22.01.2020 Views

revista-icmagazine1

prueba

prueba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Salud y vida sana

Edición Nº 1

Enero de 2020

Mind

funlness

2) Respiración

Mindfulness

Normalmente respiramos de forma inconsciente y automática, sin embargo, la

respiración es la principal herramienta que podemos utilizar para manejar nuestras

emociones y de esta manera desarrollar el autocontrol, disminuyendo la ansiedad.

Para iniciar el ejercicio procurar en primer lugar estar bien sentado, con la espalda

derecha.

Posicionar una mano sobre el pecho y otra sobre el abdomen, inspirar por la nariz

llevando el aire hacia el vientre (inflando el abdomen) contando hasta 5, una vez

llegando al máximo de su capacidad, aguantar la respiración por 2 segundos y luego

comenzar a espirar también por la nariz en los mismos 5 segundos que tomó la

inspiración. Repetir este proceso la cantidad de veces que sea necesario hasta notar

un cambio en el estado de ánimo o en la sensación de tranquilidad. Al

realizar este ejercicio lentamente se logra una respiración consciente lo cual genera el

efecto tranquilizador.

3) Dar un paso atrás

Es una forma distinta de observar, la idea es observar los pensamientos, pero no

desde una perspectiva desde el interior y vivencial, sino desde un punto de vista de

espectador, desde fuera de nuestra propia cabeza y verlos pasar, el ejercicio es tratar

de pensar que nuestros pensamientos son nubes que pasan por sobre nuestra cabeza

y somos capaces de mirarlos, sin embargo, no interactuamos con ellos.

4) Visualización

Las técnicas de visualización facilitan el control mental y favorecen la relajación,

debido a quenuestra mente es capaz de replicar emociones que se han experimentado

en el paso en base a una situación particular. Por esta razón, visualizar lugares,

momentos, olores o sensaciones que se hayan experimentado en momentos de alegría

o calma, ayuda a traer dichas sensaciones al presente lo que permite un cambio en el

estado mental.

5) Aceptar nuevos pensamientos y emociones

Parte importante de la práctica del Mindfulness es la aceptación de los

pensamientos,sentimientos, miedos y aprehensiones. Todas las nuevas y viejas

emociones y sensaciones sean estas buenas o malas, deben ser aceptadas y

bienvenidas. Esta práctica indica que se debe estar agradecido de todas nuestras

emociones, ya que al aceptarlas se puede lograr una relación amistosa con ellas lo

cual genera que de alguna forma se pierda el miedo y la incomodidad que son los

factores desencadenantes de la ansiedad. Por ende, al mirar nuestros miedos desde

una perspectiva positiva aceptando que son parte de nuestra esencia, se les quita algo

de la percepción negativa que les atribuimos.

La Revista de Ingenieros Comerciales Unab

www.eltorounab.cl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!