22.10.2020 Views

Pastos y forrajes-paso 8

UNAD Pastos y Forrajes

UNAD Pastos y Forrajes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Paso 8. Evaluación final

Gelmo Alexander Cuellar Plazas

Cod. 79 988 439

John Edison Losada Castro

Cod. 12.284.233

Karen Lorena Falla

Cod. 1082156889

Grupo: 201202_17

Tutor Virtual:

Jorge Edwin Gelvez

Tutor Práctico:

Arsened Vargas

(Neiva-Huila)

CEAD La Plata, Huila

Agronomía

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

ECAPMA

6 de julio 2019


Resumen

En el presente trabajo se comparará dos sistemas productivos:

1-Sistema silvo-pastoril de la Universidad Corhuila ubicado en la vereda el Pedregal

municipio de Rivera Huila distante unos 5 Km de la ciudad de Neiva.

Es una granja de unas 24 ha., con 20 ha., en potreros de clima cálido relacionado al

área geográfica del desierto de la Tatacoa, que corresponde a una zona de vida de un

bosque tropical seco, con una pluviosidad de1000 mm/año.

2-Sistema ganadero convencional o de monocultivo de la finca La Argentina propiedad

del señor Jorge Lozada ubicada también en el municipio de Rivera distante unos 15 km.

de la ciudad de Neiva con una extensión de 70 ha en potreros, aunque oficialmente el

régimen de lluvias se ubica en 1008 mm año, el hecho de estar mas alejado de la

ciudad de Neiva y del predio anterior le confiere características de mayor humedad.

Ambas explotaciones distan unos 10 km, la finca de la universidad Corhuila esta a

400msnm., la unidad productiva la Argentina está a 505 msnm., por lo que los factores

de clima, oferta ambiental, estacionalidad de la producción son muy similares y por lo

tanto es aceptable comparar ambos sistemas productivos.

Dentro de las diferencias sustanciales entre el predio SSP de la universidad Corhuila y el

sistema de monocultivo de la finca la Argentina se destaca el tipo de suelo, el primero

(SSP) es un suelo franco-arenoso de color marrón apagado, con poca capacidad de

retención de agua, el suelo del monocultivo al parecer contiene más arcillas y de color

oscuro intenso.

A continuación se compara 5 indicadores que se consideran los más importantes:

Tabla 1. Análisis de los Principales Indicadores de dos Agroecosistemas Ganaderos

- Estudio de Caso

INDICADOR

SELECCIONADO

1.

Aforo

Sistema

Ganadería

Convencional

(Finca la

Argentina)

Ganadería bajo

SSP

(Finca Corhuila)

Análisis basados en el

Estudio de Caso y

Referencia Bibliográficas

0.680 kg 1.04kg (Chamorro, 2013)


2.

Materia seca

25% 22% (De la Roza, Martínez Fernández

y Argamentería, 2002).

(Grisales et al., 2018).

Ramírez H. (2011).

(Murgueitio, Flores, Calle,

Barahona, 2015)

3.

Kg de MS/m 2 =

Aforo kg MS/m 2 x

número de metros

disponibles

170 gr/m 2 de

MS., o 0.17 kg

de MS/m 2

228gr/m2 de MS., (Murgueitio, Flores, Calle,

o 0.228 kg de Barahona, 2015)

MS/m 2 (Murgueitio, Galindo, Chará y

Uribe, 2016).

(Grisales et al., 2018).

(Giraldo, 2019)

(Serrano, 2014)

Capacidad de

carga (U.G.G/ha)

=

Forraje/día/consu

mo día U.G.G.

5 Producción de

leche

(Lt/vaca/día)

1.3 UGG/ha 3.58 UGG/ha Murgueitio, Galindo, Chará y

Uribe, 2016).

(Chamorro, 2014)

(Chamorro, 2013)

(Grisales et al., 2018)

(Fedegan, 2018)

6lt 4 lt (Chamorro, 2014)

(Navas 2010)

(Triana D., Loyola O., Tejas O.,

Pompa F. 2018)

(Grisales et al., 2018).

(Rivera et al., 2015)

Como se puede observar en lo que respecta a la producción de FV, MS, UGG las

producciones son muy superiores, el único punto donde el sistema de monocultivo

supera al SSP es en la producción de leche/vaca/día esto es debido a que los animales

que se encontraban en la finca de la U. Corhuila (SSP) son 7 colores o de una calidad


genética muy baja sin ninguna selección o mejoramiento, pero ya poseen 10 animales

Girolando inseminados, los cuales aumentaran la producción drásticamente.

La diversidad ambiental en ambas unidades es similar ya que se encuentran a menos de

10 km de distancia y la finca la Argentina (monocultivo) esta solo 100m más alto que la

finca De la U. Corhuila. Los arboles predominantes en ambas explotaciones son Gliricidia

sepium, Erythrina poeppigiana, Leucaena leucocephala, Guazuma Ulmifolia, Jacaranda

mimosifolia. En lo referente a gramíneas para alimentación animal coinciden en la

utilización de Brachiaria spp., aunque en el SSP tiene mayor diversidad con Megathyrzus

maximus, Pennisettum purpureum, además de existir una hectárea con caña de azúcar

(Saccharum officinarum) y una hectárea con maíz para ensilaje.

Revisión de literatura

Al observar los dos sistemas de producción se observa en todos los indicadores una

mayor producción en el SSP. A excepción de la producción de leche que es baja en SSP

debido a la genética de las vacas, y otros factores ya citados.

En todos los indicadores el SSP es muy superior al monocultivo, aunque en el trabajo 4

el forraje disponible por año era mayor que en la tabla anterior esto se debe a que el

encargado de la Finca indico que los animales tenían un CP de 13 días, lo cual de ser

cierto sería muy negativo para la alimentación de un animal por la poca acumulación de

proteínas, además al observar la producción de las vacas y el tamaño de los animales

que es muy pequeño se deduce que las deficiencias nutricionales que existen, además

por lo informado por el propietario de la finca el uso de medicamentos es muy elevado,

es de suponer que esto se debe a deficiencias nutricionales.

Los SSP tiene una serie de enormes ventajas sobre los sistemas de monocultivo se debe

a factores como:

Según Alonso (2006) citando a Murgueitio: los SSP crea un mejor ambiente para los

animales, mejora la producción y calidad de los pastos.

Los sistemas silvo-pastoriles combinan plantas leñosas perennes (árboles, arbustos),

herbáceas (pastos, leguminosas, arvenses) ofrecen grandes beneficios al suelo ya que

los arboles con sus raíces profundas permiten una buena regulación hídrica, captura de

carbono, conservación de la biodiversidad, pero ante todo permiten una fijación de

carbono orgánico y nitrógeno en el suelo. (Grisales et al., 2018).

La temperatura de confort para que los animales manifiesten todo su potencial genético

sería para las razas Bos taurus rangos entre 5 y 20° C, mientras que en razas Bos

indicus, el ideal está entre 10 y 27°C. (Navas 2010)


Los SSP disminuyen el estrés calórico de los animales ya que bajo las copas de los

arboles la temperatura disminuye entre un 2° y 9°C en relación con un potrero abierto,

esto se observa en el trópico bajo. (Navas 2010)

El estrés calórico produce una reducción en el consumo voluntario de alimentos, baja en

la rumia, afecta los índices productivos y reproductivos, a elevadas temperaturas el celo

de los animales es muy corto, y de baja intensidad, el estrés calórico por altas

temperaturas se inicia a los 29°C en donde se ve afectado los caracteres reproductivos

como disminución de la ovulación, la espermatogénesis, y disminución de calidad del

semen. (Navas 2010)

Se ha observado que en horas de mayor temperatura los animales (65%) se concentran

bajo la sombra de los árboles, mientras que en las horas más frescas de las mañanas

los animales se dedican a pastorear, los SSP aumentan las horas de pastoreo, y ayuda a

disipar el calor que producen por la rumia. (Navas 2010)

En los SSP implementado con especies leguminosas y arbóreas existe una mayor fijación

de nitrógeno al punto de no ser necesaria la aplicación de urea (400kg/año) que se

aplican en un sistema de monocultivo, los SSP mejoran las condiciones estructurales del

suelo fomentado la formación de agregados, los SSP disminuyen el estrés calórico tanto

por altas temperaturas como por heladas que se presentan en el trópico alto, la salud

animal es ostensiblemente mejor que en potreros abiertos pero ante todo mejora la

producción de forraje. (Chamorro, 2014)

Debido al deterioro de las pasturas de nuestro país principalmente a un mal manejo

agronómico como el uso indiscriminado de agrotóxicos, han causado un deterioro en la

productividad de la ganadería colombiana, por esto se hace necesario apropiar técnicas

para aumentar rendimientos en los forrajes producidos, es indispensable inocular con

micorrizas y rizobios los árboles presentes en una explotación o los que se vayan a

sembrar, lo mismo con las pasturas presentes, la principal función de estos simbiontes

presentes en la raíz es la solubilización del fosforo, el nitrógeno, potasio, calcio,

magnesio, azufre, zinc la prevención de enfermedades, inhibición de metales pesados y

sales, mayor absorción de agua y otros nutrientes, así como la producción de hormonas

que estimula el crecimiento de las plantas (Chamorro, 2013) (Kumar & Verma, 2018).

Para que los forrajes sean aprovechados por los animales se hace necesario un nivel

mínimo de proteína >7%, lo cual en muchas explotaciones de nuestro país no se

cumple, es aquí donde entra el componente de leguminosas ya sean herbáceas o

arbóreas, que pueden aportar el nitrógeno necesario que ayuda a la digestión del pasto,

esto mediante un proceso que sucede en el rumen y mediante la acción de los

microorganismos presentes dividen la celulosa presente en las paredes celulares de los

pastos en aminoácidos asimilables por los animales (Chamorro, 2013)


Diversos estudios han confirmado que SSP en asociación con Cynodon plectostachyus y

Megathyrsus maximus han reportado producciones promedio 15,6 a 19,2 toneladas de

materia seca ha/año. La leucaena contiene entre un 22 y 30% de proteína, comparado

con una gramínea de un sistema tradicional que generalmente tiene un porcentaje entre

6 y 14%. (Murgueitio, 2016)

En los SSP pastoriles la eficiencia fotosintética de los pastos aumenta debido a la

sombra de los árboles, que inducen a laminas foliales más grandes, raíces con mayor

penetración en el suelo, dando como resultado forrajes de mejor calidad, otro factor

favorable es la disminución de la transpiración lo cual aumenta la oferta de forraje en

épocas de sequía (Serrano, 2014).

Estudios hechos en el departamento del Tolima, hacienda pajonales a una altura de

300msnm., de características medioambientales muy similares a la finca Corhuila y la

Argentina en una explotación con diferentes niveles de cobertura arbórea con

dominancia de pasto colosuana (Bothriochloa pertusa) se determinó:

Tabla 1, Serrano, 2014 Tabla 2. Serrano, 2014

Como se puede observar en coberturas entre 20 y 40% se obtiene el mejor índice de

producción de materia seca, pero a medida que aumenta la cobertura asciende el nivel

de proteína cruda. (Serrano, 2014).

En estudios realizados en Colombia cuando se pasó de un sistema de praderas

tradicionales a un SSPi con Leucaena en los departamentos del Tolima, Caldas y Cesar

la ganancia diaria de peso (GDP) aumenta entre 150-250g/día (53.4-89 kg/año), es

decir un aumento entre 17-41%. En el departamento del Valle del Cauca cuando se

realizó la transición de un sistema de monocultivo a un SSPi con Leucaena en animales

raza Lucerna en pastos seleccionados se logró un aumento de 8000Lt/ha/año y en el

departamento del Tolima se logró un aumento de 3 L. día/animal en iguales situaciones.

(Murgueitio, Galindo, Chará y Uribe, 2016).


Según Alonso J citando a Mahecha et al. (1999) El contenido de proteína bruta de pasto

estrella (C. plectostachyus) en monocultivo es menor que cuando está asociada a

leucaena o algarrobo (Albizia lebbeck), se destaca que la gramínea asociada alcanza

niveles de proteína similares a cuando es fertilizada con 400kg de nitrógeno año.

Los SSP aumentan la materia orgánica del suelo, promueve la actividad microbiológica

del suelo y más aún si se inocula con micorrizas las especies arbóreas, lo cual ayuda a

ser mas solubles el fosforo, cobre zinc, hierro

En síntesis se puede decir que se ha demostrado que un SSP bien implementado se

puede lograr el aumento en la producción de leche y carne entre un 40 y 70%.

Se ha observado en sistemas de producción de carne ganancias hasta de 700

g/animal/día comparado con animales en un sistema tradicional de 400gr día (Triana et

al. 2018)

Materiales y Métodos

Como propuesta para mejorar el sistema productivo de la finca La Argentina, se sugiere:

-Analisis de suelos.

-Implementar un SSP por etapas, esto se puede ir implementando por potreros, ya que

cada potrero en esta explotación posee 4 ha.

-Realizar con anticipación de un semillero de especies ya presentes en la zona como

Leucaena leucocephala, aunque se recomienda para ramoneo de la variedad tipo

Cunningham que está adaptada especialmente para ramoneo, con ramas flexibles de

gustosidad, moderada producción de metabolitos secundarios sobre todo mimosina que

puede llegar a ser toxica, y alta fijación de nitrógeno que ayuda en el crecimiento a las

gramíneas asociadas. (Murgueitio, Galindo, Chará y Uribe, 2016).

-En el momento de la realizar los semilleros se necesario inocular con bacterias como

micorrizas, que contengan especias como Frankia, y Rhisobium que están muy

disminuidas en nuestros campos o no están presentes por el mal manejo, estas ayudan

a la fijación biológica del nitrógeno y a la solubilización de otros minerales como fosforo

y algunos elementos menores. (Chamorro, 2014)

-Se puede asociar un tercer estrato de especies de gran porte ya adaptadas con

Erythrinas, Guazuma ulmofolia, Gliricidia sepium, Jacaranda mimosifolia, Igua (Albizia

guachepele), que están adaptadas a la región y presentes en la explotación, estas

especies se pueden sembrar a una distancia de 10m y a medida que se van

desarrollando se van cortando ramas para que dejen pasar la luz solar (50%).


-Al sembrar la leucaena se recomienda ahoyado del terreno en curvas a nivel, la

distancia entre surcos de 1,6 m y entre plantas 0,5 a 1,0 m. la cantidad de plántulas

deber ser mínimo 10.000 por hectárea, la altura al momento de la siembra debe de ser

a los 40 cm de altura.

-Desde el momento de la siembra hasta el primer pastoreo tiene que haber un receso

de 6 meses para permitir que la leucaena se desarrolle, en estos 6 meses se

recomiendo fertilizar de acuerdo a un análisis de suelo.

-Las cercas que dividen los potreros se deben ser vivas con matarraton (Gliricidia

sepium) para no reponer postes en el futuro.

-Los potreros de la finca la Argentina actualmente están divididos de a 4 ha, es

necesario dividirlos en extensiones de 0.5 ha. Para que los pastoreos sean cortos y a la

vez intensos, de no más de un día.

-La finca la Argentina ya tiene establecidos pastos Brachiaria decumbens, que se adapta

muy bien a la zona para lo cual no es necesario sembrar otro tipo de gramíneas a no ser

en lugares donde haga falta.

-Es indispensable establecer un sistema de bebederos de tal manera que los animales

no se desplacen demasiado para tomar agua.

-Aplicar fertilización que se sugiere orgánica como algunos caldos trofobióticos como

supermagro, microorganismos de montaña, aplicación de roca fosfórica, tierras

diatomeas, etc.

-Llevar registros de todas las actividades que se realizan en la unidad productiva en

síntesis tratar de implementa las BPG (buenas prácticas ganaderas)

-Es necesario establecer un sistema de ensilaje que puede ser maíz para disponer de

forraje en las épocas de sequía.

-El costo para implementar una hectárea de un SSP es aproximadamente de unos 8

millones de pesos. (Grisales et al., 2019)

Resultados y Discusión

Las gramíneas del trópico se caracterizan por su bajo contenido de carbohidratos

soluble, proteína inferior al 7% y digestibilidad menor al 55%, además en épocas de

sequia la MS disminuye dramáticamente, también las gramíneas del trópico son

afectadas por las deficiencias de fosforo y nitrógeno, es por esto que durante más de 20

años se ha venido trabajando en la investigación de los SSP como alternativa viable

para mejorar la calidad de las pasturas y la producción animal. (Murgueitio et al, 2015).


Según Triana et al. 2018, citando a Milera, Sánchez y Martín los arboles juega un papel

crucial en el mejoramiento de las características del suelo por su aporte de materia

orgánica, mejoran la capacidad de intercambio catiónico, y aniónico, así como la

estructura del suelo.

Los arboles mejoran la solubilización de muchos nutrientes entre ellos el fosforo,

aumentan la microbiología, incrementan la actividad de insectos como el escarabajo

estercolero, ofrecen hábitat para organismos controladores biológicos de las plagas de

los pastos, ectoparásitos del ganado y también para varios grupos de aves, pequeños

mamíferos, hormigas, escarabajos, lombrices de tierra y otros, que cortan con el ciclo

de parásitos como garrapatas, debido a corto e intenso periodo de pastoreo (12-36 hs)

y largo periodo de descanso (35-50 dias) (Murgueitio et al, 2015)

Según Murgueitio 2015 citando a Gaviria et al 2012, La producción de biomasa forrajera

de Leucaena en asociación con gramíneas está entre 15.6 y 19,2 ton de MS/año, para el

valle medio del río Cauca (región andina) y el valle del río Cesar (Caribe seco). Las

gramíneas asociadas a leucaena sembradas a una alta densidad (1.30 y 160 entre

surcos) en promedio contienen 16.26 de proteína cruda con 63.23% de FDN, en el valle

del río Cauca zona andina y 11,27% de proteína cruda con 59,64% de FDN para el

Caribe seco en el valle del río Cesar.

Dentro las especies que se adaptan al trópico bajo y con excelentes resultados está la

antes citada Leucaena leucocephala, pero también en esta zona de trópico seco esta

presente la especie Guazuma ulmifolia que en diversos estudios ha demostrado una

muy buena producción de FV y proteína entre 13-17% en las hojas y 7-10% en frutos.

(Giraldo, 2019)

En todo SSP es necesario implementar especies de gran porte como Erytrina

poeppigiana que según Giraldo 2019 citando a Budowski: los árboles absorben

nutrientes de las capas mas profundas de suelo y los devuelven a la superficie en la

caída de hojas, ramas y frutos. Así mismo Giraldo citando a Rusco nos informa que en

estudios hechos en Costa Rica sobre E. poeppigiana se descubrió que aporta 23 ton de

MS/ha/año al suelo en plantaciones de 280 árboles /ha, que se manifiestan como 331

kg de nitrógeno, 32 de fosforo, 156 de potasio, 319 de calcio, y 86 de magnesio. Lo cual

muestra el enorme potencial en el ahorro de fertilizantes, más en un país como

Colombia donde los costos son elevados tanto en el producto como en la mano de obra.

En 19 toneladas de pasto Brachiaria se extraen 230 kg de N, 53 de P2O5, 252 hg de K2O

(Bernal y Espinoza, 2003). Si se tiene en cuenta el aporte de nitrógeno que da la

leucaena (400 kg de N) más el aporte que darían algunos arboles inmersos en un SSP,

las necesidades de N estarían resueltas, faltando muy poco para resolver las


necesidades de P y K, teniendo en cuenta que para saber con exactitud las necesidades

nutricionales de una planta se hace necesario hacer exámenes foliares y de suelo.

El fin ultimo de un sistema de producción ganadero es producir una elevada cantidad de

forraje verde (FV) con un buen nivel de materia seca (MS), que tenga un nivel optimo

de proteína (>10%).

La materia seca (MS) es la cantidad de alimento menos el agua contenida en dicho

alimento, es decir si en un alimento animal sea forraje o un grano molido se somete a

65° por 48 horas, evaporándose toda el agua el resultante es la MS del alimento

(Ramírez, 2011).

Las partículas de las paredes y las que constituyen la célula como proteínas, celulosa,

almidones retienen fuertemente el agua o a veces se encuentra en hidratación con

hidrocarbonos, polisacáridos y diversas sales (De la Roza, Martínez Fernández y

Argamentería, 2002)

La MS nos indica la cantidad de nutrientes que pueden ser aprovechados por los

animales para ganancia de peso o producción de leche. En el sistema silvo-pastoril de la

Universidad Corhuila se observa una mayor producción de forraje verde y por ello de

MS, que traduce en mayor cantidad de proteína para los animales.

La proteína bruta incluye proteína verdadera y otros compuestos no proteicos.

FDN fibra detergente neutra, es la porción de muestra que es insoluble a un detergente

neutro compuesto por celulosa, hemicelulosa, lignina, sílice, es la pared celular, a mayor

FDN menor consumo de materia seca.

FDA fibra detergente acido, porción de la muestra insoluble a un detergente acido a

mayor FDA menor digestibilidad del forraje.

CNES carbohidratos no estructurales, aquellos que no forman parte de la pared celular,

azucares libres como glucosa, fructosa, sacarosa, almidón, fructosanos, que tienen un

potencial de fermentación rápido y total en el rumen.

La calidad de un forraje esta dado por:

Proteína mayor al 12%; Fibra entre 28 y 60%; y una digestibilidad mayor al 60%.

Si se compara la producción del sistema tradicional comparado con el promedio nacional

esta en un nivel muy bueno, considerando que la producción nacional se ubica entre 70-

80 t/año (Fedegan, 2018)y la producción del monocultivo de la finca la Argentina es de

204 toneladas año, esta alta producción se debe principalmente al uso de riego


constante con el que dispone le finca ya que pasa una quebrada por el costado; pero si

se compara con la producción del SSP de la U. Corhuila es mucho menor.

En diversas investigaciones se ha evidenciado en Colombia en SSPi en asociación con

Megathyrsus maximus producciones de MS hasta 30/ton/ha/año con un contenido de

12-14% de proteína cruda en condiciones óptimas; Para el pasto Brachiaria spp la

producción de MS varía entre 10-25kg/ton/año, con un contenido de proteína cruda 9-

16%; Se tiene en cuenta estas dos especies porque son las más abundantes en los dos

sistemas (Murgueitio, 2016).

Producción U. Corhuila (SSP): 16.240kg/MS/año

Producción finca la Argentina (monocultivo):13600kg/MS/año.

En el año 2000 en la hacienda el Hatico se evaluó la producción de forrajes y animal en

la hacienda el Hatico en el departamento del Valle del Cauca a una altura de 1000msnm

y precipitaciones de 750mm/año, donde se obtuvo en un SSPi con una producción de

forraje de 29.9 t MS/ha/año, correspondientes a 25. 2 t MS/ha/año de Cynodon

plectostachyus, 4.1 t MS/ha/año de L. leucocephala y 0.4 t MS/ha/año de vainas de P.

juliflora. La disponibilidad de Cynodon plectostachyus en el sistema silvopastoril fue

superior a la del año 1997, obtenida en monocultivo (23.1 t) en la misma explotación

aplicando 400 kg de urea/ha/año (Mahecha, Durán y Rosales, 2000).

Como se evidencia la producción de MS de la finca la Argentina (13600kg/MS/año) es

muy baja en comparación con la finca Corhuila 16.240kg/MS/año y si las dos

explotaciones se comparan con la hacienda el Hatico (29.9 t MS/ha/año), son muy bajas

las dos, esto se justifica en la finca Corhuila quien todavía no tiene plenamente

establecido el SSP, donde existen áreas sin ninguna cobertura arbórea.

La carga animal en un SSPi va desde 2-4.5 UGG (450kg) lo que es cinco veces superior

a un sistema tradicional, y entre 2 y 3 veces en un sistema con selección de pastos

(Murgueitio et al, 2015) como es el caso de la finca La Argentina. Como se demuestra la

capacidad de carga de la finca de la finca Corhuila (SSP) es mucho mayor que la finca

La Argentina, 3.58 UGG vs. 1.3 UGG, pero a comparación de otras explotaciones con

SSPi la finca Corhuila estaría en un nivel medio bajo en capacidad de carga, esto se

debe principalmente a que aún existen áreas sin ninguna cobertura de árboles. La finca

la Argentina con respecto al promedio nacional de 1 UGG (Fedegan, 2018) estaría en un

nivel bueno más comparado con un SSPi es muy bajo

En el departamento del Caquetá, predio Buenos Aires municipio del Doncello a una

altura de 256msnm. En suelos muy pobres en nutrientes, saturados en aluminio y hierro

con un pH. 4.3-4.5 bajo en materia orgánica, se comparó un SSPi con el arbusto


Tithonia diversifolia en alta densidad de siembra con un sistema tradicional donde se

evaluó la calidad de la leche y la producción por animal, los porcentajes de solidos en la

leche no se evidencio diferencias considerables, donde si existió una diferencia fue en el

nivel de proteína en el SSPi (3.39%) y en el sistema convencional (3.35%), la

producción de leche fue muy superior en el SSPi (15.4kg) contra 9.70 kg del sistema de

monocultivo. (Rivera et al., 2015)

El promedio de producción de leche en el país es de 4.3 L (Fedegan, 2018), si

comparamos con la producción de leche de la finca la Argentina (6 l) y la finca Corhuila

(4 l), se determina una mayor producción que se justifica en el explotación tradicional

(La Argentina) por tener relativamente pasturas en buen estado, y en la finca Corhuila

(SSP) la producción aún es baja por no tener animales con buenas características

genéticas para la producción de leche.

Referencias

Alonso, J. (2009). Los sistemas silvopastoriles y su contribución al medio

ambiente. Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba. Recuperado de:

www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/1930/193022245001/1 Acceso:

30/06/2019.

Bernal J., Espinoza J. (2003). Manual de nutrición y fertilización de pastos. IPNI

International Plan Nutrition Institute. Quito, Ecuador. Recuperado de:

https://www.academia.edu/6676325/MANUAL_DE_NUTRICION_Y_FERTILIZACION_DE_

PASTOS?auto=download. Acceso: 8/7/2019.

Chamorro Viveros, D., (2014). Componente arbóreo dinamizador. (video sobre

ganadería sostenible en el trópico alto en Antioquia, Colombia). Engormix. Recuperado

de: https://www.engormix.com/MA-ganaderia-leche/videos/componente-arboreodinamizador-diego-chamorro-viveros-t25317.htm.

Acceso: 8/7/2019.

Chamorro, D.R. (2013). Módulo Recursos Forrajeros. Universidad Nacional Abierta y a

Distancia (UNAD). Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente. CEAD

Medellín, Colombia. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11302

De la Roza-Delgado, B. Martínez Fernández A. y Argamentería Gutiérrez A. (2002).

Determinación de materia seca en pastos y forrajes a partir de la temperatura de

secado para análisis. Área de Nutrición, Pastos y Forrajes. Servicio Regional de

Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). Asturias (España). Recuperado de:

http://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/1308 Acceso: 7/7/2019.


Fedegan. (2018). Ganadería en Colombia hoja de ruta 2018-2012. Bogotá Recuperado

de:http://static.fedegan.org.co.s3.amazonaws.com/publicaciones/Hoja_de_ruta_Fedega

n.pdf Acceso:7/4/2019

Giraldo A. L. (2019). Potencial de la arborea guácimo (Guazuma ulmifolia), como

componente forrajero en sistemas silvopastoriles. Agroforestería para la producción

animal en Latinoamérica Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de

Colombia. Medellín. Recuperado de:

http://www.fao.org/WAICENT/FAOINFO/AGRICULT/aga/agap/FRG/AGROFOR1/Girald13.

PDF Acceso: 9/7/2019.

Grisales, D.,O., Rojas, L.,C., Bonilla, D., B., Saavedra, D., Perdomo, J., A., Narváez, B.,

F., Ordoñez, C., M. (2018). Sistemas silvopastoriles para zona de bosque seco, como

alternativa sostenible de producción: nociones sobre relación ssp-carbono, especies con

potencial forrajero y costos de implementación. Centro de Formación Agroindustrial La

Angostura Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/David_Saavedra_Mora/publication/329950643_Sis

temas_silvopastoriles_para_zona_de_bosque_seco_como_alternativa_sostenible_de_pro

duccion/links/5c25563ea6fdccfc706d0c74/Sistemas-silvopastoriles-para-zona-de-bosqueseco-como-alternativa-sostenible-de-produccion.pdf.

Acceso:29/04/2019.

Kumar, A. & Verma, J. P. (2018). Does plant—Microbe interaction confer stress

tolerance in plants?: A review. Microbiological Research, 207, 41-52. Recuperado

de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp

x?direct=true&db=edselp&AN=S0944501317307954&lang=es&site=edslive&scope=site

Mahecha L., Durán C., Rosales M. (2000). Análisis de la relación planta-animal desde el

punto de vista nutricional en un sistema silvopastoril de Cynodon plectostachyus,

Leucaena leucocephala y Prosopis juliflora en el valle del cauca. Recuperado de:

https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/.../49109 Acceso:

9/7/2019.

Murgueitio E., Uribe F., Molina C., Molina E., Galindo W., Chará J., Flores M., Giraldo C.,

Cuartas C., Naranjo J., Solarte L., González J. (2016). Establecimiento y manejo de

sistemas silvopastoriles intensivos con leucaena. Murgueitio E., Galindo W., Chará J.,

Uribe F. (eds). Editorial CIPAV. Cali, Colombia. 220p Recuperado de:

http://www.cipav.org.co/emssil/SSPiLeucaena.pdf. Acceso: 30/06/2019.


Murgueitio E., Xóchitl Flores M., Calle Z., Chara J., Baraona R., Molina C., Uribe F.,

(2015). Productividad en sistemas silvopastotiles intensivos en América Latina. Centro

para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, CIPAV. Cali,

Colombia. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/277014127_PRODUCTIVIDAD_EN_SISTEMAS

_SILVOPASTORILES_INTENSIVOS_EN_AMERICA_LATINA/link/555eb63008ae8c0cab2c7

915/download Acceso: 7/7/2019.

Navas A. (2010). Importancia de los sistemas silvopastoriles en la reducción del estrés

calórico en sistemas de producción ganadera tropical. Revista de Medicina Veterinaria

N.º 19. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rmv/n19/n19a10.pdf. Acceso:

7/7/209.

Ramírez H. (2011). Consejos prácticos: ¿De qué hablan cuando dicen materia seca?.

Mexico. Portal Engormix. Recuperado de: https://www.engormix.com/ganaderiacarne/articulos/materia-seca-t28991.htm

Acceso: 7/7/2019.

Serrano R., Mora-Delgado J., Piñeros R. (2014) Producción de biomasa forrajera bajo

diferentes densidades de cobertura arbórea en una pastura del valle cálido del

Magdalena Tolimense (Colombia). Recuperado de:

revistas.ut.edu.co/index.php/ciencianimal/article/download/544/443 Acceso: 14/7/2019.

Rivera J. E., Cuartas C. A., Naranjo J. F., Tafur O., Hurtado E. A., Arenas F. A., Chará J.

y Murgueitio E. (2015). Efecto de la oferta y el consumo de Tithonia diversifolia en un

sistema silvopastoril intensivo (SSPi), en la calidad y productividad de leche bovina en el

piedemonte Amazónico colombiano. Livestock Research for Rural Development. Volume

27, Article #189. Retrieved July 15, 2019, from

http://www.lrrd.org/lrrd27/10/rive27189.html

Triana D., Loyola O., Tejas O., Pompa F. (2018). Respuesta animal e impacto

económico de la inclusión de árboles en un sistema ganadero. Departamento de

Agronomía, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba.

Recuerdo de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-

79202018000300006 Acceso: 7/7/2019.


Fotografías y Anexos

Zootecnista encargado

Alumnos, tutora

Finca Corhuila (SSP)

Pasturas SSP Universidad Corhuila


Pastura sin protección (U. Corhuila)

Pastura con protección arbórea (U. Corhuila)SSP

Pastura y animales finca la Argentina, sistema tradicional


Finca la Argentina (monocultivo), nótese el tamaño de los animales, los pastos parecen

estar en buenas condiciones, pero no se conoce el contenido de proteína

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!