25.10.2020 Views

claves REUSO DEL AGUA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4/ panorama regional

HUELLA HÍDRICA: LA

CARA DE LA DEMANDA

La determinación del consumo de agua de

los principales sectores productivos de la

Región de Coquimbo se realizó mediante la

metodología de Huella Hídrica desarrollada

por el Water Footprint Network (WFN). Esta

metodología permite cuantificar el agua

consumida y contaminada de las principales

actividades o sectores productivos y vincularlo

al espacio geográfico donde estas tienen lugar.

FIGURA 2. COMPONENTES DE LA HUELLA HÍDRICA

La huella hídrica es un indicador multidimensional

empírico que indica dónde, cuándo y cuánto

volumen de agua (m 3 ) se consume y contamina

(Hoekstra, 2011). Esta herramienta puede ser

aplicada para cuantificar el consumo de agua

directa en los procesos productivos del área

estudiada denominada como huella hídrica

directa, así como también determinar la huella

de la cadena de suministro de los productos

importados y utilizados para los diferentes

procesos que se dan en la región en estudio,

conocida como huella hídrica indirecta o huella

hídrica virtual, permitiendo un análisis de

cada una de las huellas por separado. Esta

información ayuda a identificar los principales

usos e impactos del consumo de agua con

miras a realizar una gestión eficiente.

La huella hídrica (HH) se compone de tres

indicadores: las huellas azul, verde y gris. (Figura 2)

Huella hídrica azul: se refiere

al volumen de agua fresca

extraída de fuentes, superficiales

y/o subterráneas, por parte

de diferentes usuarios, que no

retorna al ambiente de donde

se extrajo. Puede ocurrir por:

1) evaporación o

evapotranspiración del agua,

2) incorporación del agua

en el producto,

3) agua que no retorna a la

misma cuenca de extracción

o que se descarga al mar.

Huella hídrica verde:

es el volumen de agua

lluvia utilizada por parte de

diferentes sectores, que queda

temporalmente almacenada

en la parte superficial del

suelo o en la vegetación.

Esta agua eventualmente se

evapora desde la superficie

del suelo, se evapotranspira

desde la vegetación o se

incorpora en la vegetación.

Huella hídrica gris: es un

indicador virtual del grado de

contaminación del agua fresca. Se

refiere al volumen de agua fresca

que se requiere para asimilar la

carga de contaminantes de una

descarga hasta niveles acordes

a los estándares ambientales. .

La suma de estos tres indicadores nos entrega la huella hídrica

total del área o sistema en estudio.

46 / CLAVES PARA LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES RURALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!