27.06.2018 Views

La radio_ pero si es muy fácil - Eugène Aisberg

Cuando hace algún tiempo leímos "La radio?... Mais c'est tres simple!" pudimos confirmar las informaciones coincidentes de que se trataba de un pequeño libro. Conocíamos la personalidad del autor, E. Aisberg, a través de su vasta obra publicitaria. Técnico distinguido, reúne a la vez la cualidad de buen escritor. Autor de varios libros sobre radioelectricidad, dirige la interesante revista francesa "Toute la radio" y, en el contacto con sus lectores, descubre sus gustos y necesidades y sabe traducirlos en lecciones simples y provechosas.

Cuando hace algún tiempo leímos "La radio?... Mais c'est tres simple!" pudimos
confirmar las informaciones coincidentes de que se trataba de un pequeño libro.
Conocíamos la personalidad del autor, E. Aisberg, a través de su vasta obra
publicitaria. Técnico distinguido, reúne a la vez la cualidad de buen escritor. Autor
de varios libros sobre radioelectricidad, dirige la interesante revista francesa "Toute
la radio" y, en el contacto con sus lectores, descubre sus gustos y necesidades y
sabe traducirlos en lecciones simples y provechosas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿<strong>La</strong> <strong>radio</strong>?... ¡Pero <strong>si</strong> <strong>es</strong> <strong>muy</strong> <strong>fácil</strong>! www.librosmaravillosos.com <strong>Eugène</strong> <strong>Aisberg</strong><br />

acelera o retarda la marcha, el perro más la contrarr<strong>es</strong>ta; del mismo modo, la<br />

inten<strong>si</strong>dad de la corriente inducida <strong>es</strong> proporcional a la rapidez de variación de la<br />

corriente inductora y también a su inten<strong>si</strong>dad (figura 9).<br />

Cur. — Será, <strong>muy</strong> d<strong>es</strong>acertado lo que le diga, <strong>pero</strong> a mí me parece que <strong>si</strong><br />

una bobina puede inducir una corriente en las <strong>es</strong>piras de otra más o menos alejada,<br />

con más razón deberá inducir en las suyas propias...<br />

Rad. — ¡Mi amigo Curiosus, usted acaba de red<strong>es</strong>cubrir la autoinducción! ¡Mis<br />

felicitacion<strong>es</strong>! Sí, señor, la corriente inducida aparece igualmente en la bobina<br />

recorrida por la corriente inductora, donde coexiste con <strong>es</strong>ta última y se opone,<br />

<strong>si</strong>guiendo su <strong>es</strong>píritu de contradicción, a sus variacion<strong>es</strong>.<br />

Cur. — Cuéntase que entre los romanos p<strong>si</strong>cólogos, "una voz interior" se<br />

oponía también al de<strong>si</strong>gnio de los héro<strong>es</strong>...<br />

Figura 9. — Arriba, corriente alternada; abajo, corriente inducida por la anterior: 1.<br />

<strong>La</strong> corriente inductora aumenta <strong>muy</strong> rápidamente. <strong>La</strong> corriente inducida <strong>es</strong> de<br />

sentido contrario. 2. <strong>La</strong> corriente inductora no varía durante un corto instante. <strong>La</strong><br />

corriente inducida <strong>es</strong> nula. 3. <strong>La</strong> corriente inductora disminuye. <strong>La</strong> corriente<br />

inducida va en el mismo sentido. 4. <strong>La</strong> corriente inductora no varía durante un corto<br />

instante. <strong>La</strong> corriente inducida <strong>es</strong> nula.<br />

36 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!