21.03.2020 Views

libro

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proceso de Adaptación Cultural y Validación

de un Cuestionario: Revisión Bibliográfica

Reyes Quesada, JG; González Sánchez, Y.

Introducción: El uso de instrumentos de medida en la práctica clínica e investigación en el ámbito de salud

cada vez es más común. Es importante garantizar la calidad de la medición de cada herramienta. Para ello, es

necesario que cada instrumento pase por un proceso de validación previa para comprobar sus características

psicométricas (fiabilidad, validez, sensibilidad y factibilidad). Existen numerosos instrumentos validados en

otros idiomas pero no para el nuestro, es importante adaptar estos instrumentos a nuestro entorno con el fin

de mejorar los cuidados y evitar la variabilidad de la práctica clínica.

Objetivo: Conocer el proceso de adaptación cultural

y validación de instrumentos de medición en el

ámbito de la salud

Resultados

V.O

Cuestionario Original en

otro idioma

El método más completo y

de calidad es el de

traducción-retrotraducción

Fase Traducción

-Traducción Lineal

-Traducción lineal con estudio piloto

- Traducción-Retrotraducción)

Metodología: Se ha realizado una búsqueda en

distintas base de datos (Medline, Lilacs, Cuiden, Elsevier)

usando los siguientes descriptores: validación,

adaptación cultural, cuestionarios, escalas, validez. Se

incluyeron artículos en español e inglés de los últimos 20

años. El total de artículos escogidos final fue de ocho (8).

T.1

Dos traducciones por

traductores bilingües

independientes al idioma

de la población diana

V.T1

Revisión de las 2

versiones por parte de

una Comisión de

Revisión y diseño de una

Primera versión de la

herramienta

Estudio piloto en

población diana y

análisis de resultados

Segunda Versión del

cuestionario y

retrotraducción a lengua

original por dos traductores

bilingües independientes

Versión 2

V.RT1

T.2

V.T2

Comparación de las 2

versiones con el

cuestionario original

Versión 1

Nuevas

modificaciones si

fuese necesario y

consensuar con

autores originales

Cuestionario

traducido y

Adaptado

culturalmente

Fase Validación

Características psicométricas:

- Fiabilidad

- Validez

- Factibilidad/Sensibilidad

V.RT2

V.FINAL

Conclusión: La adaptación y validación de una herramienta

es un proceso laborioso y complejo y se lleva a cabo a través

de un proceso estandarizado.

V.RT Final

Fiabilidad

(Grado de consistencia en que la

herramienta mide lo que tiene

que medir)

• Coeficiente de

correlación (De 0 mínimo

a 1 máximo)

• Se puede estimar por:

consistencia interna (más

utilizado), estabilidad,

equivalencia y armonía

interjueces

V.O

Validez

(Grado en que el instrumento

mide lo que debería medir)

• Validez aparente

• Validez de contenido

• Validez de criterios

• Validez de constructo

• Validez discriminante

Factibilidad/Sensibilidad

Mide si el cuestionario es

asequible para utilizarlo en el

campo que se quiere utilizar y

detecta los cambios evaluados

después de una intervención

• Tiempo para cumplimentar el

cuestionario

• Sencillez y Amenidad del

formato

• Brevedad y claridad de las

preguntas

• Codificación e interpretación

de resultados

• La sensibilidad se mide con el

“tamaño del efecto

Bibliografía: Beaton,D., Bombardier,C., Guillemin,F., Bosi,M. Guidelines for the Process of Cross-Cultural Adaptation of Self-Report Measures.2000.SPINE. 25 (24): p 3186-3191.//Martín Arribas, MC, Diseño y validación de

cuestionarios. Matronas Profesión. 2004. 5 (17): 23-29// Yébenes, MJ, Rodriguez, F. Carmona,L. Validación de cuestionarios. Reumatología Clínica.2009;5(4):171-177 // Carvajal,A. Centeno,C., Watson, R., Martínez,M.Sanzs,A.

¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud?.An.Sist.Sanit.Navar.2011. 34(1): 63-72 // Ramada,JM, Serra,C., Delclós,G. Adaptación cultural y validación de cuestionarios de salud: revisión y recomendaciones metodológicas.

Salud Pública. México.2013; 55: 57-66 // Lauffer,A. Solé, L., Lopes,MH, Francisconi,CF. Cómo minimizar errores al realizar la adaptación transcultural y validación de los cuestionarios sobre calidad de vida: aspectos prácticos. Rev

Gastro. México. 2013; 78(3):159-176 //Betancurth,DP, Vélez,C.,Jurado,L. Validación de contenido y adaptación del cuestionario Fantastico por ténica Delphi.Salud Uninorte. Colombia.2015. 31(2):214-227//Villavicencio Caparó,,E.

Ruiz García, V, Cabrera, Duffaut,A. Validación de cuestionarios.Revista OACTIVA UC.Cuenca. 1(3):75-80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!