Entrada al horror
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
e-<br />
Arqui<br />
Homenaje a la Universidad<br />
de Buenos Aires<br />
por Carlos Sánchez Saravia<br />
Historias de El Molino<br />
por Carlos Sánchez Saravia
e- Arqui<br />
Editori<strong>al</strong><br />
Nº 42<br />
Julio 2020<br />
Homenaje a la Universidad<br />
de Buenos Aires<br />
por el arquitecto<br />
Carlos Sánchez Saravia<br />
<strong>Entrada</strong> <strong>al</strong> <strong>horror</strong><br />
por el arquitecto<br />
Carlos Sánchez Saravia<br />
“Un nuevo desafío,<br />
preparándonos para el 2020"<br />
Este era el título, con el que preparábamos la<br />
editori<strong>al</strong> de este número 42 de nuestra revista digit<strong>al</strong>,<br />
a principios de marzo, pero el viernes<br />
20 de marzo empezó la cuarentena.<br />
Decidimos esperar para que el sector de la<br />
construcción se encontrara en mejor situación,<br />
sabíamos que veníamos de una situación difícil para<br />
nuestro sector, pero confiábamos en una<br />
recuperación, y la cuarentena y la crisis continua,<br />
ya no esperamos, sabemos que el momento es<br />
difícil, pero entre todos lograremos superarlo,<br />
tratando que esta vez sea mejorando definitivamente.<br />
Esta semana, recomenzamos nuestra trasformación,<br />
para poder llegar mejor a nuestro público, la gente de<br />
la arquitectura, el diseño, la construcción, ...y<br />
estamos preparando nuevos medios, trabajando en<br />
conjunto con "viejos amigos" y nuevos colaboradores<br />
para que, entre todos llegar más / mejor, con más<br />
medios y con buenos contenidos.<br />
arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
pág. 03<br />
pág. 59<br />
A<br />
1<br />
Diseño: Daniel A. Coronel
Sumario<br />
e-<br />
Arqui<br />
pág. 19<br />
pág. 34<br />
pág. 47<br />
8 Homenaje<br />
a la universidad pública de Buenos Aires,<br />
pág. 79<br />
pág. 95<br />
pág. 103<br />
2 A
<strong>Entrada</strong> <strong>al</strong> <strong>horror</strong>,<br />
por Carlos Sánchez Saravia<br />
A<br />
3<br />
El planteo del relato del nuevo<br />
Museo del Holocausto,<br />
reeinaugurado a fines del año<br />
2019 en Buenos Aires, es el<br />
recuerdo.<br />
Mostrar La Shoah, (Shoá<br />
liter<strong>al</strong>mente la catástrofe, la<br />
aniquilación judía en Europa<br />
por la Alemania nazi).<br />
El <strong>horror</strong> generado por el odio.<br />
Este proyecto es contar,<br />
mostrar, transmitir<br />
sensaciones, para que las<br />
nuevas generaciones,<br />
comprendan y mediten sobre<br />
las consecuencias del odio.
audio arquitecto<br />
Daniel Becker<br />
4 A
El proyecto<br />
“Las estrategias de intervención v<strong>al</strong>orizan las características<br />
históricas de las preexistencias, y lo contemporáneo, claramente<br />
distinguible, reforzando los aspectos educativos y cultur<strong>al</strong>es del<br />
programa <strong>al</strong>bergado. Trabajar con el pasado para hacer perdurar<br />
la memoria de hechos que han abierto tantas heridas, para<br />
concientizar en el presente, y construir un mejor futuro ha<br />
sido para nosotros, un enorme honor”.<br />
Becker Arquitectos<br />
Se trata de un edificio cat<strong>al</strong>ogado con protección patrimoni<strong>al</strong> en sus<br />
fachadas, patios y pasillo centr<strong>al</strong>, lo que ha implicado la preservación<br />
edilicia de buena parte del mismo.<br />
El nuevo proyecto recupera la capacidad del edificio existente que<br />
se encontraba deteriorado y parci<strong>al</strong>mente en desuso, duplicando sus<br />
metros útiles.<br />
Destinando aproximadamente la mitad de sus 3514 m2 a oficinas<br />
y el resto a las áreas de exposiciones y <strong>al</strong> memori<strong>al</strong>.<br />
6<br />
A<br />
5
audio arquitecto<br />
Daniel Becker<br />
6 A
A<br />
7<br />
https://youtu.be/qG3Plg_NPkM
Comitente Fundación<br />
Museo Del Holocausto<br />
Presidente Marcelo Mindlin<br />
Dirección Fabiana Mindlin Jonathan<br />
Karszenbaum<br />
Gerenciamiento y Dirección de Obra<br />
Arq. Daniel Mintzer. G&D Developers<br />
Proyecto de Arquitectura Arq. Daniel Becker.<br />
Becker Arquitectos Arq. Sandro Ortiz. Ovk<br />
Arquitectos Equipo de Proyecto de<br />
Arquitectura Arq. Fernando Rapisarda.<br />
Coordinación. Arq. Mariano Lerman.<br />
Dirección de Obra. Arq. Joaquin Berdes Arq.<br />
Mariana Muñoz Gibbs Arq. Noelia Lacuna Arq.<br />
Vanina Batistella Uriel Bolotin Greta Ponieman<br />
Pablo Cardoso Matias Poctzer Pablo G<strong>al</strong>icer<br />
Asesorias de Proyecto Estructuras:<br />
Ing. G. Comas, Ing. F. S<strong>al</strong>udas.<br />
Museología. G. Miremont.<br />
Diseño Gráfico, Museografía, Identidad<br />
Grafico Garcia B<strong>al</strong>za & Gonz<strong>al</strong>es<br />
Contenidos Históricos Bruno Gabari<br />
Comision De Contenidos Ariel Schapira,<br />
Mónica Dawidowicz, Diana Wang, Aida Ender<br />
Contenidos Caso Eichmann Avner Avraham<br />
Curaduria De Objetos Serafina Perri<br />
Revision De Textos Julia Juhasz<br />
Produccion Audiovisu<strong>al</strong> Aditivo<br />
Interactive Group<br />
Escultura Roberto Garcia B<strong>al</strong>za,<br />
8 A
La muestra tiene pocos textos explicativos,<br />
la exposición y el recorrido propone la participación<br />
del visitante, para ello, los recursos tecnológicos<br />
son usados, para que <strong>al</strong> recorrer cada visitante<br />
tenga sus experiencias conociendo y sintiendo,<br />
las experiencias de los que vivieron el Holocausto.<br />
Esta pensada, para que las nuevas generaciones,<br />
que ya no abran convivido con sobrevivientes del<br />
Holocausto, puedan comprender, para no repetir.<br />
corte longitudin<strong>al</strong><br />
clickee en la imagen<br />
para ampliar<br />
información.<br />
A<br />
9
https://youtu.be/f2wlq8bqRTk<br />
subsuelo<br />
planta baja<br />
entrepiso<br />
10 A
audio arquitecto<br />
Daniel Becker<br />
Un auditorio /<br />
esc<strong>al</strong>era, precede<br />
a la entrada a las<br />
s<strong>al</strong>as de exposición<br />
del subsuelo, para<br />
que el público<br />
pueda tener una<br />
charla explicativa.<br />
Sobre las s<strong>al</strong>as<br />
del subsuelo se ve<br />
la escultura del<br />
arquitecto Roberto<br />
García B<strong>al</strong>za.<br />
A<br />
11
s<strong>al</strong>as de exhibición en el subsuelo<br />
12 A
Un muro de ladrillos propone, la experiencia<br />
de entrar <strong>al</strong> Gueto de Varsovia -el más grande,<br />
cruel y mort<strong>al</strong> durante la Segunda Guerra<br />
Mundi<strong>al</strong>, activo entre 1940 y 1943-.<br />
La propuesta es sentir la experiencia sensori<strong>al</strong><br />
con filmaciones hechas por los propios nazis<br />
en un espacio de 180 grados.<br />
Antes, un cartel escrito en <strong>al</strong>emán y polaco advierte:<br />
“área restringida por peste solo permitido el<br />
transito”.<br />
A<br />
13
audio arquitecto<br />
Daniel Becker<br />
14 A
“Un lugar de observación y meditación”.<br />
La S<strong>al</strong>a g<strong>al</strong>pón es el corazón del proyecto. Tiene<br />
dimensiones de auditorio, anfiteatro y exposición, y en su<br />
doble <strong>al</strong>tura exhibe una inst<strong>al</strong>ación que hicieron los<br />
técnicos de sistemas: una pant<strong>al</strong>la enorme que corona su<br />
parte superior.<br />
Allí aparecen los nombres y apellidos de las víctimas, uno<br />
a uno, y se van volatilizando hacia arriba a medida que<br />
van siendo reemplazados por nombres nuevos. “Seis<br />
millones de víctimas, seis millones de nombres;<br />
para volver a leer uno de ellos deberás esperar<br />
730 días”.<br />
A<br />
15
https://youtu.be/XEFZzM2vDyM<br />
Milanesa con papas<br />
por Gustavo Nielsen<br />
16 A
“El camino hacia Auschwitz se construyó<br />
con el odio, pero se pavimentó con la indiferencia”.<br />
Ian Kershaw<br />
“Gracias a la memoria se da en los hombres<br />
lo que se llama experiencia”.<br />
Aristóteles<br />
“La memoria es el centinela del cerebro”.<br />
William Shakespeare<br />
“Somos nuestra memoria, somos ese<br />
quimérico museo de formas inconstantes,<br />
ese montón de espejos rotos”.<br />
Jorge Luis Borges<br />
A<br />
17
Las historias<br />
https://youtu.be/j7DhohBxX0g<br />
812<br />
https://youtu.be/WOyKLsY-np0<br />
18 A
e-Arqui<br />
e-<br />
Arqui<br />
año 8 - número 42 - Julio de 2020