16.12.2012 Views

EmprEsas dE EU, Francia, alEmania, Holanda… rEcUrrE - Emeequis

EmprEsas dE EU, Francia, alEmania, Holanda… rEcUrrE - Emeequis

EmprEsas dE EU, Francia, alEmania, Holanda… rEcUrrE - Emeequis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la SEC y al gobierno alemán por otra cantidad récord: mil<br />

600 millones de dólares.<br />

La trasnacional de artículos electrónicos continúa operando<br />

en México. A la fecha, según los registros oficiales,<br />

Siemens tiene registrados mil 640 contratos con el gobierno<br />

mexicano.<br />

2.-Empresa: Orthofix<br />

País: Antillas Holandesas<br />

Dependencia involucrada: Sector Salud<br />

Ganancias obtenidas: No especificadas<br />

Acusación: En un reporte de junio de 2010, la empresa de<br />

aparatos ortopédicos Orthofix informó a las autoridades del<br />

Departamento de Justicia y de la SEC que su filial en México,<br />

con razón social Promeca, podría estar sobornando a<br />

funcionarios del sector salud en el país. “Al realizar una<br />

reciente auditoría a Promeca, se recibieron acusaciones de<br />

que algunos de los empleados de la empresa habían realizado<br />

pagos impropios a funcionarios de una entidad estatal de<br />

salud”, dice la declaración de la empresa a las autoridades<br />

financieras de <strong>EU</strong>.<br />

“Las investigaciones internas están en un periodo temprano<br />

y no podemos hacer ninguna conclusión en este momento”,<br />

explica el reporte. “Si la SEC impone sanciones monetarias<br />

o cargos criminales podría impactar negativamente<br />

nuestra posición financiera de manera significativa”.<br />

3.- Empresa: Blackfire<br />

País: Canadá<br />

Dependencia involucrada: Presidencia municipal de<br />

Chicomuselo, Chiapas<br />

Acusación: En noviembre de 2009, Mariano Abarca, uno de<br />

los líderes de Red Mexicana de Afectados por la Minería,<br />

fue asesinado en Chicomuselo, Chiapas. Un mes después,<br />

la policía chiapaneca arrestó a tres personas en conexión<br />

con el homicidio, todos eran ex empleados del consorcio<br />

canadiense Blackfire, que operaba una mina de barita en<br />

la región.<br />

El asesinato colocó a Blackfire bajo la lupa. La organización<br />

civil canadiense Mining Watch denunció que la<br />

empresa sobornó al alcalde de Chicomuselo para que éste<br />

pusiera fin a las protestas por la operación de la mina.<br />

Mining Watch obtuvo depósitos bancarios y documentos<br />

que muestran que el alcalde César Velásquez recibió<br />

204 mil pesos en sobornos, que incluían boletos de avión<br />

para él y su familia.<br />

Según un artículo del diario canadiense The Globe and<br />

Mail, Blackfire terminó la relación con Velázquez cuando las<br />

peticiones de éste “se tornaron ridículas”, una de las cuales<br />

era que le pagaran un encuentro sexual con la cantante cubana<br />

Niurka Marcos. Representantes de la empresa declararon<br />

al diario que el alcalde los había extorsionado y que pagar era<br />

el único modo de mantener la operación de la mina.<br />

Sanción: No hay registros de un proceso legal contra<br />

Blackfire en las cortes de Canadá o México. La mina permanece<br />

cerrada desde diciembre de 2009 por causar daños<br />

al medio ambiente.<br />

4.-Empresa: Syncor<br />

País: Estados Unidos<br />

Dependencia involucrada: Hospitales públicos<br />

Ganancias obtenidas: No especificadas<br />

Acusación: Entre 2001 y 2002, representantes de Syncor,<br />

una farmacéutica con sede en California, pagaron aproximadamente<br />

223 mil dólares a médicos de hospitales públicos<br />

en México a cambio de que les otorgaran contratos y se<br />

adquirieran sus productos. Los pagos se hacían en efectivo,<br />

entregados en su propia mano; o a través del reembolso de<br />

gastos, préstamos personales y de la sobrefacturación a<br />

los hospitales.<br />

Los médicos también recibieron computadoras y software;<br />

a algunos se les pagó la asistencia a seminarios.<br />

Sanción: La SEC descubrió sus operaciones y multó a la<br />

empresa en diciembre de 2002 con 500 mil dólares y a su<br />

presidente, Monty Fu, con 75 mil dólares. Syncor también<br />

sobornaba a médicos de Taiwan, Bélgica, Luxemburgo y<br />

<strong>Francia</strong>.<br />

5.- Empresas: Areva y Alstom<br />

País: <strong>Francia</strong><br />

Dependencia involucrada: Luz y Fuerza del Centro<br />

Ganancias obtenidas: 40 millones de dólares<br />

Acusación: En 1999, Areva y Alstom, dos empresas francesas<br />

del sector de energía y transporte, pagaron 653 mil<br />

dólares a Alfonso Caso, director de Luz y Fuerza del Centro<br />

y ex director del Sistema de Transporte Colectivo (cargo en<br />

el que ya había sido investigado por cuentas sospechosas<br />

en Zurich), así como a otros funcionarios de la compañía,<br />

para obtener dos contratos con valor total de 40 millones<br />

de dólares.<br />

Sanción: En 2004, la Secretaría de la Función Pública<br />

descubrió los pagos e inhabilitó durante dos años a Areva<br />

y Alstom e impuso una multa de 341 mil pesos a cada una.<br />

Dos años después, el Gobierno del Distrito Federal contrató<br />

a Alstom para modernizar los trenes de la línea 8 del Metro<br />

de la Ciudad de México.<br />

6.-Empresa: Paradigm<br />

País: Holanda<br />

Dependencia involucrada: Pemex<br />

Ganancias obtenidas: 1.4 millones de dólares<br />

Acusación: Paradigm, empresa de software para la industria<br />

petrolera, estableció sus oficinas en México en 2004. Ese<br />

año obtuvo un contrato, junto con una empresa de consultoría<br />

geofísica, para vender servicios a Pemex.<br />

Paradigm, de acuerdo con la información de la SEC, utilizó<br />

los servicios de un agente con contactos en la paraestatal<br />

mexicana para obtener el contrato. El agente pidió una<br />

comisión de 206 mil 968 dólares y la empresa suspendió<br />

el pago cuando los funcionarios de la matriz en Holanda se<br />

percataron de que no existía más que un contrato verbal.<br />

Pero no fue el único caso. Con el propósito de obtener<br />

otros contratos con Pemex, Paradigm México le pagó a un<br />

alto funcionario de la paraestatal un viaje de placer a Nappa<br />

Valley, California. La empresa gastó más de 10 mil dólares<br />

en cenas, bebidas y entretenimiento.<br />

Otro funcionario de Pemex, encargado de aprobar contratos,<br />

también se benefició de las estrategias de Paradigm.<br />

Ésta contrató a un hermano del funcionario como chofer y<br />

rentó a la esposa del mismo una casa que fue destinada al<br />

alojamiento de empleados de la empresa holandesa.<br />

Las filiales de Paradigm cometieron fraudes similares<br />

en China, Nigeria e Indonesia.<br />

| EMEEQUIS | 18 de OCTURe de 2010<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!