21.09.2020 Views

Revista Visión Ferretera Edic 36

UYUSTOOLS Líderes en soluciones de construcción

UYUSTOOLS Líderes en soluciones de construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTUALIDAD<br />

señalan que “las transacciones a<br />

través de un smartphone agilizan e<br />

invisibilizan el proceso de pago. Los<br />

comercios tienen que adaptarse y tener<br />

en cuenta el crecimiento de uso<br />

de esta tecnología entre los consumidores<br />

y ofrecerles una experiencia<br />

de compra adaptada a sus necesidades.”<br />

Las empresas deberían<br />

reflexionar y entender que cada<br />

consumidor es diferente y cada uno<br />

de ellos compra de manera distinta<br />

y utilizando la tecnología que más<br />

confianza o mejor experiencia de<br />

pago les genera.<br />

Más que solo compras<br />

El impacto de los dispositivos móviles<br />

en el comercio no estará limitado simplemente<br />

a las compras, sino que además<br />

se espera que los smartphones tengan<br />

un impacto también en los puntos<br />

de venta físicos, pasando a sustituir a<br />

los dispositivos tradicionales. Las plataformas<br />

de pago móviles están siendo<br />

cada vez más habituales y los consumidores<br />

las emplearán de forma más recurrente.<br />

Aseguran que en 2019 el 5%<br />

de los pagos en tienda se realizará desde<br />

un terminal móvil. Los analistas esperan,<br />

de hecho, que entre 2020 y 2025<br />

el uso del móvil como herramienta de<br />

pago adelante al uso del móvil como<br />

soporte de comercio.<br />

El aumento de la penetración de los<br />

smartphones en América Latina, las<br />

nuevas redes 4G/LTE, las mejoras<br />

en seguridad de los pagos móviles,<br />

junto a la facilidad de uso a través<br />

de apps, permitió que un porcentaje<br />

cada vez más grande de las transacciones<br />

online se realice a través de<br />

dispositivos móviles<br />

Enviar y recibir dinero, pagar servicios<br />

públicos, tomar un pequeño<br />

crédito, comprar acciones en la Bolsa<br />

y muchas actividades más que<br />

antes requerían acercarse al banco,<br />

hoy se hacen desde un smartphone.<br />

La seguridad, ante todo<br />

Hoy en día los teléfonos móviles<br />

cuentan con diferentes herramientas<br />

tecnológicas para evitar el fraude<br />

en las compras m-commerce:<br />

Los sistemas operacionales de los<br />

celulares permiten realizar las transacciones<br />

a través de las App, que<br />

dificultan la acción de virus evitando<br />

el acceso a los datos; a diferencia<br />

de lo que ocurre con un PC, dentro<br />

del cual los programas generan información<br />

que se almacena en una<br />

misma unidad. La biometría se vuelve<br />

ya habitual en los sistemas de seguridad,<br />

tanto privados como públicos.<br />

Los sistemas de reconocimiento<br />

facial, de voz o de huella dactilar,<br />

combinados con un segundo factor<br />

de autenticación, son modelos que<br />

cuentan con una precisión tan alta<br />

que es posible identificar a una persona<br />

en tan sólo segundos. La generación<br />

de una tarjeta de crédito virtual<br />

de uso único, permite realizar<br />

pagos sin necesidad de contar con<br />

una tarjeta física, además de generar<br />

claves dinámicas únicas por transacción.<br />

Finalmente, en relación a<br />

la ejecución de la compra, una alternativa<br />

es la incorporación del botón<br />

de pago, que permite al usuario<br />

vincular su billetera de banca móvil<br />

con la plataforma del retail. De esta<br />

forma, si se realiza una compra desde<br />

un móvil, al momento de pagar el<br />

usuario elige desde su billetera electrónica<br />

con qué producto cancelar,<br />

y termina la operación en su mismo<br />

móvil sin tener que marcar en el celular<br />

todos los datos de su tarjeta,<br />

lo que es un proceso largo, tedioso,<br />

propenso a errores y a fraude.<br />

Hoy los teléfonos celulares escalan<br />

de ser la principal solución para comunicarnos<br />

y trabajar, a ser herramientas<br />

para comprar realizando<br />

transacciones seguras. La mejor experiencia<br />

de compra está al alcance<br />

de nuestra mano.<br />

Fuentes: puromarketing.com<br />

trendtic.cl / emb.cl<br />

Año 10 - 2018 - - 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!