23.12.2012 Views

Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana - Instituto de ...

Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana - Instituto de ...

Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A<br />

NTES <strong>de</strong> seguir a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, conviene echar una ojeada, aunque sólo sea<br />

panorámica y muy sintética, sobre los grupos nativos y su ubicación a<br />

<strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> los primeros españoles. Esto es tanto más necesario,<br />

cuanto queramos compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones actuales.<br />

Las primeras expediciones encontraron un mosaico <strong>de</strong> grupos tribales y <strong>de</strong><br />

lenguas. Eran grupos in<strong>de</strong>pendientes, muchas veces en oposición y aún en guerra<br />

abierta, que resultaba muy difícil diferenciar. De aquí que aparezcan<br />

divergencias entre los diversos autores y cronistas-<strong>de</strong> <strong>la</strong> época, cuando se trata <strong>de</strong><br />

atribuciones raciales. Sólo progresivamente, conforme ha ido perfeccionándose<br />

el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lenguas y <strong>de</strong> otros rasgos, ha sido posible establecer<br />

conexiones étnico culturales, que han permitido <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> grupos<br />

nacionales, o etnias.<br />

Estos grupos nativos se daban ordinariamente el nombre <strong>de</strong> "gente", y a<br />

los otros grupos les <strong>de</strong>signaban, muy frecuentemente, con el término <strong>de</strong><br />

"enemigos". Posteriormente, con <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> los Misioneros, recibieron sus<br />

nombres, unas veces, <strong>de</strong>l Curaca o Cacique; otras, <strong>de</strong>l lugar que habitaban o <strong>de</strong>l<br />

río o quebrada en que vivían; y no faltaban los nombres <strong>de</strong> animales o aves. A<br />

veces existían diferencias entre los nombres que les daban unos y otros<br />

misioneros, y también entre éstos y <strong>la</strong>s tribus vecinas. Todo esto pue<strong>de</strong> ocasionar<br />

confusión al leer los diversos autores, datos que hay que tener en cuenta.<br />

Pueblos originarios <strong>de</strong>l Napo<br />

El río Napo estaba habitado, casi en su totalidad, por grupos tribal es que<br />

pertenecían a <strong>la</strong> Nación <strong>de</strong> los Encabel<strong>la</strong>dos 1 . La referencia, que <strong>de</strong> esta raza<br />

vigorosa hacen los cronistas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas expediciones, son numerosas. No<br />

podría ser <strong>de</strong> otro modo: fueron los encabel<strong>la</strong>dos, quienes vivieron <strong>la</strong>s primeras<br />

experiencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> invasión colonizadora <strong>de</strong> los europeos en <strong>la</strong> selva, una<br />

1 Este nombre se les dio por su cabellera. Según el testimonio <strong>de</strong>l P. Chantre: "cuidan<br />

el cabello con mucho aseo y por eso los l<strong>la</strong>man encabel<strong>la</strong>dos. Estos -se refiere<br />

particu<strong>la</strong>rmente a los Ancuteres- hacen <strong>de</strong> él trenzas que envuelven con un tejidillo<br />

en <strong>la</strong> cabeza. y a tiempos. hacen ga<strong>la</strong> en <strong>de</strong>jarlo suelto sobre <strong>la</strong> espalda y algunos<br />

hasta <strong>la</strong> cintura". (p. Chantre. Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Misiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Compañía <strong>de</strong> Jesús en el<br />

Marañón Español).<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!