21.03.2020 Views

libro

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20 de marzo ”Los niños y las mujeres”

”La salud de las madres y los niños, garantía

de salud de la población"

Saray Alberto Batuecas, Ana María Gálvan Torres, Nuria Rodríguez García, María Jesús

Sáez Rodríguez e Irene de la Plata Rodríguez.

ENCUESTA SOBRE SALUD SEXUAL A ADOLESCENTES DE

3º Y 4º DE LA ESO

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

Las infecciones de transmisión sexual han

aumentado considerablemente en los últimos años,

convirtiéndose en un grave problema de salud

pública. Se ha evidenciado que uno de los grupos más

vulnerables son los adolescentes. Las razones son

diversas. Por ejemplo: el inicio precoz en las

relaciones sexuales, múltiples parejas sexuales, etc.

RESULTADOS

Se realizaron un total de 78 encuestas. Entre las

respuestas obtenidas, cabe destacar que la mayoría

de los encuestados manifestó que la información

recibida sobe este tema provenía principalmente de

sus padres y profesores, en contraposición con la

encuesta nacional en la que se establece que la

mayor parte de la información partía de otras fuentes

distintas, como puede ser internet o amigos.

Detectar conductas de riesgo en las relaciones sexuales de los adolescentes.

Conocer sus necesidades en cuanto a la información sobre salud sexual.

METODOLOGÍA

Se trata de un estudio descriptivo de tipo transversal consistente en: realización,

en febrero de 2020, de una encuesta sobre salud sexual a un grupo de

adolescentes de 3º y 4º de la ESO de un Instituto de Enseñanza Secundaria de

Santa Cruz de Tenerife. Para ello nos hemos basado en la encuesta nacional sobre

sexualidad y anticoncepción entre los jóvenes españoles realizada por la Sociedad

Española de Contracepción.

Un 62,82% de los adolescentes encuestados se

consideran suficientemente formados en esta

materia.

El 37,17% de los encuestados afirman que han

mantenido relaciones sexuales coitales; siendo así

que la edad media de inicio de estas relaciones se

sitúa en los 14 años.

Finalmente, el 82,7% de estos últimos, refieren

utilizar preservativo en todas su relaciones sexuales;

un 17,24% utiliza el doble método y un 24% refiere

haber utilizado la anticoncepción de emergencia al

menos una vez.

CONCLUSIONES

La edad de inicio de la relaciones sexuales es cada vez más precoz, por lo que consideramos que se debe abordar e instaurar un sistema eficaz

de educación sexual en edades más tempranas.

Al respecto, entendemos que sería ideal que los alumnos pudiesen contar con una “consulta joven” en el propio instituto donde cursan sus

estudios, toda vez que del trabajo realizado se desprende que los adolescentes quieren que seamos los profesionales, junto a sus padres, los

que los orienten en la materia de la sexualidad.

BIBLIOGRAFÍA

1. Encuesta nacional sobre sexualidad y anticoncepción entre los jóvenes españoles [Internet]. Available from: http://sec.es/encuesta-nacional-sobre-sexualidad-y-anticoncepcion-entre-los-jovenesespanoles-16-25-anos/

2. Sanz-Martos S, Lopez-Medina I, Álvarez-García C, Álvarez-Nieto C. Atención Primaria prevención del embarazo en la adolescencia. Elsevier. 2018;51(7).

3. Organización Mundial de la Salud. Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra Infecciones de Transmisión Sexual para 2016-2021. Hacia el fin de las ITS. Oms. 2016;64.

4. Saura S, Jorquera V, Rodríguez D, Mascort C, Castellà I, García J. Gender meanings of the risk of sexually transmitted infections/HIV transmission among young people. Aten Primaria [Internet].

2019;51(2):61–70. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2017.08.0055.

5. Fargas S, Estany A. Influencia de los estereotipos sociales de las relaciones afectivas sobre las enfermedades de transmisión sexual. Atención Primaria [Internet]. 2020;52(3):218. Available from:

https://doi.org/10.1016/j.aprim.2019.05.011

6. Direccion general de salud pública calidad e innovación. Vigilancia Epidemiológica del VIH y SIDA en España. Sist Inf Sobre Nuevos Diagnósticos VIH Regist Nac Casos Sida Plan Nac sobre el Sida

[Internet]. 2018;9. Available from: https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/vigilancia/InformeVIH_SIDA_2017_NOV2017.pdf

7. Raya Tena A, García Hernández D, Blázquez Gómez C, Martínez Blanco P, Tierz Bartolomé N, Fernández San Martín MI. Evaluación pre post intervención de los conocimientos de infecciones de

transmisión sexual en adolescentes. Metas de Enfermería. 2019;22(1):5–13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!