03.01.2021 Views

GUÍA AMBIENTAL AVES

Guía de aves de Presa Constitución 1917 de San Juan del Río Qro. México

Guía de aves de Presa Constitución 1917 de San Juan del Río Qro. México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA AMBIENTAL

Garza Verde

(Butorides virescens)

NATIVA DE MÉXICO

Laura Uribe

Es relativamente pequeña; un adulto mide 44 cm

de longitud.

El cuello tiene una bifurcación apoyada contra el

cuerpo. Los adultos tienen un penacho brillante

verde negruzco, dorso verduzco y alas gris

oscuras graduando a verde o a azul, un cogote

castaño con una línea blanca, partes bajas gris y

patas amarillas. El pico es negro con un punto

largo.

Las hembras adultas son más pequeñas que los

machos, con plumaje más apagado y liviano,

particularmente en la estación de cría. Las formas

juveniles son de color más tenue, con cabeza,

cuello y partes bajas marrón y blanco, y alas verde

amarillentas. Su hábitat de cría son pequeñas

zonas húmedas en el este y medio oeste de

Norteamérica, América Central, Indias Occidentes

y del Pacífico de Canadá, y de EE.UU.

Anidan en una plataforma de ramitas en arbustos o

árboles, a veces sobre el piso, con frecuencia cerca del

agua. La hembra pone 3 a 5 huevos.

Ambos padres incuban por cerca de 20 días hasta

eclosión, y cuidan de los pichones que tardan 33

semanas en emplumar.

Fotografía. Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Laura Uribe

Las poblaciones de la subespecie B. v. virescens son

aves migratorias y se van en invierno desde el sur de

EE.UU., al norte de Sudamérica.

Esta subespecie es extremadamente rara vagando por el

oeste de Europa.

Los inamovibles residentes del Caribe y de América

Central son de la subespecie de alas más cortas B. v.

maculatus.

Viven en la costa o en aguas tranquilas y esperan la presa.

Principalmente comen pequeños peces, ranas e insectos

acuáticos.

A veces arrojan comida sobre la superficie del agua para

atraer la pesca. Cazan durante el día. Llaman con un fuerte

y repentino kio.

Son monógamos de estación. Construyen sus nidos

en bosques, en áreas despejadas, sobre agua o en plantas

cerca de ella. Lo más preferido es en árboles, con nidadas

hechas a más de 20 m del piso. Ponen sus huevos con

intervalos de 2 días. Los alimentan decrecientemente a

medida que se hacen más independientes, que ocurre luego

de 30 a 35 días.

Los huevos son pequeños, no superan los 5 cm de largo

suelen ser beige con puntitos marrones.

http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/5020-Butorides-virescens (Birdlife)

Laura Uribe

PÁGINA 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!