21.09.2018 Views

Revista Agropecuaria Nuevo Siglo Número 171 - SEPTIEMBRE 2018

Revista agropecuaria, mensual, de distribución gratuita que se reparte en Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Formosa y Norte de Santa Fe, en el Norte de Argentina. Producción Yennt Marketing&Publicidad (Charata - Chaco).

Revista agropecuaria, mensual, de distribución gratuita que se reparte en Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Formosa y Norte de Santa Fe, en el Norte de Argentina.
Producción Yennt Marketing&Publicidad (Charata - Chaco).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVESTIGACIÓN<br />

Maíz resistentes al calor<br />

El Cambio Climático provoca aumento de temperatura, estas<br />

impactan en el rendimiento del maíz, por ello buscan híbridos que<br />

soporten los golpes de calor en el Norte de Argentina.<br />

NUEVO SIGLO || <strong>Número</strong> <strong>171</strong>/<strong>SEPTIEMBRE</strong> <strong>2018</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción || Página 13<br />

El cambio en el clima transformó el<br />

régimen de lluvias y de temperaturas a<br />

escala global, y la Argentina no es<br />

ajena a esta situación. En este punto,<br />

la clave para el sector agropecuario<br />

estará en implementar las prácticas<br />

necesarias para adaptarse y no<br />

quedar en el intento.<br />

Las modificaciones en los patrones<br />

de lluvias y en las temperaturas, por<br />

un lado, alterarán la productividad de<br />

los cultivos y de los rodeos; y, por otro<br />

lado, aumentarán la presión que<br />

ejercen las malezas, plagas y<br />

enfermedades.<br />

En Leales, Tucumán, un equipo de<br />

especialistas del INTA evalúa<br />

diferentes genotipos que puedan<br />

tolerar temperaturas superiores a 35<br />

°C, durante el período de floración.<br />

Golpes de calor<br />

Los ascensos abruptos de<br />

temperatura registrados en los últimos<br />

años pueden impactar tanto en la<br />

productividad como en la calidad del<br />

cereal.<br />

Debido a que el conocimiento actual<br />

sobre el impacto que tienen los golpes<br />

de calor en el cereal es insuficiente,<br />

investigadores del Instituto de<br />

Investigación Animal del Chaco<br />

Semiárido (IIACS) del INTA, ubicado<br />

en Leales, Tucumán, evalúan los<br />

efectos que puede tener en genotipos<br />

de maíces tropicales y templados.<br />

“En el caso del maíz, el registro de<br />

temperaturas superiores a 35 °C,<br />

durante el período de floración, puede<br />

provocar disminuciones en los rindes”,<br />

afirmó Jorge Parrado, especialista en<br />

mejoramiento vegetal del IIACS del<br />

INTA, quien explicó: “Las mermas<br />

pueden variar de un 10 hasta un 80 %<br />

según el fondo genético de material”.<br />

Los golpes de calor son fenómenos<br />

cada vez más frecuentes.<br />

Caracterizados por temperaturas<br />

elevadas extremas que duran un breve<br />

intervalo de tiempo, este fenómeno<br />

puede poner en peligro a la agricultura.<br />

Desafío<br />

De acuerdo con Parrado, encontrar<br />

cuáles son los caracteres asociados<br />

con rendimiento bajo estrés por golpe<br />

Durante el período de floración, temperaturas superiores a 35<br />

°C pueden provocar disminuciones en los rindes.<br />

de calor ayudaría a incrementar la<br />

eficiencia en la selección de genotipos<br />

tolerantes.<br />

Ensayos a campo, realizados con<br />

materiales del Programa de<br />

Mejoramiento de Maíz del INTA Leales<br />

y Pergamino, le permitieron a Parrado<br />

identificar híbridos y líneas tropicales<br />

tolerantes al golpe de calor en período<br />

crítico. “Esta identificación es<br />

relevante, ya que dicha línea podría<br />

ser utilizada como donante para<br />

generar nuevos híbridos que permitan<br />

incrementar los pisos de producción en<br />

condiciones limitantes”, aseguró.<br />

Por su parte, “la caracterización de<br />

líneas contrastantes con respecto a la<br />

tolerancia a golpe de calor permitirá<br />

iniciar estudios moleculares con el fin<br />

de identificar los genes responsables”,<br />

analizó el especialista.<br />

De acuerdo con Parrado, resulta<br />

imprescindible incrementar los pisos<br />

de producción en condiciones<br />

limitantes. Para esto, será fundamental<br />

“comprender el nivel de expresión de<br />

ciertos caracteres en líneas<br />

endogámicas y sus híbridos, y su<br />

correlación con el rendimiento, así<br />

como identificar genotipos con alelos<br />

deseables para fines directos o de<br />

reciclaje”, analizó.<br />

El equipo de investigadores del IIACS<br />

del INTA pudo identificar híbridos<br />

tropicales tolerantes a golpe de calor<br />

en período crítico y reconoció como<br />

susceptibles híbridos con fondo<br />

genético templado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!