Una nueva obra de Clorindo por Carlos Sánchez Saravia
En abril de este año se terminó en la Vuelta de Rocha, una nueva obra proyectada por el arquitecto Clorindo Testa y realizada por los continuadores de su estudio, los arquitectos Juan Fontana y Oscar “Oki” Lorenti Registramos los finales de esta obra, para “Arquitectos que cantan” y nos preparábamos para poder publicar esta nota con el edificio terminado para su inauguración, pero este año 2020, todo cambio y su inauguración se convirtió en virtual, esperando poder, pronto reunirnos y festejar, personalmente, en este nuevo lugar de cultura, de nuestra ciudad.
En abril de este año se terminó en la Vuelta de Rocha, una nueva obra proyectada por el arquitecto Clorindo Testa y realizada por los continuadores de su estudio, los arquitectos Juan Fontana y Oscar “Oki” Lorenti
Registramos los finales de esta obra, para “Arquitectos que cantan” y nos preparábamos para poder publicar esta nota con el edificio terminado para su inauguración, pero este año 2020, todo cambio y su inauguración se convirtió en virtual, esperando poder, pronto reunirnos y festejar, personalmente, en este nuevo lugar de cultura, de nuestra ciudad.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
e-
Arqui
Homenaje a la Universidad
de Buenos Aires
por el arquitecto
Carlos Sánchez Saravia
Entrada al horror
por el arquitecto
Carlos Sánchez Saravia
tapas posibles
e- Arqui
Nº 42
Julio 2020
Editorial
“Un nuevo desafío,
preparándonos para el 2020"
Homenaje a la Universidad
de Buenos Aires
por el arquitecto
Carlos Sánchez Saravia
Entrada al horror
por el arquitecto
Carlos Sánchez Saravia
Este era el título, con el que preparábamos la
editorial de este número 42 de nuestra revista digital,
a principios de marzo, pero el viernes
20 de marzo empezó la cuarentena.
Decidimos esperar para que el sector de la
construcción se encontrara en mejor situación,
sabíamos que veníamos de una situación difícil para
1 Una nueva obra
de Clorindo
por Carlos Sánchez Saravia
Este año en una inauguración virtual,
la Fundación Andreani inauguró su
nueva sede, con proyecto del
arquitecto Clorindo Testa,
en Buenos Aires, en la emblemática
Vuelta de Rocha, La Boca.
pág. 05
nuestro sector, pero confiábamos en una
recuperación, y la cuarentena y la crisis continua,
ya no esperamos, sabemos que el momento es
difícil, pero entre todos lograremos superarlo,
tratando que esta vez sea mejorando definitivamente.
Esta semana, recomenzamos nuestra trasformación,
para poder llegar mejor a nuestro público, la gente de
la arquitectura, el diseño, la construcción, ...y
estamos preparando nuevos medios, trabajando en
conjunto con "viejos amigos" y nuevos colaboradores
para que, entre todos llegar más / mejor, con más
medios y con buenos contenidos.
arq. Carlos Sánchez Saravia
6
pág. 67
5 Gaudí, su beatificación
por Hugo Kliczkowski
Desde hace casi 30 años un grupo de
españoles/catalanes, promueven la
beatificación del arquitecto Antonio
Gaudí, a principios de este año le
presentaron el tema a nuestro Papa
Francisco, desde España, Hugo Kliczkowski,
reflexiona sobre ello.
La
A
re
re
ci
A
1
audio editorial
Diseño: Daniel A. Coronel
Sumario
e-
Arqui
2 Entrada al horror
por Carlos Sánchez Saravia
3 Los colores de La Boca
por Carlos Sánchez Saravia
4 Una ballena en el Ártico.
por Carlos Sánchez Saravia
El Museo del Holocausto en Buenos
Aires, se renueva con un proyecto
de arquitectura del arquitecto
Daniel Becker, que propone un
lugar de Memoria.
A 130 años, del nacimiento de
Quinquela Martín, en marzo de este
año, su Museo, con los vecinos de la
Boca, rinde homenaje al intérprete
del color y del sentir de este barrio,
que fue el primer puerto de
Buenos Aires.
El estudio danés Dorte Mandrup A/S
fue anunciado como el ganador del
concurso internacional de arquitectura
para diseñar «The Whale» (La ballena),
un proyecto en el Ártico, al norte de
Noruega. (Emiratos Árabes).
pág. 21
pág. 39
pág. 55
Historias de El Molino
por Carlos Sánchez Saravia
7 Fortaleza del Arte
por Carlos Sánchez Sar
8 Homenaje
por Carlos Sánchez Saravia
tradicional Confitería de Buenos
ires, “El Molino”, expropiada y en
stauración, se convierte en un
cuerdo y homenaje a nuestra
udad y a sus habitantes.
pág. 87
pág. 101
En un homenaje, el arquitecto uruguayo,
Rafael Vignoly, donó dos proyectos:
a la universidad pública de Buenos Aires,
donde cursó sus estudios de arquitectura
(ya construido y próximo a inaugurarse)
y un monumento al Gral. San Martín,
Libertador de nuestros Países.
pág. 109
2 A
Una nueva
obra de Clorindo
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
En abril de este año se terminó en la
Vuelta de Rocha, una nueva obra
proyectada por el arquitecto Clorindo
Testa y realizada por los continuadores
de su estudio, los arquitectos Juan
Fontana y Oscar “Oki” Lorenti
registramos los finales de esta obra,
para “Arquitectos que cantan” y nos
preparábamos para poder publicar esta
nota con el edificio terminado para su
inauguración, pero este año 2020, todo
cambio y su inauguración se convirtió
en virtual, esperando poder, pronto
reunirnos y festejar, personalmente,
en este nuevo lugar de cultura,
de nuestra ciudad.
A
3
4 A
El interior
Las imágenes de la Boca
y de la ciudad, forman
parte de uno de las salas
destinadas a exposición,
introduciendo el ambiente
y el color dentro de ella.
A
5
https://youtu.be/cBUUR9udXhA
6
6 A
A
7
el exterior
Las chapas de zinc acanaladas pintadas
con fuertes colores, identifican al edificio
con la arquitectura del barrio.
8 A
El exterior
Oscar Andreani,
junto a
Clorindo Testa,
en su estudio
durante las
tratativas del
proyecto.
A
9
Arquitecto
Juan Fontana
Arquitecto
Oscar “Oki” Lorenti
Los arquitectos Juan Fontana y Óscar “Oki”
Lorenti socios de Clorindo en sus últimos años,
continuadores de su estudio y desde el año
pasado, junto a Joaquina Testa su hija y
Teresa Bortagaray su viuda, forman la
Fundación Clorindo Testa en su tradicional
estudio de Santa Fé y Callao.
Arquitecto
Carlos
Santa Cruz (Kai),
Arquitecto de Andreani y supervisor de la obra
del nuevo edificio de la Fundación, desde el año
2000 hasta su terminación en marzo de este
año. Intervino en la elección del lugar, en el
primer puerto de la ciudad en la Vuelta de
Rocha,y de la elección del proyecto del
arquitecto Clorindo Testa.
“Una de las cosas que rescata el
proyecto, que hicimos con Clorindo,
es que respeta el espíritu de La Boca
y dentro de el, la fachada, que se
relaciona con la calle, con el Riachuelo
y a su vez forma un gran patio interior
ue respeta el criterio de las casas en
la Boca.
Esa fachada quedaba separada del
resto del edificio, ya que el interior se
demolió (se transformo convirtiendose
en un espacio nuevo dedicado a
exposiciones), se apuntalo como
requerimiento estructural para
sostenerla durante la obra y luego
ese apuntalamiento se traslado al
patio interior, limitando el interior con el
exterior como un espacio de transición,
ese ejemplo es una pieza que se repite
en toda la obra, donde hay elemento
que respetan el carácter de La Boca
y que por otro lado, hacen un edificio
totalmente contemporáneo, con un
programa que era bastante lúdico,
diverso”.
10 A
Ubicación
La Vuelta de Rocha, uno de los
lugares más típicos de nuestra ciudad,
se encuentra ubicada en la calle
Pedro de Mendoza entre las del
Crucero y Rocha, en el barrio de
la Boca.
Antiguamente el Riachuelo en su
curso inferior formaba una curva
estrecha que volvía un paraje o
lóbulo bajo y anegadizo.
Los solares comprendían esa zona
fueron dados en 1580 por Juan de
Garay, a poco de fundar la ciudad
de Buenos Aires, al capitán Alonso
de Vera.
En el correr de los años varios
fueron los dueños de estas tierras,
hasta que en 1635 pasaron a poder
del estanciero Dardo Rocha. Desde
entonces el paraje se conoció con
este nombre.
Este paraje tiene, ademas de su
tradición histórica, un hondo arraigo
en el alma popular. En él se aúnan lo
típicamente porteño con el elemento
extranjero,
representado por los inmigrante que
sumaron sus esfuerzos al progreso
nacional y que encariñados con nuestra
tierra quedaron para siempre en ella.
A
11
La vieja casona en obra,
se abre a la plaza de los suspiros,
recordando el lugar donde los
inmigrantes italianos, suspiraban
añorando, “il suo paese
dall´altra parte dell´oceano”.
Músicos, pintores, poetas y artistas
en general, como Juan de Dios
Filiberto, Benito Quinquela Martín,
se han inspirado en la Vuelta de
Rocha y han reflejado en sus obras
con singular maestría el perfil
característico de este laborioso y
peculiar rincón de Buenos Aires.
clickee en la imagen
para ampliar
información.
12 A
Oscar Andreani
Presidente de la Fundación Andreani.
María Rosa Andreani,
Directora y Fundadora de
la Fundación Andreani.
Oscar Andreani
.
A
13
Inauguración Virtual
14 A
Una jornada
de filmación.
Finalizando el año 2019, nos preparamos
para un nuevo proyecto “Arquitectos
que Cantan”, unir música y arquitectura.
Durante una jornada, grabamos las
imágenes y sonidos que formaron
nuestra primera experiencia, en la
entonces en obra, Fundación
Andreani.
La estrenamos a principios de
marzo, y ya comenzábamos a
planificar nuestro Arquitectos
que Cantan N° 2 en la
Confitería del Molino y
comenzó la cuarentena ,...
A
15
https://youtu.be/1FBFm-ihTp0
16 A
e-Arqui
e-
Arqui
año 8 - número 42 - Julio de 2020