27.06.2018 Views

La radio_ pero si es muy fácil - Eugène Aisberg

Cuando hace algún tiempo leímos "La radio?... Mais c'est tres simple!" pudimos confirmar las informaciones coincidentes de que se trataba de un pequeño libro. Conocíamos la personalidad del autor, E. Aisberg, a través de su vasta obra publicitaria. Técnico distinguido, reúne a la vez la cualidad de buen escritor. Autor de varios libros sobre radioelectricidad, dirige la interesante revista francesa "Toute la radio" y, en el contacto con sus lectores, descubre sus gustos y necesidades y sabe traducirlos en lecciones simples y provechosas.

Cuando hace algún tiempo leímos "La radio?... Mais c'est tres simple!" pudimos
confirmar las informaciones coincidentes de que se trataba de un pequeño libro.
Conocíamos la personalidad del autor, E. Aisberg, a través de su vasta obra
publicitaria. Técnico distinguido, reúne a la vez la cualidad de buen escritor. Autor
de varios libros sobre radioelectricidad, dirige la interesante revista francesa "Toute
la radio" y, en el contacto con sus lectores, descubre sus gustos y necesidades y
sabe traducirlos en lecciones simples y provechosas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿<strong>La</strong> <strong>radio</strong>?... ¡Pero <strong>si</strong> <strong>es</strong> <strong>muy</strong> <strong>fácil</strong>! www.librosmaravillosos.com <strong>Eugène</strong> <strong>Aisberg</strong><br />

El buen sentido tiende al equilibrio<br />

Cur. — Sin embargo, yo qui<strong>si</strong>era saber cómo el átomo puede convertirse en<br />

po<strong>si</strong>tivo o negativo.<br />

Rad. — Va a saberlo. Los electron<strong>es</strong> que gravitan lejos del núcleo, sólo son<br />

atraídos débilmente. Si llegan a la zona de atracción de un átomo vecino, pobre en<br />

electron<strong>es</strong>, dejarán su propio átomo para r<strong>es</strong>tablecer el equilibrio del átomo vecino.<br />

Cur. — Entonc<strong>es</strong> hacen como los japon<strong>es</strong><strong>es</strong>...<br />

Rad. — No comprendo en qué los hijos del imperio del Sol Naciente...<br />

Cur. — ¡Pero sí!... Estando el Japón superpoblado, sus habitant<strong>es</strong> emigran a<br />

otros país<strong>es</strong> menos densos...<br />

Figura 3. — <strong>La</strong> corriente eléctrica <strong>es</strong> una migración de electron<strong>es</strong> que tiende a<br />

r<strong>es</strong>tablecer el equilibrio en su reparto<br />

Rad. — No <strong>es</strong>tá mal la analogía... Volviendo al tema, no olvide usted que los<br />

electron<strong>es</strong> <strong>muy</strong> numerosos de los átomos negativos, van al encuentro de los átomos<br />

menos poblados de electron<strong>es</strong>, o po<strong>si</strong>tivos. Así, <strong>si</strong> por un procedimiento en el<br />

extremo de un alambre los átomos negativos — cargados de electron<strong>es</strong> — y en el<br />

otro extremo, los po<strong>si</strong>tivos — carent<strong>es</strong> de ellos —, éstos saltarán de un átomo a<br />

otro y aun a través de todos los átomos intermediarios, hasta el momento en que el<br />

equilibrio haya <strong>si</strong>do r<strong>es</strong>tablecido. ¿En qué sentido irán los electron<strong>es</strong>?<br />

Cur. — Muy sencillo: del extremo negativo al po<strong>si</strong>tivo.<br />

Rad. — Bien. Esta migración de electron<strong>es</strong>, verdadera corriente electrónica,<br />

<strong>es</strong> lo que nosotros denominamos corriente eléctrica (figura 3).<br />

Cur. — ¡Formidable! Entonc<strong>es</strong> <strong>es</strong> verdad que la corriente va del negativo al<br />

po<strong>si</strong>tivo... ¡Y pensar que nu<strong>es</strong>tro prof<strong>es</strong>or nos había enseñado que...!<br />

Rad. — Es que entonc<strong>es</strong>, amigo Curiosus, se hablaba de un modo<br />

convencional. En aquella época se adoptó arbitrariamente un sentido para la<br />

corriente eléctrica, ya que se d<strong>es</strong>conocía la teoría electrónica, cayendo en el error<br />

de con<strong>si</strong>derar que la misma iba del po<strong>si</strong>tivo al negativo. A p<strong>es</strong>ar de nu<strong>es</strong>tros<br />

14 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!