03.01.2021 Views

GUÍA AMBIENTAL AVES

Guía de aves de Presa Constitución 1917 de San Juan del Río Qro. México

Guía de aves de Presa Constitución 1917 de San Juan del Río Qro. México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA AMBIENTAL

Zopilote Aura

(Cathartes aura)

NATIVA DE MÉXICO

El aura gallipavo es un ave gregaria que pasa la

noche en grupos comunitarios, aunque suele

buscar alimento individualmente durante el día.

Hasta varios cientos de buitres pueden agruparse

para pasar la noche, a veces incluyendo zopilotes

negros (Corogyps atratus). Perchan en árboles

muertos, sin follaje, o en estructuras artificiales

como torres de agua. A pesar de que anida en

cuevas, no entra en ellas para descansar, excepto

durante la época de reproducción. Durante la

noche, reduce su temperatura corporal por cerca

de 6 grados centígrados hasta 34 o C volviéndose

ligeramente hipotérmico.

Es frecuentemente visto sentado con las alas

extendidas. Se cree que esta postura cumple con

múltiples funciones: secar las alas, calentar el

cuerpo, y combatir bacterias. Se practica con más

frecuencia después de noches lluviosas o

húmedas.

Los padres comparten la incubación que dura entre 30 y 40 días. Los

polluelos son altriciales; es decir, nacen ciegos, desnudos e

indefensos. Durante unas 10 u 11 semanas, cuidan de los polluelos y

les dan de comer regurgitando. Cuando los adultos están amenazados

mientras anidan, pueden regurgitar sobre el intruso, fingir la muerte,

o huir del nido.

Si los polluelos se ven amenazados en el nido, se defienden con

silbido y regurgitando. Los polluelos permanecen en el nido durante

9 a 10 semanas.

Los grupos familiares permanecen juntos hasta el otoño.

El aura gallipavo a menudo defeca sobre sus propias piernas como

medio para disipar el calor tras la evaporación del líquido contenido

en las heces y la orina, un proceso conocido como urohidrosis. De

esta forma enfría los vasos sanguíneos que pasan por las patas y los

pies, y causa manchas blancas por el ácido úrico que cubre las

piernas. El aura gallipavo tiene pocos depredadores naturales.

Buitres adultos y juveniles pueden caer presa de águilas reales,

águilas, y búhos cornudos. Los huevos y polluelos pueden caer presa

de mamíferos tales como mapaches, tlacuaches y zorros. Su principal

forma de defensa es regurgitar carne semi-digerida, una sustancia

maloliente que irrita los ojos, con lo que logra disuadir a la mayoría

de las criaturas de las criaturas con intenciones de asaltar un nido de

buitres. Un buitre también puede verse obligado a regurgitar una

comida semi – digerida para deshacerse rápidamente del peso en su

buche y poder tomar vuelo en el fin de huir de un depredador

potencial. Cuando se desplaza en el suelo, con saltos desgarbados, el

aura gallipavo parece muy torpe. Requiere de un gran esfuerzo para

alzar vuelo, batiendo sus alas mientras salta. Una vez en alza, planea

con las alas en forma de diedro y frecuentemente se balancea de un

lado a otro, captando la luz del sol que refleja el gris plateado de las

alas. El vuelo del aura gallipavo es ejemplar de un vuelo estático,

aprovechando térmicas para mantener su altitud, a veces durante

horas, sin la necesidad de batir sus alas.

http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/4756-Cathartes-aura

(BirdLife)

El mismo comportamiento es observado en

otros buitres americanos, buitres del Viejo

Mundo, y cigüeñas. Al igual que las cigüeñas, El

inicio de la temporada reproductiva varía

dependiendo de la latitud en que permanece. En

el norte del área de distribución se inicia entre

principios de marzo hasta junio.

El apareamiento se forma siguiendo un cortejo

ritual que se realiza en el suelo: varios machos se

reúnen en un círculo, rodeando a una hembra

mientras abren parcialmente sus alas,

pavoneándose, balanceando sus cabezas, y

realizando movimientos de salto en todo el

perímetro del círculo. También realizan vuelos de

cortejo, lanzándose o persiguiéndose entre sí.

El aura gallipavo anida en sitios relativamente

protegidos, como en acantilados, dentro de

cuevas, en el hueco de un árbol, o en lugares con

vegetación densa. No construye nidos, sino que

pone los huevos en el fondo del lugar elegido. Las

hembras suelen poner dos huevos, aunque la

puesta puede variar entre uno y tres huevos. Los

huevos son de color crema, manchados de castaño

o lavanda alrededor de su extremo más grande.

Fotografía. Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!