21.09.2020 Views

Revista Visión Ferretera Edic 36

UYUSTOOLS Líderes en soluciones de construcción

UYUSTOOLS Líderes en soluciones de construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME ESPECIAL<br />

La relación entre<br />

cliente y proveedor<br />

debe ser fluida y clara,<br />

al tener las dos partes<br />

los mismos intereses,<br />

tanto en vender sus<br />

productos como en<br />

obtener beneficios<br />

su colocación en los almacenes se<br />

hace compleja, a nivel de reubicación<br />

y de circulación o movimiento,<br />

al no tener casi nunca sobrante<br />

de espacio en la mayoría de los almacenes<br />

o recepción de cualquier<br />

ferretería de nuestro país.<br />

5. Los sobrestocks que se tienen y son<br />

vendidos en los plazos lógicos por<br />

su rotación no hay ningún problema,<br />

pero si la salida de nuestro<br />

almacén se prolonga en exceso<br />

esto es un problema que hay que<br />

evitar. El tiempo pasa muy rápido<br />

y la compra de productos para una<br />

campaña de verano de un año para<br />

otro se transforma en un tapón, al<br />

no ser vendido en la campaña natural<br />

de ese verano y en el próximo,<br />

por norma general, no están<br />

de moda los mismo colores o acabados.<br />

Estas tendencias frenan la<br />

venta y a su vez ralentizan la salida<br />

de los stocks de nuestro almacén,<br />

generando pérdidas potenciales.<br />

6. En el almacenaje de los stocks<br />

existen dos posibilidades: que<br />

sean visibles o no. Esto significa<br />

que pueden ser productos comprados<br />

en exceso o que no se venden.<br />

Si están en nuestro almacén<br />

no son visibles, pero también<br />

existe la posibilidad que deban<br />

estar en los lineales de la tienda<br />

por falta de espacio en el almacén,<br />

este sería el caso de los visibles.<br />

Las dos posiciones son complejas<br />

cuando hablamos de sobrestocks,<br />

pero la de disponer de los productos<br />

a la vista por falta de sitio complica<br />

un poco más la situación,<br />

ya que la percepción que tiene el<br />

cliente en cuanto a oferta cuando<br />

visita nuestra ferretería es de<br />

mucho producto, lo que crea una<br />

mala imagen por una oferta poco<br />

comercial o fuera de lugar.<br />

7. La desconfianza que se genera con<br />

el proveedor que ha suministrado<br />

este sobrestock. ¿Ha sido consciente<br />

o ha sido convenido por las dos<br />

partes? Siempre que entramos o<br />

salimos de nuestro almacén o la<br />

tienda donde está almacenado el<br />

inventario nos acordamos del proveedor<br />

que nos lo vendió y casi,<br />

sin dudarlo, argumentando que<br />

se vende muy bien, pero por alguno<br />

motivo concreto no ha sido<br />

así. Esta situación provoca que la<br />

relación entre el punto de venta<br />

y el proveedor se ve afectada, ya<br />

que cuando el proveedor vuelve<br />

a lanzarle o proponerle una oferta<br />

el ferretero, dudará, diciéndole<br />

por ejemplo “si no será éste como<br />

el de la última vez, del que aún<br />

tengo el material”, paralizando la<br />

posibilidad de hacer nuevas compras<br />

hasta que la situación de sobrestocks<br />

quede solucionada. La<br />

relación entre cliente y proveedor<br />

debe ser fluida y clara, al tener las<br />

dos partes los mismos intereses,<br />

tanto en vender sus productos<br />

como en obtener beneficios.<br />

8. Hay que tener muy presente que<br />

el negocio de la ferretería está en la<br />

venta y no en la compra de productos.<br />

Está claro que hay que comprar<br />

al mejor precio, aprovechar<br />

oportunidades de negocio teniendo<br />

visión e intuición del movimiento<br />

del mercado, sin ninguna<br />

duda, pero si para ello debemos<br />

comprar más de la cuenta y esto<br />

nos genera un sobrestock, siempre<br />

hay que valorar pros y contras, ver<br />

cuánto nos cuesta todas las complicaciones<br />

que nos pudiera traer<br />

esta compra de más. Por ejemplo:<br />

poner más lento el movimiento en<br />

el almacén por falta de sitio; inseguridad<br />

al personal porque no está<br />

bien ubicado; limitar la compra de<br />

más productos por problemas de<br />

no tener más tesorería para comprar;<br />

deterioro o caducidad de los<br />

productos adquiridos en demasía…<br />

todo esto transmite una imagen<br />

a los clientes que no es la que<br />

se quiere trasmitir al ver el mismo<br />

producto mucho tiempo, lo cual<br />

no deja refrescar la exhibición y<br />

activar otras ofertas; es el inicio<br />

de posibles conflictos con los proveedores<br />

por desconfianza, etc. La<br />

lista es larguísima y ninguno<br />

de los puntos detallados los tenemos<br />

en cuenta y todos tienen<br />

coste y repercusiones sobre las<br />

ventas y los clientes.<br />

Sugerencias y comentarios<br />

Hay que generar beneficio en una ferretería<br />

vendiendo y no comprando en<br />

exceso impulsivamente, para reducir el<br />

coste un par de puntos.<br />

• El sobrestock mal manejado puede,<br />

potencialmente, ser la perdición<br />

y declive de una ferretería.<br />

• Los problemas que generan los<br />

sobrestocks son múltiples y afectan<br />

el día a día de las ventas de un<br />

comercio ferretero, así como genera<br />

un coste económico indirecto.<br />

• Hay que evitar hacer sobrestocks<br />

debiendo calcular muy bien la<br />

previsión de venta y rotación de<br />

lo comprado, recomendado que<br />

es mejor comprar menos, aunque<br />

nos cueste un 2 % de más que tener<br />

material que no será vendible en<br />

los plazos previstos, hay que recordar<br />

que muchas veces, que, como<br />

reza el dicho: “lo barato sale caro”.<br />

Fuente: ferreteria-y-bricolaje.cdecomunicacion.es<br />

Año 10 - 2018 - - 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!