25.09.2020 Views

Guacara Junio 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Queridos lectores:

Presentación

1

Nos complace reiterarles nuestro agradecimiento por la acogida a este medio

educativo ideado a tono con el compromiso cultural de Casa Pepiniana de la Cultura.

Incluimos en esta edición una serie de artículos dedicados a la artesanía como gesto

de honrar el oficio artesanal, misión organizacional que promovemos a través del

emblemático Festival Nacional de la Hamaca. De esta manera comenzamos el conteo

regresivo rumbo a la celebración del Cuadragésimo Aniversario (2020) de este festival.

La Dra. Helen Santiago Méndez y la Dra. Luz Nereida Pérez nos muestran

las manos de los artesanos al hacer un recorrido histórico de este noble oficio.

Héctor Rodríguez Torres, Director del Programa de Desarrollo Artesanal adscrito

a la Compañía de Fomento Industrial (CFI) nos presenta un artículo basado en su

gestoría artesanal en Puerto Rico. Además, damos la bienvenida a la Dra. Bárbara

Abadía Rexach y a los artesanos Pablo Maysonet y a Jorge A. García Muñiz quienes

se unen en este esfuerzo de divulgar la importancia de la artesanía en su contexto

cultural y educativo.

En esta edición destacamos parte del legado de nuestra compueblana la artista

plástica Isabel Bernal en un artículo que se deriva de una ponencia presentada por

la Dra. Marilourdes Acevedo en el VIII Coloquio de Investigación de Historia sobre

las Mujeres en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Utuado. Usted además

disfrutará plenamente el artículo Cerro Pichón: Centinela de mi barrio, de Blanca

Sánchez.

En el campo de las ciencias presentamos dos artículos investigativos: uno

sobre los coquíes y otro sobre los fósiles de la isla de Mona por el Dr. Rafael Joglar

y el Dr. Ángel Nieves, respectivamente, a quienes damos la bienvenida. Además, le

damos la bienvenida al compueblano Jesús Rabell que nos presenta la historia de la

Casa Rabell en un artículo que surge de la actividad donde la CPC colaboró en la

develación de la ilustración digital de la Casa Rabell.

Destacamos además la gestión cultural y educativa de diversas instituciones

sin fines de lucro. Desde las locales: Asociación de Pepinianos Ausentes y la

Organización Fraternal Pro Compañerismo (OFPC) así como Casa Juana Colón en

Comerío que aspira a transformar a través de la acción. También damos la Bienvenida

a Áurea Cruz, Eric S. Espinosa y a Janice Solivan- Roig por sus colaboraciones.

Como parte de nuestro compromiso con la juventud que con sus manos

trabaja nuestra tierra les presentamos la empresa Alboraza compuesta por jóvenes

agricultores del Pepino. Reseñamos la historia de vida de los homenajeados en el

Trigésimo Noveno Festival Nacional de la Hamaca; el virtuoso cuatrista, Edwin

Colón Zayas y la hamaquera Tatiana Martínez.

En nuestro quehacer cultural y educativo destacamos algunas de las

actividades programáticas de la Casa Pepiniana de la Cultura: la Jornada Ángel G.

Mislán Huertas, Ciclo de cine de España y el Primer Ciclo de Conferencias sobre

Arqueología presentado por la Comisión Arqueológica Otoquí. Además, damos la

bienvenida a Wilfredo Santiago Cruz con un cuento del nacimiento de Borikén entre

otros artículos de nuestros frecuentes colaboradores que tanto ustedes esperan.

De parte de la Junta Editora, colaboradores y auspiciadores de Revista

Guácara les deseamos el disfrute de esta temporada de verano y reiteramos el

agradecimiento a todos por su participación y auspicio de las diversas actividades

que Casa Pepiniana de la Cultura tiene diseñadas para el público en general.


2

Recordando a

Ramón Soto Ríos

CONTENIDO

Ya no nos quedan indios,

pero aún tenemos hombres y

mujeres que, como aquellos,

tejen hamacas, manteniendo

vivo el legado recibido...

Por éstos, en recordación de

aquellos, y para toda la nación

puertorriqueña...

desde San Sebastián de las

Vegas del Pepino, el Festival

Nacional de la Hamaca.

¡Gloria a las manos artesanales! .................................................................................. 3

El artesano del siglo 19 ................................................................................................ 4

Mis muñecas Negras: Anhelo, Mía Libertad y Teresa ................................................ 6

La artesanía sobrevive los atentados…………......................................................…. 8

Historia del Museo de la Higüera………........................................................……… 9

Artesanía puertorriqueña en las redes sociales ........................................................ 10

La mujer en la artesanía ............................................................................................. 11

Realismo e intimismo en la obra de Isabel Bernal Rosa .......................................... 13

Los coquíes de Puerto Rico ....................................................................................... 15

Los fósiles en las cuevas de Isla de Mona ................................................................. 17

Centinela de mi barrio ............................................................................................... 19

Semblanza de Tatiana Martínez Pérez ...................................................................... 25

Edwin Colón Zayas: sembrador de nuestra música autóctona ................................. 26

Las casas Rabell ......................................................................................................... 28

Un pedazo de Pepino en el área metropolitana .......................................................... 31

Mito ............................................................................................................................ 32

Breve Historia de la Organización Fraternal Pro Compañerismo (OFPC)............... 33

Gráficas del 38 vo. Festival Nacional de la Hamaca 2018 ........................................... 34

Casa Juana Colón: Celebrando 15 años de trayectoria ............................................. 35

Recordando a Alfonso “Fito” Arce ............................................................................ 36

Alboroza .................................................................................................................... 37

Todo tiempo pasado; ¿fue mejor? ............................................................................ 39

Orden Ángel G. Mislán Huertas ................................................................................ 41

Primer Ciclo de Conferencias sobre Arqueología ..................................................... 42

Guácara recomienda .................................................................................................. 43

Ciclo de Cine Español en San Sebastián ................................................................... 44

Política de publicación: Los artículos firmados representan las opiniones de sus autores. No nos

comprometemos a publicar todas las colaboraciones recibidas ni devolver los originales. No

aceptaremos colaboraciones poéticas a menos que sea requerida por la Junta, acorde al contexto

temático de la edición. Toda colaboración requiere la aprobación unánime de la Junta. Nos reservamos

el derecho de acortar o editar. Nuestros auspiciadores no se hacen responsables de las opiniones

vertidas por los autores de los artículos presentados en nuestra Revista Educativa Guácara.

Año 7 Núm. 1 Julio - Dic. 2019

JUNTA EDITORA

Víctor Rivera Pastrana

Director-Editor

Ramón M. Estrada-Vega

Coeditor

Miguel A. Hernández Méndez

Coeditor

Gladys Josefa Cruz Ramos, Coeditora

Yolanda Mercado Nieves, Vendedora

Heriberto Soto, Tesorero

COLABORADORES

Dra. Helen Santiago Méndez

Dra. Luz Nereida Pérez

Bárbara I. Abadía-Rexach

Héctor J. Rodríguez

Jorge A. García Muñiz

Pablo Maysonet

Dra. Marilourdes Acevedo

Dr. Rafael L. Joglar

Dr. Ángel M. Nieves-Rivera

Víctor Rivera Pastrana

Rubén Emilio Jiménez Salas

Gladys Josefa Cruz Ramos

Blanca Sánchez

Lcdo. Jesús Rabell

Áurea Cruz Soto

Erick Espinosa Cortés

Janice Solivan-Roig

Wilfredo Santiago Cruz

Jorge L. Barreto Bosques

Diseño, composición y fotografía

IMPRESO EN:

Extreme Graphics, Tel: 787-874-6698

CASA PEPINIANA DE LA CULTURA

Apartado 5137

San Sebastián, Puerto Rico 00685

revistaguacara@gmail.com

NUESTRA PORTADA

Nuestra Portada: Pintura en acrílico sobre higuera

del pintor reconocido por la CPC en EXPOARTE

2014, Jorge Barreto basada en cartel del Festival

de la Hamaca realizado por Ramón Soto Ríos y la

pintura El vendedor de hamacas de Miguel Pou.


3

¡Gloria a las manos artesanales!

Por: Dra. Luz Nereida Pérez

Manos de nuestra hamaquera Esmeralda Morales.

Foto por Ramon J. Estrada-Montalvo

Según su etimología, la palabra artesanía procede

de las voces latinas artis (arte) y manus (mano); lo que

consecuentemente la define como arte que se realiza con las

manos. En el Diccionario de la lengua española, se indica que

el vocablo artesano llega al español del italiano artigiano y la

producción de la artesanía implica realizar trabajos manuales sin

la ayuda de máquinas o procesos automatizados. Se trata, pues, de

un trabajo con atención al detalle que puede realizarse con fines

puramente estéticos (como las que son decorativas), con propósito

ritual (las máscaras, por ejemplo) o de utilidad funcional (como

las vasijas o tazas).

En escritos anteriores que hemos realizado sobre este

importante renglón creativo, hemos destacado la creencia de los

antiguos egipcios de que el alma entraba y salía del cuerpo a través

de los dedos. De igual modo, creían estos remotos antepasados

humanos que los artesanos habían sido particularmente dotados

con el don de infundir su alma a través de las yemas de sus dedos a

los objetos que confeccionaban. Energía que, según esta creencia,

recibimos al adquirir objetos artesanales.

Los artesanos han sido presencia perenne en el devenir

humano desde la época cuando nuestra necesidad de índole

gregaria nos condujo a constituirnos en clanes. En esa época

prehistórica, eran los artesanos quienes fabricaban los objetos

esenciales para la subsistencia, tales como armas, vasijas,

mobiliario, etc.

A los grupos artesanales les cabe la primicia de haber

sido los primeros en constituirse en gremios con los fines de

protegerse y de proveerse ayuda mutua. Estas agrupaciones

recibían el nombre de collegia durante la época de la Roma

clásica y estaban subordinados al poder de los magistrados

a la vez que sujetos a sanciones por parte de los gobiernos.

Con posterioridad a la caída del imperio romano, los gremios

artesanales subsistieron durante el imperio bizantino y tuvieron

su apogeo durante los siglos XI al XVI cuando agrupaban a

reposteros, herreros, fabricantes de jabón, tejedores, albañiles,

etc. Su finalidad de entonces era regular la competencia entre sí

y mantener criterios de calidad. En esa época, un artesano era

designado como maestro y a su alrededor se congregaban niños

y jóvenes como aprendices, quienes por lo regular pernoctaban

en la casa del maestro.

De este tipo de estructura gremial es precisamente de

donde surgen las organizaciones jerárquicas y de trabajo de

las logias masónicas, cuyo origen se remonta a los grupos de

albañiles y obreros en general que construyeron el templo del

rey Salomón bajo la dirección del arquitecto Hiram.

La clase artesanal puertorriqueña nos ha provisto,

desde los inicios de nuestra historia, de los utensilios esenciales

para realizar las actividades propias de la subsistencia

cotidiana. Sin embargo, hoy los artesanos constituyen uno de

los bastiones fundamentales para la afirmación y pervivencia

de la puertorriqueñidad, para la proyección de nuestro sentido

de Nación. Son ellos el punto focal de atracción en las más

importantes celebraciones patrias como las Fiestas de San

Sebastián en San Juan, el Festival de La Hamaca en El Pepino,

el Festival del Acabe en Maricao, el Festival Indígena en Jayuya

y otras festividades.

Nuestros talladores de santos, por su ejemplo, mantienen

viva la religiosidad del pueblo y el culto a los Magos de Oriente,

que tan trascendentales son como portaestandartes del sentido

de Nación y de País que nos singulariza. Quienes confeccionan

dulces propician que nuestro paladar se mantenga atenuado a las

delicias de nuestra tierra. Las obras de algunos otros cincelan en

nuestras mentes los pensamientos fundamentales de los forjadores

y forjadoras de nuestra Patria.

Se trata de un arte por el pueblo y para el pueblo que

resulta ser accesible y asequible para la mayor parte de las

personas. Nuestros artesanos también se transmutan en maestros

cuando nos hablan con entusiasmo de la simbología, de los

materiales y de los métodos de confección de sus obras. Pasearnos

por sus mesas es como visitar un museo y el mero observar sus

obras motiva placer estético.

La artesanía puertorriqueña manifiesta a plenitud quiénes

somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos porque las manos

artesanales boricuas crean y recrean la Patria. Sus manos, como

creían los egipcios, transforman en materia, en acción y en

simbología al alma puertorriqueña. Y sus obras fijan en el presente

y proyectan hacia el futuro nuestra distintiva Puertorriqueñidad.


4

El artesano

del siglo 19

Por: Dra. Helen Santiago

El término “artesano” ha tenido diferentes significados

a través de los años. Hoy es definida por la Real Academia de la

Lengua Española como “persona que hace por su cuenta objetos

de uso doméstico imprimiéndoles un sello personal, a diferencia

del obrero fabril”. El artesano que es mencionado por primera

vez en la documentación histórica de Pepino accesible −un

documento de 1821− y que es llamado así a todo lo largo del

siglo 19, es un trabajador manual independiente que a menudo

lo que vende es un servicio, no un producto.

Tal parece que los primeros artesanos llegaron a

Pepino siguiendo una ola de inmigrantes pudientes. Esos

inmigrantes eran de ascendencia española y algunos llegaron

desde Venezuela, huyendo de represalias de criollos luchando

por su independencia. El poder adquisitivo de esos inmigrantes

requirió servicios y productos que antes se conseguían

solamente en Aguadilla.

Cuando el que hacía las veces de alcalde del pueblo

fue a preparar la lista de contribuyentes de 1821, no tuvo el

corazón de fijarle una contribución a este emergente sector,

que era tan pobre como el campesinado. Por eso le escribió al

gobernador: “[E]spero que VS [Vuestra Señoría] me informe

si en su formación [de la lista de contribuyentes] se han tenido

presente únicamente los productos de las riquezas comercial,

industrial, agrícola y urbana, o si han sido comprehendidos

también los pobres artesanos y panaderos que no poseyendo

otra cosa que su trabajo no deben ser recargados con ninguna

contribución.” 1 No sabemos cuál fue la respuesta, pero, en esta

instancia lo que importa es saber que para la fecha ya existía,

en ciernes, un sector artesanal y entre ellos se contaban los que

elaboraban pan para las familias acomodadas. Probablemente

habían sido aprendices en Aguadilla.

Las listas de artesanos de las próximas décadas

demuestran un aumento lento, pero consistente, de ese sector.

También demuestran un ritmo del desarrollo económico del

pueblo tan pausado que hoy nos resulta difícil de comprender. En

1831 había 17 artesanos. La lista de 1846 incluye, además de los

panaderos y los que se dedican a la construcción (varios albañiles

y carpinteros, un herrero y un tonelero), algunos carniceros,

tabaqueros, alfareros, sastres, zapateros, dos que manufacturaban

velas y un platero. Es posible que este último se dedicara a arreglar

relojes. En ausencia de una categoría de servicio, también dos

barberos fueron añadidos al sector artesanal. 2

En 1865 los artesanos rondaban los 30. Un vistazo al

censo de población de 1867 revela que Pepino tenía un número

desproporcional de artesanos comparado con otros pueblos

del interior cafetalero como Utuado y Lares, que superaban

significativamente a Pepino en población y en producción.

Muchos otros pueblos costeros tenían un sector artesanal más

reducido. Un mayor poder adquisitivo para obtener bienes

y servicios en Pepino se debió a una mayor distribución de

tierras, lo que aseguraba una mejor distribución de riqueza. 3 La

novedad de las listas de las siguientes dos décadas fue incluir

mujeres que ejercían ocupaciones independientes.

La participación de San Sebastián en el gran apogeo

cafetalero de fines del siglo 19, especialmente en la década

de 1890, confirió a los artesanos los medios para crear su

propia sociedad recreativa, al estilo de las que tenían las clases

propietarias y blancas, españolas y criollas desde que España

extendió a Puerto Rico el derecho de asociación en 1870. Al

parecer los artesanos comenzaron a reunirse desde mediados de

los `80, pero no fue hasta 1892 que registraron oficialmente El

Círculo de Amigos. Su objetivo fue proporcionar “diversiones

permitidas como bailes, conciertos y toda clase de reuniones

que produzcan recreo y aprecio mutuo”. El hecho de que el

pago de cuotas fuera de agosto a febrero, demuestra la fragilidad

económica de este sector. Los servicios y productos que vendían

dependían de la cosecha del café.

Entre los 38 socios originales del Círculo hubo algunos

pequeños comerciantes, sastres, zapateros, barberos, un platerojoyero,

ebanista, carpinteros, albañiles, herreros, etc. Algunos

socios del Casino del Pepino y que eran propietarios (Rodrigo

Font, Juan Bautista Esteves, Demetrio Hernández, José Mislán

y Joaquín Moreno) se unieron al Círculo, en solidaridad con los

artesanos. Los socios de primera categoría pagaban inicialmente

cuatro pesos; los de segunda, dos pesos. 4


5

La actividad sobresaliente de las sociedades

recreativas era el baile, pero también se celebraban numerosas

actividades donde se presentaban obras teatrales, derroches de

declamaciones y música selecta (danzas, valses, pasodobles,

contradanzas). Los bailes más importantes eran la víspera del

patrón (el penúltimo día de las fiestas patronales) y la noche

de San Silvestre (la despedida de año). Prominentes orquestas,

como la de Juan Morel Campos, amenizaban esos bailes. Los

casinos fueron el perfecto escenario de la danza puertorriqueña,

música para ser bailada; en raras ocasiones compuesta con letra.

Las sociedades recreativas artesanales imitaron de

cerca los casinos llamados “de primera”. Uno de los primeros

acuerdos del Círculo fue el establecimiento de una biblioteca.

En los salones de artesanos no solían faltar las suscripciones a

los principales periódicos. Por ser un sector preeminentemente

urbano, había sido alfabetizado "con muchos sacrificios" en la

escuela que por mucho tiempo había sido la única permanente

del pueblo. A mayor ilustración y refinamiento, mayor

aceptación sentían los artesanos de color.

Lo mismo puede decirse de su forma de vestir. Cuando

años después el zapatero José Padró Quiles escribió sobre

los artesanos de esa época, mencionó por nombre, apellido y

ocupación a quince de ellos que con “satisfacción y elegancia”

usaban pantalón y levita, bombo, camisa blanca, corbata,

bastón y bota de Escambrón. Entre los quince artesanos había

tres sastres, tres zapateros, tres barberos, dos tabaqueros, un

panadero, un ebanista, un carpintero y un albañil. 5 Ramón

Padró lució chaqueta y corbata en sus paseos matutinos hasta

sus últimos días, una indumentaria en desuso hacía tiempo

pero que le había conferido dignidad en un mundo de profunda

desigualdad 6

Jamás se le hubiera ocurrido a los trabajadores

urbanos pepinianos retar el orden social existente. El concepto

dominante era el de una sociedad como un organismo viviente,

en el que cada una de sus partes ejercía una función en

beneficio del todo. En ese organismo, la función de cada cual

era determinada por nacimiento. La máxima aspiración de un

artesano era el prestigio y honor de ser un trabajador laborioso

y honesto, alejado de la bebida y el juego. A esos dos atributos,

los centros recreativos urbanos que agrupaban a los artesanos

añadieron la educación y el refinamiento.

Ramón Padró Quiles, quien también vivió los años en

que los artesanos estaban firmemente detrás de sus dirigentes

criollos, escribió sobre la camaradería que caracteriza las fiestas

pueblerinas:

Todas las clases sociales se disponían a

celebrar de manera culta y divertida sus festividades

con un alto espíritu de sociabilidad. Parece que se

disputaban el privilegio de ver cuál lo hacía mejor.

[...] [L]a clase artesana enaltecía y daba vida práctica

a los números que se ponían en los programas [de las

fiestas patronales]. Porque además de los actos sociales

y culturales que se celebraban en sus centros de recreo,

se preparaban cuadros alegóricos de gran significación

que eran presentados en uno de los lados de la plazuela

que quedaba frente al atrio de la iglesia. 7

La identidad del sector artesanal se perdería

paulatinamente en las primeras décadas del siglo 20. En los

principales centros urbanos de Puerto Rico ya los artesanos

habían encontrado en el movimiento obrero y en el Partido

Socialista su verdadera identidad. En San Sebastián, las luchas

internas del partido que desde el siglo 19 había reunido bajo su

sombrilla a “todas las clases sociales” detonaron la deserción de

los artesanos. En 1917 el zapatero José Padró Quiles escribió:

“[C]ansado de pertenecer a un partido que nada hizo por nuestra

clase proletaria y que solo aspiraba a engrandecer la fortuna de

los ricos, renuncié de aquel sector enmohecido por la burguesía

; y acto seguido dimos principios a la propagación de las

doctrinas del Partido Socialista”. … [E]n aquella era, cuando

para decir ‘soy socialista’ había que apretarse los pantalones,

nos reunimos un grupo de trabajadores, entre ellos, cargadores

de agua, carpinteros, tabaqueros, electricistas, zapateros y un

farmacéutico, surgiendo a la vida el primer comité directivo

del Partido Socialista en SS”. El objetivo del PS era “mejorar

las condiciones sociales y económicas de una clase trabajadora

llena de hambre y de miseria”. Treinta trabajadores asistieron

a la primera reunión en el taller de Padró. 8 Su lucha culminaría

con el ascenso a la alcaldía del líder sindical socialista Juan

Evangelista [Nito] Cortés y de Padró a la legislatura. La

fundación de la escuela superior fue su gran obra.

El sector artesanal que emergió a mediados del siglo

20 a instancias del Instituto de Cultura Puertorriqueña tuvo un

cariz cultural folclórico. El objetivo era preservar aquello que

reflejaba costumbres y tradiciones heredadas de las culturas

taína, española y africana. Artesanía vino a significar una obra

que se elabora o produce esencialmente a mano, reflejándose

en ella la creatividad de quien la produce.​Aunque pareciera

a primera vista un movimiento apolítico, no lo ha sido. En

primer lugar, fue reconocido el elemento africano de la cultura

puertorriqueña, algo negado hasta entonces. Luego ha venido

a reforzar una identidad cultural que durante el siglo 20 fue el

frente de resistencia a los intentos de asimilación del dominio

colonial.

Notas:

1 Archivo General de Puerto Rico (AGPR), Gobernadores Españoles,

caja 579, Doc. 2/abril/1821, del ayuntamiento del Pepino al gobernador.

2 Andrés Méndez Liciaga, Boceto histórico de Pepino (Mayagüez: Tip.

La Patria, 1925)

3 “Isla de Puerto Rico. [Estadísticas del censo de población, 1867]”,

La Gaceta (agosto-Sept./1868). Cuadro de su población clasificados por

profesiones…

4 AGPR, Diputación Provincial, Municipios-San Sebastián, caja 439,

legajo 173, Exp. 49.

5 José Padró Quiles, Luchas obreras y datos históricos del Pepino

(Mayagüez: 1952), pp. 24-25.

6 Antonio Sagardía, Jr., “Estampas pepinianas”, Programa. Fiestas

patronales, 1954, p. 47.

7 Ramón Padró Quiles, “Las fiestas de mi pueblo”, Programas de las

fiestas patronales, (Municipio de San Sebastián: 1951), p. 27.

8 Padró, Luchas obreras pp., 52-3.


6

Mis muñecas Negras:

Anhelo, Mía Libertad y Teresa

Por: Bárbara I. Abadía-Rexach

De pequeña, no recuerdo haber tenido muñecas Negras. 1 No

dudo que haya habido alguna entre las pocas muñecas que tuve

durante mi infancia, pero, tal vez, como prefería escribir o jugar

con micrófonos y calculadoras, no fue significativa y la olvidé.

En retrospectiva, me hace ilusión pensar que mi primera

muñeca Negra fue una de carne y hueso: mi madre (1951-2010).

A ella la peinaba, le pintaba las uñas y la maquillaba; con ella

soñaba y hacía planes; con ella, me divertía y aprendía. A ella, la

admiraba profundamente. Era una mujer puertorriqueña Negra

hermosa y talentosa. Tal vez, para ella, a sus 29 años, yo fui su

primera muñeca Negra. Entonces, nos teníamos. No hacía falta

nada más. Tras su partida física, tengo tres muñecas Negras

artesanales: Teresa, Anhelo y Mía Libertad.

Teresa

De adulta, adquirí, en una feria de artesanías en el Viejo San

Juan, a Teresa 2 , una muñeca que representa a una bailadora de

bomba. Teresa luce un estilo de cabello natural, semi-cubierto

con un pañuelo blanco, lleva una blusa y una falda blancas,

adornadas con cinta de color azul.

Como ya me adentraba, desde la Antropología, en los

estudios sobre la música y la Negritud en Puerto Rico, esta

muñeca cautivó mi atención. Fue la primera muñeca Negra que

compré con una conciencia política antirracista firme.

Anhelo

Estando en Austin, Texas, recibí un hermoso regalo de

cumpleaños. Abrir la caja de correo y encontrar una muñeca

Negra artesanal, me causó mucha emoción. La muñeca tiene un

vestido con tela de cuadros, color verde menta, con un pequeño

1 Es una prerrogativa de la autora escribir Negra(s), Negro(s)

y Negritud con N mayúscula.

2 Así, fue nombrada por la artesana, según decía la etiqueta.

Mis muñecas Negras: Anhelo, Mía Libertad y Teresa -

Imagen de la autora.

sello que dice Puerto Rico, un refajo con estampado floral de

girasoles y lleva su cabello natural recogido en dos moños. A

esa nueva muñeca, la bauticé Anhelo.

Las personas que me visitaban y la veían sentada en el sofá,

la cargaban y la inspeccionaban con admiración. Muchas veces,

fue tema de conversación. Anhelo me acompañó durante un

período importante de mi vida en el que un duelo y la nostalgia

de estar lejos de la patria me atravesaban el alma. Al regresar a

Puerto Rico, la traje conmigo.

Mía Libertad

En un curso de Antropología, una alumna me habló del

proyecto Mía Libertad. Empecé a seguirlo en las redes sociales, a

conocer las motivaciones de la artesana Teresa Meléndez-Padilla

y los detalles que constituían la creación de cada muñeca.

En una ocasión, participé en una manifestación frente al

Tribunal de Carolina en la que protestábamos por el caso criminal

en contra de la niña Alma Yariela Cruz-Cruz, y vi cuando le

hicieron entrega de una muñeca Mía Libertad. La imagen de la

niña Negra cargando a su nueva muñeca Negra y dirigiéndose a

la sala del Tribunal quedó grabada en mi memoria para siempre.

En aquella escena espontánea de cimarronaje y lucha para que

todas las niñas Negras vivan una vida digna, sin hostigamiento

racial y sin la criminalización de sus cuerpos Negros, Alma

Yariela iba acompañada de una ancestra representada en una

muñeca Negra llamada Mía Libertad.

En octubre de 2018, me regalé mi primera Mía Libertad, que

tiene un libro artesanal que cuenta la historia de Cecilia Orta-

Allende. 3 Mi muñeca, descalza, lleva un vestido de tela africana,

3 Cecilia Orta-Allende nació en el pueblo de Carolina en


7

en el que predomina el color verde, y un turbante que cubre toda

su cabellera. Aquel primer encuentro con la artesana Teresa fue

mágico. Hubo una conexión inexplicable. Al entregarme mi

muñeca y su libro, Teresa me regaló un abrazo.

Meses después, fui a su taller a comprar otra muñeca

para regalársela a una niña Negra –cuyo segundo nombre es

Esperanza-, hija de una amiga. En ese momento, Teresa me

obsequió un turbante y me lo puso. Después, compré otra Mía

Libertad y un Udo 4 para una sobrina y un sobrino por elección,

y Teresa me regaló un corazón en tela que lee: “Vivas y Libres”.

Cuando hice la entrega de los obsequios, les dije: ¡Este regalo es

para que nunca me olviden y recuerden que les quiero mucho!

Aunque la niña y el niño a quienes les entregué las piezas

artesanales no tienen piel oscura, decidí que la tela de Mía y

Udo fuese marrón, como mi tono de piel.

Actualmente, me encuentro en el proceso de elaborar la

historia de mi mamá, Olga Esther, pues mi próxima Mía Libertad

será comisionada, en su honor, a la artesana afropuertorriqueña

Teresa Meléndez-Padilla.

Mis ancestras: Ubuntu 5

Después de tomar un taller de imágenes ancestrales, debía

comenzar a crear mi propia imagen. Me costó relajarme y cerrar

los ojos y no logré conectarme con mis ancestras. En una ocasión

anterior, la experiencia de conectarme con mis ancestras, a través

de una imagen guiada, fue catártica. Lloré muchísimo. Sin duda,

esa primera experiencia impidió que me conectara nuevamente

y provocó que dilatara el proceso de crear mi imagen ancestral.

Cuando decidí cortar el patrón, no lo hice con el perfeccionismo

con el que realizo otras tareas cotidianas. No sabía como hacerlo

ni donde empezar. Con la ayuda de una compañera, utilicé un

trozo de tiza gruesa y tracé una silueta en un pedazo de tela color

marrón. Luego, con una tijera para personas diestras –yo soy

zurda-, corté mi imagen. La guardé con el resto de los materiales

que había llevado al taller: hilo, aguja, guata para rellenar, tela

y accesorios para vestir la imagen.

Pasaron varios días y le llevé mi imagen sin coser a una

costurera. Ella la cosió delante de mí, la viró y me mostró

cómo debía rellenarla. Me advirtió que el proceso de rellenarla

era muy íntimo. Me llevé mi imagen, pero, antes, le pedí que

me confeccionara el traje para vestirla. Le mostré un boceto

muy básico, le expliqué cual fue mi inspiración y le dejé los

materiales.

Me fui a casa de mi abuela y le hablé de mi imagen ancestral.

Comencé a rellenar mi imagen. La notaba asimétrica. Mi abuela

1923. Fue pintora, muralista y maestra de Arte.

4 Udo es un muñeco artesanal Negro. Según la artesana,

Udo significa paz en la lengua igbo. A Udo, lo viste con pantalón y

camisa y lleva un turbante en la cabeza. Generalmente, representa a

don Rafael Cordero-Molina.

5 Es un término bantú, surafricano, que bien puede entenderse

como una filosofía que promulga la lealdad y la solidaridad.

me ofreció ayuda. Entre las dos, rellenamos la imagen. Fue un

trabajo en equipo. Me emociona saber que seis manos Negras

-intergeneracionales- le han dado forma a mi primera imagen

ancestral. Aunque al momento de escribir estas líneas, mi imagen

ancestral no está completada, no he dejado de pensar en la

sororidad de mis ancestras. Sin duda, mi imagen no podía ser

un proyecto exclusivamente mío, pues yo soy porque somos y

nos tenemos (y siempre nos hemos tenido) unas a otras.

Vivas y libres

El discurso nacional puertorriqueño sobre la identidad racial

celebra el mestizaje entre tres razas: la del indio taíno, del blanco

español y del Negro africano. Esa aseveración que se aprende

desde muy temprano en los hogares y se refuerza en la escuela

elemental con historias incompletas y tergiversadas e imágenes

degradantes, pocas veces se problematiza o se cuestiona. Basado

en esa premisa que homogeniza a los puertorriqueños y a las

puertorriqueñas, se constituye y se perpetúa el mito de que en

Puerto Rico no hay racismo (prejuicio y discrimen) contra las

personas visiblemente Negras, porque aquí “el que no tiene de

dinga tiene de mandinga”. Entonces, ¿cómo explicamos que una

niña o un niño rechace una muñeca Negra?

Las maneras en las que se manifiesta el racismo en Puerto

Rico son múltiples. Podríamos hablar del racismo lingüístico,

del racismo institucional, entre otros tipos de hostigamiento

y violencia raciales que se viven día a día en el archipiélago

borincano. También, podríamos explorar el racismo desde la

artesanía, pero no tengo el conocimiento sobre la artesanía

puertorriqueña y su relación con los grupos étnicos africanos

que llegaron al archipiélago como para esbozar sobre ese

tema. Lo que es necesario enfatizar es que el racismo es una

construcción social, que no se hereda biológicamente. Lanzo una

pregunta: ¿Cómo se valoran las piezas artesanales que aluden a

la Negritud? Indudablemente, las muñecas artesanales Negras

son una herramienta política de visibilización de la Negritud.

A través de su confección, se le da vida y libertad a nuestras

ancestras; por medio de su adquisición, muchas mujeres Negras

se autoproclaman: vivas y libres.

Bárbara I. Abadía-Rexach nació en Fajardo, Puerto Rico. Posee

un doctorado en Antropología Social de la Universidad de Texas

en Austin. Obtuvo un bachillerato en Comunicación Pública

y una maestría en Teoría e Investigación de la Comunicación

de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.

Es Catedrática Auxiliar por Término en el Departamento de

Sociología y Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales

de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. Estudia

racialización y género en Puerto Rico desde distintos registros

culturales. Es la autora del libro Musicalizando la raza. La

racialización en Puerto Rico a través de la música (Ediciones

Puerto, 2012). Además, escribe columnas de opinión para la

sección Buscapié del periódico El Nuevo Día.


8

LA ARTESANIA SOBREVIVE

LOS ATENTADOS

Por: Héctor J. Rodríguez

Promotor Artesanal

Compañía Fomento

División Artesanía

En esta ocasión usaré la

palabra atentado como ese momento,

cosa o situación que está amenazando

nuestra tradicional artesanía. La

importación, la industria, las tiendas

por departamentos y los materiales

como el plástico son parte de esa

agresión a nuestra cultura.

El atentado que más

recuerdo, “como quisiera olvidarlo”.

Olvidar aquel día de tanta felicidad

para mi abuela. Una alegría que todos

compartíamos; que ironía. Viene a

mi recuerdo la llegada de mi abuelo

en la guagua pública de su amigo

el gallero Sierra. Llegó con dos

“shopping bags” en las manos, si mal

no recuerdo. Eran de la tienda por

departamentos Woolworth. La alegría

de mi abuela era increíble, como

se decía en el campo: “tenía una

culequera” al ver todo aquello que abuelo trajo en aquellos

bolsos tan grandes. Abrió la ventana y llamó a madrina

Mela, su vecina más cercana, para que viera todo lo que

abuelo trajo. Muchísimas cosas salían de aquellos bolsos

que por un momento pensé que abuelo se había pegado

en la lotería. Tantas y tantas cosas que jamás pensé que

cambiarían nuestro diario vivir.

Sentado en el banquito de la sala escuchaba como

abuela conversaba con madrina sobre la vajilla de losas

que por debajo tiene escrito: “Made in China”. Abuela

le decía: “Es para las sopas y los líquidos calientes. Los

platos y vasos de lata para la vianda del almuerzo y los

líquidos fríos. Aquí en esta bolsa hay cucharones plásticos,

jataca plástica y muchas cosas más. Así que comadre se

puede llevar las ditas que usted quiera, las cocas, las jatacas

y hasta la pava del abuelo. Madrina incrédula le contesto:

“¿La pava del abuelo? ¡Será pa’que me mate!” Abuela con

seguridad le afirma: “No comadre, si el abuelo se compró

una gorra de los Yankee de Nueva York”. Desde aquel día

el abuelo no volvió a usar su pava.

Los ratos del abuelo para la confección de carritos

de madera, chiringas, trompos y

otras fueron sustituidos por viajes al

pueblo. De regreso en aquellos bolsos

grandes llegaron cometas Gayla,

carritos Hot Wheels, muñecas Barbie

y bolsitos de juguetes plásticos con

animales, soldados entre otras cosas.

Las casas se empezaron a construir

más grandes porque los cauchos y

las camas de pilares demandaban más

espacio que el petate y la hamaca. El

petate cambio su función a secar café

en el glacir y la hamaca fue a parar

al gallerín (rancho de los gallos). Las

imágenes de yesos eran mucho más

grande que los santitos de palo, así

que un simple nicho era muy poco y

fue remplazado por altares. El cafetal

se vistió de amarillo cuando los

cogedores cambiaron su canasta de

bejuco por latas amarillas de galletas

Sultana. El yugo y la garrocha pasaron al olvido, el tractor

no necesitaba de ellos.

El acueducto comunal eliminó los viajes al pozo

y al río. Ya no era necesario el calabazo y mucho menos

la tabla y la paleta de lavar. La raíz de mangó y los

ganchos derechitos del guaraguo no eran necesarios para

los cabos del machete, el hacha y la azada. Para colmo las

herramientas y equipos motorizados hicieron desaparecer

muchas de estas herramientas.

No podemos permitir que continúe desapareciendo

nuestra artesanía. Tenemos que concienciar al pueblo sobre

su valor. La artesanía es la mayor expresión del arte y es

parte fundamental de la cultura puertorriqueña. Ejemplo

de nuestras costumbres y tradiciones confeccionadas por

las manos de: ganteros, caberos, petateros, hamaqueros,

canasteros, paveros, jugueteros y otros que nos brindaron

los útiles necesarios para sobrevivir.

Hoy muchos viven en el recuerdo, otros se niegan

a morir, pero ambas son el reflejo de un pueblo talentoso y

un pueblo agradecido que no permitirá que ni la artesanía

ni nuestros artesanos jamás desparezcan.


9

Historia del

Museo de la

Higüera

Por: Jorge A. García Muñiz

Fundador y Presidente

Conocí ligeramente la higüera y algunos de sus usos

desde niño. En la década del ‘70 visitaba las ferias nacionales

del Instituto de Cultura Puertorriqueña y conocí en ellas

varios de los maestros(as) artesanos(as). En el 1979 empiezo

a trabajar las higüeras porque quería tener platos naturales.

Como no me quedaron como yo las conocía, visité y consulté

en una feria al artesano jayuyano Don Israel Figueroa

Torres, quien era considerado el rescatador y promotor de

la vajilla taína. El me orientó y seguí trabajándolas mejor

hasta certificarme en el 1980. Ese año formamos el Taller

Cohitre, colectivo de un biólogo (botánico), una maestra de

arte y artesana y un estudiante universitario (este servidor)

ya dándose de baja para siempre.

En mi primera reunión como miembro de

la Hermandad Nacional de Artesanos y Artesanas

Puertorriqueños(as) (HNAAP), uno de los presentes planteó

que cada artesano(a) debería tener un museo en su casa/

taller para así reafirmar nuestra cultura y defendernos de

los ataques para destruirla. Yo eso lo entendí bien porque

ya había visitado y conocido al maestro artesano Celestino

Avilés y su Museo en Orocovis.

Es así que siempre guardé los diferentes y más

destacados de mis trabajos que para aquel entonces eran unos

diez artículos. A través de mi compañero botánico, supe que

la higüera es de origen tropical caribeño, por tanto empecé

a investigar las artesanías de otros países. Paralelamente

empecé a adquirir y coleccionar las de Puerto Rico. En

esos primeros años orienté a José O. Pelegrina en el uso de

herramientas para tallar las higüeras y empezó a desarrollar

unos trabajos nunca vistos en Puerto Rico desde el punto de

vista técnico y de temática. También conocí las Filigranas

en Jícaro de Nicaragua, higüeras talladas en un proceso

diferente al nuestro, pero con un desarrollo técnico y cultural

tan avanzado que han sido premiadas a nivel internacional.

Aquí entendí que esto era importante darlo a conocer y eso

me motivó más para seguir investigando y coleccionando.

Así empecé a formar las pequeñas colecciones y las fui

colocando en las diferentes salas de las casas en las que

he vivido. Logré exposiciones nacionales en Centros

Culturales, universidades y con otras organizaciones, ya

fueran individuales o colectivas. Empezamos a desarrollar

los intercambios y representaciones culturales nacionales e

internacionales.

En las décadas del ’90 y 2000 me inactivé en la

producción por diversas razones, pero mantuve el trabajo

de organización de actividades, educación, investigación,

documentación y colección que poco a poco fui dándole

más cohesión, profesionalismo e identificando los nombres

y recursos que eran parte de las colecciones.

Desde el 2010 el proyecto empezó a crecer a un

nivel que necesitaba más recursos y empecé a pensar

más seriamente en el futuro de este esfuerzo. Empecé a

buscar la posibilidad de una sede permanente a través de

la donación de lo recolectado y preparado. Llegué a un

entendimiento y acuerdo primario con Casa Pueblo, pero

por razones de falta de coordinación de ambas partes no se

materializó. Luego se me realizó un acercamiento por parte

de un miembro fundador del Jardín Botánico y Cultural

de Caguas para establecer el Museo allí y se coordinó una

reunión. Expusimos todo el material preparado por casi un

mes, brindamos cuatro conferencias magistrales y se entregó

una propuesta escrita al Director Ejecutivo para desarrollar

un proyecto que abarcaba otras áreas además del Museo. A

pesar de las dificultades de coordinación de parte de ellos,

fue todo un éxito, pero aun así no hubo un respuesta verbal

ni escrita.

A pesar de la decepción anterior no me rendí y

lo expuse todo de nuevo en la UPR de Bayamón, con la

aportación de un catálogo de la actividad y un conjunto de

fotografías realizadas por su Centro Audiovisual. También

preparamos y presentamos una Conferencia Ilustrada. Esto

El MUSEO DE LA HIGUERA se encuentra en la carretera

128 Km. 38.6, en el Barrio Bartolo de Lares, Puerto Rico.


10

me animó y seguí en la búsqueda de una sede permanente.

Empecé a auscultar las posibilidades de una escuela cerrada

y otras opciones pero no se lograba por la limitación de

recursos. A principios de 2018 la compañera Elisa Sánchez

me presentó la posibilidad en una escuela cerrada y

abandonada que había sido rescatada en Lares. La visité y

coordinamos un taller para residentes y participantes del

proyecto llamado Centro de Apoyo Mutuo Jíbaro de

Bartolo. Se presentó una propuesta verbal, más tarde escrita,

la cual fue aceptada por la comunidad del Centro. Luego fue

ampliada e iniciamos los trabajos de limpieza, reparación

y remodelación de los dos salones en marzo. El 9 de junio

de 2018 realizamos la Apertura.

El Museo de la Higüera Inc. fue establecido como

una organización sin fines de lucro de base comunitaria.

Tenemos un acuerdo de colaboración con el Centro con

residencia artesanal. Los fundadores somos artesanos

profesionales y colaboradores(as) al servicio de la

comunidad del Centro, vecinos y comunidades aledañas, a

la Nación Boricua y visitantes internacionales. Contamos

con la Exposición Artesanal de Higüeras Caribeñas,

componente principal del Museo. Sus Colecciones son:

Taller Cohitre, Nacional Puertorriqueña y la Internacional.

Se trabaja en una cuarta que será la Colección Lolita Lebrón

Soto. Las tres Muestras son: Información y Literatura sobre

la Higüera, Historia y Trayectoria del Taller Cohitre y la de

Herramientas y Equipo. Tenemos la tienda de artesanías y

promociones. Trabajamos los proyectos de oficina y archivo

cultural, biblioteca, área de exposiciones y galería, Escuela

Artesanal de la Montaña, Centro de mantenimiento y talleres,

además de otros proyectos agrícolas, educativos, artísticos

y culturales.

Nuestro plan estratégico es desarrollar una

industria de la higüera, dirigida por un equipo de trabajo

interdisciplinario que comprende áreas como: agricultura,

ciencias biológicas, científicas y académicas, productos

artesanales, medicinales, industriales (tinte), alimenticios,

de sanación, ceremoniales, musicales y otros, aportando

al desarrollo económico, patrimonio cultural e identidad

nacional y caribeña.

Jorge A. García Muñiz

Fundador y Presidente

Fotos suministradas por el autor.

Artesanía puertorriqueña en

las redes sociales

Indudablemente las redes sociales han proporcionado una

comunicación posible entre sectores de la sociedad civil al

nivel que las distancias se han acortado. Resultaba oneroso

para ciertos sectores promover una causa o un producto

debido a los altos costos que representaba la publicidad

tradicional. Desde que se salió “Facebook” se ha facilitado la

comunicación de tal modo que resulta competitivo promover

el producto que en el pasado se limitaba al espacio físico

donde se vendía.

Las redes sociales (Twitter, Snapchat, Facebook,

Instagram) se forjaron como un mecanismo sencillo y

accesible y su comunicación de manera espontánea cada

vez se le va añadiendo funcionalidades para que todos los

sectores puedan formar parte de las interacciones.

En esa corriente se establecen los grupos: Artesanos

unidos de Puerto Rico y Grupo de Artesanos Yuisa, Inc. para

promover la interacción social aspirando a la promoción de

la artesanía. En sus grupos promueven productos artesanales,

festivales, talleres y otros asuntos que abogan por su clase

ante la proliferación de productos foráneos que no son

parte de nuestra artesanía puertorriqueña. Invitamos a todos

nuestros lectores a visitar estos grupos que se especializan

en exaltar la cultura en sus distintas manifestaciones y a la

vez adquirir artesanía puertorriqueña mediante orden previa

o visita a distintas Ferias Artesanales. Para mas información

puede comunicarse al 939 452 6497.


11

LA MUJER EN LA

ARTESANIA

Por: Pablo Maysonet: Artesano Taller Guasábara

La hamaquera Esmeralda Morales junto a su nieta Tatiana

mostrando la hamaca tejida con maguey.

La artesanía nace con nuestras primeras necesidades.

Antes de conocer o dominar la pesca, la cacería y la cocina,, las

cuales necesitan de utensilios o herramientas artesanales, fuimos

recolectores de alimentos y agua. Estas tareas o trabajos requieren

de algún tipo de canastas o vasijas. No especularé, asegurando

que estas artesanías fueron inventadas por mujeres. Desde la

antigüedad en diversas tribus o grupos indígenas, es la mujer la

que tiene a cargo la elaboración de cestas, vasijas y textiles, por

lo tanto es posible que la primera artesanía fuese creada por una

mujer.

En la conquista de América o saqueo de los españoles,

entre otros europeos, se encontraron una diversidad de culturas

donde la artesanía y la mujer artesana estaban patentes. En nuestra

isla de Borikén, las taínas, quienes dominaban varias disciplinas

artesanales, como por ejemplo la hamaca, artesanía que aún

perdura. En nuestra historia, registrada con nombre y apellido, es

Mariana Bracetti la primera mujer en elaborar una pieza artesanal

documentada. Nuestra primera bandera, bordada en el 1868, hoy

día conocida como la bandera de Lares. A Mariana se le apodó

“El brazo de oro” por tan importante gesta revolucionaria.

Antes de la invasión norteamericana en el 1898, tuvimos

cooperativas como las del tabaco, donde la mujer estaba de

tú a tú con el hombre en esta tarea artesanal. Entrado el 1900

encontramos la presencia de una mujer autodidacta de nombre

Luisa Capetillo, la cual era lectora en los talleres de tabaco,

aportando así a la formación intelectual y cultural de artesanas y

artesanos. Con la creación del Instituto de Cultura Puertorriqueña

en la década de 1950, nace nuestra primera feria de artesanías,

en el año 1959, en el pueblo de Barranquitas, gracias al Dr.

Ricardo Alegría. No faltó la presencia femenina, representada por

Doña Felicita Padilla, la cual se destacaba en la elaboración de

rosarios de camándulas y otras semillas. Otras artesanas también

participaron, aunque no físicamente presentes, sus artesanías

estuvieron allí, y me refiero a las mujeres de Encarnación, como

se les conocía. Son estas las artesanas anónimas del Barrio

Montones de Las Piedras, las cuales tejían hamacas para el

artesano Encarnación Díaz, patriarca de una larga tradición

artesanal que alcanza al presente.

Es relevante mencionar que al igual que las anónimas

del pueblo de Las Piedras, que garantizaban la producción de

varios hamaqueros, pudiendo estos ir de feria en feria sin que

se le agotara la mercancía, está la cantidad de esposas e hijas,

anónimas, colaboradoras de diversos artesanos, y no es hasta

que ocurre la lamentable ausencia del hombre, que provoca

que algunas salgan del anonimato. En otros renglones se repite

el caso de las hamaqueras, como es en las labores de la aguja;

el mundillo y el calado, artesanías lentas de producir, donde es

práctica común que una artesana le compre a varias anónimas

para poder presentar una buena producción.

En ocasiones las anónimas son estudiantes de la Maestra

Artesana, quien vende en las ferias. Existen talleres artesanales

donde madre, abuela y nieta producen y venden su trabajo ellas

mismas, así el legado que dejó Teresa Ríos Garay a sus hijas y

nietas.

En la artesanía tradicional tenemos ejemplos de talleres

familiares con la mujer presente en las ferias, tales como la familia

Avilés con sus excelentes sortijas de corozo y tallas en hueso y

madera. Con la talla de santos tradicionales está la familia Orta,

en la tornería de madera, Liza Rosario, la cual aprendió el oficio

con su padre Francisco Rosario. En este punto vale destacar la

gesta que realiza Nilda Borrero con su taller Seribarro, integrando

al mismo a hermanas, primas, cuñadas e hijas aportando así al

sustento de medio barrio.

La presencia de la artesanía contemporánea en las ferias

ocurre aproximadamente en los años 70 cuando la mujer también

tomó parte, nada menos que en nuestra feria insignia, la Feria

Nacional de Artesanías de Barranquitas. Estas fueron Isabel

Rosado y Lucy Negrón, integrantes del colectivo Guasábara.

No pasó mucho tiempo para que se ganaran el respeto y cariño

del artesanado, facilitando así, que artesanos jóvenes, con la

colaboración de artesanos más experimentados, crearan el gremio

artesanal Hermandad de Artesanos, donde Lucy Negrón ocupó

la presidencia. Más adelante, en asamblea, las féminas proponen


12

cambiar el nombre a Hermandad Nacional De Artesanas y

Artesanos Puertorriqueños; organización que duró cerca de tres

décadas, teniendo la rienda de la misma tres presidentas; Lucy

Negrón, Noalín Tricoche e Isabel Rosado, cargo que ocuparon

con excelencia, logrando aportes significativos para el artesanado.

Hoy día contamos con dos organizaciones compuestas por

mujeres, estas son las Mujeres Talladoras y las Borinquén Lacer.

A la mujer artesana nada la detiene, puede ir desde la

sutileza que da la labor de la aguja hasta trozar la madera para

confeccionar muebles, como lo hace Lucy Villalobos o la aguja de

Esmeralda Morales en su barrio Robles del Pepino confeccionado

sus hamacas de Maguey. En diversos campos ha demostrado

sus capacidades, por ejemplo, Eva Pérez, profesora y artesana,

quien combina lo académico con lo empresarial, integrando sus

alumnas a su taller. En el área administrativa hemos tenido cuatro

directoras en la división de Artes Populares; Laura Fernández,

Norma Salazar, Marinés Bengoa y Carmen Martínez, quien logró

una gran empatía con su equipo de trabajo y con el artesanado.

Tanto en centros culturales, como en municipios encontramos

compañeras asumiendo cargos administrativos o de colaboración,

como lo es Carmencita Jiménez de Barranquitas, en Trujillo Alto,

Miriam Ríos, Magaly Cintrón en Ponce, en Caguas Marinés

Bengoa y durante mucho tiempo Mildred Canetti, quien dirigió

y creó mercados en dicho municipio. Como promotoras y

organizadoras de eventos tenemos a Isabel Rosado, la de mayor

La artesana Magaly Cintrón de Ponce.

experiencia y experta en logística. Promoviendo ferias en los

centros comerciales tuvimos a Jamilette Torres, y a Lourdes Díaz,

quien colabora en el festival del Plátano de Corozal. Estas son

algunas de las muchas compañeras que aportan en tan importantes

tareas. El trabajo intelectual realizado por Noalín Tricoche, en la

investigación y redacción del legado artesanal, ha sido de gran

importancia.

La mujer artesana no está exenta de parir, criar

y administrar su hogar, algunas como jefas de familia. Su

creatividad y esmero dan un toque de excelencia a sus artesanías.

Mis respetos y admiración, son ustedes mi inspiración.

“Imagínate si no nos tuvieras”

www.segurosmultiples.com

2 Calle Juan F. Cortés Suite 2

San Sebastián, PR 00685

Lcda. Cristina Díaz

Rivera

787-415-1390

787-896-3410

Angel E. Alemán Rivera

Representante Seguros

enriquerecords@hotmail.com

Dr. Manuel Jiménez Espinosa (Manny)

Especialista en Médicina Interna

Carr. 111 Km. 14.2

Bo. Hato Arriba

San Sebastián, P.R.

Tel. (787) 896-3878

Horario: Lunes a Jueves

10:00 am - 6:00 pm

Viernes

10:00 am - 2:00 pm

Aceptamos la mayoría de los Planes Médicos

Facilidades de estacionamiento frente a nuestra oficina.


Realismo e intimismo

en la obra

de Isabel Bernal Rosa

13

Por: Marilourdes Acevedo Román, PhD

Isabel Bernal Rosa nació el 8 de febrero de 1935 en San

Sebastián, Puerto Rico. Hija de Don Lorenzo Bernal Serrano

y Doña Isabel Rosa Medina. Cursó sus estudios primarios y

secundarios en su pueblo natal. Desde temprano en la niñez

tuvo afición por el dibujo. Su hermano, le sirvió de inspiración,

ya que le gustaba mucho dibujar y fue aprendiendo de él. Junto

a varios compañeros de escuela, se encargaba de decorar

las pizarras de sus salones de clase. Además de comenzar a

producir sus primeras obras en lápiz y papel. Posteriormente,

para el año de 1952, cursó estudios diseño, dibujo y serigrafía

en Mount Mary College en Milwaukee, Wisconsin.

Su amor por su tierra natal y su familia, hacen que

regrese a Puerto Rico y continúe con el estudio en pintura

en la Universidad de Puerto Rico. Entre sus profesores se

encontraba el reconocido pintor, escritor e historiador Osiris

Delgado Mercado. Luego de obtener su grado de bachillerato

en Artes en la Universidad de Puerto Rico en 1957, comenzó

a trabajar como artista gráfica en la División de Educación

de la Comunidad (DIVEDCO) hasta su jubilación en 1987.

Perteneció a una de las generaciones más importantes de la

plástica puertorriqueña, la Generación del ’50, en la cual

figuran: Manuel Hernández Acevedo, Lorenzo Homar,

Augusto Marín, Carlos Raquel Rivera, Félix Rodríguez Báez,

Julio Rosado del Valle, José Antonio Torres Martinó y Rafael

Tufiño, entre otros. La DIVEDCO, reunió a los mejores

Pintura de Isabel Bernal.

Isabel Bernal pintando en la plaza durante Expoarte 2012.

artistas plásticos, músicos y cineasta del momento. Fue la

única mujer artista plástica de la División. Allí trabajó el cartel

informativo, junto al cine documental y la narración social,

como instrumento de educación a la comunidad. En cuanto a la

producción de los carteles, la técnica utilizada era la serigrafía,

por lo que Bernal, se acerca a los 45 años de experiencia en ese

medio. Esto, ya que posterior a su jubilación de la División,

continuó trabajando, las mismas, en el taller de su amigo y

compañero de labores, Antonio Maldonado.

Isabel, ha participado en exhibiciones individuales y

colectivas tanto en la Isla, como en el exterior. Por ejemplo, en

la ciudad de New York y en España. El Instituto Smithsonian

y el Museo del Barrio en New York, entre otras instituciones,

han adquirido algunas de sus piezas.

Los temas que Isabel Bernal trabaja en su obra son, en

su gran mayoría: paisaje urbanos, rurales, naturaleza muerta

y los retratos. Sin embargo, presenta una gran particularidad

que la distingue entre sus coetáneos y es, el magistral uso del

detalle y el realismo en su obra. Esto, por su aspiración de

reflejar la realidad de modo objetivo.

La obra de Isabel Bernal se inscribe dentro de las

tendencias del realismo. Podemos definir el realismo como una

tendencia vinculada a los géneros literarios literarios, escultórico

y pictóricos, que valora la semejanza o la correlación entre las

formas de representación estética y la realidad misma que las

inspira, es decir, que valora el parecido de la obra de arte con

el mundo real.

Algunas de las características fundamentales del


14

“Los bueyes”, pintura por Isabel Bernal

realismo son: propone un estudio minucioso del hombre y su

existencia en el mundo; su aspiración de reproducir lo real

tiende a exigir niveles de detalle y exactitud que refuercen

el efecto de realidad obtenido por la obra; todos los temas

pueden ser objeto de atención y el estilo es sobrio, preciso y

elaborado, entre otras 1 . Todas estas características se hacen

presentes en el trabajo artístico de Bernal, con mayor énfasis

en sus pinturas en acrílico. Éstas, las ha trabajado a lo largo de

su carrera, paralelamente a su obra en serigrafía.

Para lograr el realismo y el detalle en su obra, la pintora

parte de su gusto por documentar minuciosamente mediante

fotografías y en el terreno, el tema que desea desarrollar. Tanto

así, que una gran parte de sus trabajos los ha llevado a cabo

pintando al aire libre. Otras pinturas, las ha logrado gracias a

fotos que ha tomado o que sus seres queridos le han regalado.

Cuenta que ha visitado cientos de lugares en la Isla y que

la inspiración muchas veces le ha llegado inesperadamente

mientras conduce, por lo cual se ha visto en la necesidad

de estacionar su auto y utilizar la cubierta del motor como

caballete o mesa de trabajo. Su creatividad no ha tenido límites

a la hora de desempeñar su trabajo.

La obra de Bernal no tan solo se caracteriza por el

realismo, también exhibe tendencias hacia el intimismo. En

su obra se destacan retratos de sus tres hijos, René, Manuel

y Verónica y nietos, especialmente en la etapa de la niñez.

De igual forma, abundan espacios del interior de su hogar

en Bayamón y sus alrededores, aves y flores autóctonas y

paisajes de distintos lugares de la Isla. También recoge uno de

sus pasatiempos culinarios favoritos, la confección de panes.

Sin embargo, San Sebastián, su pueblo natal, se hace presente

1 “Características generales del realismo”. lenguaenliteratura.

En línea.

en su obra con notoriedad. Los paisajes, calles,

edificios y personalidades pepinianas son parte

de su quehacer. Todo esto nos da paso a una obra

cargada de subjetivismo y sensibilidad que sirve

para expresar el yo interno de la artista. La búsqueda

de la belleza y la armonía, como en toda obra de

arte, le ha permitido a Bernal, estar con los sentidos

alerta para recibir las formas, las luces o sombras y

los momentos que le transmiten armonía y que para

ella, están dotados de significados entrañables y de

gran valor sentimental.

El realismo y el detalle en las obras pictóricas,

despierta en los espectadores la imaginación y las

emociones. A través de sus obras, Bernal establece

un vínculo con los espectadores, producto de la

afinidad entre su visión individual y la colectiva.

Ambas visiones están, forjadas en el compartir el

mismo ambiente natural, social y cultural, más aún,

la de compartir la misma humanidad. La necesidad

de comunicar o de expresar emociones, por parte de

artista, genera en los espectadores la experiencia estética, es

decir, el acto de disfrutar y valorar algún aspecto de la realidad

o una obra artística, influye en nuestra percepción del mundo.

Estar frente a una pintura puede llevarnos no sólo

a pensar en el autor o la técnica que usó, sino

que a la vez nos deleitamos cuando dejamos fluir

nuestras emociones, conocimientos, sensaciones y

expectativas. Esto hace posible recrear los significados

de lo que percibimos para, finalmente, enriquecer las

propias experiencias sobre el mundo 2 .

Son estas “experiencias sobre el mundo”, las que nos

ayudan a desarrollarnos como seres humanos integrales. Estar

expuesto a las bellas artes desde temprana edad, cultiva en el

ser humano una sensibilidad que les permite como conocer su

yo interno, con un amplio criterio.

Pintar una obra de arte es compartir nuestra concepción

de la belleza con otros. Es un proceso íntimo, relacionado con

nuestras experiencias y vivencias. Sin embargo se vuelve un

acto en colectivo a través del intercambio entre la vivencia que

transmite la obra y la vivencia que se produce en el espectador.

Fiel a los detalles, el realismo y el intimismo, las obras

de Isabel Bernal Rosa, establecen un punto de referencia para

el arte y el diseño contemporáneo puertorriqueño. Al igual

que ella, hay cientos de mujeres en las artes con obras que

merecen ser dadas a conocer y estudiadas sistemáticamente.

¡Queda mucho por investigar! Esperamos que este sea tan

solo el principio de continuar redescubriendo la aportación de

las mujeres a la historia puertorriqueña.

2 Sara Sefchóvich . “ Artes plásticas, apreciación estética

y sensibilidad en los objetivos del programa de educación artística

para la educación primaria.” (Artes , 6.2 2012) : 64-72. En línea.


15

Los coquíes

de Puerto Rico

Por: Dr. Rafael L. Joglar

Por dondequiera que vamos en Puerto Rico,

encontramos dibujos, cerámicas, pinturas, poemas y hasta

canciones del coquí. El coquí se ha convertido en un símbolo

de nuestra isla y nuestra cultura, tanto dentro como fuera de

Puerto Rico. A pesar de lo popular que es esta interesantísima

criatura, es muy poco lo que las personas conocen de ella.

Nuestro pueblo y nuestro folclore está repletos de leyendas,

cuentos y mitos en torno al coquí y la mayoría de estos son

falsos, incorrectos y sin ningún fundamento científico.

A menudo escuchamos a personas que aseguran

que el coquí vive solamente en Puerto Rico, y que no hay

nada igual o parecido en otras partes del mundo. También

se cree que, si sacamos un coquí de nuestra isla, este muere

inmediatamente. Nuestros artistas generalmente representan

el coquí con tres dedos y un cuerpo de color verde, detalles

que están muy lejos de la realidad. Otros llaman al coquí

“el puertorriqueño de los dedos libres” sin saber de dónde

proviene ese nombre tan peculiar. Vemos entonces que la

falta de conocimiento sobre esta misteriosa criatura está

bastante generalizada y bien arraigada en nuestra cultura.

Resulta paradójico que el pueblo puertorriqueño conozca tan

poco de lo que considera el símbolo de su isla o su cultura.

¿Qué es un coquí?

Los coquíes (plural de coquí) pertenecen a

un grupo (clase) de animales vertebrados conocidos

como anfibios. Coquí (o coquíes) es el nombre local y

onomatopéyico para referirse a un grupo de anfibios (del

género Eleutherodactylus) nativos de Puerto Rico. A

diferencia de las ranas y los sapos, los coquíes ponen sus

huevos en condiciones terrestres, alejados de agua, y de estos

huevos nacen coquíes en miniatura, sin pasar por una etapa

acuática de renacuajo. Los coquíes no tienen membranas

entre los dedos de sus patas (“son dedos libres”) y las puntas

de sus dedos terminan en unos discos o cojinetes que les

permiten trepar por vegetación y otras superficies.

Dueños y señores de las noches puertorriqueñas.

Son los coquíes los que añaden ese toque melodioso

a la noche puertorriqueña. Son ellos los que nos arrullan con

su melodía y mantienen intrigado y a veces desvelado al

visitante extranjero. Los responsables de estas misteriosas

voces que suenan a algo parecido a “CO-QUI, CO-QUI,

CO-QUI” son los machos del Coquí Común los que al

decir “CO” advierten de su territorio a otros machos y con

el “QUI” llaman a las hembras y las invitan a la actividad

reproductiva. Por la abundancia de los individuos de esta

especie (24,800 individuos por hectárea) y por el volumen

tan fuerte del sonido que producen (de 92 a 100 decibelios,

pero seguramente aún mas), posiblemente en ningún otro

lugar del mundo exista un coro de voces nocturnas tan

espectacular como en Puerto Rico.

¿Por qué son importantes los coquíes?

Los coquíes son importantes por razones ecológicas,

ambientales, económicas y culturales. Son los depredadores

nocturnos más importantes de nuestra Isla ya que depredan

una enorme cantidad de presas por noche. Los coquíes se

alimentan principalmente de insectos y otros invertebrados

pequeños y en una noche, un coquí adulto puede depredar

2.3 de estas presas y un coquí joven hasta seis. Si los coquíes

faltaran nos daríamos cuenta de su ausencia, ya que son


16

Fotos suministradas por el autor.

un control biológico de poblaciones de especies que son

dañinas a nuestra agricultura, nuestras propiedades, y a

nuestra especie. Además de ser importantes depredadores son

también presa para muchas especies que se alimentan de ellos

(lagartos, culebras, aves, y muchos invertebrados) siendo así

importantísimos en las redes alimentarias en Puerto Rico y

el Caribe. Al igual que otros anfibios, son bioindicadores ya

que nos pueden brindar información del estado de salud de

los ambientes en donde viven. Son también una atracción

turística ya que son un componente importante de “La Isla

del Encanto”. Como si todo esto no fuera suficiente, son

además una parte importante de nuestro patrimonio cultural

y símbolo de nuestra Isla, cultura, y gente.

¿Cuántas especies de coquíes existen en Puerto Rico y

dónde viven?

En Puerto Rico existieron 17 especies de coquíes.

Estas son: Coquí Común, Coquí Churí, Coquí de las Hierbas,

Coquí Pitito, Coquí Guajón, Coquí de Juan Rivero, Coquí

de Mona, Coquí Grillo, Coquí de Hedrick, Coquí Martillito,

Coquí de la Montaña, Coquí Caoba, Coquí Duende, Coquí

Melodioso, Coquí Dorado, Coquí Palmeado y Coquí de

Eneida. Podemos encontrar estas especies en hábitats

muy variados. Algunas especies son terrestres y otras son

arbóreas; tres especies viven en bromelias, una especie es

semiacuática y otra está adaptada a vivir en cuevas. Algunas

son de distribución amplia y se encuentran en casi toda la

Isla. Otras especies son de distribución más limitada y se

encuentra solamente en algunas áreas o regiones de Puerto

Rico. Algunas especies son de tierras bajas y otras especies

son de montaña alta.

Patrimonio en peligro.

En Puerto Rico existieron 17 especies de coquíes,

pero en años recientes han desaparecido tres especies. El

Coquí Palmeado, el Coquí Dorado y el Coquí de Eneida

no han sido vistos ni escuchados desde 1976, 1981 y 1990

respectivamente, y los esfuerzos por encontrarlos han

fracasado. En el 2017 un grupo de investigadores extranjeros

utilizando la más avanzada tecnología de grabadoras no los

pudieron encontrar y tímidamente reconocen que podrían

estar extintos, validando así lo que ya se había publicado en

el libro de Los Coquíes en 1998. Otras especies confrontan

serios problemas de supervivencia y podrían correr la misma

suerte de las demás especies desaparecidas: el Coquí Caoba,

el Coquí Martillito, el Coquí de la Montaña y el Coquí Grillo.

Otra especie que es motivo de preocupación es el Coquí

Guajón. Esta especie está adaptada a vivir en unas cuevas,

conocidas localmente como guajonales, y su distribución

está limitada a la Sierra de Pandura, en el sureste de la Isla.

Aunque es una especie amenazada, su hábitat no ha sido

protegido en una forma efectiva.

En años recientes hemos documentado que la posible

extinción de tres especies y la declinación de otras especies de

coquíes de Puerto Rico se debe a los efectos combinados de

un hongo quítrido y al cambio climático. Batrachochytrium

dendrobatidis, comúnmente conocido como Bd, ha sido

identificado como el hongo patógeno que ataca la piel de los

anfibios y ha estado presente en Puerto Rico al menos desde

la década de los setenta, que es cuanto perdemos al Coquí

Palmeado. De hecho, el último individuo de esta especie que

se conoce estaba infectado con el mortal hongo. Al igual que

en el resto del Planeta, en Puerto Rico se ha documentado

una tendencia al aumento de las temperaturas y en periodos

de sequía particularmente en la década de los setenta y los

noventa. El problema de cambio climático tiene grandes

consecuencias sobre los anfibios, pero también sobre otra

biodiversidad de este planeta, incluyendo a los humanos.

Lecturas sugeridas:

Joglar, R.L. 1998. Los Coquíes de Puerto Rico: Su Historia Natural

y Conservación. Editorial de la UPR. San Juan, PR. 232 pág.

Joglar, R.L. 1999. ¡Qué Cante el Coquí! Ensayos, Cartas y Otros

Documentos Sobre la Conservación de la Biodiversidad de Puerto

Rico. Proyecto Coquí. 180 págs.

Joglar, R. L. (Editor). 2005. Biodiversidad de Puerto Rico:

Vertebrados Terrestres y Ecosistemas. Serie de Historia Natural.

Instituto de Cultura Puertorriqueña. 563 págs.

Joglar, R. L., y A. Longo (eds). 2017. Biodiversidad Urbana.

Especies comunes en ciudades y bosques urbanos de Puerto Rico.

Segunda Edición Revisada. Proyecto Coquí. 348 págs.

Joglar, R. L., y Jennifer Stabile. 2017. Coquis and other amphibians

of Puerto Rico. A Pocket Guide. Proyecto Coquí. 1–12 pp.

Para encontrar más información, imágenes a colores y las voces

de los coquíes de Puerto Rico visite nuestra página http://www.

proyectocoqui.com


17

LOS FÓSILES

EN LAS CUEVAS

DE ISLA DE MONA

Por: Ángel M. Nieves-Rivera, Ph.D.

anievesster@gmail.com

Huesos de aves cubiertos de calcita de Cueva El Alemán

Los depósitos en las cuevas son lugares de suma

importancia debido a que usualmente se preservan restos

faunísticos y son acumulados con el paso del tiempo. Estos

depósitos han contribuído enormemente a nuestro conocimiento

de la vida en tiempos recientes pero particularmente en nuestro

remoto pasado. La Isla de Mona es un islote de 57 km 2 al

oeste de Puerto Rico y al este de República Dominicana en el

Canal de la Mona. Según algunos mapas viejos se le considera

como un barrio del municipio de Mayagüez, dato que pocos

conocen. La Mona tiene un islote menor conocido como el

Islote de Monito. Isla de Mona es un laboratorio viviente

también conocida como la “Galápago del Caribe”. Aunque

es particularmente reconocida por su peculiar flora y fauna,

sin embargo, sus fόsiles son casi enteramente desconocidos

para el público en general.

Bueno, ¿y qué es un fόsil? Un fόsil (plural fόsiles)

proviene del latín fossile (lo que se extrae de la tierra) son

aquellos restos o señales de la actividad de organismos pasados

de la prehistoria y que de una u otra manera han escapado el

proceso de descomposición y se han convertido en parte de la

corteza de la Tierra. Aunque existen varias formas de lograr

convertirse en un fόsil, los más recientes son los llamados

“subfόsiles”. Estos son los que aún no han completado el

proceso de fosilizaciόn, entiéndase la conversión de tejidos

y huesos a mineral o roca. Puede deberse al poco tiempo

que lleva convertirse en fósil, o debido a la forma en que fue

sepultado, los cuales no son los mejores para preservarse en el

tiempo. Lo importante de estos subfόsiles es la informaciόn

que se puede extraer mediante pruebas como la extracciόn de

ADN, entre otras, cuando las condiciones y el material es ideal.

Los paleontólogos –estudiosos de los fósiles–

siempre están al asecho ya que es mucho lo que queda por

descubrirse. Existen trabajos clásicos en la búsqueda de

fόsiles en Isla de Mona. En 1926, el biόlogo estadounidense

Herbert Anthony menciona la presencia de los restos de la

jutía extinta (Isolobodon sp.) en las cuevas de la Mona. Los

aborígenes quienes fueron los primeros colonizadores de

Mona introdujeron jutías, un roedor un tanto mayor que un

conejo, como fuente alimenticia procedentes de La Hispaniola.

Cuando los conquistadores españoles llegaron a la isla en el

siglo XVI, así como subsiguientes visitantes como piratas,

corsarios, marinos y viajeros introdujeron animales domésticos

como perros, gatos, cabras, burros, ganado vacuno, equino y

porcino así como conejos y aves de corral como gallos y

gallinas. Algunos de los huesos de estos animales pueden

encontrarse en algunas cuevas y crear confusiόn entre los

novatos. También encontramos especies no intencionalmente

introducidas como las ratas negras (Rattus rattus), ratas de

Noruega (Rattus norvegicus) y los ratones domésticos (Mus

spp.). Los menciono como “no intencionalmente” ya que tal

vez fueron polizones en equipo o cajas de alimentos traídos

por embarcaciones o aviones llegados a la isla.

En la obra “La geología de Isla de Mona, Puerto

Rico y notas acerca de la edad del Pasaje de la Mona” por

el geόlogo Clifford A. Kaye de 1959 también es un clásico

donde se mencionan algunas colecciones de fόsiles y

subfósiles interesantes como los de Cueva Negra y Cueva

Lirios. En 1995 se hizo una buceada a una galería subacuática

en Cueva del Agua (Punta Los Ingleses) la cual produjo

algunos restos faunísticos subfόsiles que fueron informados

en el Boletín de la Sociedad Espeleológica Nacional y que

aún se continúan estudiando en el Instituto Smithsonian de

Washington, D.C. Para 1998, tenemos el trabajo en fόsiles

de vertebrados por los geόlogos Edward F. Frank y Richard

Benson los cuales resaltan algunas especies de huesos de

aves localizados en algunas cuevas de la isla. También, el

arqueόlogo Ovidio Dávila informό de ejemplares asociados a

material arqueolόgico en varios puntos de la isla, incluyendo

cuevas, según lo documentό en su libro “Arqueología de la

Isla de la Mona” de 2003. En 2010 se publicó en la revista

argentina Mastozoología Neotropical el hallazgo de un hueso

del antebrazo (radio) del gran murciélago pescador (Noctilio


18

leporinus) en un depósito de Cueva Negra, el cual es un

murciélago piscívoro, denotando la presencia de esta especie

en la isla, la cual era dudosa hasta ese entonces.

De entre los fόsiles y subfósiles de vertebrados

más interesantes obtenidos en las cuevas de la isla, solo

mencionaré algunos para beneficio del lector: el extinto

galápago de la Mona (Geochelone monensis) cuyos restos

óseos mineralizados fueron hallados en Cueva Lirio, la

endémica iguana terrestre de la Mona (Cyclura stejnegeri),

las aves que incluyen a los pamperitos (Puffinus lherminieri),

petreles de coronilla negra (Pterodroma hasitala), alcatraz

pardo (Sula leucogaster), boba patirroja (Sula sula) y el pitirre

(Tyrannus sp.). Los pamperitos aparentan haber sido una de

las aves de mayor proliferación en tiempos prehistóricos en

Mona. Entre los mamíferos se destacan la jutía de Puerto

Rico (Isolobodon portoricensis), roedor extinto que ha sido

recuperado de yacimientos prehistóricos de época amerindia

y que se cree que fue domesticado y consumido. Sus restos

han sido colectados en La Española y Puerto Rico. Aunque

algunos piensan que ha sobrevivido hasta nuestros tiempos, la

evidencia encontrada al presente señala lo contrario. Aparte

del gran murciélago pescador, se informado el barbicacho

(Moormops blainvilli). Otros fósiles que fueron colectados

en Cueva Las Losetas han sido las vértebras de reptiles como

serpientes y un posible cocodrilo, según Edward Frank y

Richard Benson en 1998. No es de extrañar que dicha fauna

extinta debiό sobrevivir en un ambiente con una vegetaciόn un

tanto diferente a la actual debido a la introducciόn de muchas

especies exόticas, aparte de cambios climáticos.

Los fόsiles de invertebrados son mucho más comunes

y abundantes que los de vertebrados en Mona y Monito.

Algunos ejemplos son corales, briozoarios, caracoles,

bivalvos, entre otros. Un típico ejemplo de un caracol terrestre

o gastrόpodo que a su vez es un fόsil viviente es el cucuruchito

de Mona (Cerion monaense), el cual se encuentra en las

rocas y adherido a plantas secas y se localiza en numerosas

proporciones en el aerόdromo así como por la zona de

Carabinero, aunque se encuentra distribuído por casi toda la

Cucuruchito de Mona (Cerion monaense) fósil y vivo

isla. Asimismo, las impresiones de plantas fósiles o icnofósiles

–huellas, rastros o trazas de vida pasada– de plantas también

han sido documentadas por la literatura científica en Mona.

Es bien sabido que donde hay grandes poblaciones

de murciélagos y aves, éstos pueden afectar adversamente la

preservaciόn de restos όseos debido a que los excrementos,

la orina, la microbiota y los factores ambientales, entre otros,

literalmente digieren o reciclan estos restos. Sin contar las

poblaciones de invertebrados que consumen todo alimento

disponible. Tal vez es por eso no se observan en muchas

cuevas de Mona una cantidad conspicua de huesos a menos

que sean organismos grandes como cerdos y cabros. Ahora,

es notable destacar la cantidad de restos óseos cubiertos con

calcita, este fenómeno es común en muchas de las cuevas

de Mona, (e.g., Cueva Lirios). Finalmente, la exploración

paleontólogica en Isla de Mona apenas comienza, a ver que

sorpresas deparará el futuro...

Corales fόsiles del Islote de Monito

Fotos suministradas por el autor.


CENTINELA DE MI BARRIO

19

Por Blanca Sánchez

Desde que mis ojos vieron la luz por vez primera tu

majestuosidad y belleza captaron mi atención. Durante mi

infancia todas las tardes realizaba una cabalgata junto a mi

querido Rocinante (así se llamaba mi caballo) que me llevaba

hasta tus faldas. Desde allí te contemplaba y en mi inocencia

infantil pensaba que si subía hasta tu cima, con la ayuda de una

vara podía tocar las nubes. Pasaron los años y otros asuntos

captaron mi atención. Más sin embargo tu magia no se apartó

completamente de mis pensamientos. Hoy vuelvo a ti, y esta

vez, con una mayor conciencia del significado que tiene tu

presencia para todos los que amamos la naturaleza y luchamos

por su preservación para nuestro disfrute y el de las próximas

generaciones.

Movida por esta inquietud decidí escribir este artículo

que espero sirva de motivación para que nuestros queridos

lectores visiten este lugar que representa una reserva natural y

un santuario de aves y árboles endémicos. Para la redacción de

este artículo conté con la colaboración del Sr. Evaristo Ujaque,

gestor cultural del barrio Corcovada de Añasco, quien desde

su infancia también sintió admiración por el Cerro Pichón, ya

que desde su residencia se puede apreciar el mismo. Nos relató

el Sr. Ujaque que para el inicio del siglo XX este cerro fue un

hábitat de aves de distintas especies y posiblemente de ahí se

deriva su nombre. Estas aves se alimentaban de la variedad de

árboles frutales que allí crecen. Además los habitantes de las

comunidades cercanas cultivan las laderas fértiles del cerro.

Otro colaborador a quien tuve el honor de entrevistar fue al Sr.

Edwin Albino Plugues, Historiador, Sociólogo y Culturólogo

del pueblo de Hormigueros, quien nos brindó valiosa

información que a continuación comparto con mis queridos

lectores. El Sr. Albino confirmó la información provista por

el Sr. Ujaque, en relación a las aves que habitaban este lugar.

Entre ellas: zorzal de patas coloradas y el zorzal pardo, paloma

turca, múcaro, ruiseñor, reinita, pitirre, guaraguao, zumbador

y el pájaro carpintero. En relación a los árboles endémicos se

destacan los siguientes: yagrumo, cedro, caoba, ceiba, capá

prieto, ausubo, roble rosado, palma de corozo, camacey y

almácigo. Otro dato importante aportado por el Sr. Albino está

la importancia del Cerro Pichón como parapeto, refiriéndose

a las barreras naturales que nos protegen de los vientos

huracanados. Aquí deseo hacer un paréntesis para confirmar

lo antes citado. Durante los fuertes vientos del Huracán María

(20 de septiembre de 2017) nuestra comunidad de Sonador a

penas se vio afectada e incluso los postes del tendido eléctrico

no se derrumbaron, lográndose restaurar el sistema eléctrico

más rápido que en otras comunidades. Otro valor del Cerro

Pichón lo constituye el hecho de que en las profundidades de

sus barrancos existe una quebrada la cual alimenta el acuífero

que suple a los Acueductos Comunitarios de los barrios

Corcovada de Añasco y Sonador de San Sebastián.

Además de los beneficios mencionados anteriormente

deseo compartir con mis queridos lectores otro detalle que

captó mi atención. En la cima del Cerro Pichón ondea, sola

y soberana, nuestra Bandera Puertorriqueña. Movida por la

curiosidad me acerqué al Sr. Pedro Estrada Vega, quien nos

contó el origen de la presencia de la bandera en lo alto de

este cerro. También participó de este relato el Sr. Roberto

Soto. El Pionero de esta gesta fue el Sr. Roberto Vélez,

vecino del barrio Anones de Las Marías; quien para finales

del siglo XX se dio a la tarea de confeccionar e instalar la

primera bandera. Desconocemos el motivo que llevó al Sr.

Vélez a realizar esta hazaña, ya que no logramos contactarlo.

Desconocemos además las motivaciones para abandonar el

proyecto. Volviendo a la entrevista con el Sr. Estrada y el Sr.

Soto veamos lo que nos contaron. En una tarde calurosa del mes

de junio de 2006, se encontraba un grupo de amigos tomándose

unas cervecitas en el Cafetín de Chencho, ubicado en el barrio

Corcovada de Añasco, cuando de pronto el Sr. Estrada, mirando

a la distancia, contempló al Cerro Pichón y en su imaginación

volvió a ver flotar nuestra bandera en la cima del cerro. Contó

entonces a sus amigos esta visión y todos se motivaron a volver

a instalar la bandera en el cerro. Los gestores de este proyecto

son los siguientes: Sr. Pedro Estrada, Sr. Roberto Soto, Sr.

David Galarza, Sr. Iván Figueroa, Sr. Alfredo Quintana (mejor

conocido como Chencho) y su hijo Fredito. Le preguntamos

al Sr. Estrada qué lo motiva a comprar la bandera y animar a

sus amigos para que la reinstalen en la cima del Cerro Pichón.

Comentó el Sr. Estrada que él ama la bandera porque es nuestra

insignia patria y desde su hogar la contempla con devoción.

Por otro lado el Sr. Soto comentó que subir al Cerro Pichón es

un deleite único al estar en contacto con la naturaleza. Cuando

instala la bandera siente orgullo al contemplarla flotar solita.


20

La bandera es de 5 pies de largo por

8 pies de ancho. El asta que la sostiene mide

20 pies de altura. Su durabilidad depende de

muchos factores; entre ellos el sol, el viento

y la lluvia. Su tiempo útil es de 8 a 10 meses

aproximadamente. El costo de la misma

asciende a $89.00. Se refuerza mediante

costuras en los bordes y se le añade una

tercera argolla para protegerla del viento.

En relación a la opinión de las personas que

observan la bandera flotando en la cima del

Cerro Pichón, la mayoría se sienten orgullosas

de que nuestra bandera puertorriqueña ondee

libre y soberana en lo alto del cerro.

Se aproxima el 8 de mayo y como

todos los años con motivo de mi cumpleaños

me levanto temprano a las 4:00 a.m., me tomo

el cafecito y a eso de las 5:00 a.m. comienzo

mi peregrinación a la cima del Cerro Pichón.

Una vez en la cumbre, saludo la bandera y

luego contemplo las maravillas naturales que

de allí se aprecian. Me fascina el Río Grande de Añasco con

su amplia neblina que cubre el espeso monte. Las montañas de

Lares y Las Marías van despertando al ser acariciadas por los

tenues rayos del sol. Los mogotes de San Sebastián semejan

Mueblería “La Novia Elegante

y Jr. Discount

Calle M.J. Cabrero #56,

San Sebastián P.R.

787-896-2130

Empresa netamente pepiniana

donde encuentra los mejores

productos al menor precio.

minas de sal a la distancia. Los barrios Cerro

Gordo y Plata de Moca se enorgullecen

con los sembradíos de plátano y ñames

de guinea. El Mar Atlántico nos brinda su

azul celeste que nos llena de paz. Luego de

esta contemplación y meditación tranquila

abro mi diario y reviso las experiencias de

crecimiento que componen el año que acabo

de completar y anoto las resoluciones para

el año que comienza. Completada esta tarea

me retiro del lugar llena de gratitud por el

privilegio de contar con esta reserva natural,

santuario de aves y árboles endémicos, el

centinela de mi barrio.

Para finalizar deseo compartir con

nuestros queridos lectores algunos datos

topográficos acerca del Cerro Pichón. Está

ubicado en el municipio de Añasco en el

barrio Corcovada a una latitud de 18.3108

y una longitud de 67.0618. Pertenece a un

grupo montañoso llamado la Cadena de San

Francisco, la cual separa al municipio de Moca de Añasco.

Tiene una altura de 340 metros el equivalente a 1,115 pies de

altura sobre el nivel del mar.

Fotos por Víctor Rivera Pastrana

Bazar

La Estrella

787-896-1872

Enseres electrodomésticos

con garantía del fabricante

Facilidades de estacionamiento

Félix Arocho Rosado, familia

y empleados de la Novia Elegante

les dan la más cordial bienvenida a todos

nuestros visitantes en el

Festival Nacional de la Hamaca.

www.bazarlaestrella.com

bazarlaestrella07@gmail.com

Pavía Fernández 86

San Sebastián, PR 00685


21

Anuncio color

SS Quick Lube

Anuncio color

EDP


22

Anuncio color

Computer Saltos


23

Anuncio color

Shas Gozalandia

1/2 PAG

Anuncio color

Pepino Health Group

1/2 PAG


24

Anuncio color

Funeraria Pepino


25

Semblanza: Tatiana Martínez Pérez

Tatiana Martínez Pérez nació en Mayagüez

Puerto Rico. Sus padres son María del Carmen Pérez

Morales y Severo Martínez. Tiene una hermana menor

llamada Marielis Martínez Pérez. Cursó sus grados

primarios en la escuela elemental María S. del Río en

el barrio Robles, sus grados de escuela intermedia en

la S.U. Carmelo Serrano Cubano en el barrio Saltos

y completó sus grados de escuela superior en Patria

Latorre Ramírez en San Sebastián. Tatiana comenzó

sus estudios universitarios en enero de 2013 en la

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla.

En junio de 2019 obtendrá su grado de bachillerato en

Educación Elemental de kínder a sexto grado. Desea

continuar estudios de maestría Gerencia y Liderazgo.

A la edad de seis años, su abuela Leonarda

Morales Acevedo ( Esmeralda), le enseñó a confeccionar

las hamacas para muñecas. Las mismas, las vendía en el

Festival de la Hamaca, en la mesa de su abuela. A los

nueve años fue entrevistada por el periódico El Nuevo

Día por continuar con la tradición familiar de tejido de la

hamaca, herencia de su abuela. En mayo de 2016 decide

certificarse como artesana, para sí poder confeccionar

y mercadear hamacas hechas en hilo o cordoncillo.

Además, crea su negocio con el nombre de Herencia

Pepiniana. Con el apoyo de su familia

inmediata, Tatiana, teje las hamacas en

diferentes tamaños, diseños y colores.

Además, confecciona recordatorios. En

julio de 2016, participó por primera vez

en el Festival de la Hamaca de manera

independiente. Ya lleva cuatro años de

lleno elaborando hamacas. Aunque no

confecciona la hamaca de maguey, sabe

sacar la fibra y tejer la misma. Tanto

su destreza en el tejido de la hamaca

como sus conocimientos en el manejo

de la fibra de maguey, le han permitido

participar en varias ferias y también, ofrecer talleres de confección de la

hamaca, extracción de fibra del maguey, así como de tejido del maguey.

Actualmente, labora en el Museo de la Hamaca en San Sebastián, junto a

su abuela, como directora en el área del mercado de artesanías. Allí entre

otras tareas ofrece demostraciones a visitantes.

Tatiana es digna representante de la nueva generación que

continuan con el legado artesal familiar. Nos sentimos muy orgullosos de

su compromiso y la labor que realiza para que el tejido de la hamaca no

desparezca o se pieda en el tiempo. Su labor artesal, así como su calidad

humana, la hacen merecedora de la dedicatoria de este 39 no Festival

Nacional de la Hamaca. ¡ Enhorabuena Tatiana! Felicitaciones.


26

Edwin Colón Zayas:

sembrador de nuestra

música autóctona

Por: Víctor Rivera Pastrana

“De los suelos borincanos,

el cuatro cruza los mares,

para saciar los pesares

de los boricuas hermanos”.

Juan Roure Marrero

Presentamos a nuestros lectores las semillas que por

décadas va dejando en su caminar el músico y compositor

puertorriqueño Edwin Colón Zayas en nuestro pentagrama.

Semillas similares a las que el agricultor planta en la tierra para

que broten con entusiasmo. Edwin, con su cuatro puertorriqueño

va preparando surcos para que los legados musicales de los que

no están nunca mueran. Lleva en su alforja (estuche del cuatro)

partituras de Juan Morel Campos, don Ángel Mislán Huertas,

Maso Rivera, Luis Miranda, Don Felo, El Maestro Ladí, Nieves

Quintero, Modesto Nieves; además de ritmos musicales a lo largo

y ancho de nuestro planeta. Esas son las semillas que va sembrando

para que broten en nuestras conciencias.

Es por tal motivo que la Casa Pepiniana de la Cultura ha

decidido dedicarle el Trigésimo Noveno Festival Nacional de la

Hamaca. Un homenaje dentro de un espacio cultural donde Edwin

en más de una ocasión ha depositado esas semillas de conciencia

musical. Los invito a que echemos una a mirada a este sembrador

de nuestra música autóctona que con el ejemplo y con verdadera

dosis de humildad hace historia musical.

Arrullado en la cuna de la bella tierra donde estaba el

yucayueque del cacique Orocovix nació un 27 de octubre del 1965

en “El Corazón de Puerto Rico,” Orocovis; cuna del artesano

don Celestino Avilés Meléndez y otros artistas que mucha gloria

le han dado a nuestra amada isla. A muy temprana edad (5 años)

su padre, músico de las cuerdas jíbaras, identifica el talento de su

hijo mayor. En vez de regalarle el tradicional guante y la pelota,

pone en las manos de su hijo el diapasón y la caja armónica

que sostienen las 10 cuerdas jíbaras. Entendemos que desde ese

momento comenzó el amar a tan noble instrumento que, a finales

del siglo XIX los jíbaros llevaron a la ciudad desde sus haciendas

y hoy proclamamos como el instrumento nacional. En ese proceso

creativo musical, sus hermanas y hermano son ayudados por su

hermano mayor.

Los frutos de tanto esfuerzo y disciplina comienzan

a emerger a partir de finales de la década de los 70. Con la

participación en diversos certámenes dedicados al cuatro

puertorriqueño, en el contexto de los festivales culturales y ferias

artesanales, nuestro pueblo empieza a reconocer su talento. Se

acercaba la década de los 80, una década fructífera en ritmos

extranjeros. Como si el dominio del merengue de nuestra hermana

república Dominicana fuera poco, aparece en su apogeo el dance, heavy

metal y el pop rock. Altamente difundidos en las emisoras nacionales,

que además contaban con los famosos vídeos musicales anglosajones

que tenían hasta un canal exclusivo para su difusión (MTV).

Al igual que el compositor isabelino Johnny Ortiz, que

compuso la canción Cambia al Ritmo, en la voz de Tony Vega de

la Orquesta de Willie Rosario, dirige su proyecto musical originado

en la problematización de la amenaza a nuestra música autóctona.

Su propuesta, encaminada a que nuestra música no se encajone a

la época navideña y se difunda durante todo el año. A través de

sus colaboraciones con Jataca, Cimarrón, Areyto, Cumbre Criolla,

Taller Boricua, la orquesta de Rafael de Jesús, Mapeyé , Don Luis

Miranda, Tony Croatto y el niño Luis Daniel y su compueblano

Andrés Jiménez comienza su lucha.

Toda esa labor se conjugó con numerosas distinciones

que se le otorgaron. Con apenas diecisiete años (1982) recibe

el Primer Premio Nacional del Cuatro, mientras su grupo fue

distinguido como el Conjunto Típico de la Montaña y el Instituto

de Cultura Puertorriqueña le otorgó la Medalla de la Cultura. Esta

distinción le abre otras puertas en su misión de abogar por nuestra

música. Empieza a plasmar en los surcos del acetato nuestra música

autóctona como semillas que llevan la bandera de la defensa.

Su primer disco lo dedica a su amado instrumento: El

cuatro Más allá de lo imaginable (1988). Compuesto de ritmos

como: galopa paraguaya, valses, danzas, pasodoble, seis chorreao,

guaracha, pasillo, zambaracha, canción colombiana, joropo y fuga;

establece la amplitud del instrumento. Sin duda, fue propulsor

de esta modalidad tan común en estos días. En su segundo

disco: Siguiendo hacia lo infinito (1989), que es la secuela de

su divulgación sobre todo lo que nuestro cuatro puede originar.

Incluye ritmos de polka, música clásica de Chopin y Bazzini, el

fox trot, Rimsky-Korsakov (música del tema del Avispón Verde) y

zumba argentina. Debemos destacar que esos primeros proyectos

los realiza junto al glorioso director musical Pedro Rivera Toledo.

En su tercer disco surge el primer homenaje a uno de los

nuestros, como parte del centenario, del humilde y autodidacta


27

compositor santurcino, Felipe Rosario Goyco, mejor conocido

como Don Felo. En 100 años con Don Felo (1990), su cuatro,

al ritmo de Madrigal y Mi dolor no es mío, se envuelve en el

compromiso de rescatar esta figura importante de nuestra música

puertorriqueña. En esa dirección van sus próximos proyectos:

100% puertorriqueño (1992), Bien jíbaro (1993), Descarga (1993),

El cuatro y la danza puertorriqueña (1993), Este es tu Taller

Campesino (1994), Morel Campos en tiempo de cuatro (1995),

Típico, romántico y diferente, La hora de tu partida (1999),

Navidad con el Taller Campesino (2000) y colabora con otros

artistas en diversas producciones discográficas.

Para tener una idea de algunos momentos notables de

su carrera, podemos mencionar un Mano a Mano en el Teatro

La Perla de Ponce y en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas

Artes con Paco de Lucía, como parte de las celebraciones del

Quinto Centenario. Su grabación con el reconocido dúo Strunz y

Farah ( Jorge Strunz de Costa Rica y Ardeshir Farah de Irán). Tocar

junto al cuatrista venezolano Aquiles Báez. Su participación en el

especial del Banco Popular en un duelo de cuatros junto a Pedro

Guzmán. Su nominación al Grammy Latino en el 2008, por su disco

Reafirmación, como mejor álbum tradicional. El reconocimiento

por National Endowment of the Arts en el 2009. Su participación en

la inauguración de la estatua al Padre de la Patria, Don Pedro Albizu

Campos, en Chicago. Su colaboración con el cuatrista de la Fania

All Stars, Yomo Toro en la puesta en escena del concierto “Asalto

Navideño” de Willie Colón. La representación de nuestra música

en Japón junto al Taller Campesino, como parte de la delegación de

Las Américas y en México en el Festival Internacional Cervantino.

Edwin es solicitado por artistas de exposición internacional

y es invitado por directores de sinfónicas (Orquesta Sinfónica de

San Antonio, Texas; la Orquesta Sinfónica de Caracas) junto a

su cuatro puertorriqueño. Actualmente Edwin reside junto a su

familia en Aguada, Puerto Rico. Es por eso que su auspicio a las

actividades que se generan en los pueblos del oeste incluyendo

nuestro Pepino, cuentan con su apoyo total. El Centro Cultural

Luis Rodríguez Cabrero ha contado con su participación en las

ediciones de Voces en Serenata. Recientemente tomó la dirección

de la Orquesta de Cuatro de San Sebastián (Centro Cultural Luis

Rodríguez Cabrero). Su dedicación a este esfuerzo tiene el mismo

compromiso y voluntad que durante toda su carrera le ha puesto a

su trabajo. Nos emociona ver cómo este hombre de eterna sonrisa

trabaja con tanta ternura. Su intención desde que salió del corazón

de Puerto Rico (Orocovis) es sembrar semillas musicales en cada

terreno fértil.

Estamos ante un auténtico Maestro de nuestra música.

Casa Pepinina de la Cultura le dedica este Trigésimo Noveno

Festival Nacional de la Hamaca y de esta manera ratificar lo que

por años su pueblo reconoce. Estamos muy agradecidos a nombre

del pueblo del Pepino por su entrega total por la defensa de lo de

aquí. Estamos seguros que las futuras generaciones tienen en Edwin

Colón Zayas uno de los referentes musicales más importantes de

la música autóctona de nuestra amada patria.


28

GRÁFICAS DEL 38 VO. FESTIVAL NACIONAL DE LA HAMACA

Actos de la dedicatoria al Artesano Daniel Amaro y al

Gestor Cultural Ángel Adames Tomassini

Sexto Encuentro Nacional de Poetas

La hamaca gigante frente al Estadio Juan José “Tití” Beníquez.

Bellas hamacas tejidas por nuestros hamaqueros.

Las hamacas realizadas por las manos diestras de nuestros hamaqueros pepinianos.

En los actos artísticos tuvimos el honor de contar con la Familia Cepeda y la

última presentación de Petra Cepeda quien disfruto la participación de Pirulo.

La hamaquera Esmeralda Morales le enseña a tejer la

hamaca a una de nuestras visitantes.


29

LAS CASAS RABELL:

Las de nuestros padres, de nuestros abuelos paternos

y de los abuelos paternos de nuestro abuelo.

Por: Lcdo. Jesús Rabell

“Hay lugares que marcan la geografía de la vida de un hombre.”

Las aventuras del Capitán Alatriste: El oro del rey/Arturo Pérez Reverte (127)

Nuestro tatarabuelo, José Vicente Juan Rabell

Maimir (Maimí) 1 casado en segundas nupcias con nuestra

tatarabuela Violante Ribas Gruart 2 , y sus ancestros catalanes

nacieron, se criaron, vivieron y trabajaron en su casa rural,

también denominada masía, can o mas en Cataluña. En

Cataluña la casa se considera un elemento identificador de

la propia familia y del patrimonio.

Nuestro padre y madre, Salvio Rabell Fernández 3 y

Aida Méndez Cabrero 4 tuvieron su casa en una finca de su

propiedad ubicada en el barrio Guajataca de San Sebastián,

a la que llamaron figurativa y cariñosamente “El Bohío”.

Sobre esa casa escribió Salvio:

“El calor de mi bohío.

Yo no lo cambio por nada.

Y al cantar en la alborada.

Del ruiseñor todo mío.”

Salvio Rabell Fernández

Narciso Rabell Cabrero es hijo del Doctor en

Medicina Narciso Rabell Ribas 5 y de su esposa Elvira

Cabrero Echeandía (Viva) 6 . Narciso Rabell Ribas fue médico

titular de San Sebastián en el siglo 19.

La casa rural o masía (can o mas) es una institución

rural de Cataluña. En la masía se lleva a cabo una vida rural

familiar centrada en la ganadería y la agricultura. Uno de

los principales productos es el corcho (suro), la vid y los

olivares. El olivo común se conoce en Cataluña como rabell.

La Masía que ubica en la finca rural Rabell (Can Rabell)

se describe en el Registro de la Propiedad de Sant Feliu de

Guixols, Costa Brava, Provincia de Girona, Cataluña, España

1 Nace el 24 junio 1796 en Llagostera, Cataluña, España

y fallece el 7 diciembre 1884 en Sant Feliu de Guixols, Cataluña,

España a los 87 años.

2 Nace en 1796 en Bel Lloch, Cataluña, España y fallece

el 6 diciembre 1882 en Sant Feliu de Guixols, Cataluña, España

a los 86 años.

3 Nace el 27 abril 1908 en San Sebastián, Puerto Rico y

fallece el 1 julio 1988 en San Juan, Puerto Rico, a los 80 años.

4 Nace el 28 diciembre de 1911 en San Sebastián y fallece

el 22 marzo de 1995 en San Juan, a los 83 años.

5 Nace el 19 enero de 1836 en Sant Feliu de Guixols,

Cataluña y fallece el 24 de junio de 1874 en Santander, Cantabria,

España, a los 38 años.

6 Nace el 1 de marzo 1847 y fallece el 29 de agosto de

1925s en San Sebastián a los 78 años.

Ilustración digital de la Casa Rabell en San Sebastián.

como con entrada, cocina, comedor, bodega y cuatro corrales

de bueyes, ovejas, tocinos y gallinas.

El paisaje catalán está lleno de masías en sus

diversos estilos y diseños. Vale la pena verlas. La casa rural

Rabell o “Can Rabell” está aún sin remodelar y el “Can

Rabell Petit y Can Mir-Fer” fue remodelada, ambas en

Sant Feliu de Guixols, Cataluña. Las anteriores dos, junto

al Mas Rabell en el Penedés, Catalunya, fue convertido en

restaurante privado de los viñedos de Miguel Torres y es

de donde origina el vino Mas Rabell, ahora Mas Rabell

Alquimia, tinto y blanco.

Al igual que respecto a las casas de nuestros

tatarabuelos Vicente y Violante; de nuestros bisabuelos

Narciso Rabell Ribas y Elvira (Viva) Cabrero Echeandía; y

de nuestros padres Salvio y Aida, hoy nos toca relatarles la

historia de la Casa Rabell en San Sebastián, la cual marca

la vida de Narciso Rabell Cabrero y su esposa Consuelo

Fernández González y constituye un elemento identificador

de la familia Rabell. Hoy día La Casa Rabell es patrimonio

del pueblo de San Sebastián.

El domingo 16 de diciembre de 2018 se develó

la ilustración digital de la Casa Rabell en San Sebastián en

una actividad celebrada en el Museo Pedro Tomás Labayen,

lugar donde ubicó la Casa Rabell antes de ser destruida para

construir la actual estructura en los años de 1960. La actual

estructura fue recuperada por el Municipio de San Sebastián

bajo la incumbencia del actual alcalde Javier Jiménez. La

actividad, conceptualizada y organizada por Maribel Rabell


30

por derecho propio, de la Casa Rabell, que ha sido rescatada

para él y la reconciliación de toda su descendencia con esa

realidad.

Veamos ahora a grandes rasgos, ¿Quiénes fueron

Narciso Rabell Cabrero y Antonin Nechodoma? ¿Quién es

Rafael Cabán Echevarría?

Familia Rabell presente en la actividad.

Méndez y la obra, conceptualizada y producida por el

arquitecto Rafael Cabán Echevarría, se titularon “El rescate

de una imagen perdida”.

La experiencia vivida por nosotros ese día trascendió

las experiencias lógicas de la satisfacción, la emoción y otras.

Al estar dirigiéndonos al grupo de asistentes, prácticamente

todos descendientes Rabell, tuvimos la experiencia de

sentir una “fuerza” que emanaba del grupo; como que

todas las emociones y los sentimientos formaban uno solo.

Allí estuvo el Abuelo Narciso, Papito Narciso, con todos

nosotros. Agradeciéndonos, celebrando, acompañándonos.

El fue, sin duda alguna, el que convocó a esa actividad. Por

eso fue tan especial. En realidad estábamos allí por él. La

convocatoria fue exitosa porque él fue el que nos movió, el

que verdaderamente nos convocó. Celebraba, al igual que

nosotros, el rescate no solo de la imagen perdida de la casa,

sino el rescate de la verdad histórica del porqué existió esa

casa, quién fue su gestor allá para los años entre el 1928 al

1930.

¿Por qué nuestro corazón nos decía que era tan

importante para el abuelo y para gran parte de su descendencia

rescatar la imagen de la Casa? Ciertamente para nosotros era

un “rescate”. Un rescate que cerrara heridas, que devolviera,

primordialmente a la familia, pero no solo a ella, sino al

Pepino, a Puerto Rico, a los admiradores y estudiosos de

Nechodoma, al mundo todo, la verdad. En el libro RUTAS Y

DESTINOS, De Nabatea, Jordania a San Sebastián, Puerto

Rico 7 , en el Capítulo V: “El apellido Rabell, el Can Rabell y

el Maestrasgo (Pubillatge)” se elabora el vínculo legal entre

el derecho propietario y el apellido del propietario. Y cómo

ese vínculo típico de Cataluña prevalecía en el fundador

de la sucesión. Para nosotros, nuestros corazones sentían y

sienten que Narciso Rabell Cabrero, como fundador de la

Casa Rabell de San Sebastián, sigue siendo el dueño original,

7 Jesús Rabell Méndez, autor y editor (2019)

Narciso Rabell Cabrero:

La información

sobre Don Narciso Rabell

Cabrero aquí incluida ha sido

obtenida del libro Narciso

Rabell Cabrero 1878-1928

naturalista y servidor

público pepiniano: biografía

y notas genealógicas, escrito

por los autores Ángel M.

Nieves Rivera y Edgar J.

Maíz López.

Llamado un Narciso Rabell Cabrero

Hombre del Renacimiento,

se destacó en su profesión de farmacéutico, fundando la

Farmacia Rabell, la cual dirigió por 22 años. Allí elaboró

medicamentos que dispensaba y distribuía, y que fueron

premiados y reconocidos en y fuera de Puerto Rico.

Fue un arqueólogo aficionado, recorriendo los

campos de su amada Isla y “llegó a poseer la que creo mejor

colección arqueológica de Puerto Rico.”, en palabras del Dr.

Arana Soto. Como paleontólogo creó una de las colecciones

paleontológicas más interesantes y vastas de Puerto Rico.

Actualmente está depositada principalmente en el Museo

Americano de Historia Natural (American Museum of

Natural History) de Nueva York.

Como servidor público fungió, entre sus múltiples

cargos, como Alcalde, Juez, Senador, Director Escolar y

miembro de la Asamblea Municipal. Como político profesó

siempre el ideal Autonomista (Partido Unión de Puerto Rico).

Siempre pensó y actuó para el bienestar y engrandecimiento

de su pueblo.

Como músico, gustaba de tocar la guitarra. En una

foto que posee la familia, aparece con su guitarra junto a Don

Jesús Figueroa, Padre (violín), Don Ángel Mislán Huertas

(clarinete) y un cuarto caballero no identificado.

Podrían escribirse libros de las aportaciones y

grandeza de espíritu de este ciudadano de Puerto Rico y

del Mundo. Basta proclamarlo como ¡Don Narciso Rabell

Cabrero: Un hombre para todas las épocas!

Antonin Nechodoma

En Puerto Rico, Antonin Nechodoma fue el

arquitecto escogido por Don Narciso Rabell Cabrero para

construir su residencia en San Sebastián del Pepino, entre los


31

años 1918-20, casa en la

que habitó por alrededor de

8 a 10 años, con su esposa,

Doña Consuelo Fernández

González y sus hijos, desde

aproximadamente 1918

al 1920, (fecha estimada

según indica la fecha de

construcción), hasta su

Arquitecto Antonin Nechodoma temprano fallecimiento

en el 1928, a sus 55 años.

El Arquitecto Antonin Nechodoma falleció ese mismo año

1928, a los 51 años.

Antonin Nechodoma, nació en Praga,

Checoeslovaquia en el año 1877 y emigró a Estados

Unidos con sus padres en el 1887, a los 10 años de edad.

Trabajó en Chicago, Florida y la República Dominicana,

estableciéndose finalmente en Puerto Rico en el año 1905

hasta el 1925. “Se enamoró de la luz y colores del trópico

conjugando la madera y vitrales’’ y perteneció a la generación

de “importancia histórica de” - lo que era entonces- “la

arquitectura moderna en la Isla”.

“En Puerto Rico estableció una práctica

arquitectónica exitosa. Diseñó estructuras influenciadas por

el tipo Cottage o Bungalow, y dentro de estilos tan variados

como el Neogótico, el Mission Style y el Neoclásico. Sin

embargo, su adaptación de la arquitectura de las praderas es

lo mas notable del conjunto de su obra. Adecuó el diseño a

la realidad climatológica: plafones altos, ventilación interior,

muros gruesos, cornisas de gran proyección, techos con tejas

o asfalto, luz matizada.

Entre sus obras se destacaron las residencias

Georgetti en Santurce, Korber en Miramar, Roig en Humacao

y Rabell en San Sebastián.

Rafael Cabán Echevarría

Nacido en San Sebastián y graduado de la Escuela

Narciso Rabell Cabrero. Estudió arquitectura y diseño urbano

en EE.UU. e Inglaterra. Es Profesor y Director Emérito de la

Escuela de Arquitectura de Clemson University en EE.UU.

Luego de este abreviado recuento les invitamos a

visitar la Sala Municipal De Exposiciones Pedro Tomás

Labayen y allí disfrutar la ilustración digital de la Casa

Rabell, patrimonio histórico de San Sebastián y elemento

identificador de la familia Rabell.

Grabado en “Folder” Genealogía 2, documento las Casas

Rabell

Copyright 2019 Jesús Rabell

TROPHYS GALLERY

787-922-1358

• Medallas

trophysgallery@yahoo.com

Evelyn Plaza, Propietaria

Ventas a domicilio

Impresiones en Laser

Digitalizamos su logo

Líneas de bolígrafos

en madera, Artesanías,

Cristal

Premiación

para todo tipo

de evento

Sirviendo al Pepino

y pueblos limítrofes

Venta de Togas

20 colores

disponibles

• Placas

• Trofeos


32

MITO

Por Wilfredo Santiago Cruz

Luego de haber descansado tras haber creado el

mundo, el Dios Yuquiyú notó que lo que más tarde llamaría

el Mar Caribe había un espacio muy grande que estaba vacío

desprovisto de tierra y vegetación, y que sería bueno alterar la

bastedad del mar, imponiendo algún tipo de contraste. Caviló

por algún tiempo y cogiendo una tortuga gigante que él llamaba

carey procedió apretarla, estirarla y moldearla, comenzando

a crear una isla. Con sus manos y codos dio forma y creo

los lagos, los ríos y cascadas que hoy nos vislumbran con su

belleza y majestuosidad. De los desperdicios que cayeron

al mar surgieron los archipiélagos que habrían de llamarse

Antillas Menores las cuales son como un collar de cuentas o

esmeraldas que vislumbran por su vegetación y esplendor.

Algunas de las gotas de los desperdicios de la tortuga

cayeron y fueron llevadas por ráfagas de viento llegando hacia

el noroeste. Allí cayeron y formaron lo que hoy se conoce

como las Bahamas y las Bermudas.

No conforme con lo que había creado quiso hacer de la

isla grande algo única. Alargó un pedazo de suelo estirándolo

hacia arriba formando el Yunque o el altar de los dioses.

Hacia el suroeste alargó también dos picos formando lo que

se conoce como Las Tetas de Cayey. No satisfecho con lo que

había creado cogió un buche de agua salada y la escupió con

violencia de suerte que quemó casi toda la vegetación que

había en el lugar creando un bosque seco que hoy se conoce

como el Bosque Seco de Guánica. De algunas de las gotas

que escupió Yuquiyú salpicaron y cayeron en el mar dando

forma a lo que hoy se conoce como la Bahía Fosforescente

de la Parguera. Complacido con su obra maestra se retiro a

descansar. Pero no sin antes llamar al sitio Borikén lo cual

quiere decir el lugar las más bello del planeta o el jardín del

mundo.

MI CASITA, INC. CATERING

Servirles con excelencia y calidad

es nuestra razón de ser.

Confeccionamos diferentes tipos de menú

al buen gusto de tu paladar.

Es un placer poderte servir en Mi Casita Catering.

Comidas Criollas y Algo Más.

Hacemos Delivery

Tels. 787-607-8026 939-639-7561

PANADERIA Las Colinas

Frente a la Urb. Colinas Verdes

Carr. 109, San Sebastián, PR

787-896-7058

Efectos de Panadería

Repostería y Colmado

Pan

Dulces

Sandwiches

Entremeses

Abierto todos los días hasta las 10:00 pm


33

Un Pedazo de Pepino

en el área metropolitana

Por: Áurea Cruz Soto

Expresidenta APA

La Asociación de Pepinianos Ausentes con casi 64 años

de existencia es organización que reúne a los pepinianos en el área

metropolitana. En el pasado, era común encontrar organizaciones

con estos fines tales como los yaucanos y los jayuyanos, entre

otros. Actualmente, continúan los caborrojeños, aunque funcionan

de manera diferente a nosotros porque no poseen un local o sede.

Una razón para tanta duración es que los pepinianos nos

buscamos y disfrutamos cuando nos encontramos, especialmente,

si hubo amistad estrecha en el pasado. A nuestras actividades

llegan compueblanos de diferentes partes de la Isla, aunque

generalmente de los pueblos más cercanos. También llegan de

E.U. Es como decía Ángel R. Lamboy (Rafy) (Q.D.E.P.), uno

de nuestros pasados presidentes al hablar de todo el tiempo que

hemos permanecido como Organización: “Es motivo de orgullo y

nos hace sentir cada vez más pepinianos y más puertorriqueños”.

Es importante señalar que nuestra permanencia

es consecuencia del tesón y compromiso de sus miembros,

especialmente, las juntas directivas de cada época. Estos han

donado su tiempo y trabajo para realizar todas las tareas que

conlleva mantener una organización como ésta. El próximo año

cumpliremos 65. Tendremos una gran celebración. Desde ahora

les invitamos.

La Asociación se fundó el 19 de enero de 1955. Para el

24 de junio del mismo año se incorporó como una entidad sin

fines de lucro. Según la historia de nuestra organización, el terreno

donde ubica la Casa Club fue comprado entre 1969 y 1970 por

los directivos de aquel momento, a nombre de la Asociación. La

estructura fue construida por el distinguido socio Andrés Pérez

Muñiz, cuyo nombre hoy engalana nuestra Sede. Junto a él, se

encuentra un destacado grupo de trabajo que incluía a Miguel

González, Adrián Román, y Miguel Flores, entre otros, ayudaron

a completar la obra.

A través de los años, distinguidos socios han aportado a

valiosísimas mejoras. Entre éstos se han destacado el Ing Luis W.

Oms (Willy) Rafy Lamboy (Q.E.D.P.), Bernardino Bosques (Jr)

(Q.E.D.P) y Cecilio Santiago (Chino). Actualmente, contamos

con la dedicación de José A. Cardona (OCHI) y Eladio Montalvo,

quienes después del huracán María ayudan en algunas mejoras

luego de algunos daños.

La Organización agrupa a aquellos pepinianos y

pepinianas que viven fuera de San Sebastián, ya sea dentro o fuera

de Puerto Rico. Nos organizamos con el objetivo de estrechar lazos

de unión entre los pepinianos(as) y familiares que viven fuera de

Directiva actual de la Asociación Pepinianos Ausentes

nuestro pueblo.

Su estructura se rige por un Reglamento, Asamblea

Anual, su Junta Directiva y diferentes comités de trabajo.

NUESTRAS ACTIVIDADES

Disfrutamos grandemente de nuestras actividades. Los

objetivos se dirigen fomentar las relaciones sociales mediante

diferentes tipos de actividades, uso limitado de las redes sociales

y otros medios de comunicación. Algunas actividades son

encaminadas hacia la responsabilidad social.

Las actividades incluyen fiestas conmemorativas

tales como en Navidad, Día de la amistad, aniversarios de la

organización y homenaje a padres y madres. Hemos ofrecido

reconocimiento a ocho pepinianos destacados en la música,

artes plásticas, literatura y el profesionalismo. Además, hacemos

excursiones, presentaciones de libros, bohemias, y días familiares

entre otras.

De otra parte, ofrecemos apoyo a aquellos socios enfermos

o en alguna necesidad. También hemos ofrecido apoyo material a

un hogar de niñas en Trujillo Alto y a la comunidad circundante a

la Sede mediante coordinación con dicho municipio. Asimismo,

ofrecemos anualmente ayuda económica a un estudiante de escuela

superior de San Sebastián que sea sobresaliente y con necesidad

económica para apoyarle en sus futuros estudios universitarios.

Estamos ubicados en el barrio Carraízo del mencionado

Municipio. Para comunicarse con nosotros pueden hacerlo a la

siguiente dirección: GPO Box 361510, San Juan, PR 00936-1510.

También a través de los teléfonos, 787-501-2335, 787 447-9758

o el 787-510-2204.


34

Breve Historia de la Organización Fraternal

Pro Compañerismo (OFPC)

Por: Erick Espinosa Cortés

Presidente 2018-2019

Durante el año 1961 un grupo de jóvenes, que en su

mayoría comenzaban estudios universitarios, otros estudiantes

de escuela superior, todos hijos del Pepino y amantes de

compartir alegrías deciden organizarse para darle vida a nuestra

Organización Fraternal Pro Compañerismo (OFPC). Así nació

la primera fraternidad pepiniana. Las primeras reuniones se

llevaban a cabo en los salones de la Casa Alcaldía, cedidas

por el entonces alcalde Honorable Rafael Méndez Cabrero. En

dichas asambleas surge un nombre, un saludo, un escudo y los

colores representativos. Es allí también donde se elige la primera

directiva que presidiría el joven Abraham Bonilla.

Los actos formales de fundación de

la nueva organización fraternal se

realizan con espectacular baile en

la moderna Terraza del Hotel San

Sebastián. Ya constituida la naciente

organización, la misma demuestra su

entusiasmo y gran capacidad creativa

auspiciando un Carnaval en febrero

del 1962, en el cual toda la comunidad

Pepiniana se dio cita y participó.

Abraham Bonilla

Primer Presidente

Surgen ciertos desacuerdos, algunos

fraternos deciden separarse, sin

embargo, quienes quedan redactan un

reglamento, logrando la Incorporación

del Departamento de Estado de Puerto Rico en 1964. En este

certificado aparecen como incorporadores: Digno Alberty

Orona, Héctor Feliciano y Efraín Vega (Faño). Actualmente

con nosotros se encuentra el compañero fraterno y fundador

Digno Alberty.

El 1964 se recuerda como un año de grandes logros para

esta organización, añadiendo a los acontecimientos anteriores el

alquiler de un local en los altos del edificio Santana Rivera, de

donde, aunando los esfuerzos, surge la intención de comprar un

terreno para construir

la casa club en el barrio

Guatemala. El sueño de

comprar un terreno se

convierte en realidad el

año subsiguiente (1965)

y la gran meta, la casa

club, se levantará como

homenaje al esfuerzo

y al amor colectivo,

inaugurándose el 15 de febrero

de 1975.

Este año, nuestra

organización, reafirmando su

existencia, con gran entusiasmo por parte de la directiva 2019-

2019 y sus socios activos, se han dado la tarea de respaldar

actividades, tales como la primera Bohemia para Enamorados,

para el mes de Febrero de 2019, la cual fue auspiciada por

comerciantes locales del pueblo de San Sebastián y con músicos

destacados, lograron brindar un evento de excelencia para el

disfrute de todos los que allí se dieron cita.

Este inmenso logro del trabajo y la dedicación nos

distingue ante la comunidad, que a su vez nos llena de orgullo,

es producto del esfuerzo de todos aquellos presidentes, que con

el apoyo de sus directivas, supieron aportar ideas y estrategias

para lograr mantener la unidad y la fe de un grupo que tuvo

sortear momentos difíciles para no sucumbir. Hoy día, aún

cuando existen nuevas modalidades hemos sido grandemente

exitosos manteniendo vida nuestra organización. Mientras que,

lamentablemente, otros grupos similares han desaparecido,

nuestra Organización Fraternal se mantiene vigorosa y elevada

de entusiasmo. Prontamente, con el mayor de los sentimientos,

orgullosos de ser O.F.PC. , celebraremos 60 años de existencia.

Agradecemos a los pioneros de nuestra organización y a nuestro

pueblo, por el apoyo brindado, el poder celebrar este gran

aniversario.

Para aquellos que hicieron el camino y sembraron la

esperanza, nuestro más profundo respeto y admiración.

Directiva OFPC 2018-2019

José L. Ríos, Vicepresidente, Erick S. Espinosa, Presidente,

Rafael Irizarry, Tesorero y Héctor Pagan, Secretario

Fotos suministradas por el autor.


CASA JUANA COLÓN:

Celebrando 15 años de trayectoria

35

Por: Janice Solivan-Roig

En el centro de la Isla, desde hace 15 años, la Casa

Juana Colón labora arduamente para la búsqueda y el alcance de

la equidad y la justicia de mujeres comerieñas y las de pueblos

limítrofes. Nos caracteriza, el ser una organización de base

comunitaria que labora mediante el voluntariado. Desde el barrio

El Cielito, donde tenemos nuestra sede, y que fue escenario

de la gesta y luchas de Juana Colón, hemos sido testigos de

las necesidades del pueblo de Comerío. Dicho pueblo, en las

últimas estadísticas que han circulado en diversos periódicos del

país, recibe la clasificación de ser uno de los primeros tres más

pobres de Puerto Rico. La pobreza en Comerío tiene rostro de

mujer y de niños(as). La marginalidad y la discriminación que

sufren miles de mujeres y niños en esta zona, nos exige como

organización, estar continuamente en la búsqueda de recursos

para atender diversas problemáticas de carácter social. Atada

a la pobreza, se encuentran otros males sociales que agudizan

la vida de miles de comerieñas. No solo hablamos de hambre,

sino además de carencia de vivienda, analfabetismo, desempleo,

maltrato institucional, falta de acceso a la justicia, problemas de

salud física-emocional, agresión sexual y violencia de género.

Entendemos que la construcción machista y patriarcal

de nuestra sociedad, fomenta unas desigualdades que impiden

que nuestras mujeres logren desarrollarse en diversos aspectos

de la vida. Es por esto, que nuestra organización utiliza como

mecanismo principal, para alcanzar la equidad en nuestra

sociedad, la educación y la mirada desde una perspectiva de

género en todos los aspectos del desarrollo humano. Esto nos

permite, de diversas maneras, subsanar la discriminación y

brindar herramientas de una manera transversal a nuestras

participantes para que así logren tener una vida plena, sana y

transformadora.

Es por esto que la visión de Casa Juana Colón

es transformar al pueblo de Comerío en un vivo ejemplo

de interacción social proactiva como instrumento para el

fortalecimiento de una mejor calidad de vida, a través de la

participación asertiva de las mujeres y desde una perspectiva

de género. Por otro lado, la misión del proyecto es ofrecer a las

mujeres comerieñas la oportunidad de descubrir y desarrollar

su potencial, sanar e integrar las experiencias que han formado

la trama de su historia como base de acción para iniciar su

transformación personal, familiar y la de su entorno social. Para

cumplir con nuestra misión y visión hemos ido dando pasos de la

mano de un pueblo, solidario y empático con nuestra causa. Las

puertas se abren de lunes a sábado, gracias a voluntarios(as) que

han hecho la organización parte de sus vidas. El compromiso y la

dedicación de estas(os) han brindado la oportunidad de canalizar

y servir diariamente a diversas mujeres que acuden en busca de

servicios o que disfrutan de diversos proyectos de autogestión

que se desarrollan en la Casa. Actualmente se han certificado 17

mujeres artesanas en diversas áreas por Fomento Industrial y a

principios de junio se certificará un nuevo grupo de participantes

como talladoras de madera, tejedoras, entre otras actividades.

Por otro lado, ante el incremento de la crisis económica

y el abandono del Estado, iniciamos la búsqueda de recursos a

través de becas de instituciones afines con nuestra idiosincrasia

para poder satisfacer la demanda de las participantes que acuden

diariamente a nuestro espacio. Así también, hemos estrechado

lazos solidarios mediante alianzas y acuerdos colaborativos con

organizaciones no gubernamentales. Actualmente, contamos

con un proyecto de incubación auspiciado con una de las

organizaciones con las que tenemos alianza, Proyecto Matria.

Dicha organización, que valoramos y acogemos con amor,

ha sido de gran ayuda para nuestras participantes. Gracias

a Matria hemos logrado satisfacer diversas necesidades que

van desde el aspecto educativo (temas de diversidad) hasta

canalización de servicios a nuestras participantes. Contamos

además con el Proyecto TERE, subvencionado con una Beca

de Fundación Fondo de Acceso a la Justicia y con el apoyo de

otra gran aliada, la Casa Pensamiento de la Mujer del pueblo

de Aibonito. El proyecto provee orientación y representación

legal desde una perspectiva de género y con base en principios


36

de justicia restaurativa, talleres comunitarios, en escuelas para

impactar padres y estudiantes y talleres de formación legal.

El mismo, tiene como meta el acceso a la justicia social. La

becada, la licenciada Linette Rivera Maldonado, ha sido clave

en el logro del proyecto al ser un ejemplo de cómo la juventud,

con su creatividad y compromiso, puede transformar diversos

espacios. Otro de los proyectos innovadores de la Casa es el

Proyecto Educando Para la Paz. Dicho proyecto surge gracias a

la subvención de la organización The National Resourse Center

for Reaching Victims. El mismo busca empoderar a líderes

comunitarias en temas de acceso a la justicia para que funjan

como enlaces entre las mujeres de las diversas comunidades

comerieñas que sean víctimas del crimen y, a su vez, impactar

a sobrevivientes (víctimas del crimen) con un currículo

educativo y talleres de sanación a través del arte, desde la

técnica de autorretrato sonoro.

Desde hace 15 años, hemos denunciado la

invisibilidad, la inequidad y la violencia hacia las mujeres.

También hemos visto cómo mediante el acceso a la educación,

a los servicios y los aspectos judiciales y la conciencia del

potencial colectivo las personas pueden alcanzar metas y

espacios dignos. Luego del Huracán María, quedó evidenciado

que son las comunidades las que tienen el poder de subsanar

las necesidades de un pueblo, pues el Estado demostró que

no tiene la capacidad de responder de manera inmediata. Por

eso, para nuestra institución es de vital importancia internalizar y

trabajar para que seamos más que una institución de alcance, una

comunitaria. Mirando la vida de Juana Colón y la de la fallecida

compañera (fundadora) María Teresa Vázquez, ambas figuras que

nos inspiran, es necesario dar pasos para acompañar a un pueblo,

pero sobretodo, a las mujeres a un ejercicio de apoderamiento

desde el amor, la empatía y la solidaridad. Hoy que celebramos

los 15 años de fundación queremos seguir emulando a Juana a

Tere y a todas(os) aquellos(as) que visionaron la importancia

de crear un Proyecto necesario y diferente para el servicio de

mujeres, de un pueblo y por ende de un país.

Fotos suministradas por la autora.

RECORDANDO A ADOLFO “ FITO “ ARCE

(1923 - 2005)

PUBLICISTA Y MÚSICO

El Maestro de la Locución

fue para su gente todo un personaje,

único en su estilo, jocoso, lleno de

anécdotas y ocurrencias con las

cuales nos reíamos. “No digan pan,

digan jobo”, nos decía al anunciar la

panadería de Juvencio “ Jovo “ Pérez. Erase para las décadas

del 40 y el 50 cuando promocionaba por las calles de Arecibo,

utilizando un auto con altoparlantes, las películas y series

exhibiéndose en el Teatro Oliver. Fue reclutado por el ingeniero

Rafael Pérez de la emisora radial WKVM y allí produjo un

programa mañanero y a la vez vendía anuncios comerciales.

Dirigió el conjunto musical “ Happy Boys Serenate “

y fue parte del grupo de Juan Ramón Figueroa y su Conjunto

Típico. De Arecibo llega a San Sebastián que se convirtió en su

segundo hogar hasta sus últimos días. ¿Quiénes recuerdan sus

programas: Fiesta en el batey y De ronda por nuestros campos?

Programas que se transmitían por Radio Cristal, hoy Radio

Progreso. Era exitoso con sus servicios al comercio pepiniano

al promoverlos desde la radio y en las calles y avenidas. En las

Por: Rubén Jiménez

verbenas y en las fiestas patronales lo veíamos compartiendo

con su pueblo que lo apreciaba y respetaba.

Una inolvidable ocurrencia de Fito Arce , Ya abrió

sus puertas el Mayagüez Mall de Lares, ven y visitalo”. Las

tiendas Las Variedades y el Centro del Agricultor de Chiqui

Torres eran algunos de sus clientes. Lamentablemente, sus

últimos momentos los pasó,

por su edad y condiciones de

salud, alejado del ambiente

que amaba y donde ayudó

a fomentar la música

típica de nuestra patria.

Adolfo “ Fito “ Arce Torres,

parte de la gente buena de

San Sebastián de las Vegas

del Pepino.

Fito Arce junto a Rafael

Ithier del Gran Combo de

Puerto Rico.

Fotos: Rubén Jiménez


37

Alboroza

Elaboración de quesos y yogurt

Para nuestra revista Guácara es de suma importancia

destacar esfuerzos agrícolas que se generan en nuestro suelo

pepiniano. Más satisfechos cuando los mismos son liderados

por manos de nuestros jóvenes del Pepino. Como es nuestro

compromiso la divulgación de lo de aquí, presentamos la

empresa Alboroza dedicada a la elaboración de quesos y

yogurt que surge gracias al esfuerzo familiar por mantener una

tradición que tiene como fin llevar al consumidor un producto

fresco y de calidad.

Los productos de Alboraza son elaborados bajo estrictos

márgenes de calidad, desde la finca a la mesa. Además, de buscar

el bienestar animal. Cuentan con una finca de 24 cuerdas en

pastoreo que está ubicada en el barrio Saltos 2 en San Sebastián.

En la misma tienen vacas y sus crías, que son sus futuros

reemplazos. Entre los productos que elaboran diariamente

está el queso fresco, requesón y yogurt. Estos son una fuente

de proteína de fácil acceso en la dieta diaria. Los productos los

venden directamente al consumidor en la comunidad y égidas.

También los encuentras en los mercados agroecológicos de

Aguadilla los sábados y en Rincón los domingos.

Compuesto por Fernando L. Medina Martínez y

Yolanda Pérez Sánchez, dos jóvenes agrónomos, agricultores

que son miembros activos de Slow Food International que

deciden establecer su empresa de ganado lechero y elaboración

de productos lácteos. Poseen una preparación académica de

la Universidad de Puerto Rico en el Recinto Universitario de

Mayagüez, en la Facultad de Ciencias Agrícolas. Culminado

sus bachilleratos, trabajan en la industria algunos años. Con

experiencia en el campo deciden continuar con el negocio

familiar de más de 30 años de tradición y de elaborar productos

con amor, alegría y esfuerzo, que se transmiten en todos sus

productos. Se convierten en la tercera generación de lo que en

un momento comenzó la familia.

Comienzan sus trabajos agrícolas gracias a la

influencia de sus abuelos, Luis Pérez Anglada y Eugenia

Colón Rodríguez que formaron una familia compuesta por 10

hijos. Esta finca la utilizaban para su consumo y los excedentes

los vendían. Años más tarde, Gerardo Pérez Colón uno de los

hijos comienza a elaborar quesos junto a su esposa María

L. Sánchez Figueroa. Elaboran queso fresco y requesón, que

venden entre familiares y vecinos.

La venta de los productos se hace directamente al

consumidor, con el propósito de establecer una relación

directa donde el consumidor conozca cómo y dónde se hace

el producto que se va a consumir. No es simplemente vender

un producto, es un proceso de educación. Actualmente visitan

égidas, donde una parte de su población son personas que

no tienen acceso a transportación. Le venden sus productos,

además de hacer talleres de elaboración de quesos con ellos.

Sus planes de futuro aspiran el preparar un área dentro de la

finca para que las personas los puedan visitar y continuar con

la meta de educar sobre la buena nutrición con los productos

lácteos. Puedes visitar sus páginas sociales: Facebook:

Alboroza y Instagram: alborozapr. Apoyemos a nuestro

talento puertorriqueño y establezcamos la cultura de valorar y

consumir lo que nuestra tierra produce.

• Pasajes • Cruceros • Ferry • Excursiones

KIKO

Travel & Tours

• Expertos en Cruceros

• Paquetes a cualquier parte del mundo

• Alquiler de Autos, Casas, Etc.

Tel.: 787-896-1415

FAX: 787-896-1415

kikotravel67@hotmail.com

Andrés Méndez Liciaga #15

Suite 2

San Sebastián, PR 00685


38

PANADERIA Y REPOSTERIA

EL CRUCE DE GUATEMALA

Desayunos “La Casita

Sandwiches del Quesito

Café

Divine”

Comidas Criollas

Pan Caliente

Pollo y Pernil Asados

TODOS LOS DÍAS

Horario

Lunes a Domingo

6:00 am - 10:00 pm

Carr. 125 Int. #446

Km. 19.7

San Sebastián, PR.

Tel. 787-280-6262

MONTOYA AUTO COOL

Trabajos Garantizados

Tel: (787) 280-1507

Carr. 125 Km 19.3

Bo. Guatemala

San Sebastián, PR.

Lunes, Martes,

Jueves y Viernes

8:00 AM - 5:00 PM

Sábados

8:00 AM - 12:00 PM

Finca Los Pinos Restaurant & Bar

Salón de Actividades

Carr. 445, Km 5.2 Int.,

Bo. Saltos,

San Sebastián, PR

Horario: Sábado y Domingo

desde las 12:00 md

• Ambiente Familiar

• En contacto con la naturaleza

• Amplio Estacionamiento

• Reserve el Salón para

cualquier Tipo de Actividad

Tel. (787) 239-3056 • Cel:(787) 692-4877

Tel/Fax: (787) 896-5081

E-mail: lic.vera@live.com

LCDO. SEBASTIÁN A. VERA PEÑA

Abogado y Notario Público

Civil y Criminal

23 Severo Arana

PO Box 1639

San Sebastián, P.R. 00685

COLMADO AIDA Y BARO

• Efectos de Colmado

• Ferretería liviana

•Misceláneas

Aceptamos la Tarjeta de la Familia

Servimos con amor a nuestra comunidad.

Tel. 787-280-6268

Carr. 447 Km. 6.3 Bo. Robles

San Sebastián, PR

Aida y Baro les dan

las gracias por su

patrocinio.


39

TODO TIEMPO PASADO…

¿FUE MEJOR?

Por: Gladys Josefa Cruz

Foto tomada del internet.

De vuelta a la hamaca, esa pieza artesanal que poseo,

tejida por doña Leonarda Morales, reconocida hamaquera

pepiniana. En ella medito, a veces me duermo, pero siempre

rinde frutos que teje mi mente, reviviendo historias pasadas.

Y comparándolas con nuestro presente.

Hace poco Telemundo presentó un recuento de

los programas que disfrutábamos hace medio siglo, más

o menos, Yo los disfruté. Recuerdo cómo admiraba a los

cantantes de esa época. Era una delicia ver y escuchar a

Ruth Fernández, Carmita Jiménez, Lucy Fabery, Lucesita

Benítez, Carmen Delia Dipiní y muchas otras damas, que

presentaban un espectáculo hermoso, compuesto por su

voz, su impecable presencia y un ambiente apropiado.

También a los caballeros como Gilberto Monroig, Felipe

Rodríguez, Tito Lara, Chucho Avellanet, Danny Rivera

y otros, además de los inolvidables tríos, que tanto nos

conmovieron con sus interpretaciones. Muchos están activos

todavía. ¡Qué diferente la música actual! Esa que tanto

disfrutan los jóvenes. Yo no sé quién es quién. Todos me

parecen iguales. Jóvenes con ropa extravagante, recortes

llamativos, tatuajes a granel, voces diferentes, canciones

que constan de estribillos que repiten como mantras, música

que opaca la voz, bailarinas semidesnudas, con movimientos

sensuales y un ambiente recargado que nos impide apreciar

el espectáculo. Y ni se diga de los nombres que adoptan estos

nuevos artistas. Hay mucha inversión, pero deja ganancias

millonarias, que muchos invierten en prendas ostentosas y

autos de lujo. Aunque siempre hay sus excepciones.

Otra cosa que echo de menos son las novelas hechas

en Puerto Rico, con grandes actrices y actores que hacían un

trabajo excelente. Y la temática era aleccionadora. Tenemos

una invasión de novelas turcas, bolivianas, chinas y de otros

lugares ajenos a nuestra cultura. Y las extienden por muchas

temporadas. Nunca terminan. Las turcas, con el machismo,

el egoísmo, la maldad, la envidia y el abuso a mujeres y

niños. Las otras presentan violencia, narcotráfico y abusos.

Recuerdo cuando anunciaron El señor de los cielos y yo

pensé que era religiosa. Me equivoqué.

Me gustaba llevar a mis estudiantes a ver obras

de teatro, tales como Tiempo Muerto (Manuel Méndez

Ballester), La Carreta (René Marqués), y otras de valor

literario, para que aprendieran y disfrutaran. Los títulos

de lo que se presenta actualmente, que atrae a la gente y

no son aptos para menores son: El callejón de los cuernos,

Conversaciones de la vagina, En pelotas, y esos “Stand

up comedy” que están de moda, son para entretener a los

adultos por su lenguaje y sus chistes de doble sentido. iAñoro

la presencia de Agrelot, Tommy Muñiz, Jacobo Morales,

Bizcocho y otros que nacieron con el don de la comicidad,

no necesitaban nada más.

También ha habido cambios en la forma en que

enterramos a nuestros muertos. Ahora podemos hacer

peticiones especiales: que me velen parado en una esquina,

en un sillón, jugando billar, que me lleven a los chinchorros

que acostumbraba ir, sentado en mi auto preferido, etc. Me

gustó mucho el del Sr. Rafael Hernández Colón, quien detalló

todo el protocolo para su entierro. Esto es bueno porque así

nos aseguramos que todo el proceso esté en orden, sea de

buen gusto y sin pérdida de tiempo. Creo que voy a hacer lo

mismo, Sin tanto protocolo, ni que me despaseen por ningún

sitio. Camino final se anda ligero, para que descansen los

que se quedan.


40

Hogar Némesis, Inc.

SERVICIO DE CALIDAD

EN EL CUIDADO DE ANCIANOS

24 HORAS

787-896-8947 / 787-415-4142

Carr. 109 Km. 25.1 Int., Bo. Altozano,

San Sebastián, PR. 00685


41

Orden Ángel G. Mislán Huertas

Por: Víctor Rivera Pastrana

El pasado mes de marzo, la Casa Pepiniana de la

Cultura, conmemoró el 155 natalicio del insigne compositor

pepiniano Ángel G. Mislán Huertas (AGMH) mediante una

jornada caracterizada por diversas actividades educativas y

musicales, esenciales para divulgar el legado de este ilustre

músico pepiniano.

La jornada se estrenó en la comunidad escolar de la

escuela Emilio Scharón, donde docentes, estudiantes y padres,

en un programa educativo musical, recibieron la visita simbólica

de Mislán en la denominada actividad: Ángel Mislán visita tu

escuela. Previo a esta actividad los docentes trabajaron con sus

estudiantes aspectos generales de la vida y obra de este músico

pepiniano a través de un módulo educativo.

La estudiante Aranza S. Arocho Méndez interpreta una décima

dedicada a AMH y el estudiante José Valentín cuenta la historia

de AMH a través de una reseña histórica obtenida de los

módulos educativos de la CPC.

Al siguiente día, socios y socias de la CPC, junto a

directivos del Municipio de San Sebastián, colocaron un arreglo

floral en el busto del compositor, obra del fenecido escultor Carmelo

Aponte Feliciano. El busto está situado en la plaza pública Ángel

G. Mislán Huertas, que lleva su nombre desde el 2007.

Socios y socias de la CPC en compañía de Juan Carlos Avilés

del Municipio de San Sebastián, acompañan al homenajeado

Raphet a llevar el arreglo floral al busto del insigne compositor.

Dra. Marilourdes Acevedo Presidenta de la CPC y el Dr. Juan Aviles,

Vicerrector EDP University hacen entrega de la OAMH a Raphet.

La jornada concluyó con la entrega de la Orden Ángel

G. Mislán Huertas (OAGMH). Algunos lectores se preguntarán:

¿Qué es la OAGMH? Casa Pepiniana de la Cultura, ante su

compromiso de divulgar el legado musical de AGMH, a partir

del 1983 instituyó esta distinción con el propósito de reconocer

a pepinianas y pepinianos que dan lustre al patrimonio musical

de nuestro pueblo. La primera se le otorgó al poeta y compositor

Dr. Rafael Seguí en ese mismo año (1983). Desde entonces, esta

actividad se ha convertido en un reencuentro musical de diferentes

generaciones que acuden año tras año para acompañar a nuestros

artistas a recibir este homenaje de pueblo.

En esta edición, el homenajeado fue el compositor, cantante

y productor artístico, Raphet Rosado, quien aprovechó este momento

especial para abrazar a su pueblo que tanto cariño le mostró en sus

años de carrera artística. Desde el momento que recibió la noticia del

reconocimiento que le preparaba su pueblo a través de la gestoría de

CPC, a pesar de haber estado treinta años retirado de los espectáculos

artísticos, se esmeró para presentar un concierto. Trabajó intensamente

con la misma disciplina y motivación de sus años en el Caribe Hilton.

En la noche de la entrega de la

OAGMH lo acompañó Ángel

“Quique” Pérez (distinguido

con la OAMH en 1998) en

la dirección musical y una

coreografía de primer orden

junto a personalidades del

mundo artístico.

En esta ocasión la

OAGMH se convirtió en una

retrospectiva donde se mezcló la

emoción de todos los presentes,

ante la mirada a una carrera

artística que siempre llevó

el orgullo de ser del Pepino.

Raphet obsequia al público

presente un concierto con sus éxitos

musicales e invitados especiales.

Presentamos estas imágenes

como confirmación de una

noche muy especial.


42

Primer Ciclo de Conferencias sobre Arqueología

(Extracto del mensaje de Luis Joel Pérez, Director Sociedad Otoquí

el pasado 18 de mayo en el EDP University)

Asistentes al Ciclo de Conferencias entre ellos la Tropa de Boys

Scouts comandada por Israel Arce.

La importancia de educarnos y de disfrutar de nuestros

recursos (culturales y naturales) y de los espacios, fue una idea

que tuvo siempre viva don Ricardo Alegría. La arqueología,

al igual que la educación, es una herramienta poderosa

para afirmar nuestra identidad como pueblo y por supuesto

conocer y explicar nuestra cultura e historia. Dentro del marco

contextual que vivimos, la arqueología y los recursos culturales

se afectan directa e indirectamente.

Pero, ¿de dónde surge la arqueología? La arqueología

es una de las ramas de la antropología. ¿Qué es la antropología?

La antropología es el estudio del ser humano, incluyendo

su origen y diversidad contemporánea. Estudia los pueblos

pasados y actuales, y sus culturas, incluyendo cambios y

variaciones. Emplea el conocimiento para prevenir y resolver

problemas, diseña y lleva a cabo política pública. Muchas

veces las personas piensan que los arqueólogos tenemos suerte,

por aquello de que nuestras vidas giran en torno a la aventura

y descubrimientos fantásticos mientras “desenterramos

Luis Joel Pérez y Sebastian Sotomayor de la Comisión Otoquí

junto a Ivelisse Rivera, Tesorera de la CPC le hacen entrega del

afiche conmemorativo del FNH 2018 y una obra artesanal de la

hamaquera Tatiana Martínez a los conferenciantes.

el pasado”, que encontrar cosas desconocidas y hacer

descubrimientos es una maravilla. Aunque todo esto tenga

algo de cierto, no es la realidad del asunto. Los arqueólogos

no vamos al pasado, ni descubrimos el pasado. El registro

y los objetos o artefactos arqueológicos están aquí y ahora,

enterrados en algún lugar donde se propone desarrollar algún

tipo de proyecto o construcción.

Es aquí donde La Sociedad Otoquí de la Casa

Pepiniana de la Cultura juega un papel importante en

este ambiente. Fundamentada en llevar a nuestro pueblo

la información que brinda la arqueología, además, poder

ofrecer experiencias dentro de este campo a los ciudadanos

se establece en el 1982. Fundada por un grupo de pepinianos,

pertenecientes a la Casa Pepiniana de la Cultura, que aspiraban

a desarrollar actividades acorde con lo que estaba sucediendo

en aquel entonces dentro de la arqueología en Puerto Rico

(Sorce y La Hueca, Punta Candelero, Tecla, Hacienda

Grande, Cayo Cofresí, Tibes, Caguitas, Tierras Nuevas, Ojo

del Buey, Tembladera y Los Gemelos, Maisabel, Cerrillos,

Collores, entre otros) era su meta inmediata.

Socios y socias con los confereciantes Osvaldo de Jesús y Víctor

Serrano y los investigadores sociales el Dr. Ángel Nieves y el Dr.

Walter Cardona Bonet

Hoy retomamos este objetivo con la creación de

un ciclo de conferencias arqueológicas e históricas para el

beneficio de los pepinianos y pueblos hermanos. En este

espacio se les dará oportunidad a esos estudiantes graduados

de maestría en arqueología a que presenten sus trabajos de

investigación y se divulguen sus investigaciones a través de

talleres, visitas a escuelas y congresos, que culminen en el

2020, con la celebración del Cuadragésimo Aniversario de

Casa Pepiniana de la Cultura.

En nombre de nuestra institución, CPC y la Sociedad

Otoquí le damos la bienvenida a este Primer Ciclo de

Conferencias sobre Arqueología. Muchas Gracias.


Guácara recomienda…

43

Lo que nos queda es la lucha; proyecto musical de la

cantautora Teresa Sepúlveda Alancastro que incorpora

once temas de los cuales siete son de su propia autoría:

Canción del Trabajador, Distancias, Reclamo mi fe, Madre

latinoamericana, Maribel, La deuda es con el pueblo y

Síguele cantando al tralalá. Además, musicaliza los poemas:

La brújula de los pájaros (José Ernesto Delgado Hernández)

y A Julia de Burgos (Julia de Burgos). Dame tu mano (José

Antonio Ramos Collazo) sirve de preludio es este esfuerzo

rico en composiciones socialmente comprometidas que

aspiran a que problematicemos sobre nuestro rol ante la

realidad política y social que vive nuestro país. Así, como

sus temas y las poesías de nuestros poetas puertorriqueños,

los versos del cantautor brasileiro Chico Buarque (Funeral

de um lavrador) son traducidos por José Antonio Ramos

Collazo como otro elemento adicional para mostrarnos que

lo que nos queda es la lucha. Puede adquirirlo comunicándote

al 787-247-3022.

Jurakán: Nación en resistencia (Género: Documental,

Histórico) Realizado en los Estudios: Emmanuelli Films y

Mazzini Productions,dirigida por Gonzalo Mazzini, examina

nuestra identidad puertorriqueña mediante una reflexión

histórica sobre Puerto Rico y su relación política con España

y Estados Unidos. Compuesta de más de 40 entrevistas a

figuras importantes de Puerto Rico en el campo académico,

sindical, artístico y gubernamental, los realizadores nos

invitan a una mirada necesaria de nuestra historia política y

social. Cuenta con una fotografía de alta calidad fotográfica,

animaciones y la música autóctona que nos identifica como

pueblo. Con la aspiración de educar sobre nuestra historia y

fortalecer nuestra identidad, Jurakán: Nación en Resistencia

se exhibirá en el mes de agosto de 2019 en el Teatro Benito

Fred de San Sebastián como parte de la gestoría cultural de

la Casa Pepiniana de la Cultura.

La aventura de la creación (2008). Escrito por el catedrático jubilado de

Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras Antonio

Díaz-Royo donde muestra al artista plástico Antonio Martorell desde una

óptica personal (familiar, infancia, anécdotas de su educación) hasta el artista

que todos conocemos por su trabajo y compromiso social. Un libro con

imágenes de sus pinturas, grabados, escenografía teatrales, performance, la

escritura y la producción radial y televisiva. El autor logra esa mirada a una

vida y obra del Maestro. A más de una década es necesario recomendar esta

obra clásica a todos los profesores y apasionados del arte por su aportación

histórica como un acercamiento fundamental en la formación artística.


44

Ciclo de Cine Español en San Sebastián

El Gestor Cultural del Consulado de España en Puerto

Rico, el Sr. Miguel Villaba, se acercó a Casa Pepiniana de la

Cultura con el propósito de presentarnos el proyecto Ciclo

de Cine Español. El mismo incluye un itinerario variado de

películas españolas reconocidas y galardonadas a nivel nacional

e internacional, para el disfrute del público. Estas actividades se

llevan a cabo libre de costo. Otros lugares en el cual se desarrolla

el proyecto son: UPR Río Piedras, Cinema Bar en San Juan y en

el Castillo Serrallés en Ponce.

Durante el mes de febrero se presentó la comedia

“Requisitos para ser una persona normal” de Leticia Dolera y en el

mes de abril se presentó la comedia “18 comidas” de Jorge Coira.

Ambas, en el Teatro Benito Fred de San Sebastián. Agradecemos

al Gobierno Municipal de San Sebastián por cedernos el uso de

las facilidades del teatro.

El proyecto Ciclo de Cine Español surge como una

iniciativa del Consulado de España para estrechas lazos de

colaboración y amistad con las comunidades. Además, de dar a

conocer la cultura española. Esperamos continuar participando

de tan novedoso proyecto educativo y cultural.

Socios y socias de la casa Pepiniana de la Cultura junto a Miguel

Villalba del Consulado de España en Puerto Rico en la presentación

del ciclo de cine de España. Acompaña en la foto Valeriano W.

Ramos natural de las Islas Canarias y residente en el pueblo de

Hatillo quien ha sido colaborador de nuestra Revista Guácara.

SUBSCRIPCIÓN

Si deseas recibir tu ejemplar por correo

o deseas enviar la revista a un familiar o

amigo puedes enviar un facsímil de este

cupón acompañado de un cheque o giro a

nombre de Casa Pepiniana de la Cultura por

la cantidad de $ 8.00*.

Nombre: ___________________________

Dirección: __________________________

__________________________________

__________________________________

Enviar a:

Revista Guácara

Apartado 5137

San Sebastián, P.R. 00685

*Subscripción por un año, dos ediciones

Dónde

conseguir

Guácara

Colmado

La Nueva Aurora

Panadería Las Colinas

Panadería El Cruce

de Guatemala

Panadería

El Nuevo Guayabal

Panadería Ero

(Edificio Jobo)

Panadería La Mano de Oro

(Altosano)

Copy Centro

Farmacia Yany

(Culebrinas)

Farmacia Nueva

(Raholiza)

Farmacia El Buen Pastor

(Hato Arriba)

Oficina Lic. Sebastián

Vera Peña

Barbería Tito

Ferretería

Oronoz Hnos.

Farmacia Central

Farmacia Pepino

Panadería La Nueva Delicia

Garaje Total (cruce hacia Las

Marías - Piedras Blancas)

Cafetería Wilfredo Carril

(Bo. Saltos)

Computer Solutions

(Bo. Saltos)

Pintor Alfredo Ocasio

Puesto 141 Plaza de Mercado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!