20.08.2018 Views

Plan de Desarrollo Humano Local Cantón Santa Barbara

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De acuerdo al cuadro anterior, <strong>Santa</strong> Bárbara se encuentra en franco retroceso con relación al <strong>de</strong>sarrollo relativo al género.<br />

Su <strong>de</strong>scenso en la tabla <strong>de</strong> posiciones, pasando <strong>de</strong>l lugar 23 en el 2001 a la posición 40 en el 2005, refleja claramente esa<br />

realidad. Entre las variables utilizadas para el cálculo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo relativo al género, llama la atención el <strong>de</strong>scenso, a partir<br />

<strong>de</strong>l año 2001, <strong>de</strong> 17 puntos en el Índice <strong>de</strong> bienestar material igualmente distribuido. Aunque en la tabla <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong><br />

logros en <strong>de</strong>sarrollo humano relativo al género, permanece en el grupo <strong>de</strong> medios altos; queda rezagado, junto con el<br />

cantón <strong>de</strong> Barva, <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los cantones <strong>de</strong> Heredia que lograron ubicarse en posiciones altas.<br />

2.5.3. Principales activida<strong>de</strong>s económicas y productivas <strong>de</strong>l cantón<br />

<strong>Santa</strong> Bárbara es un cantón predominantemente agrícola, por la gran extensión <strong>de</strong> suelos fértiles que posee. La principal<br />

actividad económica es la agricultura, <strong>de</strong>stacándose como principales cultivos: el café, caña <strong>de</strong> azúcar, hortalizas,<br />

producción <strong>de</strong> leche y sus <strong>de</strong>rivados, viveros y pequeñas maquiladoras. Aunque la actividad industrial ha tomado cierto<br />

auge en los últimos años lo mismo que la industria turística, también se han acrecentado los espacios <strong>de</strong> servicio tales como<br />

servicios bancarios, cooperativas, restaurantes, supermercados y centros comerciales.<br />

2.5.3.1. Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los sectores productivos.<br />

• Café: No se pue<strong>de</strong> precisar la fecha en que se inició el cultivo <strong>de</strong> este producto en este cantón, pero al igual que en<br />

muchos otros lugares <strong>de</strong> Costa Rica, se inició como ornato cerca <strong>de</strong>l año 1842, según comenta don Luis Palma.<br />

Mucho <strong>de</strong>spués don Víctor Aguilar sembró el primer cafetal en el lugar llamado" El Paso <strong>de</strong>l Guayabo" y don José<br />

Zamora sembró el segundo en las bajuras <strong>de</strong>l Porrosati. Todo el almácigo procedía <strong>de</strong> una finca situada en lo que<br />

hoy es San Joaquín. También fue traída <strong>de</strong> ese mismo lugar la semilla <strong>de</strong>l plátano.<br />

Al correr los años, el cultivo <strong>de</strong>l café se extendía por todo el cantón, convirtiéndose en la principal actividad<br />

económica <strong>de</strong> la zona.<br />

Hoy día, año con año, los vecinos esperan ansiosos el inicio <strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong> café, época que representa para el<br />

cantón un periodo <strong>de</strong> bonanza económica para sus pobladores.<br />

• Caña <strong>de</strong> azúcar: Es otra <strong>de</strong> las principales activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> este cantón, su siembra es <strong>de</strong> mayor<br />

antigüedad que el cultivo <strong>de</strong>l café. "La industrialización <strong>de</strong> la caña la inició don Lucas Vargas quien fue el primero<br />

en instalar un trapiche. En épocas pasadas la caña era el cultivo <strong>de</strong> mayor importancia y las familias más<br />

acomodadas hacían el azúcar <strong>de</strong> pilón".<br />

• Horticultura: Debido a la gran cantidad <strong>de</strong> acequias que cruzaban al cantón son muy frecuentes las siembras <strong>de</strong><br />

tomate, repollo, fresas, cebolla, mora y chile dulce.<br />

Esta actividad genera empleo y mano <strong>de</strong> obra para la zona. Durante los meses <strong>de</strong> enero y febrero se surte el<br />

mercado nacional con el tomate producido en la región. La zona don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la horticultura es en todo el<br />

cantón.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s económicas son la explotación ma<strong>de</strong>rera que se encuentran en el distrito <strong>de</strong> Santo Domingo<br />

Cuadro Nº 2.19 Principales activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo en la zona <strong>de</strong> atracción. Años 2005, 2006, 2007<br />

Tipo <strong>de</strong> actividad<br />

<strong>Local</strong>ización<br />

2005 2006 2007<br />

Agrícola I<strong>de</strong>m I<strong>de</strong>m I<strong>de</strong>m<br />

Gana<strong>de</strong>ra I<strong>de</strong>m I<strong>de</strong>m I<strong>de</strong>m<br />

Reserva forestal I<strong>de</strong>m I<strong>de</strong>m I<strong>de</strong>m<br />

Área <strong>de</strong> Turismo(recreación) Í<strong>de</strong>m Í<strong>de</strong>m Í<strong>de</strong>m<br />

FUENTE: Municipalidad/ Oficina <strong>de</strong> ATAP, 2007<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong> <strong>Local</strong> 2010-2020, <strong>Cantón</strong> <strong>Santa</strong> Bárbara 28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!