17.07.2018 Views

mutualismo hoy 264 baja

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De no encontrar destinatario devolver a MUTUALISMO HOY,<br />

Alsina 1569 - 9no Piso Of. 7 - (1088) C.A.B.A.


Año 26 Nº <strong>264</strong> - 2018<br />

SUMARIO<br />

Tribunal de Etica Pág. 6<br />

Cierre de Cuentas C.<br />

en Cordoba<br />

Banco Nación Pág. 9<br />

¿Crisis<br />

Dirigencial? Pág. 11<br />

Inspeccion fondos<br />

de camioneros Pág. 18<br />

Reportaje al<br />

Lic. A. Russo<br />

Pte. CAM Pág. 20<br />

No vamos a suponer que los medios mutuales opinaremos alguna vez todos<br />

iguales, o simpatizaremos entre nosotros, sería una utopía total, pero<br />

a veces tenemos mas puntos en común que lo que pensamos o queramos,<br />

salvo la Excepción de siempre….ya conocida... Se retiró de la dirección de<br />

MUNDO MUTUAL el Dr. Valladares, es una pena, pero está haciendo otras<br />

cosas que le dan mucha felicidad, ya nos tocará a nosotros también. Pero no<br />

sabemos el resultado de la nueva línea editorial, y sus pasos a seguir.<br />

La economía del país está temblando y es considerada inestable, los grandes<br />

opinólogos que manejan y desmadejan la crisis económica, dicen que todo se<br />

derrumba…, las expectativas son negras, y la defensa que nos ofrecen los conductores<br />

y voceros de este gobierno de CAMBIEMOS son tibias, y no alcanza<br />

para calmar la ansiedad y angustia de la gente…, sobre todo de aquellos que<br />

no llegan a fin de mes.<br />

Que siempre es la misma franja sí…, pero encrudecida, castigada, y desvalorada<br />

al fin.<br />

No olvidada, porque se los encajonó en el sector del subsidio, de los planes…<br />

del piquete amenazante que solo sale a pedir, pedir y exigir.<br />

Pescador “Enséñales a pescar”…es bueno eso, es bueno saber reconocer la dignidad<br />

perdida, es bueno saber que existe algo que se llama trabajo y responsabilidad<br />

familiar.<br />

Claro que también es bueno saber manejar desde las esferas gubernamentales<br />

la Responsabilidad social….<br />

Si de eso se trata… y allí entran las entidades mutuales que de eso saben y<br />

mucho. Cuantas crisis ya pasaron, cuantas crisis aguantaron…cuantas crisis<br />

y errores de gobernantes tuvieron que salir a paliar, y hacer el aguante en sus<br />

pueblos, ciudades y provincias.<br />

¿Usted cree que no han aprendido ya los dirigentes mutualistas?, si son los<br />

que pusieron el pecho a sus entidades, y nunca se fueron los capitales mutuales<br />

del país.<br />

¿Que clase de enseñanza se les puede dar respecto a proteger sus entidades?,<br />

y no ceder ante el embate político partidario, AFIP, Banco Central, Banco Nación<br />

que nadie explica claramente por qué siguen cerrando entidades, y todo<br />

se atribuye a flojito de papeles. Peor si sos afin a ciertas apetencias, ¿te ocurre<br />

igual…? Nunca se sabe….<br />

Se insiste sobre el lavado de dinero, y arremeten contra determinadas mutuales<br />

y cooperativas de crédito…, aun cuando estaban siendo inspeccionadas<br />

por el INAES, ¿Qué sucedió?..., nadie habla de ello y siguen dando vueltas en<br />

lo mismo.<br />

La actualización de datos, que realiza el INAES, los dirigentes dicen que es un<br />

éxito y que por fin se tendrán datos oficiales y fidedignos.<br />

Pero hemos leído en “Nuevo Mutualista”…, “declarar nómina de entidades<br />

asociadas…, ya es dolor de cabeza para ellos, y lo peor ingresar el N° del CUIT<br />

en la Pag. AFIP, puede convertirse en un gran problema” y pregunta ¿Desaparecerán?<br />

¿Cómo y por qué esas dudas…usted que dice señor dirigente?<br />

A ver…, flojitas de papeles, siiiiiii, ya lo conocemos es histórico, y probado,<br />

los hemos manifestado muchas veces en muchos años…, hasta el Dr. Griffin lo<br />

decía sin pelos en la lengua…<br />

El Pte de CAM nos ha dicho que la actualización ha sido un éxito…, pero otros<br />

opinan que la mitad de las entidades no contestan…<br />

Yo recuerdo cuando hice mi primer libro y tuve acceso directo in situ a entidades<br />

centenarias descubrí que el INAES ignoraba que había algunas que<br />

seguían funcionando…<br />

Y lo que siempre está pendiente y sin respuestas es que si están unidos o no…<br />

¿A usted querido dirigente que tiene tanta suela gastada recorriendo sus entidades,<br />

que le parece que es unidad….?<br />

Noemí Gladys Gorriz<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

2<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


Autor: Farm. Néstor Caprov<br />

¿Quién tiene razón?<br />

Farmacias Mutuales y Sindicales:<br />

El caminito aprendido para romper la ley<br />

En suelo bonaerense ven como cada día avanza más<br />

la “franquicia sindical”, esta modalidad de farmacia<br />

que viola la ejemplar ley sanitaria de distribución<br />

de farmacias 10.606. Como las cadeneras en los centros<br />

urbanos más poblados, la noticia alarma. Un <strong>hoy</strong>o en la<br />

credibilidad del respeto a la ley.<br />

Si algo puede sintetizar la historia de la Argentina es la<br />

puja entre el centralismo porteño y el federalismo de las<br />

provincias, una lucha que <strong>hoy</strong> no está del todo saldada.<br />

Más allá de las consideraciones políticas, quienes vivimos<br />

en las grandes ciudades solemos olvidarnos que nuestra<br />

realidad no es la de todo el país. Enfocados en los problemas<br />

diarios, nos falta perspectiva para ver otros enfoques<br />

igual de importantes. En el mundo de la farmacia,<br />

el fantasma de las cadeneras, de los grandes capitales y<br />

el mercado negro de medicamentos adulterados, robados<br />

y vendidos en cualquier lugar al descuentos que sea,<br />

ocupan el horizontes en los centros urbanos, en especial<br />

en la provincia de Buenos Aires, donde la ley resiste los<br />

embates mercantilistas. Pero un par de kilómetros hacia<br />

adentro del interior bonaerense (y de muchas provincias<br />

de la Argentina) nos muestran otras preocupaciones<br />

adicionales, una que alarma tanto o más que Farmacity<br />

y sus aliados: el avance de las farmacias sindicales.<br />

En toda la provincia de Buenos Aires existen aproximadamente<br />

unos 150 mostradores de este tipo, que según<br />

la ley deben atender sólo a sus afiliados. De ahí su<br />

nombre sindical o mutual. Pero desde siempre la realidad<br />

desdice la norma. La ley 10.606 establece que estas<br />

farmacias pueden establecerse más allá de los límites por<br />

densidad poblacional o distancia, (una farmacia cada 3000<br />

habitantes de cada localidad y a trescientos metros unas<br />

de otras); pero siguiendo esa simple regla: solo dispensar<br />

a los afiliados de su gremio. Una recorrida a simple,<br />

pero muy a simple vista, desmiente esto, y demuestra los<br />

que es obvio, estos mostradores de sindicales tiene sólo<br />

el nombre. Qué otra cosa se le podría pedir a la realidad<br />

más que sea verdad.<br />

A fuerza de costumbre, las franquicias sindicales encontraron<br />

un mecanismo para evadir la ley. “El caminito”.<br />

Presentan el pedido de autorización para establecerse en<br />

un lugar llevándose por delante cuanta ley y reglamento<br />

haya que “destruir”, la cartera de salud lo rechaza con buen<br />

tino, para hacer cumplir las normas, las farmacias recurren<br />

a “la carta salvadora” La Asesoría General de la Gobernación,<br />

les termina dando el OK. La misma asesoría que<br />

tiene un delegado en cada ministerio y que asesora legalmente<br />

al Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.<br />

Así se fueron ramificando tanto en el interior como en el<br />

conurbano, y por el daño que hacen al sector independiente<br />

ya se convirtieron en “empresas a modo de franquicias<br />

gremiales”. El Colegio de Farmacéuticos de la<br />

Provincia establece una dura batalla legal y política contra<br />

esta prepotencia del poder de ciertos lobbies y como<br />

siempre pasa en una batalla; se gana y se pierde. En el<br />

caso de la farmacia Mutual que prepotentemente se quiso<br />

instalar contra-derecho en la ciudad de Lanús, se ganó.<br />

Acordemos algo: SE RESPETÓ LA LEY. El Colegio Provincial<br />

y Filial pudieron evitar que se abriera un engendro<br />

de farmacia ilegal. Pero también, es justo reconocerlo,<br />

que en otros casos se ha perdido, imponiéndose el poder<br />

de lobbies de cierto sindicato con chapa de grande. Es ardua<br />

la lucha y me consta los grandes esfuerzos políticos<br />

y económicos (bufets de abogados prestigiosos de por<br />

medio) que desde la dirigencia farmacéutica provincial,<br />

se realiza para hacer cumplir algo que es tan básico<br />

como revolucionario: ACATAR LA LEY sanitaria 10.606.<br />

Tan sencillo como devastador, este sistema viene creciendo<br />

en el interior. Así, varias localidades se vieron<br />

invadidas por esta grieta abierta en el proceso<br />

para dar un permiso de habilitación de farmacia, esa<br />

misma ley que tanto enorgullece al estado provincial<br />

y nos cuesta sostener a favor de nuestra sociedad.<br />

Los farmacéuticos damos pelea, pero estamos en condiciones<br />

desiguales. Así se fueron metiendo en el tejido<br />

de las farmacias, hasta llegar a algunas realidades<br />

preocupantes, como la de Tandil, que sin temor puede<br />

ser calificado como “territorio minado por farmacias<br />

sindicales” que se comportan tan devastadoramente<br />

como cualquier Farmacity. Con reglas de mercado que<br />

en nada se diferencian a la Argentina de los años 90.<br />

Sólo en esa localidad bonaerense hay cinco grandes farmacias<br />

sindicales, que dejan al sector independiente al borde<br />

de la extinción. El último round peleado por los profesionales<br />

se dio a fines del 2010, cuando la mutual de la de la<br />

Universidad Nacional del Centro impulsó la apertura de<br />

una nueva farmacia totalmente fuera de la ley actual. Pese<br />

a la resistencia, los reclamos y el compromiso de dar una<br />

mano a los farmacéuticos, la farmacia se autorizó, sumando<br />

otro dolor de cabeza. Como este caso, la excepción se<br />

hizo regla, y la regla excepción. Otro caso que va por el<br />

sentido inverso es el fallo judicial en otra localidad del<br />

interior como Rauch, que dejó sin efecto la habilitación<br />

de una farmacia sindical para respetar la norma actual.<br />

Aquel fallo –el de Rauch –determinó que “no se puede<br />

instalar una farmacia de ese tipo en esa localidad, por no<br />

respetar la ley 10.606”. Cabe recordar que el juzgado en<br />

cuestión además entendió que esta ley es aplicable “para<br />

todas las farmacias, cualquiera sea el tipo de propiedad<br />

y la persona física o jurídica que solicite su habilitación”.<br />

“Las farmacias por ser una extensión del sistema de salud,<br />

estarán racionalmente distribuidas en el territorio provin-<br />

Continúa en Pág. 6<br />

3<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

4<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


5<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


CORDOBA<br />

Fuente: Prensa Con Opinión<br />

Tribunal de ética, un modelo en la<br />

organización mutual Córdoba<br />

nadie escapa que el movimiento<br />

A mutual en la provincia de Córdoba,<br />

va a la vanguardia en materia<br />

organizacional. La unidad a través de<br />

una federación, la creación de uniones<br />

regionales en el interior, el reconocimiento<br />

y fomento a segmentos como<br />

el de <strong>mutualismo</strong> escolar, colectivo de<br />

mujeres y juventud, son algunos de los<br />

estamentos que consolidan al sector y<br />

además han servido como experiencias<br />

para ser replicadas en otros distritos<br />

del país.<br />

Si estos cuerpos y sus acciones se crearon<br />

para ampliar la cobertura y contención<br />

a las entidades nucleadas, desde<br />

la Federación de la provincia mediterránea<br />

también se impulsó la creación<br />

de un organismo interno que sirve de<br />

contralor a las mutuales afiliadas.<br />

La de Córdoba, es la única Federación<br />

en el país que tiene su propio<br />

Tribunal de Ética, con la misión precisamente<br />

de observar, detectar y actuar<br />

ante entidades que por acción u<br />

omisión, puedan incurrir en errores<br />

de gestión.<br />

Liliana Capdevila, quien integra el<br />

Tribunal desde hace cinco años y <strong>hoy</strong><br />

ocupa la titularidad del cuerpo, explica<br />

la metodología de trabajo. “Nosotros<br />

podemos actuar de oficio, a partir<br />

de algún reclamo, de algún episodio<br />

que haya llamado la atención o de<br />

alguna versión periodística. Inmediatamente<br />

nos comunicamos entre los<br />

miembros, evaluamos si corresponde<br />

nuestra intervención y tomamos una<br />

postura unificada en la acción que<br />

debemos seguir. Luego convocamos<br />

a la entidad mencionada y profundizamos<br />

la información sobre una<br />

conducta eventualmente equivocada.<br />

Si es así, le explicamos las medidas<br />

correctivas que deben tomar y a los<br />

treinta días volvemos a entrevistarnos<br />

para verificar que se haya encausado<br />

correctamente el motivo de la convocatoria.<br />

De todas las anomalías que<br />

hemos detectado en los últimos años,<br />

advertimos que la mayoría de los casos<br />

se producen por desconocimiento<br />

de las normativas vigentes. De modo<br />

que asumimos el rol del Tribunal,<br />

como de acompañamiento a las mutuales<br />

federadas, para que puedan seguir<br />

cumpliendo su misión social sin<br />

salirse del marco legal”.<br />

A Liliana Capdevila acompañan en<br />

la integración del Tribunal de Ética,<br />

Carlos Carranza, José Daparte, Eduardo<br />

Mugnaini y Elvio Ludueña. Todos<br />

ellos son los responsables de mantenerse<br />

informados y actuar en consecuencia,<br />

ante situaciones erróneas o<br />

presuntamente irregulares.<br />

El órgano deontológico del sistema<br />

mutual de Córdoba, considera que las<br />

entidades no pueden aislarse de las<br />

normas vigentes, más en estos tiempos<br />

en los que diferentes organismos emiten<br />

de manera fluida y constante, resoluciones,<br />

circulares, modificaciones,<br />

todo un conjunto normativo frente al<br />

cual es necesario mantenerse actualizado.<br />

Por eso la permanente presencia de<br />

FEMUCOR en materia de capacitación<br />

y su extensión a las Uniones regionales<br />

en el interior provincial.<br />

Muchos dirigentes coinciden en que,<br />

antes que un desaliento, el paquete<br />

de regulaciones con fuerza legislativa<br />

o judicial, contribuye a depurar y<br />

jerarquizar el trabajo de las entidades<br />

mutuales, dentro de un real sistema<br />

alternativo de Economía Social y Solidaria.<br />

Viene de Pág. 3<br />

cial, a fin de asegurar la atención y calidad de su servicio.<br />

Se autorizará la habilitación de una farmacia por cada<br />

3.000 habitantes por localidad”, recordó el fallo judicial.<br />

Rauch es una bocanada de aire fresco, de esperanza, la<br />

situación del interior es de una tensa y encarnizada batalla.<br />

En este espacio denunciamos varias veces a Farmacity<br />

por ser “violador serial” de la ley 26.567, con<br />

sus góndolas escandalosas llenas de cosas que nada<br />

se parece a un medicamento. En este sentido, en el interior<br />

pueden decir sin temor a exagerar que las farmacias<br />

de “franquicia sindical” están en esa zona negra<br />

que no llega la luz de la ley ni del sentido común.<br />

Viven al margen de lo legal, en un “para Estado” amparados<br />

por un sistema permisivo. ¿Será el peso sindical,<br />

el tan temido poder de los gremios el que fomenta esta<br />

situación? ¿Será como quiere hacernos creer Clarín o<br />

La Nación, que está en ese sector el gran mal del país?<br />

Suponemos que no, que no tiene que ver con los tra<strong>baja</strong>dores,<br />

que merecen y deben tener sus estructuras sindicales<br />

fuertes y funcionando, sino con algunos “vivos”<br />

que violan la ley pensando en sus propios intereses. Si la<br />

Presidenta de todos los argentinos suele imponerse luego<br />

de sórdidas peleas a la burocracia sindical, qué podemos<br />

pretender nosotros, los farmacéuticos argentinos.<br />

Que nadie vea esto como un ataque a la representación<br />

gremial. La saludamos y estimulamos. Pedimos respeto<br />

a la ley. Y en cuanto a nosotros los farmacéuticos, debemos<br />

persistir en pelear por el cumplimiento de las leyes<br />

sanitarias. Apoyar las acciones que desde las Instituciones<br />

se hacen procurando estos principios. Recordar que<br />

en política siempre se pide hacer los pasos necesarios. Ni<br />

uno más ni uno menos. Muchas veces el problema de muchos<br />

dirigentes “convencidos” o “esclarecidos” es hacer<br />

más pasos o menos de lo que la oportunidad demanda.<br />

Es como si tuviéramos que cometer la acción de tres<br />

pasos. Ni uno más ni uno menos. Siempre habrá dirigentes<br />

que nos traten de convencer en hacer cuatro pasos.<br />

Y la experiencia demostrará que nos llevarán por<br />

mal camino. Que es contraproducente a la concreción<br />

correcta de nuestras reivindicaciones. Que después se<br />

nos vuelve en contra la coyuntura, justamente por una<br />

mala lectura, inoportuna quizá, del momento. Ni un<br />

paso de más como nos tienen acostumbrado alguna izquierda<br />

vanguardista, que siempre lamenta <strong>baja</strong>s en las<br />

fuerzas propias después de cada acción que emprende.<br />

(Caso Ferreyra) Ni tampoco quedarse en dos pasos.<br />

Hacer de cuenta que no pasa nada. Que todo se arregla<br />

si lo dejamos ahí. Sin intervenir. El siga, siga futbolero.<br />

Lo más difícil en estos conflictos de habilitación de farmacias<br />

en contra de la ley, es hacer los pasos correctos<br />

para oponerse a esta violación serial de la norma. En el<br />

interior y en muchas partes del conurbano bonaerense<br />

están preocupados, porque cada día que pasa sin reglas<br />

claras y respeto por la legalidad, se pierde credibilidad<br />

en casi todo. Y ya sabemos que pasa cuando se pierde<br />

la visión y el sentido por las reglas de juego. Las Instituciones<br />

que representan a los farmacéuticos tienen un rol<br />

principal en contra de los lobbies que quieren imponer<br />

sus propias reglas. Lo cumplen, nobleza obliga. Tratar<br />

de enfrentar con paciencia e inteligencia, cada caso siempre<br />

es distinto, a aquellos que tienen aprendido desde<br />

siempre: que por más ley escrita, por pura y clara que<br />

sea, siempre se descubre un “caminito” para soslayarla.<br />

Farm. Néstor Caprov<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

6<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


* PELUQUERÍA<br />

* SUBSIDIOS<br />

* OBSEQUIO VIAJE DE BODAS<br />

* TURISMOYHOTELERÍA<br />

* DEPARTAMENTO JURÍDICO<br />

* PRÉSTAMOS<br />

* SALóN DE EVENTOS<br />

* ORDENES DE COMPRAS<br />

Círculo Policial de Oficiales<br />

Asociación Mutual Policía Provincia Santa Fe<br />

* SERVICIOS MEDICOS<br />

* SERVICIOS ODONTOLóGICOS<br />

* GABINETE PSICOLOGÍA<br />

PSICOPEDAGOGÍA<br />

* NUTRICIóN<br />

* PODOLOGÍA<br />

* DESCUENTOS DE MEDICAMENTOS<br />

* FARMACIAS<br />

Fundada el 06 de Mayo de 1822 1era. Mutual Policial al Servicio del Policía y su Familia<br />

Irigoyen Freyre 3063. CP: 3000. Santa Fe.Tel/Fax: 0342 4533383<br />

www.circulodeoficiales.com.ar mutualpolicial@arnet.com.ar<br />

CIRCULO OFICIALES DE MAR MUTUAL DE<br />

LOS SUBOFICIALES DE LA ARMADA ARGENTINA<br />

CÍRCULO OFICIALES DE MAR<br />

ASOCIACIóN MUTUAL YPROFESIONAL<br />

Fundada el 1º de Febrero de 1905 - Inscripto en el Registro de Mutualidades bajo el Nº 231<br />

Nuestra Institución está conformada para elservicio delos asociados ysugrupo familiar, yeslaextensión delacamaraderíay la<br />

unión de la gran familia naval, haciendo realidad nuestro lema: “La Patria nos une”. Servicios de: Hotelelería -Centro Médico -<br />

Centros Recreativos (convenios)-Farmacia-Pago de Haberes -Ayuda EconómicaMutual - Depósitos atérminos - AsesoríaJurídica<br />

- Optica - Salones para Eventos y Reuniones Sociales - Conferencias - Exposiciones -Auditorium - Turismo - Hoteles Convenidos<br />

¡SÚMESE! - HÁGASE SOCIO - CIVIL O MILITAR<br />

SARMIENTO 1867 (C1044AAA) -Tel.: 5254-6100 - 5252-1193/94<br />

LINEA GRATUITADEATENCIóN AL ASOCIADO: 0800-3450190 - 0800-3450375<br />

www.circuloofmar.org.ar - e-mail: infor@ciruloofmar.org.ar<br />

7<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


FOCOMEJ está de Aniversario<br />

El 1º de Julio de este año, y<br />

pese a ser un día domingo y<br />

no laborable, FOCOMEJ cumplió<br />

46 años de vida y de servicios a<br />

sus asociados, como se pudo ver<br />

reflejado en sus redes sociales.<br />

Cabe recordar que la Mutualidad<br />

Fondo Compensador Personal<br />

Civil del Ejército, se fundó<br />

el 1º de Julio de 1972 a instancias<br />

de lo que se denominó, “Comisión<br />

de Estudio de Factibilidad”,<br />

ordenada por el Comando<br />

en Jefe del Ejército, <strong>hoy</strong> Estado<br />

Mayor General de Ejército.<br />

Como uno de sus mayores logros,<br />

el 25 de septiembre de 2005,<br />

se pudo concretar un viejo anhelo,<br />

al obtener la Sede Social propia,<br />

sita en Avenida Presidente<br />

Julio Argentino Roca 751/53 (en<br />

el casco histórico de la Ciudad<br />

Autónoma de Buenos Aires).<br />

En este 2018, se sigue acoplando a<br />

las nuevas tecnologías y aprovecha<br />

la ocasión de su aniversario<br />

para presentar a SOFI, la nueva<br />

representante virtual de la mutual,<br />

que servirá de vínculo y<br />

asistencia a través de los distintos<br />

medios de comunicación con la<br />

mutual, ofreciendo además tips y<br />

consejos a los asociados y facilitando<br />

la atención de los mismos.<br />

A partir del mes de julio a SOFI<br />

se la podrá encontrar al servicio<br />

de los asociados en la web<br />

de FOCOMEJ - http: //www.focomej.org.ar/,<br />

en su Facebook<br />

– focomej.mutualidad , y en<br />

los WhatsApp de la entidad – 11<br />

2817-1412 y la nueva línea exclusiva<br />

para consultas y trámites de<br />

Capitalización y Rescate 11 4157-<br />

4332.<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

8<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


El Banco Nación de Córdoba; no Coopera con el Mutualismo<br />

Otra vez SOPA…, “Cierre de Cuentas a Mutuales”<br />

“No sabemos si esos gerentes actúan con anuencia o no de la<br />

casa central…” dijo Felipe Sabahini<br />

¿Entonces las apoyan o las intentan hundir?<br />

Durante los últimos días de junio,<br />

el Banco Nación procedió<br />

al cierre de cuentas y envío de notificaciones<br />

a mutuales del interior<br />

de la provincia de Córdoba.<br />

Hasta el momento, se conoce que<br />

la decisión de la institución bancaria<br />

se ejecutó en las localidades<br />

de Villa Santa Rosa, Balnearia, El<br />

Tío, Pascanas y Villa del Rosario.<br />

En todos los casos, fueron disposiciones<br />

tomadas por las gerencias<br />

locales y afectan a entidades con<br />

fuerte raigambre y profusa acción<br />

social en sus comunidades.<br />

Como ya sucedió en anteriores ocasiones,<br />

el Banco hace uso del artículo<br />

1404 del Código Civil y Comercial<br />

argentino, por el que puede<br />

proceder al cierre de cuentas, de<br />

manera unilateral, con previo aviso<br />

de diez días.<br />

Aún no está claro si son posturas<br />

de los gerentes locales o si responden<br />

a instrucciones de la casa<br />

matriz, pero lo cierto es que no<br />

deja de llamar la atención que las<br />

entidades afectadas, son precisamente<br />

las que más celo ponen en el<br />

cumplimiento de las cada vez más<br />

rigurosas exigencias con carácter<br />

normativo, que permanentemente<br />

están dictando los organismos de<br />

control.<br />

Declaraciones: Felipe Sabahini,<br />

Delegado de la Unión de Mutuales<br />

del Interior Cordobés (UMIC),<br />

sigue con preocupación el tema<br />

y advierte la necesidad de aunar<br />

esfuerzos y capacidades para determinar<br />

una manera coherente de<br />

hacer frente a esta situación que, a<br />

su juicio, puede expandirse hasta<br />

hacerse irreversible.<br />

“Puede ser una cuestión estructural,<br />

en la que el banco no nos considere<br />

como un producto para su<br />

negocio. Aunque nuestras mutuales<br />

cumplen con todas las normas,<br />

tal vez haya gerentes de sucursales<br />

que creen que no deja de ser<br />

un problema, y por lo tanto prefieren<br />

sacárselas de encima (a las<br />

mutuales) antes que controlar. No<br />

sabemos si esos gerentes actúan<br />

con anuencia o no de la casa central…<br />

Me preocupa que decisiones<br />

como estas, puedan ser imitadas<br />

por otras sucursales del Banco Nación<br />

o por otras instituciones de la<br />

banca privada. Si se multiplican, se<br />

hará cada vez más difícil volver a la<br />

situación anterior”.<br />

Medidas: “Deberemos generar las<br />

condiciones jurídicas y económicas<br />

para mantenernos unidos en<br />

este sentido”….<br />

Sabahini anticipó una serie de medidas<br />

para evaluar la situación y<br />

las posibles estrategias: “Esta semana<br />

reuniremos a<br />

gerentes de mutuales<br />

de la zona para coordinar<br />

algunas acciones<br />

y la próxima haremos<br />

una reunión de UMIC, para<br />

poner sobre la mesa algunas ideas<br />

respecto a cómo revertir esta situación.<br />

Hay muchos presidentes de<br />

mutuales que son abogados y creo<br />

que eso es un poderío que debemos<br />

usar. Deberemos generar las condiciones<br />

jurídicas y económicas<br />

para mantenernos unidos en este<br />

sentido. Porque aunque las acciones<br />

se hagan individualmente, se<br />

podría recurrir a este grupo de profesionales<br />

que son nuestros, para<br />

adoptar medidas consensuadas”.<br />

Bajo la órbita de la UMIC, funcionan<br />

más de 25 mutuales. Aunque<br />

originalmente participaban sólo algunas<br />

del departamento San Justo,<br />

luego se incorporaron entidades<br />

del departamento Río Segundo<br />

y parte del de Río Primero. Las<br />

uniones de mutuales en el interior<br />

cordobés, han cobrado relevancia<br />

precisamente por la expansión del<br />

movimiento y la necesidad de regionalizar<br />

intereses comunes, en<br />

consonancia a lo que sugiere e impulsa<br />

la Federación de Mutuales<br />

de Córdoba.<br />

9<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


CHUBUT<br />

El <strong>mutualismo</strong> impulsa la agenda del empleo<br />

En la municipalidad de Rawson, el<br />

viernes 8 de junio, la Federación<br />

de Asociaciones Mutualistas de Chubut,<br />

realizó el III Encuentro Regional<br />

“PlenoEmpleo a través del sector de<br />

la Economía Social y Solidaria”.<br />

Esta serie de encuentros que se viene<br />

realizando en Chubut, tiene por<br />

objetivos movilizar las fuerzas laborales<br />

generando soluciones desde la<br />

Economía Social y Solidaria.<br />

De la misma participaron el presidente<br />

de la Confederación Argentina<br />

de Mutualidades, Alejandro Russo,<br />

el presidente de FAMUCH, Hugo<br />

Schwemmer, el Coordinador de Economía<br />

Social de la Municipalidad de<br />

Trelew Daniel Chingoleo; la Secretaria<br />

de Producción y Medio Ambiente<br />

y en representación de la Municipalidad<br />

de Rawson, Ana Amato. Además<br />

formaron parte de la mesa Alberto<br />

Gandulfo y Jorge Taylor, quienes a<br />

continuación ofrecieron charlas a los<br />

asistentes.<br />

Alejandro Russo, presidente de la<br />

Confederación Argentina de Mutualidades,<br />

se refirió, entre otros temas,<br />

al desempleo creciente como un fenómeno<br />

a escala mundial y a la economía<br />

social como una alternativa<br />

real para revertir ese proceso y gestar<br />

otro tipo de sociedad que ponga en el<br />

centro al ser humano y no al consumismo.<br />

Además, Russo anunció que<br />

desde la CAM se está tra<strong>baja</strong>ndo en<br />

el diseño de nuevas líneas de microcrédito,<br />

a los fines de acompañar el<br />

proceso emprendedor de iniciativas<br />

locales y regionales.<br />

Alberto Gandulfo, coordinador del<br />

Programa de Fortalecimiento de la<br />

Economía Solidaria, Fundación Banco<br />

Credicoop y profesor en la Maestría<br />

de Economía Solidaria en la Universidad<br />

Nacional de San Martín, expuso<br />

sobre “La Economía Solidaria,<br />

círculos de producción y consumo<br />

popular”.<br />

Para finalizar las exposiciones, el doctor<br />

Jorge Taylor, realizó una ponencia<br />

sobre “Producción y comercialización<br />

de alimentos, experiencias en el<br />

sector de la Economía Social y Solidaria”.<br />

Los talleres fueron diagramados en<br />

función de ocho mesas:<br />

• Análisis de la iniciativa “Pleno<br />

empleo a través de la Economía<br />

Social y Solidaria”<br />

• Experiencias concretas en<br />

la provincia, el país y en el<br />

mundo<br />

• Cooperativas sociales<br />

• Compromiso y participación<br />

desde los diferentes espacios<br />

• Comunicación, visibilización,<br />

conocimiento y reconocimiento<br />

• Financiamiento, realidad y<br />

posibilidades. Herramientas<br />

e insumos<br />

• Capacitación, acompañamiento<br />

técnico, formación<br />

específica en el campo de la<br />

Economía Social y Solidaria<br />

• Comercialización<br />

Al término de los debates, Gabriela<br />

Liendo, del IES Nº 816 Rawson, quien<br />

ofició como coordinadora de esa etapa<br />

del encuentro, recorrió las mesas<br />

para dar a conocer públicamente las<br />

conclusiones de cada grupo de trabajo.<br />

En resumen, financiamiento,<br />

acompañamiento técnico, comercialización<br />

y visibilización, fueron los ejes<br />

resaltados como los más necesarios a<br />

tener en cuenta para fortalecer el sector<br />

de la economía social y solidaria<br />

en Chubut.<br />

SANTA FE<br />

El Mutualismo Promociona<br />

el Buen Trato a los<br />

Adultos Mayores Hogar<br />

“Amor y Esperanza” de la<br />

Mutual 5.110<br />

“Solo se envejece cuando se abandonan<br />

los<br />

ideales. Los<br />

años arrugan<br />

la piel,<br />

el pesimismo<br />

arruga<br />

el alma.<br />

Uno es tan<br />

joven como su fe, tan viejo como su<br />

temor, tan joven como la confianza<br />

que tiene de sí mismo, tan viejo como<br />

su duda, tan joven como su esperanza,<br />

tan viejo como su desesperación”.<br />

El pasado viernes 22 de junio se llevó<br />

a cabo la jornada en el Hogar “Amor<br />

y Esperanza” de la Mutual 5.110 (asociada<br />

a la Federación Santafesina de<br />

Entidades Mutualistas) la que, conjuntamente<br />

con la Asociación Civil<br />

“Construyendo Puentes”, la actividad<br />

dirigida a los Adultos Mayores<br />

del Hogar, en el marco del Día de la<br />

Concientización del Buen Trato a la<br />

Tercera Edad.<br />

Dicho evento contó con la presencia<br />

de artistas que animaron la agradable<br />

tarde en donde se compartió entre familiares,<br />

el personal del hogar y amigos<br />

y vecinos de la institución.<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

10<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


SAN JUAN<br />

¿La crisis también es dirigencial?<br />

El fútbol, la economía, la educación, la política,<br />

todo está envuelto en el mismo descrédito por la<br />

ineficiente gestión, en el mejor de los casos, o por la<br />

recurrente falta de honestidad en el gerenciamiento<br />

del Estado. Nuestra incapacidad para administrar<br />

los fondos de la Nación, lleva a que sea un organismo<br />

externo el que lo monitoree y nos preguntamos<br />

entonces... ¿el problema es del FMI o de nosotros<br />

mismos? Es el momento de observar qué pasa en el<br />

lugar donde nos educamos y tal vez allí tengamos la<br />

respuesta.<br />

Si nos vamos a las Universidades Nacionales, vaya<br />

interesante capítulo podemos escribir si nos detenemos<br />

en el manejo de Fondos, la distribución de los<br />

mismos y los actores que intervienen. En el caso de<br />

la Universidad Nacional de San Juan, encontramos<br />

hechos y situaciones que demuestran que el paso del<br />

tiempo nada aporta a la hora de remediar, corregir o<br />

aprender de los errores del pasado. La Mutual de la<br />

UNSJ es un caso: recordemos que la actual gestión<br />

apenas asumió denunció una estafa y la Justicia le<br />

dio la razón: En el año 2016 procesaron sin prisión<br />

preventiva (ya estaban excarcelados) al ex presidente<br />

Rubén Castro y al ex tesorero Oscar Bazán por el<br />

delito de defraudación por administración fraudulenta.<br />

Le consideraron probado que endeudaron en 7<br />

millones de pesos a la entidad sabiendo que no iban<br />

a poder pagar ese importe y que iba a tener que hacerse<br />

cargo la próxima comisión directiva. Sin contar<br />

que ya desde el año 2004, la mutual arrastra historias<br />

de estafas una tras otra<br />

Otro caso es la muerte del estudiante de Ingeniería<br />

en el año 2010 que desnudó la inacción de parte del<br />

Decano de esa facultad, <strong>hoy</strong> el actual Rector Oscar<br />

Nasisi, y de todos los responsables de los edificios<br />

dependientes de la Universidad. Recordemos que<br />

esa muerte derivó en revisar las instalaciones eléctricas<br />

de todas las facultades y Colegios preuniversitarios,<br />

porque en todos, la situación era precaria o en el<br />

mejor de los casos de dudosa legalidad.<br />

APUNSJ esto otro caso, hace ya más de 20 años y<br />

también el caso Rudolph-Matar.<br />

Por María Silvia Martín<br />

En éste último vale hacer un repaso: Una demanda<br />

que realizara Tulio Del Bono, quien fuera Rector de<br />

la UNSJ en el año 1989 contra los Ingenieros; una<br />

sentencia a favor de los demandados, una suma millonaria<br />

en juego y una manera muy llamativa de investigar<br />

por parte de la Justicia Federal porque Del<br />

Bono nunca fue citado a declarar en el proceso penal<br />

que se resolvió en el año 2008. Qué curioso; Del Bono<br />

es el mismo que <strong>hoy</strong> dirige la Secretaría de Ciencia y<br />

Técnica de la Provincia, es decir la persona encargada<br />

de proyectar el futuro de todos los sanjuaninos...<br />

vaya paradoja.<br />

Hoy Oscar Nasisi, el mismo procesado por la muerte<br />

del estudiante de Ingeniería, el mismo que posee un<br />

escandaloso sueldo avalado por el Consejo Superior;<br />

es el que el que también está procesado en la causa<br />

por retención indebida de bienes que le iniciaron<br />

Rudolph y Matar quienes esperan la devolución del<br />

trabajo intelectual incautado cuando se inició el juicio<br />

mencionado.<br />

Nasisi es el que rige los destinos del segundo presupuesto<br />

de la provincia...vaya paradoja.<br />

El abogado que representa al rector de la Universidad<br />

Nacional de San Juan, deberá fundar la apelación<br />

al procesamiento que realizó el juez Miguel<br />

Gálvez, contra el representante mayor de la Casa de<br />

Altos Estudios. Al mismo tiempo, el representante<br />

de estos demandantes, Miguel Arancibia, deberá defender<br />

este procesamiento y aprovechará el debate<br />

oral para solicitarle a la Cámara Federal que detengan<br />

al rector de la UNSJ hasta que devuelvan el material<br />

de la investigación que desató la polémica y un<br />

largo proceso judicial, en el año 1989.<br />

Si la Cámara Federal confirma el procesamiento, Nasisi<br />

va a a juicio.<br />

Nadie sabe cómo terminará esta historia que parece<br />

no tener fin, lo cierto es que el caso de Nasisi, Del<br />

Bono, los dirigentes de la Mutual, de APUNSJ de la<br />

Obra Social DAMSU (para eso tenemos otro jugoso<br />

capitulo) son personas que tenían la misión de cuidar,<br />

ordenar, administrar, proteger y acrecentar los<br />

bienes del Estado y de todos quienes están contenidos<br />

en esa administración. El relato que detallé me<br />

deja una profunda decepción acerca de qué hicieron<br />

con el valioso instrumento que les fue entregado.<br />

Tal vez esto pueda explicar por qué nuestro país está<br />

encerrado en historias cíclicas de una economía inestable,<br />

de corrupción, de estafas y del robo constante<br />

a la ilusión Argentina. No hay organismo ni entidad<br />

que se salve ni pase airoso una auditoría, no hay vergüenza,<br />

y lo que es peor, no hay conciencia de ello.<br />

11<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


Sociedad Militar celebró el evento por los<br />

15 años de SMSV Seguros<br />

En el marco por la celebración del<br />

decimoquinto aniversario de la<br />

creación de SMSV Compañía Argentina<br />

de Seguros S.A. y SMSV<br />

Asesores de Seguros S.A., el pasado<br />

12 de Junio se llevó a cabo el festejo<br />

en el Salón Patricios del Regimiento I<br />

Patricios ubicado en la Ciudad Autónoma<br />

de Buenos Aires.<br />

El evento contó con la presencia de<br />

más de 500 invitados, entre ellos, directivos<br />

del Ministerio de Defensa,<br />

la Superintendencia de Seguros, Autoridades<br />

de las Fuerzas Armadas y<br />

Fuerzas de Seguridad, Organismos<br />

Estatales, Compañías de Seguros,<br />

Entidades Bancarias, Organismos<br />

Mutuales, Cooperativas, Directivos y<br />

empleados de SMSV Institución Mutualista<br />

y de SMSV | Seguros.<br />

Brokers más importantes del país en<br />

cantidad de pólizas y primas administradas.<br />

jueves 28 la nueva sede de su Filial<br />

Morón, ubicada en Belgrano N° 546,<br />

en una ceremonia que contó con la<br />

participación del Presidente del Instituto<br />

Nacional de Asociativismo y<br />

Economía Social, Marcelo Collomb;<br />

el Secretario de Gabinete de la Municipalidad<br />

de Morón, Matías Palotti<br />

Bértola; y el presidente de La Caja de<br />

Retiros, Jubilaciones y Pensiones de<br />

la Policía Federal, Comisario General<br />

(R) Nicolás Franchini. Se espera que<br />

las nuevas instalaciones mejoren la<br />

atención y los servicios de la centenaria<br />

mutual a los más de 12.000 asociados<br />

de la Institución que viven en la<br />

zona, y a los cuales se asiste desde el<br />

28 de junio de 2007.<br />

En el marco de los 15 años, SMSV |<br />

Seguros presentó su nueva identidad<br />

de marca, la “S Dinámica” y el<br />

anuncio, en el próximo mes de Septiembre,<br />

de la apertura de sus nuevas<br />

oficinas centrales en Av. Córdoba<br />

1345 – Piso 12, CABA.<br />

A lo largo de su trayectoria, SMSV<br />

Compañía Argentina de Seguros S.<br />

A., se ha posicionado entre las principales<br />

compañías en las ramas de Vida<br />

Individual, Vida Colectivo y Sepelio.<br />

Asimismo, SMSV Asesores de Seguros<br />

S.A. se encuadra dentro de los 25<br />

MORON<br />

SMSV inauguró su sede<br />

de la filial morón<br />

Sociedad Militar “Seguro de Vida”<br />

- Institución Mutualista inauguró el<br />

“La historia de las instituciones se<br />

construye a partir de los sueños de<br />

sus miembros. Tal es el motivo que<br />

nos reúne <strong>hoy</strong>: la celebración de un<br />

sueño hecho realidad, y en nombre<br />

de SMSV-IM, me complace darles la<br />

bienvenida a la inauguración de la<br />

nueva sede de nuestra Filial Morón”,<br />

expresó en su discurso de bienvenida<br />

el presidente de la Sociedad Militar<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

12<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


Seguro de Vida, General de Brigada<br />

(R) Daniel Reimundes.<br />

Esta filial funciona desde hace 11<br />

años en la zona oeste del conurbano<br />

bonaerense. En este sentido, el Presidente<br />

de SMSV destacó que “Hoy<br />

inauguramos nuestras nuevas oficinas<br />

aquí, en Morón, la Capital del<br />

Oeste, como se la considera por su<br />

importante centro bancario, financiero<br />

y de poder político y judicial en<br />

la provincia de Buenos Aires, con sus<br />

más de 320.000 habitantes”. “Queremos<br />

continuar siendo un buen vecino<br />

de la zona OESTE, como lo hemos<br />

sido desde el 28 de Junio de 2007”,<br />

afirmó.<br />

Estas nuevas instalaciones inauguradas<br />

han triplicado su superficie<br />

cubierta siendo ahora de 750 metros<br />

cuadrados, 7 de puestos de caja y una<br />

dotación que se ha incrementado a 16<br />

empleados para brindar una atención<br />

al público personalizada y de calidad.<br />

La nueva sede forma parte de la amplia<br />

red de Filiales y representantes<br />

que la mutual posee en todo el país<br />

para llevar sus servicios y beneficios<br />

a sus más de 115.000 asociados.<br />

“Como Mutualistas, somos parte de<br />

un sector que aspira a ser parte de<br />

la solución, que no es asistencial,<br />

sino que surge de la creencia de que<br />

el Asociativismo y la Solidaridad<br />

constituyen un camino viable para<br />

contribuir al bienestar de la comunidad”,<br />

concluyó el Presidente de<br />

SMSV.<br />

CORDOBA<br />

Fuente: Prensa Con Opinión<br />

Jean Luc Penot dijo: “El futuro del<br />

Mutualismo Argentino está en la<br />

apertura internacional”<br />

Usted Sr. Dirigente, ¿Qué opina?<br />

Jean Luc Penot, destacado experto<br />

en <strong>mutualismo</strong><br />

Con el cupo<br />

cubierto<br />

desde hace<br />

varias semanas,<br />

se llevó<br />

a cabo la<br />

jornada de<br />

capacitación<br />

sobre Gobernanza<br />

Mutualista.<br />

La<br />

formación<br />

tuvo como principal orador al docente<br />

Jean Luc Penot, de la Universidad<br />

de Versalles.<br />

El Secretario de FEMUCOR, Héctor<br />

Acosta, tuvo a cargo la presentación<br />

del evento y recepción del visitante<br />

francés y funcionarios del INAES que<br />

participaron del panel de exposición.<br />

La charla se desarrolló en doble turno,<br />

transitando por una apretada y<br />

variada temática, con el objetivo de<br />

impulsar la profesionalización en los<br />

dirigentes de entidades mutuales.<br />

El disertante hizo hincapié en propuestas<br />

de administración mutualista;<br />

las relaciones con las autoridades<br />

de contralor; desarrollos estratégicos;<br />

comunicación y marketing y la<br />

necesidad de un plan de formación,<br />

utilizando herramientas de coaching<br />

individual y colectivo.<br />

Los participantes siguieron atentamente<br />

la conferencia con traducción<br />

simultánea<br />

En un aparte a la conferencia, Penot<br />

expresó que “los desarrollos del<br />

sector en Francia son muy similares<br />

a los de Argentina, pero en este país<br />

se manifiesta una diferencia importante,<br />

cual es el fuerte vínculo que el<br />

<strong>mutualismo</strong> tiene con la Economía<br />

Social y Solidaria”. Además, consultado<br />

sobre el rol del movimiento mutual<br />

en los actuales escenarios sociales<br />

de América Latina, agregó: “Verdaderamente,<br />

en situaciones de crisis,<br />

el <strong>mutualismo</strong> es quien aparece para<br />

ayudar. Su acción se nota mucho más<br />

en momentos críticos, donde avanzan<br />

las políticas neoliberales, porque las<br />

mutuales son el reaseguro social”.<br />

Finalmente, consideró que el futuro<br />

del <strong>mutualismo</strong> argentino está en su<br />

apertura internacional, en mostrar<br />

sus experiencias en el resto del mundo.<br />

Los casi cuarenta participantes de la<br />

capacitación, encontraron altamente<br />

satisfactoria la jornada, y se retiraron<br />

con abundante material para el<br />

análisis.<br />

13<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS<br />

Apoyo a histórica mutual<br />

bonaerense<br />

¿Qué es Gobernanza?<br />

Collomb cerró el seminario<br />

sobre Gobernanza Mutualista<br />

El presidente del INAES, Marcelo Collomb, se reunió<br />

con las autoridades de la Asociación Italiana de Socorros<br />

Mutuos de Los Toldos, Provincia de Buenos Aires,<br />

para la entrega de un apoyo financiero para la mejora<br />

institucional.<br />

El proyecto, Manteniendo Nuestro Legado, responde<br />

a la necesidad de proceder a la digitalización de la sala<br />

de cine, arreglar los camarines del teatro, reacondicionar<br />

los baños, equipar la sala con un sistema de luz y sonido,<br />

acondicionar y refrigerar la sala de proyecciones y comprar<br />

mobiliario para la escuela de italiana. En este sentido,<br />

se vuelve imprescindible para reanudar la proyección de<br />

películas contar con un proyector de cine para proyectar<br />

en pantalla de 7.50 m. con lámpara UHP e integrado y<br />

compatible con DCI y un sistema de sonido 5.1.<br />

“La vuelta del cine será una inmensa alegría para los habitantes<br />

de la ciudad, que ahora deben recorrer 100 Km.<br />

para poder acceder a la sala más cercana” manifestó, Luciano<br />

D´Arienzo, su presidente. “Somos la única entidad<br />

en los Toldos que se ocupa de brindar cultura, ahí radica<br />

nuestra importancia y por eso este aporte del INAES es<br />

un apoyo al desarrollo cultural de toda una comunidad”,<br />

agregó.<br />

Fundada por inmigrantes italianos en el año 1895 en la<br />

localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, fue<br />

la primera institución del pueblo que se constituyó a fin<br />

de paliar las múltiples dificultades y carencias materiales<br />

y espirituales de sus asociados. La entidad cuenta con la<br />

única Sala de cine teatro de la localidad, inaugurada en<br />

el año 1930, con una capacidad de 700 localidades. La actividad<br />

del cine fue interrumpida desde los años ´80 hasta<br />

el año 2007, debido al deterioro de las máquinas de proyección,<br />

el sonido deficiente y los elevados gastos para su<br />

mantenimiento, retomando las actividades durante pocos<br />

años más gracias al apoyo de un grupo de donantes.<br />

Cuenta con 180 asociados, descendientes de italianos que<br />

desinteresadamente colaboran y tra<strong>baja</strong>n para que la institución<br />

siga vigente, desde hace 30 años se imparte la enseñanza<br />

del idioma italiano y se promueve el intercambio<br />

de la cultura italiana, a través de los viajes de estudio. En<br />

este marco, su escuela de idioma “Dante Alighieri” fue<br />

recientemente aprobada por su sede central “Dante Alighieri<br />

Roma”, impartiendo la lengua italiana a más de 40<br />

asistentes, en sus distintos tramos de 4 a 6 años de edad,<br />

primaria de 7 a 12 años de edad, adolescentes y adultos.<br />

La jornada fue realizada en el marco del convenio celebrado<br />

entre el INAES y la Universidad de Versailles<br />

Saint Quentin, Francia.<br />

La Administración-Gobernanza Mutualista fue el tema de<br />

las jornadas de capacitación y debate que se realizaron en<br />

las provincias de Córdoba y Santa Fe y que tuvo su cierre<br />

en Buenos Aires, donde un centenar de dirigentes y<br />

funcionarios del sector, se dieron cita en el auditorio del<br />

INAES para participar del encuentro.<br />

Estuvieron presentes, el presidente del INAES, Marcelo<br />

Collomb, los secretarios del Instituto, Mario Uribe, Jorge<br />

Mosteiro y Gabriel Monferato, la coordinadora General<br />

del Consejo Federal y Regionales del INAES, María Cecilia<br />

Carrizo, los vocales del directorio, Enrique Arroyo y<br />

Eduardo Fontenla, funcionarios del organismo y el responsable<br />

del master en Gobernanza Mutualista de la Universidad<br />

de Versailles Saint Quentin, Jean Luc Penot.<br />

En la oportunidad, Marcelo Collomb destacó la intensa<br />

participación que hubo en cada una de las jornadas que<br />

se realizaron en Córdoba y Santa Fe, como así también,<br />

la llevada a cabo en la sede del INAES. “Para nosotros, es<br />

muy importante, dijo Collomb, la continuidad que se le<br />

está dando a estas jornadas y lo valoramos mucho, porque<br />

va en el mismo sentido que nosotros hemos querido<br />

imprimir al celebrar el convenio con la Universidad de<br />

Versailles.”<br />

A continuación, el presidente del INAES realizó un breve<br />

recorrido por la historia del Mutualismo en nuestro país<br />

y recordó que “hace más de 300 años en la ciudad Trinidad<br />

Puerto de Buenos Aires y Río de la Plata, el 12 de<br />

junio de 1691 se creaba el coro de la Iglesia Catedral. Dos<br />

siglos más tarde, se fundaba lo que sería la continuidad<br />

de esa hermandad, la Asociación Eclesiástica San Pedro<br />

que al día de <strong>hoy</strong> conserva su matrícula vigente y que en<br />

diciembre de 1959 la Conferencia Episcopal Argentina, le<br />

encomendó la creación de un servicio asistencial completo<br />

en caso de enfermedad para cumplir con la finalidad<br />

que estaba prevista originariamente”.<br />

Al término de su exposición, que llegó en su relato hasta<br />

nuestros días, Collomb reflexionó la necesidad de tomar<br />

lo bueno de esa historia, “mirar hacia el futuro y ver qué<br />

es lo que podemos rescatar de esa construcción que echó<br />

raíces muy fuertes en muchas comunidades y ver de qué<br />

manera podemos desarrollarlo hacia delante”.<br />

Por su parte, Jean Luc Penot, caracterizó el sistema mutual<br />

de su país, donde destacó el financiamiento y crecimiento<br />

que se fue dando con el transcurso de los años.<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

14<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


Dicho aumento fue posible gracias a la fusión de las<br />

mutuales y la toma de conciencia de las demandas de<br />

los asociados. Asimismo, habló de las características de la<br />

administración mutualista, el control de las mutuales; las<br />

relaciones con la autoridad de contralor y las herramientas<br />

de control interno y externo.<br />

Seguidamente se abordó el tema del liderazgo, las cualidades<br />

tradicionalmente asociadas a la inteligencia racional,<br />

la comunicación, el marketing y la importancia de<br />

darle más visibilidad al sector<br />

El acuerdo entre el INAES y La Universidad de Versailles<br />

tiene como objetivo desarrollar un programa de<br />

formación de las personas elegidas dentro de las organizaciones<br />

de seguros mutuos y economía social en los<br />

temas de estrategias de gobierno, gestión, responsabilidad<br />

y desarrollo.<br />

BAHIA BLANCA<br />

Cooperativa Bahiense<br />

comenzó la construcción<br />

de su laboratorio<br />

La Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero produce<br />

miel y polen de forma tradicional, libres de residuos<br />

sintéticos y de antibióticos. La obra llevada adelante con<br />

el apoyo financiero del INAES, les va a permitir, ampliar<br />

la producción y los parámetros de calidad, logrando una<br />

mayor llegada al mercado internacional.<br />

En la actualidad, además de abastecer al mercado interno,<br />

están exportando a Chile y Uruguay, pero tienen una gran<br />

demanda de varios países, sobre todo de los principales<br />

productores de miel nucleados en Nueva Zelanda, Europa<br />

y Estados Unidos. Las condiciones de producción de la<br />

cooperativa no le permiten satisfacer la demanda, principalmente<br />

porque alquila un laboratorio en otra localidad,<br />

lo cual le insume mayor costo y menor tiempo de producción.<br />

Con la construcción de su propio laboratorio van a<br />

poder ampliar la producción y los parámetros de calidad,<br />

logrando una mayor llegada a estos mercados.<br />

Formada en 2012 por un grupo de trabajo interdisciplinario<br />

de diversos profesionales, ingenieros, bioquímicos,<br />

veterinarios, técnicos apícolas, diseñadores gráficos, licenciados<br />

en turismo e historia, la cooperativa tiene como<br />

objetivo la autosustentabilidad de la apicultura, posibilitándole<br />

a los productores (270 a lo largo de todo el país)<br />

mejorar la producción y la comercialización.<br />

SANTA FE<br />

Los Pumas entrenaron el Centro Deportivo Jerárquicos<br />

El seleccionado nacional hizo trabajo con pesas y de<br />

coordinación en el moderno gimnasio que la Mutual<br />

tiene en la ciudad de Santa Fe.<br />

El seleccionado<br />

de rugby nacional<br />

Los Pumas entrenó<br />

previo a sus test<br />

matches frente a<br />

Gales en el Centro<br />

Deportivo Jerárquicos.<br />

Ubicado en<br />

Ecuador 3662 de la<br />

ciudad de Santa Fe, el flamante espacio cuenta con<br />

todo lo necesario para la práctica deportiva de alta<br />

competencia.<br />

Los Pumas continúan haciendo rugir a toda la ciudad<br />

capital de la provincia en cada paso que dan. En días<br />

anteriores entrenaron con buen marco de público en<br />

el Club de Rugby Ateneo Inmaculada (CRAI) y cerraron<br />

sus entrenamientos físicos intensos en el Centro<br />

Deportivo Jerárquicos, lugar que los albergó durante<br />

toda su estadía.<br />

Diego Sagardía, directivo de la Mutual, se mostró<br />

orgulloso ante el desafío que representa ser parte de<br />

un encuentro de jerarquía internacional como el de<br />

Argentina y Gales: “la Mutual Jerárquicos tiene por<br />

costumbre acompañar a<br />

los eventos importantes<br />

para Santa Fe. Además,<br />

que Los Pumas nos hayan<br />

elegido para poder hacer<br />

sus entrenamientos previos<br />

al partido distingue<br />

a Jerárquicos.”<br />

Al finalizar el entrenamiento,<br />

todos los jugadores<br />

dejaron un lindo recuerdo.<br />

El último día de entrenamiento<br />

de Los Pumas el<br />

capitán Agustín Creevy<br />

cálidamente dejó como regalo<br />

una camiseta del seleccionado,<br />

camiseta que<br />

defendemos todos.<br />

#VamosPumas<br />

#ARGvWAL<br />

#JugamosTodos<br />

15<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


Reunión mensual de la Confederación<br />

Argentina de Mutualidades CAM<br />

El Jueves 14 de Junio realizamos la reunión mensual<br />

de nuestra Confederación en la que definimos las<br />

fechas en 5 lugares diferentes de nuestro País para la<br />

celebración del día del Mutualismo en el mes de Octubre,<br />

abordamos la problemática y gravedad del bajo<br />

porcentaje de las Mutuales en la actualización de datos<br />

de acuerdo a resolución 580/18 INAES y por último se<br />

escuchó propuestas sobre construcción de viviendas sociales<br />

para Mutuales.<br />

Asamblea de AIM en Estonia<br />

Del 20 al 22 de junio se realizó en Tallin (Estonia) la<br />

XXXVIII Asamblea<br />

General de<br />

Asociación Internacional<br />

de<br />

la Mutualidad –<br />

AIM.<br />

De la actividad<br />

participó una<br />

delegación de la<br />

Confederación<br />

Argentina de Mutualidades (CAM) integrada por su<br />

presidente Alejandro<br />

Russo; su<br />

vicepresidente<br />

Narciso Carrizo y<br />

los miembros de<br />

la Comisión de<br />

Relaciones Internacionales<br />

Héctor<br />

Acosta y José<br />

María Garriga.<br />

La visión estratégica de CAM, definida desde sus órganos<br />

de gobierno, presta especial importancia al estrechamiento<br />

de los vínculos internacionales.<br />

La primera jornada en Tallin arrancó con la reunión<br />

conjunta de los Comités Regionales. Christian Zahn,<br />

presidente de AIM, dio la bienvenida. Entre otras cosas<br />

destacó y agradeció por la organización de la visita del<br />

Presídium a la Argentina en la persona de Alejandro<br />

Russo titular de CAM y su comitiva afirmo que la experiencia<br />

fue positiva y que permitió un fortalecimiento<br />

de las relaciones. Zahn también se refirió a la importancia<br />

de la economía social en el mundo y especialmente<br />

frente a las situaciones de crisis que vive la humanidad.<br />

El panel que siguió tuvo como expositores a Alejandro<br />

Russo, quien habló sobre la experiencia de la mutualidad<br />

argentina, seguido por Patrick Klein -oficial de la<br />

Comisión Europea de políticas de la economía socialquien<br />

expuso sobre el trabajo que viene realizando este<br />

grupo de trabajo a nivel de la Unión Europea, los avances,<br />

proyectos y perspectivas.<br />

Klein planteo la importancia y necesidad de la participación<br />

de las mutuales en el trabajo de la Comisión, invitando<br />

a firmar un acuerdo similar al firmado con la ACI<br />

-que preside el argentino Ariel Guarco, presidente de<br />

Cooperar- y que daría oportunidad de incluir en estas<br />

acciones África y América Latina.<br />

El debate fue rico en ideas y propuestas. En el resto de<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

16<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


la tarde sesionaron las 2 Comisiones de América Latina<br />

y la de África y Medio Oriente en forma separadas, con<br />

temarios específicos y en el caso de América Latina se<br />

trabajó sobre el tema relación Estado y Mutuales.<br />

Agenda de trabajo<br />

La agenda de tres días se orientó a varias temáticas en<br />

torno al <strong>mutualismo</strong> y, especialmente, al servicio de salud.<br />

Los debates cubrieron una amplia variedad de temas<br />

tales como: La dimensión internacional de la economía<br />

social; Acceso a productos farmacéuticos para<br />

mutuas africanas; La relación entre mutuas y el Estado;<br />

La medición y mejora de la calidad de la asistencia sanitaria;<br />

Acceso sostenible a la asistencia sanitaria; El sistema<br />

sanitario estonio, la eSalud y la agenda más amplia<br />

de gobierno electrónico del país.<br />

CIRIEC<br />

El profesor portugués Jorge de Sa, quien encabeza el CI-<br />

RIEC Internacional, compartió un break para almorzar<br />

junto a Alejandro Russo, presidente de CAM.<br />

Ambos, juntos a otros/as referentes de la economía social<br />

y solidaria mundial, participan de las sesiones de la<br />

Asamblea de AIM, en Tallinn. Los encuentros informales,<br />

parte de la agenda de trabajo, fortalecen los lazos de<br />

amistad y permiten proyectar esfuerzos compartidos.<br />

El CIRIEC, inicialmente denominado “Centro Internacional<br />

de Investigación e Información sobre la Economía<br />

Colectiva”, fue creado en 1947 por el profesor Edgard<br />

Milhaud, un economista francés que impartía clases en<br />

la Universidad de Ginebra (Suiza).<br />

Argentina, junto Alemania, Austria, Bélgica, Canadá,<br />

Colombia, España, Francia, Japón, Portugal Y Venezuela,<br />

conforman la red de centros de esta organización, referencia<br />

mundial en estudios sobre la economía social y<br />

solidaria.<br />

La AIM<br />

La Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM) es<br />

la organización global de las mutuales de salud y los seguros<br />

de enfermedad en Europa y en el mundo. A través<br />

de sus 64 miembros de 31 países, la AIM ofrece cobertura<br />

sanitaria a 230 millones de personas en todo el mundo<br />

y 160 millones en Europa a través de un seguro de enfermedad<br />

obligatorio y/o complementario y de gestión de<br />

la salud y servicios sociales.<br />

La AIM defiende el acceso a la salud para todos mediante<br />

un seguro sanitario basado en la solidaridad y sin ánimo<br />

de lucro. Su misión es proporcionar una plataforma<br />

donde los usuarios puedan intercambiar temas comunes<br />

y representar sus intereses y valores en las instituciones<br />

europeas e internacionales.<br />

17<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


Una inspección desnuda dudas sobre los<br />

fondos de un instituto de Camioneros<br />

Según un sumario de la IGJ, no declaró patrimonio<br />

a pesar de contar con instalaciones<br />

y equipos propios; en el gremio argumentan<br />

que depende de la mutual<br />

El Gobierno avanza sobre una de las patas del emporio<br />

que conduce el clan Moyano: el Instituto de Capacitación<br />

de Tra<strong>baja</strong>dores Camioneros. La Inspección<br />

General de Justicia (IGJ) realizó en los últimos días<br />

un sumario sobre sus cuentas en el que detectó problemas<br />

de papeles y dudas sobre la forma como se<br />

financia. Se trata de una asociación civil emplazada<br />

en un edificio de Constitución con simuladores de camiones<br />

importados de tecnología de punta, donde el<br />

gremio ofrece cursos a los hijos de los tra<strong>baja</strong>dores.<br />

La entidad, inscripta como asociación civil y emplazada<br />

en la calle Inclán al 2400, en un edificio de 1000<br />

metros cuadrados que pertenecía a Xerox, tiene seis<br />

presimuladores de chasis Mercedes-Benz Atego y un<br />

simulador de Fiat Iveco Strallis que replica maniobras<br />

en circuitos “con una representación visual de más<br />

de 180° grados”, según se describe en el sitio de la<br />

escuela.<br />

Los equipos son de marca Indra y están valuados en<br />

unos US$6 millones, según señalaron desde Camioneros.<br />

Fueron importados con una re<strong>baja</strong> arancelaria<br />

durante el Kirchnerismo. Según constataron inspectores<br />

del Gobierno, en una reciente “actuación sumarial”<br />

de la IGJ, a pesar de las onerosas instalaciones<br />

que tiene la escuela, la asociación civil no tiene patrimonio<br />

propio. Los inspectores del Gobierno consignaron<br />

durante una visita que no quedan claros “los<br />

medios por los cuales el instituto solventa su estructura<br />

operativa, así como el detalle de los activos y la<br />

titularidad de los bienes muebles observados”.<br />

“El instituto no persigue fines de lucro. Da clases gratuitas<br />

y no reviste ninguna importancia económica”,<br />

señalaron desde Camioneros. Las autoridades del<br />

instituto justificaron que tanto el edificio como los<br />

simuladores pertenecen a la mutual de Camioneros<br />

15 de Diciembre. Esa mutual maneja una caja que el<br />

año pasado ascendió a $620 millones.<br />

En los balances de la mutual, sin embargo, no figura<br />

individualizado el edificio de la calle Inclán entre<br />

los inmuebles o terrenos, ni los simuladores están<br />

registrados con ese rótulo entre los bienes muebles,<br />

aunque podrían estar contabilizados con otra denominación<br />

genérica. Solo en el balance de 2010 se hace<br />

alguna referencia a la importación de los equipos.<br />

“Hemos inscripto la mutual como importadora-exportadora<br />

ante la AFIP con el objeto del ingreso de<br />

los simuladores de conducción”, señaló la memoria<br />

del estado contable de ese año. Pero en los papeles<br />

de la mutual no es posible individualizar los bienes,<br />

ni por su denominación ni por su monto. “La compra<br />

de los equipos la hizo la mutual, que percibe distintas<br />

donaciones”, insistieron desde Camioneros.<br />

El gremio le presentó al Gobierno un contrato de comodato<br />

sobre el inmueble de Inclán firmado entre el<br />

instituto y la mutual 15 de Diciembre. Estaba fechado<br />

en mayo de 2017. “Quedan sin explicación los períodos<br />

anteriores”, resaltó el organismo, que depende<br />

del Ministerio de Justicia. Tiempo después, la asociación<br />

civil les remitió a las autoridades un nuevo<br />

contrato de comodato, para justificar la titularidad de<br />

los simuladores. En la actuación sumaria, la IGJ consideró<br />

que la documentación fue insuficiente. “No se<br />

brindó explicación por los escritorios, mesas, sillas,<br />

equipos de computación y pantalla táctil”, señalaron.<br />

Uno de los puntos que llamaron la atención de los<br />

inspectores es que el instituto funciona desde 2013<br />

a pesar de no contar con habilitación del gobierno<br />

porteño. Entre las faltas detectadas, las autoridades<br />

constataron que había confeccionado balances para<br />

2012 y 2013 a pesar de no haber estado inscripto en<br />

la IGJ sino hasta 2014.<br />

Los números de la asociación<br />

El pedido<br />

El Gobierno intimó al instituto que depende del gremio<br />

de los Moyano a entregar los balances contables<br />

adeudados de los años 2015 y 2016, el libro de asociados<br />

y la inscripción de autoridades. La asociación<br />

entregó la documentación, pero a cuentagotas<br />

La respuesta<br />

Los estados contables de 2015 y 2016 no exhibieron,<br />

prácticamente, ningún movimiento. En el año 2015 la<br />

asociación informó cuentas bancarias por $74.000 e<br />

ingresos por cuotas de los asociados por $42.000. Sus<br />

gastos de administración sumaron apenas $7000. En<br />

2016, los fondos sumaron $200.000 mientras que los<br />

ingresos por los cursos brindados sumaron $110.000.<br />

Hubo gastos por $27.000<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

18<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


SAN JUAN<br />

Con el comienzo del invierno estallaron las<br />

campañas solidarias contra el frío<br />

Hay al menos 11 campañas en las que se pide donaciones de<br />

camperas, calzados y hasta ovillos de lana.<br />

Donaciones.<br />

Los grupos<br />

solidarios<br />

comenzaron a<br />

recibir las donaciones<br />

para<br />

seleccionarlas<br />

y distribuirlas<br />

a las personas<br />

con mayores necesidades.<br />

La seguidilla de <strong>baja</strong>s temperaturas hizo que muchos grupos<br />

solidarios de la provincia comenzaran campañas para juntar<br />

camperas, calzado y hasta frazadas para ayudar a las familias<br />

de escasos recursos. En los últimos días comenzaron al<br />

menos 11 campañas. A continuación una guía con los sitios<br />

donde se pueden entregar donaciones.<br />

Campaña de la UNSJ: la mutual del Personal de la UNSJ comenzó<br />

a juntar ropa de abrigo, calzado para chicos y útiles,<br />

para llevar a una escuela de Pocito. Las donaciones se reciben<br />

hasta el próximo 29 de junio en sede Mutual, en el camping<br />

de Pocito, o en las facultades.<br />

Club del Bondi San Juan: el grupo de choferes, junto a la<br />

asociación civil Oeste Unidos inició una campaña para llevar<br />

donaciones a Cochagual. Piden abrigos, y reciben donaciones<br />

de juguetes, calzado, útiles y hasta frazadas. Para contactarlos<br />

escribir al facebook.<br />

Sí Acompaño: piden la donación de camperas, frazadas<br />

y hasta sopas en sobre. Los interesados en colaborar<br />

con este grupo pueden consultar en el <strong>264</strong>5869863.<br />

Campaña Solidaria Abrigate: a través de Facebook se inició<br />

la campaña en la que piden donaciones de abrigos y mantas.<br />

Todo será donado a vecinos de barrios de Chimbas. Los interesados<br />

pueden comunicarse al <strong>264</strong>4455420, y al <strong>264</strong>5851031.<br />

Fundame: con la llegada del frío comenzaron una campaña<br />

para ayudar a los chicos que todas las mañanas llegan a la<br />

casita de Fundame en el Hospital Rawson, a desayunar. Piden<br />

donaciones de todo lo que pueda servir para servir un<br />

desayuno caliente.<br />

En el hospital: Miriam Rivero, una tra<strong>baja</strong>dora del Hospital<br />

Rawson junta abrigos para los chicos oncológicos. También<br />

recibe donaciones de lanas. Los interesados en ayudar pueden<br />

acercarse al servicio de Hematología y Hemoterapia, de<br />

lunes a viernes, de 7 a 13.<br />

Abriga con el Corazón: la Municipalidad de la Capital comenzó<br />

esta campaña. Los puntos de recolección son el edificio<br />

municipal, la dirección de la Juventud y el Teatro Municipal.<br />

Pueden llevar sus donaciones de lunes a viernes de 8 a 13.<br />

Posibilidad para Todos: la campaña es para ayudar a los<br />

chicos del merendero del Lote 18. Las donaciones se pueden<br />

dejar en la casa 24 manzana 25, del Barrio La Estación o llamando<br />

al 4340825 o al 154030597.<br />

Solydar: el grupo lanzó una campaña en la que piden hasta<br />

frazadas. Las donaciones las reciben en la fundación, ubicada<br />

en Mariano Moreno 270 Sur, Rivadavia.<br />

Sociedad Cultural Constancia y Acción: la campaña “Juntos<br />

contra el frío” es para ayudar a gente de La Bebida y Marquesado.<br />

Piden ropa, calzados, colchones, mantas y estufas. Los interesados<br />

pueden consultar en el <strong>264</strong>4086367 o en el <strong>264</strong>5221044.<br />

Cáritas: invitan a tejer cuadrados al crochet (punto vareta)<br />

de 30 x 30 cm con lana de cualquier color. El día sábado 23<br />

de junio será la reunión para pegar los cuadrados y armar<br />

las mantas, en la parroquia de Desamparados de Albardón.<br />

19<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


Agradezco al Pte de CAM Lic Alejandro Russo haber accedido a este reportaje vía e.mail debido<br />

a mi estado de salud…, y lamento que mi forma de hacer los reportajes in situ, me da siempre la<br />

opción de repreguntar o aclarar y que de esta forma no pude hacerlo, sobre temas que mucho interesan<br />

al sector…Muy gentil y generoso el Sr. Pte de CAM. Noemí Gladys Gorriz<br />

Un interesante encuentro con el presidente de CAM<br />

Lic Alejandro Russo<br />

Gladys Gorriz: Pasaron 6 meses<br />

del 2018 cual sería su comentario<br />

respecto a la función del INAES<br />

hasta ahora.<br />

Alejandro Russo: Si me permite,<br />

puedo opinar incluso de los 2<br />

años y medios. Considero que es<br />

un organismo muy complejo para<br />

cualquier Presidente que lo lidere,<br />

sea del signo político que sea. Es<br />

muy diverso en cuanto a las especificidades<br />

de las organizaciones<br />

que les toca controlar y promocionar,<br />

y me refiero a las Mutuales y<br />

Cooperativas y a los 3 niveles organizacionales,<br />

primero, segundo<br />

y tercer grado. Se observa avances<br />

en lo administrativo, un fuerte<br />

proceso de digitalización que va a<br />

dar previsibilidad y transparencia<br />

a los trámites. En estos momentos<br />

ya se está observando ello, aunque<br />

en algunos casos debería ser<br />

más ágil el proceso, pero es natural<br />

una demora cuando se trata<br />

de software y aplicativos nuevos.<br />

Se observa un vínculo mas sólido<br />

con los Organismos de contralor<br />

provinciales. Hay por lo menos,<br />

un punto de conectividad con<br />

muchos organismos del estado<br />

que antes no se observaba.<br />

G G: Qué considera que no hizo y<br />

debería concretarse y que quedaría<br />

pendiente aun…<br />

A R: Veo fundamentalmente entre<br />

las asignaturas pendientes del<br />

organismo, contar con datos estadísticos<br />

sociales y económicos del<br />

Mutualismo y Cooperativismo,<br />

ya que es el único facultado para<br />

solicitárselos al sector y de esa<br />

manera generar su cumplimiento<br />

efectivo por las bases. Todos sabemos<br />

que con datos ciertos, se<br />

pueden tomar desde el Estado y<br />

por supuesto desde el sector, decisiones<br />

acertadas. Las decisiones<br />

equivocadas, fundamentalmente<br />

por falta de datos, se pagan caro<br />

económicamente y por supuesto<br />

políticamente.<br />

G.G: ¿Usted considera adecuado<br />

que después de 2 años y medio<br />

de gestión continúe el mismo directorio<br />

que caducó en diciembre<br />

2015…aunque es sabido que<br />

CAM tiene 2 directores Rossetti y<br />

Arroyo de SMSV, que es CAM a<br />

través de la FEMFASE…?<br />

A. R: Estimada Gladys, partimos<br />

de un diagnóstico equivocado.<br />

El mandato de los Directores del<br />

INAES no caducó en diciembre de<br />

2015, ya que su nombramiento no<br />

tiene fecha de caducidad. Hecha<br />

esta aclaración, que no es menor,<br />

yo debo opinar solo por los directores<br />

del sector al que represento,<br />

y debo decir que estoy muy satisfecho<br />

por la gestión realizada hasta<br />

el momento, pero obviamente,<br />

la disposición de ese equipo de<br />

trabajo y la continuidad o no de<br />

los mismos, es una decisión gubernamental.<br />

G.G: ¿La dirigencia tiene alguna<br />

deuda con el sector y cual es?<br />

A.R: Yo creo que el dirigente que<br />

diga “…saldé todas mis deudas<br />

con el sector al que represento …”,<br />

es un mentiroso, porque las necesidades<br />

en el ser humano como<br />

en las organizaciones son ilimitadas<br />

y nunca se podrán satisfacer<br />

todas. Lo que puedo expresar es<br />

que me siento muy satisfecho por<br />

toda la labor desarrollada, al menos,<br />

en nuestra gestión en CAM,<br />

y me refiero a la satisfacción que<br />

da, haber contribuido a capacitar<br />

a mas de 5000 personas que se<br />

capacitaron en forma gratuita a<br />

través del aula virtual de la Confederación,<br />

de haber propiciado y<br />

respaldado permanentemente a la<br />

Comisión de Genero y a la de Jóvenes<br />

para que logren su debido<br />

espacio, de consolidar las relaciones<br />

internacionales con excelentes<br />

resultados, de haber generado<br />

para la defensa del sector, vínculos<br />

políticos y sociales con la clase<br />

política de todos los partidos,<br />

desde las intendencias hasta los<br />

gobernadores, pasando por legisladores<br />

provinciales y nacionales,<br />

por haber contribuido a comprar<br />

la sede social de CAM, espacio<br />

que es de todo el <strong>mutualismo</strong> ya<br />

que es de uso permanente de las<br />

Federaciones y de los Organismos<br />

de contralor de cada Provincia, y<br />

por supuesto también haber defendido<br />

al sector ante todos los<br />

embates, como fundamentalmente<br />

se dio con un éxito rotundo en<br />

el mes de diciembre del año pasado<br />

cuando se pretendió grabar<br />

con Impuesto a las Ganancias a las<br />

Mutuales. Es por eso que es imposible<br />

satisfacer el 100% de las necesidades<br />

del sector, pero lo que<br />

no es imposible, es intentar hacerlo<br />

todos los días, máxime cuando<br />

hay variables que en muchos ca-<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

20<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


sos no podemos controlar nosotros<br />

y no dependen de nosotros.<br />

G:G: ¿Porque el Banco Nación<br />

volvió hace unos días a cerrar<br />

nuevas cuentas a mutuales del<br />

interior de Córdoba, Sabahini delegado<br />

de Unión mutuales dijo<br />

“que todo esta en regla en las mutuales<br />

del interior”. Que hizo FE-<br />

MUCOR o CAM?<br />

A R: Este es un tema recurrente. El<br />

Banco Nación, “el Banco de todos<br />

los argentinos” hace unos años<br />

cerró algunas cuentas a entidades<br />

Mutuales y Cooperativas, en ese<br />

entonces mantuvimos reuniones<br />

con las autoridades de dicha entidad<br />

y también lo hicimos con el<br />

INAES. De ese trabajo articulado<br />

y con una muy buena predisposición<br />

del Banco y del INAES, este<br />

organismo suscribe un convenio<br />

de colaboración.<br />

Vale decir, el compromiso es que<br />

antes de cerrar una cuenta corriente<br />

a una mutual, se le cursaría<br />

al INAES un pedido de informe<br />

de ésta última. En estos momentos<br />

tenemos registrados hasta<br />

<strong>hoy</strong> 18 casos de cierre de cuentas<br />

corrientes por el Banco Nación en<br />

todo el país, y desde la Confederación<br />

se sugirió un modelo de<br />

Nota solicitando la reapertura de<br />

la cuenta, y que la misma sea presentada<br />

por la Mutual, al Gerente<br />

de la sucursal, al Presidente del<br />

Banco y al Presidente del INAES<br />

en el marco del acuerdo celebrado<br />

oportunamente, y todo ello con<br />

copia a la CAM. Cabe señalar que<br />

de acuerdo a lo informado por el<br />

INAES, no existe una política ni<br />

del Directorio del Banco, y ni del<br />

área de prevención de Lavado de<br />

AF y FT de dicha institución que<br />

baje ordenes a los Gerentes para<br />

cerrar las cuentas a Mutuales y a<br />

Cooperativas, con lo cual es una<br />

decisión unilateral del Gerente de<br />

la sucursal. Independientemente<br />

de lo expuesto, la semana entrante<br />

la CAM será recibida por las<br />

autoridades del Banco para analizar<br />

en conjunto esta problemática.<br />

21<br />

G G: ¿La caída de la economía<br />

nacional y un dólar que posiblemente<br />

supere los 30$, como afecta<br />

a las entidades en los servicios que<br />

tienen programados, sobre todo<br />

en salud y ayuda económica….?<br />

A R: Este es un tema muy delicado,<br />

en primer lugar por la pérdida<br />

del poder adquisitivo en donde<br />

las Mutuales no escapan a ello,<br />

adicionando un aumento en la<br />

estructura de gastos y pagos de<br />

servicios que escapa a todo presupuesto<br />

llevado a cabo a principio<br />

de año. Un claro ejemplo de ello,<br />

son las Mutuales de Salud, que<br />

tienen que absorber entre otros<br />

costos, el aumento energético y<br />

fundamentalmente el aumento<br />

de los insumos sobre todo los importados<br />

que son muchos- y que<br />

guardan una relación directa con<br />

el aumento del dólar. Pero como<br />

no todas son pálidas, es importante<br />

señalar que el sistema de<br />

ahorro y préstamo mutual, que<br />

no escapa a este marco de incertidumbre<br />

económica –financiera<br />

en la que estamos viviendo-, se<br />

encuentra muy sólido y consolidado,<br />

obviamente debido a una<br />

correcta y austera administración<br />

que es característica en las mutuales,<br />

y por supuesto con excelentes<br />

indicadores de solvencia y liquidez<br />

producto de la confianza que<br />

tiene el asociado en estas organizaciones<br />

y decisiones acertadas<br />

tomadas por sus directivos.<br />

G G: ¿Cómo ve el resultado de la<br />

actualización de datos, se vio mucha<br />

capacitación, era difícil hacerlo,<br />

las mutuales contestan todo o<br />

temen…, confían, han olvidado<br />

el abuso cometido por aquel PTE<br />

INAES Gomes Centurión?<br />

A R: La verdad que no encuentro<br />

una sola razón para que las mutuales<br />

o cooperativas no cumplan<br />

en tiempo y forma con la actualización<br />

de datos. No solo que es<br />

fácil la carga de datos, sino que no<br />

hay ningún dato solicitado, que<br />

amerite preocupación alguna. Anteriormente<br />

le mencione la impor-<br />

Continúa en pág. 22<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


Viene de Pág. 21<br />

tancia que tiene poder contar con<br />

datos ciertos.<br />

G G: ¿El decreto 243/ marzo/18,<br />

que saco la Gobernadora Vidal<br />

para la provincia de Bs As, respecto<br />

Régimen Único de Descuentos,<br />

tajo aparejado una serie de críticas<br />

y rechazos, por qué y cuál es<br />

la diferencia con lo que se aplicó<br />

en Santa Fe, que funciona y bien?<br />

A R: Esta respuesta es muy simple,<br />

a este problema que es muy<br />

grave. El nuevo esquema, tal cual<br />

está establecido en el marco del<br />

Decreto 243/18 de fecha 15/03/18<br />

es una carrera de obstáculos y<br />

presenta muchas diferencias con<br />

el sistema imperante en Santa Fe.<br />

G G: El art. 3 menciona mutuales<br />

cooperativas, asociaciones gremiales,<br />

entidades Administración<br />

pública etc. ¿Es bueno eso, ya estaba<br />

establecido o agregaron y podrían<br />

traer algún inconveniente…<br />

ahora dependerán Economía y<br />

Trabajo.?<br />

A R: A mi manera de ver, no es<br />

tan preocupante las entidades<br />

a cuyo favor podrán efectuarse<br />

deducciones, descuentos, quitas<br />

o retenciones, en los haberes del<br />

personal, enunciadas en el art.3°<br />

del citado Decreto, como cuestiones<br />

complejas a la hora de operar<br />

como el procedimiento enunciado<br />

en el art. 10° del mismo instrumento<br />

que establece “…Cuando<br />

se trate de un crédito, la entidad<br />

presentará a la dependencia responsable<br />

de la liquidación de haberes,<br />

la certificación mencionada<br />

en el artículo 8° conformada por la<br />

entidad, copia del instrumento legal<br />

de donde surjan las condiciones<br />

de la operación, suscripto por<br />

las partes y los demás requisitos<br />

del caso. La citada dependencia<br />

deberá recibir el consentimiento<br />

expreso del agente para la operación<br />

propuesta, previo a su efectivización.<br />

G G: CAM ha manifestado en<br />

sus comunicados mucho trabajo,<br />

hasta realizó un congreso internacional…exitoso,<br />

todo está a la<br />

vista….¿Cómo se siente usted…,<br />

como es ser líder de un sector<br />

donde CAM agrupa el 95% del<br />

conglomerado mutual…, sin olvidar<br />

que hay un campo muy<br />

grande sin explorar donde muchísimas<br />

entidades no se acercan<br />

a federaciones?<br />

A R: La verdad que se tra<strong>baja</strong><br />

muy mucho. En cuanto al Congreso<br />

Internacional que usted<br />

expresa, debo decir que nos da<br />

una enorme satisfacción, que el<br />

Presídium completo de la AIM<br />

haya participado en forma activa<br />

en dicho evento. Cabe señalar que<br />

es la primera vez, que todo el Presídium<br />

en representación de esta<br />

Organización Internacional que<br />

aglutina a 250 millones de asociados<br />

en el mundo, se reúne en<br />

Argentina. Para nosotros, las relaciones<br />

internacionales son de vital<br />

importancia, como muchas otras<br />

actividades que le mencione recientemente<br />

y que se desarrolla en<br />

nuestra Confederación. En cuanto<br />

al liderazgo en un sector tan importante<br />

como el Mutualismo argentino,<br />

no deja de ser una gran<br />

responsabilidad. Es una preparación<br />

constante para advertir los<br />

problemas del sector, adelantarse<br />

y poder actuar en consecuencia.<br />

En cuanto a las entidades que no<br />

se federan, sin lugar a dudas <strong>hoy</strong><br />

como antes no lo consideran necesario,<br />

y lo peor de todo es que<br />

se pierden de contar con información<br />

importante para la toma de<br />

decisiones en sus organizaciones<br />

y reforzar las estructuras gremiales<br />

para eventuales defensas, con<br />

lo cual de una forma o de otra,<br />

también contribuyen a debilitar al<br />

sector. Lo importante en estos casos,<br />

es que si no están de acuerdo<br />

con las respectivas conducciones<br />

Federativas o Confederativas, y<br />

es por ello que no se asocian, las<br />

luchas y cambios de dirigentes se<br />

hacen desde adentro y de esa manera<br />

podrán estar dentro de organizaciones<br />

conforme su gusto y<br />

preferencias, pero dentro de ellas<br />

y fortaleciéndolas.<br />

G G: ¿Teme por el futuro de las<br />

mutuales, usted cree que el estado<br />

tomará medidas que puedan perjudicar<br />

el sistema ya implementado…,<br />

el logro de frenar desde<br />

el congreso el avance fiscal corre<br />

peligro, y de allí sería la fuga de<br />

peligro…?<br />

A R: No temo por el futuro de las<br />

entidades, ni tampoco por una<br />

posible embestida a estas organizaciones.<br />

Creo que no están dadas<br />

las condiciones para pretender<br />

perjudicar a estas organizaciones<br />

confundiendo su naturaleza jurídica<br />

con entidades con fin de lucro.<br />

Pero de todos modos, si el escenario<br />

desagradable vivido en el<br />

mes de noviembre y diciembre de<br />

2017 se repitiese, tra<strong>baja</strong>remos de<br />

la misma manera, vale decir llevar<br />

a cabo una defensa del sector de<br />

forma organizada, respetuosa e<br />

inteligente.<br />

G G: ¿Que opinión se llevaron o<br />

tienen los directivos de AIM de<br />

nuestras mutuales y la variedad<br />

de servicios que brindan?<br />

A R: Sin lugar a dudas, el <strong>mutualismo</strong><br />

argentino no pasa desapercibido<br />

en el mundo. Me refiero a<br />

sus particularidades como: la multiplicidad<br />

de servicios, su fuerte<br />

e imprescindible presencia en las<br />

comunidades, el contar con una<br />

ley específica para mutuales, la<br />

posibilidad de contar con un Organismo<br />

especializado en materia<br />

de control y promoción del sector,<br />

y por supuesto la creatividad<br />

innata que tiene todo argentino<br />

para enfrentar las adversidades<br />

y en particular el mutualista. Por<br />

todo ello, y por haberle brindado<br />

la posibilidad de recorrer entidades<br />

emblemáticas de nuestro país<br />

donde se pone de manifiesto todo<br />

lo expresado, Argentina cuenta<br />

con una visibilidad internacional<br />

muy positiva, cuestión que fue reconocida<br />

por el propio presidente<br />

de la AIM Cristian Zahn<br />

G G: ¿Usted considera que a los<br />

directivos de las mutuales argentinas<br />

hay que enseñarles que es<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

22<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


“Identidad mutual, y valores”,<br />

esta en riesgo eso…, dirigentes de<br />

tantos años y miro la foto y veo<br />

que en 30 años son los mismos<br />

unos adelante, después atrás o al<br />

costado, pero el círculo es cerrado<br />

y siempre son los mismos…, se<br />

enseñan entre ustedes…es así?<br />

A R: No creo que le haga falta enseñarle<br />

a los dirigentes mutualistas,<br />

enseñarles qué es identidad<br />

mutual y los valores, ya que estoy<br />

convencido que ambas cosas las<br />

tienen muy en claro, y el que no<br />

las conozca, no se merece llamar<br />

dirigente mutualista. En cuanto<br />

a la rotación mutualista, es muy<br />

importante la participación y sobre<br />

todo el compromiso político<br />

de las bases. De esa manera, la dirigencia<br />

que no está a la altura de<br />

las circunstancias se debe retirar<br />

para dar espacios a los que ganaron<br />

la posición. Pero eso se hace<br />

con capacitación, formación, compromiso<br />

y fundamentalmente defendiendo<br />

las ideas y proyectos<br />

en los ámbitos en los que hay que<br />

hacerlo. Al menos, yo siempre lo<br />

hice así.<br />

G G: ¿Que es Administración Gobernanza….,<br />

un francés vino a<br />

enseñarles a nuestros dirigentes<br />

“Conciencia sobre las demandas<br />

de asociados”, me suena raro…,<br />

que hicieron hasta ahora, las mutuales<br />

que vienen sorteando todos<br />

los avatares económicos y políticos<br />

de argentina…, sino conocer<br />

las necesidades de su población<br />

mutualista? ¿Lo conocen o no lo<br />

conocen?<br />

A R: El curso brindado por la Universidad<br />

de Versalles a través del<br />

director del área Economía Social<br />

de esa casa de estudios, Dr. Jean<br />

Luc Pennot, puso de relieve una<br />

experiencia muy interesante que<br />

es la vivida fundamentalmente<br />

en Francia y de todo se aprende.<br />

Seria muy largo sintetizar una<br />

exposición de 4 horas en 2 renglones,<br />

pero le puedo garantizar<br />

que quienes hicieron ese curso,<br />

se quedaron verdaderamente impactados.<br />

Se hablo del poder que<br />

tiene el órgano elegido democráticamente<br />

por sus asociados y del<br />

órgano de administración profesionalizado,<br />

la competencia, sus<br />

roles, ¿Le suena la importancia de<br />

esos dos cuerpos de decisión en<br />

Argentina ?... Se habló de las autorizaciones<br />

con las que deben contar<br />

los distintos cuerpos de dirección<br />

por parte del Estado Francés<br />

a la hora de autorizar a quienes<br />

realizan la gobernanza en estas<br />

organizaciones. Le puedo asegurar<br />

que no se habla de un simple<br />

certificado de buena conducta, se<br />

habla entre otras cosas de “un certificado<br />

de idoneidad” Se habló<br />

de la concentración e integración<br />

mutualista, vale decir hace muy<br />

poco tiempo había 1000 mutuales<br />

en Francia, ahora 400 y próximamente<br />

en los próximos 8 años, se<br />

calcula 200. Y esto no quiere decir<br />

que el sector desaparezca, sino<br />

que se concentra el poder en mutuales<br />

que representan a millones<br />

de personas y que además abaratan<br />

los costos y aúnan su expertis.<br />

En fin, seria muy largo explicar el<br />

tema, pero lo considero interesantísimo,<br />

independientemente que<br />

algunos consideren que el <strong>mutualismo</strong><br />

debe aislarse como país, y<br />

nada hay por mostrar ni aprender<br />

de países que tienen un poquito<br />

mas antigüedad en la vida que<br />

nosotros.<br />

G G: ¿Considera que hay dirigentes<br />

a los que se le debe dar clase de<br />

liderazgo?.., ya que en sus zonas<br />

de origen pasan desapercibidos…,<br />

se forman cuadros, el futuro ya<br />

esta allí…cerquita…, y el presente<br />

es difícil y hay que ser fuerte…<br />

A R: Siempre es bueno recibir<br />

clases de liderazgo, la vida es un<br />

constante aprendizaje. Obviamente<br />

algún atributo o habilidad<br />

propia, además del conocimiento<br />

que se adquiere se debe tener.<br />

Estoy convencido que la capacitación<br />

fortalece y que nadie puede<br />

sentarse en el umbral a decir “…<br />

yo sé todo y conozco todo”. En<br />

cuanto a los cuadros, es por ello<br />

que apostamos a las dirigentes<br />

mujeres y a la juventud mutualista.<br />

Por último considero que el<br />

futuro es <strong>hoy</strong>, y que la dirigencia<br />

mutualista es muy fuerte y seguirá<br />

resistiendo embates, cualquiera<br />

sea la dimensión de éstos.<br />

23<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


Excelente trabajo<br />

CAM impulsa un relevamiento de género en todo el país<br />

Desde el Comité de Equidad de Género<br />

de CAM se impulsa un relevamiento<br />

para describir el estado de<br />

situación del enfoque y la perspectiva<br />

de género, en la actividad mutualista<br />

argentina.<br />

La encuesta pueden completarla mutuales<br />

de todo el país, ingresando<br />

al www.camargentina.org.ar en el<br />

banner de la columna derecha que<br />

dice “Observatorio”. También puede<br />

accederse directamente al link: https://<br />

goo.gl/PjCNi4<br />

Observatorio<br />

Nora Landart, presidenta de la mutual<br />

cordobesa Oñativia, destaca algunos<br />

puntos del trabajo que se viene<br />

impulsando: “La encuesta es implementada<br />

por el Observatorio de la<br />

Comisión de Equidad de Género de<br />

CAM, en esta oportunidad en forma<br />

conjunta con la Fundación Observatorio<br />

de Responsabilidad Social”, explica<br />

Landart.<br />

Los objetivos están orientados a evaluar<br />

la incidencia de las acciones realizadas<br />

desde la Comisión en el sector,<br />

actualizar información ya relevada<br />

en la primera Encuesta del año 2017,<br />

que se centró en la participación de las<br />

mujeres y jóvenes en los Consejos Directivos<br />

y Juntas Fiscalizadoras. Nora<br />

Landart agrega: “En esta segunda<br />

Encuesta, enfatizamos en las tareas<br />

que se realizan en las entidades, condiciones<br />

laborales, comunicación,<br />

desarrollo de políticas internas que<br />

consideren las tareas de cuidados y<br />

capacitación”.<br />

Aportes<br />

A la hora de evaluar qué puede aportar<br />

el relevamiento al <strong>mutualismo</strong>, se<br />

puede destacar que se espera avanzar<br />

en el diagnóstico sobre la incorporación<br />

de la agenda de género, evaluar<br />

el impacto de lo realizado y planificar<br />

la acción presente y futura, como<br />

parte de un proceso continuo. Pero<br />

el aporte va más allá. Landart explica<br />

que se impactará en otros espacios,<br />

“como organizaciones, academias,<br />

Estado, etc”. Pues permitirá “acceder<br />

a información sistematizada, poder<br />

realizar estudios comparados, promover<br />

legislación específica y elaborar<br />

políticas públicas, entre otros”.<br />

Comisión de Equidad de Género<br />

El relevamiento es impulsado por<br />

la Comisión de Equidad de Género<br />

(CEG) de CAM. Landart explica que<br />

las fortalezas con las que cuenta dicha<br />

comisión “son su desarrollo territorial,<br />

su fuerza organizativa y de trabajo,<br />

las nuevas formas organizativas<br />

a las que apostamos y nuestra relación<br />

con las mujeres cooperativistas<br />

en la construcción de una agenda en<br />

común.”<br />

Landart destaca que “hemos conseguido<br />

el aval confederativo, para<br />

continuar promoviendo medidas de<br />

acción positiva, para que las mujeres<br />

accedan a espacios de decisión en las<br />

mutuales -de hecho- el Presidente de<br />

la Comisión de Asuntos Cooperativos,<br />

Mutuales y Organizaciones no<br />

Gubernamentales, Claudio Martín<br />

Doñate, ha comprometido el tratamiento<br />

prioritario en la agenda del<br />

tema”.<br />

Cabe recordar que en el último Congreso<br />

Ordinario de CAM, se institucionalizó<br />

una secretaría específica en<br />

la Junta de Gobierno, con voz y voto,<br />

algo inédito en los espacios confederativos<br />

tanto del <strong>mutualismo</strong> como del<br />

cooperativismo en Argentina. “Contamos<br />

con el respeto de nuestro de los<br />

dirigentes y el acompañamiento en la<br />

mayoría de las provincias”, sostiene<br />

Landart.<br />

A la hora de enumerar la agenda sectorial,<br />

Landart explicita: “Avanzar en<br />

la conformación de Comisiones específicas<br />

en las Federaciones que faltan.<br />

Lograr la aprobación de los dos<br />

proyectos de ley que se encuentran<br />

en tratamiento legislativo: paridad y<br />

modificación de la Ley 26.485, en lo<br />

relacionado a la asistencia a varones<br />

que ejerces violencia. Continuar tra<strong>baja</strong>ndo<br />

en la prevención de la violencia,<br />

hacia las mujeres y niñas/os<br />

y adolescentes. Promover espacios,<br />

desde donde contribuir a colocar en<br />

la agenda del Estado y la sociedad civil,<br />

los problemas que devienen de la<br />

creciente desigualdad que enfrentan<br />

nuestras comunidades. La capacitación<br />

continua, para la gestión eficiente<br />

de nuestras empresas sociales y su<br />

reconocimiento, como una alternativa<br />

a la economía de mercado”.<br />

“Queremos compartir nuestra experiencia<br />

y construir una Red internacional<br />

de la economía social y solidaria”,<br />

define Landart.<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

24<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


CORDOBA<br />

Fuente: Prensa Con Opinión<br />

Cuentas cerradas: los casos Brinkmann y Morteros<br />

La preocupación generada por el<br />

cierre de cuentas por parte del Banco<br />

Nación a entidades mutuales en<br />

las últimas semanas, ha generado<br />

una serie de acciones encaradas por<br />

las organizaciones.<br />

Ante este escenario, resulta oportuno<br />

traer al presente lo sucedido<br />

en agosto de 2016, cuando la Jueza<br />

de Primera instancia de Morteros,<br />

otorgó medidas cautelares a la Mutual<br />

de la Asociación Deportiva 9<br />

de Julio de esa ciudad, y a la Mutual<br />

Centro de Brinkmann.<br />

Los abogados que hicieron las presentaciones,<br />

Fernando Baudino y<br />

Carlos Zabala, explicaron a este<br />

medio, las medidas adoptadas inmediatamente<br />

a la notificación de<br />

cierre que el Banco Nación les enviara<br />

a las dos entidades.<br />

Los letrados plantearon el amparo<br />

por vía de demandas ordinarias<br />

(una por cada entidad) ante la Justicia<br />

Provincial, alegando básicamente<br />

una violación a la ley 24240<br />

de Defensa al Consumidor y a los<br />

artículos 9 y 10 del Código Civil y<br />

Comercial. El planteo presume una<br />

conducta abusiva por parte de la<br />

entidad crediticia al aplicar el artículo<br />

1404 del cuerpo legal.<br />

Uno de los abogados patrocinantes,<br />

Carlos Zabala, admitió que la<br />

cuestión de competencia de jurisdicción<br />

fue planteada por el Banco,<br />

y entiende que “si tomamos como<br />

argumento la Ley de Defensa al<br />

Consumidor, debemos tramitarlo<br />

por la Justicia Ordinaria de la Provincia<br />

de Córdoba, porque el ámbito<br />

queda a opción del consumidor”.<br />

Además agregó que “si bien<br />

el banco ejerce lo dispuesto por el<br />

1404 del Código Civil, no es menos<br />

cierto que los artículos 9 y 10 dejan<br />

en claro que ningún procedimiento<br />

de este cuerpo legal debe ser<br />

abusivo, cosa que nosotros consideramos<br />

que así se actuó con estas<br />

dos instituciones. En este momento<br />

estamos en etapa probatoria,<br />

pero aún no se acreditó ninguna<br />

causa que justifique la medida;<br />

no hay cheques<br />

sin fondos, no<br />

hay devolución<br />

de valores ni excesos<br />

en el pago<br />

en descubierto”.<br />

El profesional<br />

considera necesario<br />

poner el tema<br />

en debate, porque<br />

“hay una clara<br />

contradicción:<br />

por un lado el<br />

Estado impulsa<br />

la bancarización<br />

de las actividades<br />

comerciales, pero a la vez, es el<br />

mismo Estado el que, a través del<br />

Banco Nación en este caso, manda<br />

a cerrar las cuentas”.<br />

Por su parte, Fernando Baudino,<br />

añade que “tramitar una demanda,<br />

nos da mucho más tiempo para reunir<br />

elementos que el que hubiésemos<br />

tenido si sólo presentamos<br />

el amparo”. De hecho, las dos mutuales<br />

en cuestión, continúan operando<br />

con sus cuentas desde que<br />

se dictó la medida de no innovar<br />

por parte del Tribunal de Morteros.<br />

Baudino asegura que las entidades<br />

que representa, “son muy cuidadosas<br />

en todos sus actos, y además<br />

tienen una marcada presencia social.<br />

La UIF no desconoce que son<br />

mutuales que cumplen con todas<br />

las normas, y por eso sorprende<br />

que se tomen estas medidas”.<br />

Baudino considera que no se trata<br />

de decisiones tomadas por sucursales<br />

bancarias locales, sino por el<br />

contrario: “Esto les genera un problema<br />

a los gerentes, porque las<br />

mutuales son rentables para los<br />

bancos. Por ejemplo, la Mutual del<br />

Club 9 de Julio, efectúa depósitos<br />

de un volumen considerable, y si<br />

se cierra la cuenta, es dinero que el<br />

banco deja percibir para su negocio<br />

financiero”.<br />

De la visión del abogado, se infiere<br />

que no se trata de una responsabilidad<br />

de la sucursal, algo que promueve<br />

dudas en algunos dirigentes<br />

mutualistas. Al respecto se accedió<br />

a una fuente calificada de la Casa<br />

Central del Banco Nación en Córdoba,<br />

quien aseguró que ningún<br />

gerente local ni zonal, tiene autonomía<br />

para aplicar este tipo de decisiones.<br />

Aclaró que sólo pueden<br />

hacerlo cuando reciben una Circular<br />

interna que proviene de la casa<br />

matriz; y como toda comunicación<br />

de este tipo, no es de acceso público.<br />

El consultado también agregó<br />

que, la mayor de las veces, la casa<br />

matriz de un banco, emite circulares<br />

a partir de directivas del Banco<br />

Central, que bien podría ser este –el<br />

cierre de cuentas de mutuales- uno<br />

de los casos.<br />

25<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


NOTICIAS DEL PAÍS<br />

CALETA OLIVIA<br />

Nuevo convenio de la<br />

Mutual de Petroleros Jerárquicos<br />

con un supermercado<br />

en Caleta<br />

La Mutual del Sindicato de Petroleros<br />

Jerárquicos de la Patagonia Austral<br />

formalizó en los últimos días un<br />

nuevo acuerdo de descuento para los<br />

afiliados al gremio y socios adherentes<br />

mutualistas.<br />

A través de la tarea de Lucas Pichintiniz,<br />

colaborador de ambas instituciones<br />

en Caleta Olivia y con la anuencia<br />

del responsable de Convenios de<br />

la Mutual de Petroleros Jerárquicos,<br />

Diego Carbone, se procedió a firmar<br />

un nuevo convenio de partes que redundará<br />

en beneficio del bolsillo del<br />

consumidor que forme parte de la<br />

misma.<br />

“Hicimos un convenio gracias a Lucas,<br />

que estuvo tra<strong>baja</strong>ndo haciendo<br />

una intervención importantísima<br />

con el supermercado ‘La Familia’, un<br />

nuevo comercio que ha abierto Yan<br />

Juming en la Avenida Mitre N° 1.256<br />

(subiendo para Cañadón), con un local<br />

que está muy bien puesto”, indicó<br />

Carbone en diálogo con la Secretaría<br />

de Actas, Prensa y Propaganda del<br />

Gremio, conducida por David Klappenbach.<br />

El encargado de los convenios mutualistas<br />

puso en valor la calidad de<br />

atención del comerciante adherido a<br />

la cartilla de la entidad: “tiene una<br />

muy buena presentación, especialmente<br />

en el sector de vinos y con<br />

muy buenos precios, donde tenemos<br />

un 10 % de descuento en la compra<br />

de supermercado, esto para todos los<br />

días de la semana y en todo lo que se<br />

compre”.<br />

“Ellos alquilan la carnicería y en este<br />

caso no así con la verdulería y la<br />

fiambrería que las tienen incluidas<br />

y no tercerizadas”, señaló Carbone,<br />

por lo que está incluido el porcentaje<br />

de descuento en esos dos rubros también<br />

con la firma del propietario de<br />

origen asiático.<br />

En tanto la carnicería allí habilitada,<br />

Min se la alquila un argentino que<br />

no es ni más ni menos que un jubilado<br />

petrolero jerárquico, que se llama<br />

Carlos Ramírez y es oriundo de Caleta<br />

Olivia.<br />

Este ex tra<strong>baja</strong>dor de la empresa San<br />

Antonio Internacional, brinda también<br />

un 10% de descuento en todos<br />

los cortes en el mismo local comercial<br />

que está muy bien ubicado en esa<br />

ciudad del flanco norte santacruceño<br />

y que cuenta con gran afluencia de<br />

público, resultando una alternativa<br />

muy importante para la compra con<br />

muy buenos productos frescos tanto<br />

en verduras y frutas, como en carnes,<br />

sumados a los más variados productos<br />

de almacén.<br />

SALTA<br />

Otro golpe de una estafadora<br />

serial, esta vez en<br />

una sociedad mutual<br />

La mujer fue demorada y cargó culpas<br />

contra otro de los detenidos por<br />

la maniobra. En total se robaron<br />

270.000 pesos. En los allanamientos<br />

realizados se recuperó 100.000.<br />

Una mujer que tiene en su cuenta personal<br />

diversas y millonarias estafas<br />

en toda la provincia fue detenida una<br />

vez más luego de que el 24 de mayo<br />

una sociedad mutual fuera saqueada<br />

y se llevaran valores en efectivo, robo<br />

que rondó los 300.000 pesos.<br />

Los ladrones luego del gran golpe<br />

compraron diversos electrodomésticos<br />

y hasta una motocicleta 0 km.<br />

De las investigaciones posteriores se<br />

logró identificar a una persona que<br />

tra<strong>baja</strong>ba en la sociedad mutual y<br />

resultó ser Valeria Cristina Pohl,<br />

quien fue demorada junto a otras 3<br />

personas.<br />

El delito fue consumado en una mutual<br />

de calle Urquiza al 400 el pasado<br />

24 de mayo. Se llevaron 270 mil<br />

pesos más otros bienes que luego<br />

fueron recuperados gracias a la labor<br />

de la Brigada de Investigaciones del<br />

sector céntrico.<br />

La Fiscalía Penal 2, a cargo de Justo<br />

Alberto Vaca, sigue la investigación a<br />

partir de un robo perpetrado, ya que<br />

hay otras aristas de la banda que fue<br />

desarticulada.<br />

En las tareas dispuestas, personal<br />

investigativo del Sector 2 logró individualizar<br />

a dos mujeres y dos hombres,<br />

a quienes siguieron a través de<br />

sus movimientos en cuentas y soportes<br />

electrónicos.<br />

Estas personas estuvieron involucrados<br />

en el hecho, ya que una de ellas<br />

habría aportado los datos para consumar<br />

el delito.<br />

Fueron detenidos con órdenes de detención<br />

y allanamientos solicitados<br />

por el fiscal Justo Vaca.<br />

Al momento de la privación de libertad<br />

se logró también recuperar algo<br />

más de 100 mil pesos, más electrodoméstico,<br />

una moto y otros bienes<br />

que fueron adquiridos con dinero de<br />

la mutual por los detenidos luego de<br />

haber cometido el ilícito.<br />

Los acusados, según la Justicia, serían<br />

Valeria Cristina Pohl, empleada<br />

de la mutual robada, P. O. Coronel,<br />

quien sería el chofer de un reconocido<br />

abogado; G. L. Rodríguez y una<br />

mujer que responde a las siglas M. C.<br />

N.<br />

Todos los detenidos fueron imputados<br />

por el delito de robo calificado<br />

en calidad de coautores, aunque en el<br />

caso de Pohol su extenso prontuario<br />

hablan de su perfil de líder.<br />

Serial<br />

Dos de sus últimas víctimas asegura-<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

26<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


on hace meses que la mujer, por Valeria,<br />

vendió el 25% de la sociedad de<br />

un boliche a más de cinco personas a<br />

la vez, reteniendo ella el 50% restante.<br />

“No solo nos estafó y se quedó con<br />

nuestro dinero y bienes, sino que<br />

además se presenta siempre como<br />

abogada del foro local”, dijeron casi<br />

al unísono Ariel Alfie y Silvia Di Piazza,<br />

ambos denunciantes de Valeria<br />

Pohl, que entre sus antecedentes más<br />

conocidos tiene el haber sido pareja<br />

de un conocido abogado penalista local.<br />

En tal sentido, el letrado y exmarido<br />

dijo, como para corroborar las<br />

denuncias de Alfie y Di Piazza, que<br />

personalmente denunció a Pohl por<br />

diversas causas doce veces, por los<br />

menos.<br />

En ese contexto, Alfie y Di Piazza relataron<br />

que uno de los hechos más<br />

escandalosos y que los tuvo como<br />

damnificados a ambos fue la venta de<br />

la participación accionaria de un boliche<br />

bailable que funcionó en la zona<br />

del corredor turístico de la Balcarce<br />

bajo la denominación Divas.<br />

Di Piazza explicó que la mujer repartió<br />

las supuestas participaciones entre<br />

tres personas en un porcentaje de<br />

25, 25 y 50 por ciento.<br />

Para completar el dinero requerido<br />

para la inversión, Di Piazza entregó<br />

un automóvil Fiat nuevo y otros valores.<br />

En la escribanía la mujer argumentó<br />

“detalles legales”, mientras eso sucedía<br />

ya había vendido el automóvil a<br />

una tercera persona.<br />

“El boliche finalmente abrió sus puertas<br />

pero - oh sorpresa!- el 50% restante<br />

-porque ella y su madre se quedaron<br />

con la otra mitad- se había vendido<br />

al menos a cinco personas más”, dijo.<br />

“Como todos saben, el boliche fue<br />

clausurado al poco tiempo y de nuestro<br />

dinero nada de nada, a pesar de<br />

las denuncias que hicimos”, agregó.<br />

Vendió una casa dos veces<br />

En tanto Ariel Alfie contó en agosto<br />

de 2017 “cuántas denuncias tiene<br />

y no hay condena. Cuántos damnificados<br />

están a la espera de la<br />

Justicia que nunca llega. Nosotros<br />

hemos perdido dinero, bienes, autos<br />

y cada vez somos más”, dijo.<br />

Alfie dijo que le da pena contarlo,<br />

pero que esta mujer le vendió una<br />

casa por la suma de 146.000 pesos.<br />

“Le entregué un automóvil Ford Fiesta<br />

y ocho pagarés”, dijo. “Que ya sale<br />

el compraventa, que de aquí y de allá,<br />

hasta que descubrimos que la casa ya<br />

estaba vendida.<br />

RÍO GALLEGOS<br />

Petroleros Jerárquicos<br />

avanza con barrio nuevo y<br />

suma acciones solidarias<br />

El Sindicato de Petroleros Jerárquicos,<br />

a través de su referente en la<br />

Sede de la capital santacruceña y<br />

Vocal de Comisión Directiva, Ricardo<br />

Soporsky; llevó adelante en las<br />

últimas semanas diferentes acciones<br />

solidarias que reflejan el espíritu de<br />

su conducción. Además, el directivo<br />

local junto a colaboradores participó<br />

del lanzamiento de una mesa intersindical,<br />

y de acciones tendientes a<br />

la capacitación de futuros tra<strong>baja</strong>dores<br />

de la industria petrolera. También<br />

adelantó el comienzo de los trabajos<br />

de una nueva urbanización en conjunto<br />

con la Mutual del Gremio.<br />

Soporsky recordó que el sábado 2 de<br />

junio se hizo el replanteo del predio<br />

que le fue otorgado al Gremio por el<br />

IDUV (Instituto de Desarrollo Urbano<br />

y Vivienda de la Provincia de Santa<br />

Cruz) y ya en el último fin de semana<br />

se comenzó con las actividades de<br />

excavación de los pozos, para hacer<br />

todo el cerco perimetral para el barrio<br />

que se va a hacer de Petroleros<br />

Jerárquicos.<br />

“Eso es espectacular, la gente está<br />

muy activa y se ofrecen para dar<br />

una mano, para ayudar. De hecho,<br />

un grupo se comprometió enseguida<br />

a tra<strong>baja</strong>r y conseguimos a través<br />

de gestiones, que las empresas nos<br />

cedan máquinas, en este caso una<br />

<strong>hoy</strong>adora, y acordamos con los operadores<br />

de las máquinas -que son<br />

de UOCRA- para que trabajen con<br />

27<br />

nosotros”, describió sobre los terrenos<br />

que recientemente han recorrido<br />

tanto Llugdar como el Secretario Adjunto,<br />

Luis Villegas.<br />

Mientras tanto, el trabajo en la Sede<br />

local no se detiene: el Delegado Juan<br />

Bravo sigue en una permanente tarea<br />

con las actividades de la Mutual, generando<br />

nuevos convenios tanto en<br />

su ciudad como en Calafate, trabando<br />

acuerdos con comercios y emprendimientos<br />

que son muy atractivos para<br />

toda la gente, tanto Afiliados al Gremio<br />

como Socios de la Mutual.<br />

Accionar solidario<br />

El Vocal Jerárquico, recordó que<br />

unos días antes de eso, hubo un compañero<br />

de la empresa Petreven al que<br />

se le incendió la casa. “Se hicieron las<br />

gestiones con las empresas, e incluso<br />

él luego hizo un agradecimiento<br />

hacia nosotros, que lo que hicimos<br />

fue enviar las notas para que las<br />

empresas puedan donar artefactos<br />

como heladera, cocina, mesa, sillas y<br />

algunas otras cosas como para equipar<br />

la casa nuevamente. La gestión<br />

la hizo el Sindicato, y eso es algo<br />

que nos reconforta”, señaló.<br />

En diálogo con la Secretaría de Actas,<br />

Prensa y Propaganda de la Institución,<br />

conducida por David Klappenbach;<br />

el referente de Sede comentó<br />

que otro compañero sufrió la inundación<br />

de su hogar y el Sindicato colaboró<br />

con la compra de cuatro puertas<br />

que había que reemplazar, que se las<br />

ha adquirido en Comodoro Rivadavia<br />

y se retiraron en Río Gallegos.<br />

Continúa en pág. 30<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


SANTA FE<br />

FUENTE: Guillermo Dozo | gdozo@ellitoral.com<br />

Entrevista con el Dr. José Luis Serafino<br />

“El cooperativismo debe ser incluido en una<br />

reforma de la Constitución”<br />

José Luis Serafino es uno de los impulsores de la<br />

Cooperativa Setúbal, que brinda servicios a una<br />

importante zona de la ciudad de Santa Fe. Actualmente<br />

preside la entidad y, desde su visión<br />

de cooperativista, impulsa una serie de aportes<br />

para incluir ante una eventual reforma de la<br />

Constitución de la provincia de Santa Fe.<br />

El 2 de octubre de 1987 un grupo de vecinos de Guadalupe<br />

dio impulso para crear la Cooperativa de<br />

Provisión de Obras y Servicios Públicos, Asistenciales,<br />

Vivienda y Crédito Setúbal Limitada. Entre ese grupo<br />

de hombres y mujeres que buscaban superar algunas de<br />

las carencias del barrio estaba el Dr. José Luis Serafino,<br />

quien, en la actualidad, preside la entidad. El diálogo<br />

con El Litoral está vinculado con las expectativas del<br />

sector de la economía social frente a la reforma de la<br />

Constitución de la provincia de Santa Fe.<br />

El Dr. Serafino señala que “el cooperativismo viene<br />

tra<strong>baja</strong>ndo desde 2016 en las distintas organizaciones<br />

como el Consejo de Asociativismo de la provincia de<br />

Santa Fe como desde las Federaciones en torno de la reforma<br />

de la Constitución. Allí estamos agrupados desde<br />

la banca cooperativa, crediticia, hasta las cooperativas<br />

de trabajo. Nosotros tenemos para decir lo siguiente:<br />

que la Constitución de 1962 -a la que siempre se rescató<br />

por haber sido una novedad en su tiempo- <strong>hoy</strong> pertenece<br />

a otra época, más aún, desde el punto de vista<br />

cooperativo. Hay que tener en cuenta de que a partir<br />

de 1990 en el Estado se da la impronta de desprenderse<br />

de los servicios públicos, y por eso, las cooperativas<br />

quedaron en desigualdad respecto de la Constitución,<br />

como también de la legislación vigente tanto nacional<br />

como provincial”.<br />

Sobre la eventual reforma de la Constitución de la provincia,<br />

sostiene que “después de reunirnos, de celebrar<br />

varios congresos, hemos llegado a algunas conclusiones.<br />

Primero que la historia y el presente de la provincia<br />

amerita que la Constitución le dé un respaldo al sistema<br />

cooperativo y mutualista. Para eso debe reconocerse y<br />

debe bregar para que las empresas de economía social<br />

tengan un pie de igualdad con cualquier otra empresa<br />

del mercado. Le doy un ejemplo, el banco Coinag, hizo<br />

su propia empresa de seguridad. Cumplió con todos los<br />

requisitos, llenó todos los papeles, pero a la hora de la<br />

verdad no podía brindar personal de seguridad a otra<br />

empresa. En materia de exportaciones, cualquier empresa<br />

social que logra un servicio o producto -si bien en<br />

la provincia no tiene grandes problemas- cuando tiene<br />

que salir al orden nacional -no importa cuál es el gobierno<br />

de turno- las cooperativas no existen, son obviadas, y<br />

se las considera a como sociedades anónimas. Es decir,<br />

que no tienen protección desde ese punto de vista”.<br />

En la interpretación de Serafino “si entonces, desde el<br />

marco constitucional se auspicia y promueve el cooperativismo<br />

en algunas esferas. Desde el punto de vista de<br />

la educación cooperativa es muy importante. Hay que<br />

entender que un alto porcentaje de las poblaciones del<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

28<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


interior de la provincia subsiste porque existe la cooperativa,<br />

por eso, es fundamental comprender el cooperativismo.<br />

De allí que la inclusión del cooperativismo<br />

escolar es importante. En Santa Fe, Córdoba y hasta en<br />

Buenos Aires, funciona el sistema de cooperación escolar<br />

pero es voluntario y no forma parte de la currícula. A<br />

partir de allí fomentar también, la fiscalización. Porque<br />

es bueno que existan controles que sirvan como ayuda y<br />

de promoción. Esto para colocar en una posición igualitaria<br />

a una cooperativa con una empresa multinacional.<br />

Pero ese control debe ser concreto porque si no se termina<br />

desvirtuando el movimiento de ayuda mutua”.<br />

Para comprender los aportes que se pueden realizar,<br />

Serafino ejemplifica con “el plano agrario, donde es público<br />

y notorio cómo se van despoblando muchas zonas<br />

rurales. Sin embargo, hay tierras que son del fisco, del<br />

Estado, que se encuentran abandonadas... y hasta por<br />

allí se observan maniobras de algún particular que intenta<br />

apropiarse de ellas de un modo non sancto.... pero<br />

en una provincia tan vasta como la nuestra ¿por qué no<br />

fomentar el apego al lugar con aquella gente que quiere<br />

tra<strong>baja</strong>r la tierra y no lo puede hacer? Así, en el norte de<br />

la provincia hay gente que tra<strong>baja</strong> en este sentido -en<br />

la zona de islas, por ejemplo- con denuedo; está el caso<br />

del Instituto de Cultura Popular (Incupo) de la Iglesia,<br />

hasta asociaciones no gubernamentales. Por eso es muy<br />

bueno promover el cooperativismo para poder sacar a<br />

esa gente que está casi en la nada y promoverla”.<br />

Agrega que “desde ese punto de vista hemos presentado<br />

un trabajo que lo vamos a poner a consideración del<br />

Consejo de Asociativismo y lo vamos a llevar al Segundo<br />

Congreso de Cooperativas y de Economía Social que se<br />

hace en Rosario en los primeros días de julio como una<br />

propuesta ante una eventual reforma de la Constitución<br />

de la provincia de Santa Fe. Ese texto debiera promover<br />

a los actores de la economía social como las cooperativas<br />

y las mutuales como una política oficial de la provincia<br />

de Santa Fe y a través de la educación cooperativa”.<br />

El referente del cooperativismo santafesino señaló que<br />

“es cierto que en la provincia, en los últimos años, desde<br />

el Ministerio de la Producción se ha apoyado al movimiento<br />

cooperativo, pero no está en la Constitución de<br />

Santa Fe”.<br />

Las propuestas del sector<br />

En el borrador que será presentado en el mes de julio en<br />

Rosario, se propone que la Constitución de la provincia<br />

reconozca “la función social de la cooperación y de la<br />

mutualidad en el campo económico, en sus diferentes<br />

modalidades. La ley promueve y favorece el cooperativismo<br />

y el <strong>mutualismo</strong> con los medios más idóneos y<br />

asegura, con oportuna fiscalización, su carácter y finalidades”<br />

y que “incorporará en la currícula de sus planes<br />

de estudios en los diversos niveles educativos, los<br />

valores y principios del cooperativismo y del <strong>mutualismo</strong>,<br />

promoviendo sus prácticas con la constitución de<br />

cooperativas y mutuales escolares. La ley determinará<br />

los alcances y facultades económicas de éstas, como asimismo<br />

la existencia y el incentivo de los padrinazgos<br />

escolares cooperativos y mutuales”.<br />

En otro de los puntos del borrador se propone que “las<br />

entidades cooperativas y mutuales de primer y segundo<br />

grado están habilitadas para realizar todas las actividades<br />

económicas productivas y comerciales, y de prestar<br />

todos los diferentes servicios que requiere la actividad<br />

económica, con eficiencia social y económica” y también<br />

que “la provincia promoverá la intercooperación y la integración<br />

entre las entidades cooperativas y mutuales de<br />

igual o distinto grado, como medio de ampliar el entramado<br />

socioeconómico de la economía social, valorando<br />

la eficiencia social y económica del proceso integrador”.<br />

En otro de sus artículos sostiene que la provincia de<br />

Santa Fe “promueve la racional explotación de la tierra<br />

por la colonización de las de su propiedad y de los predios<br />

no explotados o cuya explotación no se realice conforme<br />

a la función social de la propiedad y adquiera por<br />

compra o expropiación. Propende a la formación, desarrollo<br />

y estabilidad de la población rural por el estímulo<br />

y protección del trabajo del campo y de sus productos<br />

y el mejoramiento del nivel de vida de sus pobladores”<br />

y que “facilita la formulación y ejecución de planes de<br />

transformación agraria para convertir a arrendatarios<br />

y aparceros en propietarios y radicar a los productores<br />

que carezcan de la posibilidad de lograr por sí mismos<br />

el acceso a la propiedad de la tierra”.<br />

29<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


Los cooperativistas repudiaron a Gustavo López<br />

Una “metáfora ignorante”<br />

En un video de apenas dos minutos<br />

en el que intentó explicar el<br />

porqué de la derrota de la Selección<br />

Argentina ante Croacia, el periodista<br />

de Infobae Gustavo López utilizó<br />

como único recurso una comparación<br />

para echar culpas sobre los jugadores<br />

del seleccionado: “Cuando en una fábrica<br />

mandan los empleados, seguramente<br />

termina en la quiebra. En la Selección<br />

hace rato que mandan los jugadores”.<br />

La comparación de López<br />

fue repudiada por las organizaciones<br />

de trabajo autogestivo, quienes<br />

calificaron de “metáfora ignorante”<br />

el recurso utilizado por el periodista<br />

deportivo.<br />

viene de pág. 27<br />

A principios de mayo, Soporsky participó<br />

de la formación de los Sindicatos<br />

Unidos Santacruceños, el lanzamiento<br />

del mismo. Y en el transcurso<br />

del mismo día, estuvo al frente de la<br />

organización para la realización de<br />

un gran locro para un compañero<br />

que sufrió la inundación de su vivienda.<br />

A la tarde siguiente, con las<br />

cajas navideñas sobrantes de los obsequios<br />

navideños del Sindicato para<br />

los Afiliados, se hizo conjuntamente<br />

con Petroleros Privados, un evento<br />

en un comedor infantil que está en<br />

un barrio carenciado que (San Benito),<br />

consistente una chocolatada con<br />

los chicos, donde se colaboró con panes<br />

dulces y budines para compartir,<br />

bombones y otras confituras.<br />

“En el tema del locro, los muchachos<br />

de BRM que no son de acá sino de<br />

distintos lugares del país, decidieron<br />

por sugerencia nuestra también<br />

comprarlo y que nosotros nos encargaremos<br />

cocinarlo y donarlo a quien<br />

fuera, sea un hogar de ancianos o un<br />

comedor infantil. Terminamos donando<br />

60 porciones a ‘Ángeles Especiales’,<br />

un lugar donde van chicos<br />

con problemáticas bastante complicadas<br />

y lo necesitan, por lo que nos<br />

agradecieron un montón y cumplimos<br />

ese objetivo de ayudar al compañero<br />

inundado, y esas porciones<br />

de locro fueron al comedor este que<br />

lo necesita, algo que es muy bueno”,<br />

analizó.<br />

Y agregó: “es más, se hicieron porciones<br />

de más y algunos de los compañeros<br />

llevaron a iglesias que tra<strong>baja</strong>n<br />

con niños carenciados; también<br />

se le arrimó un plato a una gente que<br />

vive en las calles en algunas esquinas<br />

de Río Gallegos, por lo que se le<br />

“Esta ignorante metáfora<br />

desconoce que existen actualmente<br />

en la Argentina<br />

más de 400 empresas autogestionadas,<br />

que agrupan<br />

aproximadamente a 20 mil<br />

tra<strong>baja</strong>dores”, le recordaron<br />

los tra<strong>baja</strong>dores al columnista,<br />

y agregaron: “Mientras<br />

los empresarios en épocas<br />

de crisis se encargaron de<br />

vaciar las empresas abandonando<br />

a sus tra<strong>baja</strong>dores, fuimos nosotros<br />

quienes, en la adversidad, recuperamos<br />

las fuentes de trabajo y<br />

pusimos las empresas nuevamente<br />

en marcha”.<br />

“Donde la patronal no supo<br />

gestionar, los tra<strong>baja</strong>dores lo<br />

hicimos y continuamos haciéndolo,<br />

aún en este difícil contexto”,<br />

respondieron los tra<strong>baja</strong>dores<br />

agraviados en el video que<br />

el propio López filmó con su<br />

celular y que otro desgrabó para<br />

convertirlo en una columna de<br />

opinión de 245 palabras.<br />

“Señor Gustavo López, es exactamente<br />

a la inversa de lo que usted<br />

afirma, es evidente que cuando los<br />

tra<strong>baja</strong>dores estamos al frente de<br />

las fábricas el destino no es la quiebra<br />

sino la continuidad de nuestro<br />

trabajo y el sostenimiento de nuestras<br />

familias”, advirtieron la Federación<br />

Argentina de Cooperativas<br />

de Tra<strong>baja</strong>dores Autogestionados<br />

(Facta), la Federación de Tra<strong>baja</strong>dores<br />

por la Economía Social (Fetraes),<br />

la Federación de Cooperativas Autogestionadas<br />

(Fedecaba), el Programa<br />

Facultad Abierta de la UBA y los sindicatos<br />

gráfico y de curtidores.<br />

pudo dar una mano a todos y eso nos<br />

llena de satisfacción porque tra<strong>baja</strong>mos<br />

todo un día con la preparación,<br />

más el siguiente -un sábado- con la<br />

cocción y el reparto. Y es muy bueno<br />

a través de la Institución, poder colaborar<br />

con toda la comunidad”.<br />

Capacitación para futuros Tra<strong>baja</strong>dores<br />

“Por otro lado, formamos parte de<br />

una mesa que se concretó sobre una<br />

capacitación para jóvenes ingresantes<br />

a la actividad, en forma conjunta<br />

con la Secretaría de Trabajo y el<br />

Ministerio de Educación de la provincia,<br />

además de autoridades de la<br />

Universidad Tecnológica Nacional,<br />

nuestra presencia y también la de Petróleos<br />

Privados y de del Sindicato de<br />

la cuenca Austral; algo que ya está en<br />

marcha. La idea es que ingrese cierta<br />

cantidad de alumnos por cada sindicato,<br />

con una formación bastante<br />

completa, algo que está en etapa de<br />

gestación pero ya está caminando y a<br />

lo que se ha agregado la gente de la<br />

UOCRA”, concluyó Soporsky.<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

30<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


CHIPOLLETTI<br />

Una farmacia allanada vendió 92 cajas<br />

de ansiolíticos en una semana<br />

Las ventas fueron con recetas truchas y en<br />

algunos casos pasaban escasos minutos entre<br />

cada venta. Solo fue un cliente y ocurrió<br />

a fines del año pasado.<br />

Tras los allanamientos que la Brigada de Investigaciones<br />

realizó en una farmacia céntrica de Cipolletti,<br />

y en una vivienda en Neuquén, se conoció que la<br />

droga que había sido comercializada usando recetas,<br />

sello y datos truchos, fue un ansiolítico, y que se vendieron<br />

unas 92 cajas de este psicotrópico.<br />

El abogado Marcelo Hertzriken Velasco, que trabajó<br />

junto al fiscal Oscar Cid precisó algunos detalles sobre<br />

la operación que involucró también a la Mutual de<br />

Empleados y Obreros Petroleros.<br />

Todo comenzó en diciembre del año pasado, cuando<br />

en un lapso de una semana se vendieron 92 cajas de<br />

ansiolíticos, en su mayoría compuestos por la droga<br />

Clonazepam. Según contó el letrado, fueron cuatro<br />

oportunidades en las que se vendió la droga a un<br />

solo cliente, y llamó la atención que en algunos casos<br />

pasaron 5, 7 y 11 minutos entre cada venta. En ese<br />

sentido Hertzriken señaló que habría explícita responsabilidad<br />

de la farmacia.<br />

Fuentes judiciales aseguraron que desde el Colegio de<br />

Farmacéuticos minimizaron el hecho y no dieron la<br />

importancia que requería el asunto.<br />

Las principales víctimas de este hecho fueron dos<br />

profesionales de la salud y la Mutual petrolera, que<br />

realizó las acciones legales. Una de las doctoras reclamó<br />

el 19 de marzo de este año ante la Mutual, dijo<br />

que nunca emitió varias recetas con sus datos, firma<br />

y sello, y aseguró que no se trató de pacientes que<br />

ella había atendido. Más adelante la Mutual de los<br />

Empleados y Obreros Petroleros se constituyó como<br />

querellante y canalizó el reclamo que hizo la médica.<br />

Una decena de policías de la Brigada de Investigaciones<br />

allanaron la farmacia Antu, ubicada en la calle<br />

Brentana 449, a metros de la Avenida Alem, en Cipolletti,<br />

y paralelamente una casa particular en la vecina<br />

ciudad de Neuquén. En el segundo caso no obtuvieron<br />

ningún resultado, según informaron fuentes policiales.<br />

Sin embargo en la farmacia de Cipolletti encontraron<br />

los duplicados de al menos 46 recetas que fueron adulteradas.<br />

También incautaron filmaciones que aportarán<br />

pistas para la investigación en curso.<br />

Desde la Mutual informaron que cubrieron la totalidad<br />

de los medicamentos, y precisaron que la suma<br />

asciende a unos 30 mil pesos. En ese sentido Hertzriken<br />

afirmó que “el perjuicio económico es ínfimo en<br />

relación a la comisión de hechos delictivos más violentos”.<br />

Los delitos por lo que podrían imputar fueron “tentativa<br />

de estafa” hacia el patrimonio de la mutual y<br />

“uso de documentación falsa”. Pero lo más grave es<br />

el delito cometido contra la salud pública al vender<br />

medicación recetada “sin ningún tipo de controles”,<br />

sostuvo el abogado. También aseguró que “desde la<br />

fiscalía buscan desactivar estos kioscos clandestinos<br />

que funcionan como farmacias pero que venden drogas<br />

sin control”, reiteró.<br />

¿Ansiolíticos?<br />

Estas drogas actúan sobre el Sistema Nervioso Central<br />

y figuran entre las más consumidas. Pese a que<br />

requieren una receta son de fácil acceso. Inclusive hay<br />

ocasiones en las que se pide un examen médico o análisis<br />

para descartar posibles interacciones. Un peligro<br />

importante está dado por la mezcla con otras drogas<br />

o con el alcohol.<br />

Generan cambios en la conciencia y en la percepción,<br />

y por ende en el comportamiento. Para desactivar<br />

síntomas de ansiedad se reducen considerablemente<br />

otras funciones, y es por ello que, por ejemplo no está<br />

permitido conducir bajo los efectos de estas drogas.<br />

31<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


SANTA CRUZ<br />

Fortalecimiento a emprendedores locales<br />

El Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz suscribió un convenio con la Mutual de Gas y<br />

Petróleo de Santa Cruz, con el fin de brindar apoyatura económica a distintos proyectos dentro<br />

de la economía social.<br />

En instalaciones del Ministerio de<br />

Desarrollo Social, se realizó la firma<br />

de un convenio en el marco del<br />

Plan Nacional “Creer y Crear”. Como<br />

parte del Acuerdo Social Santacruceño,<br />

y con miras a promover distintas<br />

instancias productivas y autogestivas,<br />

se realizó el fortalecimiento económico<br />

de 14 emprendedores; de los cuales<br />

dos son de carácter asociativo; entre las<br />

que se encuentra ITEA (Instituto para<br />

Trastornos del Espectro Autista).<br />

Dicho evento contó con la presencia<br />

del Vicegobernador; Pablo González,<br />

la Ministra de Desarrollo Social; Paola<br />

Vessvessian, la Subsecretaria de Desarrollo<br />

Humano y Economía Social;<br />

Agostina Mora, y la autoridad de la<br />

Mutual de Gas y Petróleo de Santa<br />

Cruz; Christian Cabrera. Asimismo,<br />

estuvieron presentes autoridades de la<br />

cartera social y emprendedores de la<br />

Economía Social de Río Gallegos.<br />

Al respecto, la titular de la Cartera<br />

Social Provincial, expresó: “Desde<br />

nuestro Ministerio, a través de la<br />

Subsecretaria de Desarrollo Humano<br />

y Economía Social y su equipo, estamos<br />

acompañándolos de manera personalizada,<br />

para que estos emprendimientos<br />

tengan una inserción en lo<br />

comercial y laboral”.<br />

Manifestando también<br />

el carácter de administrador<br />

que tendrá la<br />

mencionada mutual en<br />

el desarrollo de los distintos<br />

emprendimientos.<br />

Vessvessian agregó<br />

respecto al acompañamiento<br />

desde la cartera<br />

que conduce: “Esto<br />

tiene que ver con pensarlo colectivamente.<br />

No hay emprendimientos individuales,<br />

sino que se dan en un desarrollo<br />

mucho más colectivo, tra<strong>baja</strong>r<br />

no solamente en la capacitación y formación,<br />

sino también en analizar los<br />

costos, la presentación de producto; y<br />

otras muchas aristas que hace que lo<br />

que se produzca pueda ser comercializado”.<br />

También remarcó que en esta<br />

etapa se han fortalecido 85 proyectos<br />

tra<strong>baja</strong>ndo de manera conjunta con los<br />

distintos municipios y cooperativas.<br />

En el marco de la reunión, los emprendedores<br />

presentes manifestaron el<br />

agradecimiento por el apoyo brindado<br />

por el Gobierno, así como también<br />

comentaron los rubros a los que destinarían<br />

la apoyatura, y la realidad de<br />

cada uno de los proyectos que llevan<br />

adelante de manera autogestiva.<br />

Por su parte, el Vicegobernador destacó<br />

el rol de la mutual participante,<br />

manifestando que: “Sin la mutual,<br />

que es el puente entre ustedes y el<br />

Gobierno, sería imposible llegar a<br />

esto; o sería mucho más difícil; tiene<br />

un papel clave”. Finalmente agregó:<br />

“Estamos acá para agradecerles a ustedes,<br />

para felicitarlos en realidad por<br />

el esfuerzo y las ganas que le ponen<br />

día a día. Sabemos lo difícil que está<br />

todo. Y también queremos reconocer<br />

la responsabilidad social que tienen<br />

los representantes de los tra<strong>baja</strong>dores<br />

petroleros. Nos da mucha fuerza verlos<br />

a ustedes, ver que sus esfuerzos se<br />

transforman en logros”.<br />

Desde hace 66 años promoviendo, defendiendo e integrando<br />

a la mutualidad de Argentina.<br />

Nuclea al 95% de las Federaciones territoriales<br />

y de servicios.<br />

Comisiones de Trabajo:<br />

1) Ahorro y préstamo. 2) Servicios de Salud.<br />

3) Capacitación y Mutualismo Escolar.<br />

4) Juventud. 5) Relaciones Internacionales.<br />

6) Vivienda y Habitat. 7) Consumo<br />

Av. Mayo 784, piso 2° (1071) CABA<br />

Tel.: +54 11 5219-4740<br />

E-mail: contacto@camargentina.org.ar<br />

COMUNICACIÓN CAM VEA NUESTRA PAGINA WEB<br />

www.camargentina.org.ar<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

32<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


Jean Luc Penot: “El futuro del Mutualismo<br />

en el mundo está en la reinvención de los<br />

servicios solidarios”<br />

Desde Francia llegó a nuestro país el catedrático Jean<br />

Luc Penot de la Universidad de Versailles Saint Quentin,<br />

en el marco del convenio celebrado con el INAES. Tanto<br />

Córdoba como Rosario fueron epicentros de capacitaciones<br />

de alto nivel destinada a cuadros y dirigentes del<br />

sector.<br />

La temática abordada rondó en base al desarrollo de los<br />

nuevos paradigmas de la Administración o Gobernanza<br />

Mutualista.<br />

“Estoy convencido que estamos escribiendo juntos una<br />

página del <strong>mutualismo</strong>. Lo que hacemos: Universidad,<br />

INAES, federaciones y mutualistas, es un gran momento<br />

histórico de convergencia de las energías”, expresó el<br />

profesor Luc Penot, al abrir la actividad en Córdoba el 14<br />

de junio, organizada por la Federación Provincial de Mutualidades<br />

de Córdoba (FEMUCOR).<br />

Al día siguiente, el 15 de junio, Penot estuvo en Rosario,<br />

en la actividad organizada, en ese caso, por la Federación<br />

de Mutuales de Santa Fe. En ambos casos, miembros del<br />

INAES formaron<br />

parte de la presentación<br />

altamente<br />

valorada<br />

por los asistentes.<br />

Actividad<br />

El profesor Jean<br />

Luc Penot expuso<br />

con excelente<br />

dinámica para facilitar<br />

la interacción con el<br />

auditorio, lo que significa<br />

la “gobernabilidad<br />

mutualista”, la formación,<br />

las competencias<br />

individual y colectiva,<br />

el poder de decisión y<br />

la responsabilidad de<br />

un administrador de<br />

mutuales en estos tiempos.<br />

Luc Penot indicó que la especificidad de Argentina a diferencia<br />

de Francia, es la complementariedad entre las<br />

mutuales, las cooperativas y la economía social. “Eso explica<br />

el gran progreso de ustedes a lo largo de la historia<br />

de la mutualidad. Hace 10 años en Francia había 800 mutuales;<br />

<strong>hoy</strong> tenemos 400. Muchas se fusionaron y otras<br />

desaparecieron. En argentina el movimiento es inverso,<br />

de creación, de desarrollo”. “El futuro del Mutualismo<br />

en el mundo está en la reinvención de los servicios solidarios”,<br />

expresó en su paso por Rosario.<br />

Preguntas<br />

A través de preguntas disparadoras, el catedrático iba hilvanando<br />

los desafíos de la gobernabilidad mutual, abriendo<br />

el debate sobre tópicos tales como: de dónde venimos,<br />

dónde estamos y hacia dónde vamos. ¿Su mutual es una<br />

verdadera mutual? ¿Por qué? ¿Cuáles son las capacidades<br />

de las mutuales para desarrollarse y crecer, pero por sobre<br />

todo para resistir a la competencia? ¿El militante mutua-<br />

Continúa en pág. 33<br />

33<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


SANTIAGO DEL ESTERO<br />

Actividades de CONAM en Santiago del Estero<br />

El Asesor Regional de<br />

la Confederación Nacional<br />

de Mutualidades<br />

de la República Argentina<br />

(CONAM), Sr. Roberto<br />

Liska, asistió a<br />

diversas actividades y<br />

reuniones en Santiago<br />

del Estero, el pasado 21<br />

y 22 de junio, junto al<br />

Presidente de la Asociación<br />

Mutual Capital<br />

de esa Provincia y de la<br />

Federación de Mutuales<br />

Santiagueñas (FEMSE), entidad en formación, Sr.<br />

Bruno Díaz.<br />

El representante de CONAM realizó una visita a las<br />

instalaciones de la Asociación Mutual CAPITAL, en<br />

donde pudo ver el laborioso desempeño y la asistencia<br />

que viene realizando la institución en los barrios<br />

más humildes de Santiago del Estero. Por otra parte,<br />

compartió un encuentro y una cena con jóvenes<br />

mutualistas, asociados y directivos de mutuales de<br />

Santiago del Estero, quienes les comentaron sobre los<br />

proyectos de capacitación y formación de dirigentes,<br />

los eventos deportivos, convenios intermutuales con<br />

entidades de Corrientes, Chaco y Formosa, entre otros<br />

temas.<br />

Asimismo, acordaron la realización del “Primer Encuentro<br />

Mutualista Deportivo del Norte Grande”,<br />

con la invitación y participación de mutualistas de<br />

toda esa región para varias disciplinas deportivas.<br />

viene de pág. 33<br />

lista se vuelve adherente; el adherente se vuelve cliente; el<br />

cliente puede devenir en militante?<br />

Entre otros conceptos, señaló además que el desafío de la<br />

historia que se está escribiendo, es definir cuáles son las<br />

condiciones de continuidad del <strong>mutualismo</strong>, “ésta tiene<br />

al mismo tiempo una dimensión histórica de los valores,<br />

pero no alcanza con decirlo, hay que hacerlo. ¿Entonces,<br />

cuáles son las acciones que estamos en condiciones de<br />

hacer juntos socialmente, económicamente y jurídicamente?”<br />

También, enfatizó que las mutuales tienen que resistir a<br />

la mercantilización y a la competencia, a los predadores<br />

que pueden ser financieros. Que esa resistencia se tiene<br />

que organizar sobre todo, tomando conciencia de cuáles<br />

son las responsabilidades, decisiones y competencias de<br />

los que están al frente de la administración o gobernabilidad<br />

mutual.<br />

Desafíos<br />

Jean Luc Penot planteó tres principios a tener en cuenta<br />

como desafíos de la gobernabilidad: ¿de dónde venimos?,<br />

¿dónde estamos? y ¿hacia dónde vamos?<br />

El primero tiene que ver con una mirada retrospectiva,<br />

pero sobre todo, con tener un gran parabrisas que permita<br />

ver la ruta y ver hacia dónde se va.<br />

El segundo principio está referido a que las mutuales no<br />

son empresas como cualquier otra, pero son empresas,<br />

con una obligación que tiene que tener un cierto resultado.<br />

Y el tercero y último, la necesidad de mejorar y aumentar<br />

las competencias colectivas e individuales en los consejos<br />

de administración. “Para las condiciones de la continuidad<br />

y la evolución de las mutuales, las personas electas<br />

tienen que comprometerse a formarse, no para volverse<br />

un especialista en recursos humanos o cuentas, sino<br />

para comprender cuáles son los desafíos estratégicos en<br />

las decisiones de las mutuales”.<br />

El catedrático también postuló como desafío, que la experiencia<br />

argentina porte al desarrollo mutual en otros<br />

contextos: “El <strong>mutualismo</strong> se está desarrollando notablemente<br />

en África. Ustedes tienen mucha experiencia<br />

que se puede aplicar en ese continente”, sostuvo Jean<br />

Luc Penot en la Federación de Mutuales de Santa Fe.<br />

Banalización<br />

En otro tramo de su alocución en Córdoba, el profesional<br />

para responder una pregunta del auditorio, señaló que el<br />

principal riesgo para la economía social es la banalización<br />

de sus valores: “entonces, hay que volver constantemente<br />

a la idea de la identidad, qué es ser mutualista, cuáles<br />

son nuestros valores, y a partir de esto no es que haya<br />

una receta mágica, pero vemos que frente a una crisis<br />

hay dos opciones: ser individualista en extremo, o acercarnos”.<br />

Otra de las ideas centrales que dejó Jean Luc Penot se<br />

vincula a la autorregulación del sistema mutual: “La posibilidad<br />

de supervivencia de las Mutuales está atada al<br />

autocontrol.” Finalmente, Luc Penot retomó el tema de<br />

la resiliencia de las organizaciones de la economía social<br />

y solidaria: “Las mutuales demostraron históricamente<br />

su capacidad para atravesar las crisis. Hagamos que este<br />

movimiento demuestre que somos más fuertes cuando<br />

estamos juntos”.<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

34<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


Capacitación: Responsabilidad Social<br />

para mutualistas<br />

Como segundo ciclo 2018 y en el<br />

marco del acuerdo entre la Confederación<br />

Argentina de Mutuales<br />

y EduFORS inician nuevamente<br />

los cursos a distancia destinados a<br />

profesionalizar la actividad mutualista,<br />

con especial foco en la Responsabilidad<br />

Social (RS).<br />

Se trata de tres capacitaciones bajo la<br />

modalidad a distancia: “La RS como<br />

Modelo de Gestión”; “Curso Auto<br />

Gestionado en Indicadores de Género”<br />

(modalidad autogestionada,<br />

comienza al momento de la inscripción)<br />

y “Perspectiva de Género y<br />

Responsabilidad Social. Construcción<br />

de Indicadores Propios.”.<br />

A estas opciones se le suma el curso<br />

“La RS del Deber ser al saber<br />

Cómo”, capacitación avanzada para<br />

quienes aprobaron “La RS como<br />

Modelo de Gestión”.<br />

Todas las capacitaciones son bonificadas<br />

para integrantes de mutuales.<br />

Inscripciones<br />

Las inscripciones deben hacerse al<br />

mail prensa@camargentina.org.ar,<br />

señalando: a) curso de elección, b)<br />

mail y teléfono de contacto, c) nombre<br />

y apellido y d) Asunto: “CUR-<br />

SOS-RS”. En los próximos días y en<br />

el mismo mail y/o en www.edufors.<br />

com/cursos.html pueden hacerse<br />

consultas adicionales como programa<br />

completo, docentes y fecha de<br />

CORDOBA<br />

Riqueza histórica del <strong>mutualismo</strong><br />

Invitado por la Mutual Club Atlético Santa Rosa, estuvo Miguel Angel Olaviaga, reconocido dirigente de<br />

la economía social y solidaria. Expuso sobre “La importancia del Mutualismo en la Sociedad” el jueves 14<br />

de junio pasado. Excelente mirada de un protagonista activo de la economía solidaria.<br />

En el Salón del Club Atlético, ubicado en la localidad<br />

cordobesa de Villa Santa Rosa de Río Primero, el actual<br />

presidente de GESTA (Grupo de Empresas Sociales<br />

de Trabajo Asociado), hizo una reseña histórica por<br />

más de una hora, de cómo los distintos hechos sociales,<br />

políticos, culturales, ideológicos y educativos a nivel<br />

internacional como nacional, trazaron el camino del<br />

<strong>mutualismo</strong> en nuestro país. La experiencia de GESTA<br />

fue su marco referencial.<br />

Olaviaga, aprovechando la presencia de la juventud,<br />

muchos de ellos miembros de la Mutual Escolar “IPEM<br />

Nº327 María Secundina López”, que apadrina la Mutual<br />

Club Atlético, el dirigente villamariense animó y<br />

inicio.<br />

Cursos<br />

Curso inicial: La RS<br />

como Modelo de Gestión.<br />

Capacitación en<br />

Responsabilidad Social,<br />

focalizada en cómo<br />

transformar sus lineamientos<br />

en un modelo<br />

de gestión eficaz, acorde<br />

a la realidad, con herramientas<br />

gerenciales innovadoras,<br />

en busca del<br />

equilibrio entre el Hombre,<br />

la Naturaleza y la<br />

Economía. Consta de 6 Módulos de<br />

estudio. Duración de 19 semanas.<br />

Curso autogestionado: Indicadores<br />

de Género. Capacitación dirigida a<br />

introducir a los alumnos en la producción<br />

y uso de indicadores de género,<br />

para poner en práctica su formulación,<br />

seguimiento y evaluación<br />

con herramientas específicas y resultados<br />

concretos. Consta de 3 Módulos<br />

de estudio. Inicia al momento de<br />

la inscripción por su modalidad de<br />

auto gestión.<br />

Curso: Perspectiva de Género y Responsabilidad<br />

Social. Construcción<br />

de Indicadores Propios. Construcción<br />

de Indicadores Propios”. Mediante<br />

un análisis contextual acerca<br />

de las problemáticas actuales, se<br />

busca fortalecer las capacidades de<br />

los gestores para la incorporación<br />

del enfoque de género en las Organizaciones.<br />

Ofrece herramientas para<br />

la formulación e implementación de<br />

acciones positivas y posterior evaluación<br />

de análisis. Consta de 5 Módulos.<br />

Duración de 19 semanas.<br />

Curso Avanzado: La RS del “Deber<br />

ser” al saber “Cómo”. Para poder<br />

planificar tu propia estrategia de RS,<br />

generando sinergia entre todos los<br />

actores involucrados y su entorno,<br />

con foco en la elaboración e implementación<br />

de Proyectos que involucren<br />

un Sistema de Gestión integral<br />

de RS, teniendo en cuenta normativa<br />

legal, económica y contable; nacional<br />

e internacional para la confección de<br />

Balances Sociales o Memorias de Sostenibilidad.<br />

Elaboración y confección<br />

de indicadores. Consta de 5 Módulos.<br />

Duración de 16 semanas.<br />

desafió a los jóvenes<br />

a seguir<br />

formándose y<br />

promover el<br />

<strong>mutualismo</strong>,<br />

como una forma<br />

de vida social<br />

y económica,<br />

encontrando<br />

y profundizando la identidad de este movimiento.<br />

Excelente momento compartido y oportunidad de estrechar<br />

nuevos vínculos entre entidades de servicios<br />

solidarios.<br />

35<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

36<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS - NOTICIAS<br />

TUCUMAN<br />

La Federación Tucumana<br />

de Mutuales se sumó a la<br />

capacitación nacional<br />

SANTIAGO DEL ESTERO<br />

La Mutual Santiagueña<br />

celebra sus 34 años con su<br />

Asamblea Ordinaria<br />

El Dr. Daniel Deiana,<br />

dio inicio junto<br />

al INAES, a la<br />

jornada de capacitación<br />

sobre la<br />

Actualización de<br />

Datos para Cooperativas<br />

y Mutuales<br />

También<br />

participaron<br />

en la reunión<br />

mensual de la<br />

CAM<br />

Asamblea ordinaria<br />

celebrada el día<br />

viernes 24 de abril<br />

en nuestro salón de<br />

Andes y Misiones.<br />

Brindis por los 34<br />

años de Mutual Santiagueña,<br />

compartiendo<br />

con los asociados un grato momento.<br />

El Dr. Daniel Deiana, participó<br />

de la reunión de la Confederación<br />

Argentina de mutuales.<br />

La implementación del curso<br />

de cuidadores domiciliarios y<br />

cooperativas sociales, viviendas<br />

sociales, la inscripción<br />

obligatoria de mutuales y los<br />

actos por el día del <strong>mutualismo</strong><br />

fueron los temas tratados.<br />

4384-9808 - 4382-2806<br />

37<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>


NOTICIAS DE CORDOBA - NOTICIAS DE CORDOBA - NOTICIAS DE CORDOBA<br />

Pato al agua<br />

En la pileta climatizada que posee la<br />

Mutual Almafuerte de la localidad de<br />

Las Varillas, los alumnos más pequeños<br />

del Instituto Privado Almafuerte<br />

(IPA) de esa localidad, mostraron sus<br />

destrezas y lo aprendido en las clases<br />

de natación. Fue una hermosa y divertida<br />

jornada compartida con sus familiares.<br />

Las clases de Azua Gym para niños, jóvenes<br />

y adultos en la pileta climatizada<br />

del Grupo Almafuerte de Las Varillas,<br />

es uno de los servicios más utilizados<br />

durante todo el año por sus asociados.<br />

Conocélo desde su página web http://<br />

mutualalmafuerte.com.ar/<br />

El Grupo Almafuerte nuclea al Club Deportivo<br />

y Biblioteca Popular Infantil<br />

Almafuerte, Asociación Mutual del<br />

Club Almafuerte e Instituto Privado<br />

Almafuerte de Las Varillas.<br />

Mutual Conexión recibió<br />

premio “José Martí”<br />

El pasado 14 de junio, en un acto celebrado<br />

en la Ciudad Autónoma de<br />

Buenos Aires, la Mutual Conexión de<br />

Emprendedores, Profesionales y Tra<strong>baja</strong>dores<br />

de las Infotelecomunicaciones<br />

de Servicios Integrales, recibió el<br />

premio “José Martí a la Integración<br />

Americana”.<br />

Dicha distinción busca resaltar la labor<br />

de aquellos que hayan contribuido en<br />

Argentina o alguna otra nación, a la<br />

unidad e integración de los países de la<br />

región y a la preservación de su identidad,<br />

sus tradiciones culturales y sus<br />

valores históricos.<br />

En la sede de la Cooperativa Alé Alé<br />

en Buenos Aires, con la entrega de<br />

este premio, la Fundación Excelencia<br />

y el Centro de Estudios “Azucena Villaflor”,<br />

honraron el trabajo que lleva<br />

adelante la Mutual Conexión en favor<br />

de la libertad de expresión y la contribución<br />

a la actividad comunicacional.<br />

Esta organización solidaria está impulsada<br />

por organizaciones y personas<br />

abocadas a dicha actividad, con la promoción<br />

y desarrollo mediante servicios<br />

basados en la ayuda mutua y la cooperación.<br />

La mención fue recibida por Nahúm<br />

Mirad (delegación Córdoba) y Gustavo<br />

Vozzi (delegación Rosario).<br />

Eco-préstamos para invertir<br />

en energía solar<br />

La Mutual del Club Sportivo Belgrano<br />

de La Para, puso en marcha un nuevo<br />

e innovador proyecto mutual: el<br />

Eco-Préstamo, soluciones financieras<br />

con valor agregado, para la compra de<br />

equipos de energía solar, tanto para<br />

la instalación domiciliaria como para<br />

establecimientos agrarios. “Este es un<br />

nuevo compromiso de nuestra entidad<br />

con el medioambiente y la sustentabilidad<br />

para que inviertas tu energía en<br />

crecer”.<br />

El lanzamiento se hizo en La Para el 14<br />

de junio pasado, durante una jornada<br />

informativa y taller sobre energía solar<br />

solidaria para promover las fuentes renovables,<br />

que contribuyan al desarrollo<br />

sustentable de La Para y la Región.<br />

Estuvieron el presidente de la Mutual<br />

Sportivo Oscar Mansilla, el gerente de<br />

casa central Gabriel Enrici; el gerente<br />

de la filial La Tordilla Sergio Suárez,<br />

y miembros de la empresa Termosolar<br />

Córdoba, a cargo de la charla.<br />

Para la primera etapa del proyecto, la<br />

mutual ha previsto destinar el total de<br />

un millón de pesos para 2 líneas de<br />

préstamos: al sector urbano ($20 mil) y<br />

al rural ($50 mil), con devolución en 12<br />

cuotas. En el caso de los créditos urbanos,<br />

será sin interés. Y para el de zona<br />

rural con la aplicación de una tasa del<br />

1,5 % mensual.<br />

Por su parte, Oscar Mansilla adelantó<br />

que una empresa cordobesa comenzará<br />

a dictar un curso de capacitación,<br />

destinado a todo ciudadano de La Para<br />

interesado en formarse como instalador<br />

de estos equipos, por lo cual afirmó<br />

que “no sólo estamos comprometidos<br />

en contribuir a la energía renovable,<br />

al medio ambiente, sino también estamos<br />

ofreciendo a la gente un recurso<br />

para amortiguar los costos de las<br />

facturas de luz, y también generando<br />

mano de obra. Necesitamos que haya<br />

operadores locales capaces de instalar<br />

estos equipos, atiendan consultas de<br />

los consumidores y se conviertan en<br />

técnicos para repararlos cuando sea<br />

necesario”.<br />

Más información: https://www.mutualspbelgrano.com/eco-prestamos<br />

CORDOBA<br />

Recreación<br />

“A LO GRANDE”<br />

Este lunes 18 de junio, la Mutual<br />

Sportivo Belgrano dio<br />

comienzo un nuevo servicio para<br />

sus asociados mayores de 50 años:<br />

el Taller Recreativo para el Adulto<br />

Mayor, con ejercicios para transformarse<br />

y envejecer saludablemente.<br />

En las cómodas instalaciones de<br />

su Salón Centenario en La Para, la<br />

profesora Gladys del Valle Chiambretto<br />

con el empleo de dinámicas<br />

y juegos, junto a la risa como forma<br />

de comunicación, propuso a los<br />

adultos una saludable alternativa<br />

para transitar y transformar la propia<br />

historia día a día.<br />

Son talleres vivenciales con temáticas<br />

atractivas y desafiantes para<br />

estimular la mente de forma placentera,<br />

divertida, acompañados<br />

por otros.<br />

La Mutual Sportivo invita a que<br />

nuevos asociados se diviertan “a lo<br />

grande”, llegándose para inscribirse<br />

por su sede central ubicada en<br />

calle Córdoba esq. Rivadavia de la<br />

localidad cordobesa de La Para.<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong><br />

38<br />

www.<strong>mutualismo</strong><strong>hoy</strong>.com.ar


CORDOBA<br />

Revalorizado edificio histórico como sede mutual<br />

Invitado por la Mutual Club Atlético<br />

Santa Rosa, estuvo Miguel Angel<br />

Olaviaga, reconocido dirigente de<br />

la economía social y solidaria. Expuso<br />

sobre “La importancia del Mutualismo<br />

en la Sociedad” el jueves 14 de<br />

junio pasado. Excelente mirada de un<br />

protagonista activo de la economía<br />

solidaria.<br />

En el Salón del Club Atlético, ubicado<br />

en la localidad cordobesa de Villa<br />

Santa Rosa de Río Primero, el actual<br />

presidente de GESTA (Grupo de Empresas<br />

Sociales de Trabajo Asociado),<br />

hizo una reseña histórica por más de<br />

e puede ser solidario sin ser<br />

“Smutualista, pero no se puede<br />

ser mutualista sin ser solidario”,<br />

fueron las palabras del presidente<br />

de la Mutual de Asociados del<br />

Club Atlético San Carlos, en el acto<br />

de inauguración de la nueva sede<br />

social, el pasado 3 de junio, en un<br />

remodelado edificio histórico ubicado<br />

en la localidad cordobesa de Los<br />

Surgentes.<br />

El acto central se realizó en el salón<br />

del Club San Carlos, frente a las nuevas<br />

instalaciones, con la presencia de<br />

importantes autoridades que acompañaron<br />

a los anfitriones, el titular de<br />

la mutual Adrián Moriconi y miembros<br />

de su Consejo Directivo. Participaron,<br />

entre otros, el legislador de<br />

la provincia de Córdoba Dr. Daniel<br />

Passerini; el Dr. Sergio Lorenzatti,<br />

Director de Cooperativas y Mutuales<br />

de la Provincia; la Intendente<br />

Municipal Cra. Paula Córdoba; el<br />

presidente del Concejo Deliberante<br />

Cr. Cristian Vaccarini; el presidente<br />

de CAM y FEMUCOR Lic. Alejandro<br />

Russo; el secretario de FEMU-<br />

COR Héctor Acosta; el delegado de la<br />

Unión de Mutuales UMSEC José Luis<br />

Mir; el presidente del Club Atlético<br />

San Carlos, Hernán Abonizzio; representantes<br />

de mutuales hermanas;<br />

autoridades religiosas, policiales, escolares,<br />

deportivas, asociados público<br />

en general.<br />

La nueva sede social, de 500 metros<br />

cuadrados cubiertos, puso en valor<br />

y funcionamiento un histórico edificio<br />

ubicado en calle Gob. Garzón<br />

398, conservando su fachada original<br />

con la total y moderna reforma<br />

en su interior. Cuenta con un amplio<br />

espacio de atención al asociado, departamento<br />

de turismo, bóveda con<br />

cajas de seguridad, gerencia, más dos<br />

oficinas de atención personalizada<br />

y una importante sala de reuniones.<br />

Además con un archivo de 70m2 y<br />

dependencias de servicios.<br />

MUCHA HISTORIA<br />

Al tomar la palabra, Adrián Moriconi<br />

hizo un repaso de los 28 años transcurridos<br />

desde el 20 de noviembre de<br />

1990, cuando se realizó la asamblea<br />

constitutiva de la mutual, con la apertura<br />

el 3 de junio de 1991, por lo que<br />

destacó el crecimiento y avance en<br />

obras y servicios, con la suma actualmente<br />

de dos filiales, inauguradas<br />

la primera en el 2004 en la localidad<br />

de Cruz Alta y en el 2008 en Arteaga,<br />

provincia de Santa Fe.<br />

Se refirió también a que la entidad,<br />

a lo largo de tantos años, “cuenta<br />

gracias a la confianza de sus asociados,<br />

con respaldo patrimonial y<br />

solvencia económica-financiera para<br />

brindar seguridad y tranquilidad”.<br />

Y que además, prosigue con uno de<br />

los objetivos principales, el apoyo<br />

a la entidad madre, el Club Atlético<br />

San Carlos, contribuyendo con el<br />

sostenimiento económico de todos<br />

los profesores de sus disciplinas deportivas,<br />

y el mantenimiento de sus<br />

instalaciones.<br />

Vino después la proyección de un video<br />

institucional con testimonios de<br />

los primeros presidentes, que emocionó<br />

y mostró el trabajo y logros conquistados.<br />

Como por ejemplo, la voz<br />

del primer presidente Víctor Ramón<br />

Marino, quién comentó que cuando<br />

la Asamblea Constitutiva, se escribió<br />

en pizarra una sola palabra para explicar<br />

el trabajo mutualista: “confianza”;<br />

señalando que esa idea-fuerza es<br />

la que perdura hasta la fecha.<br />

Por su parte Alejandro Russo, presidente<br />

de la Confederación Argentina<br />

de Mutualidades y la Federación de<br />

Córdoba FEMUCOR, ponderó la trayectoria<br />

de la mutual en el desarrollo<br />

regional del sureste cordobés, que se<br />

suma a las casi 5 mil mutuales existentes<br />

en el país que dan servicios a<br />

un total de 5 millones de personas.<br />

Asimismo, destacó el compromiso<br />

de su gerente Cr. Gerardo Vaccarini<br />

desde el comienzo de la mutual,<br />

con el merecido reconocimiento que<br />

se le hiciera esa noche, como así también<br />

su lealtad de 8 años de permanencia<br />

en la Junta Ejecutiva de Femucor<br />

y la marca imborrable de joven<br />

héroe de Malvinas.<br />

Riqueza histórica del <strong>mutualismo</strong><br />

una hora, de cómo los distintos hechos<br />

sociales, políticos, culturales, ideológicos<br />

y educativos a nivel internacional<br />

como nacional, trazaron el camino del<br />

<strong>mutualismo</strong> en nuestro país. La experiencia<br />

de GESTA fue su marco referencial.<br />

Olaviaga, aprovechando la presencia<br />

de la juventud, muchos de ellos miembros<br />

de la Mutual Escolar “IPEM<br />

Nº327 María Secundina López”, que<br />

apadrina la Mutual Club Atlético, el<br />

dirigente villamariense animó y desafió<br />

a los jóvenes a seguir formándose<br />

y promover el <strong>mutualismo</strong>, como una<br />

forma de vida social y económica, encontrando<br />

y profundizando la identidad<br />

de este movimiento.<br />

Excelente momento compartido y<br />

oportunidad de estrechar nuevos vínculos<br />

entre entidades de servicios solidarios.<br />

39<br />

Mutualismo Hoy <strong>264</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!