Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
<strong>En</strong><br />
<strong>Sociedad</strong><br />
Diario Hoy<br />
Revista quincenal<br />
7 de <strong>marzo</strong> de <strong>2020</strong><br />
Edición Especial<br />
Día de la Mujer<br />
OBRAS SON AMORES<br />
Fundación “Pasitos de Alegría”<br />
MUJERES<br />
Generación de la igualdad<br />
HABLAMOS CON...<br />
María Waleska Álvarez<br />
Yolanda Borrás<br />
Dahiana Silverio<br />
ACTUALIDAD<br />
Fundación Corripio entrega<br />
Premio Nacional de Literatura<br />
Aurín Rodríguez<br />
“SI EL CAMBIO NO NACE<br />
EN NUESTRO INTERIOR,<br />
NO TENDRÁ PERMANENCIA”
2 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
3 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Edición Especial<br />
Día de la Mujer<br />
<strong>07</strong>/03/<strong>2020</strong><br />
Contenido<br />
<strong>En</strong><br />
<strong>Sociedad</strong><br />
Diario Hoy<br />
Revista quincenal<br />
7 de <strong>marzo</strong> de <strong>2020</strong><br />
32<br />
PORTADA: Wendy Tactuk<br />
ENTREVISTA CENTRAL<br />
AURÍN<br />
RODRÍGUEZ<br />
“Si el cambio no nace en nuestro interior,<br />
no tendrá permanencia”<br />
Aurín Rodríguez<br />
OBRAS SON AMORES<br />
Fundación “Pasitos de Alegría”<br />
MUJERES<br />
Generación de la igualdad<br />
HABLAMOS CON...<br />
María Waleska Álvarez<br />
Yolanda Borrás<br />
Dahiana Silverio<br />
ACTUALIDAD<br />
Fundación Corripio entrega<br />
Premio Nacional de Literatura<br />
“SI EL CAMBIO NO NACE<br />
EN NUESTRO INTERIOR,<br />
NO TENDRÁ PERMANENCIA”<br />
ESTILOS DE VIDA<br />
12 <strong>En</strong>tremés<br />
14 Flash Internacional<br />
¡Mujeres influyentes!<br />
20 Tentaciones<br />
Déjate conquistar por la década de los’ 70<br />
24 Hablamos con…<br />
-María Waleska Álvarez<br />
-Yolanda Borrás<br />
- Dahiana Silverio<br />
46 Actualidad<br />
Ana Lebrón gana medalla de oro<br />
“Individual Culinary Art”<br />
48 Obras son Amores<br />
Fundación Pasitos de Alegría<br />
COLABORADORES<br />
16 Crónica Fucsia<br />
A propósito del Día Internacional de la Mujer<br />
44 Crónicas Foodies<br />
Cuando se habla de la Gastronomía más Pura<br />
60 Mujeres<br />
Generación de Igualdad<br />
62 Piedritas en la ventana<br />
¡Todólogas!<br />
20<br />
RUTA SOCIAL<br />
52 León David recibe el Premio Nacional de Literatura<br />
54 Anuncian Temporada del Pink Golf Tour DR<br />
55 WorldWide galardona a sus Top Productores<br />
56 Un vino de honor por la Independencia de Lituania<br />
57 Álvaro de Marichalar llega al país<br />
4 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
5 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Mensaje de la Editora<br />
Hoy<br />
El perdón es la clave<br />
DIRECTORA-EDITORA<br />
Maribel Lazala<br />
COORDINADORA-JEFE<br />
LUISA BLANCO<br />
“EL CORAZÓN ALEGRE ES BUENA MEDICINA,PERO<br />
EL ESPÍRITU QUEBRANTADO SECA LOS HUESOS.”<br />
PROVERBIOS 17, 22<br />
REPORTEROS<br />
BIOCARY GONZÁLEZ,<br />
MELINA GRULLÓN,<br />
Y JOHANNY POLANCO<br />
COLABORADORES<br />
MAYTTE SEPÚLVEDA, NATALIE DÍAZ,<br />
JAKE KHEEL, GINA LÓPEZ,<br />
CAROLINA SALADÍN,<br />
GREGOGIO MATEU, JULIA FELIZ,<br />
MARISOL GÓMEZ,<br />
JACQUELINE VITERI, CHERNY REYES,<br />
KIKO CASALS Y ARNALDO ESPAILLAT<br />
FOTÓGRAFOS<br />
ILUMINADA PAULINO,<br />
RUBÉN ROMÁN,<br />
WENDY TACTUK,<br />
DAVID NIN, BRYAN MENA<br />
Y FREMY FELIZ<br />
ESTILISMO Y MODA<br />
NILSEN FRÍAS<br />
DISEÑO<br />
HUMBERTO MARTÍNEZ<br />
Y RAFAEL ANTONIO ACOSTA<br />
GERENTE DE VENTAS<br />
SAYIRA GÓMEZ<br />
PUBLICIDAD Y VENTAS<br />
PERIÓDICO HOY<br />
SEPARACIÓN DE COLORES<br />
IMÁGENES DIGITALES<br />
LA REVISTA ES VIENE INSERTADA EN LA<br />
EDICIÓN SABATINA DEL PERIÓDICO HOY,<br />
CADA QUINCE DÍAS. NO TIENE PRECIO<br />
COMERCIAL.<br />
LAS INFORMACIONES SE PUBLICAN<br />
GRATUITAMENTE SUJETAS AL CRITERIO<br />
DE LA EDITORA.<br />
AVENIDA SAN MARTÍN NÚMERO 236,<br />
SANTO DOMINGO REPÚBLICA<br />
DOMINICANA<br />
PÁGINA WEB: WWW.HOY.COM.DO<br />
SECCIÓN: EN SOCIEDAD<br />
REVISTA ES<br />
@REVISTAESRD<br />
@REVISTAESRD<br />
TELÉFONO: 809-683-4121<br />
<strong>En</strong> la vida, todos salimos heridos alguna vez. Tal<br />
vez, esa herida que te hizo sangrar el corazón por primera vez, sucedió<br />
en un instante sumamente breve, pero quizás se ha extendido durante<br />
días o semanas, o probablemente, durante meses y años. Durante ese<br />
tiempo, es probable que hayamos perdido muchas horas de sueño dedicadas<br />
a la herida y el enojo y por demás, hemos quizás practicado frases<br />
que esperamos poder usar algún día para desquitarnos de esa ofensa. Y<br />
eso, sencillamente se llama Rencor. Y, lo acepto, es difícil, muy difícil,<br />
perdonar a quien nos ha herido profundamente, pero no hay otra salida<br />
que no sea esa. Permanecer enojado requiere mucha<br />
energía, diezma nuestros sentimientos y agota<br />
nuestras reservas. Aparentemente, la vida sigue con<br />
todas sus rutinas, pero debajo, hay algo que hierve a<br />
fuego lento y consume nuestros recursos emocionales.<br />
Pero, pensamos que es de “justicia” acumular<br />
ese rencor, que muchas veces llega hasta al odio, por<br />
aquellos que nos han hecho algún mal. No nos damos<br />
cuenta que cuando no perdonamos a quien nos haya<br />
agraviado, impedimos que el perdón de Dios fluya<br />
para nosotros. Se expresa muy claro en Mateo 18, 35:<br />
“Así también mi Padre Celestial los tratará a ustedes,<br />
a menos que cada uno perdone de corazón a su hermano”.<br />
Y sin dudas, es un trato justo. Dios vino a la tierra<br />
y su legado fue el Amor. Y ciertamente, el amor<br />
no existe en el rencor o el odio. Si sientes que Dios<br />
está lejos, es muy posible que la amargura y el rencor<br />
sean la causa de tu desierto espiritual. La amargura<br />
se arraiga en el corazón como una hierba venenosa,<br />
y ocupa el mismo espacio que podría albergar la belleza y el colorido.<br />
Y si dejas que crezca, las heridas que en otro momento habrían sido<br />
fáciles de arrancar, ahora han expandido sus raíces a otras áreas de tu<br />
vida, y echan retoños de enojo, susceptibilidad, y pérdida de interés en<br />
lo espiritual. Y esa raíz de falta de perdón, hace que esa relación (sea<br />
de pareja, amigos, o conocidos) se pudra desde adentro. Y cuando esto<br />
sucede, no sólo nos afecta, sino que refleja un corazón ingrato hacia la<br />
gracia y bendición de Dios para nosotros. Revela que hemos dejado de<br />
confiar en Él para que satisfaga nuestras necesidades, porque la amargura<br />
nos quita la disposición de caminar con Dios. Pero, por otra parte,<br />
la amargura suela grabar arrugas en el rostro, mucho antes que la edad<br />
las exija. Oscurece la mirada y endurece la expresión de la cara. Las<br />
sonrisas no surgen con facilidad. Miradas de enojo te dan una apariencia<br />
más severa. Incluso, algunas investigaciones han concluido que un<br />
corazón amargado y desagradecido, puede hacernos más susceptibles<br />
a enfermedades. Cuando mantienes tu corazón limpio de todo lo que<br />
Maribel Lazala<br />
MARIBEL.LAZALA@GMAIL.COM<br />
pueda obstruirlo con enojo, venganza y defensa de los derechos personales,<br />
caminas con energía. ¿Con qué derecho nosotros mantenemos<br />
el rencor hacia otra persona, cuando el Dios Todopoderoso nos<br />
perdona a nosotros? El amor te bendice físicamente, porque para que<br />
el perdón sea efectivo, debe estar concebido en el amor. Abre pues, tu<br />
corazón para perdonar. El resultado es paz interior y puertas enormes<br />
que se abren a las bendiciones y promesas de Dios para nuestra<br />
vida. Incluso, cuando perdonas, podrías, por este simple acto de amor,<br />
cambiar el corazón del que te agredió, porque solo el amor tiene el<br />
poder de transformar el odio. Pero, ¡cuidado!, hay<br />
niveles de perdón y algunas personas afirman haber<br />
perdonado, pero sólo fue un ejercicio superficial. Lo<br />
dijeron en voz alta, cumplen las formalidades, pero<br />
cuando piensan en la situación, todavía se enojan<br />
con facilidad. Y normalmente, escuchamos esta<br />
frase: “Yo perdono, pero no olvido”. Y ciertamente,<br />
cuando perdonamos a alguien de verdad, desde lo<br />
profundo de nuestro corazón, no necesariamente<br />
olvidaremos lo que sucedió, pero ya no hay enojo. Se<br />
termina el odio. Y ese es el verdadero perdón de corazón.<br />
Pero, seguimos pensando en lo difícil y a veces,<br />
casi imposible de lograrlo y olvidamos que con Dios,<br />
todo es posible. ¡Inténtalo! ¡Deja que el amor prevalezca,<br />
y perdona! Sentirás que un tremendo peso se<br />
te quita de encima y sientes que flotas en un armonioso<br />
espacio de paz, confirmando que el perdón es<br />
la clave de una vida con victoria.<br />
<strong>En</strong> nuestra portada y entrevista central, nos complacemos en compartir<br />
con todos nuestros lectores, en nuestra edición especial del<br />
Día de la Mujer, el mensaje de luz y poder de Aurín Rodríguez,<br />
una mujer emprendedora, líder influyente sobre miles de mujeres a<br />
través de conferencias, sus redes sociales y sus libros. Pero además,<br />
interesantes artículos dedicados a la mujer, entrevistas a mujeres<br />
exitosas y emprendedoras, moda, tecnología, las sanas reflexiones<br />
de nuestros colaboradores y las actividades más relevantes de la<br />
quincena, harán de esta edición una estupenda lectura.<br />
Deseándoles a todas las MUJERES DOMINICANAS, un feliz y<br />
fructífero día, donde el respeto y el amor primen en sus vidas, nos<br />
despedimos hasta la próxima. ¡Que Dios les bendiga!<br />
6 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
7 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Voz Alta<br />
¡MEJOR VINO<br />
BLANCO SIN BARRICA!<br />
Los directivos de la Asociación Española de<br />
Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV)<br />
eligieron a Martín Códax Lías, como el mejor<br />
vino de España 2019. La cooperativa recibirá<br />
por la cosecha año 2016 de Martín Códax Lías,<br />
el Gran Premio FIJEV y el de mejor vino sin<br />
barrica de España por cuarta vez. Junto con<br />
ésta, suman ya seis premios consecutivos a<br />
sus albariños. Bodegas Martín Códax celebra<br />
que Martín Códax Lías ha sido el vino más<br />
votado de entre 1.118 marcas propuestas por la<br />
Asociación Española de Periodistas y Escritores<br />
del Vino (AEPEV) en su certamen los Mejores<br />
Vinos y Espirituosos de España 2019.<br />
CHIC CABARET POR PRIMERA<br />
VEZ EN PUNTA CANA<br />
Palladium Hotel Group continúa apostando por aumentar su oferta experiencial para<br />
huéspedes. Tras triunfar en México, el grupo hotelero ha decido exportar una de sus<br />
marcas más exitosas a nivel internacional, inaugurando recientemente en su resort de<br />
Punta Cana, su famoso espectáculo Chic Cabaret & Restaurant. Este tercer Chic Cabaret<br />
& Restaurant de Palladium Hotel Group, está abierto lunes, miércoles y viernes con un<br />
cóctel de bienvenida, seguido de la cena y el show principal<br />
“40 DÍAS DE SOLIDARIDAD<br />
CON LA MERCED»<br />
Vive la cuaresma y únete a la campaña solidaria<br />
“40 días de solidaridad con La Merced”. Cuarenta<br />
días para cambiar historias, con el comienzo del<br />
tiempo litúrgico de la Cuaresma, el miércoles de<br />
Ceniza, Fundación La Merced realiza por tercer año<br />
consecutivo, ésta campaña solidaria que consta de<br />
un monedero en el que cada persona, comunidad,<br />
empresa, institución o centro educativo diariamente<br />
ofrecen 5 pesos por 40 días, aportando un total de<br />
200 pesos. Para más información fnl.lamerced@<br />
gmail / Whatsapp 809 603 6804 o llamar al 809 620<br />
99<strong>07</strong>. También puedes depositar tus ofrendas de<br />
cuaresma a Fundación La Merced. Cuenta Nacional-<br />
Banco Popular Dominicano 765523683 Tipo de<br />
Cuenta: Corriente RNC: 430093734<br />
XXXI FERIA DEL<br />
LIBRO CATÓLICO<br />
El afamado actor, activista y filántropo<br />
mexicano, Eduardo Verástegui, estará en<br />
la inauguración de la XXXI Feria del Libro<br />
Católico que organiza el Movimiento<br />
de Cursillos de Cristiandad, el martes<br />
17 <strong>marzo</strong> a las 7 PM en el Auditorio<br />
Monseñor Amancio Escapa. <strong>En</strong> febrero<br />
de 20<strong>07</strong>, Verástegui fundó “Manto de<br />
Guadalupe”, una organización sin fines<br />
de lucro, encargada de realizar misiones<br />
a diferentes lugares del planeta acosados<br />
por la pobreza extrema, con el fin de<br />
colaborar en la construcción de viviendas,<br />
donar alimentos y medicamentos y<br />
brindar asistencia en general.<br />
8 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
“UNA NOCHE<br />
CONMIGO”<br />
El viernes 27 de <strong>marzo</strong>, la galardonada<br />
artista Cecilia García presentará su<br />
concierto “Una noche conmigo”. El<br />
concierto será presentado en Escenario<br />
360 con una innovadora puesta en<br />
escena, como tiene acostumbrado la<br />
artista. Bajo la dirección del maestro<br />
Gustavo Rodríguez, director musical<br />
del gran éxito “Al final del arcoíris”,<br />
obra que convirtió a Cecilia García en<br />
la ganadora del Soberano como “Mejor<br />
Actriz 2017” por su gran interpretación<br />
de la cantante norteamericana Judy<br />
Garland.<br />
“Marilyn Monroe,<br />
última llamada”<br />
Luz García está presentando “Marilyn Monroe, última llamada” en la sala Máximo<br />
Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, del 5 al 8 de <strong>marzo</strong>, en un estreno mundial<br />
del dramaturgo y director Antonio Melenciano. Luz muestra otras facetas en escena,<br />
poniéndose en la piel de Marilyn Monroe, pues ha recibido una intensa preparación<br />
física y vocal, para incursionar a la perfección en canto, baile y otros aspectos que exige<br />
el montaje. Junto a ella, suben a escena la primera actriz Karla Hatton y el destacado<br />
actor Omar Ramírez, quienes encarnan los roles de ama de llaves y psicoanalista,<br />
respectivamente.<br />
“PODER EN TACONES”<br />
Con el objetivo de diseñar una experiencia única, llena de conocimiento y<br />
networking, para impulsar a la mujer ejecutiva y empresaria, regresa “Poder en<br />
Tacones” en su quinta edición. <strong>En</strong> esta ocasión, el evento tendrá como escenario<br />
el Hotel Radisson Santo Domingo, y se llevará a cabo el martes 24 de <strong>marzo</strong> de<br />
los corrientes, a partir de las 6:00 p.m. El tema de esta edición es “Mujer Digital”,<br />
considerando que en los últimos años, las mujeres han marcado una pauta en el<br />
desarrollo y participación de proyectos, startups y emprendimientos innovadores; y<br />
el modo en que equilibran sus roles en un mundo hiperconectado.<br />
“CONTRA EL VIENTO”<br />
La cantautora de origen puertorriqueño, Kany García, incluyó a la República Dominicana<br />
en su más reciente gira, “Contra el viento”, la cual estará presentando el próximo 21 de<br />
<strong>marzo</strong>, a las 8:30 de la noche, en el Teatro Nacional. Kany estará interpretando todos sus<br />
éxitos como son “Cuando se va el amor”, “Para volver amar”, “Adiós”, “Alguien”, “<strong>En</strong> esta<br />
soledad”, “Amigo en el baño”, “Hoy ya me voy” y “Duele menos”, entre otros.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 9
10 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
11 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
<strong>En</strong>tremés<br />
TEXTOS — MESSALINA SENA<br />
FOTOS — FUENTE EXTERNA<br />
A raíz de la suspensión de las elecciones municipales del pasado<br />
16 de febrero, la sociedad se ha unido para realizar una serie de<br />
protestas exigiendo una explicación. <strong>En</strong> este sentido, han sido<br />
muchas las figuras de la televisión y el espectáculo las que han<br />
mostrado su apoyo, demostrando que en nuestro país<br />
se está produciendo un cambio.<br />
KARINA<br />
LARRAURI<br />
“No se dejen etiquetar.<br />
No permitan que nadie<br />
les diga qué hacer. No<br />
dejemos el futuro de<br />
nuestro país en manos<br />
de aquellos que quieren<br />
dividirnos”. “Todos somos<br />
dominicanos y por<br />
preservar la democracia<br />
tenemos que luchar”<br />
MANNY<br />
CRUZ<br />
“Bendito el pueblo cuyo<br />
Dios es Jehová. Pidámosle<br />
a Él para que le de<br />
sabiduría y prudencia a<br />
nuestros dirigentes y a<br />
nuestro pueblo”.<br />
SERGIO<br />
CARLO<br />
Fue uno de los organizadores<br />
de este magno evento,<br />
quien aclaró que “Es una<br />
manifestación del pueblo<br />
dominicano pacíficamente.<br />
Hay artistas que se han unido<br />
que quieren cantar un canto<br />
de patria, un canto de lucha”<br />
JUAN LUIS GUERRA<br />
<strong>En</strong> un solo coro, Juan Luis Guerra y la multitud que se dio cita en la Plaza de la Bandera, interpretaron el “Canto a<br />
la Patria”, un grito de fe y patriotismo. A seguidas se escuchó la legendaria canción “Ojalá que llueva café. “Dios te<br />
bendiga, República Dominicana “, gritó Juan Luis, en medio de los aplausos de los manifestantes.<br />
NASHLA<br />
BOGAERT<br />
“Yo protesto sin banderas<br />
partidistas, la única que me<br />
acompaña en el pecho es la<br />
tricolor. Yo protesto porque<br />
conozco mis derechos y<br />
protestar pacíficamente es<br />
uno que me asiste:.<br />
MARIASELA ÁLVAREZ<br />
“Diana y yo con el pecho henchido de emoción<br />
y orgullo por nuestros jóvenes. Es su rol en este<br />
momento histórico, es su futuro y el de sus hijos<br />
lo que está en juego y están dando la cara por<br />
ellos y todos nosotros”.<br />
VICENTE<br />
GARCÍA<br />
“Para rescatar la<br />
democracia abusada<br />
y maltrecha estamos<br />
obligados a devolverle<br />
credibilidad a la política,<br />
legitimidad al poder<br />
y transparencia a la<br />
justicia”.<br />
NURIA PIERA<br />
“El estar presente y sentir,<br />
hasta lo más profundo<br />
de mi ser, esta vigilia del<br />
honor, ha sido de un valor<br />
espiritual tan contundente,<br />
que salí renovada en<br />
mi propósito de seguir<br />
luchando por lo que creo y<br />
quiero para mi país”.<br />
TECHY<br />
FATULE<br />
“Yo no tengo partido<br />
o afiliación política.<br />
Yo tengo un amor<br />
por mi patria y eso<br />
es suficiente para<br />
movilizarme, ya sea<br />
por las redes o en<br />
protesta”.<br />
12 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
13 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Flash Internacional<br />
¡Mujeres influyentes!<br />
A continuación, te mostramos una selección de grandes mujeres que han llegado a ocupar exitosamente puestos de mucha responsabilidad a nivel mundial.<br />
Estas mujeres son, sin duda, mujeres importantes en la actualidad. La mayoría de ellas se encuentran en distintos rankings publicados por importantes publicaciones económicas y financieras.<br />
TEXTOS — MELINA GRULLÓN<br />
FOTOS — FUENTE EXTERNA<br />
GRETA THUNBERG<br />
Greta Thunberg es conocida por su contundente<br />
manera de hablar,tanto a las multitudes como a los<br />
líderes políticos y asambleas legislativas, instando<br />
a la acción inmediata para abordar lo que ella<br />
describe como la “crisis climática”.<br />
ANGELA<br />
AHRENDTS<br />
Angela fue directora<br />
general de Burberry desde<br />
2006 hasta 2014. Más<br />
tarde, empezó a formar<br />
parte de Apple para<br />
supervisar sus tiendas<br />
minoristas. Es considerada<br />
una de las “100 Mujeres<br />
más poderosas<br />
del mundo” por la<br />
revista Forbes.<br />
CINE<br />
YALITZA APARICIO<br />
Yalitza es una actriz de cine y maestra mexicana. Es<br />
reconocida por su participación en la cinta Roma, en<br />
la cual interpreta a Cleo, obra dirigida por Alfonso<br />
Cuarón. La revista Time la clasificó como “la mejor<br />
actuación de 2018”. <strong>En</strong> octubre de 2019, fue incluida<br />
en la lista de las “100 mujeres más influyentes en el<br />
mundo durante 2019” de la BBC.<br />
<br />
MELINDA<br />
GATES<br />
Melinda creó en el año<br />
2000 la Fundación Bill<br />
y Melinda Gates, con<br />
sede en Seattle, una<br />
organización de caridad<br />
que ha donado más<br />
de 38.000 millones de<br />
dólares y trabaja para<br />
promover una mayor<br />
equidad en las áreas de<br />
salud, educación, acceso<br />
a bibliotecas y apoyo para<br />
niños necesitados.<br />
14 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
MARY BARRA<br />
Mary es una empresaria estadounidense, presidenta ejecutiva de<br />
General Motors. Ha sido directora ejecutiva de General Motors<br />
Company desde el 2014, y es la primera mujer presidenta ejecutiva de<br />
un importante fabricante de automóviles.<br />
VIRGINIA<br />
ROMETTY<br />
Virginia es una empresaria<br />
estadounidense, actual<br />
presidenta y CEO de la<br />
compañía IBM. Desde<br />
el año 2012, Rometty<br />
asumió la presidencia<br />
de la compañía,<br />
convirtiéndose en la<br />
novena Consejera<br />
Delegada y en la primera<br />
mujer al frente de IBM.<br />
SUSAN<br />
WOJCICKI<br />
Susan es una<br />
historiadora<br />
estadounidense de<br />
ascendencia polaca<br />
y actual directora<br />
ejecutiva de YouTube.<br />
MICHELLE<br />
OBAMA<br />
Michelle Obama sirvió como un modelo<br />
a seguir para las mujeres, y trabajó<br />
como defensora en la concientización<br />
de la pobreza, la educación, la nutrición,<br />
la actividad física y la alimentación<br />
saludable. Ella apoyó a los diseñadores<br />
estadounidenses y fue considerada un ícono<br />
de la moda. Pero, además ha sido incluida<br />
en la lista de las mujeres mas poderosas del<br />
mundo por la revista Fondes.<br />
HILLARY CLINTON<br />
Cuando Clinton abandonó el Departamento de Estado, se convirtió<br />
en ciudadana privada por primera vez en treinta años. Ella y su hija se<br />
unieron a su esposo como miembros designadas de la Fundación Bill,<br />
Hillary & Chelsea Clinton en 2013. Allí se centró en esfuerzos<br />
de desarrollo de la primera infancia.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 15
Gina López<br />
GINA.LOPEZNUNEZ@G.MAIL.COM<br />
INSTAGRAM @GINALOPEZN<br />
Crónica Fucsia<br />
A PROPÓSITO DEL DÍA<br />
INTERNACIONAL DE LA MUJER<br />
<strong>En</strong> todos los eventos sociales<br />
aparecen siempre juntas.<br />
Como los ‘Loubies” y las suelas<br />
rojas, o Audrey Hepburn y el<br />
vestidito negro o Anna Wintour y sus<br />
lentes de sol. Tienen en común muchos<br />
años de amistad, su amor a la familia,<br />
grandes valores y carreras afines, que<br />
luego en conjunto transformaron en<br />
exitosos proyectos profesionales.<br />
<strong>En</strong> este día tan especial, queremos<br />
rendir tributo compartiendo esta galería<br />
de imágenes e historias de un grupo<br />
de amigas (y hermanas) inseparables,<br />
cuya trayectoria y éxitos son fuente de<br />
inspiración, por la pasión y empeño<br />
que ponen en su trabajo. (Aparte de sus<br />
hermosas sonrisas e innegable estilo,<br />
para qué vamos a negarlo).<br />
¡Feliz Día Internacional de la Mujer!<br />
¿QUIÉNES?<br />
LAS HERMANAS<br />
RENÉE ROOD<br />
Y MONTSERRAT CASADO<br />
Empresa: Casa al Día/@casaaldia<br />
Un binomio perfecto:<br />
“Si nos definiéramos en base a los<br />
servicios que ofrecemos, Renée es<br />
organización y Montse es ‘hosting’,<br />
nos confiesa Montserrat, y luego<br />
agrega, “ambas ‘housekeeping’.<br />
Renée es más perfeccionista<br />
y Montse es más creativa”<br />
¿Lo más satisfactorio de su trabajo?<br />
El cambio en los hogares y que todos<br />
nuestros clientes se mantienen con<br />
una relación muy estrecha con CAD.<br />
Todo empieza en casa:<br />
“Realmente nuestros conocimientos<br />
vienen desde la formación de nuestro<br />
hogar”, nos cuenta Montserrat, y<br />
luego agrega, “Mami nos involucraba<br />
Montserrat Casado<br />
y Renée Rood.<br />
en los preparativos pero más que<br />
nada nos enseñó mucho en cuanto<br />
a la organización, no había salida si<br />
todo no estaba impecable en nuestras<br />
habitaciones. Hoy en día ella nos<br />
relaja diciendo que hacemos lo que de<br />
chiquitas nos pesaba”.<br />
La magia del orden:<br />
Cuando decidieron empezar a<br />
ofrecer servicios de organización se<br />
capacitaron en el método de Marie<br />
Kondo.<br />
La otra cara de la moneda:<br />
El año pasado ambas hermanas se<br />
confesaron en un momento dado<br />
de mucho trabajo, la necesidad de<br />
contratar el equipo CAD. Para ellas<br />
fue muy satisfactorio ser el cliente.<br />
(Nada como ser el cliente en tu propia<br />
empresa).<br />
Algo que sorprende a sus invitados:<br />
“Que somos súper relajadas a la hora<br />
de recibir en casa y es algo que nos han<br />
dejado saber con frecuencia”, nos dice<br />
Renée<br />
16 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
¿QUIÉNES?<br />
GABRIELA STEFAN<br />
Y SARAH PIANTINI<br />
Empresa: Intside Interior Design Studio/@intside<br />
Visión:<br />
Una firma de interiorismo fundada en<br />
el 2014, cuya visión es crear espacios<br />
estéticos y funcionales adaptados a las<br />
necesidades y gustos de cada cliente.<br />
Amigas desde: el año 2011.<br />
Su historia:<br />
Estuvieron en el mismo colegio,<br />
pero en promociones diferentes y su<br />
amistad empieza en la universidad,<br />
cuando Sarah cambia de Arquitectura<br />
a Diseño, coincidiendo con la misma<br />
promoción de Gabriela. Al finalizar sus<br />
estudios, hicieron su tesis juntas.<br />
¿Cómo surge Intside?<br />
Desde que se gradúan nace Intside<br />
donde ambas son socias fundadoras<br />
con las mismas funciones: Diseño<br />
de Interiores y Ejecución, y cada<br />
quien se encarga de darle un servicio<br />
personalizado a los clientes. “Yo me<br />
involucro mucho también con la parte<br />
administrativa de la compañía, pero<br />
realmente es todo bastante equitativo<br />
en cuanto a funciones”, nos dice<br />
Gabriela.<br />
Algunos de sus proyectos:<br />
Mimi Rose, Khaelle Boutique, The<br />
Makeup Room by Isabella Yunén,<br />
Mununa, The Vitaplace, Lalinda<br />
Cafetteria, Biergarden y Pepito<br />
Arepas, por mencionar a unos<br />
cuantos.<br />
Sarah Piantini. Gabriela Stefan.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 17
Crónica Fucsia<br />
¿QUIÉNES?<br />
NICOLE GARRIDO<br />
Y ANTONIA RAMOS<br />
Empresa: 512 Design Studio/ @512designstudio<br />
Amigas desde:<br />
El año 2004 cuando ambas iniciaban<br />
la carrera de Diseño<br />
y Decoración Arquitectónica en Unibe.<br />
Maestrías:<br />
Al terminar la universidad se van<br />
juntas a Barcelona a estudiar en la<br />
reconocida universidad Elisava.<br />
Allí cada una se especializa en<br />
áreas distintas, Diseño Comercial y<br />
Residencial y Diseño de Mobiliario, lo<br />
cual complementa los servicios que<br />
ofrecen.<br />
De regreso al país:<br />
Se emplean por poco tiempo,<br />
pues ambas tenían la intención de<br />
independizarse, además de que habían<br />
expresado su deseo de emprender<br />
juntas. Desde que vieron el momento<br />
indicado así lo hicieron. “Jóvenes y con<br />
poca experiencia nos lanzamos y así<br />
surgió 512 Design Studio hace 10 años”<br />
expresa Nicole con orgullo.<br />
Sus inicios:<br />
Mayormente proyectos residenciales,<br />
y luego proyectos comerciales como<br />
La Perla, Athlete’s Foot, Mojiganga<br />
Bar, 351 Bistro & Grill, Bari,<br />
Estiloquería y más recientemente<br />
Peek-a-Boo.<br />
Antonia Ramos<br />
y Nicole Garrido.<br />
¿Lo más satisfactorio de su trabajo?<br />
“Poder ejercer una carrera que es<br />
nuestra pasión y al mismo tiempo<br />
complacer y resolver las necesidades<br />
de nuestros clientes, de manera<br />
estética y funcional al culminar un<br />
proyecto”<br />
18 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
¿QUIÉNES?<br />
LAURA SUBERO<br />
Y LORENA JIMÉNEZ<br />
Empresas: Letto & Casa, @lettocasa y Decor Files,<br />
@decorfiles<br />
Un caso no muy común:<br />
“Nos conocimos por una amiga en<br />
común en el 2013 y de ahí surge<br />
Decorfiles.”, nos dice Laura y luego<br />
agrega refiriéndose a la amistad con<br />
Lorena: “en el caso nuestro aunque no<br />
es muy usual, empezamos siendo socias<br />
y luego amigas”.<br />
Estudios:<br />
Laura esudió Diseño de Interiores<br />
en Miami International University<br />
of Art & Design y Lorena Diseño<br />
Arquitectónico en Unibe y luego se<br />
fue a Milán, Italia, donde hízo una<br />
Maestría en Diseño de Interiores. “De<br />
ahí viene el nombre Letto & Casa”<br />
nos dice Lorena, y añade: “Letto<br />
significa cama en Italiano, ya que quedé<br />
encantada con la cultura de ese país.<br />
Además, muchos de los productos que<br />
ofrecemos provienen de Italia”<br />
Lencería fina para el hogar:<br />
“<strong>En</strong> el 2017 abrimos las puertas de lo<br />
que era un sueño en común, nuestra<br />
tienda de lencería para el hogar”,<br />
dice Laura y luego agrega, “Letto<br />
& Casa nace de nuestro amor y<br />
constante búsqueda de lencería fina<br />
de casa, que abarca desde ropa de<br />
cama hasta el mas pequeño detalle”<br />
A la búsqueda de nuevas marcas:<br />
Letto & Casa ofrece lo tradicional<br />
que caracteriza la lencería de casa<br />
con un toque de modernidad. “Es<br />
muy importante para nosotras<br />
ofrecer productos innovadores,<br />
diferentes, por lo que siempre<br />
estamos en la constante búsqueda<br />
de nuevas propuestas. Nos apasiona<br />
descubrir nuevas marcas y poder<br />
ofrecerlas en nuestro país”, nos dice<br />
Laura.<br />
¿Lo más satisfactorio de su trabajo?<br />
Poder ayudar a sus clientes a reflejar<br />
su gusto y estilo en sus espacios.<br />
Las dos L:<br />
“Siempre nos confunden de<br />
nombres ya que ambos empiezan<br />
con L” dice Laura sonriendo.<br />
“Nos preguntan mucho si somos<br />
hermanas y hasta nos han dicho que<br />
nos parecemos. A cualquier lugar<br />
donde vamos, si no andamos juntas,<br />
nos preguntan donde esta la otra”<br />
Lorena<br />
Jiménez y<br />
Laura Subero.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 19
Tentaciones<br />
Déjate conquistar<br />
por la década<br />
de los 70<br />
La moda de los 70’ está de vuelta, y ha conquistado los corazones de grandes casas como Louis Vuitton, que presentó piezas<br />
que nos recuerdan que la moda es cíclica y que es válido acoger tendencias que marcaron una época. Nuestro país, a su vez fue<br />
eclipsado por esta época, prestigiosos diseñadores como Leonel Lirio, impactó con sus túnicas bordadas y otras pintadas a mano,<br />
llenas de color en diferentes materiales, fue el punto focal en su pasada presentación de Dominicana Moda. Giannina Azar se<br />
fue más por el brillo de la época y nos recordó a Cher, con su icónico traje de pantalón. Para esta edición, escogimos una salida de<br />
playa de La Maestra, bordada a mano, que es una explosión de color. Te invitamos a que disfrutes de esta selección de la década<br />
de los 70’ que nos recuerda que fue el inicio donde la mujer se sintió libre de usar pantalones a toda hora, el cabello al natural, el<br />
calzado de plataforma o botas a la rodilla y los brillantes colores impregnaron de alegría cada pieza donde la libertad de ser, fue<br />
y será siempre, el mejor accesorio.<br />
DIRECCIÓN DE ARTE Y ESTILISMO — NILSEN FRIAS<br />
FOTOGRAFIAS: WENDY TACTUK @WENTACTUK<br />
20 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
Túnica y pantalón de @leonelliriooficial<br />
accesorios de @afazzesdo<br />
calzado de @acquarelastore<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 21
Tentaciones<br />
Salida de @gianninaazar<br />
accesorios de @elize.rd<br />
Cartera de @bcbgmaxazria @acquarelastore<br />
Set de crop top y pantalón de @tiendanubah<br />
accesorios de @opheliaoriginal @acquarelastore<br />
Créditos:<br />
Modelo: Kariannys de @ossygenomodels<br />
Locación: Estudio de @wentactuk<br />
Maquillaje de @alexariveramua<br />
Peinado y uñas: @taniasantamariastyle<br />
22 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
23 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
MUJERES<br />
Hablamos con...<br />
María Waleska<br />
Álvarez<br />
Ser mujer implica retos, pero<br />
también grandes satisfacciones<br />
TEXTO — JOHANNY POLANCO<br />
FOTOS — FUENTE EXTERNA<br />
L<br />
a protagonista de este reportaje es de esas<br />
personas que valora el esfuerzo colectivo<br />
y resalta los méritos de las mujeres y<br />
hombres que la acompañan diariamente.<br />
María Waleska Álvarez asume con naturalidad<br />
el reconocimiento a sus capacidades.<br />
Sus metas y anhelos se cumplen en<br />
su labor diaria como presidenta ejecutiva<br />
de NAP del Caribe.<br />
Trabajadora, apasionada por lo que<br />
hace, su carisma para motivar a los<br />
demás hace de Waleska, una mujer<br />
innovadora, creativa y sobre todo, de<br />
carácter fuerte. La tecnología forma<br />
parte de su diario vivir y desde su<br />
puesto, asume con entereza las operaciones<br />
generales de esta compañía, de<br />
la que nos cuenta a continuación:<br />
¿Cómo llegas a formar parte de NAP del Caribe, ¿cómo<br />
surge tu pasión por lo que haces?<br />
Siempre he creído en la tecnología y en<br />
la innovación como herramientas de<br />
desarrollo, competitividad e inclusión.<br />
Esa pasión la aprendí de mi padre. Así<br />
que, a pesar de ser abogada, siempre<br />
estuve involucrada con la tecnología<br />
y lo más importante, siempre he<br />
creído en su gran potencial. <strong>En</strong> el<br />
2006 fui invitada a unirme al equipo<br />
de Terremark, una empresa de los<br />
Estados Unidos que desarrolló el<br />
concepto de NAPs para que los<br />
apoyara en la expansión internacional.<br />
Fui Promovida 5 veces en menos de 8<br />
años. Pasé de Oficial legal. Gerente de<br />
Negocios, Vicepresidente de Negocios,<br />
culminando como CEO para el NAP<br />
del Caribe.<br />
¿Cuál es tu principal función dentro<br />
de la empresa?<br />
Definir y supervisar las estrategias de<br />
la compañía de todas las áreas (operaciones,<br />
facilidades, finanzas, administración,<br />
HR, mercadeo, innovación y<br />
negocios), coordinar las relaciones con<br />
los inversionistas, identificar y fijar las<br />
prioridades según el periodo. <strong>En</strong> general,<br />
soy responsable de las operaciones<br />
generales de la empresa, así como de<br />
su rentabilidad, para garantizar la<br />
eficiencia, productividad y desempeño<br />
general, asegurando el buen funcionamiento<br />
de la misma.<br />
¿Qué implica ser mujer en esta época, tomando<br />
en cuenta lo que se espera de nosotras y lo que<br />
se nos exige?<br />
Implica retos, pero también grandes<br />
satisfacciones. Hoy gracias a grandes<br />
luchadoras que empezaron a abrirnos<br />
camino hace años, hoy tenemos la<br />
oportunidad de seguir apoyando ese<br />
esfuerzo. Tenemos la oportunidad<br />
de participar, de servir de ejemplo a<br />
otras mujeres y hombres, de educar<br />
en equidad, tanto a hombres como<br />
a mujeres, de ser promotoras de<br />
transformación en los roles y en los<br />
estereotipos. La realidad de nuestra<br />
sociedad de hoy, no corresponde con<br />
la de 40 años atrás, porque hoy no se<br />
nos exige como mujeres, sino como<br />
personas integrales. Solo es posible<br />
lograrlo con equidad y equilibrio entre<br />
hombres y mujeres.<br />
¿Cuál es tu pensamiento sobre el rol que desempeñan<br />
las mujeres en la mejora de las condiciones<br />
socio-económicas de la sociedad?<br />
El rol de las mujeres en la mejora de<br />
las condiciones socio-económicas de<br />
la sociedad es importante. Las mujeres<br />
somos cerca de 51% de la población y<br />
las madres del otro 49%. Nuestro rol<br />
más importante es educar en equidad,<br />
tanto a hombres como mujeres, promover<br />
la igualdad de oportunidades y<br />
hacerlo con el ejemplo.<br />
24 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
¿Qué opinión merece la mujer de estos tiempos y la lucha por la<br />
igualdad de oportunidades a las que aspiramos?<br />
Las mujeres de estos y de todos los tiempos son<br />
guerreras. Cada generación tiene retos diferentes.<br />
No aspiramos a una sociedad donde la mujer<br />
sea más que el hombre, aspiramos a una sociedad<br />
donde se logren igualdad de oportunidades. Aspiramos<br />
a la erradicación de la violencia contra<br />
mujeres y niñas. Su impacto puede ser inmediato<br />
como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias<br />
físicas, sexuales, psicológicas, e incluso,<br />
mortales, para mujeres y niñas.<br />
Nuestra sociedad tiene enormes brechas y<br />
muchas desigualdades. Aspiramos a que haya<br />
respeto, a que una joven no deba administrar<br />
cientos de obstáculos para terminar sus estudios<br />
o conseguir un trabajo, solo por el hecho de ser<br />
mujer. Aspiramos a la eliminación de la desigualdad<br />
en el salario, a la que se enfrentan cientos de<br />
profesionales, a pesar de que realizan la misma<br />
labor que un hombre, en las mismas condiciones<br />
y con igual formación. Aspiramos a una sociedad<br />
menos desigual.<br />
¿Qué le recomendarías a otras mujeres que al igual que tu<br />
quieren triunfar en sus negocios?<br />
Perseverancia, constancia, optimismo, participar,<br />
y en especial hacerse, su propio espacio. Nadie<br />
lo va hacer por nosotras. Los espacios deben ganarse,<br />
no porque somos mujeres, sino porque demostramos<br />
que somos buenas en lo que hacemos<br />
y lo ganamos en base a capacidad y resultados.<br />
¿Qué es el éxito para ti?<br />
Ser feliz con lo que hago.<br />
¿Cuál ha sido tu mayor logro?<br />
Lograr el equilibrio entre mi carrera profesional,<br />
mi vida personal y familiar y no sentirme<br />
culpable.<br />
¿Qué te impulsa a lograr un cambio a tu alrededor?<br />
Mi proyecto más importante es mi hija, Sofía.<br />
Ella es mi mayor impulso e inspiración para<br />
influir positivamente y para trabajar en fortalecer<br />
nuestra sociedad. Quiero y sueño con que ella<br />
tenga igualdad de oportunidades para desarrollarse<br />
y ser feliz, tanto en lo profesional como en<br />
lo personal.<br />
“Las mujeres de<br />
estos y de todos<br />
los tiempos son<br />
guerreras. Cada<br />
generación tiene<br />
retos diferentes”<br />
Más Personal<br />
Qué cualidades admiras de las personas?<br />
La honestidad, la ética, el optimismo y<br />
la humildad.<br />
¿Qué cosas te hacen feliz?<br />
Mi familia, viajar, y ver las personas a<br />
mi alrededor, crecer y desarrollarse.<br />
¿Qué te ha enseñado la vida hasta ahora?<br />
He aprendido que hay que pedir ayuda<br />
cuando se necesita, que no podemos<br />
hacer nada solos. Siempre hay un<br />
equipo apoyando (familia, amigos, colaboradores)<br />
y que una de las virtudes<br />
más grandes que puede tener el ser humano,<br />
es la resiliencia. Papa Dios les da<br />
las batallas más fuertes a sus mejores<br />
soldados, y la resiliencia es la capacidad<br />
de salir engrandecida y enaltecida<br />
de los tropezones que te da la vida. Y si<br />
la vida tiene algo seguro, son precisamente<br />
tropiezos. He aprendido a ser<br />
agradecida con la vida, las experiencias,<br />
las buenas y las no tan buenas, porque<br />
cada una de esas experiencias aporta<br />
algo a tu vida, si tenemos la actitud<br />
correcta para asumirlo.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 25
MUJERES<br />
Hablamos con...<br />
Yolanda Borrás<br />
“Poder escuchar grandes maestros<br />
representa una oportunidad para<br />
ampliar el aprendizaje musical”<br />
TEXTO — MELINA GRULLÓN<br />
FOTOS — FUENTE EXTERNA<br />
L<br />
Se presentarán<br />
charlas de la villa<br />
para adultos,<br />
un concierto de<br />
jóvenes talentos<br />
dominicanos,<br />
conciertos<br />
educativos<br />
para escolares<br />
de todo el país,<br />
dos conciertos<br />
orquestales y<br />
la Noche de<br />
Galerías<br />
as actividades profesionales de Yolanda<br />
Borrás abarcan desde la educación<br />
bilingüe, la educación temprana para<br />
niños y la gestión empresarial educativa.<br />
Yolanda diseña programas de<br />
música para niños, es consultora educativa<br />
para organizaciones internacionales<br />
y facilitadora de talleres para<br />
formación de docentes en los Estados<br />
Unidos y República Dominicana. Ha<br />
ejercido también como educadora en<br />
múltiples continentes y en ciudades<br />
como París, Hong Kong y Nueva York.<br />
Actualmente, Yolanda es presidenta<br />
de la Fundación de la Villa de Santo<br />
Domingo, una organización sin fines<br />
de lucro, la cual organiza cada año el<br />
conocido Festival Conciertos de la<br />
Villa de Santo Domingo residencias<br />
musicales educativas y proyectos para<br />
la comunidad, dentro del marco de<br />
la Ciudad Colonial. <strong>En</strong> una especial<br />
entrevista para la revista ES, Yolanda<br />
Borrás, nos cuenta más sobre lo nuevo<br />
que traerá para este año el Festival<br />
Conciertos de la Villa de Santo Domingo,<br />
un evento que se llevará a cabo del<br />
7 al 13 de <strong>marzo</strong>, y que presentará una<br />
agenda cargada de grandes conciertos<br />
y programas educativos en varios<br />
sitios históricos de nuestra Ciudad<br />
Colonial.<br />
¿Cómo nace la idea de crear un evento como<br />
el Festival Conciertos de la Villa de Santo<br />
Domingo <strong>2020</strong>?<br />
El proyecto Conciertos de la Villa<br />
de Santo Domingo fue concebido<br />
en diciembre de 2009. Durante<br />
una conversación en una playa en<br />
la República Dominicana, cuatro<br />
amigos músicos compartieron el<br />
deseo de crear eventos musicales de<br />
alta calidad artística en la República<br />
Dominicana.<br />
Al evaluar la riqueza cultural e<br />
histórica del país, decidieron que<br />
el lugar ideal para celebrar estos<br />
eventos era la Ciudad Colonial de<br />
Santo Domingo. A partir de este<br />
momento, se creó la misión y visión<br />
de Conciertos de la Villa de Santo<br />
Domingo, un proyecto que ha sido<br />
apoyado y acogido con entusiasmo por<br />
empresas, individuos y organismos<br />
gubernamentales del país. Desde su<br />
inicio en 2011, Conciertos de la Villa<br />
de Santo Domingo ha presentado<br />
numerosos conciertos y programas<br />
educativos en varios sitios históricos<br />
dentro de la Ciudad Colonial.<br />
Los artistas invitados incluyen<br />
músicos locales y miembros de<br />
instituciones musicales reconocidas<br />
internacionalmente en los Estados<br />
Unidos y Europa.<br />
¿Qué trae de nuevo el Festival Conciertos de la<br />
Villa de Santo Domingo <strong>2020</strong>?, ¿Cuándo inicia este<br />
importante evento?<br />
El Festival <strong>2020</strong> presenta a Handel&<br />
Haydn Society de Boston, el conjunto<br />
musical más antiguo, ofreciendo<br />
conciertos de forma contínua en los<br />
Estados Unidos. Ellos se especiali-<br />
26 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
zan en música del estilo barroco y tocarán los seis<br />
Conciertos de Brandenburgo de Bach, en instrumentos<br />
de época, en la Iglesia Regina Angelorum.<br />
El Festival también presenta una nueva generación<br />
de músicos dominicanos en la recién renovada y<br />
consagrada Catedral Castrense Santa Bárbara de<br />
los Hombres y la Mar.<br />
¿Qué actividades musicales estarán presentando este año?<br />
Charlas de la Villa para adultos, un concierto<br />
de jóvenes talentos dominicanos, conciertos<br />
educativos para escolares de todo el país, dos<br />
conciertos orquestales y la Noche de Galerías, una<br />
noche de música y arte en la Ciudad Colonial.<br />
¿Cuáles eventos estarán llevando a cabo previo al Festival?<br />
Los eventos que se presentarán previo al Festival<br />
incluyen dos Charlas de la Villa para adultos. La<br />
primera es en la Quinta Domínica, titulada Santa<br />
Bárbara: Luz, Piedras y Mar, por María Teresa<br />
Ruiz de Catrain, y la segunda, titulada Joyas de<br />
Bach, escondidas a plena vista. Esta última será<br />
impartida por el Maestro John Thomas Dodson en<br />
el Auditórium de la Iglesia del Convento.<br />
¿Cómo se sienten con la gran aceptación que ha tenido este Festival<br />
por empresas e instituciones del país?<br />
La Fundación de la Villa de Santo Domingo ha tenido<br />
una gran aceptación por parte de negocios, empresas<br />
privadas e instituciones gubernamentales, las cuales<br />
se identifican con nuestra misión. Esto se debe a que<br />
todo dominicano tiene el deseo de contribuir con la<br />
educación, de valorar la Ciudad Colonial, su historia,<br />
patrimonio y música.<br />
¿Cómo apoyan desde la Fundación, el desarrollo de jóvenes músicos<br />
que aspiran a crecer en la profesión?<br />
Este año presentaremos a jóvenes talentos<br />
dominicanos en concierto, ofreciendo una<br />
plataforma para que cuatro miembros que<br />
representan una nueva generación de músicos,<br />
puedan compartir su arte con los demás. La<br />
Fundación también organiza una Residencia<br />
Musical Barroca, para impartir clases<br />
especializadas en música del período barroco, a<br />
jóvenes músicos de todo el país.<br />
¿Cómo ve el avance y la integración de jóvenes dominicanos<br />
en la música clásica?<br />
Nos sentimos muy entusiasmados al ver cuántos<br />
jóvenes dominicanos están dedicando sus vidas a<br />
la música, y a la música clásica. <strong>En</strong> estos momentos<br />
hay muchos dominicanos en el extranjero cursando<br />
estudios superiores de bachillerato, maestría<br />
y hasta doctorados en música. Esperamos que<br />
puedan regresar para aportar sus conocimientos a<br />
su país o a compartir su arte con los demás.<br />
El Festival <strong>2020</strong> presenta<br />
aHandel & Haydn Society, de<br />
Boston, el conjunto musical<br />
más antiguo ofreciendo<br />
conciertos de forma<br />
contínua en los<br />
Estados Unidos<br />
¿Qué consejos les darían a aquellos jóvenes dominicanos<br />
que desean desarrollarse y avanzar en la música clásica?<br />
Gracias a la tecnología, hoy día, más que en ninguna<br />
otra época, los estudiantes de música de todo el<br />
país tienen el privilegio de ver y escuchar a los<br />
grandes intérpretes del mundo. Poder escuchar<br />
interpretaciones de grandes maestros representa<br />
una oportunidad única para ampliar el aprendizaje<br />
de estos jóvenes dominicanos que desean aprender<br />
más allá de lo que reciben en el aula de clase.<br />
Exhortamos a los jóvenes dominicanos a trabajar<br />
fuertemente, a practicar enfocados y con propósito,<br />
no solamente para pasar sus cursos, sino para ser<br />
excelentes en sus instrumentos, ya que si aspiran<br />
a cursar estudios superiores en el extranjero,<br />
tendrán que someterse a una disciplina rigurosa, y<br />
es mejor comenzar ese trabajo aquí en la República<br />
Dominicana.<br />
¿Dónde pueden adquirirse las boletas para asistir al Festival<br />
Conciertos de la Villa de Santo Domingo del 7 al 13 de <strong>marzo</strong>?<br />
Para adquirir las boletas para el Festival pueden<br />
hacerlo visitando el portal conciertosdelavilla.com<br />
¿Qué proyectos tienen para un futuro próximo?<br />
La Fundación de la Villa de Santo Domingo<br />
organiza un proyecto llamado Luces de Santa<br />
Bárbara, un programa de actividades musicales<br />
y de proyectos artísticos para esta comunidad<br />
desfavorecida de niños en la Ciudad Colonial.<br />
También vamos a organizar la segunda Residencia<br />
Musical Barroca en Santo Domingo.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 27
MUJERES<br />
Hablamos con...<br />
Dahiana<br />
Silverio<br />
“Me encanta visualizar<br />
el ejemplo que puedo ser<br />
para otras mujeres”<br />
TEXTO — JOHANNY POLANCO<br />
FOTOS — FUENTE EXTERNA<br />
A<br />
mway ubica mujeres en puestos de<br />
liderazgo para que asuman importantes<br />
decisiones dentro de su compañía. La<br />
empresa de multinivel, se caracteriza<br />
por trabajar con personas verdaderamente<br />
excepcionales, que valoran sus<br />
talentos e inspira, sus logros. Dahiana<br />
Silverio es muestra de esto. Esta ejecutiva<br />
cuenta con una gran trayectoria y<br />
con probada experiencia en el desarrollo<br />
de estrategias de productos, ventas y<br />
marketing. Desde su posición, inspira a<br />
otras mujeres a que todo se puede lograr<br />
con esfuerzo y dedicación. La ejecutiva<br />
conversó con ES, sobre sus principales<br />
objetivos en la empresa y sus prioridades<br />
como mujer emprendedora.<br />
¿Cuáles son tus objetivos personales como<br />
empresaria independiente del negocio Amway?<br />
Cuando inicié el negocio, entendí que<br />
era el proyecto de vida que buscaba,<br />
donde tengo la oportunidad de crecer<br />
como ser humano, construir un<br />
resultado económico y conocer el<br />
mundo a través de los viajes.<br />
¿Qué significa para ti poder alcanzar un nivel<br />
de liderazgo notable y de esa forma poder inspirar<br />
a otras mujeres?<br />
Me encanta visualizar el ejemplo<br />
que puedo ser para otras mujeres,<br />
Las<br />
oportunidades<br />
están ahí afuera,<br />
¡busca la mejor<br />
y desarróllala!<br />
Con dudas, con<br />
miedos, porque<br />
así iniciamos<br />
todos, pero<br />
con la firme<br />
creencia que si<br />
depende de tí,<br />
no descansarás<br />
hasta lograr un<br />
resultado.<br />
convertirme en alguien de influencia<br />
positiva y al mismo tiempo, demostrando<br />
que en la sociedad de hoy se puede ser<br />
mujer, madre, esposa, y que cada rol<br />
tiene su espacio y puede ser desarrollado<br />
buscando tener éxito integral.<br />
¿Qué tan importante es para Amway que las<br />
mujeres ocupen roles transcendentales dentro de la<br />
organización?<br />
Es una de las cosas más importantes.<br />
Una mujer con su pareja tiene su espacio,<br />
al igual que una que no la tiene. Para<br />
construir resultados, debemos retarnos y<br />
asumir el liderazgo para ser vistas como<br />
tal, ya que éste no es impuesto, sino de<br />
acuerdo al trabajo y crecimiento que<br />
demuestres.<br />
¿Cuál es el elemento diferenciador de tu trabajo? ¿Qué<br />
transmites a tu clientela?<br />
<strong>En</strong>tiendo que son los sueños, poner un<br />
trabajo para ayudar a otras personas a<br />
lograr los suyos y en ese proceso, lograr los<br />
míos. A nuestra clientela le demostramos<br />
que nos preocupamos por su salud, por el<br />
medio ambiente y el impacto que pueden<br />
tener los productos que utilizan y cómo<br />
estamos aportando a protegerlo con la<br />
calidad de lo que usan.<br />
28 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
“ Soy una mujer sincera, que<br />
decidió estar feliz y contenta<br />
para construirse como ser<br />
humano y ayudar a otros a<br />
también hacerlo”<br />
¿Qué cualidades consideras propias de la mujer<br />
empresaria de éxito?<br />
Lo primero es autoestima, quererte a ti<br />
misma y tener la firme creencia de que<br />
puedes lograr lo que te propongas. Por<br />
otro lado, el carácter, no amilanarte ante<br />
cualquier situación, ya que situaciones<br />
difíciles siempre vendrán y la diferencia<br />
es tu actitud ante las mismas.<br />
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?<br />
El contacto con la gente. Saber que hay un<br />
hogar buscando una oportunidad y que<br />
somos portadora de ella.<br />
¿Qué es el éxito para ti?<br />
Es la oportunidad que todos tenemos y<br />
que algunos decidimos lanzarnos a ir por<br />
el, asumiendo los retos que trae consigo,<br />
con valentía y sin ponernos excusas.<br />
¿Qué mensaje le darías a esos jóvenes que al igual que<br />
tú desean emprender?<br />
Las oportunidades están ahí afuera.<br />
Busca , con dudas, con miedos, porque<br />
así iniciamos todos, pero con la firme<br />
creencia que si depende de tí, no<br />
descansarás hasta lograr un resultado.<br />
Más Personal<br />
¿Qué cualidades admiras de las personas?<br />
La sinceridad. Sobre la base de decir<br />
la verdad, podemos construir grandes<br />
cosas. La capacidad de dar amor, muchos<br />
no la tenemos y nos hemos visto en la<br />
necesidad de desarrollarala par ser más<br />
felices y la gratitud porque hay que dar<br />
gracias por todo, ya que cada situación<br />
envuelve una enseñanza.<br />
¿Qué cosas te hacen feliz?<br />
El tiempo en familia, saber que dispongo<br />
de ese tiempo para estar con mis hijos<br />
cuando haga falta, el saber que como mujer,<br />
puedo ser ejemplo y aportar para que<br />
otras mujeres se valoren y se visualicen<br />
haciendo por ellas, por su familia y por su<br />
futuro.<br />
¿Qué te ha enseñado la vida hasta ahora?<br />
He aprendido que la difencia está en los<br />
pequeños detalles. Ellos te van a ayudar<br />
para ter una familia mas feliz y por lo<br />
mismo, tú también te sentirás feliz. He<br />
aprendido que la vida son momentos<br />
y hay que valorar cada uno, y pensar<br />
como los queremos pasar y con qui{en<br />
compartirlos.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 29
30 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
31 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Portada<br />
AURÍN<br />
RODRÍGUEZ<br />
“Si el cambio no nace en nuestro<br />
interior, no tendrá permanencia”<br />
TEXTOS — MARIBEL LAZALA<br />
De rostro sereno y palabra audaz, Aurín Rodríguez impacta con su<br />
suave presencia y su cálido y potente discurso. Madre, conferencista,<br />
escritora y líder influyente de mujeres, ha logrado impregnar de esperanza<br />
a miles de féminas sumidas en el desaliento, motivándolas a<br />
tener claro su propósito de vida y una agenda cargada de promesas<br />
por alcanzar. Para ello, ha utilizado las más efectivas herramientas de<br />
la tecnología, a través de las redes sociales, su página Web, conferencias,<br />
y agregando un valioso instrumento con sus libros motivacionales<br />
impregnados de la Palabra de Dios. Su discurso es una evidente<br />
respuesta de su inquebrantable fe, puesta en acción como compromiso<br />
solidario con su entorno. Pero, más que ello, una contundente<br />
enseñanza personal de que “nada es imposible para Dios”.<br />
Exitosa en su carrera profesional, es actualmente Vicepresidenta Se-<br />
FOTOS — WENDY TACTUK<br />
nior de Banca Transaccional del Banco BHD León, con una Maestría<br />
en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad UQAM de<br />
Quebec, en Canadá, y ha sabido combinar sus dos grandes pasiones,<br />
convencida de que ambas están unidas por una única y poderosa<br />
fuerza: el amor a Dios. Una fuerza que la convierte en incansable emprendedora,<br />
aprovechando cada espacio de su vida para lograr impactar<br />
a quien lo necesite, ya sea en su entorno laboral, familiar, de sus<br />
amigos o simples conocidos. Un esfuerzo que ha quedado marcado<br />
en sus tres libros: “Mi Agenda de Oración”, “Administrando sabiamente<br />
nuestras Finanzas” y “Una nueva ruta en 40 días”, con enseñanzas<br />
simples, basadas en la Palabra de Dios, pero lo suficientemente contundentes,<br />
como para lograr cambiar el curso del camino equivocado.<br />
Disfrute esta rica entrevista, cargada de lecciones y esperanza.<br />
32 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 33
Portada<br />
La cita para nuestra sesión de fotos tuvo lugar<br />
en Residenza, una hermosa y vanguardista<br />
tienda de muebles y decoración, que sirvió de<br />
perfecto escenario para enmarcar la figura de<br />
nuestra protagonista de portada. Al efecto, Aurín<br />
Rodríguez, con su serena forma de ser, respondía sin<br />
cuestionamientos los diferentes espacios escogidos<br />
por nuestra fotógrafa Wendy Tactuk y nuestra estilista<br />
de portadas, iluminando con su clásica belleza<br />
todo el entorno. Y al finalizar la larga jornada de<br />
flashes y poses, tuve la oportunidad de conversar y<br />
penetrar en esa aura de paz y gozo que se desprende<br />
espontánea de su interior. La experiencia fue todo<br />
un torrente de fe, entusiasmo y compromiso, resumido<br />
en unas pocas horas. ¡Disfrútenlo!<br />
Dicen que somos el reflejo de lo que vivimos en nuestra<br />
infancia. ¿Cómo fue tu infancia? Cuéntanos sobre tus<br />
recuerdos más viejos.<br />
Mi infancia fue muy activa. Soy la mayor de<br />
cinco hermanos que crecieron entre La Romana<br />
y Gazcue, compitiendo por la atención de sus<br />
padres, entre otras. Para escapar del ruido y de las<br />
luchas por el control remoto de la televisión y el<br />
turno por el baño, desde mi adolescencia y hasta<br />
mis años en la universidad, me iba a casa de mi<br />
abuela paterna por largas temporadas. La estadía<br />
donde la viuda Chiappini -como le llamaban- está<br />
llena de buenos recuerdos. La batida de lechosa<br />
con leche que no faltaba en el desayuno, hasta los<br />
sabios consejos de mi tío Ignacio, que en esa época<br />
estaba muy activo en la política. Por muchos<br />
años, los veranos y fines de semana fueron con mi<br />
abuela materna, que vivía en La Romana, quien<br />
también influyó mucho en mi vida. Ella se llamaba<br />
Aura Oliva, de quien llevo mi nombre. Era una<br />
mujer elegante y decidida. <strong>En</strong> mi casa paterna, la<br />
influencia de mi madre, trabajadora incansable y<br />
buscadora de la excelencia, definitivamente marcó<br />
la forma en que me desenvuelvo en mi vida profesional.<br />
Mi madre, además, me infundió la fe y la<br />
necesidad de buscar de Dios, motivándome a tener<br />
mis cuentas claras con Él mediante la confesión<br />
y casi obligándome a congregar cada semana. Le<br />
agradezco la vida y mi relación con Dios, así como<br />
el amor por la Biblia.<br />
¿Alguna vez soñaste con ser lo que eres hoy día?<br />
Sí. Mi llamado es enseñar, formar personas. Recuerdo<br />
que cuando mis hermanitos no querían ser<br />
mis alumnos, sentaba a las Barbies durante horas,<br />
para impartirles clases de distintas materias. <strong>En</strong><br />
cuanto a mi pasión por escribir, no recuerdo una<br />
etapa de mi vida en la que no estuviera escribiendo.<br />
Lo hago desde niña. Mi pasatiempo era hacer<br />
“ALGO MÁS GRANDE<br />
QUE MI RAZÓN Y<br />
MIS FUERZAS, ESTÁ<br />
CONSTANTEMENTE<br />
IMPULSÁNDOME”<br />
poemas y novelas románticas. <strong>En</strong> la adolescencia y<br />
hasta los 22 años, cuando conozco a Jesús como mi<br />
salvador, mis escritos eran sobre injusticias sociales<br />
o temas que afectaban a los demás. EL impacto<br />
en mi vida de la Biblia y de Jesús como maestro,<br />
fue tan fuerte, que cree un blog personal, en el cual<br />
publiqué por varios años, estudios bíblicos aplicados<br />
a la vida diaria.<br />
¿<strong>En</strong> qué momento y por qué te decidiste a estudiar Ingeniería<br />
de Sistemas y Computación?<br />
Fue justo cuando antes de matricularme en Arquitectura,<br />
mi prima llegó a la casa llorando porque un<br />
profesor le había deshecho una maqueta. Recuerdo<br />
que dije: “Eso sí que no lo tolero. Voy a estudiar sistemas<br />
y computación, que ahí está el futuro”<br />
También posees una Maestría en Administración de Negocios<br />
(MBA) de la Universidad de Quebec en Montreal,<br />
Canadá, donde, además, obtuviste el galardón de mejor<br />
estudiante del programa de Negocios para América Latina<br />
y el Caribe. ¿Qué te motivó a escoger este campo?<br />
<strong>En</strong> ese tiempo dirigía el área de tecnología en el<br />
banco. Era una posición que ameritaba muchos<br />
viajes y trabajos fuera de horario. No me imaginaba<br />
siendo madre con ese ritmo de vida y quería<br />
tener un hijo. Inicié el MBA para prepararme<br />
y ofrecer mis servicios en el área de negocios y<br />
dejar a un lado las largas noches y desvelos que<br />
mi posición actual requería, preparándome mejor<br />
para ser madre. Con los años, he visto la mano de<br />
Dios en esa decisión ya que, hoy día, me apasiona<br />
mucho más lo que hago (negocios) que la tecnología,<br />
pero confieso que conocer lo que esta última<br />
puede lograr, me ha dado muchas ventajas en mi<br />
vida profesional.<br />
34 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 35
Actualmente, puedes exhibir una brillante carrera en el área<br />
de las Finanzas y Negocios, ocupando una alta posición en<br />
uno de los bancos de más prestigio del país,¿Cómo definirías<br />
esta carrera a la que te has dedicado en cuerpo y alma?<br />
Ha sido un gran reto, difícil en muchos momentos,<br />
porque ha requerido sacrificio, valentía y estar<br />
muy preparada, pero a la vez, ha estado llena de<br />
momentos de mucha satisfacción personal.<br />
¿Hubo un momento de tu vida donde tuviste un encuentro<br />
especial con Dios?¿O lo que haces hoy es producto de los<br />
que has pensado siempre?<br />
Tuve un encuentro con Dios el 9 de enero de 1988,<br />
pero desde mi adolescencia traía en el corazón<br />
muchas inquietudes en todo lo referente a lo que<br />
significaba ser hija de Dios. Admito que fui una<br />
alumna difícil para mis primeros maestros, les<br />
hacía muchas preguntas y planteaba constantes<br />
cuestionamientos. La aplicación de las enseñanzas<br />
Bíblicas me ha dado la victoria en todas las áreas<br />
de mi vida. No puedo hacer silencio. Es por esto,<br />
que constantemente, comparto con otras mujeres<br />
estudios bíblicos.<br />
Hoy día eres una líder influyente sobre miles de mujeres a<br />
través de tus conferencias y redes sociales. ¿Cómo definirías<br />
esta realidad y compromiso?<br />
Lo que hoy hago nace en mi corazón cada día. Es<br />
como digo en mi último libro: una gran inquietud.<br />
Muchos me preguntan ¿Qué me da el impulso?,<br />
¿De dónde saco las fuerzas? ¿Cómo has hecho<br />
para no desmayar, para que el desaliento no se<br />
robe los proyectos y los sueños? Confieso que yo<br />
misma no lo entiendo, pero de algo estoy segura:<br />
algo más grande que mi razón y mis fuerzas, está<br />
constantemente impulsándome. Dios ha puesto<br />
una gran inquietud en mi espíritu, por la clase de<br />
vida que actualmente viven muchas mujeres. Esta<br />
inquietud me impulsa, reta y hace levantarme, aun<br />
cuando no tengo fuerzas. Quienes me conocen,<br />
saben que agregarle algo a mis días es casi una<br />
dinamita encendida, por tanto, procuro elegir mis<br />
batallas y mis ocupaciones. Sé decir no cuando es<br />
necesario, solo de esta forma puedo darles carácter<br />
a mis compromisos. Porque, ¿Qué hacer cuando<br />
una gran inquietud no te deja dormir, cuando<br />
impregna en todos tus pensamientos?, ¿Qué hacer<br />
cuando en las redes sociales veo una mujer que no<br />
se valora vendiendo su cuerpo y mi mente se llena<br />
de deseos de salir a predicar con un altoparlante?<br />
¿Qué hacer cuando oigo a un hombre refiriéndose<br />
al género femenino con palabras de burla y<br />
sarcasmo y mi sangre empieza a arder, no de rabia,<br />
sino del deseo de dar una charla para que cientos<br />
de mujeres sean entrenadas en la Palabra de Dios<br />
“NUESTRAS REUNIONES<br />
TIENEN EL OBJETIVO DE<br />
AYUDAR A LA MUJER A<br />
HACER UN ALTO EN MEDIO<br />
DEL TRAJÍN, COBRAR<br />
ALIENTO Y APROVECHAR<br />
LAS HERRAMIENTAS<br />
PRESENTADAS, PARA<br />
TOMAR DECISIONES<br />
DESDE UNA<br />
PERSPECTIVA DE FE”<br />
y sean libres de opresión? Les confieso que no hay<br />
absolutamente nada que hacer, que no sea poner<br />
manos a la obra y trabajar, dándole GRACIAS a<br />
Dios por esta gran inquietud, que me permite vivir<br />
una vida con propósito.<br />
¿Por qué empezó tu preocupación especialmente en la<br />
mujer, para entender que necesitabas llevarle un mensaje<br />
positivo de empoderamiento y disciplina?<br />
Bastaba con mirar mujeres hermosas sintiéndose<br />
feas; flacas viéndose gordas; maquilladas por fuera,<br />
pero destruidas por dentro; valoradas por sus<br />
pertenencias y su cuerpo, pero no por su esencia.<br />
Dios derramó en mi corazón el amor que le tiene a<br />
cada mujer y así, me impulsa a apoyarles cada día.<br />
Autora de tres libros que han ayudado a miles de mujeres y<br />
sembrado la Palabra de Dios, son prueba de tu compromiso.<br />
Cuéntanos sobre los temas de cada uno y ¿cómo y por<br />
qué te decidiste a escribirlos?<br />
A manera de resumen he publicado 3 libros: Mi<br />
Agenda de Oración, que es un libro y a la vez un<br />
diario de oración, con 180 páginas de texto inspiracional<br />
y testimonios. Fue el primer libro de este<br />
tipo diario publicado en español, con más de 2,000<br />
ejemplares vendidos.<br />
36 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
Portada<br />
Lo Defines…<br />
Mi vidaES…<br />
un camino para recorrer en fe<br />
Dios ES…<br />
Mi padre<br />
Mi sueño ES…<br />
vivir fuera de la ciudad<br />
Ser mujer ES…<br />
un reto diario<br />
Mi frase de batalla ES…<br />
Si pierdo, es solo una batalla,<br />
pero nadie ha dicho que no<br />
puedo ganar la guerra<br />
Esta Agenda de Oración fue creada para que las<br />
vidas fueran bendecidas, mientras se mantienen<br />
firmes en la oración. Es un diario donde las personas<br />
hacen la disciplina de anotar sus peticiones,<br />
los versos que quieren memorizar, por quiénes<br />
quieren orar, así como los planes para llevar a cabo<br />
sus proyectos bajo la dirección de Dios.<br />
Mi segundo libro, Administrando Sabiamente nuestras<br />
Finanzas, trata en lenguaje claro y práctico y<br />
centrado en las Escrituras, sobre cómo tener salud<br />
financiera. No es un libro para ser ricos en tres pasos,<br />
o prosperados declarando cosas. Es un manual<br />
de mayordomía y principios bíblicos sobre manejo<br />
de finanzas. Se exhorta al lector a tener una vida<br />
equilibrada y real a la vez, que alcanza la libertad<br />
financiera anhelada. <strong>En</strong> el mismo se aprende a<br />
cómo ahorrar más, controlar los gastos, varias<br />
formas de crear un presupuesto, ser de bendición<br />
a través de la generosidad, cómo administrar las<br />
finanzas en los matrimonios y a ayudar a otros a<br />
hacer conciencia sobre lo que es la prosperidad<br />
integral.<br />
Mi más reciente libro, Una Nueva Ruta en 40 días,<br />
trata sobre el anhelo de muchos de tener una<br />
nueva vida, tomar rutas diferentes, aprender a<br />
hacer las cosas de otra forma, pero todo se queda<br />
en un anhelo. No profundizan en su interior, para<br />
así conocer los obstáculos internos que le impiden<br />
tener la vida deseada. Una nueva ruta en 40 días es<br />
una invitación para analizar nuestros corazones.<br />
Si el cambio no nace en nuestro interior, no tendrá<br />
permanencia. Este libro exhorta a poner en manos<br />
de Dios el corazón y todo lo que allí habita. La Fe<br />
se atreve a pedir a Dios escudriñar su vida, porque<br />
sabe que cuando Él lo hace, su principal objetivo<br />
será restaurarnos.<br />
¿Cómo pueden conjugarse las finanzas y la fe?<br />
La Biblia está llena de consejos para que puedas<br />
ser prosperado financieramente, pero para ponerlos<br />
por obra se necesita FE. <strong>En</strong> mi libro sobre Mayordomía<br />
financiera, el lector puede comprobar<br />
que desde el libro de Génesis hasta el de Apocalipsis,<br />
hay versículos que entregan herramientas para<br />
tener salud y prosperidad financiera, pero nadie<br />
puede aplicar un versículo bíblico a su vida, si no<br />
tiene la fe en quien lo ha declarado: Dios.<br />
Siendo una importante funcionaria del Banco BHD León<br />
con más de 22 años en dicha empresa y conocedores de<br />
la responsabilidad y entrega que estos cargos requieren,<br />
¿Cómo logras armonizar tu vida de madre, ama de casa,<br />
funcionaria, conferencista y escritora?<br />
Busco el equilibrio constantemente y tengo clara<br />
mis prioridades. Uno de los aspectos claves para<br />
poder vivir la vida abundante que Dios nos ha pro-<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 37
metido, es evaluar cómo manejamos nuestro tiempo.<br />
No podemos vivir a la ligera, esperando lo que<br />
el día trae. Lo ideal es planificar y ser diligentes,<br />
para poder lograr lo que nos hemos propuesto, sin<br />
afanarnos. Una vida de propósito necesita orden,<br />
una agenda, con el fin de perseguir los sueños que<br />
Dios ha puesto en el corazón, mantener nuestras<br />
relaciones y hacer una labor de excelencia.<br />
¿Qué es y cómo nace “Bonitas por Dentro”?<br />
Todos los días tomamos decisiones sobre nuestros<br />
hijos, finanzas, relaciones, proyectos… y muchas<br />
veces lo hacemos sin dirección o con muy poca, lo<br />
cual nos llena de fatiga y de estrés. <strong>En</strong> sus inicios<br />
(hace más de 15 años) Bonitas por Dentro nace<br />
con el slogan y el propósito de ser un spa espiritual<br />
para el alma. Las reuniones tienen el objetivo<br />
de ayudar a la mujer a hacer un alto en medio del<br />
trajín, cobrar aliento y aprovechar herramientas<br />
presentadas, para tomar decisiones desde una<br />
perspectiva de Fe. “Bonitas por dentro” también<br />
es un grupo de amigas que se acercan entre sí,<br />
al tiempo que van conociendo cada vez más a su<br />
Creador y su libro de instrucciones de vida: la Biblia.<br />
Bajo la sombrilla de un ministerio que se ocupa<br />
en mejorar la calidad de vida de la mujer, tomando<br />
como base el cuidado de tres áreas que consideramos<br />
vitales para modelar y vivir una vida eficaz, que<br />
son: Espíritu, alma y cuerpo. Trabajamos en desarrollar<br />
el carácter enseñando a mujeres de nuestra<br />
nación que puedan multiplicarse en otras.<br />
Como experta en manejo de redes, donde recibes a diario<br />
el termómetro de tus seguidoras, ¿Cómo definirías la necesidad<br />
de ayuda que tienen las mujeres en nuestro país?<br />
Realmente no me considero una experta en RS.<br />
Las redes la veo como un canal para bendecir,<br />
para comunicarles a otros lo que Dios pone en tu<br />
corazón. <strong>En</strong> mi caso, busco fortalecer la identidad,<br />
la fe, el carácter y que la mujer se ocupe más de su<br />
esencia que de su apariencia.<br />
<strong>En</strong> términos generales, ¿Cómo definirías la situación de<br />
la mujer en nuestro país y cuál entiendes que es su más<br />
importante aspiración?<br />
Observo que hay varios grupos en los que podríamos<br />
clasificar a la mujer en nuestra nación:<br />
1) Aquellas que han perdido su identidad. Con estas,<br />
mi corazón se entristece al escuchar la música<br />
popular que ellas cantan y bailan, a pesar de que<br />
su letra las denigra, convirtiéndolas en un objeto<br />
meramente sexual. <strong>En</strong> ellas hay mucha falta de<br />
identidad y de valor propio. 2) La mujer profesional,<br />
afanada y dedicada a triunfar. Estas aspiran a<br />
“DISFRUTO VER CÓMO<br />
EL LENGUAJE NEGATIVO<br />
Y LA BAJA AUTOESTIMA<br />
DESPARECEN DE LA VIDA<br />
DE UNA MUJER, CUANDO<br />
SE EMPODERA DE SU<br />
PROCESO DE CAMBIO<br />
Y DECIDE TENER FE, EN<br />
QUE PARA DIOS TODO ES<br />
POSIBLE”<br />
la excelencia, pero el afán y las preocupaciones le<br />
roban la paz, que es el poder para poder alcanzar<br />
todo lo que sueñan. A ellas, Jesús constantemente<br />
les dice “deja tu carga en mis hombros y confía”. Y<br />
3), las jóvenes que están luchando por definir una<br />
identidad distinta, que no quieren ser el objeto<br />
sexual pero tampoco la mujer afanada. A ellas<br />
tenemos que apoyarlas, para que logren sus sueños<br />
en un ambiente equilibrado y dueñas de estima y<br />
valor propio.<br />
¿Qué entiendes que hace falta para que la mujer no siga<br />
siendo víctima?<br />
Me pasaría horas escribiendo sobre todo lo que<br />
pienso, pero como prioridad, hay que cambiar la<br />
forma en que tradicionalmente se les habla. Hay<br />
mucho por hacer. Si me piden cómo empezar, les<br />
diría que enseñándoles principios que la hagan<br />
fuertes desde adentro y seguras de sí mismas. <strong>En</strong><br />
el 2008, oí a John Pipper decir, “una mujer con<br />
un fundamento bíblico débil es llorona, insegura,<br />
manipulable”. Lastimosamente, hoy se le habla<br />
a la mujer apuntando a sus emociones, y no a su<br />
carácter. Es más fácil hablar de lo que ellas quieren<br />
oír, que de lo que realmente necesitan. Para dejar<br />
de ser víctimas, hay que querer ser protagonistas.<br />
Confrontar la queja que existe en el corazón y<br />
mirar con fe el destino que Dios ha diseñado para<br />
nuestras vidas. Abandonar el pasado, la murmuración,<br />
la co-dependencia de otros, la cama, el ocio,<br />
la negligencia para confrontar y empezar a vivir<br />
cada día. No es una labor fácil pero acompañadas<br />
de Dios todo es posible.<br />
¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces?<br />
Cuando escucho testimonios de vidas que han cambiado,<br />
luego de poner en práctica las herramientas<br />
que entregamos en las conferencias y materiales<br />
escritos. Disfruto ver cómo el lenguaje negativo y la<br />
baja autoestima desparecen de la vida de una mujer,<br />
cuando se empodera de su proceso de cambio y<br />
decide tener fe, en que para Dios todo es posible.<br />
¿Cuál o cuáles han sido los momentos que te han dado<br />
mayor satisfacción personal?<br />
<strong>En</strong> lo profesional, ver que más de 20 personas<br />
que han sido mi mano derecha en el Banco, hoy<br />
son vicepresidentes o segundos vicepresidentes.<br />
Me da satisfacción, no sólo porque han alcanzado<br />
esas posiciones, sino el buen testimonio que han<br />
dado en la organización y en nuestra nación. <strong>En</strong><br />
ese mismo ámbito, da satisfacción haber formado<br />
varias unidades, dejándolas establecidas y tener<br />
aún las fuerzas para participar en proyectos muy<br />
retadores. Como madre, haber apoyado a mi hijo<br />
con el club de debates. Venciendo los paradigmas,<br />
supe entender que muchas veces preparar un debate,<br />
era más importante que la tarea del colegio.<br />
Saber que ser parte de este club le abrió muchas<br />
puertas, me llena de gran satisfacción. <strong>En</strong> lo ministerial,<br />
Bonitas por Dentro, mis seguidores en<br />
las redes, que más que seguidores son una comunidad,<br />
y los libros que Dios ha puesto en mi corazón<br />
escribir. Como hija, poder sostener a mi madre<br />
financieramente. Como ciudadana, no inclinar ni<br />
doblegar mis valores y cantar el himno nacional<br />
sin remordimientos ni culpa. Mi oración es por<br />
la soberanía de mi nación, y que la Biblia que está<br />
en nuestro escudo esté en el corazón de todos los<br />
dominicanos.<br />
MÁS PERSONAL<br />
¿Cómo te autodefines?<br />
Como alguien que le gusta ser honesta con los<br />
demás y con ella misma.<br />
Como mujer divorciada, ¿Cómo definirías ese proceso<br />
y cómo lo manejaste?<br />
Isaías 54, fue la herramienta que Dios entregó a mi<br />
vida para este doloroso proceso, del cual he salido<br />
más que victoriosa. Si me permites, quisiera regalar<br />
a la mujer divorciada estas promesas de Dios, que se<br />
38 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
encuentran en estos versos de Isaías 54. Espero que<br />
los lean, que saquen papel y lápiz y encuentren en<br />
ellas su consuelo y la fe de que todo estará bien. <strong>En</strong><br />
mi caso, me adueñé de cada uno de estos versos y<br />
los apliqué para cada faceta de mi vida.<br />
Si tuvieras que hablar de tu vida personal e íntima,<br />
¿Qué dirías?<br />
Diría lo que siempre digo en mis conferencias:<br />
“Soy un vaso frágil, pero en manos de un Dios<br />
Todopoderoso”. Soy testigo de que, sin importar<br />
tu pasado, lo frágil que seas, Dios es el buen pastor<br />
que me ha guiado y cuidado, y el alfarero que me<br />
ha formado.<br />
¿Cómo definirías a tu hijo?<br />
Jean es un joven noble, con muchas aspiraciones,<br />
le gusta reírse, es crítico constructivo, honra a sus<br />
padres y ha estado enamorado por mucho tiempo de<br />
la misma chica. <strong>En</strong> la actualidad, está viviendo una<br />
etapa de muchos cambios, de ser hijo único con una<br />
habitación, a vivir en un dormitorio compartiéndolo<br />
todo y ni hablar del trabajo que le ha dado manejarse<br />
financieramente. Orando a Dios y aconsejándolo,<br />
quiero que vuelva a su centro, que recuerde a quien<br />
ama y sus aspiraciones y que vea esta etapa como<br />
una transición donde tiene que aprender, no solo de<br />
la universidad, sino de la vida misma.<br />
¿Qué significó para ti su nacimiento?<br />
Mi hijo nace el 9 de enero del 2001, justo cuando<br />
celebraba 13 años de haber conocido a Cristo<br />
como mi Salvador. No creo en coincidencias, veo<br />
la mano de Dios en todo. Dios me había prometido<br />
un hijo, que para mí era algo imposible considerando<br />
muchos aspectos de mi vida en ese entonces<br />
y en la misma fecha (9 de enero) en que Dios me<br />
llevó a la cruz a ver y aceptar su regalo a la humanidad,<br />
años después, me regala la maternidad.<br />
¿Cuál ha sido el momento más trascendental de tu vida?<br />
El 9 de enero de 1988, cuando acepté a Cristo<br />
como mi Salvador, el día que entendí que su muerte<br />
fue por mis pecados y que en la cruz fui totalmente<br />
perdonada y redimida.<br />
¿De qué te sientes particularmente orgullosa?<br />
Sin parecerles arrogante, de muchas, pero de muchas<br />
cosas. A lo largo del camino y en mis batallas,<br />
he logrado vencer muchos obstáculos: la baja<br />
autoestima, el rechazo, la escasez económica, el<br />
divorcio, la soledad, etcétera, etcétera.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 39
Portada<br />
¿Qué satisfacciones te ha brindado lo que haces?<br />
¡Muchísimas! imagínate que cuando imparto una<br />
conferencia o un estudio bíblico en un hogar, me<br />
quedo tan entusiasmada que no puedo conciliar<br />
el sueño, y empiezo a producir más materiales. <strong>En</strong><br />
lo profesional, hace pocas semanas, el equipo que<br />
dirijo se ganó varios premios en el Banco. Esto fue<br />
un gran regalo y un motivo de orgullo para seguir<br />
intentando cada día superarme a mí misma y llevar<br />
a otros a la excelencia.<br />
¿Te sientes una mujer realizada?<br />
<strong>En</strong> un 80%. El 20% que falta, tiene que ver con<br />
el día en que pueda vencer a todo lo que quiere<br />
robarme mi paz y con el día que vea a Jesús cara<br />
a cara, porque solo ese día, sabré que con Él pude<br />
vencer en la batalla de la fe. Es por esto último, que<br />
me digo a mí misma como Pablo le dijo a Timoteo:<br />
“Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la<br />
vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo<br />
hecho la buena profesión delante de muchos<br />
testigos.”<br />
¿De qué te sientes más feliz?<br />
De poder ser auténtica en un mundo donde hay<br />
tantas copias.<br />
¿A quién admiras?<br />
A muchas personas, pero para no cansarte, te mencionaré<br />
dos: al Ing. Luis Molina, por su liderazgo,<br />
su visión a largo plazo y su ardua labor para dejar<br />
un legado a nuestra nación. A Juan Pablo Duarte,<br />
quien abandonó la zona de confort para libertar un<br />
pueblo, darle identidad, movido por el amor y no<br />
por intereses particulares.<br />
¿Qué te gusta hacer cuando no estás trabajando?<br />
Estar frente al mar conversando con mis amigas,<br />
sentarme a la mesa y hablar de todo un poco.<br />
¿Cómo definirías tu relación con Dios?<br />
Soy una hija que le habla constantemente, (manejando<br />
el auto, escribiéndole, cuando lloro, cuando<br />
río). Sin Él nada soy. Y no lo digo como un cliché, lo<br />
digo porque lo he comprobado: lejos de Él me vuelvo<br />
nada, pierdo mi centro, mis fuerzas y la visión. No<br />
estoy todo el tiempo de rodillas, no voy al templo<br />
cuando tengo problemas, sé que está en todo lugar y,<br />
por tanto, lo honro donde quiera que estoy.<br />
Dice la Palabra que a quien mucho se le da, también mucho<br />
se le exigirá. ¿Cómo te sientes al respecto?<br />
Lo he comprobado en 100%. Dios, con amor, me<br />
HOY SE LE HABLA A LA<br />
MUJER APUNTANDO A<br />
SUS EMOCIONES, Y NO<br />
A SU CARÁCTER. ES MÁS<br />
FÁCIL HABLAR DE LO QUE<br />
ELLAS QUIEREN OÍR, QUE<br />
DE LO QUE REALMENTE<br />
NECESITAN.<br />
recuerda cada vez que debo entregar por gracia lo<br />
que por gracia he recibido. Mantener el buen testimonio<br />
en la sociedad, ser reconocida como una<br />
persona que se maneja en integridad y sin dobleces,<br />
es el resultado de someter mi vida a Cristo, y<br />
muchas veces, esto significa dejar a un lado lo que<br />
podría considerarse un placer personal.<br />
¿Sientes que lo que haces es tu misión de vida?<br />
Definitivamente. Estar en el Banco, ser madre,<br />
amiga y maestra, resume perfectamente la misión<br />
que me ha sido encomendada.<br />
Si tuvieras el poder de cambiar algo de forma instantánea<br />
y mágica, ¿Qué cambiarías?<br />
Eliminaría la música que denigra a la mujer, el<br />
machismo que se impone, y la violencia de género.<br />
Además, volvería a llevar la Biblia a todas las<br />
escuelas.<br />
¿Cuál es tu mayor aspiración?<br />
<strong>En</strong>tregarle a esta nación y a Dios, un hijo con<br />
carácter, valiente, auténtico y lleno del deseo de<br />
mejorar el mundo, entregándole sus talentos como<br />
el granito de arena que se ha puesto en sus manos.<br />
¿Cómo definirías este momento de tu vida?<br />
Como una etapa de transición. Estoy dejando a un<br />
lado la madre del adolescente y convirtiéndome<br />
en la de un universitario. Estoy dejando atrás los<br />
años del afán por demostrar y alcanzar el éxito, y<br />
convirtiéndome en maestra de las nuevas generaciones<br />
de líderes. Estoy dejando de ser tímida en<br />
mis momentos de oración y atreviéndome a pedir<br />
a Dios cosas que en otro tiempo no hice.<br />
40 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
Portada<br />
CONFESIONes<br />
EL DÍA MÁS BELLO…<br />
El 9 de enero<br />
LA COSA MÁS FÁCIL…<br />
Escribir<br />
EL MAYOR OBSTÁCULO…<br />
Los usurpadores<br />
LA RAÍZ DE TODOS LOS MALES…<br />
El amor al dinero<br />
LA DISTRACCIÓN MÁS BELLA…<br />
Un lugar donde pueda ver el mar y las<br />
montañas a la vez.<br />
LA PRIMERA NECESIDAD…<br />
La paz<br />
EL PEOR SENTIMIENTO…<br />
La envidia<br />
LA PERSONA MÁS PELIGROSA…<br />
El sin escrúpulos<br />
LA RUTA MÁS RÁPIDA…<br />
La que nunca he tomado<br />
LA MÁS BELLA DE TODAS LAS COSAS…<br />
La amistad<br />
EL MEJOR REMEDIO…<br />
El perdón<br />
EL MEJOR REGALO…<br />
Jesús<br />
EL SENTIMIENTO QUE MÁS TE<br />
BLOQUEA…<br />
La impotencia<br />
LA FUERZA MÁS POTENTE DEL<br />
MUNDO…<br />
La unción del Espíritu Santo<br />
EL MAYOR MISTERIO…<br />
El amor incondicional de Dios<br />
LA SENSACIÓN MÁS AGRADABLE…<br />
Sentirme amada y respetada<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 41
Portada<br />
Epílogo<br />
AGRADECIMIENTO A:<br />
MONTSERRAT PUIG<br />
ESTILISMO:<br />
NILSEN FRÍAS<br />
LOCACIÓN:<br />
RESIDENZA<br />
VESTUARIO:<br />
CAROLINA HERRERA<br />
Un día más que llega a su fin, con el dulce<br />
sabor de haber podido hacer lo que Dios<br />
quiso que hiciera, hace que Aurín Rodríguez<br />
esboce una sonrisa de gozo y plenitud, que<br />
se transforma en paz. A pesar de los variados<br />
compromisos laborales, ha tenido tiempo<br />
para expresar el amor que lleva dentro, compartiendo<br />
su fe con aquellos que aparentemente<br />
felices, sufren de un vacío interior. Se<br />
siente bendecida por una vida llena de retos<br />
que ha podido vencer con la ayuda de Dios,<br />
y por ello humildemente, da gracias infinitas.<br />
<strong>En</strong> especial por la gran bendición de su hijo,<br />
Jean Alberto Oleaga Rodríguez, quien con<br />
19 años, se encuentra cursando actualmente<br />
en la Universidad de Suffolk en Boston, el<br />
grado de Negocios para emprendedores e<br />
Innovación Corporativa. Su simple recuerdo<br />
la llena de orgullo y amor sin condiciones, y<br />
da gracias a Dios, por tantas bendiciones que<br />
han llenado su vida de auténticos propósitos,<br />
convencida de que su misión de vida es<br />
sencillamente hacer lo que Dios le pide que<br />
haga, con los ingredientes del amor, la comprensión<br />
y la fe, única cosa que le devuelve<br />
gran satisfacción y gozo a su vida. Pero sobre<br />
todo, el regocijo de saber que con Dios, ¡todas<br />
las cosas son posibles!<br />
M.L.<br />
42 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
43 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
Kiko Casals<br />
KIKO@KIKOCASALS.COM<br />
WWW.KIKOCASALS.COM<br />
TWITER: @KIKOCASALS<br />
Crónicas Foodies<br />
CUANDO SE<br />
HABLA DE LA<br />
GASTRONOMÍA<br />
MÁS PURA<br />
Fue lo que ocurrió hace unos días<br />
en la última cita de Hablemos de<br />
Gastronomía del MIREX, ese ciclo<br />
de ponencias que, desde finales<br />
del 2017 y bajo el marco de la Diplomacia<br />
Gastronómica, lleva a cabo el Ministerio de<br />
Relaciones Exteriores. Gracias a la fantástica<br />
iniciativa, hemos podido ver de cerca y escuchar<br />
el testimonio de algunos de los grandes de la<br />
gastronomía mundial, como Jordi Roca o Martín<br />
Berasategui.<br />
<strong>En</strong> esta ocasión, desde el Mugaritz de Guipuzcoa<br />
(España), llegaba Andoni Luis Anduriz, un chef<br />
realmente excepcional. No solo por estar en el<br />
Top 10 de los The World´s 50 Best Restaurants<br />
durante 13 años seguidos, por sus dos estrellas<br />
Michelin, o sus 3 soles Repsol, sino por ofrecer el<br />
que probablemente es el discurso gastronómico<br />
más conceptual del planeta.<br />
De esta misma índole fue su conferencia. Con<br />
el título de “<strong>En</strong>tornos creativos en la frontera”<br />
el chef planteó como en Mugaritz buscan<br />
algo más que saciar el hambre o contentar<br />
el paladar. A partir del replanteamiento de<br />
los prejuicios alimentarios, las imposiciones<br />
tradicionales, las normas sociales o la pura<br />
lógica, intentan alimentar la mente, el deseo,<br />
la curiosidad o incluso provocar al comensal.<br />
Un contexto donde la inspiración se convierte<br />
en ingrediente para desarrollar la libertad<br />
gastronómica y sensorial. Un pretexto para<br />
cruzar fronteras y explorar territorios,<br />
transformando ideas en expresiones<br />
comestibles.<br />
<strong>En</strong> definitiva, una charla llena de lirismo e<br />
inspiración. La misma que se encuentra en<br />
Mugaritz, un restaurante único, tan disruptivo<br />
que te hace salivar la mente.<br />
MUGARITZWWW.MUGARITZ.COM<br />
MIREXWWW.MIREX.COM.DO<br />
Papel “Kraft” de lino y trigo con corales<br />
de cangrejo y semillas de junco marino.<br />
Verduras, brotes y hojas con mantequilla<br />
avellana, semillas y pétalos.<br />
Nube de pescados azules y flores secas.<br />
El chef Andoni Luis Anduriz.<br />
44 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
Gastro Quote:<br />
“La virtud del verdadero gourmand consiste en no comer<br />
nunca más de lo que puede digerir con cordura y no beber<br />
más de lo que pueda soportar con plena conciencia”<br />
GRIMOD DE LA REYNIÈRE<br />
Gastro Date:<br />
TODOS ESTAMOS<br />
AHORA MISMO…<br />
…disfrutando de la sexta edición del Foro Gastronómico Dominicano.<br />
Porque en el Dominican Fiesta y bajo el marco de la Fundación Sabores<br />
Dominicanos, se está debatiendo sobre el apasionante tema de<br />
la investigación y el desarrollo de la gastronomía a partir de la producción<br />
local. Con invitados internacionales (Madelaine Vázquez Gálvez, de Slow<br />
Food, o Juan Carlos Paredes, de la Universidad de San Martín de Porres en<br />
Perú) y un buen elenco de ponentes nacionales, la jornada promete de lo<br />
más intensa. Les informaré con detalle en nuestra próxima cita.<br />
FUNDACIÓN SABORES DOMINICANOS WWW.SABORESDOMINICANOS.ORG.DO<br />
El presidente de la FSD, Bolívar Troncoso Morales.<br />
Gastro Spot:<br />
Ana Lebrón.<br />
Gastro Olympics:<br />
TODOS CELEBRAMOS<br />
CON PASIÓN…<br />
…el triunfo de Ana Lebrón en el Ika Culinary<br />
Olympics <strong>2020</strong>. Porque nuestra estimada chef se<br />
hizo con una medalla de oro en Individual Culinary Art.<br />
Con el apoyo de las chefs Patricia De Marchena<br />
y Laura Rizek, Ana elaboró un menú de cuatro<br />
fingerfoods y cinco tiempos de alma e ingredientes<br />
auténticamente dominicanos. Así el chenchén, el<br />
sancocho, la yuca, los camarones de Sánchez o el<br />
mondongo, adquirieron forma de alta cocina para<br />
seducir a los jueces y conseguir el preciado galardón<br />
en Stuttgart (Alemania).<br />
Una muestra de talento y entrega que merece una<br />
ovación.<br />
IKA CULINARY OLYMPICS <strong>2020</strong><br />
WWW.OLYMPIADE-DER-KOECHE.COM<br />
TODOS QUEREMOS<br />
UNA RESERVA…<br />
…en el Louis Vuitton Restaurant de Osaka. Porque en la nueva maison<br />
de la ciudad nipona, la firma de moda ha decidido abrir su primer caférestaurant<br />
(siguiendo la estela de Tiffanny&Co, Gucci o Fendy).<br />
<strong>En</strong> la cuarta y última planta de un edificio de nueva factura (inspirado en<br />
las olas del mar), con una fantástica terraza, coctelería y zona de lounge,<br />
promete ser el lugar ideal de descanso tras una jornada de compras (y de<br />
haber dejado temblando la tarjeta de crédito).<br />
El restaurante lo encabeza el chef Yosuke Suga, un iluminado discípulo<br />
de Joël Robuchon, que pretende plasmar en Osaka una sucursal del<br />
afamado Sugalabo de Tokyo (nº 47 en los Asia´s 50 Best Restaurants).<br />
De momento, solo hay servicio de cenas y parece ser que, con espacio<br />
para tan solo 20 comensales, la lista de espera será larguísima.<br />
LOUIS VUITTONWWW.LOUISVUITTON.COM<br />
SULAGABOWWW.SUGALABO.COM<br />
Raymundo Morales y Marcelle Álvarez, creadores<br />
de Expogastronómica.<br />
Gastro Fest:<br />
TODOS DEBEMOS PREPARARNOS…<br />
…para la Expogastronómica <strong>2020</strong>. Porque este año, Hostelería News y Taste, han unido esfuerzos<br />
en lo que será una gran fiesta para el sector. Dos días de charlas y ponencias, talleres o catas, además en la<br />
feria está prevista la presencia de más de 100 empresas relacionadas con la gastronomía.<br />
Será en el Catalonia, los próximos días 15 y 16 de abril. Seguro que no se lo van a perder.<br />
EXPOGASTRONÓMICA WWW.EXPOGASTRONOMICARD.COM<br />
EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> 45
Actualidad<br />
Ana<br />
Lebrón<br />
Mujeres<br />
que representan<br />
una gastronomía<br />
de oro<br />
La República Dominicana ganó la medalla de oro<br />
en la categoría “Individual Culinary Art” durante<br />
las olimpíadas culinarias “Culinary Olympics<br />
<strong>2020</strong>”, la mayor, más antigua y multifacética<br />
competición culinaria del mundo, donde compiten<br />
más de 2,000 chefs, de 70 naciones, siendo<br />
República Dominicana y México, los únicos<br />
países latinoamericanos en clasificar. La chef<br />
Ana Lebrón, con la asistencia de las chefs Patricia<br />
De Marchena y Laura Rizek, conformaron el<br />
equipo dominicano que compitió en la categoría<br />
“Individual Culinary Art”, alzándose con la presea<br />
dorada. El jurado internacional, compuesto<br />
por 60 chefs europeos y la World Associations of<br />
Chefs Societies, WACS, reconocieron la estética<br />
y el manejo excelente de la técnica presentada,<br />
con una propuesta gastronómica patrimonial,<br />
elevada a estándares internacionales de “fine<br />
dining” y preparada de una manera magistral.<br />
Destacaron en la representación dominicana su<br />
creatividad al más alto nivel, así como el desempeño<br />
de las chefs Ana Lebrón, Patricia De<br />
Marchena y Laura Rizek, expresando que “es el<br />
talento y la capacidad que cualquier país quisiera<br />
tener y potenciar”. La victoria fue lograda con<br />
un menú de alta gastronomía, consistente en<br />
cuatro Finger Foods seguido de un menú a cinco<br />
tiempos, propuesta ganadora que elevó a la más<br />
alta categoría culinaria mundial, los ingredientes<br />
dominicanos que fueron resaltados por su ex-<br />
La Chef<br />
Ana Lebrón<br />
representó<br />
al país en la<br />
contienda<br />
gastronómica,<br />
junto a Patricia<br />
De Marchena y<br />
Laura Rizek.<br />
traordinaria ejecución y técnicas empleadas<br />
en la elaboración de los platos,<br />
entre ellos la macadamia, el chocolate,<br />
palmito, aguacate, coco, queso de hoja,<br />
los camarones de Sánchez y varios<br />
tubérculos como la yuca, yautía, y el<br />
plátano. “Estoy conmovida. Siempre<br />
he estado convencida de nuestros<br />
productos y nuestro talento, pero ver<br />
a los jueces y colegas de distintas nacionalidades,<br />
sorprendidos por el nivel<br />
visual alcanzado en nuestros platos,<br />
sobrepasó todas mis expectativas”,<br />
afirmó la chef Ana Lebrón. Agregó que<br />
“es la primera vez en la historia, que<br />
la República Dominicana se presenta<br />
en un escenario de unas olimpiadas<br />
mundiales, ganando oro y posicionando<br />
la gastronomía dominicana como<br />
marca país en un escenario nunca<br />
visto”. “Alcanzamos al 100% el umami<br />
visual que buscan los jueces, nos felicitan<br />
continuamente por haber logrado<br />
llevar platos de una cocina patrimonial<br />
a niveles tan refinados de ejecución<br />
Fine Dinning, y que sean apreciados<br />
por paladares que desconocen estos<br />
sabores”, puntualizó Ana.<br />
46 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
La victoria fue<br />
lograda con un menú<br />
de alta gastronomía,<br />
consistente en<br />
cuatro Finger Foods<br />
seguido de un menú<br />
a cinco tiempos,<br />
propuesta ganadora<br />
que elevó a la más<br />
alta categoría<br />
culinaria mundial<br />
de los ingredientes<br />
dominicanos<br />
Menú Ganador de<br />
medalla de Oro Olímpica<br />
Finger Foods:<br />
Bollitos de Yuca típicos, rellenos de habichuelas<br />
negras y queso de hoja.<br />
Pulpo sobre galleta de yautía, perla de aioli, roulade<br />
y mignonette de pimientos.<br />
Ceviche sobre una base de papas, caviar y un cracker<br />
de tubérculos.<br />
Terrina de mix de carne forrada de rollos de auyama.<br />
Menú cinco (5) tiempos:<br />
CONSOMÉ: Sancocho deconstruido con una velouté<br />
de 7 carnes, maíz relleno de longaniza, auyama, bollito<br />
de yuca y plátano.<br />
ENSALADA: Mousse de Terrina de Palmito y Aguacate.<br />
El palmito relleno de vegetales varios como apio,<br />
macadamia, entre otros.<br />
PESCADO CON VELOUTÉ RELLENO DE<br />
CAMARONES DE SÁNCHEZ:<br />
Chen Chen presentado en dos texturas, en crema y en<br />
esfera, Ají relleno de queso de hoja y salsa de coco.<br />
TENDERLOIN CON LENGUA DE VACA<br />
Y HONGOS:<br />
Vip de papa con mondongo acompañado de vegetales.<br />
POSTRE: Sable de coco y chocolate blanco y cítricos<br />
varios como mango y piña.<br />
Ana Lebrón<br />
Ana Lebrón es una destacada profesional<br />
dentro de la “cocina dominicana de<br />
guante blanco” y las competiciones<br />
culinarias internacionales,<br />
desempeñándose por<br />
muchos años como<br />
competidora<br />
y jueza hasta<br />
alcanzar hoy en<br />
día, el título de<br />
“Directora de la<br />
Copa Culinaria<br />
de las Américas”.<br />
Es presidente y<br />
fundadora del capítulo<br />
dominicano de la reconocida Federación<br />
Culinaria Americana, ACF. Junto a Ana,<br />
participaron como equipo culinario de<br />
soporte, las chefs dominicanas, Patricia<br />
de Marchena y Laura Rizek, quiénes al<br />
igual que Ana, pertenecen al capítulo<br />
dominicano de la ACF, y cuentan con más<br />
de 25 años de experiencia en el mundo del<br />
Catering Gourmet. Lebrón, De Marchena<br />
y Rizek, estuvieron entrenando por un<br />
período de tres meses bajo el Coaching<br />
del chef estadounidense y varias veces<br />
campeón olímpico, George Castañeda,<br />
para alcanzar los niveles de perfección<br />
de técnicas culinarias exigidos por esta<br />
competencia de gran prestigio mundial.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 47
Pasitos de Alegría<br />
invitada de Obras son Amores<br />
TEXTO: MELINA GRULLÓN - FOTOGRAFÍAS: ILUMINADA PAULINO<br />
Mageline Cabral, Nelson Marrero, Maribel Lazala, Silvia Callado, y Adriana Jiménez.<br />
<strong>En</strong> esta ocasión, la fundación Pasitos de Alegría fue la institución<br />
invitada al encuentro Obras son Amores que organiza<br />
la Revista ES, que dirige Maribel Lazala.<br />
La comunicadora y productora de radio Silvia Callado,<br />
presidenta de esta fundación, ha realizado un gran aporte a la<br />
sociedad a través de Pasitos de Alegría.<br />
Tras descubrir que su hijo padecía de pie equinovaro, una<br />
deformidad congénita del pie en la cual éste aparece en punta<br />
(equino) y con la planta girada hacia adentro (varo), en lugar de<br />
reclamarle a la vida, esta noble mujer decidió convertir esa situación<br />
en su motor para ayudar a otros.<br />
Fundó esta institución que asiste a niños que nacen con esta<br />
mal formación en los pies o con otras complejidades ortopédicas,<br />
mediante prótesis, tratamientos y cirugías. Hoy día, Callado se<br />
siente satisfecha de los logros obtenidos, de ver que todos los<br />
niños que han asistido, han mejorado y que muchas madres han<br />
recibido la orientación que ella necesitó durante y después de su<br />
embarazo.<br />
EL DATO<br />
La comunicadora Silvia<br />
Callado ha decidido<br />
ayudar a otras personas<br />
a través de su fundación<br />
“Pasitos de Alegría”.<br />
Logros que, según dice, se han obtenido gracias a Dios, y a la<br />
ayuda y aporte de muchas personas y doctores que se han dado<br />
por entero a la causa.<br />
“Son experiencias que comienzan traumáticas, pero que luego<br />
se convierten en transformadoras; hoy te puedo decir que ha sido<br />
una de las lecciones más gratificantes de mi vida”, afirma Callado.<br />
Durante el encuentro, resaltaron que Pasitos de Alegría sirve<br />
a cada familia que los contacta, tanto con situaciones de pie equinovaro<br />
como alguna otra inquietud ortopédica relacionada. “Se<br />
presentan niños que necesitan prótesis, tratamiento y cirugía. Se<br />
les da orientación a las familias, se capacitan médicos y se hace<br />
voluntariado en el Hospital Darío Contreras”, enfatizó Callado.<br />
La fundación recibe donaciones de personas solidarias que<br />
se han unido a la causa. Una parte fundamental de la institución<br />
es el trabajo voluntario que reciben; personas que, sin remuneración<br />
alguna, regalan su tiempo para ayudar a familias, ir a los<br />
operativos médicos, llevar regalos y hacer lo necesario para que<br />
los objetivos se cumplan.<br />
48 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
Silvia Callado<br />
PRESIDENTA<br />
“Todos los niños que han pasado por la fundación<br />
ya están sanos, ninguno ha tardado más de un año y<br />
medio en curarse. El caso de mi hijo está en el 0.5%, ya<br />
vamos por cuatro años, pero si hubiese sanado al año,<br />
no hubiese surgido “Pasitos de Alegría”.<br />
Mageline Cabral<br />
MANEJO DE PROYECTOS<br />
“<strong>En</strong> 2015 recibimos la mayor cantidad de casos de niños<br />
con problemas ortopédicos y pie equinovaro. Con<br />
operativos de recaudación de fondos pudimos proveer<br />
tratamientos, cirugías y prótesis para niños que de otra<br />
forma estarían condenados a una vida en incapacidad”.<br />
Adriana Jiménez<br />
VOLUNTARIA<br />
“Nos involucramos en el Darío Contreras, donde<br />
recibimos donaciones semanales para proveer a bebés<br />
de tratamientos por anomalías ortopédicas”.<br />
Nelson Marrero, Silvia Callado y Maribel Lazala.<br />
Verónica Sención.<br />
Catalina Gutiérrez, Mayuyi Hernández y Lilín de Suárez.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 49
50 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong><br />
Ficha técnica:<br />
Teléfono: 809-856-7334<br />
Correo: pasitosdealegria.rd@gmail.com
51 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
RUTA<br />
Social<br />
DÓNDE FUIMOS...<br />
Jorge Tena Reyes, Eduardo Selman, León David, José Luis Corripio Estrada, Miguel Ángel Fornerin y José Alcántara Almánzar.<br />
León David recibe el Premio<br />
Nacional de Literatura<br />
Eduardo Selman.<br />
José Alcántara Almánzar.<br />
El poeta, dramaturgo y ensayista León David<br />
recibió el Premio Nacional de Literatura, que<br />
otorgan el Ministerio de Cultura y la Fundación<br />
Corripio. A David se le reconoció su larga y fecunda<br />
trayectoria de más de 50 años en la creación<br />
literaria, en los campos de la poesía, el teatro, el<br />
ensayo, la crítica literaria y la narrativa, exhibiendo<br />
un amplio dominio de la tradición clásica y un<br />
El poeta, dramaturgo y ensayista León David<br />
recibe el Premio Nacional de Literatura por<br />
parte de ministro de Cultura Eduardo Selman.<br />
León David y José Luis Corripio<br />
Estrada.<br />
EL DATO<br />
La ceremonia<br />
estuvo<br />
amenizada<br />
por la orquesta<br />
de la Cámara<br />
Sinfónica<br />
Nacional<br />
Juvenil, que<br />
dirige Alberto<br />
Rincón y por la<br />
soprano Sibelle<br />
Márquez.<br />
depurado manejo del lenguaje.<br />
La ceremonia se llevó a cabo en la sala Carlos<br />
Piantini del Teatro Nacional y la encabezó el<br />
ministro de Cultura Eduardo Selman Hasbún, junto<br />
al presidente de la Fundación Corripio, José Luis<br />
Corripio Estrada.<br />
“Para mí es un honor y me llena de regocijo, expresar<br />
mi emocionado agradecimiento a todos los que tan<br />
generosamente me acompañan”, expresó León<br />
David, seudónimo de Juan José Jimenes Sabater,<br />
quien recibió un diploma y un cheque por RD$2.0<br />
millones de manos del ministro Eduardo Selman y<br />
José Luis Corripio Estrada.<br />
El ministro de Cultura, Eduardo Selman, sostuvo<br />
que resulta innegable que el Premio Nacional de<br />
Literatura, que este año ha alcanzado su plenitud al<br />
arribar a las tres décadas continuas de existencia,<br />
representa un símbolo de fe en lo mejor del espíritu.<br />
José Alcántara Almánzar, asesor de la Fundación<br />
Corripio, resaltó que el Premio Nacional de<br />
Literatura, “es el máximo galardón que se confiere a<br />
los hombres y mujeres de letras de nuestro país, en<br />
honor a sus méritos y entrega a la creación literaria.<br />
Es un premio único”.<br />
Miguel Ángel Fornerin tuvo a su cargo la lectura de la<br />
semblanza de León David, de quien dijo ha cultivado<br />
las distintas formas del arte, con claridad.<br />
52 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
A QUIÉN VIMOS...<br />
Isabella Barceló y Jorge Brache. José Alfredo Corripio, Laura de Corripio, Carolina de Bogaert y Daniel Bogaert. Rafaela Martínez y Manuel Corripio.<br />
Miguel Barceló Corripio, Mariana Selman, Rafael Barceló, Ana Corripio de Barceló, Alejandro González, José Luis Corripio Martínez, José Luis Corripio Estrada y José Manuel González.<br />
Carmelina de Herrera, Ernesto Venegas y Janer Morales.<br />
El poeta, dramaturgo y ensayista León David dirige<br />
unas palabras a los presentes.<br />
Arnaldo Espaillat Cabral y Tony Raful.<br />
Lucía Corripio.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 53
Margarita Pardo, Franchesca Páez, Juana de Peña y Elizabeth Pérez.<br />
Félix Olivo, Patricia Ortori y Gabriel Soto.<br />
Los campos<br />
de golf se visten<br />
de rosa<br />
EL DATO<br />
A partir de este 7 de<br />
<strong>marzo</strong> el Tour vuelve<br />
a pintar de color<br />
“Pink” los campos<br />
de golf, con una<br />
primera parada en<br />
Santiago Golf Club,<br />
Hard Rock Golf Club,<br />
Guavaberry Golf Club<br />
y una gran parada<br />
final en un campo de<br />
golf de la zona Este<br />
que será develado<br />
como sorpresa<br />
a las jugadoras<br />
posteriormente.<br />
La Tienda Distrito fue el<br />
escenario escogido por las<br />
integrantes de la directiva<br />
del Pink Golf Tour DR,<br />
para dar detalles de la 4ta.<br />
Temporada del Pink Golf<br />
Tour DR, el circuito oficial<br />
de golf femenino de la<br />
República Dominicana, que<br />
inicia desde ya su tradicional<br />
agenda de torneos, que estará<br />
desarrollándose durante todo<br />
el <strong>2020</strong> en los principales<br />
campos de golf del país. El<br />
reconocido circuito local es<br />
avalado por la Federación<br />
Dominicana de Golf, la máxima<br />
autoridad del golf local, y<br />
una vez más, se realizará<br />
con fines benéficos, pues la<br />
participación de jugadoras y<br />
patrocinadores aporta a una<br />
obra de carácter social como<br />
parte del compromiso de<br />
Responsabilidad Social de la<br />
entidad<br />
Diseñadora de<br />
vestuarios de la 4ta.<br />
Temporada del Pink<br />
Golf Tour DR,Rosalía<br />
Rabasa.<br />
Fanny Fernández, Lissette de los Santos y Karen Cuevas.<br />
Ramses Atallah y Virginia Martínez.<br />
54 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
Zanoni Selig y miembros del consejo de WorldWide Group, acompañados de los diez mayores productores de Salud.<br />
WorldWide Awards<br />
Reconoce a corredores<br />
de seguros<br />
Marino Ramirez, Maribel Lazala y Manuel Mota.<br />
Raydel Fernández, Julieta Javier y José González del Rio.<br />
Juan Rizek, Constantino Marranzini, <strong>En</strong>rique Valdez y Carlos Romero.<br />
WorldWide Seguros,<br />
presento su más reciente<br />
versión de los WorldWide<br />
Awards, un evento que busca<br />
premiar los corredores de<br />
seguros más destacados en<br />
el año. El evento contó con la<br />
asistencia de los miembros<br />
del Consejo de Worldwide<br />
Seguros. Algunos de los<br />
ganadores fueron en el ramo<br />
de la salud internacional:<br />
Marsh Franco Acra, CMS<br />
Seguros, Ros & Asociados,<br />
Ramiro Lavin Flores, Peña-<br />
Izquierdo & Asociados,<br />
Matos Corredores de<br />
Seguros S. R. L., y en el<br />
ramo de Vida, fueron<br />
reconocidos: CMS Seguros,<br />
Luis Millo, Pedro Andújar &<br />
Asociados, Macro seguros,<br />
Marsh Franco Acra, Alias<br />
Corredores de Seguros.<br />
El evento tuvo lugar en<br />
el Garden Teut del Hotel<br />
Embajador, con una nutrida<br />
asistencia.<br />
EL DATO<br />
“Durante el<br />
transcurso de este<br />
encuentro Zanoni<br />
Selig, Chairman de<br />
WorldWide Group,<br />
explicó el plan de<br />
negocios del Grupo<br />
y la continuación<br />
de su expansión<br />
internacional, a la<br />
vez que agradeció<br />
el apoyo de los<br />
productores<br />
en el mercado<br />
dominicano”.<br />
Diego Yasminie, Maria de Lourdes Rojas, Julio González y Gersán Sánchez.<br />
John Rooney, Zanoni Selig, Alan Watts y Wolfgang Wand.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 55
Shigetomo Maruhasashi,Rudy Coxaj,Nora Capello, Dr. Wolker Pellet y Carlos Penefier.<br />
Rossana de Dina, Riccardo Dina.<br />
Stella Sánchez, Pedro Sánchez y Rosa María Nadal.<br />
Un vino de honor<br />
por la Independencia<br />
de Lituania<br />
El cónsul honorario de Lituania en<br />
la República Dominicana, Riccardo<br />
Dina, y su esposa, Rossana de Dina,<br />
festejaron mediante un Vino de Honor, la<br />
conmemoración del 102 aniversario de la<br />
Independencia de Lituania, en un evento<br />
celebrado en el Salón Bar Star del Santo<br />
Domingo Country Club. El diplomático<br />
agradeció a los presentes, al tiempo que<br />
reconoció la labor de Wilhelm Brower,<br />
antiguo embajador del país europeo, por<br />
su trabajo realizado mediante su gestión<br />
como representante de Lituania. El acto<br />
contó con la presencia de representantes<br />
del gobierno dominicano, señores del<br />
cuerpo diplomático, representantes<br />
consulares, autoridades y amigos<br />
acreditados en el país.<br />
Armidis Galán y Regine Pellet.<br />
Antonio Betances y Queti de Betances.<br />
56 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
Álvaro de Marichalar<br />
llega al país<br />
Como parte de su travesía por<br />
el mundo, buscando recorrerlo<br />
en jet sky, el aventurero español<br />
Álvaro de Marichalar visitó al país,<br />
donde ofreció los pormenores de<br />
su recorrido y su importancia para<br />
el turismo náutico internacional.<br />
El explorador arribó a la Marina de<br />
Casa de Campo, como una de sus<br />
paradas en la vuelta al mundo, que<br />
conmemora el V Centenario de la<br />
primera Circunnavegación<br />
del planeta.<br />
EL DATO<br />
El explorador<br />
aprovechó su paso<br />
por la República<br />
Dominicana para<br />
ofrecer un encuentro<br />
de prensa en Casa de<br />
Campo Yacht Club.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 57
Y SEGUIMOS NUESTRA...<br />
RUTA<br />
Social<br />
RECONOCIMIETO<br />
A LA EXCELENCIA<br />
El arquitecto Miguel Fiallo Calderón,<br />
rector de la Universidad Nacional Pedro<br />
Henríquez Ureña (UNPHU), fue reconocido<br />
por la Alcaldía de San Juan, Puerto Rico,<br />
en una sesión extraordinaria del pleno<br />
de la Legislatura Municipal de San Juan<br />
(LMSJ), de la mano del Presidente de la<br />
misma, Marco Antonio Rigau. El evento se<br />
realizó dentro del marco de la Semana de<br />
la Dominicanidad, celebrada en el vecino<br />
país y responde a su valiosa trayectoria y<br />
gestión al frente de la UNPHU, aportando al<br />
intercambio académico y profesionalización<br />
de la juventud puertorriqueña.<br />
ANJE PROMUEVE<br />
ACUERDO POR LA<br />
DEMOCRACIA<br />
La Asociación Nacional de Jóvenes<br />
Empresarios (ANJE), junto al Consejo<br />
Nacional de la Empresa Privada (CONEP),<br />
hizo un llamado a la suscripción de un<br />
gran acuerdo nacional, que recoja los<br />
compromisos necesarios para garantizar la<br />
plena democracia. Como parte del sector<br />
empresarial, reiteraron su compromiso con la<br />
preservación y la defensa de la democracia,<br />
la libertad de expresión y los derechos<br />
fundamentales de todos los dominicanos.<br />
“RITUAL<br />
DE LAS IDEAS”<br />
La Gestora Cultural, Verónica<br />
Sención, celebró la LXIV versión<br />
de la tertulia del “Café Literario”,<br />
con la presentación del libro “Ritual<br />
de las ideas”, del poeta, ensayista,<br />
educador y crítico literario, Basilio<br />
Belliard, en un acto celebrado en el<br />
Foro Pedro Mir, de Cuesta Libros. <strong>En</strong><br />
la imagen, Olivo Rodriguez Huerta,<br />
Verónica Sención, Basilio Belliard,<br />
David Álvarez Martin y Manuel<br />
García Arévalo.<br />
MEJOR HOTEL<br />
BOUTIQUE<br />
DEL PAÍS<br />
El Hotel Casa Hemingway resultó<br />
galardonado como “Mejor Hotel<br />
Boutique de República Dominicana”<br />
en los Premios de Turismo World<br />
Travel Awards <strong>2020</strong> (WTA),<br />
también conocidos como los Oscar<br />
de la industria turística. <strong>En</strong> la foto:<br />
Roxana Segura, Gerente de Ventas y<br />
Belén Gómez, Gerente General del<br />
Club Hemingway.<br />
58 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
RECONOCEN<br />
AVELINO ABREU<br />
SAS<br />
La Delegación de la Unión Europea<br />
entregó el premio EPA 2019 a Avelino<br />
Abreu SAS, empresa del sector<br />
Manufactura Importación que mejor<br />
aprovechó el Acuerdo de Asociación<br />
Económica entre República<br />
Dominicana y la Unión Europea, para<br />
incrementar su volumen de negocios<br />
durante el 2019.<br />
A FAVOR DEL<br />
MEDIO AMBIENTE<br />
La Fundación TUI Care, Reef-World y Reef<br />
Check Republica Dominicana, empoderan a<br />
líderes jóvenes para proteger los arrecifes de<br />
coral en el país. La Nueva Academia TUI Junior<br />
apoya la capacitación ambiental e inspira a<br />
una generación de Jóvenes Embajadores para<br />
la conservación de los arrecifes de coral. La<br />
iniciativa busca también mejorar las prácticas<br />
de sostenibilidad ambiental de las empresas<br />
locales relacionadas a los arrecifes, a través de la<br />
capacitación de su personal, involucrando a más<br />
de 300 personas.<br />
RECONOCIMIENTO A<br />
UN GRAN TRABAJO<br />
Industria San Miguel recibe Premio del Latin American<br />
Quality Institute AWARDS 2019, por su compromiso con<br />
la calidad en todos sus procesos y por ser socialmente<br />
responsable con el medio ambiente en todos los países<br />
donde tiene presencia. ISM recibió el premio “President<br />
Choice Award” por el Latin American Quality Institute,<br />
como una empresa enfocada en la calidad y de<br />
importante impacto. <strong>En</strong> la fotografía, Mario Media y Gilse<br />
Echavarría, quienes recibieron el galardón.<br />
JUMBO REDEFINE<br />
LO SEXY<br />
Centro Cuesta Nacional presentó su<br />
tradicional Evento Íntimo de Jumbo, un<br />
encuentro que con un surtido de ropa<br />
interior para todos los gustos y estilos, y con<br />
la participación de marcas de importancia<br />
tanto a nivel nacional como internacional.<br />
Piezas para hombres y mujeres con una gran<br />
diversidad de conceptos y texturas, adorna la<br />
nueva colección exclusiva. <strong>En</strong> la imagen, Luz<br />
García, Madelyn Martínez y Cristina Cuadra,<br />
disfrutaron del lanzamiento.<br />
7 DE MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 59
Catalina<br />
Gutiérrez<br />
COORDINADORA PROGRAMA PAÍS ONU MUJERES<br />
CATALINAGUTIERREZ@UNIWOMEN.ORG<br />
MUJERES GENERACIÓN<br />
DE IGUALDAD<br />
<strong>En</strong> septiembre de 1995, ocurrió un hecho<br />
sin precedentes para las mujeres del<br />
mundo: la inauguración de la Cuarta Conferencia<br />
Mundial sobre la Mujer. Unos<br />
17.000 participantes y 30.000 activistas llegaron a<br />
Beijing para participar, y pese a su gran diversidad<br />
y distinta procedencia mundial,<br />
compartían un único objetivo:<br />
la igualdad de género y<br />
el empoderamiento de<br />
todas las mujeres, en<br />
todas partes. Cuando<br />
la conferencia llegó a su<br />
fin, se había producido la<br />
Declaración y Plataforma<br />
de Acción de Beijing, el<br />
plan más progresista y<br />
visionario que jamás había<br />
existido para promover los<br />
derechos de la mujer.<br />
La Plataforma de Acción<br />
formuló amplios compromisos<br />
en 12 esferas de especial<br />
preocupación, los cuales calificaba<br />
de urgentes para garantizar<br />
una mayor igualdad y mayores<br />
oportunidades para mujeres y<br />
hombres, niñas y niños. Estableciendo<br />
además métodos concretos para<br />
que los países provocaran y crearan el<br />
cambio necesario.<br />
Es importante destacar que en estos<br />
25 años, que este <strong>2020</strong> cumple la Plataforma<br />
de Beijing, ha habido un progreso significativo<br />
en los derechos de las mujeres. <strong>En</strong> 131<br />
países han eliminado las leyes discriminatorias,<br />
más chicas están en la escuela, hoy en<br />
día, las niñas reciben 12 años de educación<br />
promedio en todo el mundo, en comparación<br />
con 6,7 años en 1970.<br />
Es importante<br />
destacar que<br />
en estos 25<br />
años, que este<br />
<strong>2020</strong> cumple<br />
la Plataforma<br />
de Beijing,<br />
ha habido<br />
un progreso<br />
significativo en<br />
los derechos de<br />
las mujeres.<br />
60 EN SOCIEDAD 7 MARZO DE <strong>2020</strong>
Sin embargo, en algunos aspectos, los progresos<br />
han sido dolorosamente lentos. Las mujeres<br />
en todas partes aún trabajan más horas, ganan<br />
menos, tienen menos opciones, están subrepresentadas<br />
de manera desproporcionada y corren<br />
el riesgo de violencia en el hogar y en los espacios<br />
públicos. Al mismo tiempo, más del 75 por ciento<br />
de los miembros de los parlamentos de todo el<br />
mundo son hombres, la fuerza laboral de género<br />
se ha estancado en 31 puntos porcentuales en todo<br />
el mundo en los últimos 20 años y, en promedio, la<br />
mujer realiza tres veces más atención no remunerada<br />
y trabajo doméstico que los hombres. <strong>En</strong><br />
2019, 190 millones de mujeres en edad reproductiva<br />
en todo el mundo, carecían de acceso a métodos<br />
anticonceptivos.<br />
¿Qué nos muestra esto? Que aún queda mucha<br />
tarea por hacer y que se requiere acelerar las<br />
acciones para que sea otra la realidad. Se hace<br />
encarecidamente necesario trabajar de manera<br />
mancomunada, todos los sectores y todas las<br />
generaciones, para abordar estas dificultades y<br />
buscar soluciones innovadoras a las mismas. El<br />
año <strong>2020</strong> representa una gran oportunidad para<br />
movilizar la acción, para lograr la igualdad de<br />
género y la realización de los derechos humanos<br />
de todas las mujeres y las niñas. Representa,<br />
además, un momento importante para visibilizar<br />
el gran trabajo de las mujeres, que juntas, lograron<br />
establecer grandes hitos en nuestra historia. Gracias a<br />
ellas hemos logrado adquirir espacios relevantes hacia<br />
la toma de decisiones transcendentales para nuestro<br />
desarrollo sostenible.<br />
Es por esto que, si crees y quieres un mundo<br />
en el que todas las mujeres y las niñas ejerzan sus<br />
libertades y opciones, y disfruten del respeto de<br />
sus derechos, vivan sin violencia, tengan acceso<br />
a una educación de calidad, participen en las decisiones<br />
y tengan igual remuneración por igual<br />
trabajo, estás invitada e invitado a ser parte de la<br />
campaña ‘‘Generación Igualdad’’. Visita el portal<br />
de ONU Mujeres [unwomen.org/es] y las redes<br />
sociales de la agencia en el país [@onumujeres-<br />
RD] para dar seguimiento a las actividades de la<br />
campaña. Desde ya, también puedes ser parte,<br />
tomándote una foto y posteándola utilizando<br />
el lema: ‘‘Yo soy #GeneraciónIgualdad’’. Las<br />
pequeñas acciones pueden tener gran influencia<br />
para ver realizada esta visión. ¡Hagámoslo<br />
7 MARZO DE <strong>2020</strong> EN SOCIEDAD 61
Pierina López<br />
Núñez<br />
PIERINALOPEZ13@GMAIL.COM<br />
@PIEDRITASENLAVENTANA<br />
Piedritas en la ventana<br />
TODÓLOGAS<br />
Sin duda conoces a alguna. De hecho, si te<br />
detienes a pensarlo, tú misma eres una de<br />
ellas. Y tu abuela, tu madre, tu hermana,<br />
tu tía, tu amiga, tu compañera de trabajo…<br />
El término lo sacó a colación mami, después<br />
de una de las tantas veces en las que le mostré mi<br />
admiración, ante su sabiduría y templanza a la<br />
hora de enfrentar los problemas. De verla a través<br />
de los años ser mil cosas a la vez: Hija, madre,<br />
esposa, abuela entregada, hermana, amiga, profesional,<br />
ama de casa… Reinventarse y convertirse,<br />
según lo pidiera la situación, en: doctora, enfermera,<br />
abogada, consejera, mediadora, psiquiatra,<br />
psicóloga, pitonisa, “chofera”, niñera, modista,<br />
peluquera, maestra, etc.<br />
“<strong>En</strong> el día<br />
internacional de<br />
la mujer rindo<br />
tributo a las<br />
todólogas del<br />
mundo. A toda<br />
esa generación<br />
de mujeres<br />
inspiradoras,<br />
fuertes y<br />
valientes que nos<br />
precedieron e<br />
hicieron camino<br />
al andar”<br />
- “¡Pieri, es que yo soy todóloga!”<br />
Me dice siempre.<br />
¡Y vaya si lo es! ¡Vaya si lo somos!<br />
<strong>En</strong> el Día Internacional de la Mujer,<br />
rindo tributo a las todólogas del mundo.<br />
A toda esa generación de mujeres<br />
inspiradoras, fuertes y valientes, que<br />
nos precedieron e hicieron camino al<br />
andar. Rompiendo moldes, derribando<br />
barreras, librando batallas para conquistar<br />
la libertad y los derechos que<br />
por siglos nos habían sido negados.<br />
Pero también a las heroínas anónimas<br />
de hoy en día, que son la columna vertebral<br />
de la familia, el hilo conductor que le da sentido<br />
a todo. Que realizan un trabajo, dentro y fuera<br />
de casa, que no está lo suficientemente reconocido<br />
ni retribuido. Haciendo patria, arrimando el hombro<br />
para contribuir a poner en marcha el país.<br />
Ahora le toca a la siguiente generación poner<br />
su granito de arena. Educando hijas con pensamiento<br />
crítico, independientes y libres. Guiándolas<br />
para reescribir los cuentos de príncipes y princesas.<br />
<strong>En</strong>señándoles que solo nosotras mismas<br />
tenemos el poder de salvarnos y somos dueñas de<br />
nuestro propio destino.<br />
Hoy y todos los días: ¡Feliz Día Internacional<br />
de la Todóloga… digo, de la Mujer!<br />
62 EN SOCIEDAD 7 DE MARZO DE <strong>2020</strong>
63 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
64 EN SOCIEDAD 21 DE NOVIEMBRE DE 2009