25.10.2020 Views

claves REUSO DEL AGUA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3/ MARCO REGULATORIO

ORIENTACIONES

INTERNACIONALES: TRATAMIENTO

ADECUADO AL OBJETIVO

Los criterios para la reutilización de efluentes

provenientes de plantas de tratamiento de

aguas servidas en actividades productivas

varían entre países y organizaciones que

abordan estas temáticas.

Regulación de cultivos con

aguas residuales tratadas

La comunidad científica ha elaborado criterios

de calidad en diferentes niveles, abordando

aspectos potencialmente nocivos -tanto

físicos como químicos y biológicos- para

la comunidad y el medio ambiente. Estos

criterios son utilizados por los países y

organismos internacionales para elaborar

pautas de calidad que rijan la utilización

de aguas de reúso para riego de cultivos.

La Organización Mundial de Salud (OMS) ha

establecido criterios sanitarios mínimos para

evitar potenciales riesgos del uso de aguas

residuales tratadas para riego de productos

de consumo humano. Sus directrices en

esta materia son seguidas por muchos

países, al igual que las establecidas por el

estado de California, debido principalmente

a los parámetros de calidad microbiológica

que ellas establecen (Angelakis, 1999).

Para aplicar metodologías y estándares de

tratamiento y calidad para aguas reusadas,

estos lineamientos debieran ser la guía para

la formulación de proyectos en el país.

Otros países, como Estados Unidos, España,

Australia, Singapur, Israel y Perú, entre

otros, cuentan con sus propias normativas

de acuerdo al tipo de uso que se le pretenda

dar a estas aguas y la calidad requerida.

La diversidad de normativas para el reúso de

estas aguas residuales tratadas se explica por

las características de las fuentes de aguas

residuales que poseen los países, la variedad

en su composición dependiendo de la región

en la que se encuentren, su proveniencia

de una sola fuente o la mezcla de varias de

ellas (por ejemplo, domésticas e industriales)

y los sectores donde potencialmente se

reutilicen, entre otros. Estos factores

impactan directamente en la calidad del

agua para reúso y en las tecnologías de

tratamiento y el costo que este implica.

Las normas de reutilización de esta agua para

riego cubren normalmente cuatro aspectos:

• Estándares químicos.

• Estándares microbiológicos.

• Procesos de tratamiento de

aguas residuales.

• Técnicas de riego.

La recomendación de organismos

internacionales expertos en temas agrícolas,

más que establecer límites a los constituyentes

del agua, apunta a tener presentes las

condiciones de uso, evaluando cómo los

constituyentes presentes en las aguas de

reúso puedan incidir en su acumulación,

y cómo pueden afectar o restringir el

rendimiento de la cosecha (SAG.a, 2005).

28 / CLAVES PARA LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES RURALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!