22.10.2020 Views

Pastos y forrajes-paso 8

UNAD Pastos y Forrajes

UNAD Pastos y Forrajes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-Al sembrar la leucaena se recomienda ahoyado del terreno en curvas a nivel, la

distancia entre surcos de 1,6 m y entre plantas 0,5 a 1,0 m. la cantidad de plántulas

deber ser mínimo 10.000 por hectárea, la altura al momento de la siembra debe de ser

a los 40 cm de altura.

-Desde el momento de la siembra hasta el primer pastoreo tiene que haber un receso

de 6 meses para permitir que la leucaena se desarrolle, en estos 6 meses se

recomiendo fertilizar de acuerdo a un análisis de suelo.

-Las cercas que dividen los potreros se deben ser vivas con matarraton (Gliricidia

sepium) para no reponer postes en el futuro.

-Los potreros de la finca la Argentina actualmente están divididos de a 4 ha, es

necesario dividirlos en extensiones de 0.5 ha. Para que los pastoreos sean cortos y a la

vez intensos, de no más de un día.

-La finca la Argentina ya tiene establecidos pastos Brachiaria decumbens, que se adapta

muy bien a la zona para lo cual no es necesario sembrar otro tipo de gramíneas a no ser

en lugares donde haga falta.

-Es indispensable establecer un sistema de bebederos de tal manera que los animales

no se desplacen demasiado para tomar agua.

-Aplicar fertilización que se sugiere orgánica como algunos caldos trofobióticos como

supermagro, microorganismos de montaña, aplicación de roca fosfórica, tierras

diatomeas, etc.

-Llevar registros de todas las actividades que se realizan en la unidad productiva en

síntesis tratar de implementa las BPG (buenas prácticas ganaderas)

-Es necesario establecer un sistema de ensilaje que puede ser maíz para disponer de

forraje en las épocas de sequía.

-El costo para implementar una hectárea de un SSP es aproximadamente de unos 8

millones de pesos. (Grisales et al., 2019)

Resultados y Discusión

Las gramíneas del trópico se caracterizan por su bajo contenido de carbohidratos

soluble, proteína inferior al 7% y digestibilidad menor al 55%, además en épocas de

sequia la MS disminuye dramáticamente, también las gramíneas del trópico son

afectadas por las deficiencias de fosforo y nitrógeno, es por esto que durante más de 20

años se ha venido trabajando en la investigación de los SSP como alternativa viable

para mejorar la calidad de las pasturas y la producción animal. (Murgueitio et al, 2015).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!