23.12.2012 Views

Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana - Instituto de ...

Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana - Instituto de ...

Perfiles Históricos de la Amazonía Peruana - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estos subgrupos o "rancherías" 35 , según parece, tenían bastante<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo total o parcialidad, sobre todo en lo re<strong>la</strong>cionado<br />

a <strong>la</strong> vida económica. Con todo, <strong>la</strong> ligazón con el grupo total era fuerte y <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones constantes e íntimas. En este aspecto, <strong>la</strong>s fiestas jugaban un papel<br />

importante, pues daban <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> unirse periódicamente. El hombre<br />

nativo vivía, en estas circunstancias, momentos intensamente emotivos, llenos <strong>de</strong><br />

colorido y <strong>de</strong> sentido mítico. La fiesta era un medio <strong>de</strong> liberación y un vehículo<br />

para <strong>la</strong> comprensión.<br />

El segundo interrogante: ¿cuál era su estructura?, nos obliga a penetrar en<br />

<strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que se daban entre los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> tribu. Los<br />

testimonios <strong>de</strong> los primeros escritores nos hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> igualdad, al<br />

menos así se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> sus anotaciones. Era una sociedad sin c<strong>la</strong>ses, libre <strong>de</strong><br />

privilegios <strong>de</strong> rango social o <strong>de</strong> prerrogativas <strong>de</strong> sangre, y con los mismos<br />

<strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres fundamentales. Por supuesto, existían <strong>la</strong>s diferencias<br />

naturales <strong>de</strong>bidas a <strong>la</strong> edad y al sexo.<br />

La edad aparece como un primer factor <strong>de</strong> diferenciación. Y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

categorías, <strong>de</strong> edad, <strong>la</strong> antigüedad o ancianidad gozaba <strong>de</strong> un cierto respeto,<br />

<strong>de</strong>bido, sin duda, a <strong>la</strong> mayor experiencia. También el sexo marcaba una línea<br />

divisoria, con diversidad <strong>de</strong> funciones y obligaciones entre los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tribu. El hombre, como hemos indicado anteriormente, tenía preeminencia sobre<br />

<strong>la</strong> mujer.<br />

Existía, por otra parte, una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> prestigio. El primer lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong><br />

lo ocupaban los guerreros. Y no podía ser <strong>de</strong> otro modo en una sociedad con<br />

vocación guerrera, impuesta por <strong>la</strong>s circunstancias. El hombre nativo disponía,<br />

así, <strong>de</strong> un medio <strong>de</strong> ascenso social y <strong>de</strong> un cauce a <strong>la</strong> superación y a <strong>la</strong>s<br />

inquietu<strong>de</strong>s interiores. Esto, sin duda, tenía un efecto sedante para <strong>la</strong> vida interna<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> tribu.<br />

No faltó, en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> selva, el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, apoyada<br />

especialmente en los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> guerra. Como hemos indicado en otro lugar, el<br />

35 Estos subgrupos o "rancherías" eran, ordinariamente, una familia extensa. formada<br />

por el fundador y parientes cercanos: hijos, yernos, nietos, etc. Con todo, es posible<br />

que, particu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong> familia racial Tupi-Guaraní, hubiese casos <strong>de</strong> organización<br />

más compleja, con <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> al<strong>de</strong>as. Algunos datos, por ejemplo <strong>de</strong> Omaguas,<br />

nos hacen caer en <strong>la</strong> sospecha. En tal caso, su organización social ha sido, sin duda,<br />

más compleja.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!