10.06.2020 Views

REVISTA JUNIO 2020

¡ESTAMOS DE REGRESO!

¡ESTAMOS DE REGRESO!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

21<br />

Como aprender a decir “NO”<br />

En ocasiones, nos vemos envueltos en situaciones que no queremos,<br />

dejándonos llevar por otros y haciendo cosas que realmente no nos<br />

apetece hacer por no saber decir NO. A veces, las personas de nuestro<br />

entorno, utilizan diferentes estrategias como insistirnos una y otra vez,<br />

darnos muchos argumentos, intentar que nos sintamos culpables, tocar<br />

nuestra bra sensible,… para conseguir que hagamos eso que nos<br />

proponen. Estos son algunas cosas q podrías hacer para no caer en un Si.<br />

1. Aclarar la petición. En primer lugar, es importante que aclaremos cuál<br />

es la petición que nos están haciendo.<br />

2. Analizar las consecuencias. Seguidamente, tenemos que pensar en las<br />

consecuencias que puede tener aceptar o rechazar esa petición. Podemos<br />

decirle a la persona que nos deje un segundo para pensarlo o que<br />

no estamos seguros, mientras hacemos ese análisis.<br />

3. Piénsatelo. Antes de responder, un paso más, piénsatelo. No tienes por<br />

qué responder en ese momento. A lo mejor tienes que consultarlo con<br />

alguien más, mirar en tu agenda, o cerrar un plan previamente previsto<br />

que aún está en el aire, antes de decir si quieres o no.<br />

4. Expresar la negativa de forma asertiva. A veces, nos sentimos incómodos<br />

al decir que no, y nos lleva a poner excusas poco claras. Hay que ser<br />

claro y amable al rechazar esa petición, para evitar hacer sentir mal a la<br />

otra persona. Algunos ejemplos: “me gustaría decirte que sí, pero me viene<br />

muy mal”, “me gustaría acompañarte pero tengo cosas que hacer”, “entiendo<br />

que quieras que te preste mi coche, pero lo necesito para esta tarde”.<br />

5. Emplear la técnica del sándwich. Esta técnica consiste en expresar algo<br />

positivo antes y después de decir NO. Por ejemplo: “me encantaría ayudarte,<br />

pero voy fatal de tiempo, si quieres mañana a primera hora lo<br />

vemos”, “gracias por contar conmigo, pero hoy no me viene bien, si quieres<br />

quedamos otro día para tomar una café”. Todo esto es necesario para<br />

sentirnos responsables de nuestras decisiones, ganar conanza en uno<br />

mismo, mantener nuestra autoestima, no dejarnos inuenciar y no enfadarnos<br />

con la persona que nos quiere persuadir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!