21.08.2018 Views

Boletín SMS: Prevenir errores aéreos

Reconocer nuestros errores nos permite aprender de ellos

Reconocer nuestros errores nos permite aprender de ellos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Reconocer nuestros <strong>errores</strong> nos da la oportunidad<br />

de aprender de ellos”<br />

Actualmente nuestro sistema de <strong>SMS</strong> se encuentra en un estado de<br />

maduración, el cual busca identificar todos aquellos posibles eventos<br />

que comprometen la seguridad de nuestra operación, antes que se<br />

materialicen mediante el autorreporte. Desde la alta Gerencia, se han<br />

definido políticas y mecanismos que permiten que el sistema reciba<br />

este tipo de reportes, sin ningún temor por parte de quien lo emite,<br />

evidenciando así, los <strong>errores</strong> que se cometen y que consideramos<br />

impactan la seguridad operacional.<br />

EDITORIAL<br />

Reconocer que nos equivocamos tiene un alto grado de dificultad,<br />

culturalmente es más fácil identificar o asignar <strong>errores</strong> a los demás,<br />

que mirarnos a nosotros mismos y aceptar que no somos perfectos,<br />

que somos vulnerables y que nos podemos equivocar, pero según<br />

Confucio: “cometer un error y no corregirlo, es otro error”.<br />

Es cierto que, al negarlo, dejamos de aprender, pues nosotros mismos<br />

nos convertimos en el primer obstáculo para reparar las consecuencias<br />

de un error que hayamos cometido. La resistencia a aceptar que<br />

nos equivocamos funciona como una venda que nos impide cambiar<br />

y mejorar, haciendo que reincidamos en los <strong>errores</strong> y trayendo consigo,<br />

consecuencias mayores a lo anteriormente experimentado.<br />

Probablemente una de las cusas por las cuales no somos capaces de<br />

identificar que hicimos algo mal, se debe a que al aceptar esto, estamos<br />

aceptando que no somos perfectos, provocando una pérdida de<br />

confianza en nosotros mismos. La lupa que usamos para marcar las<br />

equivocaciones ajenas se vuelve borrosa cuando se trata de mirar las<br />

nuestras, pero el objetivo principal para realizar este análisis al interior<br />

de nosotros mismos es poder aprender de nuestros <strong>errores</strong> y<br />

socializarlo con los demás para evitar su recurrencia, fortaleciendo el<br />

ciclo de aprendizaje del sistema y aportando conocimientos que<br />

solidifican las barreras que se implementan para evitar los <strong>errores</strong>.<br />

Ante nuestros <strong>errores</strong>, siempre intentamos poner una distancia entre<br />

lo que ha ocurrido y sus consecuencias. Sin embargo, esta misma<br />

distancia dificulta la posibilidad de aprender de lo que ha ocurrido y<br />

corregirlo antes de que no se pueda romper la cadena del error, la<br />

cual, sin importar su ejecutor, está bajo la responsabilidad de todos<br />

los colaboradores, identificando y reportando cualquier evento que<br />

ponga en riesgo la seguridad de nosotros mismos y la de los demás.<br />

La cultura del autorreporte refleja el compromiso adquirido por todos<br />

los que nos vemos implicados en el día a día de la operación aérea.<br />

¡Contamos con tu apoyo!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!