12.06.2020 Views

REVISTA PAGINAS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERSONAJES-8

ahora viviera como vivía a los veinticinco, a esa

velocidad, no sería feliz. Y podría haberlo hecho,

no tengas duda, estaba muy cómoda en el lugar

que estaba. Pero hay que saber soltar y poder

soltar. Poder decir adiós es crecer, como dijo

Gustavo”, dice.

Focus: ¿Qué te movió a tomar esa decisión?

Fue paulatino. Yo dije basta, no hago más fotos

de conciertos de rock. Me parece que cuando

sentís que no metés la misma pasión ni la misma

calentura, es momento de parar. ¿Qué tengo

ganas de hacer? Estar en mi casa viendo cómo

crecen las plantas. Bueno, vamos a eso entonces.

No hay que seguir en el rock. Ya ni miro las

revistas, ni tengo idea de cómo se trabajan las

fotos hoy en un show de rock. Leo otras cosas.

Cambié el rock por [Carl] Jung.

Focus: ¿A qué le hacés fotos hoy?

Saco fotos de mis viajes y a la naturaleza, árboles

y perros, con una cámara de formato medio.

Esos son mis focos ahora. Lo bueno es que con

esas cámaras uno respira. Son diez fotos nada

más. Y hay que tomarse el tiempo para hacerlas

bien. Te baja un par de cambios.

Focus: ¿Y ahora que la ves de afuera, qué

sensación te generan los fans?

Los fans me dan

ternura. Son

personas que

ofrecen una amor

incondicional, que

se vuelven a la

casa sin remera,

sin zapatillas,

que se toman mil

colectivos, que

viajan. Que se

quedan a esperar

al artista hasta la

hora que sea. Eso

es amor. Y ese amor

me da ternura.

NORA

LEZANO

Sí sigo haciendo tapas de discos, pero no voy a

los shows porque prefiero estar en un lugar cómoda,

ya lejos de esa demencia de un concierto.

Demencia era cubrir conciertos como los de Sex

Pistols o The Stooges, recuerda. Nora se tapaba

el cuerpo con un traje de plástico para evitar

que las escupidas le cayeran en el pelo o en la

cámara. Lo mismo con la transpiración condensada

en los lugares cerrados. Cuando volvía a

su casa, en la mayoría de los casos, las remeras

terminaban en la basura. Sólo sobrevivió una

campera que la acompañó en casi todos los conciertos.

Le tomó tanto cariño que cuando ya era

imposible volverla a usar la mandó a enmarcar

y la colgó en la pared principal de su estudio.

Focus: ¿El rock es todavía un género popular

o si fue desplazado por otros géneros que sí

son masivos?

Se me hace difícil responder. Charly es un tipo

que siempre ha hablado de la situación del país y

lo que está pasando, pero claro Charly es un tipo

grande ahora que pienso. Y también reconozco

que se terminó eso de sacar la lengua y hacer

un solo de guitarra. Puede ser que las cosas

hayan cambiado.

LA

MIRADA

DE UNA

FAN

Focus: ¿Cómo nació este nuevo proyecto?

Mi próximo proyecto está por fuera de la fo-

tografía y nació en una sesión que le hice al

dibujante Carlos Nine, hace más de quince años.

Esa tarde, cuando terminé el trabajo llamé a un

amigo artista para contarle que había conocido

al maestro.

—¿Le pediste que te dibujara algo?

—No, no lo iba a molestar con algo así.

—Le hubieses pedido que te hiciera cualquier

cosa, un perro aunque sea.

A partir de ese día, le pido a todos los artistas que

fotografío que me dibujen un perro. Llevo unas

hojas blancas y una fibra en el bolso, y cuando

termina la sesión, o incluso cuando comparto

un momento con alguien, le pido el dibujo.

Firmado, por supuesto. Tengo cientos. Hace

mucho tiempo que los colecciono. En el listado

están Paul Auster, Luis Alberto Spinetta, Vicentico,

Skay Beilinson, Andrés Calamaro, Laurie

Anderson, Claudio Paul Caniggia y muchos

más. Están todos en papel menos el de Charly

García, que dibujó en una servilleta. Y, por supuesto,

hay uno de Carlos Nine, realizado años

después de aquella primera sesión de fotos.

Focus: ¿Se viene otra muestra?

Voy a hacer un libro. Ya estoy charlando con

editoriales.

Focus: ¿Dibujos con las fotos?

No. Los dibujos sin las fotos. Este trabajo tiene

vida propia, no necesita apoyarse en nada.

La idea de vida propia, así como la piensa Nora,

puede ser una pista para alumbrar el alma del

rock, si es que el rock tiene alma, claro. El rock

inventó a la adolescencia, al público, al imaginario,

a las leyendas, es un universo en sí mismo

mucho más allá de la música. Se ve en sus fotos.

Ella dijo que nunca iba a dejar el rock y dijo la

verdad: coleccionar perritos dibujados y leer a

Jung mientras mira cómo crecen las plantas de

su jardín es su manera de seguir haciendo rock.

QUE

ASI SEA

ENTONCES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!