03.01.2021 Views

GUÍA AMBIENTAL AVES

Guía de aves de Presa Constitución 1917 de San Juan del Río Qro. México

Guía de aves de Presa Constitución 1917 de San Juan del Río Qro. México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA AMBIENTAL

Pato Collar Mexicano

(Anas platyrhynchos)

Amenazada (A) en México

Norma Oficial 059

Endémica en México

El ánade real o azulón es una especie de ave anseriforme de

la familia Anatidae. Es un pato de superficie muy común y

extendido por el hemisferio norte. Habita áreas de

temperatura templada de Norteamérica, Europa, Asia y el

norte de África.

Como ave migratoria también frecuenta Centroamérica y el

Caribe, y ha sido introducido en Australia y Nueva Zelandia.

Probablemente es el más conocido de todos los patos, los

patos domésticos pertenecen a esta especie.

Presenta un marcado dimorfismo sexual en su plumaje. El

macho es de plumaje reproductivo es inconfundible. Su

cabeza y cuello son de color verde obscuro brillante

enmarcados con una lista blanca a modo de collar. Su pecho

es castaño con tonos purpura. El resto del plumaje es

grisáceo (más oscuro en las patas superiores) salvo el

obispillo y las plumas centrales de la cola, rizadas hacia

arriba, que son negros, las plumas laterales de la cola son

blancas y el espejuelo de las alas.

La hembra tiene un plumaje de colores más apagados,

pronominadamente veteados en tonos pardos, de marcado

contraste entre tonos claros y oscuros debido a que cada

pluma puede ser en parte desde pardo oscuro a la crema

claro. Esta coloración es compartida por la mayoría de las

hembras de los patos de superficie. Su cabeza es

principalmente de tonos crema con una lista oculta y píleo

oscuro. Ambos sexos tienen características espejuelos en

sus plumas secundarias de color azul iridiscente (o morado

según el ángulo en que se vea) con un borde interior negro

y otro exterior blanco. En el caso de la hembra el espejuelo

permite diferenciarla de las hembras de otras especies de

patos. El pico del macho es amarillo con la punta negra,

mientras que el de la hembra es más oscuro, oscilando del

naranja manchado a pardo negruzco. Las patas de ambos son

de color naranja. Tras la época de cría los machos mudan su

plumaje pasando al plumaje de eclipse, de tonos similares al

de la hembra. Al final de esta muda estival ambos sexos

pierden las plumas de vuelo aproximadamente durante un

mes (período demarcada) por lo temporalmente carecen de

su característica espejuelo.

Al nacer los patitos están cubiertos de plumón de color

amarillo en las partes inferiores y el rosto, pardo

negruzco en las superiores, con algunas motas

amarillas. Sus patas y pico son negruzcos. Con el primer

emplumado los patitos adquieren un plumaje de tono

pardos similar al de las hembras, aunque más veteado,

y sus patas y pico se van aclarando.

El período de emplumado termina a los dos meses tras

la eclosión. Los juveniles empiezan a volar a los tres o

cuatro meses, cuando sus alas y musculatura están

completamente desarrollados. Los juveniles pueden

distinguirse por el color de sus picos amarillo para los

machos y naranja o pardo para las hembras; su pecho

es pardo rojizo en el caso de los machos y las plumas

centrales de la cola rizadas hacia arriba en los machos

y son rectas en las hembras.

Al acercarse al periodo de madurez sexual (entre los 6-

10 meses) el plumaje de las hembras permanece igual

mientras que el de los machos va cambiando

paulatinamente hasta alcanzar los tonos de adulto. Este

cambio en el plumaje es similar a los machos adultos al

llegar la primavera y volver adquirir el plumaje

reproductivo. La madurez sexual de los azulones se

produce a los 14 meses y tiene una esperanza de vida

de tres años. Los patos domésticos pueden ser de

coloración similar a los patos silvestres, blancos y de

otros colores no presentes en las poblaciones salvajes.

Son una especie ruidosa, los machos emiten un

graznido nasal agudo a modo de bocinazo, mientras que

las hembras producen el cuac más grave que en general

se atribuyen a los patos.

Ficha Técnica:

http://conabio.inaturalist.org/taxa/204995-Anasplatyrhynchos-diazi

(Bird life)

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!