25.10.2020 Views

claves REUSO DEL AGUA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3/ MARCO REGULATORIO

consumo animal después de ser

secado al sol (por ejemplo, alfalfa),

o en hortalizas consumidas después

de cocción permanente (alcachofa,

espárrago, arveja, choclo, etc.).

• En cultivos de cereales es posible utilizar

sistemas de riego superficiales que

usan aguas residuales tratadas, con la

precaución de eventual contaminación de

patógenos por escurrimiento superficial.

• Cultivos de hortalizas cuyo consumo

implica procesos de cocción (por

ejemplo alcachofa) o crecen sin contacto

con el suelo (por ejemplo tomate y

ají), leguminosas y cucurbitáceas

(por ejemplo: sandía y melón) pueden

ser regados con aguas tratadas en

caso de utilizar riego por goteo.

• En cultivos a ras de suelo donde se

consume la hoja (por ejemplo: lechuga

y apio) o donde se desarrollan frutos al

interior del suelo (por ejemplo: papa),

no se recomienda regar con aguas

residuales tratadas debido al eventual

contacto con patógenos presentes.

• El diseño y operación de sistemas de

riego superficiales (por tendido, por

surcos, por bordes, por platabanda, entre

otros) implican necesariamente que una

proporción importante de agua escurre

fuera del campo regado y puede contaminar

personas o cultivos. Otra proporción

significativa de agua puede percolar bajo la

zona de raíces de los cultivos y contaminar

las napas subsuperficiales (someras o

profundas), por lo que se recomienda

sistemas de tratamiento que aseguren

la calidad del agua utilizada para evitar

potenciales efectos ambientales nocivos.

42 / CLAVES PARA LA GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES RURALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!