03.11.2020 Views

Madrid Buceo nº 3

Numero 3 del Magazín Madrid Buceo

Numero 3 del Magazín Madrid Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c) LEY DE DALTON

La presión total (Pt) de una mezcla de

gases es el sumatorio de las Presiones parciales

(Pp) de sus componentes.

El aire es una mezcla de gases ( 21%, de

oxígeno, y un 79% de nitrógeno) y a nivel

de la superficie del mar está a 1 ATA de

presión, por lo que la suma de la Pp de sus

componentes será 1 ATA de presión total.

Podemos calcular la Pp de ambos a una

Pt de 1 ATA:

P(02) = [02]x Pt = 0’21 x 1 ATA = 0’21 ATA

P(N2) = [N2]x Pt = 0,79 x 1 ATA = 0’79 ATA

0’21 ATA + 0’79 ATA = 1 ATA

Si aumentamos la Pt a 3 ATA (equivalente

a 20 metros bajo el agua del mar), la Pp de

los componentes de la mezcla gaseosa, en

este caso el aire, será:

P(02) = Pp 02 x P = 0’21 x 3 ATA = 0’63 ATA

P(N2) = Pp N2 x P = 0,79 x 3 ATA = 2’37 ATA

0’63 ATA + 2’37 ATA = 3 ATA

Este concepto es básico ya que según a la

presión que se respire los componentes

del aire, u otra mezcla respiratoria, pueden

ser tóxicos.

Y por tanto es preciso conocerla ya que

explica :

. la elaboración de tablas

. toxicidad gases

. el empleo de mezclas respirables

los fundamentos de la oxigenoterapia hiperbárica

(OHB)

d) LEY DE HENRY

La cantidad de gas disuelto en un líquido

es directamente proporcional a la presión

que el gas ejerce sobre el líquido.

La cantidad de un gas que pasará al líquido

con el cual está en contacto dependerá

de la Pp del gas a cada lado de la membrana.

Las moléculas del gas atraviesan

constantemente la superficie de intercambio

siempre desde la zona de mayor

concentración a la de menor hasta que se

igualan a ambos lados, luego el flujo de

intercambio es bidireccional.

Conceptos fundamentales:

•tensión= presión del gas disuelto en un

líquido

•Presión parcial (Pp)= presión del gas en

la mezcla.

•Gradiente de Saturación : diferencia entre

T y Pp

•Coeficiente de Saturación: coeficiente

entre Pp y T

•Difusión: propiedad de las sustancias de

mezclarse recíprocamente.

•Disolución: capacidad de las moléculas

de un gas de disolverse en un liquido al

entrar en contacto con este.

•Saturación: cuando la tensión del gas, en

el líquido, es igual a su presión parcial en

la mezcla de gases.

PpN2 = Tensión tisular de N2.

•Insaturación: cuando la tensión sea

menor que la presión del gas. El líquido

está en situación de admitir o captar mas

moléculas de gas.

PpN2 > TN2.

•Sobresaturación: cuando la tensión es

mayor que la presión parcial. En esta situación

el líquido eliminará el exceso de gas

en forma de burbujas.

T > Pp

Para que haya sobresaturación hemos de

partir de un estado de equilibrio (saturación)

y variar alguno de los dos factores,

Presión o Temperatura. Es decir habrá que

disminuir la Presión o habrá que aumentar

la Temperatura.

Si disminuye la T. ( o aumentamos la presión

) pasaríamos del estado de saturación

al de insaturación. Ojo por que si el agua

esta muy fría puede aumentar la disolución

de N en el organismo.

flotabilidad

Principio de Arquímedes):

Todo cuerpo sumergido

en un líquido recibe, por

parte de este fluido, un

empuje vertical de abajo

hacia arriba, igual al peso

del volumen del líquido

desplazado. Se define

como el estado de equilibrio

de un cuerpo en un

líquido, y depende de la

oposición de dos fuerzas,

el peso del cuerpo y

el empuje segun el P. de

Arquímedes

lA lEY HENRY

La ley de Henry se

refiere a los estados

de equilibrio, es decir,

mientras no se altere

la temperatura o la

presión parcial del gas en

contacto con el líquido

la cantidad disuelta

no cambia. Fuera del

equilibrio se plantean

dos posibilidades.

PÁGINA

14 • Designfreebies Magazine • www.designfreebies.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!