22.08.2018 Views

publicacionesbba_manualgramatica_piatti

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por ejemplo:<br />

Juan resolvió todos los problemas pero la maestra no lo felicitó.<br />

El pronombre lo sustituye al sustantivo propio Juan, que es su antecedente.<br />

La relación existente entre lo y Juan se denomina anáfora. El pronombre<br />

también puede remitir no a un elemento precedente sino a un elemento<br />

que le sigue; en este caso la relación existente se denomina catáfora.<br />

Por ejemplo:<br />

Le entregué los trabajos corregidos al preceptor.<br />

Así, tanto las anáforas como las catáforas remiten al contexto lingüístico en<br />

el que se insertan: son elementos endofóricos, a diferencia de los deícticos<br />

que son exofóricos (como se advierte, remiten a la situación comunicativa).<br />

Los pronombres deícticos son de referencia ocasional en relación con la<br />

situación comunicativa y sus participantes.<br />

Por ejemplo: Imaginar a Pablo y a Inés en la Trattoria un sábado al mediodía:<br />

Pablo: -Aquí nosotros comemos muy bien, ¿te parece?<br />

Inés: -Yo no comparto tu opinión. Mi milanesa estaba fría.<br />

Pablo: -Sin embargo ayer me dijiste que te gustaba este lugar. Por eso vinimos.<br />

Inés:- Mirá, no debo ser la única que cambió de opinión, porque acabo de<br />

escuchar que por allá atrás alguien se quejaba.<br />

Todas las palabras resaltadas son consideradas pronombres y otras son<br />

adverbios con función deíctica. Como puede advertirse, es necesario conocer<br />

la situación comunicativa o el contexto en que se produce esta conversación<br />

para interpretar la referencia de cada uno de los pronombres, si está usado<br />

como un sustantivo, un adjetivo o un adverbio. El pronombre no es una categoría<br />

absoluta.<br />

Actividad: encontrar las referencias de cada uno de los pronombres y deícticos<br />

del diálogo anterior.<br />

Clasificación de los pronombres.<br />

1- Pronombres de primer grupo.<br />

Algunas gramáticas escolares consideran pronombres de primer<br />

grupo a aquellos que están relacionados con los roles comunica<br />

tivos (quién habla, a quién le habla y aquello de lo que se habla). Su<br />

referencia es externa: no dependen del texto en que aparece sino<br />

de la situación comunicativa en que ese texto se produjo.<br />

Pronombres personales: designan a alguna de las tres personas gramaticales,<br />

señalando su posición en la comunicación.<br />

Yo (el hablante), tú / vos / usted (el oyente), él (de quien se habla: persona,<br />

objeto, situación)<br />

Presentan variaciones de género y número y son funcionalmente sustantivos.<br />

Sintácticamente, cumplen las funciones del sustantivo. Sujeto, OD, OI,<br />

predicativo, término. Por ejemplo:<br />

Pedro: -Le hablé a Inés pero ella no quiso ir al cine conmigo, me dijo que<br />

tenía que estudiar muchísimo…<br />

Julián:- Bueno... yo también debería estudiar pero a la noche te puedo acompañar.<br />

Contá conmigo.<br />

Manual de Gramática 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!