16.12.2012 Views

ProDES-ICB - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

ProDES-ICB - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

ProDES-ICB - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

27<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong><br />

PIFI 2008 / <strong>ProDES</strong>-<strong>ICB</strong><br />

III. Actualización <strong>de</strong> la Planeación en el ámbito <strong>de</strong> la DES<br />

Visión <strong>de</strong>l <strong>ICB</strong> 2007-2012.<br />

En el año 2012 el Instituto <strong>de</strong> Ciencias Biomédicas <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>Juárez</strong> ofrece<br />

educación superior <strong>de</strong> calidad certificada en el área biomédica caracterizada por su rigor académico,<br />

pertinencia y fuerte compromiso social. Los beneficios <strong>de</strong> la formación profesional, la educación científica<br />

y tecnológica, y las activida<strong>de</strong>s complementarias <strong>de</strong> vinculación social, divulgación científica, difusión<br />

cultural y fomento a la salud, se extien<strong>de</strong>n a los miembros <strong>de</strong> la Comunidad Universitaria quienes<br />

participan en la generación, transmisión y aplicación <strong>de</strong>l conocimiento como un medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano que brinda oportunida<strong>de</strong>s individuales y colectivas, y a los miembros <strong>de</strong> la sociedad quienes<br />

resultan finalmente beneficiados <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s.<br />

Objetivos estratégicos<br />

2.1 Objetivo estratégico para fortalecer la capacidad académica. Fortalecer y habilitar la planta <strong>de</strong><br />

profesores con el máximo grado <strong>de</strong> estudios, reconocimiento <strong>de</strong>l perfil PROMEP y el logro <strong>de</strong> su<br />

incorporación al SNI.<br />

2.2. Objetivo estratégico para fortalecer y/o mejorar la competitividad <strong>de</strong> TSU y Lic. Mantener la<br />

acreditación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> pregrado asegurando que el 100% <strong>de</strong> la matrícula inscrita en<br />

programas evaluables cuenten con reconocimiento <strong>de</strong> calidad. Incrementar la eficiencia terminal y los<br />

índices <strong>de</strong> titulación en todos los programas educativos para alcanzar los estándares nacionales,<br />

agilizando las trayectorias escolares, abatiendo el rezago y evitando la <strong>de</strong>serción.<br />

2.3. Objetivo estratégico para aten<strong>de</strong>r las recomendaciones <strong>de</strong> los CIEES y COPAES. Aten<strong>de</strong>r a las<br />

recomendaciones <strong>de</strong> los organismos evaluadores para garantizar la permanencia <strong>de</strong> los PE en el nivel 1<br />

<strong>de</strong> calidad.<br />

2.4. Objetivo estratégico para mejorar el posgrado. Asegurar el ingreso <strong>de</strong> un mayor número <strong>de</strong><br />

profesores al PNPC. Mejorar las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l profesorado para operar el Mo<strong>de</strong>lo Educativo Basado en<br />

el Autoaprendizaje (MEBA), caracterizado por la innovación, la articulación <strong>de</strong> docencia e investigación y<br />

el uso intensivo <strong>de</strong> nuevas tecnologías.<br />

2.5. Objetivo estratégico para Impulsar y/o fortalecer la innovación educativa. Consolidar la<br />

aplicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo educativo en todos los <strong>de</strong>partamentos y programas académicos, capacitando<br />

continuamente a los profesores, evaluando oportunamente sus resultados para dar origen a una segunda<br />

generación <strong>de</strong> reformas curriculares que refuercen el papel estratégico <strong>de</strong>l docente y el aprendizaje<br />

autorregulado por parte <strong>de</strong> los alumnos. Incrementar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito escolar <strong>de</strong> los alumnos<br />

garantizando la continuidad <strong>de</strong> los servicios que los ayudan a apren<strong>de</strong>r eficazmente, particularmente<br />

incrementando y mejorando las áreas <strong>de</strong> estudio y los centros <strong>de</strong> autoaprendizaje e impulsar otras<br />

modalida<strong>de</strong>s semipresenciales y promover los cursos en línea.<br />

2.6. Objetivo estratégico para mejorar la pertinencia <strong>de</strong> los PE. Impulsar la vinculación <strong>de</strong> los<br />

egresados con la UACJ; incrementar la satisfacción <strong>de</strong> los egresados y empleadores, asegurando que los<br />

PE <strong>de</strong>sarrollen las competencias que requiere el mercado laboral. Mejorar la accesibilidad y la<br />

permanencia en la DES <strong>de</strong>l <strong>ICB</strong> a grupos sociales que tradicionalmente han estado alejados <strong>de</strong> la<br />

Educación Superior.<br />

2.7. Objetivo estratégico para mejorar la calidad <strong>de</strong> la gestión. Asegurar el cumplimiento <strong>de</strong> las metas<br />

<strong>de</strong>l <strong>ICB</strong> a través <strong>de</strong> personal capacitado, eficiente, colaborador, honesto y comprometido, que <strong>de</strong>sarrolla<br />

procesos <strong>de</strong> gestión esbeltos, eficientes y certificados bajo normas internacionales.<br />

2.8. Objetivo estratégico para rendir cuentas. Aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> forma rápida y oportuna a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong><br />

información solicitadas por la comunidad, incorporando los criterios establecidos en la Ley <strong>de</strong><br />

Transparencia.<br />

2.9. Objetivo Estratégico para aprovechar las plazas <strong>de</strong> PTC existentes y la creación <strong>de</strong> nuevas<br />

plazas. Impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los PE, PEP y CA a partir <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong> la planta docente <strong>de</strong><br />

tiempo completo, manteniendo procesos <strong>de</strong> selección rigurosos en las convocatorias <strong>de</strong> PTC-PROMEP.<br />

Otros aspectos<br />

2.10. A. Objetivo estratégico para cerrar las brechas en la DES.<br />

2.10.1. Garantizar un <strong>de</strong>sarrollo uniforme, equilibrado y a la vez diverso <strong>de</strong> todos los elementos humanos,<br />

académicos y materiales que conforman la comunidad universitaria.<br />

2.10.B. Objetivo estratégico para mejorar la integración y funcionamiento <strong>de</strong> la DES.<br />

2.10.2. Mantener como fortaleza emblemática la gobernabilidad, la estabilidad y la flexibilidad <strong>de</strong> la DES<br />

como plataforma para garantizar una transformación académica que no ponga en riesgo la armonía, el<br />

buen clima <strong>de</strong> trabajo y la capacidad para lograr un aprovechamiento óptimo <strong>de</strong> todos los recursos<br />

disponibles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!