19.03.2019 Views

RNMARZO19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTREVISTA Marzo 2019 11<br />

de saber que las cuentas de<br />

la Generalitat nos llegan aquí<br />

hacia finales de junio, así que<br />

tenemos medio año para fiscalizarlas,<br />

junto con las cuentas<br />

de otras administraciones.<br />

De hecho somos la entidad<br />

fiscalizadora que más rápido<br />

entregamos el informe junto<br />

con Navarra. Y le diré más,<br />

mientras que la Sindicatura de<br />

Comptes es aquí poco conocida<br />

y algunas veces criticada,<br />

fuera está muy bien considerada<br />

y somos un referente en<br />

muchos aspectos, entre ellos<br />

en la rapidez con que elaboramos<br />

nuestros informes. Sin<br />

embargo, es algo que aquí no<br />

se aprecia, y es una lástima.<br />

- Quizás tampoco la aprecian<br />

las propias instituciones.<br />

Es cierto, ahí le tengo que dar<br />

la razón. No solo la sociedad<br />

sino muchas veces las propias<br />

instituciones tampoco ponen<br />

en valor el servicio que prestamos.<br />

¿Se le hace caso a sus<br />

informes?¿Es efectiva la<br />

Sindicatura?<br />

Podríamos decir que la manera<br />

que tenemos de presionar<br />

es nuestra propia solvencia<br />

y profesionalidad, de ahí que<br />

la entidad fiscalizada tienda a<br />

mejorar en los aspectos que<br />

resaltamos. Pero claro, hay<br />

cuestiones que se pueden resolver<br />

rápidamente y otras<br />

no tanto. En algunos temas<br />

se avanza y en otros es más<br />

complicado. Le puedo decir<br />

que tanto la Generalitat como<br />

los ayuntamientos tratan de<br />

hacer caso a los aspectos que<br />

reseñamos en nuestros informes.<br />

“Los valencianos<br />

tenemos un problema<br />

de financiación<br />

autonómica que nos<br />

sitúa en desventaja<br />

sobre otras autonomías”<br />

- ¿Debería tener más poder<br />

la Sindicatura?<br />

El poder que tienen nuestros<br />

informes lo avala el prestigio<br />

de la institución que los<br />

redacta. Aunque la colaboración<br />

ha sido buena, hasta hace<br />

poco ocurría que si pedíamos<br />

información a un ayuntamiento<br />

y no nos la daban, no teníamos<br />

la manera de persuadir<br />

lo suficiente. Pero ahora,<br />

con la nueva ley, sí tenemos<br />

la capacidad de presionar con<br />

multas coercitivas a quien no<br />

suministra la información que<br />

solicitamos. También hacemos<br />

informes en los que analizamos<br />

si las administraciones<br />

fiscalizadas han cumplido<br />

nuestras recomendaciones.<br />

- Hablemos ahora de esa<br />

infrafinanciación autonómica.<br />

La Generalitat sigue<br />

año tras año gastando más<br />

de lo que ingresa y con unos<br />

46 mil millones de euros somos,<br />

tras Cataluña, la autonomía<br />

más endeudada (con<br />

diferencia la que más si miramos<br />

el % sobre el PIB).<br />

¿Se puede seguir así indefinidamente?<br />

Efectivamente no. Pero aquí<br />

es importante diferenciar qué<br />

parte de esa deuda ha sido<br />

imposible de evitar. Es decir,<br />

qué deuda es consecuencia de<br />

haber padecido un sistema de<br />

financiación que nos ha perjudicado.<br />

A la Generalitat se<br />

le exige que preste un determinado<br />

nivel de servicios en<br />

educación, sanidad y servicios<br />

sociales, pero no se la financia<br />

como correspondería,<br />

con lo que la están obligando<br />

a que se endeude. Se estima<br />

que aproximadamente la mitad<br />

de la deuda es consecuencia<br />

de esa falta de financiación,<br />

y, por tanto, considero<br />

que no es una deuda que los<br />

valencianos debamos asumir,<br />

debería hacerlo el Estado en<br />

su conjunto.<br />

- Pero todas las autonomías<br />

se quejan de falta de financiación.<br />

Y tienen razón en quejarse.<br />

Si tenemos en cuenta que hoy<br />

en día la mayor parte de las<br />

competencias del estado del<br />

bienestar recaen sobre las comunidades<br />

autónomas, éstas<br />

deberían estar recibiendo más<br />

de lo que reciben. Si esto se<br />

hiciera así, sería mucho más<br />

fácil resolver el reparto entre<br />

todas las autonomías, mejorando<br />

aquellas que han sido<br />

peor tratadas y sin restar financiación<br />

a las que ha tenido<br />

un mejor trato.<br />

“Efectivamente ha<br />

habido mucha<br />

corrupción y<br />

despilfarro, pero<br />

también la ha habido<br />

en otras comunidades<br />

autónomas tanto o más<br />

que aquí”<br />

- Pero la administración<br />

central tiene déficit también.<br />

Sí, pero se deberían analizar<br />

las prioridades de gasto. ¿Es<br />

prioritario seguir invirtiendo<br />

en líneas de AVE? Posiblemente<br />

no. Además, existen<br />

algunas duplicidades en servicios<br />

de la administración<br />

Vicent Cucarella, en su despacho de la Sindicatura de Comptes, en Valencia<br />

central que ya prestan las comunidades<br />

autónomas. Por<br />

ejemplo, no tiene sentido que<br />

el Ministerio de Sanidad mantenga<br />

un edificio con todo su<br />

personal cuando la Sanidad<br />

está descentralizada.<br />

- La Sindicatura debería ser<br />

un instrumento para prevenir<br />

y controlar la corrupción,<br />

sin embargo hemos<br />

sido un nefasto ejemplo de<br />

múltiples casos de corrupción<br />

política. ¿Qué falla?<br />

No es el objetivo principal<br />

de la Sindicatura pero colaboramos<br />

mucho, de hecho<br />

si detectamos algún indicio<br />

de posible responsabilidad<br />

contable o fraude, lo comunicamos<br />

inmediatamente al<br />

Tribunal de Cuentas y a la<br />

Fiscalía. De todas formas yo<br />

puntualizaría: efectivamente<br />

ha habido mucha corrupción<br />

y despilfarro, pero también<br />

la ha habido en otras comunidades<br />

autónomas tanto o más<br />

que aquí.<br />

- Pero aquí casi todos los<br />

expresidentes están implicados<br />

en algún tipo de causa<br />

judicial.<br />

Sí, y me parece muy bien que<br />

actúe la justicia, pero mire<br />

cómo están en Madrid, Andalucía,<br />

Cataluña....<br />

- Recientemente ha estado<br />

de actualidad un alzireño<br />

que ha pasado al tercer grado<br />

penitenciario tras haber<br />

sido condenado por corrupción.<br />

Cuando ve un caso<br />

como el de Rafael Blasco,<br />

¿qué piensa?<br />

Precisamente la Sindicatura<br />

hizo en su momento un<br />

informe que, junto con otra<br />

documentación, colaboró a<br />

esclarecer todo lo que había<br />

hecho Blasco en el caso Cooperación.<br />

A partir de ahí mi<br />

opinión personal se la puede<br />

imaginar, pero como síndic<br />

major no puedo entrar a valorar<br />

este tema.<br />

- El último informe de la<br />

Sindicatura sobre el Ayuntamiento<br />

de Alzira es del<br />

2014. ¿Cada cuanto tiempo<br />

fiscalizan las cuentas de los<br />

ayuntamiento?<br />

Depende de varios factores.<br />

Podemos actuar a petición de<br />

los propios ayuntamientos, que<br />

suele coincidir con cambios de<br />

gobierno, pero habitualmente<br />

lo determinamos por el análisis<br />

de posibles riesgos que hemos<br />

ido detectado en nuestros informes.<br />

Claro que en los grandes<br />

ayuntamientos, donde se<br />

maneja mayor volumen de dinero,<br />

los solemos fiscalizar con<br />

mayor frecuencia.<br />

- Ese informe otorga al<br />

Ayuntamiento de Alzira una<br />

puntuación de 39.523 sobre<br />

50.000, ¿qué significa?<br />

Esos informes son específicos<br />

sobre control interno. Pretenden<br />

poner de manifiesto la fiabilidad<br />

de la información de los<br />

ayuntamientos, la protección<br />

de sus bienes y si gestionan<br />

adecuadamente sus recursos.<br />

Le puedo decir que esa puntuación<br />

es la más alta de los municipios<br />

entre 30.000 y 50.000<br />

habitantes.<br />

“El modelo de<br />

concesión de la gestión<br />

privada de un hospital<br />

público es más barato<br />

para las arcas<br />

públicas”<br />

- ¿Qué opina de la reversión<br />

del Hospital e la Ribera?<br />

La Sindicatura ha hecho un informe<br />

en el que se demuestra<br />

claramente que el modelo de<br />

concesión de la gestión privada<br />

de un hospital público es más<br />

barato para las arcas públicas,<br />

pero explicamos por qué: hay<br />

menos personal trabajando y<br />

con unas condiciones laborales<br />

diferentes en cuanto a salario y<br />

horas trabajadas. En cuanto a la<br />

calidad del servicio, según los<br />

indicadores suministrados por<br />

la propia Conselleria, parece<br />

que es similar. Pero creo que<br />

todo este tema de la reversión<br />

se ha enfocado mal, diciendo<br />

que la gestión pública es más<br />

barata porque en este caso no<br />

es cierto. La gestión pública sí<br />

garantiza que todos los trabajadores<br />

tendrán unas mejores<br />

condiciones laborales, pero argumentar<br />

que sea por una cuestión<br />

meramente económica no<br />

se justifica. El informe en este<br />

aspecto es contundente.<br />

- ¿Cuánto es más barata la<br />

gestión privada?<br />

Hemos estudiado dos hospitales<br />

gestionados con el modelo<br />

Alzira: el de Manises y el de<br />

Torrevieja. En el primer caso<br />

resultó un 25% y en el segundo<br />

un 30% más barata para la<br />

administración pública. Pero<br />

nosotros no entramos a valorar<br />

qué modelo es mejor, esa una<br />

decisión política.<br />

- ¿No han estudiado el Hospital<br />

de la Ribera?<br />

No.<br />

- Es curioso que no se estudiara<br />

el hospital que ha dado<br />

nombre a ese modelo de gestión.<br />

Pues no le sé decir por qué, posiblemente<br />

no se solicitó porque<br />

estaba a punto de concluir<br />

la concesión.<br />

- Usted está muy preocupado<br />

con la sostenibilidad del siste-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!