07.12.2020 Views

02 DICIEMBRE

Revista digital, enfocada a la cultura.

Revista digital, enfocada a la cultura.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


YA ESTAMOS EN ECTADOS UNIDOS, MÉXICO Y

ARGENTINA

GRACIAS A TODOS

CALIFICADA CON CINCO ESTRELLAS EN AMAZON


Carta del director.

Hola a todos:

Aquí está el número 2. Gracias por vuestra acogida. Y, muy especialmente,

a los que me habéis hecho las críticas constructivas. Este proyecto,

es nuevo para nosotros y evidentemente, tendremos que ir

aprendiendo con la práctica. Por eso, os agradezco vuestros consejos.

Con ellos, iremos perfeccionando esta idea que nos ilusiona y, nos permite

estar en contacto en estos tiempos tan excepcionales.

Lamentablemente, tengo que incluir la primera FE DE ERRATAS:

Perdón Mireia, te puse como SOPRANO en lugar de MEZZOSOPRANO,

estoy seguro que sabrás disculparme. Queda aclarado para todos.

Espero, que este número tenga menos fallos y, por lo menos la misma

acogida del anterior, si alguno no lo habéis recibido y lo queréis, podéis

solicitarlo en el correo: alexf.arranz@gmail.com. Muchas gracias de

nuevo.

Os deseo:

FELICES PASCUAS Y PROSPERO 2021

Alex F. Arranz

=============== INDICE ==============

ARTÍCULOS

Espadas míticas en las piedras ………………………… 4 – 6

Entrevista a la Mezzosoprano Sara Rapado ………… 8 – 11

NUESTRAS SECCIONES

Curiosidades Líricas: “La Traviata segunda parte. 13 – 15

Guía de Ruta: “Monasterio de la Murta 2ª parte”… 17 – 18

A vueltas con la historia: “Gárgoris y Habis”……. 20 – 21

Siempre la Zarauela: “Barbieri el Percusor”……… 23 – 24

Cocina Tradicional: “Canelones de Ropa Vieja”…. 26 - 27


Es raro, encontrarse con alguien que no haya

oído hablar de Excalibur, la espada del rey Arturo. Se ha encargado el cine

de darla a conocer. Como suele pasar, el cine no es de fiar en cuanto a

lo rigurosamente histórico. Si, bien es verdad, que este personaje se mueve

a caballo entre la realidad y la leyenda. No voy a extenderme con esta

celebridad, sea histórica o no. En el próximo número, dedicaré este espacio

a lo que sabemos de él. Aun así, dejaré unos datos para ponernos en

situación, aunque hoy quiero hablaros de espadas.

Por lo que Excalibur se refiere, nos tenemos que remontar a principios de

siglo VI, un joven que pensaba que era hijo de un noble: Sir Hector, acompaña

a este y su hermano Sir Kay a Londinium, actual Londres, con motivo

de un torneo que se celebraba. Allí, estaba

clavada, eso lo veremos más detenidamente en

el próximo número, la espada “Excalibur” en

una roca. En su desesperación, al ser asesinado,

la había hundido allí, el rey Uther Pendragón;

con la maldición, que no la pudiera desclavar

nadie más que su heredero. Arturo, la desclava

fácilmente y se descubre que él es el heredero del rey y un auténtico

Pendragón. Es posible, que esta fábula esté basada en el comentario de

Servio a la Eneida de Virgilio que recuerda, que Hércules, clavó una barra

de hierro en el suelo y solo pudo desclavarla el mismo, y que cuando lo hizo,

surgió un manantial de agua que formó el lago de Vico.

En un desafío con el caballero Sir Pellinore, Arturo rompió “Excalibur”

contra una piedra. Dada por perdida, le acompañó el mago Merlín a un lago

donde vivía la ninfa Ninie, (también se la conoce con los nombres de Niniana,

Viviana, Nimue o Viviane) y se la devuelve nuevecita.

A la muerte de Arturo en Somerset, durante la batalla de Camlann, en

una lucha con su hijo Mordred, recogió la espada el caballero de la mesa

redonda Sir Bedevere, y para que nadie se pudiese apropiar de ella, volvió

a arrojarla al lago. Desde las profundidades, salió una mano a recogerla.

Por eso no ha quedado ningún rastro de ella.


La segunda espada por orden cronológico

es “Durandarte” o “Durandal”. Era

la del caballero franco Roldán o, a quien

mató el vascón Bernardo del Carpio, en

la batalla de Roncesvalles, el 15 de agosto

de 1.788.

Como con todos estos hechos, siempre

hay dos versiones, el cantar de la gesta y los hechos históricos. El cantar

de Roldán, Orlando, o Rolando de Roncesvalles (de las tres formas lo llaman),

según el último de sus 4002 versos, que pudo escribirlo el monje

Turoldo, “Ci falte la geste que Turoldus decline”. No queda muy claro si el

tal Turoldo, la escribió, o simplemente la recitó, o la copió. Se sabe, que

este texto, se conserva en la Biblioteca Bodeliana de Oxford, está escrito

en anglo-normando y nos relata de una forma

muy sui generis, los hechos que acontecieron.

La gesta, nos relata como una gran

batalla, lo que probablemente no pasó de ser

una escaramuza, de la retaguardia de los

ejércitos de Carlomagno, comandado por el

Conde Roldán, sobrino de Carlomagno, prefecto

de la marca (viene a ser región) de Bretaña.

El punto exacto también esta difuso,

podría ser el puerto de Ibañeta, o en los llanos de Burguete y Roncesvalles,

aunque la versión más fidedigna es que sucedió en el valle de Valcarlos.

Carlomagno, había tomado Pamplona y sitiado Zaragoza. En esta

situación, es avisado de un ataque de lo sajones y un levantamiento en

Aquitania. Esas noticias, le hacen levantar el asedio y saquea Pamplona.

Los vascones, se lo tomaron a mal y le hicieron la emboscada a la retaguardia

del ejército. Cuando

Bernardo del Carpio, mató a

Roldán con el abrazo del oso; es

decir, apretándole contra su pecho

para que no pudiera usar

su espada, hasta que lo asfixió.

Roldán, muy cabreado por no

poder usarla, arrojo lejos de sí a

“Durandarte”, la clavó en la roca, donde hoy se encuentra y puede verse,

(verse se ve, que sea la de él, ya es otro cantar), junto al Monasterio de

Rocamadour, con su Virgen Negra. Y allí lleva nueve siglos. O eso dicen.


La tercera, es la de San Galgano: En un pequeño

pueblo de la Toscana, dentro de la

provincia de Siena llamado Chiusdino, se

encuentra una abadía, hoy en ruinas. Allí,

está el pequeño santuario donde se venera

a San Galgano. Era este, un señor de la

Toscana, que como a muchos otros, hicieron

popular las trovas que se cantaron por

sus hechos, que en esta ocasión, no fueron

ganar batallas, ni morir en ellas.

Según nos cuentan, nació este caballero en el mismo pueblo de Chiusdino

en el año de 1.148, una villa pequeña, fortificada, que guardaba

parte de la Toscana desde una colina. Estaba cercana a Montesiepi. Lugar

al que se retiró, pocos años después, convirtiéndose en ermitaño.

Era Galgano, amigo de fiestas y francachelas,

de genio vivo, soberbio y temerario.

Hay exégetas de su vida, que le hacen

en las cruzadas. Apenas cumplidos

los treinta años, decidió dejar las armas y

dedicarse a la vida contemplativa. Esto

fue al parecer, debido a un sueño. Según

contaba, se le presentó San Miguel con los doce apóstoles. Cabe la posibilidad,

que estuviese impresionado por la reciente muerte de su padre,

pero esa era la razón que dio. Su madre, de nombre Dionisia, y su novia

Polissena; no estaban del todo conformes con esta decisión, e intentaron

convencerle para que cambiase de idea, pero de nada les valieron

sus ruegos y súplicas.

Montó en su caballo, le dejó las riendas sueltas y que vagase a su antojo.

El animal, le condujo hasta el citado Montesiepi. Allí, clavó su espada

en una roca, para que le sirviera de cruz, y construyó la casa en honor

de Dios, que le habían encomendado en su sueño. Esta, es la historia

de este santo a grandes trazos. ¿Verdad?

¿Leyenda? Quizás, un poco de cada cosa como

siempre. Lo cierto es, que la espada, sea

como fuere, está clavada allí.



Boira. - Estudiaste en Toledo y te especializaste en Madrid, ahora

dónde pasas lo confinamientos.

Sara. - Actualmente vivo en Madrid.

Boira. – El registro de Mezzo, es muy amplio y recorre varias líneas

del pentagrama ¿En qué tesitura te sientes más cómoda?

Sara. – Más que en un registro concreto creo que depende del

estilo de la obra y de cómo esté escrita, aunque siempre hay que

prestar atención a la zona de paso y a las notas más agudas, sobre

todo, en mi caso, por encima del sol agudo.

Boira. - ¿A qué edad decidiste dedicarte al mundo de la lírica?

Sara. - La verdad es que no sabría decir el momento exacto...

Empecé a estudiar canto por aprender a cantar con técnica.

Estudiaba piano en el conservatorio de Toledo y cantaba música

moderna en varios proyectos fuera de él cuando abrieron

la especialidad de canto y me propusieron presentarme

a las pruebas de acceso. Poco a poco me fueron surgiendo

proyectos dentro del mundo lírico hasta convertirse en mi

actividad principal.

Boira. – Sabemos que tu carrera está siendo muy polifacética.

Cuéntanos algo de tus nuevos proyectos.

Sara. – Lo más próximo será en unos días, el 6 de diciembre

en Espacio Ronda (Madrid). Es un recital que forma parte del

Festival Internacional de Música Iberoamericana de Madrid,

en el que interpretaré un repertorio muy variado de canciones

de Alberto García Demestres, Miquel Ortega, Albert Guinovart

y Eduardo Morales-Caso, junto a Borja Arias al piano.

Es un programa elegido y ordenado para formar una historia

completa, pasando por cada obra como un viaje emocional al

que estáis invitados. Por otro lado he retomado un proyecto

que tenía en mente hace tiempo: A Mezzo in Colors. No quiero

desvelar muchos detalles pero os adelanto que tratará sobre los colores que tiene mi voz y lo que puede

aportar dentro de cada estilo elegido.





Www.boiramusical.com

boiramusicl@boiramusical.com

681075055—687575254

LA TRAVIATA


LA TRAVIATA SEGUNDA PARTE.

TRAIDO DEL BLOG DE Alex F. Arranz

MARIE DU PLESSIS

Dejamos a nuestra heroína, “felizmente”, viviendo

en Paris a todo lujo. Pronto iban a

cambiar las cosas en el aspecto amoroso.

En septiembre de 1844, conoce a Alejandro

Dumas (Hijo, no el de Los Tres Mosqueteros).

Esta relación bastante turbulenta llegó

hasta agosto de 1845. Así se despidió el Dumas:

“Querida Marie:

No soy lo bastante rico para amarte como quisiera ni lo

suficiente pobre para ser amado cómo quisieras tú. Olvidemos

todo entonces. Tú, un nombre que debe serte casi

indiferente, yo una felicidad que se me hace imposible.

Es inútil decirte cuánto lo siento porque tú sabes bien

cuánto te amo. Entonces, adiós. Tienes demasiado corazón

como para no entender el motivo de mi carta y demasiada

inteligencia como para no perdonarme . Mil recuerdos.

30 de agosto a media noche. A. D.”

La verdad es que, al bueno de Dumas junior, le entró el

tío Jindama de poder contagiarse de tuberculosis y se

puso a buen resguardo. Así qué: ¡El romanticismo y la abnegación, para

los libros!

Aún tuvo tiempo nuestra Marie, para vivir otra tórrida aventura con un

personaje de campanillas: El compositor Húngaro Franz Liszt. Le conoció

en noviembre de 1845 y gozaron de una feliz relación. Luego, el músico

la abandonó en Paris con la promesa, que no cumplió nunca, de

hacer un viaje juntos a Constantinopla. Si bien es verdad que el proyecto

se pudo caer por la muerte de Marie. Eso, nadie

duda que es siempre una buena excusa, inapelable

incluso.

Al enterarse de su muerte, Liszt, mando una emotiva

nota a su amiga y también amante Marie d´Agoult:

Franz Liszt

“No soy partidario de las Marions de Lorme o las Manons

Lescaut. Pero Marie Duplessis era una excepción.

Tenía un buen corazón. Fue sin duda la más absoluta


y perfecta encarnación de la Mujer que jamás haya

existido. Y ahora está muerta y no sé qué extraño

acorde de elegía vibra en mi corazón en recuerdo suyo.”

Enferma de suma gravedad, a las puertas casi de

la muerte. Abandonada por Dumas y por Liszt, se

casa el 21 de febrero de 1846 en Londres, con el

que fue su antiguo amante el Conde de Perragaux.

A pesar de que el matrimonio solo tenía validez legal

en El Reino Unido, cuando vuelve a Paris se

ALEJANDRO DUMAS HIJO

crea su propio escudo de armas, manda grabar con

él su vajilla, su papel de cartas y las puertas de sus coches de caballos.

Y dejo de ser la Divine Marie, para convertirse en Madame La Comtesse

du Plessis, Madame La Comtesse de Perragaux o, como era usual en la

época, utilizando el nombre de su marido La Comtesse Edouard de Perragaux.

El 3 de febrero de 1847, a las 23 horas, en su piso del Boulevard de La

Madeleine nº 11, hoy es el 15, tras recibir los Santos Oleos, fallecía Marie

Duplessis. Fue amortajada por su sirvienta, su marido y protector Perragaux

y el Conde Ruso Gustav Ernst Von Stackelberg, que la estuvieron

velando durante semanas.

El funeral, se llevó a cabo el día 5 de febrero en La Iglesia De La Magdelene.

El día 15 del mismo mes fue enterrada, en la que hoy sigue siendo su

tumba, en el Cementerio de Montmatre. Aunque fue encargada por su

marido, no lleva en su inscripción ningún título

honorifico ni aristocrático.

Ici Repose

ALPHONSINE PLESSIS

Née Le 15 Janvier 1824

Decedée le 5 Fevrier 1847

De Profundis

Desde el día de su entierro hasta hoy, nunca faltan

camelias blancas en su tumba.

Alejandro Dumas, le hizo esta elegía titulada "M.D." Está incluida en su

libro "Pèchés de Jeunese" (Pecados de la juventud), en que recuerda los

tiempos pasados junto a Marie:

Pauvre fille ! on m’a dit qu’à

votre heure dernière,

un seul homme était là pour

vous fermer les yeux,

Et que, sur le chemin qui

mène au cimetière,

Vos amis d’autrefois

étaient réduits à deux!

¡Pobre niña! Me dijeron que, en

vuestra última hora,

un solo hombre estaba allí

para cerraros los ojos,

y que en el camino que

lleva al cementerio,

vuestros amigos de otrora

¡Se habían reducido a dos!


El blandifoie de Dumas, se equivocó, o más probablemente,

mintió a conciencia. A su entierro

fue lo más granado del todo Paris...

Si os acordáis, lo contábamos la semana pasada,

Marie trabajó un tiempo en una fábrica de

paraguas en la población de Gacé. Pues bien, en

esa población, han habilitado un castillo del siglo

XVI como museo dedicado a esta heroína del

siglo XIX.

Dumas, escribió La dama de las Camelias (En la

novela se llamó Margarite Gautier), una historia,

muy arregladita a su interés, de su romance con

ESCUDO DE ARMAS Marie.

Basándose en esa novela. Fracesco Maria Piave

escribió el libreto que, después, con la música que compuso Verdi entre

los años 1852 y 1853, se convirtió en la Traviata. Volvió a cambiar de

nombre, esta vez por el de Violeta Valery.

El estreno en Venecia, Teatro La Fenice, el 6 de marzo de 1853, fue un

auténtico fracaso. El público, la tomó con la soprano Fanny Salvini-

Dontelli, porqué la consideraba, demasiado vieja (tenía 38 años) y además,

con un sobrepeso considerable para morir de tisis, En el Tetaro e

tutto convenccionale, según dijo el señor Antonelli en el Dúo de la Africana,

pero allí no lo debían de saber.

Verdi dijo: “«La Traviata, anoche un fracaso. ¿Fallo mío o de los cantantes?

El tiempo lo dirá»”.

Después de unos arreglos en los actos II y III se volvió a estrenar en Venecia,

esta vez en el Teatro San Benedetto, después, el 1 de febrero de

1855, vino al Teatro Real de Madrid y después…. Pero esto será otra

historia..........



MONARTERIO DE LA MURTA

SEGUNDA PARTE

Dejábamos en el número pasado, pendientes las anotaciones históricas

del Monasterio de Nuestra Señora Santa María de la Murta. Dentro de lo

que es la ruta más sencilla, cuando entramos en el paraje, sin dejar el camino

principal, justo a la mitad, pasaremos por un puente; que inicia el

retorno del trayecto por la ora parte del barranco, lleno de la vegetación

que hablamos en el número anterior. Nos encontraremos, a mano derecha

unas ruinas. siempre en rehabilitación, del Monasterio. Pasado este, sale

un camino a la derecha de nuevo, es una de las subidas al Caball Bernat,

solo hay que ir dejando el manantial a la derecha y, nos encontraremos

con los restos de lo que fue el principio de esta

construcción, donde podemos disfrutar todavía

de unos frescos del siglo XIV, a la intemperie y,

que año a año, se van desintegrando. En España,

tratamos a nuestros tesoros así. Cualquier

día, llegará un mal nacido y pondrá: “aquí estuvo

fulanito”, se le olvidará aclarar que es imbécil.

Como si nos importara un carajo a nadie

y, destrozará lo poco que quede, en fin, no nos

hagamos mala sangre.

Antes de monasterio, fue un cenobio de la orden

de los Jerónimos. Hoy, como hemos explicado,

tiene un acceso fácil, prácticamente se

conservan los caminos de antaño y está semi abandonado, pero en sus

momentos de auge o, floruit, (si queremos ponernos técnicos), tenía bastante

importancia; no solo como retiro espiritual e incluso peregrinaje, si

no, también cultural. Esto, le hacía motivo de visita para las jerarquías

eclesiásticas, y la nobleza el momento. Esa fue la razón, de que entre los

siglos XIV y XV, se construyera el monasterio al lado del cenobio primigenio.

En el siglo VI, exactamente en el año 568, mientras reinaba en España el


rey godo Leovigildo, huyeron de áfrica San Donato y

sus eremitas. Se aposentaron en el Valle, entonces

llamado de Miralles y fundaron un pequeño monasterio

Servetano. En el siglo VIII (año 711), llegó la

invasión árabe y destruyó lo que habían construido.

Se dispersaron losermitas que sobrevivieron, pero

su fundador quedó enterrado en el monasterio. Estos orígenes, más o

menos legendarios, toman valor histórico en un manuscrito, del siglo

XVIII, obra del Padre J. B. Morera, estudioso de los archivos del monasterio.

Parece ser, que un caballero de Alzira, llamado Arnau de Serra, donó

esas tierras a un grupo de eremitas que estaban allí, con la condición

ineludible de crear una orden religiosa. Después de pedir permiso a Pedro

IV de Aragón, El Ceremonioso. Los eremitas, tuvieron que profesar

en la orden de San Jerónimo, cumplieron el requisito en la población

alicantina de Jávea. Una vez cumplidas las premisas burocráticas, ya

era España, en el año de 1.376, el papa Gregorio XI les dio la bula correspondiente.

Desde el Monasterio

de San Jerónimo de Cotalba, el Prior

Fray Domingo Lloret, los tomó bajo su protección,

él y un grupo de monjes fueron

enviados a Alcira en 1.401, en el mismo

mes de febrero, comenzaron las obras según

las normas Benedictinas. Es decir:

Construyendo la iglesia, y en torno al claustro, los edificios restantes.

Su construcción pertenece al Gótico Valenciano y según parece, el comienzo

de la obra fue bajo la responsabilidad de Jaime Gallent, maestro

de obras valenciano. Del Gótico Valenciano y el resto de la historia

hablaremos en el próximo número. Si alguno

no ha recibido el anterior, podéis pedirlo

en el correo que figura en la carta del

director, o entrando en:

Www.boiramusical.com/blog.

alexf.arranz@gmail.com

MONASTERIO DE COTALBA


www.boiramusical.com

boiramusical@boiramusical.com

681075055—687575254


GÁRGORIS Y HABIS

Probablemente se trata de la leyenda

más antigua de Europa, se desarrolló en

Tartessos. Meternos en el laberinto de

este pueblo, hasta hace poco mítico y

ahora, después de los descubrimientos

de diez yacimientos, parece ser que ya nadie duda que sea real.

Esto, da la razón a Adolf Schulten (1.870 – 1.960), que fue su

impulsor, con la idea de ser un nuevo Schlieman y, descubrir

una Troya occidental. Aunque sea a título póstumo, hay que reconocerle

que puso la primera piedra, aunque ya

hubo un español, Don Manuel Gómez Moreno,

que le dio un pequeño empuje antes de Schulten,

claro que, con esto apellidos es español y aquí ya

se sabe que pasa con nuestros genios, valga esta

comparativa: Schulten, solo descubrió en años de

excavaciones, un pequeño pueblo de pescadores

de origen romano, que en aquellos tiempos casi se encontraban

pasando un arado y, el españolito, “solo” consiguió descifrar, la

hasta entonces ilegible, escritura ibérica. Pero claro, el otro era

alemán. No se trata de quitar méritos a Schulten, en absoluto,

faltaría más. Se trata de dar valor a nuestros historiadores, que

también valen algo. En el próximo número, contaremos las desdichas

de Modesto Cubillas, descubridor de

Altamira.

Vayamos a la leyenda en sí. Según nos cuenta

Marco Juniano Justino o Justino Frontino,

historiador romano del siglo II, a. d. C.,


Era rey de Tartessos, más específicamente de un pueblo de los tartesios

llamado Cunetes, Gárgoris, inventor de la apicultura. Tenía este

hombre, relaciones con una de sus hijas. No hay que tirarse de los pelos,

baste recordar que, los egipcios nobles solo se casaban entre familiares,

pues se creía que al ser de la misma sangre se potenciaban

las virtudes y, los borbones, se han casado siempre

entre primos hermanos, así que no hay que echarse

las manos a la cabeza tan pronto. Es el caso, que de

estos ayuntamientos quedó la chica, de la que no se

conserva el nombre, en estado de buena esperanza,

pero no se lo tomó así el papa/abuelo de la criatura,

cuando nació se lo quitó a la madre y lo mando abandonar en el monte

para que se lo comieran las fieras. Para sorpresa del rey, cuando

fueron a ver si había muerto, lo encontraron con una loba dándole calor

y amamantándole. La loba, cuando vio que venían a recogerle, lo

dejó solo y los hombres del rey se lo llevaron a Gárgoris. Este enfureció,

y mandó que, como olía a lobo, lo echaran a

su jauría de perros hambrientos, pero los perros

le lamieron y protegieron. Cuando se lo

contaron al rey, este entro de nuevo en cólera y

mandó echárselo a los cerdos. Las cerdas, en

vez de atacarle, le dieron de mamar y lo cuidaron.

Gárgoris, desesperado, ordenó que lo tiraran

al mar. Del mar, salió una sirena, que lo

acunó en sus brazos y se lo dio a una cierva, que huyó con él al bosque

y escapó de los hombres del rey.

Pasaron los años, el rey se hacía viejo y tenía remordimientos de lo

que había hecho a su hijo. A sus oídos, llegaban las historias de un

joven que vivía salvaje en los bosques, supo que era su hijo, mandó a

sus cazadores que le pusieran una trampa y se lo trajeran. Lograron

cazarlo y lo llevaron delante del rey, que lo reconoció como hijo suyo,

le dio educación y lo nombró su único heredero.

Este niño reinó, con el nombre de Habis

o Habidis. Utilizó su conocimiento de los animales,

para uncir los bueyes al arado, y fue

el gran rey que dio origen al florecimiento del

reino de los Tartessos.



DON FRANCISCO DE ASIS ESTEBAN ASENJO BARBIERI

EL PRECURSOR

Sin lugar a dudas, si conocemos hoy La Zarzuela es gracias a un compositor

madrileño que le tocó vivir en un siglo revuelto y complicado. Supo

abstraerse y nos dejó un legado que ha permitido que este género, tan

nuestro, sea una realidad. Don Francisco Asenjo Barbieri.

Nació Don Francisco en Madrid el 3 de agosto de 1823. El año en que

termina el Trienio Liberal.

Su primera infancia, transcurrió entre bambalinas del Teatro De La

Cruz. Parece ser, que su abuelo materno tenía algún puesto de mucha

relevancia.

Barbieri, curso sus primeros estudios musicales en el Conservatorio de

Madrid. Su maestro de piano, fue Don Pedro Albéniz, el de canto Don

Baltasar Saldoni, de Clarinete Don Pedro Bronca y de composición Don

Ramón Carnicer y Batle. Ingresa como clarinete, en una banda de la Milicia

Militar, pertenece a una compañía de ópera, para la que escribe “Il

Buon Tempore”, pero no la llegó estrenar, debido al batacazo económico

que se dio la compañía. Así las cosas, ejerce de apuntador en el Teatro

Real Palacio, pero tampoco duró mucho y comenzó a ejercer de crítico.

Como era emprendedor de suyo, creó una revista de música, cómo no,

“La España Musical”. Fue con esta publicación, donde empezó a interesarse

por la musicología. Él, junto a Felipe Pedrell, fueron los primeros

representantes de esta nueva tendencia en España.

Las diferencias entre La Ópera Nacional y el Teatro en castellano, era la

polémica entre los intelectuales de entonces, durante la década de los

cuarenta del siglo XIX. Él, partidario de la primera, acaba sumándose a

la corriente del Teatro en Castellano y con ese movimiento, se crea lo que

definitivamente sería la Zarzuela.


CRISTOBAL

OUDRID

Crea junto a Joaquín Gaztambide, José Inzenga, Rafael

Hernando y Cristóbal Oudrid la "Sociedad Artística". Años

después, se añadiría Emilio Arrieta y fundaron El Teatro de

la Zarzuela de Madrid, el mismo que tenemos hoy, en la calle

Jovellanos número 4, (octubre de 1856). Hay que recordar,

que todos estos logros se estaban consiguiendo entre

guerras. Lo cual complicaba un poquito más las cosas.

De estas guerras, hablaremos en un próximo número. Me refiero a Las

Carlistas: Desde el 33 al 39, Primera Guerra Carlista. Desde el 46 al 49,

Segunda Guerra Carlista. En el 55, El alzamiento de San Carlos de la Rápita.

En el 69, Alzamiento Carlista. Y, entre el 72 y el 76, la

Tercera Guerra Carlista. Una forma muy entretenida de saber

que aconteció en este siglo, es leer a Don Benito Pérez

Galdós, en sus “Episodios Nacionales”, hay quien dice, probablemente

no le falté razón, que les falta rigor. Pero, a mi

entender, no se trata de ser historiadores, sino de saber lo

que sucedió. Por cierto, bastante parecido a lo que está sucediendo

en este.

A pesar de estas circunstancias, escribió unas

JOSÉ IZENGA

setenta Zarzuelas, la primera "Gloria y Peluca" (1850). Las

más representadas son, o mejor dicho eran: Los Diamantes

de La Corona (1854), Pan y Toros (1864) y sobre todo la maravillosa

"El Barberillo de Lavapiés" (1874). También puso

música al himno "Visca la Pau” (Viva La Paz), con letra de

Apel Les Mestres y el Motete: "Versa est in Luctum".

Motete, para los nuevos en la materia, viene del francés

mot, que significa palabra, y es básicamente una música religiosa que, en

sus inicios, estaba creada para cantar a cápela. Es decir, sin instrumentalización.

Cultivó también, el arte de las letras y colaboró con numerosos

artículos y diversas publicaciones.

Por desgracia, a los genios, también les llega su hora y el

día 19 de febrero de 1894, moría en Madrid el que probablemente,

haya sido uno de

los más grandes compositores

de este país cainita

GAZTAMBIDE

R. HERNANDO

que llamamos España. Si él, como Cervantes,

o muchos otros, hubiesen nacido en...

En fin, otro sitio. ¡A saber!



CANELONES DE ROPA VIEJA

Para empezar esta sección, hemos decidido poner una receta italiana que

a alguno/a, le puede sacar de un apuro. Está es una comida típica, en

Cataluña, de San Esteban, día después de Navidad y se utilizan las sobras

del cocido, que allí llaman escudella. Las recetas siempre las daremos

para cuatro personas de buen comer.

Como se hace casi con sobras, sale baratito:

INGREDIENTES:

600 gr. De la carne del cocido (Lo que se conoce como ropa vieja).

1 - Cebolla grande

1 - Zanahoria del caldo del cocido.

30 - Placas de canelones.

Bechamel y queso Emmental rallado.

CONFECCIÓN:

Aplastamos la zanahoria con mala leche, es decir que quede bien chafada.

Se corta la cebolla muy fina, cuidado con esos dedos no hagas virguerías.

Estos dos ingredientes se sofríen lentamente, sin prisa.

Primero la cebolla. Cuando este muy pochadita, añadimos la zanahoria y dejamos

que se poche también.

La carne, la picamos. Es preferible, hacerlo a mano y dejar unos cachitos

muy pequeños. ¡Ojo ese cuchillo! No, si al final te cortas.

Una vez picada la carne (Quitar el cacho de dedo, si no habéis tenido cuidado).

Se añade al sofrito.

Añadimos la bechamel, que habremos hecho previamente. Dejo la receta al

final para los que no sepan hacerla. No conviene que la pasta resultante

quede muy licuada, tener en cuenta que vais a hacer canelones y si está

muy líquida se os desparramará.


Como veis, hasta ahora es como si hicieseis croquetas. Esta masa, la dejáis

en la nevera durante unas horas, hay quién dice que 24, hay quién dice

que 12.

Cuando hayáis decidido poneros a la faena, ponéis a hidratar las placas en

agua caliente, entre un cuarto de hora y veinte minutos. Una vez hidratadas

las ponéis sobre un trapo, a ser posible limpio, para que no deje sabores

más que nada.

Ponemos la pasta suficiente para que el canalón quede gordito, pero no

tanta que no se pueda enrollar. Los vamos colocando en la fuente que los

vayamos a meter al horno. Importante: con la unión siempre de base.

Cuando hayamos llenado la bandeja o fuente, cubrimos con el resto de la

bechamel y con el queso Emmental rallado. Los ponemos al horno durante

un cuarto de hora y listos. Se me olvidaba, el horno debe de estar como a

200 grados centígrados.

Hechos. Servir muy calientes.

BECHAMEL:

Os la voy a enseñar para que os salga sin grumos. Ojo al parche:

Ingredientes:

½ litro de leche

40 gr. De mantequilla, margarina o aceite de oliva. Un servidor prefiere el

aceite de oliva, pero va en gustos.

40 gr. De harina

Sal, a gusto del consumidor.

Nuez moscada, a gusto del consumidor otra vez.

Pimienta, pues la misma cantidad que antes.

CONFECCIÓN:

Echamos la leche en un cazo y la ponemos al fuego, hasta que empiece a

hervir. Cuando empiece, la apartamos.

En una sartén, derretimos la mantequilla o la margarina o ponemos a calentar

el aceite. Añadimos la harina y no dejamos de remover hasta que

adquiera un color tostado, unos dos minutos. Es importante que esté bien

tostada para que no nos sepa la bechamel a harina cruda. Cuando nos haya

quedado una pasta suave y sin grumos, volcamos la leche casi hirviendo

y removemos con fuerza hasta que se mezclen los elementos. Lo ponemos

al fuego y seguimos meneándolo

con una cuchara de madera, hasta que

quede la pasta consistente. Una vez que

esté a nuestro gusto, añadimos la sal y

la pimienta y volvemos a remover.

Para que no haga grumos, aquí viene el

“truqui”, es imprescindible, que se desprenda

la harina de los costados de la

sartén.


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!