11.02.2019 Views

REVISTA PERÚ TV RADIOS EDICIÓN ENE - FEB 2019 ok

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22 IRTP<br />

<strong>ENE</strong>RO - <strong>FEB</strong>RERO <strong>2019</strong><br />

◆Presidente ejecutivo del IRTP Hugo Coya:<br />

<strong>TV</strong> <strong>PERÚ</strong> Y RADIO NACIONAL, LOS MEDIOS<br />

CON MÁS COBERTURA A NIVEL NACIONAL<br />

El pasado 17 de enero <strong>TV</strong><br />

Perú cumplió 61 años al<br />

aire. Fue el primer canal<br />

de televisión en el<br />

país y, asimismo, fue pionero<br />

en la trasmisión en color y vía<br />

satélite. En la última década<br />

realizó la primera emisión de<br />

un programa de televisión en<br />

Alta Definición HD (Reportaje<br />

al Perú). Recientemente,<br />

marcó otro hito en la historia<br />

de la televisión peruana, grabando<br />

por primera vez una<br />

producción íntegramente en<br />

formato cinematográfico, “El<br />

Último Bastión”, que generó<br />

gran expectativa en el público.<br />

El 81% del territorio peruano<br />

recibe la señal de Nacional<br />

y el 92% de <strong>TV</strong> Perú,<br />

lo que indica que somos -de<br />

lejos- los medios de comunicación<br />

con mayor cobertura<br />

en el país, aseguró Hugo Coya,<br />

presidente ejecutivo del IRTP.<br />

<strong>TV</strong> Perú cumple con llevar<br />

espacios televisivos que ofrecen<br />

contenidos audiovisuales<br />

de calidad, que promueven la<br />

identidad nacional y el bienestar<br />

de los peruanos, contando<br />

con la más amplia cobertura<br />

que le permite llegar a todo el<br />

territorio nacional.<br />

En la actualidad, el canal<br />

de todos los peruanos ofrece<br />

una programación que se<br />

caracteriza por ser inclusiva,<br />

informativa, plural y de entretenimiento<br />

que integra a toda<br />

la familia. Para ello posee cinco<br />

señales orientadas a un público<br />

especifico como son; <strong>TV</strong> Perú,<br />

<strong>TV</strong> Perú HD, 7.3 Noticias, canal<br />

IPe y la Señal Internacional, esta<br />

última, enfocada en cubrir las<br />

necesidades televisivas de 3.5<br />

millones de los compatriotas<br />

que viven en el extranjero.<br />

Esta labor se ha visto reconocida<br />

con distinciones obtenidas<br />

en los últimos años, entre<br />

las que destacan el Premio<br />

del Público a la serie animada<br />

Ciudad Jardín en el prestigioso<br />

festival FAN Chile 2018 y dos<br />

premios Creatividad Empresarial<br />

otorgados al noticiero Ñuqanchik<br />

en el 2017, entre otros.<br />

Asimismo, la producción<br />

de <strong>TV</strong> Perú se ha diversificado.<br />

Un ejemplo de ello es Ñuqanchik<br />

(el primer noticiero íntegramente<br />

en lengua quechua<br />

en la historia de los medios<br />

de comunicación peruanos),<br />

Jiwasanaka (el primer informativo<br />

de la televisión en<br />

aimara) y Ashi Añane (primer<br />

programa de televisión<br />

peruana hablado en lengua<br />

ashaninka), lo que nos permite<br />

cubrir las necesidades<br />

informativas de los públicos<br />

que hablan lenguas distintas<br />

al español.<br />

De igual forma, se estrenaron<br />

dos series: Ciudad Jardín<br />

(primera serie animada en 2D)<br />

y, Martina y Rigoberto (primera<br />

en usar animación stop motion),<br />

ambas orientadas a los<br />

más pequeños de la casa, contribuyendo<br />

de esta manera a<br />

la construcción de valores en<br />

los niños.<br />

◆Este año celebró sus 82 años al aire<br />

PARA EL 2021 RADIO NACIONAL<br />

LLEGARÁ AL 100% DEL PAÍS<br />

El presidente ejecutivo del Instituto<br />

de Radio y Televisión del Perú,<br />

Hugo Coya, con motivo de la celebración<br />

del 82° aniversario de la<br />

entidad, manifestó que por iniciativa del<br />

presidente Martín Vizcarra se está desarrollando<br />

un trabajo planificado<br />

con miras a que el año 2021,<br />

fecha del Bicentenario de la Independencia<br />

del Perú, la señal<br />

alcance el 100% del territorio<br />

patrio.<br />

“Algo muy importante que<br />

cabe resaltar, es el franco crecimiento<br />

que está teniendo la<br />

radio, y el trabajo de pluralidad,<br />

de integración y el mensaje de<br />

inclusión que se lleva todos los<br />

días a través de las ondas de Radio<br />

Nacional”.<br />

Destacó también que algo<br />

muy importante es la pluralidad<br />

de las informaciones, y ello se<br />

refleja a través de sus informativos, y en<br />

el trabajo de integrar a todo el país, informó<br />

que la señal llega al 82 % de pueblos<br />

del interior, en lugares que solo existe<br />

una radio, y esa es Radio Nacional.<br />

“Muchas veces se critica que no damos<br />

la información tan rápido como los<br />

otros medios y es porque hacemos la verificación<br />

y comprobación de los hechos,<br />

para el caso de los oyentes de Radio Nacional,<br />

tengan la seguridad que lo que<br />

están escuchando, no son trascendidos,<br />

ni rumores, o noticias sin confirmar, sino<br />

informaciones debidamente corroboradas,<br />

válidas para tomar decisiones para<br />

sus vidas”.<br />

◆Compartió celebraciones por su aniversario<br />

FRANCISCO UGARTECHE<br />

VISITA RADIO NACIONAL<br />

Regresó a su casa,<br />

donde descubrió<br />

su vocación periodística.<br />

Francisco<br />

Ugarteche Domínguez, ex<br />

presidente del Instituto de<br />

Radio y Televisión del Perú<br />

(IRTP), visitó Nacional en<br />

medio de las celebraciones<br />

por sus 82 años de trabajo<br />

y compartió, además de<br />

experiencias, su visión de<br />

“la radio de todos los peruanos”.<br />

“Se trata de la emisora<br />

que cuida la imagen de todo<br />

el país. La diferencia con las<br />

emisoras comerciales es<br />

que acá los intereses son<br />

los de la patria. Cualquiera<br />

no se queda, pasan muchos<br />

pero quedan los mejores.<br />

Tiene una mística diferente,<br />

muy peculiar y especial”,<br />

afirmó en El Informativo.<br />

Reconoció, además, la<br />

responsabilidad que tiene<br />

Nacional al llegar a la<br />

mayor parte del territorio<br />

nacional. Sobre todo, el<br />

papel que, como medio<br />

de comunicación, cumple<br />

con la cultura nacional y en<br />

general, con el desarrollo de<br />

la sociedad peruana. “Hay<br />

una variedad de géneros de<br />

música peruana que hay<br />

que mostrarlos, es la gran<br />

responsabilidad que tiene<br />

Nacional. No podemos dejar<br />

que, por la modernidad,<br />

se pierdan los valores”, manifestó.<br />

Siempre bienvenido,<br />

Ugarteche Domínguez es<br />

recordado por muchos de<br />

los trabajadores de la radio.<br />

Y es que existen grandes<br />

anécdotas que marcaron<br />

su gestión en la gerencia<br />

de Nacional. Él mismo contó<br />

que estuvo al mando en<br />

tiempos difíciles, y fue todo<br />

un reto continuar con radio<br />

La Crónica; y gracias a su<br />

labor, afortunadamente,<br />

hasta hoy contamos con<br />

esta emisora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!