12.10.2020 Views

CHAVIN DE HUANTAR EL LEGADO

CHAVIN DE HUANTAR EL LEGADO

CHAVIN DE HUANTAR EL LEGADO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La práctica del secuestro

Cuando la privación a la libertad

personal se realiza por un

grupo armado de manera generalizada

o sistemática, constituye

un crimen de lesa humanidad.

Entre 1984 y 1996, se

obtuvieron evidencias de que el

MRTA habría realizado decenas

de secuestros individuales y colectivos.

Estos secuestros eran

una práctica frecuente orientada

a la obtención de beneficios

políticos o económicos, por lo

que sus objetivos eran usualmente

empresarios de grandes

negocios.

A partir del secuestro del broadcaster

Héctor Delgado Parker

(1989), el MRTA implantó en

Lima las llamadas “cárceles del

pueblo”, socavones excavados

en sótanos de domicilios particulares.

Eran espacios reducidos,

precarios e insalubres, en donde

los secuestrados eran sometidos

a interrogatorios llamados “juicios

populares” a la espera del

pago por el rescate. En la práctica

eran auténticos centros de

tortura física. Esta práctica se

hizo extensiva en los años 1992

y 1993, tras lo cual disminuyó su

número.

Los miembros del MRTA actuaban

con gran precisión al momento

de la aprehensión de

sus víctimas. En muchos casos,

disparaban a sangre fría contra

quienes trataban de impedir el

secuestro o incluso contra sus

víctimas si estas ofrecían resistencia,

como fue el caso del

empresario vidriero Pedro Miyasato

Miyasato, realizado el 22

de abril de 1993 o el asesinato

del general López Albújar. El

cautiverio implicó tratos crueles,

inhumanos y degradantes.

Carro de Hector Delgado,

acribillado por las balas

terroristas, luego de ser

secuestrado por MRTA.

Fuente: Revista Caretas

36 / Chavín de Huántar: El legado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!