong>de</strong>l mismo Código, ya que tal norma se encuentra referida a la in<strong>de</strong>mnización por<br />

uso total o parcial <strong>de</strong>l bien por un copropietario con exclusión <strong>de</strong>l otro copropietario; siendo<br />

que en base a ese extremo normativo, la pretensión in<strong>de</strong>mnizatoria ha sido <strong>de</strong>sestimada en las<br />

<strong>dos</strong> instancias, en beneficio <strong>de</strong> la ahora recurrente; por lo que su interpretación o su<br />

impertinencia no pue<strong>de</strong> ser cuestionada por quien ha sido beneficiada con la <strong>de</strong>cisión judicial.<br />

TERCERO.‐ A mayor abundamiento sobre lo que sí pue<strong>de</strong> ser materia <strong>de</strong> análisis, <strong>de</strong>l artículo<br />

976 <strong>de</strong>l Código Civil se establece, que bajo el sistema <strong>de</strong> la copropiedad, el disfrute le<br />

correspon<strong>de</strong> a to<strong>dos</strong> los copropietarios, y si <strong>de</strong>l bien se obtienen provechos, los mismos<br />

también <strong>de</strong>ben ser en provecho <strong>de</strong> to<strong>dos</strong> los copropietarios; entonces, si el provecho es<br />

percibido sólo por uno <strong>de</strong> ellos, se <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>r al reembolso proporcional <strong>de</strong> los mismos.<br />

Bajo tales supuestos normativos, en autos, los juzgadores han establecido que se encuentra<br />

probado que la <strong>de</strong>mandada y sus hermanos han <strong>de</strong>stinado el bien a un fin comercial (carta <strong>de</strong><br />

fojas veintisiete, certificación policial <strong>de</strong> fojas treinta y cuatro, documentos <strong>de</strong> la<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia Nacional <strong>de</strong> Administración Tributaria ‐SUNAT <strong>de</strong> fojas cuarenta a cuarenta y<br />

uno), no habién<strong>dos</strong>e probado que en el negocio haya participado la <strong>de</strong>mandante y menos que<br />

haya percibido un provecho económico por tal negocio; entonces, se ha configurado el<br />

supuesto <strong>de</strong> hecho previsto en el artículo 976 <strong>de</strong>l Código acotado, y es por ello que se ha<br />

con<strong>de</strong>nado a la <strong>de</strong>mandada al reembolso proporcional <strong>de</strong> los provechos obteni<strong>dos</strong>.


CUARTO.‐ Sobre la base <strong>de</strong> tales extremos, y en atención a la base probatoria actuada, en la<br />

sentencia <strong>de</strong> Primera Instancia a fojas ciento setenta, se ha <strong>de</strong>clarado fundada en parte la<br />

<strong>de</strong>manda, sobre reembolso o pago <strong>de</strong> frutos, conforme al artículo 976 <strong>de</strong>l Código Civil,<br />

or<strong>de</strong>nán<strong>dos</strong>e que la <strong>de</strong>mandada pague a la <strong>de</strong>mandante la suma <strong>de</strong> once <strong>mil</strong> nuevos soles, por<br />

concepto <strong>de</strong> reembolso <strong>de</strong> provechos obteni<strong>dos</strong> sobre el inmueble <strong>de</strong> propiedad común;<br />

siendo que se ha <strong>de</strong>clarado infundado el extremo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda relativo al pago <strong>de</strong> una<br />

in<strong>de</strong>mnización por daños y perjuicios, <strong>de</strong>riva<strong>dos</strong> <strong>de</strong>l uso exclusivo <strong>de</strong> dicho bien por parte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mandada.<br />

QUINTO.‐ Por su parte, la sentencia <strong>de</strong> Segunda Instancia a fojas <strong>dos</strong>cientos veinticuatro, ha<br />

confirmado la sentencia apelada, aclarán<strong>dos</strong>e que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir infundada en la parte que se<br />

solicita el pago <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización por uso total o parcial <strong>de</strong>l bien común, regulado por el<br />

artículo 795 <strong>de</strong>l Código Civil (siendo que en realidad correspon<strong>de</strong> al artículo 975).<br />

SEXTO.‐ En ese sentido, conforme se observa <strong>de</strong> la fundamentación expuesta en el recurso <strong>de</strong><br />

casación, ésta se encuentra dirigida a cuestionar lo relativo a la in<strong>de</strong>mnización por uso total o<br />

parcial <strong>de</strong>l bien (artículo 975 <strong>de</strong>l Código Civil); sin embargo dicho extremo ha sido <strong>de</strong>clarado<br />

infundado por las <strong>dos</strong> instancias en beneficio <strong>de</strong> la propia recurrente, por lo que mal pue<strong>de</strong><br />

buscar cuestionar un extremo que la favorece.<br />

4. DECISION:<br />

Po r las consi<strong>de</strong>raciones expuestas, estando a lo dispuesto por los artículos 397, 398 y 399 <strong>de</strong>l<br />

Código Procesal Civil:<br />

Declararon: INFUNDADO el recurso <strong>de</strong> casación interpuesto a fojas <strong>dos</strong>cientos treinta por la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandada doña Marina Alicia Mejía Sole, en consecuencia NO CASARON la<br />

resolución <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> fojas <strong>dos</strong>cientos veinticuatro, su fecha veinticuatro <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong>l <strong>dos</strong> <strong>mil</strong> ocho.<br />

CONDENARON a la recurrente al pago <strong>de</strong> las costas y costos origina<strong>dos</strong> en la tramitación <strong>de</strong><br />

este recurso, así como al pago <strong>de</strong> una multa <strong>de</strong> <strong>dos</strong> Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Referencia Procesal; en los<br />

segui<strong>dos</strong> por doña Christen Ann Coleman sobre in<strong>de</strong>mnización por daños y perjuicios.<br />

DISPUSIERON la publicación <strong>de</strong> esta resolución en el diario Oficial “El Peruano”, bajo<br />

responsabilidad; interviniendo como vocal ponente el señor Palomino García; y los<br />

<strong>de</strong>volvieron.<br />

SS.<br />

TAVARA CORDOVA<br />

SOLIS ESPINOZA<br />

PALOMINO GARCIA<br />

CASTAÑEDA SERRANO


IDROGO DELGADO<br />

sg<br />

PAGE 8<br />

PAGE 5<br />

SENTENCIA<br />

CAS. NRO. 467‐2009.<br />

ICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!