16.08.2020 Views

Revista puno y letra N 2 agosto 2020

Revista de investigación y opinión editada por Humberto Nieto y Katherine España. Presentamos temas de interés político, económico y social. En este segundo número la historiadora Msc. Anahías Gómez nos presenta como el asesinato de George Floyd revela el racismo estructural por parte del Estado norteamericano, el escritor David Muñoz realiza un análisis de la posverdad y las fake news en la «era de la información». Además, damos inicio a una nueva sección llamada «Debate a Puño & Letra» con la respuesta del Dr. Bernardino Herrera a uno de nuestros artículos del primer número. Asimismo, por conmemorarse el natalicio de Simón Bolívar el historiador Msc. Juan Carlos Reyes nos comparte su visión sobre el culto a Bolívar en Sudamérica. También presentamos la reseña del libro «La guerra y la paz en el siglo XXI» del historiador Eric Hobsbawm. Por último, te damos nuestras recomendaciones de series, películas y libros.

Revista de investigación y opinión editada por Humberto Nieto y Katherine España. Presentamos temas de interés político, económico y social. En este segundo número la historiadora Msc. Anahías Gómez nos presenta como el asesinato de George Floyd revela el racismo estructural por parte del Estado norteamericano, el escritor David Muñoz realiza un análisis de la posverdad y las fake news en la «era de la información». Además, damos inicio a una nueva sección llamada «Debate a Puño & Letra» con la respuesta del Dr. Bernardino Herrera a uno de nuestros artículos del primer número. Asimismo, por conmemorarse el natalicio de Simón Bolívar el historiador Msc. Juan Carlos Reyes nos comparte su visión sobre el culto a Bolívar en Sudamérica. También presentamos la reseña del libro «La guerra y la paz en el siglo XXI» del historiador Eric Hobsbawm. Por último, te damos nuestras recomendaciones de series, películas y libros.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reseña Bibliográfica

LA GUERRA Y LA PAZ

EN EL SIGLO XXI

por Eric Hobsbawm

Obra publicada en el año 2007 por la editorial

Crítica, Barcelona. Escrito por el historiador

Eric Hobsbawm y publicado originalmente bajo

el titulo: Essays on Globalization, Democracy and

Terrorism

Katherine España

Historiadora

ablar de Eric Hobsbawm

es hablar de uno

de los grandes autores

de la izquierda occidental

y además un gran

referente del marxismo

británico junto a E.P.

Thompson y Christopher

Hill. La gran obra

de Hobsbawm tiene

unos claros referentes,

su serie de libros conocidos

como La era de 1

que abarcan gran parte de la historia contemporánea

son de consulta obligatoria si se quiere estudiar

los grandes acontecimientos de la humanidad

en los últimos siglos. Su contribución va más allá

de la historiografía tradicional, su libro Rebeldes

primitivos, una obra maestra en lo que se refiere a

la historia social, y Naciones y nacionalismos que

permite estudiar desde el marxismo la creación

de los Estados nacionales modernos.

En este sentido, en el año 2007 se publicó su

libro titulado en español La guerra y la paz en el siglo

xxi 2 , el cual es una recopilación de una serie de

conferencias y artículos relacionados con temas

de la política y cultura del nuevo siglo. En él, como

siempre caracterizó al autor en todas sus publicaciones,

busca analizar y comprender históricamente

«la situación del mundo en el arranque del

tercer milenio, así como algunos de los principales

problemas políticos a que hoy nos enfrentamos.» 3

Hobsbawm se centra en una labor muy espinosa

para los historiadores, el estudio de temas de

actualidad, pero para nuestro autor este tipo de

reflexiones son necesarias «para recordar lo que

otros han olvidado o desean olvidar».

Dividida en cinco ejes temáticos relacionados

entre sí, que para Hobsbawm son de vital importancia

en nuestro presente y futuro cercano; en

primera instancia, nos presenta una evolución

general de la guerra y la paz en este último siglo,

en donde argumenta con preocupación cómo se

han roto las diferencias entre combatientes y no

combatientes, y cómo esto aquejará a la humanidad

por la gran cantidad de movilizaciones migratorias

que afectarán y seguirán flagelando a la

humanidad. No han pasado muchos años y este

análisis sigue vigente con la actual crisis migratoria

que afecta a Europa y el Medio Oriente, y justo

como lo analizó Hobsbawm, estas olas migratorias

generarán nuevas políticas proteccionistas en

los Estados. Además, en este capítulo sugiere que

las diferencias entre guerra y paz en estos últimos

siglos se han acortado, un claro ejemplo de ello es

la llamada Guerra Fría del periodo 1945-1989.

Otra gran cuestión que nos plantea el historiador

británico es el pasado y el futuro de los imperios

del mundo. En este capítulo titulado ¿por

qué la hegemonía americana difiere del Imperio

británico?; se argumenta el porqué de esta comparación,

ya que para Hobsbawm los intentos de

resucitar un imperio de carácter mundial y hegemónico

están destinados a fracasar: primero, aunque

parezca lo contrario la globalización iniciada

por Occidente ha generado tensiones económicas,

tecnológicas y culturales además, que ha impulsado

aún más las desigualdades sociales y económicas,

tanto nacional como internacionalmente; en

segundo término, la caída de la URSS (Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas) trajo consigo

la ruptura del equilibrio de poder internacional,

lo cual ha llevado a los Estados Unidos a ejercer

una hegemonía mundial sin un balance entre potencias

real que equilibre los asuntos de tensión

mundial; en tercer lugar, la debilidad de los Estados-nación

soberanos que ha logrado debilitar

hasta el punto de la desaparición o fragmentación,

como es el caso de Yugoslavia o gran número de

Estados africanos; en cuarto lugar, las catástrofes

humanas en masa, como la deportación y el genocidio

de pueblos enteros que está llevando, o nos

están conduciendo a la humanidad a un gran estado

de terror generalizado. Estos síntomas modernos

parecen reclamar la aparición de organismos

supranacionales fuertes, pero la declaración de

EEUU como campeón de los derechos humanos

imposibilita aún más estas soluciones. El mundo

según Hobsbawm añora la vieja pax británica, aunque

para él esta pax a lo romano no fue producto

de una hegemonía británica, sino a un balance de

poderes entre potencias.

Pero ¿por qué difieren estas dos potencias

hegemónicas? Él considera que existen varios aspectos

a remarcar, para ello realiza un pequeño

contexto que sirve para identificar las relaciones

internacionales de cada hegemonía. En el caso de

Gran Bretaña remontándose a una llamada pax

romana, del antiguo Imperio romano, al considerar

que su hegemonía era garante de tranquilidad

y paz entre naciones. Este hecho efectivamente

se dio a lo largo del siglo xix, pero no tanto por la

hegemonía británica, sino por un equilibrio entre

las demás potencias occidentales sobre todo europeas,

y principalmente el equilibrio alcanzado

por las carreras imperialistas y el libre mercado.

En el caso estadounidense logró un equilibrio entre

potencias desde 1945 gracias a la pax nuclear,

es decir, a las armas de destrucción masiva. Pero

el balance era bipolar, pues solo competía por un

dominio global, su antagonista la URSS. Pero la

caída de su antítesis en 1989 hizo que se rompiera

el equilibrio bipolar de poderes y Norteamérica se

erigiera como único poder hegemónico mundial.

Gran Bretaña desde mediados del siglo xviii

hasta mediados del siglo xx y EEUU desde entonces

son los únicos ejemplos de imperios genuinamente

globales con horizontes políticos globales,

no regionales, y con recursos de poder respaldados:

Gran Bretaña por un gran poder naval, tanto

para comercio, como para fines bélicos y; EEUU

por su capacidad de destrucción aérea y su alta

tecnología militar. Pero según Hobsbawm estos

Estados contaron también con un activo que

ningún otro imperio ha poseído antes de la globalización

«… dominaban la economía industrial

mundial, y lo hacían no solo gracias al tamaño de

su aparato productivo como talleres del mundo:

en su momento cumbre en la década de 1920, y

de nuevo tras la segunda guerra mundial, Estados

Unidos representaba alrededor del 40 por 100 de

la producción industrial global y en la actualidad

representa alrededor de una cuarta parte (27 por

100). Ambas metrópolis imperialistas sirvieron

también como modelo económico, pioneras técnicas

y organizativas y marcadoras de tendencias,

así como centros del sistema mundial de flujos financieros

y de mercancías y de los estados cuya

política financiera y comercial determinaba en

gran medida la configuración de esos flujos.» 4

Es evidente también que ambos imperios influyeron

en la cultura global, ejemplo de ello es la

vestimenta inglesa o la predominancia del idioma

inglés como lengua standard internacional, pero

esta dominación cultural de estas naciones no las

hace imperios, va mucho más allá. Estos dos países

han contribuido al afianzamiento del sistema

mundo capitalista y han implantado el paradigma

de la civilización Occidental al resto del mundo.

1 La era de la revolución: 1789–1848 (1962), La era del capital: 1848-1875 (1975) y La era del imperio: 1875–1914 (1987), y en 1994,

The Age of Extremes, publicada en español como Historia del siglo xx.

2 Titulo original en inglés: Essays on Globalization, Democracy and Terrorism, 2006.

3 Hobsbawm, Eric. (2007). La guerra y la paz en el siglo xxi. Crítica. Prólogo pág., I.

4 Hobsbawm, Eric. (2007). La guerra y la paz en el siglo xxi. Crítica. pág. 109.

Puño & Letra • agosto n˚ 02 • 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!