10.05.2019 Views

eidicion 24 pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DE SALUD<br />

16 PROMOVIENDO BIENESTAR PARA SU VIDA<br />

Creciendo en un<br />

MUNDO<br />

Digital<br />

La tecnología ha transformado la vida de familias<br />

completas. Abuelos, padres e hijos<br />

poseen al menos un aparato tecnológico (celular).<br />

Los niños y adolescentes se acercan a<br />

la pantalla de una computadora con la misma<br />

curiosidad con que se asoman al mundo real,<br />

y los expertos han optado por llamarlos “nativos<br />

digitales”, debido a que nacieron dentro<br />

de un ecosistema digital que tiene cambios y<br />

avances constantes. Debido al surgimiento de<br />

distintas redes sociales, videojuegos y aplicaciones,<br />

a los adultos les puede resultar difícil<br />

actualizarse a la velocidad que estas generaciones<br />

lo hacen. De igual manera, un aspecto<br />

que le añade complejidad es que, debido a la<br />

carente capacidad de algunos padres de familia<br />

para resolver conflictos con estas edades,<br />

recurren a dejar solos a sus hijos con un aparato<br />

tecnológico, lo cual fomenta un comportamiento<br />

que puede tornarse adictivo, entre<br />

otras cosas.<br />

l volumen de la información disponible ha<br />

Ecrecido exponencialmente y en menos de<br />

dos minutos los niños y adolescentes pueden<br />

informarse sobre cualquier tema que deseen<br />

con un solo clic en el buscador.<br />

l promedio de uso de las pantallas en algu-<br />

países es de 7 horas diarias (TV, Tablet,<br />

Enos<br />

computadora, consola de videojuegos, celulares,<br />

entre otros), siendo mayor que el tiempo<br />

que pasan con sus padres. Su desarrollo y las<br />

relaciones interpersonales que establecen se<br />

ve influenciado por el contenido digital que<br />

consumen y con quienes se conectan en línea.<br />

arios estudios a nivel mundial han logra-<br />

demostrar que el uso constante de las<br />

Vdo<br />

redes sociales y video juegos comparten conductas<br />

adictivas como sucede con el tabaco y<br />

Licda. Carolina Méndez<br />

Psicología Clínica<br />

alcohol. Tomando en cuenta que los cerebros<br />

de los niños y adolescentes están en pleno desarrollo<br />

y formación, el exceso del consumo<br />

de la tecnología puede generar trastorno de<br />

sueño o incluso de atención.<br />

o obstante, para generar una discusión<br />

Njusta es importante mencionar los beneficios<br />

de la tecnología y el impresionante conocimiento<br />

que logran conseguir por esta vía.<br />

Se ha demostrado que su uso mejora las funciones<br />

ejecutivas, entre estas, la resolución de<br />

problemas, el manejo del autocontrol y la habilidad<br />

de seguir instrucciones. Incluso con<br />

los videojuegos pueden practicar la tolerancia<br />

a la frustración. Claro todo esto bajo un manejo<br />

de la tecnología adecuado y supervisado<br />

por los padres.<br />

o que me preocupa no necesariamente es<br />

Lel uso del internet o redes sociales sino la<br />

ausencia de horarios establecidos para su navegación,<br />

también que un alto porcentaje de<br />

niños tiene acceso libre a las redes sociales, y<br />

la facilidad que existe de conectarse en línea<br />

con desconocidos. Lamento afirmarles que el<br />

cyberbullying y acoso sexual en línea es real.<br />

es recomiendo que establezcan límites con<br />

Lel uso de estos medios digitales, implementar<br />

límites no es lo mismo que prohibir.<br />

No hay que temerle a la tecnología y mucho<br />

menos evitarla, sin embargo, no permitamos<br />

que esta controle a los niños y adolescentes y<br />

mucho menos que controle el vínculo emocional<br />

formado entre padre- hijo. En lugar de<br />

luchar contra ellos, hay que tener una mirada<br />

realista, positiva y saber administrar su uso.<br />

ue la curiosidad de los niños y la tec-<br />

trabajen en equipo. Los Qnología padres<br />

pueden incentivar a sus hijos haciendo preguntas<br />

en forma de juego como: “qué crees<br />

que le pasa al aire que respiramos, de dónde<br />

viene?” “¿cómo habrá surgido el planeta tierra?”<br />

y agregar, “¿qué te parece si buscamos<br />

la respuesta de esa pregunta en el internet o<br />

vídeos en YouTube?”, de esta manera estamos<br />

dándole un uso adecuado, supervisado<br />

y beneficioso a la tecnología. Incluso podrían<br />

mostrarse interesados en sus video juegos, informarse<br />

sobre el contenido de este y como<br />

manera de conversación indagar en las personas<br />

que juegan con él o ella y en el objetivo<br />

que deben cumplir para ganar. Indicarles con<br />

antelación el tiempo que tienen permitido<br />

para jugar o navegar en el internet.<br />

uiero concluir recordando que los adultos<br />

Qson el espejo de los niños y adolescentes,<br />

no parece lógico exigirles una conducta o actitud<br />

que nosotros no llevamos a cabo. Ser<br />

congruentes entre lo que exigimos y la manera<br />

en que actuamos es esencial.<br />

TELÉFONO<br />

7763-1<strong>24</strong>2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!