23.12.2012 Views

Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana - Instituto de ...

Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana - Instituto de ...

Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diezmado el grupo por tantas muertes, obra casi todas <strong>de</strong>l citado Aguirre, fue<br />

siguiendo lentamente el curso <strong>de</strong>l Amazonas. Se <strong>de</strong>tuvieron en varios pueblos o<br />

caseríos <strong>de</strong> indios. En uno <strong>de</strong> los últimos <strong>de</strong>jó abandonados a un centenar <strong>de</strong><br />

indios auxiliares que había traído. El4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1561<strong>la</strong> expedición llegó al mar<br />

y, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 17 días avistaron <strong>la</strong> is<strong>la</strong> La Margarita, don<strong>de</strong> se apo<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

capital.<br />

Expedición <strong>de</strong>l capitán Pa<strong>la</strong>cios<br />

Una nueva expedición <strong>de</strong> carácter militar, dirigida por el capitán Pa<strong>la</strong>cios 4<br />

quien comandaba <strong>la</strong> Guarnición <strong>de</strong> San Miguel, se organiza en el año 1636.<br />

"Embarcóse el capitán Pa<strong>la</strong>cios con todos los religiosos y con noventa soldados",<br />

y siguieron el curso <strong>de</strong>l río Aguarico, sin oposición alguna, hasta llegar a <strong>la</strong><br />

"nación <strong>de</strong> los Encabel<strong>la</strong>dos" que había prometido al P. Ferrer recibir a los<br />

misioneros. Saltaron a tierra a "18 leguas antes <strong>de</strong> que <strong>de</strong>semboque el Aguarico<br />

en el Napo" y eligieron el lugar que les pareció mejor para hacer una fundación,<br />

que recibió el nombre <strong>de</strong> Anta. No agradó esto a los nativos y comenzaron a<br />

manifestar su <strong>de</strong>scontento y rebeldía, colocando al grupo <strong>de</strong> expedicionarios en<br />

situación muy difícil. Viendo que a pesar <strong>de</strong> esto, el capitán Pa<strong>la</strong>cios y sus<br />

compañeros no se retiraba, dieron muerte al Capitán y a los soldados que le<br />

acompañaban y a algunos religiosos. Al tener noticia <strong>de</strong>l hecho, un grupo <strong>de</strong><br />

soldados y algunos religiosos que se encontraban más arriba huyeron hacia<br />

Quito; y otro grupo, compuesto por seis soldados y dos hermanos franciscanos,<br />

que se encontraban más abajo <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>l suceso, se metieron en una canoa y se<br />

<strong>de</strong>jaron llevar por <strong>la</strong> corriente. Corría junio <strong>de</strong> 1637. Del Aguarico, en pocas<br />

horas, salieron al Napo, y "<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchos días <strong>de</strong> navegación", llegaron a <strong>la</strong><br />

ciudad <strong>de</strong>l Pará que era pob<strong>la</strong>ción portuguesa.<br />

4 Sobre esta expedición pue<strong>de</strong> consultarse al Presbítero don Juan <strong>de</strong> Ve<strong>la</strong>sco, Historia<br />

<strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Quito y <strong>de</strong> <strong>la</strong> América Meridional, t. III, parto 3a. También el P.<br />

Manuel Rodríguez. El Marañón y Amazonas.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!