12.10.2020 Views

CHAVIN DE HUANTAR EL LEGADO

CHAVIN DE HUANTAR EL LEGADO

CHAVIN DE HUANTAR EL LEGADO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La acción terrorista del MRTA había tomado como

rehén a todo el Perú a través de la amenaza a nuestras

vidas. La prensa nacional y extranjera se agolpó

alrededor de la embajada. Para la mañana del 18 de

diciembre, había centenares de periodistas en los techos

de las casas. El asalto y la toma de rehenes tuvo

un impacto mediático global y efectos psicológicos

nacionales que hacían un gran daño político al Estado

peruano. Eso buscaban los terroristas. Querían

intimidar al pueblo, poner en un difícil predicamento

a los políticos y fomentar sentimientos encontrados

sobre cómo debía solucionarse la crisis. También

buscaban movilizar a sus simpatizantes en el Perú y

el mundo, para elevar el impacto global del acontecimiento.

La respuesta fue rápida, prudente y firme. Se establecieron

normas a través de la Cruz Roja Internacional,

para conversar con los terroristas; se nombró

un negociador, al ministro Domingo Palermo; y dos

garantes, monseñor Juan Luis Cipriani, representando

al Vaticano y al embajador Anthony Vincent del

Canadá. Se negoció con el Japón un acuerdo que

establecía que, si la integridad física y psicológica

de los rehenes era afectada, el Perú podría utilizar

la fuerza. Las conversaciones con los cuatro líderes

del MRTA se prolongaban agónicamente por la intransigencia

de estos. Las conversaciones fracasaron,

los terroristas, para aplicar más presión, prohibieron

el ingreso de toda asistencia médica a la residencia

y comenzaron a amenazar físicamente a los rehenes.

Las condiciones para el rescate establecidas en

el Acuerdo de Toronto con el Japón se cumplieron.

10 / Chavín de Huántar: El legado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!