Revista iCruceros n 33
En estos meses todo el equipo hemos estado trabajando en este número. Un número desde el que queremos dos cosas. La primera, potenciar el turismo nacional, el #YoMeQuedoEnEspaña. Y la segunda, mantener la esperanza de que volveremos a viajar y volveremos a navegar. Por todo ello encontraréis artículos -como siempre de primera mano- sobre destinos nacionales pero no por ello menos apetecibles. Igualmente, las últimas noticias de importantes y diferentes navieras y los nuevos protocolos que se están poniendo en marcha para que podamos navegar con toda seguridad y tranquilidad. También leeréis entrevistas, como viene siendo habitual, a personajes de actualidad. José Luis García-Pérez -nuestra portada-, Cristina Abad, Alberto Velasco y Lara Martorell. ¡Gracias por contar con vosotros durante el confinamiento y así poder sacar adelante este número! Y estamos de estreno. Nueva sección, de la mano de la diseñadora de alta costura Mónica Berlanas. En “La Moda de Mónica” nos aconseja sobre esta materia. Y para rematarlo, la siempre interesante y profunda Mirada de Cecilia, desde la cual la actriz, productora y directora Cecilia Gessa reflexiona sobre cultura y mucho más. Comenzamos una nueva etapa, a todos los niveles. Un futuro nuevo y diferente nos espera, pero hagamos entre todos que no sea incierto. Reinventémonos y sigamos hacia adelante. Porque si algo tengo claro, es que si usamos el sentido común podremos con esto y nos haremos más fuertes. ¡Cuidaos mucho! Nos vemos en septiembre.
En estos meses todo el equipo hemos estado trabajando en este número. Un número desde el que queremos dos cosas. La primera, potenciar el turismo nacional, el #YoMeQuedoEnEspaña.
Y la segunda, mantener la esperanza de que volveremos a viajar y volveremos a navegar.
Por todo ello encontraréis artículos -como siempre de primera mano- sobre destinos nacionales pero no por ello menos apetecibles.
Igualmente, las últimas noticias de importantes y diferentes navieras y los nuevos protocolos que se están poniendo en marcha para que podamos navegar con toda seguridad y tranquilidad.
También leeréis entrevistas, como viene siendo habitual, a personajes de actualidad.
José Luis García-Pérez -nuestra portada-, Cristina Abad, Alberto Velasco y Lara Martorell.
¡Gracias por contar con vosotros durante el confinamiento y así poder sacar adelante este número!
Y estamos de estreno.
Nueva sección, de la mano de la diseñadora de alta costura Mónica Berlanas. En “La Moda de Mónica” nos aconseja sobre esta materia.
Y para rematarlo, la siempre interesante y profunda Mirada de Cecilia, desde la cual la actriz, productora y directora Cecilia Gessa reflexiona sobre cultura y mucho más.
Comenzamos una nueva etapa, a todos los niveles.
Un futuro nuevo y diferente nos espera, pero hagamos entre todos que no sea incierto.
Reinventémonos y sigamos hacia adelante. Porque si algo tengo claro, es que si usamos el sentido común podremos con esto y nos haremos más fuertes.
¡Cuidaos mucho!
Nos vemos en septiembre.
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
REVISTA VIAJES , CULTURA Y CRUCEROS
JUNIO 2020 · Nº 33
ICRUCEROS
´
´ - ´
JOSE LUIS
GARCIA PEREZ
www. icruceros. eu
1 icruceros 2020
Portada: José Luis García-Pérez
2
2 icruceros 2020
Editorial
Escribir esta editorial me ha costado mucho. Y os voy a confesar que he
esperado hasta el último momento. Desde que escribí la del anterior
número –marzo- hasta el día de hoy han sucedido tantas cosas y
tan terribles, que como la mayoría de vosotros aún estoy impactada,
cansada, pesimista a ratos, incierta y sobre todo triste.
Lo primero que quiero y siento que debo hacer es, desde aquí, mostrar todo
nuestro dolor y respeto a aquellas personas que han sufrido la pérdida de alguien
durante esta horrible pandemia. Si una pérdida siempre es tremendamente triste
y desgarradora, hacerlo de esta forma debe de ser algo muy difícil de gestionar.
Nuestro cariño sincero a todos los que han tenido que pasar por este trance.
Asimismo, agradecer desde el corazón a todos esos héroes anónimos que han
estado y siguen estando ahí para todos nosotros. Sobre todo y, permitídmelo, al
sector sanitario. Me consta que se han dejado la piel, sin miedo al contagio, sin
material que les protegiese, en condiciones a veces pésimas… Y se la han dejado
por los demás. Para salvarles de este maldito virus que nos ha cambiado la vida.
No nos olvidemos de todos ellos cuando esto pase.
Durante esos meses de confinamiento nosotros hemos intentado reinventarnos
y poner nuestro pequeño granito de arena para hacer de esos días, duros
e inciertos un poco más especiales, y sobre todo entretenidos. De esa forma
nacieron Los Directos de Icruceros.
Todas las tardes durante nueve semanas hemos charlado con personas de
diferentes ámbitos; cultura, moda, tendencias, viajes, cine, teatro, televisión,
escritura, gastronomía, etcétera.
JEFE DE PROYECTO
Imanol T.A.
DIRECTORA
Conchi Castañeira
COLABORAN EN ESTE NÚMERO
Mónica Berlanas
Alicia Fernández
Juan Manuel Fernández
Cecilia Gessa
Saskia González Volgers
Marina Mantolan
Sarah Ochoa
Marian Pérez
María Roselló
Juan Antonio Sánchez Parra
www.icruceros.eu
www.icruceros.es
Los artículos y el contenido editorial
son resposabilidad de sus autores y no
reflejan necesariamente el punto de
vista de la publicación, ni de la editorial
Nuestra intención, poner en esas tardes interminables un poco de humor y sobre todo de
esperanza. Siempre que llueve, escampa.
A todos los que de forma tan generosa aceptaron charlar conmigo, ¡gracias! Y a todos los que nos
acompañasteis tarde tras tarde, también mi agradecimiento. Sin unos ni otros, esos directos no
hubiesen existido.
Además en estos meses todo el equipo hemos estado trabajando en este número. Un número desde
el que queremos dos cosas. La primera, potenciar el turismo nacional, el #YoMeQuedoEnEspaña.
Y la segunda, mantener la esperanza de que volveremos a viajar y volveremos a navegar.
Por todo ello encontraréis artículos -como siempre de primera mano- sobre destinos nacionales
pero no por ello menos apetecibles.
Igualmente, las últimas noticias de importantes y diferentes navieras y los nuevos protocolos que
se están poniendo en marcha para que podamos navegar con toda seguridad y tranquilidad.
También leeréis entrevistas, como viene siendo habitual, a personajes de actualidad.
José Luis García-Pérez -nuestra portada-, Cristina Abad, Alberto Velasco y Lara Martorell.
¡Gracias por contar con vosotros durante el confinamiento y así poder sacar adelante este número!
Y estamos de estreno.
Nueva sección, de la mano de la diseñadora de alta costura Mónica Berlanas. En “La Moda de
Mónica” nos aconseja sobre esta materia.
Y para rematarlo, la siempre interesante y profunda Mirada de Cecilia, desde la cual la actriz,
productora y directora Cecilia Gessa reflexiona sobre cultura y mucho más.
Comenzamos una nueva etapa, a todos los niveles.
Un futuro nuevo y diferente nos espera, pero hagamos
entre todos que no sea incierto.
Reinventémonos y sigamos hacia adelante. Porque si algo
tengo claro, es que si usamos el sentido común podremos
con esto y nos haremos más fuertes.
¡Cuidaos mucho!
Nos vemos en septiembre.
_
Conchi Castañeira
CONCHI CASTAÑEIRA , Directora.
3 icruceros 2020
SUMARIO
64 Valencia
Mucho más que la ciudad de las artes y las
ciencias.
68 Lara Martorell
Orgullosa de dar voz a mujeres trans.
68 64
24
12 Costa Vasca
Patrimonio cultural inigualable.
54 El Viaje de Marina
San Vicente de la Barquera.
24 Mallorca
Belleza Mediterránea.
20
10 La Mirada de Cecilia
Reflexiones, creatividad y fuerza
de la mano de Cecilia Gessa.
20 Alberto Velasco
Perseverancia, talento y tesón.
4 icruceros 2020
iCruceros Nº.33 /2020
MODA
¡DEJA ATRÁS
EL PIJAMA
Y VUELVE
A
BRILLAR!
MÓNICA BERLANAS
Fashion Designer
6
Cruceros post
Covid-19
Protocolo para tu próximo crucero
Norwegian Cruise Line.
Àlex Pàmies, Hurtigruten España.
Richard J. Vogel, Presidente & CEO
de Pulmantur Cruceros.
34
8
Covid -19
¿ Y ahora qué?
58 Cristina Abad
Mucho que ofrecer al público.
74 Urueña
La primera Villa del libro.
58
5 icruceros 2020
Moda
BORDADO INGLÉS
Es una de las tendencias más femeninas
y preppy.
Es ideal para recibir el buen tiempo de
una manera muy sofisticada y elegante.
Da mucho juego para poder combinarla
con prendas informales, como por
ejemplo el Demin, para no llegar a un
estilo ñoño.
Fotografía: Nicoleta Lupu
¡DEJA ATRÁS EL PIJAMA
Y VUELVE A
BRILLAR!
MÓNICA BERLANAS
Fashion Designer
Ya llegó el verano y ¡qué
mejor que aprovecharlo con
nuestros mejores looks!
Es cierto que no hemos
pasados unos meses fáciles,
pero es hora de volver a
sonreír, y más en esta época.
Por eso, desde Icruceros,
queremos ayudarte con
seis TIPS para que luzcas
espectacular en esta
temporada.
ESTILO SAFARI
Ha llegado a lo más alto en esta temporada.
Es un estilo muy fácil de combinar y es
un look que no quedará anticuado.
Existen tres opciones de tonalidades que
son: KHAKI, CAMEL Y BEIGE, con los que
se pueden añadir complementos fuertes y
que den aún más personalidad a tu look.
Siempre será un acierto un outfit estilo
safari.
6 icruceros 2020
La Moda de Mónica Berlanas
CAMISA BLANCA
La camisa blanca es un básico que se
debe tener siempre en el armario, pero
en esta temporada te sorprenderemos de
las diversas versiones que habrá.
Encontraras diseños: Cropped, Oversize,
voluminosas entre otras…
Es una prenda que aunque cambie no
pierde su versatilidad a la hora de combinarla.
DEMIN
El DEMIN continuará siendo una
apuesta muy fuerte en la mayoría de
temporadas.
En esta ‘PRIMAVERA-VERANO 2020 ‘
sigue apareciendo con fuerza, concretamente
en los JEANS de estilo: ‘MOM
FIT’ Y ‘PAPER BAG’.
Debemos de saber que los jeans son
la prenda que domina el estilo ‘STREET
STYLE’
Zapatos: Azarey shoes
LUNARES
Es de los estampados más influyentes
en las tendencias de verano. Me atrevería
a decir que es de los estampados
que debe estar siempre en nuestro
fondo de armario.
La ventaja de los lunares es que es un
estampado atemporal y obviamente es
un clásico en el mundo de la moda.
En esta temporada 2020 hemos podido
observar la variación de tamaños de
los lunares, lo cual da un toque también
divertido a la hora de trasladarlo
en nuestros looks.
COLORES NEÓN
Sabemos que no es una tendencia fácil de
combinar, pero una vez más viene pisando
fuerte en esta temporada P/V 2020.
Te damos un truquito muy sencillo para
que lo combines, y es usándolo en pequeñas
sumas con prendas neutras o prendas
con estampados muy suaves y calmados.
No te de miedo el NEÓN, atrévete a divertirte
con los colores flúor, será el toque perfecto
para un TOTAL LOOK P/V 2020.
Esperamos que con estos TIPS
estés ya mirando tu armario para
preparar tus looks y disfrutar con
ellos de este verano 2020 .
Y como consejo, recordad
siempre que en el EQUILIBRIO
ESTÁ
LA PERFECCIÓN.
Modelo: Alicia Fernández
7 icruceros 2020
COACH
COVID-19
¿ y ahora qué?
Por :Juan Antonio Sánchez Parra
N
adie se imaginaba un año 2020
como el que estamos viviendo, el
caso es que como bien indica la
frase hecha, “la realidad siempre
supera la ficción”, y ahora ya
nos hallamos prácticamente en
el ecuador de un año 2020 el cual no olvidaremos
nunca.
Si a primeros de año nos fijábamos unos objetivos
de cara a este 2020, seguramente las prioridades y
los objetivos personales habrán cambiado ya que la
realidad a enero del 2020 dista mucho de la nueva
realidad que vivimos. Es por ello que os voy a facilitar
una serie de recomendaciones para no quedarnos
parados y actuar conforme al momento histórico
que estamos viviendo:
8 icruceros 2020
La realidad
siempre
supera la
ficción
•Debemos realizar un análisis de
situación , es decir, tener en cuenta
de dónde venimos, la situación actual
en la que nos encontramos, y cual
o cuales son los objetivos que nos
marcamos, objetivos reales y medibles,
objetivos que serán en principio
a corto y medio plazo.
•Fundamental marcarnos una hoja
de ruta, es decir, una planificación,
para poder llegar al destino deseado,
al objetivo marcado, recordemos las
palabras del famoso filósofo *Séneca:
“Ningún viento es favorable para
aquel que no sabe dónde ir”.
•Una vez hemos hecho el análisis de
situación y hemos realizado la planificación,
hemos de pasar a la acción.
Recuerda que para que pasen cosas
has de hacer cosas, es lo que se denomina
principio de causalidad (principio
de causa-efecto), toma el control
de tu vida de manera práctica y gestiona
tus acciones. Muy importante es
también que lleves un seguimiento de
dichas acciones para comprobar los
resultados, ya que si no obtienes los
resultados deseados deberás modificar
tus acciones, pero bueno eso ya es
un tema a desarrollar.
Si quieres salir de manera exitosa
del covid-19 y del año 2020, ponte en
marcha y ve a por tus objetivos de
cara a tu nueva realidad, recuerda
por favor: “Hoy en día la prevención es
la mejor inversión, cuidémonos para
cuidar a los demás “.
Quedo a vuestra disposición por si tenéis
alguna duda con respecto a este
o cualquier otro tema y / o queréis
profundizar, personalizar en vuestro
caso.
info@winwinconsultoria.com
9 icruceros 2020
LA MIRADA
DE CECILIA
Por: Cecilia Gessa
Quiero comenzar mandando un abrazo
inmenso a todas las familias que han
perdido a un ser querido y a todos los
que estáis sufriendo económicamente
las consecuencias del virus Covid-19.
Estamos viviendo un momento que no olvidaremos.
Ahora más que nunca tenemos que ser responsables
con nosotros mismos y con nuestro planeta.
Desde el 9 de marzo he estado confinada.
Os cuento que además de transitar por todos y cada
uno de los estados anímicos que conlleva una situación
como esta, he conseguido que este tiempo de
cuarentena sea un tiempo fértil.
Me estoy cuidando, tanto psicológica como físicamente,
y estoy trabajando mucho, a falta de teatro…
series. “Diarios de la cuarentena” (en la primera de
TVE) ha sido terapéutica para mí y para muchos
espectadores que nos han hecho saber que agradecen
unas risas entre tanta incertidumbre. Una sitcom
amable que solo pudo nacer de una situación límite
como esta.
Grabada en confinamiento, grabada con móviles y
un pequeño pero efectivo kit de rodaje, todo un reto.
¡Porque el arte y los artistas nos debemos al público!
¿Qué sería de un confinamiento sin libros, cine, series,
música…? ¿Sin internet?
Con toda seguridad mucho más aburrido.
Y siguiendo con las series, tras “Diarios de la cuarentena”
he coproducido con Gessas Producciones
“Relatos confinados”, una serie que se estrenará el
próximo 3 de julio en Amazon Prime.
Se está demostrando que durante esta cuarentena
el entretenimiento es una gran terapia.
10 icruceros 2020
La Mirada de Cecilia
Y detrás de cada serie, de cada
película y de cada montaje, concierto,
festivales, museos, cines,
teatros, hay más de 720.000 personas
que viven de la industria
cultural en España y no va a ser
nada fácil ponerlo en pie de nuevo.
Ahora más que nunca
tenemos que ser
responsables con nosotros
mismos y con nuestro planeta
Muchas familias se están viendo
afectadas.
Se habla de nuevos protocolos que
facilitarán la vuelta a la actividad
de manera diferente, en muchos
casos afectará al propio contenido
y con total seguridad, será
más caro y por ello, se tendrá que
prescindir de muchísimos profesionales.
Por desgracia, vamos a tardar
mucho tiempo en encontrar la
manera más efectiva de poder
seguir trabajando. Ni siquiera los
mismos expertos saben si habrá
un rebrote, sobre octubre calculan.
No debemos bajar la guardia.
Como sabéis, yo misma tenía que
haber estrenado el pasado 15 de
abril en el teatro Lara de Madrid
mi nuevo montaje teatral “Fahrenheit
108” -llevábamos meses trabajando
todo el equipo- y me hice a la idea que
hasta 2021, como poco, no estrenábamos.
Una tragicomedia distópica que,
entre otras cosas, te hace preguntarte,
¿por qué nos empeñamos en destruir lo
que naturalmente se nos ha dado? ¿Por
qué no somos más respetuosos con
nuestro ecosistema?
En “Fahrenheit 108” no se pueden tener
relaciones sexuales ni procrear, está
penado. Además se tratan temas como
la pasión, el amor, el culto al cuerpo, la
urgencia climática y los propósitos que
creemos tener.
Ansío el momento de poder compartir
con vosotros este viaje.
Ansío el momento de compartir en
general.
No volveremos a la vida que conocíamos,
pero volveremos. Porque de toda
crisis nace una oportunidad.
La oportunidad de aprender, de ser
mejores.
Y como dijo Einstein, “es en la crisis
donde nace la incentiva, los descubrimientos
y las grandes estrategias”.
Os deseo toda la creatividad
y fuerza del mundo.
¡Junt@s podemos!
11 icruceros 2020
COSTA
VASCA
Texto y Fotos: Marian Pérez
12 68 icruceros 2020 2019
Poder hacer un recorrido de poco más de 100
kilómetros disfrutando de un patrimonio cultural
inigualable, contemplando atardeceres desde
altos acantilados, adentrándonos en las frescas
aguas de un casi siempre fiero cantábrico, pisando
arenales dorados o calas rocosas, deleitarnos con
una gastronomía diseñada para dioses o meternos
de lleno en tradiciones ancestrales para rematar en
una de las muchas romerías rebosantes de gentes
acogedoras y divertidas.
Así siento yo la costa de Bizkaia, y así es como la
voy a narrar.
Son mis catorce favoritos. Son todos los que están,
pero no están todos los que son.
Iremos de oeste a este. De izquierda a derecha. De
babor a estribor.
Y siempre mirando al norte.
Goazen. Vamos.
13 icruceros 2020
Costa Vasca
ZIERBENA
Con un pequeño puerto repleto de
buenos restaurantes, ha sabido mantener
su encanto, a pesar de ser engullido
por el Puerto de Bilbao.
Forma parte del Camino de Santiago,
posee una gran playa, la siempre concurrida
Playa de la Arena, compartida
con el vecino municipio de Muzkiz. Aquí
podremos disfrutar de un paseo mirando
hacia las suaves dunas por un lado, o a
los animosos surferos por el otro.
Zierbena, siempre ligada al Cantábrico,
posee seis barrios muy interesantes
en el interior. El primer fin de semana
de octubre, la Feria de Marisco-Itsaski
Azoka para degustar estos manjares a
precios populares.
La gran afición por el remo y los bolos
katxete hacen de este punto el ideal para
comenzar esta ruta.
SANTURTZI
Bonita aldea, pueblo de pescadores,
con la Virgen del Carmen y San Jorge
como patronos.
Las más bellas zonas cercanas a la costa
han desaparecido, ganando terreno
al mar por la ambiciosa ampliación del
Puerto de Bilbao.
Actualmente, en el siempre concurrido
puerto pesquero se puede visitar la Cofradía
de Pescadores y el centro de interpretación,
que nos hará tener una idea
de la transformación de Santurtzi a lo
largo de los siglos. También por allí veremos
a nuestros arrantzales, descargando
pescado fresco, alguna sardinera
vendiendo su pesca o a los remeros de
la Sotera cargando a hombros con su
trainera.
Sin olvidarnos del Parque histórico-artístico,
presidido por el Ayuntamiento y la
iglesia de San Jorge, con sus gigantes
sequoias californianas, cedros del Himalaya
o inconfundibles palmeras enmarcando
un kiosco central con coloridos
mosaicos de cerámica.
Recorrer el paseo marítimo Reina Victoria
y sorprendernos con el Agurtza, tradicional
barco atunero reconvertido en
museo, contemplar diversas esculturas,
ojear iglesias, palacios y torres o incluso
subir a la magnífica atalaya que es el
Monte Serantes que, con sus 451 metros
de altitud, se convierte en el mejor mirador
de la comarca.
Esto, junto a la gastronomía y buen ambiente,
hacen de Santurtzi un destino
imprescindible si te gusta lo auténtico.
PORTUGALETE
Noble villa jarrillera, fundada en 1322
por Doña María Díaz de Haro, debe su
nombre a las jarrillas en que se servía el
txakoli.
La antigua estación de tren de `La canilla´
alberga la oficina de turismo, cerquita
de la Plaza del Solar, donde destacan el
Ayuntamiento y el kiosco de música con
un colorista mercado de frutas, flores y
verduras, que las aldeanas traen de las
huertas más cercanas.
En esta misma plaza, una estatua rinde
homenaje al empresario portugalujo
Víctor Chávarri, promotor de los famosos
Altos Hornos de Vizcaya. En Rialia,
interesante museo, podremos asomarnos
a ese pasado y ver la importancia del
hierro en la comarca.
Caminar por el cómodo muelle Churruca,
a orillas de la ría del Nervión y
descubrir el siempre majestuoso Puente
Colgante, Monumento Patrimonio de
la Humanidad, suele ser el motivo más
importante para llegar hasta Portugalete.
Diseñado en 1887 por el arquitecto Alberto
de Palacio y el ingeniero Ferdinand
Arnodin, sirve desde entonces para
cruzar de una margen de la ría a la otra.
De la izquierda con Portugalete, a la derecha
con Las Arenas.
Con el mar al norte, siempre.
También podemos cruzar de un lado a
otro en el bote, y seguramente sentir alguna
salpicadura de agua salada.
Antes de cruzar de margen recorreremos
las empinadas calles del casco
histórico, donde tomar un vino con su
correspondiente pintxo es de obligatorio
cumplimiento.
En la zona más elevada está la Basílica
de Santa María y muy cerca la antigua
Casa Torre de Salazar.
Portugalete siempre merece la pena.
GETXO
Una vez llegamos a la margen derecha
podemos iniciar un agradable paseo a
través de los edificios más representativos
de la arquitectura de finales del siglo
XIX.
El siempre
majestuoso
Puente
Colgante,
Monumento
Patrimonio
de la
Humanidad
14 icruceros 2020
Puerto Santurtzi
Puente Colgante
15 icruceros 2020
Costa Vasca
Contemplando bellas y singulares villas,
siempre con el Cantábrico a nuestro
lado llegaremos hasta el puerto
deportivo El Abra, inaugurado en 1997.
Desde este moderno puerto seguiremos
avanzando hasta Algorta, para visitar
su Puerto Viejo. Es un pintoresco
enclave que aún conserva la esencia
de antaño, pero con un moderno ambiente.
Para ver y dejarse ver.
Remataremos nuestro recorrido disfrutando
de los acantilados de La Galea
y Aixerrota, en pleno contacto con la
naturaleza y, desde allí, con unas esplendorosas
vistas, continuaremos
entre faros, molinos, fuertes, cementerios,
campos de golf y playas, que
nos despedirán hasta otra, seguramente
no muy lejana, visita.
BARRIKA
De los municipios más antiguos de
Bizkaia, pequeño, pero con carácter,
de ese que solo pueden tener los que
desde la antigüedad se han dedicado a
la pesca de la ballena.
Perfecto para practicar senderismo,
entre verdes campas y vertiginosos
acantilados. Llegar paseando hasta
yacimientos arqueológicos, sumergirse
en calas de arena y roca mientras
contemplamos una de las puestas de
sol más bonitas que puedas imaginar.
Sus siempre concurridos locales amenizan
con buena música y ambiente de
calidad, convirtiendo la zona en uno
de los puntos más visitados de esta
costa.
PLENTZIA
Preciosa bahía enmarcada con un
magnífico arenal, muy cerca del centro
urbano, donde destaca el pintoresco
casco viejo de origen medieval, presidido
por la Iglesia de Santa María Magdalena
y su torre del siglo XVI.
Su Ría, desembocadura del río Butrón,
colmada de pequeñas embarcaciones,
hace de eje central del municipio.
La Gallarda, su puerto, albergó antaño
una gran actividad pesquera,
fondeando en la actualidad, mayoritariamente
barcos de recreo.
En esta bahía destaca a unos 15 metros
de profundidad un laboratorio enológico
submarino, para envejecer vinos,
txakolís y sidras, de diversas denominaciones
de origen.
Plentzia, todo un tesoro.
GORLIZ
Compartiendo bahía con Plentzia, y
unida a esta por un paseo marítimo,
llegamos a Gorliz. Destacamos su
sanatorio marino, impulsado por los
doctores Areilza y Larrinaga a principios
del siglo XX para hacer frente a la temida
tuberculosis.
En el centro, el Ayuntamiento, la Iglesia
de la Inmaculada Concepción y el frontón
son los puntos más destacados.
Sin duda, el icono más reconocido es el
faro de 21 metros de altura construi-
Plentzia
16 icruceros 2020
do en 1990 a 165 metros sobre el nivel
del mar, siendo el faro más alto de la
cornisa cantábrica.
Junto al faro y por toda la ladera hay túneles
subterráneos, trincheras y hasta
un cañón.
Las dunas petrificadas, como acumulaciones
arenosas eólicas, de 6000 años
de antigüedad, son otro singular ejemplo
del patrimonio que nos brinda ente
enclave.
Mucho y bueno, lo que Gorliz ofrece.
BAKIO
Privilegiada zona costera, cuna del
txakoli, donde podemos visitar su completo
museo.
Está Bakio rodeado de bellas ermitas,
como la románica de San Pelaio o la gótica
parroquia de Andra Mari.
Palacios barrocos y espléndidas villas
dejan entrever el opulento pasado que
llega hasta la actualidad.
La naturaleza, allí donde se mire, destaca
sobre todo lo demás.
Las montañas y acantilados junto a la
playa, con sus magníficos 1200 metros
de arena dorada es ideal para la práctica
del surf.
Todo el arenal está recorrido por un transitado
paseo marítimo con escuelas
de surf, tiendas, bares y restaurantes.
Vamos, todo lo que el visitante más exigente
puede necesitar para disfrutar de
la zona.
BERMEO
Capital de Bizkaia hasta 1602, nos hace
ver la relevancia de este puerto.
Situado en un territorio muy accidentado
entre pendientes montes y una mar rodeada
por altos acantilados.
Las islas de Akatz e Izaro crean un destino
con gran personalidad. Son muchas
las leyendas en torno a ellas, con enfrentamientos
entre puertos vecinos que llegan
hasta nuestros días.
Su núcleo urbano ha ido creciendo en
torno al pintoresco puerto dando paso a
una amplia variedad de estilos arquitectónicos
como el Ayuntamiento, la imponente
Torre Ercilla, que alberga el museo
de los pescadores, diversas iglesias
o su llamativo casino.
Completar una ruta por las esculturas
que se reparten por todo el casco histórico
y su puerto nos enseñará las tradiciones
más arraigadas de Bermeo.
Pequeñas calas y miradores donde
deleitarnos mirando al mar y descubrir,
a no demasiada distancia de la costa,
justo enfrente del imponente Cabo Matxitxako,
La Gaviota, almacenamiento
subterráneo de gas que emerge de las
aguas para lograr una imagen impactante.
Pasear en barco, ver delfines e incluso
alguna ballena, visitar alguna importante
conservera y disfrutar con sus pintxos
son motivos más que suficientes por los
que hay que acercarse y conocer Bermeo.
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
Mágico escenario de akelarres, destino
pirata desde tiempos inmemoriales
y protagonista de fantásticas historias.
Situado entre Bakio y Bermeo.
Subir sus 241 peldaños atravesando un
puente de piedra. Conseguir llegar hasta
la ermita y tocar tres veces la campana,
te dará buena suerte y ahuyentará
los malos espíritus.
La huella de San Juan Bautista al llegar
arriba da fe de ello…
Es sin duda, este peñón la imagen que
todo visitante se llevará encantado de
Bizkaia.
MUNDAKA
El entorno en el que se sitúa no puede
ser más idílico.
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai,
no hay duda que la belleza de este rin-
Bermeo
17 icruceros 2020
Costa Vasca
Costa Bizkaina
cón es única en el mundo.
No verás nada igual en ningún lugar.
Desde el puerto nacen las calles que
aguantan estoicas el paso del tiempo,
invitando a pasar un buen rato entre sus
gentes, bien en el frontón, en sus bares o
paseando cerca del mar.
La Iglesia parroquial de Santa María destaca
a orillas del Cantábrico, pero creo
que es la ermita de Santa Catalina, la
que con su estratégica situación, llama
la atención creando una bella postal.
Verde y Azul. Tierra y Mar.
A parte del importante patrimonio cultural,
Mundaka puede presumir de una
de las mejores olas, famosa en todo el
mundo, que hace que el surf destaque
en esta agradable localidad.
ELANTXOBE
Pueblo singular y auténtico cobijado en
la ladera del Monte Ogoño desde donde
destacan sus edificios en escalera,
todos mirando al mar protegidos por
muelles en constante lucha con el fiero
cantábrico.
La peculiaridad arquitectónica de este
enclave lo sitúa a la cabeza de destinos
a visitar en esta costa, donde los planes
se suceden sin parar.
La iglesia de San Nicolás de Bari, las
piscinas naturales de su puerto, o simplemente
contemplar el escarpado lugar
desde sus miradores en la parte alta, son
suficiente para acercarnos hasta este encantador
municipio.
Así como destacables son las idílicas
playas de Laida y Laga escoltadas por
el imponente Monte Ogoño, pertenecientes
al cercano municipio de Ibarrangelu.
LEKEITIO
Hermoso pueblo pesquero con el río
Lea desembocando entre los arenales
de Isuntza y Karraspio, frente a la isla de
San Nicolás a la que, con marea baja,
podemos llegar caminando por la senda
que se forma.
Durante siglos pescaron ballenas saliendo
los arrantzales desde su pintoresco
puerto. En la actualidad la actividad
aún es reseñable, si bien ha perdido
parte de la flota.
El mayor encanto de Lekeitio son sus
barcos, sus casas de colores y el siem-
18 icruceros 2020
☺
Lekeitio
pre animado casco viejo.
Llama poderosamente la atención la magnífica Iglesia del siglo
XV, enorme templo gótico en honor a la Asunción de Nuestra
Señora.
Antes de dejar Lekeitio debemos visitar el Faro de Santa Catalina,
vigilante desde 1862, y la ermita del mismo nombre situada
justo al lado.
Muy alto nos deja el listón Lekeitio en el ranking de pueblos
con encanto.
ONDARROA
La Villa de Ondarroa con su casco histórico medieval y marinero
crea un bonito paisaje junto al puerto con sus casas
amontonadas en calles estrechas, consiguiendo un conjunto
monumental digno de ser visitado. Mención especial para la
Torre Likona o la Iglesia de Andra Mari.
Es recorrida Ondarroa por el río Artibai, hasta que desemboca
en el Golfo de Bizkaia. Es por esto que los puentes tienen un
gran protagonismo ya desde el siglo XIV y hasta nuestros días;
en 1994 es inaugurado por el arquitecto Santiago Calatrava el
puente con el cual se facilitó el acceso al puerto.
La playa Arrigorri, los abruptos acantilados donde destaca
laPeña del fraile, las arraigadas costumbres, el recorrido por
sus concurridas tabernas… hacen de Ondarroa una postal de
la que no será fácil olvidarse.
No queda más que animaos a venir a conocerlos todos o alguno
en concreto, en un largo viaje o en cortas escapadas a lo
largo de todo el año.
Solo es una pequeña pincelada del bello cuadro que es
Euskadi, el País Vasco.
Estoy segura de que su amplia cultura, su marcada identidad e
incluso su ancestral lengua te llegarán muy adentro.
Laster arte, hasta pronto.
19 icruceros 2020
"SI TUVIESE QUE
DEFINIRME SERÍA
COMO INTÉRPRETE”
20 icruceros 2020
ALBERTO
Velasco
"Este frenazo cósmico nos ha obligado a plantearnos muchas cosas de vital importancia"
Por : Sarah Ochoa
Fotos : Miguel Zaragozá - Virginia Martin Chico
H
ablar de Alberto Velasco,
es hablar de “Vis a Vis”
por supuesto y de ficción
española. Pero también es
hablar de perseverancia,
talento y tesón. Porque quizás no todo
el mundo sepa que este vallisoletano
aparte de ser actor, es director de teatro,
bailarín y coreógrafo. Y por si fuera poco,
tambien imparte diferentes cursos y
talleres sobre interpretación.
Lo conocerás por interpretar al personaje
de Palacios, uno de los carceleros de “Vis
a Vis”, papel que le valió una nominación
a los premios de la Unión de Actores
2020. Actualmente está grabando las
segundas temporadas tanto de la serie
“Señoras del (H)Ampa” como la de
“Madres”, respectivamente.
Sobre las tablas, continúa la gira de la
obra de teatro “Juana”, (junto a Aitana
Sánchez Gijón), aparte de una nueva
obra que él mismo va a dirigir llamada
“Cuando todo cambia”. Y a finales
de año llegará al Teatro Nuevo Apolo
“Aquellas pequeñas cosas”, un musical
con las canciones de Serrat en el que
Velasco será el encargado de llevar el
movimiento escénico.
Vista su apretada agenda, nos sentimos
afortunados de que nos haya podido
hacer un hueco para charlar con
Icruceros.
Icruceros: Alberto, tienes
formación y experiencia
como actor, director, bailarín,
coreógrafo… ¿Con cuál de todas
ellas te sientes más identificado?
Alberto Velasco: Es difícil quedarme
con una. Siento que todas se
retroalimentan y van construyendo
poco a poco un artista mejor, con
más herramientas para construir
mejores personajes y crear espectáculos
más certeros, o al menos,
que se acerquen más a lo que siempre
he querido hacer. Si tuviese que
definirme sería como “intérprete”,
de texto, de movimiento, de espacio
escénico, de obras dramáticas
o coreografías… Interpreto para comunicar
mi visión del mundo y que
sirva de espejo para el público y así
emocionarles, atravesarles, intentar
que salgan modificados después de
lo que hemos compartido.
Icr.: ¿Te sientes más cómodo
actuando delante de la cámara
o dirigiendo y controlando todo
detrás de ella?
A.V.: Delante de la cámara es mi
medio natural, tengo más recursos,
cuando te entiendes con el equipo
sucede la magia, es confianza y
riesgo a partes iguales. Detrás de la
cámara estoy aprendiendo todavía,
noto que me faltan muchas cosas y
eso me excita mucho, soy muy curioso
y perfeccionista. Algo muy positivo
es que lo que aprendo sobre
dirección audiovisual lo puedo poner
en práctica de inmediato como
actor frente a la cámara y así llegar
más lejos.
Icr.: ¿Cómo combinas las
grabaciones de las series que
estás haciendo con el resto de
tus proyectos teatrales? ¿Te da
tiempo para llegar a todo?
A.V.: Tengo una agenda muy bien
organizada, mi representante me
ayuda mucho para poder combinar
todo porque es un verdadero tetris.
LLego a todo e incluso tengo vida
social, y me da tiempo a ir a ver exposiciones,
cenar con amigos, y en
definitiva… vivir, que es lo más inspirador
de todo.
Icr.: ¿Y cómo surge la idea de
un musical sobre las canciones
de Serrat? ¿Qué supone para
ti encargarte del movimiento
escénico?
.V.: El proyecto me llega a través
de Julia Gómez Cora, su productora.
Para mí es muy especial porque
Serrat es la BSO de mi infancia, y
atravesar sus partituras para darles
movimiento es muy emocionante.
Aún no puedo avanzar mucho sobre
el proyecto pero os diré que va a ser
muy grande, las historias, la escenografía,
los arreglos musicales… Te
toca el corazón y hace que prestes
atención a “Aquellas Pequeñas Cosas”.
Icr.: A lo largo de tu carrera te han
nominado a varios premios y has
recogido otros cuantos. El último,
la nominación a los Premios de
la Unión de Actores por tu papel
en “Vis a Vis”. ¿Recibir un premio
da más presión a los actores para
mantenerse al pie del cañón?
A.V.: Un premio es un acto de amor,
y cuando te dicen “te quiero” tienes
que estar a la altura de ese amor,
sin presión, pero dar lo mejor de ti.
Siempre.
21 icruceros 2020
Alberto Velasco
"UN PREMIO ES UN
ACTO DE AMOR, Y
CUANDO TE DICEN
“TE QUIERO” TIENES
QUE ESTAR A LA
ALTURA DE ESE
AMOR"
22 icruceros 2020
Icr.: Con tantas pasiones como tienes, ¿te
queda algo de tiempo libre? ¿A qué lo
dedicas?
A.V.: Pues este último año me ha dado por
la cocina, además es la excusa perfecta
para juntarse con los amigos. Estoy aprendiendo
especialmente repostería, pero en
general a sacarle partido al horno y a la olla
express, no suena tan glamouroso, pero
todo lo que sale de ahí esta buenísimo. El
siguiente paso es un robot de cocina.
Icr.: Después de la etapa de confinamiento
que hemos tenido en nuestro país, todos
tenemos ganas de empezar de cero y
valorar todo mucho más. Aconséjanos un
destino español para olvidarnos de todo
lo malo. ¿Cuál es tu rincón favorito para
perderte y desconectar de tanto trabajo?
A.V.: Este frenazo cósmico nos ha obligado
a plantearnos muchas cosas de vital
importancia. Y en mi caso, dedicarle más
tiempo a los míos. Yo recomiendo siempre
Extremadura, desde el valle del Jerte, las
Hurdes, Monfragüe… Su gastronomía es
muy rica, sus quesos me enloquecen, y
soy especialmente fan de su folklore y el
sombrero de espejo de Montehermoso, es
una joya.
Desde luego, tendremos que seguir muy
de cerca a Alberto para que nos contagie
esa pasión en todo lo que hace.
Y en Icruceros, no pensamos perderle la
pista con todos los proyectos que le quedan
por ofrecernos.
23 icruceros 2020
MALLORCA
BELLEZA
M EDITERRÁNEA
OS VOY A ENSEÑAR MI RUTA DE NATURALEZA,
BELLEZA Y BUEN COMER
Texto y Fotos: María Roselló
Q
uiero mostraros
mi
isla, el lugar
dónde nací
Port de Soller para comenzar
la visita de verdad.
y que amo a
Para recorrer Mallorca
más no po-
necesitaréis un coche
der. Aunque los últimos
de alquiler.
años en mis viajes he
Os recomiendo también
descubierto sitios es-
alojaros en el refugio de
pectaculares, este es y
Muleta y ver salir el sol
será siempre mi rincón
desde el faro.
del paraíso.
Si optáis por acercaros
No os voy a repetir los
al centro podéis coger el
lugares que ya conocéis
tranvía que hace la ruta
y habéis visto en nume-
hacia Soller, o bien hacer
rosas ocasiones en fo-
la ruta a pie GR221 hacia
lletos de viajes o revistas
Deiá. El paisaje es pre-
turísticas.
cioso, olivos, paredes de
Desde Icruceros, donde
piedra, ovejas, fuentes
simpre compartimos
naturales...
nuestra experiencia per-
Al llegar a Cala Deiá os
practicar snorkel.
miendo una parada en
sonal, os voy a enseñar
alegraréis de la caminata,
A su izquierda Es Patró
el Parque Natural de La
mi ruta de naturaleza,
porque la recompensa es
March, un restaurante.
Albufera. La entrada es
belleza y buen comer. La
enorme.
A la derecha comienza la
gratuita y existen varias
Mallorca menos turística
Cala Deiá es una calita
conocida como “ruta de
rutas disponibles a pie o
y más bella.
con fondo de piedra y
los pintores”, una senda
en bicicleta.
poco espacio para tomar
de acantilados, azules y
Pasea,respira el aire
La llegada a la isla es a
el sol, por ello es mejor ir
verdes sin igual.
puro, escucha y observa
su capital, Palma, que no
a primera o última hora.
a las aves. ¡Es suficiente!
dista en absoluto de cual-
Sus aguas cristalinas y su
Nos encaminamos hacia
El atardecer nos ofrece
quier capital europea; por
precioso fondo marino,
el norte de la isla.
colores y siluetas muy
ello nos dirigiremos al
hacen que sea ideal para
Si es por la tarde, reco-
interesantes y
24 icruceros 2020
HACIA EL SUR DONDE ESTÁN
LAS DOS PLAYAS MÁS FAMOSAS
DE MALLORCA, ES TRENC Y
CALÓ DES MORO
el lugar aporta paz desde el
primer minuto.
Si queréis comer un buen
pescado fresco o una paella,
os recomiendo el Lovento, un
restaurante familiar con décadas
de historia y muy buen producto
y servicio.
Y si lo vuestro son las tapas,
Ca'n Punyetes, una tasca muy
auténtica.
25 icruceros 2020
Mallorca
Seguimos hacia Son Serra de Marina
para pasear por Sa Canova, una
de las pocas playas grandes y vírgenes
que nos quedan en la isla.
Aquí puedes practicar snorkel,
paddlesurf, aprender surf o
simplemente relajarte hasta que
el día termine.
Vamos hacia Betlem, mi lugar
favorito para desconectar y
perderme.
Antes de llegar nos encontramos
con el Caló dels Ermitans y Ca los
Camps. Posidonia oceanica, roca
y naturaleza mediterránea. Es aquí
donde encontrarás un rinconcito
de felicidad sólo para ti.
Al terminar el día buscamos el restaurante
Casablanca para comer un
lomo de atún o un tartar, oyendo el
mar y disfrutando de su brisa.
Nos preparamos para recorrer al siguiente
día el levante de la isla. Primera
parada Portocristo, un pueblito
marinero tranquilo y familiar, el
lugar de veraneo de mi infancia.
Pasea por los astilleros, sigue hacia
la playa y come un pescado o una
carne a la brasa en el Flamingo con
unas vistas perfectas.
Seguimos hasta Portocolom, un
EL ATARDECER NOS
OFRECE COLORES
Y SILUETAS MUY
INTERESANTES Y
EL LUGAR APORTA
PAZ DESDE EL
PRIMER MINUTO
26 icruceros 2020
MALLORCA ES Y SERÁ SIEMPRE
MI RINCÓN DEL PARAÍSO
puerto natural espectacular.
Para comer tenemos varias opciones
según vuestras preferencias.
Algo chic el HPC, con una bonita
decoración y estupendo Servicio.
Si sois más de sitios familiares, no
podéis perderos el arroz negro de
Ca 'n Bernat en Cala Marçal.
Si preferís quedaros en la playa, S
'arenal cuenta con dos chiringuitos
geniales.
Continuamos hacia el sur dónde
están las dos playas más famosas
de Mallorca: Es Trenc y Caló des
Moro.
Justo al lado de esta última, Cala
S'Almunia, mucho más tranquila y
con el mismo encanto. Su puesta
de sol, imperdible desde el Faro
de Ses Salines, una extensión de
arena, piedra caliza y mar que os
dejará sin palabras.
Otra puesta de sol, que seguro os
llevaréis, al finalizar este viaje, en
vuestras retinas, es la de Sant Telmo,
donde se dibuja sobre la isla
de Dragonera (llamada así por su
forma de dragón).
Una encantadora manera de
despediros de mi isla como
se merece. atrape igual que
a mi.
PARA ALOJARTE LA MEJOR OPCIÓN
ES QUE ALQUILES ALGÚN APARTAMENTO O VAYAS A LOS RE-
FUGIOS DE LA RUTA GR Y TE DESPLACES SEGÚN LA ZONA QUE
VAYAS A VISITAR. OJALÁ MI ISLA TE ATRAPE IGUAL QUE A MI.
27 icruceros 2020
28 icruceros 2020
JOSÉ LUIS GARCÍA-PÉREZ
A este sevillano de voz particular y mirada sincera, le ampara una larga
carrera como intérprete, tanto en cine como en teatro y televisión.
Pero quizás lo que algunos desconozcan, es que lo que comenzó como
estudios de historia con especialidad en arqueología, le llevó a formar parte
de un grupo de teatro y despertar ahí su verdadera pasión, la interpretación.
Desde entonces nos ha dejado grandes y variados personajes, lo mismo
hemos podido verle metiéndose en la piel de un cirujano, que de un rey o un
político corrupto.
Según él, “la energía que se genera en el teatro es incomparable” y es
por esta razón por la que produce y hasta dirige los proyectos que más le
motivan.
Pero ante todo, y según los que mejor le conocen, José Luis es un hombre
que disfruta del momento y sabe aprovechar las oportunidades que le brinda
la vida.
Por : Conchi Castañeira
Fotos: Romero de Luque
Icruceros: Casi 30 años dedicándote a este
oficio.
Te hemos visto en cine, en teatro y en televisión,
quizás el medio que te ha dado mayor
popularidad, pues han sido y son muchas
las series en las que has trabajado.
No te voy a preguntar con cuál de los tres medios
te quedas, pero dime cuál de todos ellos te ha dado
más alegrías y sobre todo más estabilidad laboral.
José Luis García-Pérez: Estabilidad laboral y mi trabajo
parece que son conceptos que chocan.
Yo empecé mi trabajo profesional, si mal no recuerdo
con 25 años, y durante estos 27 años que
han ido pasando he sido y soy un afortunado. No
se puede decir de otra manera, porque en mi profesión
hay un noventa y tantos por ciento de paro.
Con lo cual esto tiene algo que ver con la pregunta,
pero tiene más que ver con una elección mía.
Yo siempre intento que el teatro esté de fondo,
que siempre esté presente. A mí me mantiene
activo constantemente. Y creo que eso es impor-
“EL CID” ES
UN PROYECTO
REALMENTE
GIGANTESCO Y CON
UN FONDO BRUTAL”
tante en una profesión como la mía, que es sentirte
activo y sentirte trabajando. Y a nivel laboral es
evidente qué hay que hacer.
Icr.: También diriges y produces (García-Pérez Producciones),
¿crees que actualmente lo mejor para
asegurarte trabajo es que uno mismo emprenda sus
propios proyectos?
J.L.G.P.: Yo creo que en el caso de la producción,
desde García-Pérez Producciones -que antes se
llamaba Digo Digo Teatro y fue mi compañía durante
10 años en Sevilla- me permite tener mi propia
voz. Y contar, hablar y hacer lo que yo quiero
hacer. Y no solamente hacer y contar lo que otros
quieren. (Risas). Sino hacer las cosas como yo creo
que hay que hacerlas. Sobre todo también hablar
de los temas que a mí me interesan. Darles voz a
los autores que a mí me interesan.
Además el teatro, a mí desde la producción, me
permite constantemente estar haciendo.
29 icruceros 2020
José Luis García- Pérez
Icr.: Hablemos de proyectos. Imagino que todo
esto que nos acaba de pasar, el confinamiento
que hemos tenido por el COVID-19, te sorprendió
en medio del rodaje de la serie “El Cid”, una de las
producciones más ambiciosas de Amazon Prime
y en la que das vida al rey Fernando I el Grande.
J.L.G.P.: La serie “El Cid” yo tuve la fortuna de
terminar justo antes de que empezara el confinamiento.
No pregunté a los compañeros, pero
creo que prácticamente llegaron a terminar la
temporada que estaba prevista.
"“LA MEMORIA
HISTÓRICA DE
ESPAÑA NO SÉ SI ES
UNO DE NUESTROS
PRINCIPALES
BALUARTES”
A mí todo esto me sorprendió justo habiendo
terminado de rodar “The Mallorca Files” con la
BBC.
Y me pilló también en medio de un proyecto
internacional enorme que se ha parado, evidentemente.
Uno de esos por los que brindas
(risas).
Se ha parado y espero que sea postergado más
que borrado, porque es algo enorme para la carrera
de cualquiera. Pero me ha tocado en este
momento.
No te puedo contar mucho, pero sí que es un
proyecto norteamericano gigantesco con un
personaje maravilloso, que esperemos que se
retome cuando todo esto pase. Uno de estos
de ¡¡por fin!! (Risas).
Espero que podamos todos retomar los proyectos
personales de cada uno.
Y por otro lado, dando un signo de modernidad.
Era un tipo que pensaba que quizás fuese
mejor negociar con el Islam y conseguir lo bueno
que tenían antes de masacrarlos. Pero a la
vez fue el primero que inició la reconquista de
muchísimas ciudades. Además se pasó la vida
entera guerreando contra esa parte del Islam
que no quería negociar con él.
Fue un rey moderno, con una visión más cosmopolita
del mundo que sus propios hijos y por
supuesto que sus hermanos y su padre.
Además fue un hombre enamorado de su mujer.
Extraño para ese tiempo, y esto sí que está
escrito en los documentos de la época. Era una
pareja enamorada que compartía el poder y me
parece que eso es importante.
Icr.: Cuéntanos ¿cómo ha sido el rodaje de “El
Cid”? Háblanos de tu personaje, el rey Fernando
I, y de la serie en sí.
J.L.G.P.: El rodaje ha sido espectacular, durísimo
porque un rodaje tan grande incluye la dureza
del trabajo en sí mismo. Casi todo en exteriores,
con una ambientación absolutamente
cuidada, lo cual te lleva a la incomodidad del
medievo (risas). Así que lo hemos vivido en carne
propia.
¡Un proyecto realmente gigantesco! ¡Con un
fondo brutal!
Creo que la gente se va a sorprender muchísimo.
Yo lo que he visto me dejó patidifuso, ¡algo
increíblemente grande!
En cuanto a los personajes, estamos
en una época de la historia de hace
1000 años en las que tienes muchas
versiones de cada personaje. Han
contado tantas cosas ciertas, no ciertas…
Te informas en lo que queda de
la época, en los historiadores posteriores,
y cada uno al final termina
dando un camino.
Es un personaje, dentro de toda esta saga de
personajes, de los más humanos. Para bien y
para mal.
Icr.: Estudiaste historia y eres un apasionado de
la arqueología. Como tal, habrás disfrutando mucho
con este rodaje. ¿Crees que España es un país
con memoria histórica o tendemos más al romanticismo
y a la leyenda?
J.L.G.P.: La memoria histórica de España no sé si
es uno de nuestros principales baluartes (risas).
Si hablamos de la memoria histórica cercana, ya
"“IRME AL NICHO DE
LA HUMANIDAD EN
ÁFRICA ME MATARÍA
DE PLACER”
Fernando I, mi personaje, me lo tomé
como un rey que por lo personal intentaba evitar
lo que le pasó con su propio padre y con sus
hermanos, que se mataron entre ellos.
30 icruceros 2020
31 icruceros 2020
José Luis García- Pérez
sabemos todos lo que nos encontramos. Y realmente
el querer tener razón, siempre nos lleva
a una especie de discusión interna que creo
que no conduce a ningún sitio. Eso por un lado.
Y por otro lado, memoria histórica más lejana,
creo que la tendencia al romanticismo sí que
perjudica al estudio profundo de los hechos.
Pero aquí, el personaje del Cid está contado de
una manera muy real. Más allá del mito.
Todos los personajes que aparecen en esta
serie están contados más allá del mito. ¡Y eso
es fabuloso! Entre otras cosas porque es un
producto puramente español. Hecho de arriba
a abajo por profesionales españoles a un nivel
espectacular.
Y espero que cuente sobre nuestra propia memoria
histórica de una forma realista más allá
del romanticismo o del mito, como tú dices.
Icr.: Tiene que ser una gozada viajar contigo, sobre
todo a lugares donde la arqueología juega un
papel importante. Cuéntanos un poco tus sitios
favoritos y los que aún tienes en pendientes.
J.L.G.P.: Tengo muy pendiente uno de los viajes
de los que seguro me dices, ¿cómo es posible
que no hayas estado? Pero por mi vida y por mi
trabajo, que he viajado a muchísimos sitios, me
falta Egipto. Cosa que me parece increíble, porque
he estado a punto de ir en muchas ocasiones
y en cada una de ellas, por una cosa u otra,
no ha sido posible. ¡Y me falta Egipto! (Risas). Y
lo tengo pendiente.
Y ¿cuál sería el viaje arqueológico en profundidad?
Yo tiraría un poquito más hacia atrás todavía
en el tiempo.
A mí lo que me apasiona dentro de la arqueología,
es la prehistoria y primero recomiendo un
viaje que a mí me gustaría hacer. Sería irme al
nicho de la humanidad en África, ¡eso me mataría
de placer!
Estoy hablando de una ambición personal.
Y por otro lado, recomiendo profundamente a
quien no haya estado, visitar una de las grandes
simas de nuestra humanidad, que es la de
Atapuerca.
Tengo mucha relación, tanto con el Museo de
la Evolución de Burgos, como con la Fundación
de Atapuerca. Y el trabajo que hacen, la manera
de contarlo y lo que puedes llegar a aprender es
un nivel ¡absolutamente brutal!
Icr.: Te hemos visto no hace mucho en el teatro
con “El Mago” junto a grandes de la escena, como
María Galiana y Clara Sanchis. ¿Qué vendrá después
del parón obligado que acabamos de vivir?
“ANDALUCÍA ES UN
CONTINENTE DONDE
PUEDES ENCONTRAR
ABSOLUTAMENTE
TODO”
¿Tienes algo en mente para volver a subirte a los
escenarios?
J.L.G.P.: Mi cabeza no para, (risas).
Yo espero que a lo largo de este año pueda retomar
el proyecto internacional televisivo para
una plataforma que te comentaba antes. No te
puedo decir más porque realmente yo no he
llegado a firmar con ellos, pero la serie ya se ha
anunciado y su rodaje en España también.
De momento esto se ha parado. Por eso no me
atrevo a decírtelo.
Y en teatro también tengo en expectativa con
mis socias -Entrecajas Producciones y Blanca
Portillo de Avance Producciones- otro futuro
proyecto que espero estar estrenando a principios
del 21 y se trata de una función nueva de
Juan Mayorga, “Los yugoslavos”.
Es un texto al que estamos dando vueltas de
cómo lo levantamos.
Este año yo sigo como productor, de gira con
“Hombres que escriben en habitaciones pequeñas”.
Esperamos recuperar esta gira cuando el
cerco que nos rodea se empiece a levantar.
Icr.: Vamos a potenciar entre todos el turismo y la
cultura nacional para salir de la crisis a la que el
COVID-19 nos ha llevado. ¿Una recomendación
para pasar unas buenas vacaciones sin salir del
país?
J.L.G.P.: Tengo que tirar para mi casa, Andalucía.
Andalucía es un continente donde puedes encontrar
absolutamente todo. ¡Sin duda alguna,
Andalucía!
Y si no quieres salir muy lejos, pero ya fuera de
nuestro país, alguien que nos trata con más cariño
a nosotros que nosotros a ellos, fuera de
nuestras fronteras pero muy cerquita y donde
tendrás el corazón calentito, Portugal.
Icr.: Como buen sevillano, ¿qué no nos podemos
perder de tu ciudad?
J.L.G.P.: Lo que no sale en las revistas (risas).
Un paseo tranquilo por la parte más alejada del
centro del río Guadalquivir es un placer para los
sentidos.
La zona del río que está pegada al barrio de
San Gerónimo. Ahí está el río muy salvaje y es
sorprendente que en una ciudad grande como
Sevilla te encuentres con un punto salvaje. ¡Eso
es maravilloso!
Así es José Luis, un hombre al que da gusto
escuchar y con el que ha sido un placer
mantener esta charla.
¡Deseando verte en todos tus
nuevos proyectos!
32 icruceros 2020
33 icruceros 2020
VOLVEREMOS A
NAVEGAR
Con esta idea en nuestra cabeza, estamos convencidos y
esperanzados de que volveremos a embarcarnos y a surcar
los mares. De que si los cruceros siempre han sido una manera
maravillosa y segura de viajar, lo seguirán siendo. Y sobre todo
de que cuando esto pase, que pasará, retomaremos nuestras
vidas y nuestros viajes soñados.
Por el momento, muchas navieras están dando lo mejor de
sí mismas para trabajar en unos protocolos de seguridad
adaptados a esta situación.
Hemos podido charlar con varias, y a día de hoy lo que vais a
leer a continuación es lo que ofrecen a sus pasajeros.
34 icruceros 2020
35 icruceros 2020
Cruceros
“El viajero
puede
sentirse
seguro a
la hora de
embarcar
a bordo de
Hurtigruten”
ÀLEX
Pàmies
Representante de Hurtigruten en España.
Por : Conchi Castañeira
Icruceros: Después de vivir unos momentos
tan duros a nivel mundial, además de
ser algo totalmente nuevo porque jamás
se ha dado el caso del cese de todo tipo
de actividades, ¿cómo va a afrontar Hurtigruten
la vuelta a la normalidad que va a
realizar ya en junio?
Àlex Pàmies.: El viajero puede sentirse
seguro a la hora de embarcar a bordo de
Hurtigruten, ya que la compañía cuenta
con datos positivos y cuantitativos. Ejemplos
de ello son nuestros cero casos de
coronavirus a bordo y nuestra apuesta por
la higiene, ya que nuestros buques, desde
hace ya mucho tiempo, cuentan con geles
desinfectantes a bordo, tanto en la entrada
como en diferentes puntos del interior del
barco.
Por supuesto, el número de huéspedes a
bordo se reducirá, se eliminarán los buffets
y se servirán los platos en la mesa, se reducirá
también el acceso a las áreas públicas
y se dispondrán de marcas en el suelo que
ayuden al usuario a mantener las distancias
36 icruceros 2020
de seguridad con el resto de los huéspedes, entre otras medidas.
Además, el personal de Hurtigruten dará recomendaciones
a través de pantallas de información, megafonía y en
persona para reducir el riesgo de infección.
Icr.: Hablamos de pandemia, de contagio, de salud. ¿Va a
haber un antes y un después en los cruceros? ¿Se va a tener
en cuenta algún sistema de detención del Covid-19 antes
de embarcar?
A.P.: Por supuesto, desde Hurtigruten nos mantenemos
convencidos de que gracias al compromiso de todos superaremos
a este virus. Además del esfuerzo individual,
también contamos con la ayuda de millones de profesionales
que nos ayudan a superar a este virus. Por lo que, en
Hurtigruten confiamos que recuperaremos los cruceros tal
y como los conocíamos, pero no solo eso, sino también la
normalidad.
La compañía, más allá del tiempo, considera que lo realmente
importante es garantizar al viajero su seguridad. De
esta forma, antes del embarque se le pedirá que entregue
un cuestionario médico para así detectar que no ha estado
en contacto con nadie que haya dado positivo en CO-
VID-19 en los últimos 14 días, que no corre riesgo de enfermar
y que no tiene problemas de salud graves. También
37 icruceros 2020
Cruceros
“Se ha
denominado
a Hurtigruten
como el viaje por
mar más bello
del mundo”
como medidas preventivas se tomará la
temperatura de los pasajeros antes de
subir a bordo.
Icr.: Un barco es un lugar donde los espacios
públicos son importantes, atrio,
teatros, restaurantes, cafeterías, etc.
La pregunta que en estos momentos
nos hacemos todos los amantes de los
cruceros es ¿cómo crees que será la
vida a bordo? No nos imaginamos disfrutar
de lo que un barco ofrece con
mascarillas y sin poder sociabilizar.
A.P.: Es importante destacar que Hurtigruten
cuenta con unos estrictos procedimientos
de limpieza y que durante
décadas se realizan varios controles al
año, unos programados y otros sin previo
aviso, que han tenido siempre unos
resultados positivos.
En cualquier caso, la propagación de
este virus es un problema común a todos
y se ha intensificado la limpieza y la
38 icruceros 2020
Àlex Pàmies
de la OMS para realizar correctamente todos
los procedimientos de higiene y control
de infecciones, además de seguir en todo
momento las directrices nacionales del Instituto
Noruego de Salud Pública.
Icr.: Después de esto, ¿crees que podrá
haber algún cambio a la hora de diseñar
nuevos barcos? ¿Quizás con menos pasajeros
a bordo? Y ¿algún cambio a la hora
del embarque y desembarque?, pues es ahí
también donde se dan aglomeraciones.
A.P.: Como se ha comentado anteriormente,
Hurtigruten contará con un número
máximo de pasajeros a bordo, que se limitará
para asegurar la mayor seguridad y
protección de acuerdo con las medidas que
establece la ley, y habrá un control exhaustivo
a la hora de embarcar y desembarcar.
En cualquier caso, la directriz general de todos
los pasajeros para prevenir el contagio
es mantener la distancia de seguridad y una
buena higiene. Así, lo único que nos hace
más fuertes a todos es el compromiso individual,
la predisposición y la cooperación.
desinfección a bordo. Por ejemplo, se tomarán
muestras microbiológicas regulares y se
enviarán a los laboratorios para su análisis,
además de utilizar luz ultravioleta para analizar
las superficies de los camarotes, las cocinas
y las zonas comunes, entre otros lugares.
Asimismo, cada barco contará con un equipo
especializado y dedicado a garantizar que las
áreas comunes se limpien y desinfecten continuamente.
Por supuesto, en las zonas de restauración es
muy importante mantener las distancias de
seguridad y establecer nuevos protocolos sanitarios.
De esta forma, y aunque Hurtigruten
cuenta con altos estándares habituales
de higiene y calidad, se están incorporando
más turnos de comida en los restaurantes
para que en cada turno haya menos comensales
y la opción de buffet libre queda totalmente
descartada pasando a servir de forma
individual a cada pasajero.
En cuanto a las medidas de protección de los
empleados, toda la tripulación ha completado
recientemente el curso oficial COVID-19
Icr.: Anima a nuestros lectores para que
sigan viajando en un crucero de Hurtigruten.
Siempre han sido un medio seguro y
¿por qué no van a seguir siéndolo?
A.P.: La prestigiosa revista Lonely Planet
denominó a Hurtigruten como “El viaje por
mar más bello del mundo”. Un dato más
que relevante que incita a todo viajero enamorado
de la naturaleza y de la exploración
a soñar. Además, sus más de 127 años de
experiencia le avalan, poniendo a la disposición
del huésped el disfrutar a bordo
de unas vacaciones idílicas. Asimismo, se
pueden visitar los diferentes atractivos de
los puertos noruegos que se visitan puesto
que no hay restricciones y es posible desembarcar
en ellos. La compañía naviera
noruega es, simplemente, una experiencia
de por vida.
39 icruceros 2020
MEDIDAS DE HIGIENE
Y SEGURIDAD
NORWEGIAN CRUISE LINE
Nuevos protocolos de salud y seguridad
para garantizar la protección de
todos a bordo.
Para brindar mayor tranquilidad a nuestros
huéspedes y miembros de nuestra tripulación,
continuamos consultando con las autoridades
sanitarias locales e internacionales,
incluyendo los Centros para el Control
y la Prevención de Enfermedades (CDC) de
los Estados Unidos, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y expertos en normas
de salud pública y normas médicas,
incluyendo el Dr. Scott Gottlieb, anteriormente
comisionado de la Administración
de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los
Estados Unidos. Nuestro objetivo es fortalecer
nuestros protocolos de seguridad,
que ya eran fuertes, mediante el aumento
de medidas en toda nuestra flota, desde la
implementación de controles de embarque
mejorados hasta procedimientos de
saneamiento y distanciamiento físico a bordo.
Habrá más información disponible a
medida que finalicemos nuestros planes y
reanudemos las operaciones.
Además, estamos considerando nuevas
tecnologías y compartiremos más información
tan pronto como podamos.
Nuevos protocolos de seguridad:
Al trabajar con los CDC, la OMS y las
autoridades de salud pública, estatales,
nacionales y locales, hemos fortalecido
nuestros protocolos de salud y seguridad
40 icruceros 2020
SUSPENSIÓN DEL
AUTOSERVICIO PARA LOS
HUÉSPEDES EN TODOS
LOS RESTAURANTES
Y ESTACIONES DE
ALIMENTOS Y BEBIDAS
ya rigurosos y estamos implementando
medidas de seguridad mejoradas
tales como:
• Proporcionar controles de detección
de temperatura para los huéspedes y la
tripulación al momento del embarque,
a bordo de nuestros barcos y al desembarcar.
• Incluir requisitos mínimos de salud
para viajes en crucero.
• Aumento de la frecuencia de los
procedimientos de saneamiento y desinfección
en la pasarela; e introducción de
embarque escalonado y procedimientos
avanzados de check-in.
Medidas de saneamiento.
Continuamos consultando con las
autoridades sanitarias locales e internacionales
para asegurarnos de que
tenemos todas las precauciones recomendadas.
Hemos fortalecido nuestras
medidas de saneamiento, que ya
eran fuertes, mediante la implementación
de procedimientos mejorados de
limpieza y desinfección, tales como:
• Aumento de la frecuencia de los
procedimientos de saneamiento y
desinfección en áreas públicas,suites,
habitaciones y baños, usando rociadores
electrostáticos durante todo el viaje.
Las áreas públicas incluyen pasillos,
ascensores, restaurantes, teatros e ins-
talaciones del club infantil, entre otros.
• Instalación de estaciones de desinfectantes
de manos en todas las entradas a
las áreas públicas.
• Suspensión del autoservicio para los
huéspedes en todos los restaurantes y
estaciones de alimentos y bebidas (es
decir, estaciones de café, estaciones de
bebidas, etc.).
Mejoras en las instalaciones
médicas.
Estamos realizando varias mejoras
para garantizar la salud, la seguridad
y el bienestar de nuestros huéspedes
y tripulación, incluyendo la implementación
de pruebas avanzadas en el sitio
y en el punto de atención;
• Ajustes para aislamiento si surge la
necesidad.
• Mayor personal médico agregado a
cada barco en toda nuestra flota.
• Mayor inventario de medicamentos
para tratar COVID-19.
• Mayor suministro de equipos de oxígeno
médico a bordo.
• Nuevo suministro de vacuna a bordo
para prevenir la enfermedad neumocócica
(por ejemplo,Pneumovax 23).
41 icruceros 2020
Cruceros
LAS PREGUNTAS MÁS
FRECUENTES PARA TU
FUTURO CRUCERO CON
NORWEGIAN CRUISE LINE
¿Cómo cambiará el proceso
de embarque?
Estamos trabajando con las autoridades
portuarias y gubernamentales
para determinar los procedimientos
que están de acuerdo con los CDC,
la OMS y los requisitos locales, y que
permitirán un distanciamiento físico/
social adecuado durante el proceso
de embarque, incluyendo el embarque
escalonado y los procedimientos
avanzados de check-in.
-¿Qué sucede si un huésped tiene
condiciones de salud preexistentes o
muestra síntomas asociados con CO-
VID-19? ¿Se les negará el embarque?
¿Hay alguna restricción de edad?
Evaluaremos cada caso de cerca. Estamos
consultando con los CDC y las
autoridades locales para seguir su
orientación sobre los protocolos para
evaluar a los pasajeros con condiciones
de salud preexistentes y tomaremos
las precauciones necesarias según
sea requerido, hasta e incluyendo
negar el embarque del pasajero.
- Si a un huésped se le niega el embarque,
¿se le reembolsará la tarifa
del crucero?
Estamos evaluando las opciones de
reembolso y compartiremos los detalles
a medida que estén disponibles.
-¿Se implementarán los nuevos protocolos
de prueba para el COVID-19
al momento del embarque?
Estamos evaluando varias opciones
de prueba y proporcionaremos una actualización
cuando se hayan finalizado
los planes.
42 icruceros 2020
-¿Proporcionaremos y/o solicitaremos
a los huéspedes que usen
equipo de protección personal
(EPP) como máscaras o guantes
durante el embarque, mientras
estén a bordo o durante el desembarque?
Planeamos establecer procedimientos
basados en los requisitos
de salud locales e internacionales.
Se proporcionará más información
a medida que finalicemos nuestros
planes y reanudemos las operaciones.
-¿Hay algún efecto secundario en
la tecnología de rociadores electrostáticos
(nebulización) de habitaciones,
suites y áreas públicas?
¿Qué es? ¿Es seguro?
La tecnología de rociadores electrostáticos
es segura de usar. El
agente de limpieza que usamos, el
ácido hipocloroso (HOCl) está aprobado
por la EPA y la FDA y solo está
compuesto de agua, sal y carga
eléctrica, por lo que es muy seguro
y respetuoso con el medio ambiente.
La tecnología de rociadores electrostáticos
es una forma de aplicar
limpiadores y desinfectantes para
ayudar a las instalaciones a tratar las superficies,
a menudo en menos tiempo y
con una mejor cobertura que los métodos
de limpieza tradicionales.
Los rociadores electrostáticos efectivos
pueden cubrir uniformemente y cubrir
un área grande en minutos, tratando eficientemente
los baños, cafeterías, cocinas
y salas de equipos.
-¿Cuáles son los nuevos sistemas de
filtración de aire y sus beneficios?
Los filtros de aire de grado médico, H13
HEPA, eliminan el 99.95% de los patógenos
transportados por el aire, y se instalarán
en toda nuestra flota.
-¿Se están considerando mejoras adicionales?
Sí, estamos considerando nuevas tecnologías
y compartiremos más información
tan pronto como podamos.
-¿Qué medidas se tomarán para garantizar
que los huéspedes y la tripulación
practiquen el distanciamiento
social/físico mientras están a bordo?
La seguridad y el bienestar de nuestros
huéspedes, la tripulación y las comunidades
que visitamos son en todo
momento nuestra primera prioridad. Al
trabajar con las autoridades
sanitarias locales e internacionales,
hemos tomado precauciones
adicionales de distanciamiento
social/físico, como
aumentar la señalización y reducir
el límite de personas en
todas las áreas públicas a la
mitad (o menos) para limitar el
tráfico y la interacción.
-¿Los barcos navegarán llenos
o planea Norwegian limitar
el número de huéspedes a
bordo?
Al consultar con las autoridades
sanitarias locales e internacionales,
actualmente
estamos definiendo la ocupación
general a bordo de
nuestros barcos. Compartiremos
más a medida que finalicemos
nuestros planes y reanudemos
las operaciones.
-¿Se continuarán ofreciendo
actividades y eventos a bordo,
tales como actividades
en la cubierta, espectáculos
de teatro, spas, actividades
de acondicionamiento físico,
servicio de habitaciones, piscinas,
etc.?
Planeamos continuar todas las
actividades a bordo de acuerdo
con los CDC y los requisitos
43 icruceros 2020
Cruceros
internacionales. Las nuevas medidas
incluyen: O reducir el límite de personas
en las actividades para permitir
el distanciamiento físico/social adecuado;
o aumentar la señalización
de distanciamiento social para mitigar
grandes reuniones, minimizar las
líneas y reducir la interacción de los
huéspedes y la tripulación; o minimizar
la capacidad máxima de los elevadores.
-¿Cómo van a cambiar los simulacros
de emergencia para permitir el
distanciamiento físico/social?
Teniendo en cuenta el convenio internacional
para la seguridad de la
vida humana en el mar (SOLAS), y
trabajando en estrecha colaboración
con nuestras Asociaciones de Clase
y Bandera, podemos modificar los
procedimientos para asegurar que
los protocolos cumplan con las normas
internacionales de seguridad y
tomar en consideración cualquier
recomendación nueva por parte de
los CDC. Habrá más información disponible
a medida que finalicemos
nuestros planes y reanudemos las
operaciones.
-¿Cómo estarán preparados los
miembros de la tripulación para
trabajar en el nuevo entorno?
Hemos implementado varios protocolos
y procedimientos nuevos para
garantizar la salud y la seguridad de
nuestra tripulación e invitados, que
incluyen: O incrementar la cantidad y
el uso de equipos de protección personal
(EPP) para los miembros de la
tripulación de primera línea; y o proporcionar
una amplia capacitación y
educación en salud y seguridad.
-¿Cuáles son los protocolos de aislamiento
/ cuarentena / desembarque
si alguien fuera positivo para
COVID-19 mientras está a bordo?
Al consultar con las autoridades
sanitarias y los gobiernos locales e
internacionales, actualmente estamos
definiendo protocolos integrales
para manejar los casos activos de
COVID-19 a bordo, el aislamiento
de estos casos, el seguimiento de
contactos cercanos y, por supuesto, el
más alto nivel de tratamiento posible
dentro de nuestros centros médicos.
44 icruceros 2020
45 icruceros 2020
Cruceros
“Tras
esta crisis
reforzaremos
aún más las
medidas
sanitarias y
de higiene a
bordo”
RICHARD J .
Vogel
Presidente & CEO de Pullmantur Cruceros
Por : Conchi Castañeira
Icruceros: Después de vivir unos momentos
tan duros a nivel mundial, además de
ser algo totalmente nuevo porque jamás se
ha dado el caso del cese de todo tipo de
actividades, ¿cómo va a afrontar Pullmantur
la vuelta a la normalidad? ¿Damos por
perdida la temporada del 2020?
Richard J. Vogel: Afrontamos la vuelta a la
normalidad con incertidumbre - una de las
constantes de estas últimas semanas en
todas las dimensiones de nuestras vidaspero
a la vez con muchas ganas de volver
a recibir a los pasajeros; de que la vida, la
nueva normalidad, llegue a los barcos y las
oficinas.
En relación a la temporada, ahora mismo
tendríamos que estar enfocados en liquidar
el inventario destinado al verano español…
y ya ves cómo estamos; nuestro plan es
reanudar la operación el 15 de noviembre,
pero, por supuesto, dependerá de muchas
variables, decisiones…
Evidentemente, 2020 no va ser un buen
año, de ninguna manera pero todavía no lo
46 icruceros 2020
doy todo por perdido. Prefiero ser relativamente optimista
y pensar en las oportunidades que tendremos de cara al final
del verano y a la temporada de invierno. A los españoles
les gusta viajar, está en su ADN, y después de los momentos
tan duros que estamos viviendo, necesitaremos unas vacaciones,
unos días para desconectar y coger impulso.
Icr: Hablamos de pandemia, de contagio, de salud. ¿Va a
haber un antes y un después en los cruceros? ¿Se va a tener
en cuenta algún sistema de detección del Covid-19 antes
de embarcar?
R.J.V.: No tengo dudas de que la pandemia marcará un antes
y un después, pero no solo en el sector de los cruceros, lo
hará de una forma global, incluso nos cambiará (ya nos está
cambiando) a nosotros mismos como personas: las vivencias
de estos meses nos harán aún mucho más fuertes.
Ahora mismo todas las actividades económicas estamos
adaptando nuestro negocio a la nueva situación, reforzando
los protocolos de salud e higiene. En nuestro caso concreto,
estamos llevando a cabo un análisis pormenorizado de
nuestro producto.
Quizás, al principio, los protocolos que mencionábamos anteriormente,
sean mucho más estrictos y, con el paso del
tiempo, se puedan suavizar ligeramente, pero muchos lle-
47 icruceros 2020
Cruceros
“Hábitos que
hoy no son
normales,
lo serán
mañana”
garán para quedarse.
Por supuesto, necesitaremos un tiempo
para acostumbrarnos a la nueva normalidad:
lo que hoy no es normal, no es
un hábito, lo será mañana. Por ejemplo,
tras el 11/S experimentamos muchas
restricciones para viajar; algunas de
ellas son todavía válidas y son normales.
Icr: Un barco es un lugar donde se dan
aglomeraciones de gente a bordo, en
teatros, restaurantes, zonas comunes,
etc. La pregunta que en estos momentos
nos hacemos todos los amantes de
los cruceros es ¿cómo crees que será
la vida a bordo? No nos imaginamos
disfrutar de lo que un barco ofrece con
mascarillas y sin poder sociabilizar...
R.J.V.: No te miento si te digo que nos
enfrentamos a un verdadero reto. Ante
esta nueva realidad, las compañías tenemos
que reformular nuestra propuesta
y encontrar un equilibrio entre forta-
48 icruceros 2020
Richard J. Vogel
bordo?
R.J.V.: Desde mi punto de vista, aspectos
que antes no eran tan relevantes a la hora
de diseñar el interior de un barco, pasarán
ahora a tener un mayor protagonismo.
Por ejemplo, se priorizarán soluciones que
permitan reducir los puntos de contacto
físico, se fomentarán áreas públicas en las
que mantener la distancia social no sea un
problema, quizás se incremente el espacio
dedicado al hospital, etc.; y es una cuestión
de organización a bordo y de las localizaciones.
En cuanto a reducir el tamaño de los barcos,
lo veo mucho más difícil en corto /
medio plazo debido a los tiempos que se
manejan en la construcción de un buque.
lecer los protocolos sanitarios y de higiene
para adecuarlos a las nuevas necesidades sin
perder la esencia de qué supone viajar en un
crucero.
Además, no podemos olvidar que la experiencia
para el pasajero va más allá de la vivida
a bordo: ¿cómo será la estancia en las
escalas? ¿cómo se desarrollarán las excursiones?
Responder a este tipo de cuestiones
nos exige trabajar mano a mano con los destinos
para coordinar las medidas. Conseguir
que los clientes vivan las mejores vacaciones
de sus vidas en un entorno seguro debe ser
nuestro principal objetivo.
Para finalizar me gustaría retomar una idea
que comentaba anteriormente: hábitos que
hoy no son normales, lo serán mañana; hablamos
de un escenario puente hasta que la
vacuna esté disponible.
Icr: Después de esto, ¿crees que podrá haber
algún cambio a la hora de diseñar nuevos
barcos? ¿Quizás con menos pasajeros a
Icr: Anima a nuestros lectores para que sigan
viajando en un crucero de Pullmantur.
Siempre ha sido un medio seguro y ¿por
qué no va a seguir siéndolo?
R.J.V.: Efectivamente, si algo caracteriza al
sector es que siempre está a la vanguardia,
contando con altísimos estándares de
seguridad sanitaria. Por ejemplo, a finales
de enero / principios de febrero pusimos
en marcha diferentes medidas preventivas
para hacer frente al brote de COVID-19.
Entre ellas se encontraban un cuestionario
médico específico, la denegación del
embarque a personas que hubieran viajado
desde determinadas áreas y el refuerzo de
la comunicación a bordo de las medidas de
protección básica contra el nuevo coronavirus,
etc.
Tras esta crisis sanitaria, reforzaremos aún
más las medidas sanitarias y de higiene a
bordo; puedo asegurarte que haremos
todo lo que esté en un nuestras manos
para reducir el riesgo: la seguridad y el
bienestar de los clientes y miembros de la
tripulación es siempre la máxima prioridad
de Pullmantur Cruceros.
49 icruceros 2020
Silversea Cruises
ha recibido del astillero holandés
De Hoop su primer barco
para un destino muy concreto,
el Silver Origin. Una ceremonia
íntima celebrada el pasado 3 de
junio, y que ha sido la primera
desde que el Covid 19 provocó
una pandemia dando paso a un
cierre global.
SILVERSEA DA LA
BIENVENIDA AL
SILVER ORIGIN
Los altos ejecutivos de Silversea,
el presidente Manfredi Lefebvre
d’Ovidio; el presidente y CEO Roberto
Martinoli; el SVP Hotel Operations
& Onboard Revenues Damien
O’Connor; y Barbara Muckermann,
directora de marketing, asistieron a
la ceremonia en Rotterdam. Junto
a representantes del astillero De
Hoop, el management de Silversea
hizo por primera vez un recorrido
completo por el barco y estuvieron
presentes en la ceremonia oficial de
la bandera.
El Silver Origin dará la bienvenida a
los 100 huéspedes durante todo el
año en el exclusivo Archipiélago de
las Galápagos, integrando la última
tecnología de vanguardia y diseñado
con un enfoque en los pilares de
la sostenibilidad, el destino a bordo,
nuestra oferta Expedition, la auténtica
cultura local, la comodidad, el servicio
y el conjunto de suites, todas
con balcones.
Innovador, enriquecedor
y elegante, cada uno de
los espacios de Silver
Origin han sido diseñados
específicamente para
las Galápagos por Hirsch
Bedner Associates Miami.
50 icruceros 2020
SU PRIMER
BARCO DESDE EL
CONFINAMIENTO
La Marina: Una
excepcional
experiencia nada más
llegar.
Basecap:
Descubrimiento
inmersivo a bordo.
El Explorer Lounge
: Un espacio
elegante para
descansar.
Las Suites de los huespedes:
Entre las más espaciosas de los
Galápagos.
The Observation Lounge:
Un escondite muy
acogedor.
La Parrilla: Una
filosofía culinaria
inmersiva.
51 icruceros 2020
Cruceros
Ponant volverá a
navegar en julio
Protocolo de Seguridad
Ponant.
En tierra o a bordo, la seguridad
es una de las preocupaciones
absolutas. Ponant integra todas
las medidas tecnológicas, humanas
y materiales para garantizar
una burbuja sanitaria «ANTI-
COVID». Mediante la aplicación
de protección reforzada por 3
«escudos». Se garantizan condiciones
drásticas de acceso a sus
barcos, estrictos protocolos sanitarios
a bordo así como control y
monitoreo diario.
Condiciones de acceso a la
zona ANTI-COVID.
• El 100% de los pasajeros y los
miembros de la tripulación estarán
bajo control antes del embarque
y estarán sujetos al acceso del
protocolo de embarque al área
ANTI-COVID, que incluye: tomar
la temperatura, desinfección de la
cámara de aire para las personas,
efectos personales y bienes.
• Preservación de la zona ANTI-
COVID.
Todas las personas a bordo (pasajeros
y tripulación) están sujetas
al protocolo de salud obligatorio y
todos sus espacios a bordo serán
tratados regularmente para garantizar
la desinfección total. Para
preservar esta burbuja sanitaria,
las salidas a tierra se realizarán
solo en regiones donde la epidemia
esté bajo control.
• Control ANTI-COVID.
Desde Ponant han pensado y
desarrollado un sistema real para
monitorear y controlar la situación
de salud a bordo de sus barcos con
el fin de garantizar una zona ANTI-
COVID durante su viaje. Donde
habrá un equipo médico con doctor
y enfermera a bordo, hospital
a bordo para monitoreo diario y
diagnóstico rápido, entre otros.
Ponant ha anunciado que volverá a navegar con cinco itinerarios
de siete noches, todos desde la costa francesa a partir del
4 de julio.
Ponant regresa a su fabulosa aventura y pone a Francia en el centro
de atención. Desde las Islas Ponant hasta la Isla de la Belleza, explorando
sus gemas naturales y los prestigiosos lugares de Burdeos,
Saint-Malo, Le Havre, Marsella o incluso Niza.
EN NINGÚN BARCO
DE LA FLOTA SE HA
DETECTADO NINGÚN
CASO DE COVID-19
52 icruceros 2020
PONANT, EXCLUSIVOS YATES DE
LUJO CON CAPACIDAD MÁXIMA
PARA 200 PASAJEROS
53 icruceros 2020
Texto y Fotos: Marína Mantolan
El viaje de
Marina
San Vicente de la Barquera
RECONECTA CON LA
NATURALEZA
Este pueblo costero cántabro
es uno de esos lugares que te
enamorará por su patrimonio
artístico envidiable, el mar, las
montañas y su origen medieval.
No hay más enamorados de
San Vicente de la Barquera
que sus propios lugareños. Aseguran
bien orgullosos de que “lo
tienen todo”. Sentado en una tabla
de surf, esperando a la siguiente
ola, se puede apreciar Los Picos de
Europa y el Castillo de San Vicente
que parece fundido con la roca. Los
locales saben cuándo va a hacer un
buen día si desde el agua hueles a
excremento de vaca. Significa que el
viento sopla “off shore” (de la tierra
al mar) y ofrece la mejor condición
para disfrutar del surf y de un buen
paseo por sus preciosas playas de
Oyambre y Merón.
La mayoría de su municipio pertenece
al Parque Natural de Oyambre,
por lo que posee un valor paisajístico
y ecológico que lo diferencian
de otros pueblos del norte de España.
De esta forma, su naturaleza
y su costa se convierten en uno de
los puntos de encuentro de muchos
surferos que vienen desde otros
países europeos, de peregrinos que
recorren El Camino de Santiago y de
amantes del ciclismo.
Su conjunto histórico, que cuenta
con un castillo del siglo XIII en
el medio de la ría de San Vicente y
los restos de la muralla de la ciudad,
convierten a este pueblo pescador
en un lugar para explorar y disfrutar
de su gastronomía y cultura local.
Para aquellos “foodies” que quieran
saborear un buen plato de pescado
y marisco, el restaurante Boga
Boga, ubicado en el casco antiguo,
tiene una marmita de bogavante y
merluza a la salsa que te llevará al
séptimo cielo. Asimismo, el restaurante
Augusto, también situado en el
centro de San Vicente, tiene el mejor
arroz de bogavante y raciones elaboradas
con la mejor materia prima
local. Con vistas a la ría, el nuevo
restaurante Sotavento, prepara el
mejor pescado del pueblo.
Por la mañana, un buen plan es pedir
un café en el Camping El Rosal,
enfrente de la playa de Merón y observar
el mar mientras te calientas
las manos. ¡Ah! Y para aquellos que
quieran probar algo nuevo y diferente,
como aprender a hacer surf, la
Escuela de Surf Merón imparte las
mejores clases de todo el pueblo y
en diferentes idiomas.
San Vicente de la Barquera
es, sin duda, una joya de la
España rural que merece
la pena visitar. Reconecta
con la naturaleza, pasea
por sus largas playas de
arena fina, disfruta del mar,
saborea su comida y, sobre
todo, aprovecha el momento
presente y compártelo con los
tuyos.
54 icruceros 2020
55 icruceros 2020
El Via je de Marina
Túnez
reanudarÁ
la actividad turística a
nivel internacional
Túnez ha implementado una política
sanitaria que le ha clasificado en
la lista de los mejores países del
mundo en la gestión de la crisis
del coronavirus COVID-19, por su
eficacia, anticipación y seguridad.
Debido a su excelente porcentaje de
recuperación, a la atención médica
eficaz a todos los hospitalizados y
a las medidas sanitarias rigurosas
que ha implementado, Túnez está
preparado para la reanudación
de la actividad turística a nivel
internacional.
Túnez ha recurrido a las tecnologías
modernas para garantizar la seguridad
de sus ciudadanos: robots para
vigilar las calles, drones equipados
de micros y de cámaras térmicas, la
desinfección recurrente por UV, laboratorios
móviles para extraer muestras
y analizarlas en lugares remotos y en
tiempo reducido.
Continuando su notable avance, Túnez
está listo para recibir, con total seguridad,
a sus visitantes. Por este motivo
y, con el objetivo de tranquilizar a los
viajeros y de prepararse para la recuperación,
el Ministerio de Turismo de
Túnez ha creado un protocolo “Ready
& Safe” o “Listo y Seguro”.
Este protocolo es de obligado cumplimiento
para todos los profesionales
del turismo en Túnez y será conforme
con las recomendaciones de la
OMS. Estas medidas serán seguidas
y aplicadas por todos con el objetivo
de garantizar la higiene y la limpieza
preventiva y controlar el coronavirus
-COVID-19- para asegurar la salud y la
seguridad de los turistas.
En este contexto de reanudación
turística a nivel internacional, Túnez
entró en su última etapa del plan de
desconfinamiento el pasado 4 de
junio, en la que restaurantes, cafeterías
y establecimientos hoteleros
abrieron de nuevo al público al 50% y
en la que la movilidad entre provincias
ha sido permitida. Asimismo, anuncia
la reapertura de sus fronteras a partir
de este 27 de junio. La modalidad
de admisión de los viajeros en el país
se hará mediante presentación de la
prueba COVID-19 efectuada en el
país de procedencia –el gobierno
tunecino informará próximamente de
más detalles al respecto–.
56 icruceros 2020
57 icruceros 2020
CRISTINA
ABAD
Por : Sarah Ochoa
Fotos: Carlos Villarejo -Pipo Fernández
58 icruceros 2020
Cristina Abad lo tenía claro desde
pequeña. Quería ser actriz. Estudió
la carrera de Educación Infantil para
tranquilidad de sus padres, pero las
tablas le rondaban demasiado en la
cabeza. Tanto es así que a la vez que
estudiaba, se instruía también en
Interpretación en una escuela privada.
Ha tenido la suerte de formarse con
Fernando Soto o Pedro Casablanc,
entre otros. Y durante meses tuvo el
privilegio de subirse al escenario con
Concha Velasco y Antonio Resines para
interpretar la obra “El funeral”, a las
órdenes de Manuel Velasco.
Sus primeros pasos televisivos los dio
de la mano de Tve en la serie de época
“Acacias 38”. Actualmente podemos
disfrutar de su talento interpretativo
en la ya conocida Comisaría de Distrito
Sur, de la serie “Servir y Proteger”. En
ella, Cristina se enfunda diariamente
el uniforme de la joven policía Paula
Bremón, sobrina del comisario.
No olvidemos además, que el
cortometraje “Desconexión”, -dirigido
por Juan López-, le hizo ganar el Premio
a la Mejor Actriz Protagonista en la Gala
Racordd 2014.
Y es que esta joven madrileña, a pesar de
su incipiente carrera profesional, tiene
mucho que ofrecer al público.
59 icruceros 2020
60 icruceros 2020
Cristina Abad
icruceros: Cristina, empezaste
profesionalmente en la televisiva
“Acacias 38” interpretando a
María Luisa, ¿cómo fueron esos
comienzos? ¿Qué te enseñó esa
experiencia?
Cristina Abad: Correcto, mis comienzos
en audiovisual empezaron en “Acacias
38”. Cuando me llamó mi representante
para decirme que me habían cogido estuve
unos minutos sin creérmelo y unos
cuantos días sin contárselo a mucha
gente por si se gafaba. (Risas).
Cuando empecé con los ensayos y los
primeros días de rodaje estuve muy muy
nerviosa, pensé que no llegaba con el
texto, pasé un poco de estrés pero poco
a poco me hice al ritmo y a la memorización
rápida.
Por otro lado yo siempre digo que por
mucho que yo haya estudiado interpretación
anteriormente, prácticamente lo
que soy, la seguridad que tengo, y “las
tablas” me las ha dado “Acacias 38”.
Hubo mucho ensayo-error para ir aprendiendo
de todo, incluso de mi misma.
Icr.: Has tenido la oportunidad de trabajar
"TENGO MUCHOS
SUEÑOS POR
CUMPLIR, AÚN ME
QUEDA MUCHA
CARRERA POR
DELANTE"
con Concha Velasco y Antonio Resines sobre
las tablas, ¿actores como ellos hacen
que subirse a un escenario sea más fácil o
que tengas más presión al trabajar?
C.A.: Cuando me vi en la lectura de guión
con Concha y con Antonio me puse muy
nerviosa, de hecho gasté alguna broma
hacia ellos de las cuales en ese mismo
momento me arrepentí, con el tiempo
me di cuenta de que podía hacer todas
las bromas que quisiera.
Concha se convirtió en mi abuela y
Antonio era una pieza absolutamente
clave tanto fuera como dentro del escenario,
le cogí mucho cariño. Para mí
fue una experiencia increíble de la cual
he aprendido mucho. Fue un año entero
prácticamente fuera de mi casa, conocí
grandes teatros, ciudades y pueblos
preciosos, gastronomía increíble y una
experiencia muy didáctica sobre el escenario.
"UNA DE LAS
MEJORES FORMAS
DE APRENDER
ES MIRANDO Y
OBSERVANDO. ESTO
LO HAGO CADA DÍA"
¡Tengo ganas de más!
Icr.:En la actualidad te podemos ver como
la joven policía en prácticas, Paula Bremón,
en “Servir y Proteger”. Con el ritmo
frenético que conlleva hacer una serie diaria
de este tipo, ¿te da tiempo de aprender
de tus compañeros más veteranos? Y tú,
¿les das algún consejo a ellos?
C.A.: Una de las mejores formas de
aprender es mirando, observando y
esto lo hago cada día, porque no solo
se aprende de ellos como actores o actrices
sino como profesionales fuera y
dentro de la cámara.
Quien me da muchos consejos es Luisa
Martín cuando entramos en bucle
con risas, o en bucle al equivocarnos,
porque esto no se dice pero cuando se
equivoca uno nos contagiamos y nos
equivocamos todos (risas), no siempre
es así, pero ocurre muchas veces.
Icr.: ¿Tienes algún sueño profesional o
interpretativo desde que empezaste? ¿Algún
personaje que hayas querido interpretar
desde siempre?
C.A.: Tengo muchos sueños por cumplir,
aún me queda mucha carrera por delante.
Pero sí que recuerdo que la primera
obra de teatro que leí fue “Don Juan Tenorio”
hace muchísimos años y es algo
que se me quedó guardado, así que,
¿por qué no una Doña Inés?
Icr.: Actualmente hay un gran elenco de
61 icruceros 2020
actores y actrices jóvenes buscando trabajo.
¿Te sientes afortunada de poder
estar actuando y de haber ganado tanto
reconocimiento en los últimos años?
C.A.: Sin duda me siento MUY afortunada
de poder estar trabajando, y ¡que
no falte por favor! Creo que he tenido
mucha suerte pero siento que aún queda
mucho camino que recorrer. Soy muy
ambiciosa en este sentido y muy exigente,
y siento que mi vida profesional
puede llegar mucho más lejos y mi nivel
interpretativo irá creciendo con cada
trabajo.
Icr.:Hemos pasado unos meses encerrados
en casa debido a la crisis del Covid-19,
pero ahora que nos vamos recuperando
poco a poco, aconséjanos un lugar
dentro del territorio español para escapar
y desconectar de todo.
C.A.: Yo soy muy de playa. Recuerdo el
año de gira con “El Funeral” que empecé
a pisar playas en el mes de marzo y
no paré en todo el año, fue un auténtico
lujo. Así que siguiendo esta premisa
recomiendo mucho la costa de Gerona,
hay sitios increíbles y pueblos preciosos.
Icr.: ¿Para cuando un proyecto en la pantalla
grande? ¿Algún futuro trabajo que
nos puedas adelantar o habrá Paula Bremón
para rato?
C.A.: Eso digo yo, ¿Para cuándo? (Risas).
Pues espero que más pronto que tarde,
lo estoy deseando. Hacer cine es algo
que me apetece muchísimo, lo siento
como una necesidad. Así que espero
que la suerte, mi talento, y las apuestas
por directos de casting, productoras, cadenas
o plataformas me acompañen.
De momento tenemos Paula Bremón
para un rato largo, aunque siempre en
constante movimiento por la industria.
"HACER CINE ES ALGO
QUE ME APETECE
MUCHÍSIMO, LO
SIENTO COMO UNA
NECESIDAD"
Si hay algo que nos ha quedado
claro en esta charla con
Cristina, es que empeño y ganas
interpretativas no le faltan. Pero
tampoco talento y mucho trabajo
para llegar a donde ella misma se
proponga.
En Icruceros no pensamos
perdernos ni un solo proyecto
suyo.
¡Muchísima suerte en todo, Cristina!
62 icruceros 2020
63 icruceros 2020
"CONCHA (VELASCO) SE
CONVIRTIÓ EN MI ABUELA Y
ANTONIO (RESINES) ERA UNA
PIEZA ABSOLUTAMENTE CLAVE
TANTO FUERA COMO DENTRO
DEL ESCENARIO"
Valencia
VALENCIA
Texto y Fotos : Saskia González Volgers
Ay mis ojos brillaban con la luz del
quel verano me volví
a enamorar. Mis
pies flotaban en la
arena, mis hombros
reposaban relajados
sol. Caminaba sin rumbo, feliz, sintiendo
la brisa del mar, disfrutando
de cada paso, único e irrepetible.
Por instantes, creí que no era yo la
que me movía, sino que eran mis
sentidos los que habían tomado el
rumbo. A lo largo del paseo marítimo,
me deleité con el aroma de
los arroces y los productos del mar.
Como si se tratara de un cuadro, el
color amarillo de las paellas relucía
en contraste con la oscuridad
de los arroces negros. Me senté
en uno de aquellos restaurantes y,
mientras observaba cómo las olas
se acariciaban entre ellas, noté que
me había enamorado de esta maravillosa
ciudad: Valencia.
Ciudad de las Artes y de las Ciencias
En esta urbe diseñada por Calatrava,
ubicada dentro de la misma
ciudad de Valencia, no sólo hay
deliciosos espacios para pasear y
perderse entre palmeras y flores
exóticas, sino que es un lugar lleno
de experiencias. Situada al final
del viejo cauce del río Turia (Jardín
del Turia), este núcleo urbano es un
centro lúdico de difusión científica
y cultural en el que se encuentran
diversas áreas:
El Oceanografic es el acuario más
grande de Europa y constituye un
auténtico homenaje a los mares
y océanos del planeta. Contiene
acuarios de grandes dimensiones
-en el que se pueden observar belugas-
que reproducen fielmente
los ecosistemas marinos más importantes
y es un centro científico,
educativo y recreativo.
A la espera de la comida, decidí escribir
en mi libreta los lugares que
más me habían gustado a lo largo
de este viaje inolvidable. De esta
manera podría revivir cada momento
desde cualquier rincón del
mundo.
El Palau de les Arts Reina Sofía es
una sala dedicada al teatro, la danza,
la ópera, el ballet, la zarzuela y
los conciertos musicales.
El Hemisferic, cuya estructura arquitectónica
tiene forma de ojo, es
64 icruceros 2020
un cine IMAX con 900 m2 de
pantalla, un planetarium y se
refleja en un lago artificial de
24.000 m2.
El Museu de les Ciències Príncipe
Felipe es un centro de
ciencia aplicada, que tiene
como objetivo la educación y
la divulgación de la ciencia y
la tecnología de manera interactiva.
Es un museo en el que
se tratan temas científicos,
desde la biología o la física
hasta las más avanzadas tecnologías
aplicadas a la comunicación,
etc.
COMO SI SE TRATARA
DE UN CUADRO, EL
COLOR AMARILLO DE
LAS PAELLAS RELUCÍA
EN CONTRASTE CON
LA OSCURIDAD DE LOS
ARROCES NEGROS
El Ágora es un espacio multifuncional
para la celebración
de congresos, convenciones,
conciertos o representaciones,
con la posibilidad de
transformarse en zona para
exposiciones. En él se celebra
el Master de Tenis de Valencia.
Jardín del Turia
Además de ser uno de los parques
naturales urbanos más
grandes de España, es un entorno
mágico en el que se pueden
recorrer fragmentos de la
historia a través de los 18 puentes
de diferentes épocas y estilos
arquitectónicos. Entre ellos
destacan el Puente de la Trinidad,
construido en el siglo XV;
el Puente del Real, el Puente
del Mar y el Puente de Serranos,
construidos en el siglo XVI; y el
Puente de San José, construido
durante el periodo Barroco.
Otra de las curiosidades del
Jardín del Turia es que alberga
el Parque Gulliver, en el que los
más pequeños podrán disfrutar
de un curioso juego a base de
rampas, toboganes, escaleras,
etc.
Plaza del Ayuntamiento
La Plaza del Ayuntamiento
es un lugar para soñar, entre
fuentes, palmeras y flores. Es
una de las plazas más importantes
y céntricas de la ciudad
de Valencia y se caracteriza
por la presencia de edificios de
la primera mitad del siglo XX,
como la casa consistorial, sede
65 icruceros 2020
del Ayuntamiento de Valencia.
Además destaca por ser el lugar
donde se celebran las tradicionales
mascletás cada año durante
las Fallas de Valencia.
Catedral y Plaza de la Virgen
El aroma a café y a dulces inunda
esta plaza, llena de vida y de historia.
Ubicada en el antiguo foro de
la Valentia romana, en ella se alza
en la actualidad la Catedral gótica
de Santa María, desde cuya torre
(El Miguelete), se pueden apreciar
las mejores vistas de Valencia.A su
alrededor se encuentra la Basílica
de la Virgen de los Desamparados
y el Palacio de la Generalitat.
La Plaza de la Lonja La Lonja de
la Seda
La Lonja fue un lugar de reunión
de los comerciantes y un espacio
en el que se realizaban las transacciones
mercantiles. En la planta
baja se ubicaba la capilla dedicada
a la Inmaculada Concepción,
mientras que los dos pisos superiores
estaban destinados a la cárcel
de los mercaderes morosos.
Es uno de los rincones más bellos
de Valencia, en el que se puede
transitar por un amplio salón formado
por un conjunto de sinuosas
columnas que parecen conformar
un jardín de palmeras.
La Lonja es uno de los mejores
ejemplos del arte gótico civil en
todo el Mediterráneo y una joya arquitectónica,
declarada Patrimonio
de la Humanidad.
El Mercado Central
Describir el mercado es hablar de
la vida cotidiana de los valencianos
que llenan con su alegría cada
uno de los puestos de comida. Conocer
el mercado es deleitarse no
solo con la magnífica obra proyectada
en 1914 por los arquitectos
Alejandro Soler March y Francisco
Guardia Vial, sino disfrutar de los
aromas que desprende cada rincón
y quizás, llevarse a casa algún
producto valenciano a modo de
recuerdo.
EL OCEANOGRAFIC ES EL ACUARIO
MÁS GRANDE DE EUROPA Y
CONSTITUYE UN AUTÉNTICO
HOMENAJE A LOS MARES Y
OCÉANOS DEL PLANETA
66 icruceros 2020
Museo Nacional de Cerámica González
Martí (Palacio del Marqués de Dos
Aguas)
Acostumbrados a los museos dedicados
a la pintura y a la escultura, es preciso
señalar la importancia que tienen también
las Artes Decorativas, y en concreto
la cerámica, eje principal de este fantástico
museo. Tiene su sede en el Palacio
de los Marqueses de Dos Aguas, un
edificio gótico, reformado a lo largo del
tiempo, en el que sobresale la extraordinaria
portada de alabastro del siglo
XVIII, realizada por Ignacio Vergara e Hipólito
Rovira.
En la primera planta se pueden observar
las estancias palaciegas de los marqueses,
que pertenecen al siglo XIX, entre
las que cabe distinguir una sala chinesca,
el salón de baile y la colección de
pintura impresionista de Ignacio Pinazo
Camarlench.
La segunda planta está dedicada a una
amplísima y variada exposición de cerámica,
desde el mundo islámico hasta el
siglo XIX.
Torres de Serranos
Esta imponente puerta de la muralla bajomedieval,
construida por el maestro
Pere Balaguer entre 1392 y 1398, fue una
cárcel para nobles y caballeros a partir
de 1586, manteniéndose este uso hasta
el año 1887. Su aspecto de arco triunfal
denota el poder y la majestuosidad de
Valencia, una ciudad llena de historia y
experiencias.
Déjate llevar por las emociones
que podrás vivir en todos estos
lugares inolvidables.
¡Valencia te espera!
67 icruceros 2020
“Abrirme
camino
en la vida
como mujer
transexual
ha sido muy
duro”
68 icruceros 2020
MARTORELL
LARA
Por : Sarah Ochoa
Fotos: Óscar Bejarano
Lara Martorell se ha convertido en una de las actrices con más proyección
de este 2020. Su llegada a la Comisaría de Distrito Sur en la aclamada serie
“Servir y Proteger” le ha dado alas para mostrar a una policía diferente, una
inspectora transgénero que lucha cada día para velar por la ciudadanía.
Sin embargo, su interpretación de Fany, enemiga de la Veneno en la serie con
el mismo nombre, es un personaje totalmente diferente pero que dará de que hablar
cuando por fin podamos ver la serie completa.
En el 2018 participó también en la segunda película del director Toni Bestard,
“Pullman”, presentada en Evolution! Mallorca International Film Festival y
la cual le abrió las puertas necesarias para seguir actuando.
El caso es que nada se le resiste a esta mallorquina que empezó a actuar
desde muy joven y que se siente orgullosa de poder interpretar y dar voz a
mujeres trans. En Icruceros hemos querido charlar sobre esto y sobre todos los
proyectos que aún están por llegar.
69 icruceros 2020
Lara Martorell
i
cruceros: Estás en un maravilloso
momento profesional, pero cuando
empezaste, ¿creías que iba a ser
fácil? ¿Ha sido difícil llegar hasta
aquí por el hecho de ser una actriz
transexual?
Lara Martorell: Abrirme camino en la vida
en general como mujer transexual ha sido
muy duro. Ahora cada vez parece que la
cosa mejora un poco, pero seguimos viviendo
en una sociedad hipócrita, en la
cual si tienes aspecto femenino pasas
desapercibida y te rechazan menos. Pero
cuando no es así y se dan cuenta, tienes
más problemas.
Actrices hay muchas, pero si eres buena
actriz y encima eres transexual es como
una especie de plus, porque gracias a Dios
se está abriendo camino y se están incluyendo
perfiles e historias trans que hay
que contar. Así que a nivel personal ha
sido muy complicado, pero a nivel profesional
ha sido un punto a favor.
“MI MAYOR SUEÑO
DESDE QUE TENGO
USO DE RAZÓN,
ES CRUZAR EL
CHARCO Y LLEGAR A
HOLLYWOOD”
Icr.: ¿Qué consejo les darías a las actrices
o a las futuras generaciones del colectivo
LGTB que vienen detrás?
L.M.: Que se preparen en las mejores escuelas
y con los mejores profesores, que
se informen bien y tengan muy buena preparación
porque es un mercado muy competitivo
y sobre todo hay muchas horas de
cámara. Hay que ser pacientes, fuertes y
no rendirse jamás. Porque si trabajan duro,
se forman bien y cogen soltura delante de
la cámara, tendrán muchos puntos ganados
en los castings.
Icr.: En la serie “Veneno” interpretas a la
archienemiga de la protagonista, -La Veneno-
un personaje muy querido en este país.
¿Qué ha supuesto para ti formar parte de
este gran proyecto?
L.M.: La verdad es que ha sido una oportunidad
muy interesante y muy fructífera,
porque aunque salgo poco en los primeros
capítulos, Fany es un personaje que llama
la atención por todas las cosas que se van
a ir viendo. A pesar de ser la archienemiga
de la Veneno, a las malas se las ama (risas).
A la gente le encantan los personajes malos
como por ejemplo Zulema en “Vis a
Vis”. El mío no tiene tanta presencia como
ella, pero también es una mala de manual.
Icr.: ¿Y el interpretar a un personaje tan innovador
como lo es la inspectora de la UIT
Ángela Betanzos en “Servir y Proteger”? ¿Te
ha dejado buenos recuerdos?
70 icruceros 2020
71 icruceros 2020
72 icruceros 2020
Lara Martorell
L.M.: Ángela es una chica que no tiene
nada que ver con la idea que tiene la gente
de transexualidad, (que confundimos
travesti con transexual o transformista),
y este personaje ha ayudado a normalizar
esta situación y de alguna manera a
darle luz al tema. Además, no olvidemos
que “Servir y Proteger” tiene un público
de una edad más adulta.
Me ha dejado muy buen sabor de boca,
he sido la primera actriz transexual en
incorporarme a una serie en abierto. Y
de alguna manera sé que esto ha llegado
a otras producciones, ha hecho pensar
a más directores y ha contribuido a que
haya más contrataciones de perfiles transexuales,
pero sobre todo a que la gente
se sienta más cómoda al ver a una persona
transexual en pantalla.
Me siento muy orgullosa rompiendo esquemas
y estereotipos de cosas que no
se habían visto antes, y en el personaje
de Ángela siempre quedará grabado el
famoso discurso en la UIT sobre la normalización
de las personas transexuales
laborales.
Icr.: Parece que estas rompiendo moldes y
estereotipos impuestos en esta profesión,
¿pero hay algún personaje que siempre
hayas querido interpretar en un futuro?
¿O algún director con el que siempre hayas
querido trabajar?
L.M.: Ahora mismo tengo tantas ganas de
trabajar que me da igual el director mientras
sea un buen proyecto con un buen
“AHORA MISMO, SI
TODO VA BIEN, ME
ESTOY PLANTEANDO
HACER UN CRUCERO
POR LAS ISLAS
GRIEGAS”
“ME SIENTO
MUY ORGULLOSA
ROMPIENDO
ESQUEMAS Y
ESTEREOTIPOS
DE COSAS QUE NO
SE HABÍAN VISTO
ANTES”
guion y una buena propuesta.
Me ilusiona poder llegar a trabajar con Almodóvar,
Amenábar y otros grandes directores
de este país, pero sobre todo poder
trabajar y vivir de lo que me apasiona que
es actuar. ¡Me encantaría que así fuera!
Aunque mi mayor sueño desde que tengo
uso de razón, es cruzar el charco y llegar a
Hollywood.
Icr.: Este verano, y después de la crisis del
COVID-19 que nos ha obligado a todos a
quedarnos confinados en casa, esperamos
poder disfrutar por fin de vacaciones y destinos
que nos ofrece el turismo español.
¿Qué lugar eliges para desconectar de todo
y descansar de tanto rodaje?
L.M.: Yo elijo Mallorca, Ibiza y Menorca. Las
islas Pitiusas son una maravilla en todos
los sentidos, tanto gastronómicamente
como de ofertas culturales, de ocio nocturno,
de relax, de spas, de montaña…etc. Las
islas tienen de todo. Aunque ahora mismo,
si todo va bien me estoy planteando hacer
un crucero por las Islas Griegas.
Icr.: ¿Nos puedes contar algo de futuros proyectos?
¿Dónde te veremos próximamente?
L.M.: Tengo un nuevo proyecto que es un
cortometraje del director Joan Mikel en la
que voy a ser protagonista, es una comedia
(la primera que protagonizo) y es un guion
exquisito que está escrito por María Arenas.
Es un pedazo de proyecto que se va a
presentar en todos los festivales internacionales,
aunque todavía no puedo contaros
mucho más.
Sin duda, aún nos queda mucho
por ver de esta actriz que tan
valientemente se está abriendo
paso y haciendo que este camino
sea más fácil para todas las que
vienen detrás.
¡Gracias Lara y mucha suerte!
73 icruceros 2020
URUEÑA
la Primera
Villa del Libro
Es digno de elogiar y de apoyar a estos pequeños pueblos que luchan con
todas sus fuerzas para no desaparecer
STexto y Fotos : Juan Manuel Fernández
i hay un pueblo típico
en España de la época
medieval, ese es Urueña,
situado en la provincia de
Valladolid, perteneciente
a la comunidad autónoma
de Castilla y León.
Sus orígenes proceden de la Región
Vaccea, nombre de un pueblo
que vivió en la Meseta en el siglo VI
y que participó en las denominadas
guerras Celtibéricas. Fue cristianizado
y romanizado en los siglos X
y XI, con la fundación de un monasterio
para monjes.
En Urueña habitan un total de 189
personas, estando dotada de 5
museos y de 12 pequeñas librerías.
Fue declarado Conjunto Histórico-
Artístico en 1975 y es uno de los
recintos amurallados mejor conservados
de la provincia.
Curiosamente se dice de esta villa
que tiene más librerías que bares,
siendo cierta tal afirmación.
Las principales atracciones turísti-
cas son el Castillo de planta rectangular,
la Torre del Homenaje de forma
cuadrada y el punto de unión del
castillo con la muralla, el Peinador
de la Reina o Torreón de Doña Urraca.
Su recinto amurallado y las Puertas
de la Villa y del Azogue, puertas
principales de entrada a la muralla,
por el sur y norte respectivamente.
Lo que realmente hace distinta a
esta localidad es la apuesta cultural
SE DICE DE ESTA VILLA
QUE TIENE MÁS LIBRERÍAS
QUE BARES
74 icruceros 2020
que la Diputación de Valladolid
puso en marcha
hace tiempo. Se trataba
de divulgar el libro mediante
pequeñas librerías,
talleres y encuentros
en el centro cultural
que se denomina Miguel
Delibes.
Por sus tranquilas calles
y plazas se puede pasear
contemplando los siguientes
establecimientos:
Alcaraván, Alcuino
Caligrafía &Arte, El Grifilm,
El Rincón del Ábrego,
Enoteca, La Boutique
del Cuento, Páramo, Primera
Página, Taller de
Encuadernación, El Portalón,
La Real y Espacio
Dilab, todos ellos relacionados
de una u otra
manera con la cultura en
sus distintas dimensiones.
Quizá pueda destacarse
que El Grifilm está especializado
en todo lo
relacionado con el cine,
la Enoteca dedicada a
los vinos con D.O. de la
provincia de Valladolid,
la Boutique del Cuento
dispone de muchos
desplegables y Páramo
especializado en el libro
antiguo y descatalogado.
Aquí hay diversos establecimientos
para alojarse
y poder comer,
pero lo importante es
pasear por sus calles e
ir visitando los distintos
pequeños museos y librerías,
preferiblemente
los fines de semana que
están abiertos todos.
Hay que tomarse las cosas
con tranquilidad, revolver
en las estanterías
de los libros nuevos y
usados, degustar el placer
de tocar los libros en
papel, charlar con el librero,
escoger algo para
llevar a casa y desde
luego, disfrutar de algo
tan sencillo como sentir
las sensaciones de toda
la vida con un libro y de
la literatura en general.
Lo mejor es pararse en
uno de los sitios, entablar
conversación con la
persona encargada del
establecimiento, pedirle
información y lo demás
vendrá rodado. Es posible
que falte tiempo en
un día si uno se entretiene
demasiado en cada
lugar.
A las afueras de la localidad
existe la denominada
Ermita de Nuestra
Señora de la Anunciada.
Se trata de un templo
románico, ejemplo del
Románico Lombardo
(primer románico), que
sin duda merece la pena
visitar. El edifico suele
estar cerrado, se facilita
su visita desde la Oficina
de Turismo de Urueña,
situada en la Plaza Mayor,
nº 1.
La primera documentación
conocida sobre la
existencia de la iglesia,
data del año 945, en la
que se refleja la existencia
de una comunidad
mozárabe. En el siglo XII
fue mandada construir la
75 icruceros 2020
LO QUE REALMENTE
HACE DISTINTA A ESTA
LOCALIDAD ES LA
APUESTA CULTURAL
QUE LA DIPUTACIÓN DE
VALLADOLID PUSO EN
MARCHA HACE TIEMPO
actual ermita por la infanta Sancha
Raimúndez. La Virgen es la patrona
de Urueña, que celebra su
festividad los 25 de Marzo de cada
año con una romería alrededor de
la misma, en donde los hombres
del pueblo portan a la Virgen.
Volviendo al centro de la localidad,
tenemos la posibilidad de
visitar cuatro museos: Fundación
Joaquín Díez, el Centro Miguel Delibes,
el Museo de la Música y el
Museo de las Campanas.
Si se dispone de bastante tiempo,
en los alrededores podemos
ver algunas cosas curiosas como
palomares antiguos, chozos, una
laguna y el Monasterio del Bueso,
todo ello disfrutando de los bellos
paisajes del lugar con el recinto
amurallado al fondo.
Es digno de elogiar y de apoyar a
estas pequeñas localidades que
luchan con todas sus fuerzas para
no desaparecer, apuestan por un
modelo que distinga su localidad
de cualquier otra y de esta manera
se aseguran visitantes que
les hacen la vida más llevadera,.
También es posible que alguien
se sienta atraído por ese modelo
y decidan trasladarse a vivir allí, lo
que ayudaría sin duda a la subsistencia
del lugar. Sería bonito que
muchos pueblos pensaran si pueden
desarrollar algo parecido o de
cualquier otro tema atrayente para
visitantes, cambiarían su forma de
vida y obtendrían una recompensa
con nuevos habitantes del lugar.
Mostrada la idea solo
faltan“guionistas”para pensar en
nuevas experiencias, seguro que
tendrían éxito.
La visita de este pueblo tiene
garantizada el deleite de
cualquier viajero enamorado de
los libros.
76 icruceros 2020
77 icruceros 2020
W BARCELONA
REABRE SUS PUERTAS
EL 9 DE JULIO DEL 2020
Aquellos que deseen
asegurar su experiencia en
W Barcelona, para disfrutar
de su estancia desde el 9
de julio del 2020 (y con
validez hasta el 30 de abril
del 2021); pueden hacerlo
adquiriendo un BONO DE
REGALO por sólo 245€
W Barcelona, buque insignia de W Hotels
alrededor del mundo y parte del grupo
Marriott International, anuncia su
esperada reapertura, el próximo jueves,
9 de julio de 2020, con el lanzamiento
de una original e innovadora programación
de verano que invita tanto al público local,
como a viajeros internacionales, a vivir un
verano nunca visto en Barcelona..
Y es que W Barcelona celebra el inicio de
la nueva normalidad con la apertura al público
de su icónica terraza WET Deck, con
espectaculares vistas al mar y a la ciudad
condal, ofreciendo pases de día para que
tanto clientes locales como jetsetters internacionales
disfruten de los días y tardes
estivales de Barcelona. Reconocido como
el hotspot de la ciudad, WET DECK es el
escenario perfecto donde tumbarse
junto a la piscina, saborear un delicioso
cóctel y celebrar el verano con las mejores
vistas de la ciudad.
Con un aforo limitado y respetando los
nuevos protocolos de seguridad e
higiene, los pases de día de la piscina
WET DECK, se pueden adquirir in situ, en
W Barcelona. El precio de un pase de día
a la piscina del hotel barcelonés es de
60€/persona e incluye una tumbona, una
toalla, un cocktail de bienvenida y acceso
a una taquilla en FIT, el exclusivo gimnasio
del hotel, en la que poder guardar
objetos personales.Y es que los atardeceres
al aire libre en WET Deck, son un plan
78 icruceros 2020
idílico, no sólo para los fanáticos de
la música, sino para todo aquellos
que quieran disfrutar del domingo
deleitándose con la nueva carta de
cócteles veraniegos del WET Bar o,
simplemente relajarse viendo el sol
caer desde las cabañas de la terraza.
Para todos los que echaban de
menos sentir la arena y la sal en
su piel durante los largos días del
confinamiento, W Barcelona invita a
disfrutar del ambiente cosmopolita
de su restaurante y Beach Club,
SALT, con una privilegiada ubicación
a pie de la playa de la Barceloneta.
SALT inaugura la nueva normalidad
de la temporada estival con una
renovada propuesta gastronómica
de hamburguesas gourmet, música
y cócteles.
Tanto locales como viajeros de
paso por la ciudad, pueden disfrutar
desde el 9 de julio de las calurosas
tardes de verano en el chiringuito
más cool de Barcelona, SALT
Beach, adquiriendo pases de medio
día o día completo por 39€ o 59€,
respectivamente, los cuales incluyen
una hamaca, una toalla, dos cervezas,
un refresco y agua. Para dar por
finalizadas las tardes de verano,
todos los viernes, sábados y domingos,
desde las cinco de la tarde, SALT Beach
Club, celebra la puesta de sol, con los pies
en la arena y los mejores beats de los DJs
residentes de W Barcelona.
Adicionalmente, aquellos que quieran
disfrutar de un día de verano al completo,
pueden hacerlo incorporando una propuesta
DETOX, a su jornada en la playa.
Esta temporada, W Barcelona vuelve a
ofrecer a sus huéspedes y clientes, las ya
famosas clases de Pilates SUP & Beach.
Esta disciplina impartida por la instructora
Ely Merino, integra técnicas de Pilates y
Yoga, fusionándola con ejercicios sobre
una tabla de Paddle Surf. La perfecta
conexión de cuerpo, mente, mar y sol.
W Barcelona se enorgullece también de
anunciar la reapertura del restaurante de
moda de la ciudad, FIRE: una fusión entre
brasas y tierra, donde el fuego actúa como
el elemento central de la experiencia gastronómica.
Un espacio exclusivo perfecto
para reunirse, charlar y disfrutar del real
food. Partiendo de propiedades reales y
productos ecológicos extraídos de la tierra,
el restaurante presenta la combinación
perfecta de carnes y pescados de calidad,
así como exquisitos platos de verduras
que, tras pasar por el fuego, elevan su sabor
a una nueva categoría. Como novedad,
esta temporada de verano, FIRE ofrece
su servicio también al aire libre y con las
mejores vistas de la ciudad, en la exclusiva
terraza, WET Deck.
79 icruceros 2020
80 icruceros 2020