22.01.2020 Views

revista-icmagazine1

prueba

prueba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Economía

Edición Nº 1

Enero de 2020

Econo

mía

rutinarias (Frey y Osborne 2017), finalmente la automatización no dependerá de cuan

rutinaria sea la tarea sino de que ésta pueda ser definida en términos codificables.

En Chile no estamos exentos de esta realidad, todo lo contrario, un estudio internacional

realizado el año 2017 por James Manyika presidente de McKinsey Global, señala que

la probabilidad promedio de reemplazo en nuestro país

es del 49%, casi 3,2 millones de personas.

“Debemos aceptar este hecho, la revolución ya está aquí, ahora lo

importante es impulsar medidas para adaptarnos, para mitigar los

impactos negativos y para aprovechar las oportunidades que se

puedan generar”

¿Cómo responder?

Para Chile este es un desafío al que responder con urgencia, poniendo foco en ejes que

puedan hacer frente a los cambios en el mercado laboral y en reducir el impacto de la

inclusión de la tecnología. La formación continua, adaptabilidad de la fuerza laboral y

atracción de nuevos talentos parecen ser fundamentales.

“Paises como el nuestro, donde la economía se basa en la exportación

de materias primas sin alto valor agregado, debe impulsar políticas

que incentiven a las compañías a incorporar a sus procesos

formativos, la adaptabilidad de su fuerza laboral a los nuevos

requerimientos tecnológicos, no para reemplazarlos sino para crear

una sinergia que cree valor en sus cadenas productivas”

Se debe responder a las a exigencias de aprendizaje continuo de los nuevos tiempos,

incorporando en la oferta formativa las calificaciones necesarias, ajustando sus

contenidos a los requerimientos de la industria. La adaptación de los trabajadores para

interactuar con la tecnológica conjuntamente en las compañías es un aspecto

primordial, Brian Householder, de Hitachi, señala la necesidad de que las

organizaciones creen una cultura que fomente que los empleados acojan el

aprendizaje. “Le da a usted la mejor oportunidad para tener éxito”.

Se deben fomentar habilidades que tengan que ver con la creatividad y que son

dificilmente reemplazables por tecnología. Incorporar estos aspectos a las mallas

curriculares de colegios y universidades, en base a una visión de futuro y de

adaptabilidad a los cambios en función de este nuevo mundo especialmente en lo

relacionado con el

trabajo.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!