03.01.2021 Views

GUÍA AMBIENTAL AVES

Guía de aves de Presa Constitución 1917 de San Juan del Río Qro. México

Guía de aves de Presa Constitución 1917 de San Juan del Río Qro. México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA AMBIENTAL

Aves Presa Constitución 1917

Laura Elvia Uribe Lara

2020

PÁGINA 0


GUÍA AMBIENTAL

GUÍA AMBIENTAL

LAURA ELVIA URIBE LARA

SAN JUAN DEL RÍO QUERÉTARO

Núm. 1 noviembre 2019

AVES PRESA CONSTITUCIÓN 1917

(Ingrassia, 2019)

PÁGINA 1


GUÍA AMBIENTAL

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Trabajando ando…

Catálogo de aves dedicado para mis

nietos Owen, Luca, mi pequeña Sophie

Nicole y por supuesto para mi sobrino

preferido Iker.

¿Por qué la importancia de las aves?

"Espacio 100% libre de plástico

para un solo uso?

LOS ERUDITOS EN EL TEMA COMENTAN

“Un Millón de aves marinas mueren cada

año a causa del plástico, alertó el Fondo

Mundial para la Naturaleza (WWF).

Ocho millones de toneladas de plástico

ingresan a los océanos cada año, con

consecuencias devastadoras para las aves

migratorias y otras especies, el 90% de las

aves marinas tienen plásticos en su

intestino y esto aumentará hasta 2050.”

“México es el país de las aves migratorias.

Somos región de paso, pero, sobre todo, su

refugio temporal”.

(Notimex, 2019)

PRODUCTO DE LA SERENDIPIA

Volar hasta aquí pudiera ser producto de la “Serendipia” en donde

fue un hecho inesperado, sin embrago la multiplicidad de la

naturaleza te pone en el lugar exacto y que tiene una causalidad

más sublime que nuestros propios deseos.

El cambio de residencia de Laura Uribe, de Cancún Quintana Roo

a San Juan del Río Querétaro parece una migración sin muchos

rendimientos y atractivos, sin embargo el encuentro con la Avifauna

es sin duda un premio a lo inesperado y un regalo

más de la naturaleza que lejos de quedarse en la

belleza incomparable del Caribe Mexicano, le ha

permitido observar y disfrutar de la versatilidad y

belleza de la fauna en aves que visitan la “Presa

Constitución 1917”, patrimonio de la humanidad

ya que es un recurso natural del continente

americano. Pasó de protectora de las Tortugas

Marinas del mar caribe a la protección de las Aves

Migratorias de la Presa Constitución 1917.

Este trabajo de investigación de campo nace producto de una “Mutilación de Árboles”

en un lugar que a simple vista pudiera pasar desapercibido a la mirada saturada de la

“Ceguera Industrial” que surge de una ciudad en pleno crecimiento y desarrollo como

es San Juan del Río Querétaro. Sin embargo, si consideramos que una obra hidráulica

realizada en los años sesenta del siglo pasado, cambia las rutas de las Aves Migratorias

que cruzan de norte a sur y viceversa el continente americano en su peregrinar

constante para su reproducción y supervivencia, el hecho se vuelve relevante y

trascendente para el medio ambiente.

Contrarrestar la depredación de la fauna y darse cuenta del impacto que se deriva en

las Aves Migratorias es sin duda producto de la “Serendipia” que se le presenta a Laura

Uribe y lo más relevante es que da inicio a una investigación de fondo de las especies

de la fauna afectadas. Con cámara fotográfica en mano y un gran compromiso,

desarrolla un proyecto que contempla desde una plataforma informática en Naturalista

de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(CONABIO) y una serie de Exposiciones Fotográficas de las “Aves de la Presa

Constitución 1917”, hasta llegar al Proyecto de Investigación que aquí se presenta para

obtener el grado en su Maestría en Ciencias Ambientales posteriormente Doctora en

Ciencias Jurídicas.

La investigación de campo, con más de 24,000 fotografías tomadas, el invaluable

soporte técnico de los “Curadores” especialistas de la CONABIO, entre otros, dan como

resultado un proyecto digno de leer.

Ing. Miguel Ángel Zavala Robles

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Puerto Morelos (Pelicanos)

PÁGINA 2


GUÍA AMBIENTAL

AVES ACUÁTICAS

CHORLO TILDÍO

FAMILIA

CHARADRIUS VOCIFERUS

NATIVA DE MÉXICO

OWEN, LUCA, MI SOPHIE NICOLE Y POR

SUPUESTO MI SOBRINO PREFERIDO IKER.

Abuelos “Pa” y “Ma”, se dierón a la tarea de fotografías e investigar,

observar, proteger y caminar durante mucho tiempo a fin de que ustedes

tomen la estafeta y sigan la huella de pinceladas de colores que van en

la red de aves migratorias.

Todas las fotografías en este catalogo son de la galería de Abuelo “Pa”

Miguel Ángel Zavala Robles y Abuela “Ma”. (Mi,mi)

AVES ACUÁTICAS

CHORLO TILDÍO CHARADRIUS

VOCIFERUS

NATIVA DE MÉXICO

• Habita en labrantíos, aunque por sus alas

puntiagudas y la franja alar blanca se

parece más al chorlitejo grande.

• Se alimenta en praderas, gusanos y otros

invertebrados.

• Suele acercarse a las casas. Cuando vuela

emite ruidos y estridentes “kil- dii” de ahí

que los norteamericanos lo llaman

killdeer.

Ficha Técnica:

http://conabio.inaturalist.org/taxa/4793-Charadriusvociferus

(Birdlife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 3


GUÍA AMBIENTAL

Monjita Americana

Familia

Himantopus mexicanus

NATIVA DE MÉXICO

Ave migratoria

Habita desde el sur de Estados Unidos,

el Golfo de México, América Central,

hasta el noroeste de Brasil, el suroeste

del Perú, el este de Ecuador y las Islas

Galápagos.

Ave limícola elegante, con las patas muy

largas, una postura erguida y el pico

bien proporcionado.

El vuelo, deja ver sus alas puntiagudas,

que son negras por ambos lados.

Está adaptada para vadear por el agua,

mientras picotea la superficie, mueve el

pico de lado a lado sondea el barro en

busca de comida.

La dieta consiste en insectos acuáticos y

otros pequeños invertebrados.

Suele formar grupos, que a veces se

reúnen con bandas mixtas de otras

especies de aves limícolas.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Al necesitar aguas someras, dulces o

saladas, suelen hallarse en los márgenes

del agua y en marismas.

Los hábitats se secan enseguida y con

frecuencia son sólo temporalmente

adecuados para anidar por lo que a

veces se desplazan de forma nómada,

buscando nuevos lugares.

Ficha técnica:

(Birlife) http://conabio.inaturalist.org/taxa/4836

PÁGINA 4


GUÍA AMBIENTAL

Avocetas

Familia Recurvirostrae

NATIVA DE MÉXICO

Ave migratoria

Son aves migratorias y la mayor parte del

invierno la pasa en la costa pacífica y

atlántica del sur de México y los Estados

Unidos.

Estos pájaros encuentran su alimento en el

agua poco profunda o en el barro o lodos.

Comen principalmente crustáceos e

insectos.

Es una especie de ave caradriforme de la

familia recurirostridae.

Sus hábitats de cría son pantanos,

estanques de pradera y lagunas o lodos

profundos en medio -oeste y en la Costa del

Pacífico de América del Norte.

Anida en tierras abiertas, a menudo en

grupos pequeños, a veces con otras aves

zancudas.

Comen principalmente crustáceos e

insectos.

Ficha técnica http://conabio.inaturalist.org/taxa/4885

(Birdlife)

Laura Uribe

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 5


GUÍA AMBIENTAL

Playero Alzacolita

Familia

actiti macularius

Es una especie de ave quiforme de la

familia, que habita en los pantanos de la

gran parte de América. Los adultos miden

de 20 y 25 centímetros de largo, pesan

entre 49 y 112 gramos.

Tienen las partes superiores con manchas

de color café, con el rostro y las partes

inferiores de color azul grisáceo y flancos

blancos y negros.

Es una especie migratoria que cría en la

mitad norte de Norteamérica, y pasa el

invierno en el sur de EEUU, México, el

Caribe y el extremo noroccidente de

Sudamérica.

http://conabio.inaturalist.org/taxa/72458

http://conabio.inaturalist.org/taxa/162-Porzanacarolina

(Birdlife)

Polluela Sora

Familia porzana

carolina

Agachona Común

Familia gallinago

delicata

AVES MIGRATORIAS

Es una especie de ave charadriforme de la

familia Scolopacidae. Es una pequeña ave

limícola, de

18 – 20 cm. de largo. Junto con su especie

hermana, el Artitis hypoleucos forman el

género Actitis.

Ambas especies viven en áreas geográficas

separadas, pero pueden hibridarse. Recibe

el nombre por gracioso y continuo

movimiento que hace con su cola, debido al

cual parece que no estuviera bien

equilibrada.

http://conabio.inaturalist.org/taxa/162-Porzanacarolina

(Birdlife)

También conocida como agachona. Su hábitat son los esteros, pantanos,

la tundra y praderas húmedas en Canadá y el norte de Estados Unidos.

Es una residente durante todo el año en la Costa del Pacífico de Estados

Unidos. La población oriental migra hacia el sur de los Estados Unidos y

norte de América del Sur.

Puede que el calentamiento global este obligando a las aves a trasladarse

a su área de reproducción más pronto y que salgan más tarde que hace

100 años. En Ohio, por ejemplo, a finales de migración promedio en 1906,

pero actualmente la mayoría de la población está presente en el caldo de

cultivo.

(Birdlife)http://conabio.inaturalist.org/taxa/144496

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 6


GUÍA AMBIENTAL

Una crisis planetaria:

las terribles

consecuencias de la

“plaga de plástico” en

los océanos del mundo

En julio, un artículo publicado en la revista

Science Advance por el ecologista

industrial Roland Geyer, de la Universidad

de California en Santa Barbara, Estados

Unidos, y sus colegas, calculó el volumen

total de plástico producido. Y el resultado

fue 8.300 millones de toneladas.

De este número, unos 6,300 millones de

toneladas ahora son residuos, y el 79% de

ellos se encuentra en vertederos o en el

entorno natural. Esta gran cantidad de

desechos fue impulsada por la vida

moderna, donde el plástico se usa para

muchos artículos desechables o de “uso

único”, desde el plástico botellas de

bebidas y pañales hasta cubertería y

bastoncillos de algodón. (Redacción BBC,

diciembre 2017)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia

Uribe Lara

PÁGINA 7


GUÍA AMBIENTAL

Miles de millones de botellas de plástico…

Las botellas de bebidas son uno de los tipos más comunes de desechos plásticos.

En 2016 se vendieron alrededor de 480.000 millones de botellas de plástico en todo el

mundo, es decir, un millón de botellas por minuto.

De estas, 110.000 millones fueron fabricados por el gigante de las bebidas de Cola.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-42304901

Gallineta Americana

(Gallinula galeata)

NATIVA DE MÉXICO

Gallineta americana (Gallinula

galeata), también tagüita del norte,

gallareta pico rojo, polla negra o

gallina azul, del norte, gallareta pico

rojo, polla negra o gallineta de agua,

es una especie es una especie de

ave gruiforme de la familia de las

rádillas (Radillae que habita en

América).

Fue considerada con específica de la

gallineta común. Habita humedales,

vegetación en la ribera de los ríos y

cañaverales en América, desde

Orlando, Quebec y la mitad oriental

de los Estados Unidos, hacia el sur, a

través de México, América Central,

Bermudas y las Antillas, hasta el

norte de Chile y Argentina en América

del Sur.

Anteriormente se consideró

conespecífica de la galleta común

(Gallinula chloropus). Se reconocen

siete subespecies.

Ficha técnica ttp://conabio.inaturalist.org/taxa/144479-

Gallinula-galeata (Birdlife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 8


GUÍA AMBIENTAL

Zampullín Macacito

(Tachybaptus dominucus)

Nativa de México

Sujeta a Protección Especial en México

(fuente Norma 059)

Laura Uribe

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

El zampullín macacito (tachybaptus dominicus), también

llamado maca gris, zambullidor chico, zambullidor menor y

zampullín enano y tigua.

Es una especie de ave podicipitiforme perteneciente a la

familia de los Podicipedidae.

Es el miembro más pequeño de la familia y hábitat en el

continente americano, desde suroeste de Estados Unidos y

México hasta Chile y Argentina, pasando por Trinidad y

Tobago de las Bahamas y las Antillas Mayores.

La marca gris mide entre 21 y 27 cm de largo y pesa entre

112 y 180 gramos. Al igual que todos los miembros de su

familia, sus patas se encuentran muy desplazadas hacia la

parte trasera del cuerpo y no pueden caminar bien, aunque

es un excelente nadador.

Es pequeño y rechoncho, tiene un pico corto y redondeado,

y ojos de color amarillo intenso.

El adulto es de color gris parduzco con el píleo y cuello más

oscuro. El pecho es marrón y la parte baja de su cuerpo es

Es una especie de ave podicipitiforme perteneciente a la

familia de los Podicipedidae.

Es pequeño y rechoncho, tiene un pico corto y redondeado,

y ojos de color amarillo intenso.

El adulto es de color gris parduzco con el píleo y cuello más

oscuro. El pecho es marrón y la parte baja de su cuerpo es

más pálida; durante el vuelo, se aprecia una coloración

blanca en las alas.

Las aves más jóvenes son de color más claro y tienen el

cuello más blanco, y los pichones son aún más pálidos y

grises que los adultos.

Ibis Ojos Rojos

En vuelo

A diferencia de los otros miembros de su género, no

tienen el cuello de color castaño.

El macá gris vive en una gran variedad de hábitats

húmedos, incluyendo estanques de agua dulce, lagos y

pantanos, ríos poco caudalosos, zanjas ubicadas al borde

de las carreteras y manglares.

Por lo general, prefieren cuerpos de agua con cantidades

considerables de vegetación, particularmente a lo largo

de los bordes, de hecho, utilizan incluso zonas húmedas

casi completamente bloqueadas por las plantas.

Selecciona pequeñas fuentes de agua temporales para

reproducirse, para evitar que sus pichones sean

capturados por los peces.

El macá gris se encuentra amenazado por la gran cantidad

de depredadores, en particular cuando son jóvenes.

Se han reportado avisajes de peces de gran tamaño y

tortugas marinas capturando pichones de macá, y entre

el resto de sus depredadores se encuentran las aves de

rapiña, tales como el halcón, el cual puede atrapar

ejemplares adultos.

El canto para atraer al sexo opuesto y posibilitar la

reproducción es similar a un relincho de caballo.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/4239 (Birdlife)

PÁGINA 9


GUÍA AMBIENTAL

Zambullidor Orejudo

(Podiceps nigricollis)

Nativa de México

1. El zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis.

Es una especie de ave podicipitiforme de la familia

Podicipedidae propia de Euroasía, Norte América y

África.

El zampullín cuellinegro mide entre 28-34 cm de

largo, con una envergadura alar de 56-60 cm. En

verano es inconfundible, tanto en el macho como en

la hembra tiene la cabeza negra, salvo dos penachos

de plumas finas amarillas en forma de abanico, que

parten de los ojos hacia tras.

También su cuello, pecho y partes superiores son

negros, mientras que sus plancos son de color castaño

rojizo. Su vientre, sus rémiges secundarias y la parte

inferior de sus alas son blancos, aunque quedan

ocultos cuando nadan.

2. En verano se diferencia fácilmente del

zampullín cuellirrojo, por el color negro de su

cuello y pecho, y la forma de los penachos

amarillos de su rostro.

Además, el zampullín cuellinegro tiene las plumas

de la frente y el píleo prominentes, mientras que

en el cuellirrojo están aplanadas. En invierno

ambos son mucho más similares, pero pueden

diferenciarse porque en el zampullín cuellinegro,

la zona oscura de la parte superior de su cabeza

sobrepasa la atura de los ojos. Cría en las regiones

templadas de Eurasia, Norteamérica y África

austral.

Es un ave común en los humedales europeos,

abundando sobre todo en la Europa del este.

Las poblaciones asiáticas y americanas son

bastante importantes, no así las africanas,

bastante reducidas.

En el próximo Oriente se concentran para pasar

el invierno hasta 18.600 en Turquía y cientos de

miles en Irán. En América se encuentran

concentraciones de 20.000 individuos en

migración en Oregón, y hasta 500.000

invernantes en zonas interiores de California.

En la península Ibérica es un ave invernante,

aunque existe una población reproductora

estimada en más de 800 parejas como mínimo,

con grandes fluctuaciones debidas a las

condiciones hidrológicas.

El zampullín cuellinegro es un excelente nadador

y buceador, que caza bajo el agua.

Se alimentan principalmente de insectos

acuáticos y crustáceos.

También come pequeños peces, renacuajos,

caracoles y anélidos neréidos.

Suele anidar colonialmente entre la vegetación

del borde del agua o sobre la vegetación flotante.

Suele poner dos huevos. Sus polluelos son rayados

y a veces son transportados en la espalda de los

adultos. El zampullín cuellinegro se pasa la mayor

parte del año sin volar (de 9 a 10 meses), y es una

de las aves con un vuelo menos eficiente.

Generalmente evita volar todo lo que puede, y

realiza vuelos de larga distancia exclusivamente

en la migración. Sin embargo, durante la

migración llega a desplazarse 6000 km para

alcanzar zonas prósperas que son explotadas por

pocas especies.

Su ojo es de color rojo intenso, tiene el pico negro,

largo y puntiagudo. En invierno su plumaje pasa a ser

de color gris oscuro en las partes superiores, con las

partes inferiores y la cola blanca, y también son

blancas las mejillas y la parte frontal del cuello.

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia

Uribe Lara

Ficha Técnica: http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/4205-

Podiceps-nigricollis

PÁGINA 10


GUÍA AMBIENTAL

Centro de Información de la ONU – CINU México

AVES MIGRATORIAS

Una de cada cinco especies de aves, de las 11 mil que hay en el mundo, se considera migratoria. Sin embargo, el 40% de ellas se

encuentra en declive y una de cada ocho corre peligro de extinción. (ONU Medio Ambiente).

Mal clima, depredadores, envenenamiento, desorientación y hasta matanza o captura ilegal son algunos de los escenarios con los que

estas especies se encuentran en la búsqueda de alimento o de un lugar con mejores condiciones meteorológicas. En suma, la pérdida

y degradación de los hábitats a causa del cambio climático, entre otros factores, aumentan el peligro de la migración.

Antecedentes

En 2006, la Secretaría del Acuerdo para as Aves Acuáticas Africano – Euroasiáticas (AEWA por sus siglas en inglés) junto con la Secretaría

de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) dieron el origen al Día Mundial de las

Aves Migratorias.

A idea había surgido años atrás en Estados Unidos (1993), cuando el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU, el Centro de Aves

Migratorias del Simithsonian y el Laboratorio de Ornitología de Cornell iniciaron las celebraciones del Día Internacional de las Aves

Migratorias para promover los programas de educación en las Américas. Pero esa era la limitante: sólo se centraban en el occidente.

En 2006 se celebró el primer Día Mundial de las Aves Migratorias en África, Asia y Europa y, debido a su buen recibimiento, decidió

extenderse al resto del mundo.

Uniendo nuestras voces por la conservación de las aves

El tema central del Día Mundial es “unificar nuestras voces para la Conservación de las Aves”. Los objetivos son tanto fortalecer el

reconocimiento y apreciación de las aves migratorias en el mundo, como evidenciar la necesidad de su conservación.

Las especies migratorias son un elemento importante para la biodiversidad y para la cultura de múltiples poblaciones, pues se

encuentran en la base de sus actividades económicas, sociales y culturales.

El Secretario General de la ONU exhortó “a los gobiernos y pueblos del mundo a tomar acciones concretas de conservación que ayudará

a asegurar la supervivencia de las aves y la nuestra”.

http://www.onunoticias.mx/dia-mundial-de-las-aves-migratorias/

Día Mundial de las Aves Migratorias (WMBD) es una campaña anual de concienciación que subraya la necesidad de la conservación de

las aves migratorias y sus hábitats. Tiene un alcance global y es una herramienta eficaz para ayudar a aumentar la conciencia mundial

sobre las amenazas que enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica, y la necesidad de la cooperación internacional para

su conservación.

http://www.worldmigratorybirdday.org/about

13 octubre de 2018

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

(Aves)

PÁGINA 11


GUÍA AMBIENTAL

Pijije Alas Blancas

(Dendrocygna autumnalis)

Nativa de México

Se encuentran en el apéndice III de CITES

El Suirirí piquirrojo (Dendrocygna autummalis), también conocido como surirí,

piquirojo (Perú),güichichi (Panamá), pisingo, pichichi, pichihuila (en Sinaloa),

pichiche o pijije (en el sur de México y el Salvador),(en Colombia) también

como "güirirí" o "güire" (Venezuela, los llanos colombianos y el llano

venezolano), y Piche (en Centroamérica).

Especie de ave anseriforme de la familia Anatidae ampliamente difundida en

América.

Su distribución al norte incluye el extremo sur de los Estados Unidos (Texas,

Arizona y Luisiana) y el norte de México (Sonora en el Pacífico).

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Laura Uribe

PÁGINA 12


GUÍA AMBIENTAL

Pato Collar Mexicano

(Anas platyrhynchos)

Amenazada (A) en México

Norma Oficial 059

Endémica en México

El ánade real o azulón es una especie de ave anseriforme de

la familia Anatidae. Es un pato de superficie muy común y

extendido por el hemisferio norte. Habita áreas de

temperatura templada de Norteamérica, Europa, Asia y el

norte de África.

Como ave migratoria también frecuenta Centroamérica y el

Caribe, y ha sido introducido en Australia y Nueva Zelandia.

Probablemente es el más conocido de todos los patos, los

patos domésticos pertenecen a esta especie.

Presenta un marcado dimorfismo sexual en su plumaje. El

macho es de plumaje reproductivo es inconfundible. Su

cabeza y cuello son de color verde obscuro brillante

enmarcados con una lista blanca a modo de collar. Su pecho

es castaño con tonos purpura. El resto del plumaje es

grisáceo (más oscuro en las patas superiores) salvo el

obispillo y las plumas centrales de la cola, rizadas hacia

arriba, que son negros, las plumas laterales de la cola son

blancas y el espejuelo de las alas.

La hembra tiene un plumaje de colores más apagados,

pronominadamente veteados en tonos pardos, de marcado

contraste entre tonos claros y oscuros debido a que cada

pluma puede ser en parte desde pardo oscuro a la crema

claro. Esta coloración es compartida por la mayoría de las

hembras de los patos de superficie. Su cabeza es

principalmente de tonos crema con una lista oculta y píleo

oscuro. Ambos sexos tienen características espejuelos en

sus plumas secundarias de color azul iridiscente (o morado

según el ángulo en que se vea) con un borde interior negro

y otro exterior blanco. En el caso de la hembra el espejuelo

permite diferenciarla de las hembras de otras especies de

patos. El pico del macho es amarillo con la punta negra,

mientras que el de la hembra es más oscuro, oscilando del

naranja manchado a pardo negruzco. Las patas de ambos son

de color naranja. Tras la época de cría los machos mudan su

plumaje pasando al plumaje de eclipse, de tonos similares al

de la hembra. Al final de esta muda estival ambos sexos

pierden las plumas de vuelo aproximadamente durante un

mes (período demarcada) por lo temporalmente carecen de

su característica espejuelo.

Al nacer los patitos están cubiertos de plumón de color

amarillo en las partes inferiores y el rosto, pardo

negruzco en las superiores, con algunas motas

amarillas. Sus patas y pico son negruzcos. Con el primer

emplumado los patitos adquieren un plumaje de tono

pardos similar al de las hembras, aunque más veteado,

y sus patas y pico se van aclarando.

El período de emplumado termina a los dos meses tras

la eclosión. Los juveniles empiezan a volar a los tres o

cuatro meses, cuando sus alas y musculatura están

completamente desarrollados. Los juveniles pueden

distinguirse por el color de sus picos amarillo para los

machos y naranja o pardo para las hembras; su pecho

es pardo rojizo en el caso de los machos y las plumas

centrales de la cola rizadas hacia arriba en los machos

y son rectas en las hembras.

Al acercarse al periodo de madurez sexual (entre los 6-

10 meses) el plumaje de las hembras permanece igual

mientras que el de los machos va cambiando

paulatinamente hasta alcanzar los tonos de adulto. Este

cambio en el plumaje es similar a los machos adultos al

llegar la primavera y volver adquirir el plumaje

reproductivo. La madurez sexual de los azulones se

produce a los 14 meses y tiene una esperanza de vida

de tres años. Los patos domésticos pueden ser de

coloración similar a los patos silvestres, blancos y de

otros colores no presentes en las poblaciones salvajes.

Son una especie ruidosa, los machos emiten un

graznido nasal agudo a modo de bocinazo, mientras que

las hembras producen el cuac más grave que en general

se atribuyen a los patos.

Ficha Técnica:

http://conabio.inaturalist.org/taxa/204995-Anasplatyrhynchos-diazi

(Bird life)

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 13


GUÍA AMBIENTAL

Pato Golondrino

(Anas acuta)

La especie podría verse amenazada

debido a la alta tasa de

transformación, degradación, y

pérdida de humedales.

NATIVA DE MÉXICO

(Bellrose, 1980; Howell y Webb, 1995; Austin y Miller, 1995).

El hábitat de anidación de la especie consiste en áreas

abiertas con vegetación baja. Prefiere zonas húmedas o

praderas de pastos cortos, pantanos y ríos, orillas de

estanques y lagunas costeras. En el rango invernal la especie

se encuentra en una amplia variedad de hábitats, desde

aguas poco profundas, y zonas de agricultura, campos

inundables de arrozales, trigo, soya y pasturas. También

utiliza embalses, bahías y estuarios, a lo largo de las costas

del Golfo de México y en los estados costeros del Pacífico

(Austin y Miller, 1995).

Factores de Riesgo

Especie monógama, presenta un patrón de crecimiento de tipo

precoz, tienen una sola nidada anual y la incubación es

realizada por las hembras al terminar la postura de huevos

(Bellrose, 1980). Anas acuta es una especie relativamente

longeva, se reporta a un individuo anillado en vida silvestre con

21 años (Austin y Miller, 1995). Es social, le gusta formar

grandes parvadas, la especie migra durante la noche, después

del ocaso, se estima que a una altitud entre 300 y 900 metros.

No se observan conductas de agresión entre machos como entre

otros patos. Los nidos de Anas acuta sufren de parasitismo de

nido por parte de pato cabeza roja (Aythya americana), pato

tepalcate (Oxyura jamaicensis), pato de collar (Anas

platyrhynchos), pato chillón (Bucephala clangula) y cerceta ala

azul (Anas discors) (Austin y Miller, 1995). Este parasitismo de

nido reduce el éxito de eclosión y el tamaño de la nidada de

Anas acuta, pero no incrementa las pérdidas totales de nidos.

Es muy diferente en su silueta a otros patos, presenta líneas

elegantes y el colorido del plumaje es conservador. Tiene

cuerpo esbelto y cuello delgado, cola bastante puntiaguda,

rectrices centrales finamente alargadas. Es un pato de talla

mediana, longitud total: adultos machos de 57-76 cm, hembras

51-63cm.

Sexos diferentes. El macho es de cuello blanco y delgado (el

blanco extendiéndose en una línea delgada hacia la cabeza),

cabeza y cuello posterior castaño oscuro, pecho y parte anterior

del cuello blanco, una franja oscura se extiende en los lados del

cuello. Cuerpo gris pálido y los flacos posteriores blancos, las

alas superiores gris y bajo el ala pálido gris. Culmen y uñas azul

grisáceo con negro. El iris es de color castaño oscuro o canela

en ambos sexos; aunque en algunos adultos es amarillento,

patas y piernas medio azulado- gris a negro y pico de color gris.

Las hembras son distinguibles de otras hembras de patos, por

las proporciones delgadas y cola puntiaguda. El plumaje es

moteado castaño o bronce (raramente con algo de verde), más

pálido en la cabeza y cuello; aunque uniformemente grisáceo.

Ambos sexos en vuelo muestran una apariencia de cuerpo

esbelto o delgado, cuello largo, cola puntiaguda y alas

estrechas.

Aunque la especie muestra abundancias relativamente

constantes en diversas áreas de anidación y sitios de

invernación, la especie podría verse amenazada debido a la

alta tasa de transformación, degradación y pérdida de

humedales. Especialmente por la alteración por construcción

de viviendas, industrias, agricultura y desecación de

humedales y manglares para actividades de acuacultura

como el cultivo de camarón en la vertiente del pacífico. La

especie es sensible a la contaminación por residuos y

desechos tóxicos, e ingestión de ciertos químicos (mercurio

y plomo) por medio de pesticidas, que en algunas ocasiones

genera la muerte de grandes números. Otra amenaza que

presenta la especie son las actividades de caza, las cuales

pueden tener un efecto nocivo si no se maneja a la especie

de una manera organizada (SEMARNAT-PROFEPA, 1999).

Ficha Técnica: http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/6933-Anasacuta

(Birdlife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 14


GUÍA AMBIENTAL

Cormoranes

Género phalacrocurax)

Son aves acuáticas que capturan peces zambulléndose

bajo el agua.

Se alimentan de los peces que capturan bajo el agua.

Se impulsan principalmente con las patas y pueden

zambullirse durante más de un minuto, alcanzando una

profundidad de unos 10 m.

A diferencia de la mayoría de las aves acuáticas, sus

plumas no son completamente impermeables, por lo que,

al mojarse, éstas aumentan de peso, lo que les permite

hundirse más y bucear con facilidad.

Una vez en tierra, extienden las alas para secarlas.

Además, regulan el volumen de sus sacos aéreos.

El cormorán grande vive en lagos y estuarios, así como en

las costas, y construye su nido en acantilados o en árboles.

Alcanza hasta 90 cm de largo, y se le puede encontrar en

aguas dulces y costas de todo el mundo.

http://conabio.inaturalist.org/taxa/4263 (Birdlife)

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 15


GUÍA AMBIENTAL

Iniciativa TecNM “Espacio 100% libre de plástico de un solo uso”

¿Plástico?

¡No, gracias!

Tecnológico Nacional de México

Campus San Juan del Río

Diseño

Laura Uribe

Involucrándonos en

familia en iniciativa

TecNM

PÁGINA 16


GUÍA AMBIENTAL

Jacana Norteña

(Jacana spinosa)

NATIVA DE MÉXICO

La jacana del norte (jacana spinosa), también

conocida como gallito de agua mexicano, jacana

centroamericana y gallito de pantano, es una

especie de ave Charadriiforme de la familia

Jacanidae habitual en los humedales de

Centroamérica, el sur de los Estados Unidos

(ocasional en Texas), México y las Antillas.

Ficha técnica: http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/4578-Jacana-spinosa

(Birdlife)

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Laura Uribe

PÁGINA 17


GUÍA AMBIENTAL

Pelícano Pardo

(Pelicanus occidentalis)

NATIVA DE MÉXICO

El pelícano pardo (pelecanus

occidentalis) es una especie de

ave de la familia de los pelícanos

(Pelecanidae) que se da en

América desde el sur de los

Estados Unidos (es el ave símbolo

de Luisiana) hasta la Amazonía.

Ficha Técnica:

http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/4328-Pelecanusoccidentalis

(Birdlife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 18


GUÍA AMBIENTAL

Pelicano Blanco

(Pelecanus erythorhynchos)

Esta especie está protegida por

Migratory Bird Treaty Act. En California

El pelícano blanco americano (Pelecanus

erythrorhynchos)

Es una especie de ave de la familia de

los pelícanos (Pelecanidae).

Es muy grande (12–18 dm), con manchas

negras en las alas y un pico anaranjado muy

grande y ancho. Su envergadura es de

aproximadamente 3 m.

Son muy gráciles en vuelo, moviendo sus

alas en lentos y poderosos golpes.

Las hembras ovipositan 2 o 3 huevos en ligeras depresiones

del suelo. Ambos progenitores incuban.

Invernan en California central y a lo largo de las costas del

Pacífico de Guatemala; también en las playas del Golfo de

México.

La caza furtiva es la causa más importante de mortalidad. Las

colonias son sensibles a las molestias; y las visitas de los

humanos pueden causar que los pelícanos abandonen sus

nidos.

Esta especie está protegida por Migratory Bird Treaty Act. En

California, es el Departamento de Caza y Pesca el que da

estatus de protección a través de la lista de Especies

californianas de especies interés (CSC), siglas en inglés).

El nombre científico combina Pelecanus, latín para pelícano,

con erythrorhynchos, deriva del griego erythros: rojo,

yrhynchos: pico.

Ficha técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/4334 (Birdlife)

Al contrario del pelicano pardo, el blanco no

se zambulle para cazar su comida.

En cambio, práctica la pesca cooperativa;

cada ave come algo de 1,5 kg de pesca por

día, mayormente carpa Cyprinidae, Leuciscu,

cephalus, sardina, percas, pez gato, Seriola

zonata.

Anidan en colonias de varios centenares de

casales en islas de lagos de agua dulce de

Norteamérica.

Las colonias de anidación más norteñas

pueden encontrarse en islas en los rápidos

del río Slave entre Fort (Alberta), y Fort Smith

(Territorios del Noroeste).

Cerca del 10-20% de la población usa la isla

Gunnison en el Gran Lago Salado como

territorio de anidación.

Fotografía

Dra. S.c Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 19


GUÍA AMBIENTAL

Cigüeña Americana

(Mycteria)

Tamaño de 83 a 102 cm, con las alas extendidas

105 cm, el macho es más grande (3 kg) que la

hembra (2 kg); plumajes similares en los dos

sexos, la hembra tiene la cabeza más chica y el

pico es más delgado. Plumaje general blanco con

las primarias, secundarias y cola negras con

reflejos verdosos, bronceados y purpurinos;

coberteras debajo de la cola elongadas

proyectándose hacia la cola en vuelo; el cuello y

cabeza desnudos, de apariencia corrugada y de

color negro apizarrado; corona con un casquete

córneo; pico grande, fuerte y encorvado hacia

abajo, de color negro o negruzco; patas negras,

con los dedos blancos. El plumaje juvenil es

parecido al del adulto pero más opaco, el pico es

amarillo paja que contrasta con la cabeza y cuello

emplumados, posteriormente estas plumas se

pierden, la piel se oscurece y comienza a

arrugarse; la cola y las plumas del vuelo son café

negruzcas con menos brillo que en los adultos; el

pico y tarso se oscurecen gradualmente con la

edad; las aves retienen su plumaje juvenil por el

resto del primer año, su primera nidación ocurre

con el plumaje adulto en su tercer o cuarto año de

edad (Álvarez del Toro 1971, Elliot 1992, Hancock

et al. 1992, Howell y Webb 1995).

Factor de riesgo

Sujeta a protección especial (pr) en México

(fuente: Norma Oficial 059)

NATIVA DE MÉXICO

El aumento del ecoturismo y las actividades que

derivan del mismo en el delta Grijalva-Usumacinta

y en la Península de Yucatán, han incrementado el

ingreso a islas y a manglares a los cuales era difícil

acceder, los diferentes tipos de embarcaciones a

diferentes velocidades pueden representar un

peligro potencial para las diferentes especies que

anidan en la región (Edwin et al. 1995). En colonias

anidantes de EUA se sugiere una distancia mínima

de 65 m para cualquier tipo de actividad (Rodgers

y Smith 1995). Pérdida y reducción de hábitat por

manipulación de los niveles de agua y alteración

del régimen hidrológico natural; pérdida de hábitat

de alimentación provocada por la reducción de

pantanos, drenaje y alteración hidroperiódica; falta

de regeneración de árboles de nidación; la

presencia de contaminantes ambientales y la

acumulación DDT y herbicidas pueden afectar a

huevos y a las poblaciones juveniles;

concentraciones de mercurio en plumas pueden

alcanzar concentraciones de hasta 3.3 ppm (Beyer

et al. 1997); derrames de petróleo o sus derivados

pueden influir directamente sobre su alimentación

o deterioro de hábitat. Existe también depredación

humana en la recolecta de huevos y jóvenes para

diversos fines (Elliot 1992). Factores ambientales

como una época seca larga reduce sus fuentes de

alimento; tormentas y huracanes severos afectan

a jóvenes y adultos. Hay reducción de poblaciones

debido a depredación de huevos y pollos por

algunos falconiformes, cuervos, él y el pedrete

corona negra (Nycticorax nycticorax) y el águila

cabeza blanca (Haliaetus leucocephalus).

Los cambios en las condiciones hidrológicas de los

humedales han resultado en el decremento del 75%

en el sur de Florida desde 1967 a 1981-82.

Sus ambientes acuáticos se están transformando,

fragmentando y disminuyendo rápidamente,

algunos de ellos se encuentran contaminados

reflejando concentraciones de mercurio en las

diferentes poblaciones (Beyer et al. 1997, Bryan et

al. 2001, Gariboldi et al. 1998, Gariboldi et al. 2001

http://conabio.inaturalist.org/taxa/4742 (Birdlife)

Fotografía

Dra. Sc Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 20


GUÍA AMBIENTAL

Garza Blanca

(Aldea alba)

NATIVA DE MÉXICO

La garza blanca es un ave grande de plumaje blanco que

puede alcanzar el metro de altura. En Norteamérica se

mató un gran número de garzas, alrededor de finales

del siglo XIX, con el fin de utilizar sus plumas para

decorar sombreros.

Como resultado de las medidas de conservación su

población se ha recuperado desde entonces. Su rango

se ha extendido hacia el norte hasta el sur de Canadá.

Sin embargo, en algunas partes del sur de Estados

Unidos, su número ha disminuido debido a la pérdida de

su hábitat. Aun así, se adapta bien al hábitat humano y

puede ser fácilmente vista cerca de los humedales y

cuerpos de agua en zonas urbanas y suburbanas.

Es ligeramente menor que la garza ceniza (A. herodias).

Además del tamaño, la garza blanca puede

diferenciarse de otras garzas del mismo color por su

pico amarillo y patas negras, aunque el pico puede

tornarse más oscuro y las patas más claras en la estación

de cría. En el plumaje de cría, delicadas plumas

ornamentales salen de la espalda. Machos y hembras

son idénticos en apariencia.

Posee un vuelo lento, con el cuello retraído. Esto es

característico de garzas y avetoros, y es lo que los

distingue de cigüeñas, grullas, ibis y espátulas, que

mantienen el cuello extendido al volar.

La garza blanca es parcialmente migratoria; las aves del

hemisferio norte provenientes de áreas de inviernos

fríos se desplazan hacia el sur. Se alimenta en aguas

poco profundas o hábitats más secos, alimentándose

principalmente de peces, ranas, pequeños mamíferos,

y ocasionalmente aves pequeñas y reptiles,

atrapándolos con su pico largo y afilado, la mayor parte

del tiempo quedándose quieta y dejando que la presa

se acerque hasta poder alcanzarlas con el pico, que

utiliza como arpón.

A menudo esperará inmóvil a la presa, o caminará

lentamente hacia ella. Es una especie común,

normalmente fácil de encontrar.

Se reproduce en colonias de árboles cercanos a lagos de

juncos o humedales.

Forma el nido con pequeñas ramas secas entrelazadas

con juncos y totoras, y colocando generalmente entre 3

y 5 huevos de color celeste claro.

Fotografía

Dra. Sc Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 21


GUÍA AMBIENTAL

Garza Pie – Dorado

(Egretta thula)

NATIVA DE MÉXICO

La garceta nívea (egretta thula), también

conocida como gaceta nivosa, garcita blanca,

garza dedos dorados, garza chica o chusmita es

una especie de ave pelecaniforme de la familia

Ardeidae propia de América.

Es nativa de América, desde Canadá a Argentina

y Chile. Divagante en Islandia, Portugal,

Sudáfrica, Reino Unido, Samoa Georgia del Sur.

El plumaje de un blanco puro de esta especie y

las delicadas plumas que cuelgan de su cabeza,

cuello y dorso, tienen justa fama por su belleza.

Ambos sexos adquieren esta coloración al

principio de la estación de cría, y erizan sus

plumas para exhibirse en el nido. Fuera de esta

temporada, es una garza pequeña blanca, de

pico negro y pies amarillo brillante.

Suele vivir en marjales de aguas dulces o saladas. Se

alimenta de día, correteando en busca de peces y

pequeños animales. A veces hurga el fondo del agua con

sus pies, para hacer salir a sus presas. Se reúne en

grandes bandadas para dormir sobre los árboles, donde

anida en colonias.

Ficha Técnica: http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/4940-

Egretta-thula (Birdlife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 22


GUÍA AMBIENTAL

Garza Ganadera

(Bubucus ibis)

INTRODUCIDA

EN MÉXICO

Ave de tamaño mediano (45.5 a 53 cm) con pico,

cuello y patas largas. No hay dimorfismo sexual.

El plumaje es totalmente blanco, pero en la época

reproductiva aparecen plumas de color beige o

canela en la corona y espalda. Los ojos y el pico

normalmente son amarillos y las patas

generalmente son grises, pero en plena época

reproductiva los ojos y el pico se tornan

anaranjados y las patas se vuelven de color

amarillo-naranja (Gómez de Silva, 2005).

Los adultos presentan un plumaje blanco todo el

año, excepto durante la época de reproducción

(Vázquez, 2002). El pico es de color amarillo y las

patas varían desde el anaranjado hasta el amarillo

verdoso, mide 50 cm de longitud (Garza et al.,

2004).

Cortejo

En el caso de que sea una hembra la que se acerque al nido, el macho

entrelazará la rama en el nido, la hembra penetrará dentro del nido y

comenzará a realizar el mismo trabajo, tirando con fuerza de los palos

que están entrelazados, como realizando una comprobación a modo

de prueba de la resistencia del nido, el macho picará a la hembra en la

cabeza y el dorso y se procederá a realizar la cópula, todo este ritual

va acompañado de sonoros y variados gritos guturales (rubio, sin

fecha).La dependencia hacia los padres puede durar entre unas 5 o 6

semanas, transcurrido ese tiempo los pollos se vuelven más

independientes aunque siguen a sus progenitores hasta los lugares

donde buscan alimentos, para volver a los mismos dormideros

que utilizan los adultos (Rubio, Sin fecha).

Ficha técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/5017 (Birdlife)

Un poco antes del inicio de la primavera se

empiezan a notar los primeros síntomas del

comienzo de la época reproductiva, los cambios

más evidentes son en la coloración de los ojos,

pico, patas y sobre todo el de las plumas. Los

machos se muestran más excitados y erizan las

plumas de cabeza, espalda y cuello, que en esta

época se han tornado de color rojizo, por el

contrario, las hembras se vuelven más estilizadas

al encoger y apretar el plumaje y al estirar el

cuello hacia el macho a la vez que muestran una

mirada de curiosidad.

Llegado ese momento serán los machos los

encargados de iniciar el cortejo y de la elección

del lugar de nidificación. Los machos portan

ramas en el pico hasta el lugar del emplazamiento

del nido. Este comportamiento atrae tanto a

machos cercanos como a hembras que, cuando

se aproximan al nido lo hacen con las plumas

erizadas. Si se acerca otro macho, el propietario

del nido mostrará su estado de excitación y

erizará aún más sus plumas dorsales y las de la

cabeza a la vez que emite un sonido ronco, esto

servirá para que el otro macho desista, si no lo

hace se establecerá una pequeña trifulca que

normalmente suele ganar el propietario del nido.

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 23


GUÍA AMBIENTAL

Garza Tricolor

(Egretta tricolor)

Laura Uribe

Se caracteriza por una combinación de tres

colores: azul plomizo en la espalda y alas,

plumas rojas en el pecho sobre blanco en el

vientre, es un poco más grande que las garzas

anteriores; destacan sus tres colores al volar.

Habita zonas de humedales someros costeros,

y su distribución es menos abundante que las

anteriores en las zonas costeras y humedales.

Se alimenta principalmente de peces en aguas

poco profundas, y es frecuente observarlas

alimentándose en pequeños grupos.

Anida en árboles y arbustos de las islas e

islotes costeros.

La Garceta Tricolor (Egretta tricolor) es natural

de las Américas. Su distribución comprende

desde el sur de los Estados Unidos hasta el

norte de Brasil. Se han registrado algunos

individuos extraviados en las Azores.

Se le documenta desde el nivel del mar hasta

los 2600 metros de elevación, aunque

normalmente se mantiene a menos de 1500

metros.

Fotografía Dra. Sc Laura Elvia Uribe Lara

La nidada usual consiste de tres a cuatro

huevos color azul verdoso.

La incubación toma de 21 a 25 días y es

efectuada por los padres.

De longitud mide de 56 a 65 cm. El peso es

de unos 350 gramos.

A la Garceta Tricolor también se le llama

“Garza Morada”, “Garza Pechiblanca”,

“Garza Ventriblanca.

Ficha Técnica: Eduardo Llamosa Neumann. Del libro Aves

comunes de la península de Yucatán

Normalmente se le ve solitaria, anida en

colonias integradas por varias especies.

PÁGINA 24


GUÍA AMBIENTAL

Garza Morena

(Ardea herodias)

NATIVA DE MÉXICO

PÁGINA 25


GUÍA AMBIENTAL

Garza Morena (aldea herodias), también es conocida

como Garza ceniza. De todas las garzas que en su

distribución natural habitan en América del Norte, la

Garza Ceniza (ardea herodias) es la mayor en

tamaño; de longitud esta garza logra entre 97 cm y

1.30 metros. En este continente ocupa un lugar

equivalente al de la Garza Mora en América del Sur.

Se encuentra a la Garza Ceniza desde Alaska hasta el

norte de América del Sur, incluyendo las islas del

Caribe. Aquellas que crían al norte se desplazan

hacia el sur para invernar, siendo más frecuente en el

Caribe y la costa norte de América del Sur durante el

invierno boreal. Existe una variedad geográfica en las

islas Galápagos.

A esta especie se le documenta desde el nivel del mar

hasta los 200 metros de elevación.

Por lo general se ve esta garza pescando sola en la

orilla, o dentro del agua, de los ríos y depósitos de

agua dulce, salobre y salada. También frecuenta

manglares.

La incubación toma veinticinco días y es efectuada por

los dos padres. Los pichones se van del nido de los

setenta a noventa días.

Esta ave es de buen apetito y con su tamaño atrapa

hasta aligátores pequeños. Pesca de día y de noche.

Muy interesante es la fase, o subespecie, de esta ave

donde el plumaje es todo blanco. Esta subespecie fue

considerada otra especie diferente. Esta “Garza Ceniza

Blanca” se puede encontrar en los Cayos de la Florida

y en las islas del Caribe. Se diferencia fácilmente de la

Garza Blanca porque tiene las patas claras, mientras

que la Garza Blanca las tiene oscuras. Al igual que el

resto de la población del Caribe, estas Garzas Ceniza

“Blanca” y los intermedios entre las dos fases, son

aves secundarias no son migratorias.

Durante el celo la sección entre los ojos y el pico se

toma azul en la Garza Ceniza. En la fase blanca

notándose aún el contraste.

Ficha técnica:

http://damisela.com/zoo/ave/otros/ciconi/ardei/day/herodias/index.htm

Esta ave usualmente anida en árboles próximos al

agua. El nido es una estructura de ramas entretejidas

que pueden llegar a ser de grandes dimensiones.

La nidada consiste de dos a siete huevos color azul

pálido o azul pálido verdoso.

Fotografía. Dra. S.c. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 26


GUÍA AMBIENTAL

Garza Verde

(Butorides virescens)

NATIVA DE MÉXICO

Laura Uribe

Es relativamente pequeña; un adulto mide 44 cm

de longitud.

El cuello tiene una bifurcación apoyada contra el

cuerpo. Los adultos tienen un penacho brillante

verde negruzco, dorso verduzco y alas gris

oscuras graduando a verde o a azul, un cogote

castaño con una línea blanca, partes bajas gris y

patas amarillas. El pico es negro con un punto

largo.

Las hembras adultas son más pequeñas que los

machos, con plumaje más apagado y liviano,

particularmente en la estación de cría. Las formas

juveniles son de color más tenue, con cabeza,

cuello y partes bajas marrón y blanco, y alas verde

amarillentas. Su hábitat de cría son pequeñas

zonas húmedas en el este y medio oeste de

Norteamérica, América Central, Indias Occidentes

y del Pacífico de Canadá, y de EE.UU.

Anidan en una plataforma de ramitas en arbustos o

árboles, a veces sobre el piso, con frecuencia cerca del

agua. La hembra pone 3 a 5 huevos.

Ambos padres incuban por cerca de 20 días hasta

eclosión, y cuidan de los pichones que tardan 33

semanas en emplumar.

Fotografía. Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Laura Uribe

Las poblaciones de la subespecie B. v. virescens son

aves migratorias y se van en invierno desde el sur de

EE.UU., al norte de Sudamérica.

Esta subespecie es extremadamente rara vagando por el

oeste de Europa.

Los inamovibles residentes del Caribe y de América

Central son de la subespecie de alas más cortas B. v.

maculatus.

Viven en la costa o en aguas tranquilas y esperan la presa.

Principalmente comen pequeños peces, ranas e insectos

acuáticos.

A veces arrojan comida sobre la superficie del agua para

atraer la pesca. Cazan durante el día. Llaman con un fuerte

y repentino kio.

Son monógamos de estación. Construyen sus nidos

en bosques, en áreas despejadas, sobre agua o en plantas

cerca de ella. Lo más preferido es en árboles, con nidadas

hechas a más de 20 m del piso. Ponen sus huevos con

intervalos de 2 días. Los alimentan decrecientemente a

medida que se hacen más independientes, que ocurre luego

de 30 a 35 días.

Los huevos son pequeños, no superan los 5 cm de largo

suelen ser beige con puntitos marrones.

http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/5020-Butorides-virescens (Birdlife)

Laura Uribe

PÁGINA 27


GUÍA AMBIENTAL

Ibis Ojos Rojos

(Plegadis chihi)

(Plegadis chihi) es natural en las Américas. Su

distribución comprende dos extensas regiones

separadas: al norte habita el este de los Estados Unidos

y México; la otra región es al centro de América del Sur,

sur de Brasil, este de Bolivia, Paraguay, Argentina, Chile

y Uruguay.

A la Ibis de Ojos Rojos también se le llama

“Cuervillo Común”, “Cuerillo de Cañada”, “Cuervo

de Pantano”, “Ibis Cariblanco”, e “Ibis Oscuro”.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/3759

(BirdLife), http://damisela.com/zoo/ave/otros/ciconi/ibis/chihi/

Se le documenta hasta los 2500 metros de elevación.

Al menos algunas poblaciones son migratorias. Las de

América del Norte anidan en los Estados Unidos e

invernan en México.

Habita en las proximidades de los

depósitos de agua dulce con hierba alta en las orillas.

Anida en colonias de su propia especie. El nido lo hace

en los arbustos y entre la hierba alta, en algunos lugares

lo hace en el suelo donde no tiene mucha protección

vegetal. La nidada consiste de dos a cinco huevos azul

verdoso. La incubación es efectuada por los dos padres

y toma de 20 a 22 días.

Este ibis se alimenta de pequeños peces, pequeños

crustáceos, moluscos, insectos acuáticos y otros

animalitos similares.

De longitud mide de 46 a 61 cm. El peso es de 450 a 525

gramos.

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 28


GUÍA AMBIENTAL

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 29


GUÍA AMBIENTAL

Garza Nocturna

Corona Negra

(Nycticorax nycticorax)

NATIVA DE MÉXICO

De tamaño medio (entre 60 y 65 cm), destacan

rápidamente los ojos de color rojo intenso. Garganta,

pecho y partes inferiores de un blanco puro. La parte

superior de la cabeza y el dorso son de un gris

oscuro, pero de una tonalidad cambiante. De la nuca

le salen tres largas plumas blancas, algo más largas

en el macho que en la hembra.

Las patas y pies son de color amarillo pálido (algo

más intenso en época de cría), y el pico, fuerte,

aunque no excesivamente largo, es verdoso en la

base y negro en la parte superior. Es notable la

escasa longitud de su cuello, si lo comparamos con

el de otras garzas como la garza real o la garceta

común.

Los juveniles muestran un plumaje marrón, veteado

de blanco, así como ojos pardos. No presentan las

plumas de la nuca hasta el primer año de vida. Es un

ave de costumbres eminentemente crepusculares y

nocturnas, aunque en época de cría es posible verlo

en actividad a la luz del día.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/4981 (BirdLife)

El hábitat de cría del martinete son humedales de

agua salada, en gran parte del planeta. La

subespecie N. n. hoactli anida en toda América,

desde Canadá hasta la Patagonia. La subespecie

nominal, N n. nycticorax en Europa., Asía y

África. Es un ave migratoria. Las poblaciones de

Europa pasan el invierno en el África tropical y el

sur de Asia, y las de América lo hacen en México,

el sur de Estados Unidos y en Centroamérica. Es

muy rara encontrarla en España.

Los martinetes llegan a sus zonas de nidificación

en marzo. Los machos antes de la construcción

del nido comienzan el difícil ritual de selección de

pareja. Una vez establecida la pareja, se

construye el nido sobre un árbol o un matorral

alto a unos 4 o 5 metros de altura. El nido es una

sencilla estructura de palos y ramas y otros

elementos. La puesta se realiza entre mayo y

junio, y consiste en 3 o 4 huevos de un pálido

verde azulado. La incubación, en la que se

alternan el macho y la hembra, dura unos 20-21

días. Una vez eclosionados los huevos, ambos

progenitores alimentan a los pollos, que

permanecerán en el nido 3 o 4 semanas, aunque

volverán a él para dormir.

PÁGINA 30


GUÍA AMBIENTAL

Fotografía. Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 31


GUÍA AMBIENTAL

Águila Pescadora

(Pandion haliaetus)

NATIVA DE MÉXICO

El águila pescadora (pandion haliaetus). También

conocida como habieto, guincho o gavilán es un ave

especie accipitriforme de la familia Pandionidae.

Es un ave rapaz de tamaño medio, que aparece en todos

los continentes, excepto en la Antártida, aunque en

América del Sur es sólo migratoria no nidificante. Ave sin

parientes cercanos, es la única especie del género

Pandion, que a su vez es el único género de la familia

Pandionidae.

El águila pescadora mide entre 52 y 60 centímetros de

alto, con una envergadura que oscila de 152-167 cm. De

partes superiores castaño oscuro, e inferiores blancas,

jaspeadas de oscuro, con una máscara oscura a los lados

de la cabeza. De cola larga y estrecha, y alas angulosas,

es fácil de identificar. Posee unas plumas alargadas en la

nuca que forman una cresta que se eriza con frecuencia.

Los ejemplares juveniles se identifican por las manchas

marrón claro de su plumaje y, en general, por un tono más

pálido. Los machos adultos se distinguen de las hembras

por el cuerpo más delgado y las alas más estrechas. Son

fáciles de distinguir al ver una pareja, pero no tanto con

individuos solitarios.

Se trata de una especie prácticamente cosmopolita, una

de las rapaces con mayor distribución mundial. Las

poblaciones norteñas son migratorias (nidificación boreal

e invernación austral), mientras que las más meridionales

tienden a ser sedentarias.

Es un ave particularmente bien adaptada a su dieta de

pescado. Posee unas fuertes patas, provistas de escamas

que le facilitan la sujeción de la presa, y uñas largas y

curvadas. Puede cerrar las fosas nasales para evitar la

entrada de agua durante las inmersiones.

Localiza a sus presas desde el aire, a menudo

cerniéndose antes de zambullirse con las patas por

delante para capturar el pez.

PÁGINA 32


GUÍA AMBIENTAL

Cuando vuelve al aire, coloca la cabeza del pez

de frente, para disminuir el rozamiento del aire.

Las escamas de las patas y las uñas son tan

efectivas, que en algunas ocasiones el águila no

puede soltar un pez demasiado pesado. Esto

puede ocasionar que el ave caiga al agua,

donde o bien nada hasta la orilla, o fallece por

hipotermia o ahogamiento.

El águila pescadora vive próxima al agua, en

costas rocosas y alrededores de lagos. El nido

es una gran plataforma de palos construida en

árboles, cortados rocosos, postes telefónicos o

plataformas artificiales. Generalmente reutilizan

su nido todos los años, y mantienen la misma

pareja durante toda la vida.

En primavera, alrededor del mes de mayo,

comienza el cortejo, que consiste en una

espectacular serie de vuelos acrobáticos sobre

el nido, ascendiendo a gran altura para realizar

luego un picado hasta casi el suelo. La pareja

también realiza vuelos conjuntos, con rápidas

persecuciones entre los árboles de los

alrededores del nido. El resultado es una puesta

de dos o tres huevos, dependiendo de la edad

de la hembra, que serán incubados unas cinco

semanas. Los huevos son blancos, con

abundantes manchas marrón oscuro, del

tamaño aproximado de un huevo de gallina.

Durante la incubación, llevada a cabo casi

exclusivamente por la hembra, el macho es el

único que aporta presas. Primero comerá el

macho, y dejará el resto para la hembra y los

pollos. Éstos ya estarán listos para volar unos

55 días después de su salida del huevo.

La esperanza de vida media de un águila

pescadora es 20 a 25 años.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/116999-

Pandion-haliaetus (BirdLife)

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 33


GUÍA AMBIENTAL

Martín Pescador Norteño

(Megaceryle alcyon)

NATIVA DE MÉXICO

El Martín gigante norteamericano (megaceryle

alcyon).

Es una especie de ave caraciforme de la familia

Cerylidae propia de América del Norte, el

Caribe, América Central y la parte norte de

Sudamérica.

Es un pájaro robusto, de tamaño mediano que

mide entre 28-35 cm de largo, con una

envergadura de 48 a 58 cm. Suelen pesar entre

140 y 170 g.

Tiene una cabeza grande con una cresta de

plumas. Su pico robusto y largo es de color

negro con una base gris. Esta ave tiene

un dimorfismo sexual inverso, con la hembra de

colores más brillantes que el macho. Ambos

sexos tienen la cabeza azul pizarra, un cuello

blanco, una banda azul en el pecho y las partes

inferiores blancas. La espalda y las alas son

color gris, y las puntas de las plumas de color

negro con pequeños puntos blancos. La

hembra tiene una banda rojiza en la parte

superior del abdomen que se extiende por los

flancos. Los juveniles de esta especie son

similares a los adultos, pero ambos sexos

cuentan con una banda rojiza en la parte

superior del abdomen.

El hábitat de cría de M. alcyon está cerca de

cuerpos de agua continentales o de costas en la

mayor parte de Canadá, Alaska y los Estados

Unidos.

Durante la migración pueden alejarse del continente

americano, y la especie ha sido registrada como un

visitante accidental en islas oceánicas como Clarión

incidentalmente en Groenlandia los países bajos,

Portugal y el Reino Unido.

M. alcyon es un ave diurna que pesca desde una atalaya

en un árbol, poste u otro “punto de observación” cerca

del agua, antes de sumergirse para capturar

principalmente peces, aunque se alimenta también de

anfibios, pequeños crustáceos, insectos, pequeños

mamíferos y reptiles.

Anida en un túnel excavado por ambos sexos en la orilla

de un río. Estos túneles a menudo son excavados

pendiente cuesta arriba, posiblemente para evitar que los

polluelos se ahoguen en la eventualidad de inundaciones

y que puedan sobrevivir en la bolsa de aire formada en la

parte más elevada del túnel. La hembra pone entre cinco

y ocho huevos y ambos adultos los incuban y alimentan

a las crías.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/2548-Megaceryle-alcyon

(BirLife)

Fotografía Dra. Sc Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 34


GUÍA AMBIENTAL

Martín Pescador Verde

(Chloroceryle americana)

NATIVA DE MÉXICO

Es una especie de ave coraciforme de la familia

Cerylidae residente que se distribuye desde el sur de

Texas en EE.UU. a través de América Central hasta el

centro de Argentina.

Tiene un largo total de 19 centímetro, pesa 27 gramos.

Tiene la forma del Martín pescador típica, con una cola

corta y el pico largo. Es verde oliva en la parte superior,

con manchas blancas sobre el ala y cola. Los machos

tienen la parte inferior blanca, siendo el pecho castaño.

Las hembras tienen la parte inferior blanca pero el

pecho es verdoso. Presentando una garganta

amarillenta, acanelada. La subespecie Chloroceryle

americana croteta que se distribuye en Trinidad y

Tobago tiene pico más largo y es más pesada que las

formas del continente.

Este Martín pescador pequeño cría en los arroyos o

ríos. El nido consiste en un túnel horizontal de un

metro largo que realiza en la barranca del arroyo o río.

La hembra pone tres, a veces cuatro, huevos. Se ven a

menudo sobre una rama sombreada baja cerca del

agua antes de zambullirse. También se alimenta de

insectos acuáticos.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/2669 (BirdLife)

Fotografía. Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 35


GUÍA AMBIENTAL

Gaviota Reidora

(Leucuphaeus atricilla)

NATIVA DE MÉXICO

La gaviota reidora (leucophaeus atricilla

antes Larus atricilla).

Es una especie de ave Charadriforme de la

familia Laridae.

Es una gaviota común en las áreas

costeras de Norteamérica en verano,

extendiéndose sus dominios por el Caribe

hasta la parte norte de Sudamérica. Las

colonias más norteñas acostumbran

migrar hacia el sur en invierno.

Se reconoce por su oscura capucha y sus

chillidos de carcajada de donde viene su

nombre.

Aprovecha la más mínima oportunidad de

alimentarse: sigue al arado para coger

gusanos del suelo, rebusca entre los

desechos que la mar arroja a la orilla; de los

turistas come lo que desechan en la playa

de comida chatarra de maíz y trigo, ya que

no les tiene miedo y sigue a los barcos

pesqueros. Las colonias de cría se

localizan en pantanos, en el litoral y en islas

cercanas a tierra firme.

Ficha Técnica:

http://conabio.inaturalist.org/taxa/144514

The clements checklisto (BirdLife)

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 36


GUÍA AMBIENTAL

El turno de las…

AVES DE PRESA O RAPACES

Águila

Pescadora

(pantion

haliaetus)

NATIVA DE

MÉXICO

Laura Uribe

Las aves de presa o rapaces son un grupo esenciales para

mantener el equilibrio en las comunidades, dada su posición

tope en la cadena trófica ( Mañosa & Pedrocchi 1997 ,

Rodríguez-Estrella et

al. 1998

, Vázquez-Pérez et al. 2009 ). Además, su sensibilidad a la

perturbación y a cambios en el ambiente permite que sean

utilizadas como especies indicadoras de la calidad del hábitat

( Thiollay 1989 , Rodríguez-Estrella et al. 1998 , Blendinger et al. 2004 ,

Carrete et

al. 2009

). En México las alteraciones antrópicas a sus hábitats

han provocado que la mayoría de las especies de este grupo

presenten problemas de conservación, por lo que muchas de

ellas (80% del total nacional) tienen algún estatus de

protección por parte del gobierno mexicano ( DOF 2010a ).

La presencia de las aves rapaces diurnas en un determinado

ambiente depende de diferentes factores o combinación de

ellos, como el estado de conservación del mismo, la

disponibilidad de alimento, la presencia de fuentes de

perturbación e incluso la época del año, pues tanto los

movimientos migratorios como la época de reproducción

influyen en la riqueza y abundancia de este grupo ( Bustamante &

Seoane 2004

, Carrete et al. 2009 , Vergara 2010 ).

Laura Uribe

Actualmente el cambio de uso de suelo afecta muchos de los

ambientes naturales del país, por lo que en algunos casos

dichos ambientes se están reduciendo a tasas elevadas

( SEMARNAT 2007 , López 2012 ), lo que es aún más notorio en lugares

con diferentes actividades económicas (i.e. ganadería,

agricultura, acuicultura), ( DOF 2010b , Blanco et al. 2011 ).

CARMONA, Roberto et al. Presencia espacial y temporal de aves rapaces diurnas

(Aves: Accipitriformes, Falconiformes) en Marismas Nacionales, Nayarit-Sinaloa,

México. Acta Zool. Mex, Xalapa, v. 33, n. 1, p. 27-38, abr. 2017. Disponible en

<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-

17372017000100027&lng=es&nrm=iso>. accedido en 01 nov. 2019.

Laura Uribe

(Revista Scielo)

Fotografía. Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 37


GUÍA AMBIENTAL

Águila Pescadora

(Pandion haliaetus)

NATIVA DE MÉXICO

Laura Uribe

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 38


GUÍA AMBIENTAL

Caracara

Quebrantahuesos

(Caracará cheriway)

NATIVA DE MÉXICO

El carancho norteño (caracará cheriway) es una

especie de ave de presa que pertenece a la

familia Falconidae.

Es nativo de América del Sur, el Caribe, América

Central, y América del Norte hasta el sur de los

Estados Unidos. Era anteriormente considerado

conespecífico con C. plancu sy C. lutosa.

C. cheriway tiene una longitud de 49-58 cm, una

envergadura de 120 cm, y pesa 1050-

1300 g. Tiene una a cola larga, y alas anchas.

Sus patas son largas, y camina y corre con

frecuencia en el suelo. Adultos tienen el cuerpo,

las alas, la cresta y corona de color negro. Tiene

manchas blancas en el cuello, rabadilla y las

alas. La cola es de color blanco con negro y una

franja terminal. El pecho es de color blanco,

finamente barrado con negro. El pico es grueso,

de color gris, y las patas son de color amarillo.

La cera y la piel del rostro son de color amarillo

oscuro a naranja-rojo, dependiendo de la edad y

el estado de ánimo.

No hay dimorfismo entre los sexos, pero las

aves inmaduras son de color marrón, con el

pecho pálido con manchas de color café,

piernas de color blanco grisáceo, y la cera y la

piel del rostro es grisáceo o rosado-púrpura

opaco.

No son cazadores aéreos rápidos; su vuelo es

más bien lento. Tiene una dieta muy amplia que

incluye carroña. Cazas pequeños mamíferos,

anfibios, reptiles, peces, cangrejos, insectos y

lombrices de tierra. También trata de robar las

presas de otras aves. Construye grandes nidos

en árboles, come mezquite y palmas, cactus, o

en el suelo como último recurso.

Pone de 2 a 3 huevos, de color rosado- marrón

con manchas oscuras, que son incubados

durante 28- 32 días.

http://conabio.inaturalist.org/taxa/4714-Caracaracheriway

(BirdLife)

Fotografía. Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Laura Uribe

PÁGINA 39


GUÍA AMBIENTAL

Laura Uribe

Caracara Quebrantahuesos

Fotografía. Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 40


GUÍA AMBIENTAL

Zopilote Aura

(Cathartes aura)

NATIVA DE MÉXICO

El aura gallipavo es un ave gregaria que pasa la

noche en grupos comunitarios, aunque suele

buscar alimento individualmente durante el día.

Hasta varios cientos de buitres pueden agruparse

para pasar la noche, a veces incluyendo zopilotes

negros (Corogyps atratus). Perchan en árboles

muertos, sin follaje, o en estructuras artificiales

como torres de agua. A pesar de que anida en

cuevas, no entra en ellas para descansar, excepto

durante la época de reproducción. Durante la

noche, reduce su temperatura corporal por cerca

de 6 grados centígrados hasta 34 o C volviéndose

ligeramente hipotérmico.

Es frecuentemente visto sentado con las alas

extendidas. Se cree que esta postura cumple con

múltiples funciones: secar las alas, calentar el

cuerpo, y combatir bacterias. Se practica con más

frecuencia después de noches lluviosas o

húmedas.

Los padres comparten la incubación que dura entre 30 y 40 días. Los

polluelos son altriciales; es decir, nacen ciegos, desnudos e

indefensos. Durante unas 10 u 11 semanas, cuidan de los polluelos y

les dan de comer regurgitando. Cuando los adultos están amenazados

mientras anidan, pueden regurgitar sobre el intruso, fingir la muerte,

o huir del nido.

Si los polluelos se ven amenazados en el nido, se defienden con

silbido y regurgitando. Los polluelos permanecen en el nido durante

9 a 10 semanas.

Los grupos familiares permanecen juntos hasta el otoño.

El aura gallipavo a menudo defeca sobre sus propias piernas como

medio para disipar el calor tras la evaporación del líquido contenido

en las heces y la orina, un proceso conocido como urohidrosis. De

esta forma enfría los vasos sanguíneos que pasan por las patas y los

pies, y causa manchas blancas por el ácido úrico que cubre las

piernas. El aura gallipavo tiene pocos depredadores naturales.

Buitres adultos y juveniles pueden caer presa de águilas reales,

águilas, y búhos cornudos. Los huevos y polluelos pueden caer presa

de mamíferos tales como mapaches, tlacuaches y zorros. Su principal

forma de defensa es regurgitar carne semi-digerida, una sustancia

maloliente que irrita los ojos, con lo que logra disuadir a la mayoría

de las criaturas de las criaturas con intenciones de asaltar un nido de

buitres. Un buitre también puede verse obligado a regurgitar una

comida semi – digerida para deshacerse rápidamente del peso en su

buche y poder tomar vuelo en el fin de huir de un depredador

potencial. Cuando se desplaza en el suelo, con saltos desgarbados, el

aura gallipavo parece muy torpe. Requiere de un gran esfuerzo para

alzar vuelo, batiendo sus alas mientras salta. Una vez en alza, planea

con las alas en forma de diedro y frecuentemente se balancea de un

lado a otro, captando la luz del sol que refleja el gris plateado de las

alas. El vuelo del aura gallipavo es ejemplar de un vuelo estático,

aprovechando térmicas para mantener su altitud, a veces durante

horas, sin la necesidad de batir sus alas.

http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/4756-Cathartes-aura

(BirdLife)

El mismo comportamiento es observado en

otros buitres americanos, buitres del Viejo

Mundo, y cigüeñas. Al igual que las cigüeñas, El

inicio de la temporada reproductiva varía

dependiendo de la latitud en que permanece. En

el norte del área de distribución se inicia entre

principios de marzo hasta junio.

El apareamiento se forma siguiendo un cortejo

ritual que se realiza en el suelo: varios machos se

reúnen en un círculo, rodeando a una hembra

mientras abren parcialmente sus alas,

pavoneándose, balanceando sus cabezas, y

realizando movimientos de salto en todo el

perímetro del círculo. También realizan vuelos de

cortejo, lanzándose o persiguiéndose entre sí.

El aura gallipavo anida en sitios relativamente

protegidos, como en acantilados, dentro de

cuevas, en el hueco de un árbol, o en lugares con

vegetación densa. No construye nidos, sino que

pone los huevos en el fondo del lugar elegido. Las

hembras suelen poner dos huevos, aunque la

puesta puede variar entre uno y tres huevos. Los

huevos son de color crema, manchados de castaño

o lavanda alrededor de su extremo más grande.

Fotografía. Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 41


GUÍA AMBIENTAL

Milano Cola Blanca

(Elanus leucurus)

NATIVA DE MÉXICO

El elanio maromero también conocido como milano blanco es

una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae

que habita en el oeste de América del Norte y parte de

América del Sur. En México recibe el nombre de milano

coliblanco Recientemente, Clark y Bancos (1992) han puesto

en claro la taxonomía del género Flanus diferenciando esta

especie de las del Viejo Mundo por su tamaño, forma plumaje

y conducta; diferencias suficientes para garantizar el rango

de especie.

El elanio maromero se alimenta principalmente de roedores,

volando sobre matorrales de las tierras bajas o los pastizales.

Prefiere las zonas abiertas y suele verse en zonas urbanas

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Nidifican en colonias dispersas. Pueden realizar dos puestas

por año. El nido es de ramitas, con el interior tapizado con

hierba y otros materiales blandos. Pone de dos a seis huevos

blancos manchados de castaño. La incubación dura 30 días;

es la hembra la que empolla. Los polluelos son alimentados

por los dos padres. Los jóvenes dejan el nido a las cinco o

seis semanas. Duermen comunalmente en grupos de hasta

cien individuos, fuera de la estación de cría. Vive hasta los

2600 metros de altitud. Se mantienen solitarios y en parejas

durante la época reproductiva. El nombre bailarín proviene

del hecho que para buscar su presa es capaz de quedar

suspendido en el aire batiendo las alas.

Ficha Técnica: http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/5277-Elanus-leucurus

(BirdLife)

PÁGINA 42


GUÍA AMBIENTAL

Aguililla Cola Roja

(Buteo jamaicensis)

NATIVA DE MÉXICO

Se encuentra tanto en zonas abiertas con árboles

dispersos como en vegetación moderadamente

cerrada y quizás un factor común es su

preferencia por perchas altas, tanto para la

cacería como para la construcción de nidos

(White 1994). Se ha observado que está ausente

de grandes extensiones sin árboles, como

algunas partes de las grandes planicies de los

Estados Unidos (Preston y Beane 1993).

Esta ave anida en una gran variedad de hábitats,

desde zonas boscosas hasta praderas y áreas

abiertas, sólo se menciona como ausente en

tundra y rara en bosques no perturbados. Su

anidamiento ocurre entre noviembre y mayo.

Su nido está hecho de ramas y lo colocan en

árboles altos, barrancas, o en cactus de saguaro,

normalmente en sitios más altos que las demás

especies de rapaces con las que coexiste

(Bechard et al. 1990, Morris 1993).

Fotografía Dra. S.c Laura Elvia Uribe Lara

El tamaño de nidada es de 1-3 huevos, la

incubación toma de 28-35 días y es llevada a cabo

por ambos padres, aunque la hembra es quien

dedica más tiempo, los pollos tienen un plumaje

que puede ser blanco o grisáceo con una mancha

blanca occipital. A las 4-5 semanas después de la

eclosión, los pollos son capaces de comer por sí

solos el alimento que es llevado al nido por los

padres. Los pollos salen del nido a los 42-48 días

y permanecen con los padres durante 30-70 días

más. Se ha reportado anidamiento cooperativo

con dos hembras y un macho. Posiblemente el

primer anidamiento ocurre a los dos años de

edad, aunque hay registros de anidamientos de

individuos en su primer año (Grossman y Hamlet

1988, Burton 1989, White 1994). Climas de

México, desde los muy cálidos hasta los más

fríos, y desde los húmedos hasta los más secos.

PÁGINA 43


GUÍA AMBIENTAL

Es un ave muy agresiva que defiende

vigorosamente su nido o su territorio, atacando

a otras aves rapaces, incluyendo águilas. Suele

hacer despliegues agresivos antes de atacar

tomando una postura erecta, vocalizando,

fijando la mirada en el rival y erizando las

plumas de su cabeza y espalda. En el inicio de

la temporada reproductiva se pueden observar

a las parejas planeando. El macho suele hacer

series de vuelos en picada y luego regresa a

planear a gran altura. Finalmente, la pareja se

establece en una percha, donde generalmente

ocurre el apareamiento (Burton 1989, Preston y

Beane 1993, White 1994). En varias zonas de su

distribución, el problema más serio para esta

especie es el envenenamiento, primario y

secundaria por productos agroquímicos, o por

actividades contaminantes, como la minería.

(Henny.et.al.1994, Elliot et al. 1997, Stone et al.

1999) Esta especie es muy comúnmente cazada

o atrapada para ser vendida a personas que

practican la cetrería, así mismo, al encontrarse

incluso en hábitats suburbanos se enfrenta a la

electrocución al perchar en cables de corriente

eléctrica y al choque con vehículos (Preston y

Beane 1993). Para las subespecies insulares, la

cacería es el mayor riesgo antropogénico

(Walter 1990); aunque el tamaño de población

tan reducido que tienen hace que la población

completa sea más vulnerable a eventos

catastróficos exógenos (e.g. huracanes,

epidemias, etc.)

http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/5212-Buteo-jamaicensis

(BirdLife)

Fotografía. Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 44


GUÍA AMBIENTAL

Aguililla Negra Menor

(Buteogollus anthracinus)

NATIVA DE MÉXICO

Sujeta a protección especial (pr) en México

Norma Oficial 059- SEMARNAT- 2001

Norma 059 – SEMARNAT- 2010

Laura Uribe

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 45


GUÍA AMBIENTAL

Laura Uribe

Tiene una longitud entre 43-53 centímetros, los

machos pesan en promedio 793 g y las hembras

1119 g. Sus alas son cortas, muy anchas y

redondeadas, aproximadamente con una

envergadura de 127 centímetros. No hay

dimorfismo sexual. En los adultos, el cere (el

techado carnoso a la cima del pico), las patas y

la piel del rostro son de color amarilloanaranjado.

El plumaje del cuerpo es de color

negro carbón, el pecho y muslos son finamente

barrados de color blanco. La cola es negra, con

el margen y una banda ancha de color blanco.

Las cobertoras inferiores del ala son negras, lo

que contrasta con los bordes pálidos de las

primarias y secundarias (Bildstein y Meyer 1994,

Bierregaard 1994, Howell y Webb 1995).

Su alimentación, principalmente cangrejos,

ranas, serpientes, peces, insectos, roedores y

muy ocasionalmente pájaros pequeños

(Jonhsgard 1990, Ridgely y Gwynne 1989).

En la localidad denominada "El Trapiche"

perteneciente al municipio de Arroyo Seco,

dentro de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda,

Querétaro solo se registró una pareja (González

2001). Por lo general se encuentra solo o en

parejas. Perchan durante mucho tiempo, por lo

que fácilmente pasan desapercibidas dentro del

follaje. Rara vez vuela, pero incrementa los

vuelos cuando está criando, también se le puede

ver volar sobre áreas quemadas (Ehrlich et al.

1988, Johnsgard 1990). Especie monógama, la

anidación ocurre a finales de febrero y finales de

mayo. La cópula ocurre a una distancia

aproximada de entre 15 y 90 metros del nido, en

una rama o piedra. Anida en bosques deciduos

cerca de cuerpos de agua, bosques riparios o

tierras bajas, el nido lo construyen en forma de

plataforma dentro del dosel del árbol, a una

altura de 6 a 9 m, con pequeñas ramas, hojas y

pasto. Ponen 1 o 2 huevos de color blanco con

manchas cafés, los cuales son incubados

durante 34 días, los pollos son semialtricicos

(Baicich y Collin 1997, Jonhsgard 1990, Ridgely

y Gwynne 1989).

Amenazas

Los hábitats riparios son vulnerables, debido a

que muchos productos de desecho como

insecticidas y químicos tóxicos usados en tierras

agrícolas, contaminan el agua cuando son

arrastrados, causando daños ecológicos

irreparables a la flora y fauna que de estos

hábitats. Estos químicos se concentran cuando

pasan a través de las cadenas tróficas, llegando a

alcanzar niveles tóxicos en aves depredadoras

como la aguililla negra menor; la acumulación de

éstos provoca que los cascarones de sus huevos

sean más delgados y no tengan éxito. Otro factor

de riesgo es la reducción de los hábitats por el

cambio de uso de suelo por actividades humanas

(Rappole et. al. 1993).

Refugios

Las zonas de conservación establecidas en

México, sirven de refugio para la conservación de

esta ave, como es el caso de la Reserva de la

Biósfera Sierra Gorda, Querétaro, la Reserva de la

Biósfera Chamela Cuixmala en Jalisco y la

Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas en Veracruz.

Relevancia de la especie

Las aves rapaces pertenecen a los más altos

eslabones en las redes tróficas, puesto que son

depredadores de alto nivel de las comunidades

animales. Por lo tanto, es importante incluirlas en

planes de manejo, ya que una disminución en sus

poblaciones, indicará un grado de disturbio en el

hábitat y desajustes en las redes tróficas.

http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/5233-Buteogallus-anthracinus

(BirdLife)

Fotografía Dra. Sc.

Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 46


GUÍA AMBIENTAL

Cernícalo Americano

(Falco sparveri)

NATIVA DE MÉXICO

El cernícalo americano, halconcito colorado o

cuyaya (Falco sparverius) es una especie de ave

falconiforme de la familia Falconidae que habita en

parte de América, desde Canadá hasta Tierra del

Fuego. Es un ave muy utilizada en la cetrería.

Mide de 23 a 27 cm de largo, pesando entre 85 y 140

g. Es una de las pocas especies de rapaces que

presentan dimorfismo sexual evidente, incluso en el

plumaje juvenil.

Los machos como es usual entre las rapaces diurnas

son de menor tamaño que las hembras. En su

plumaje adulto tienen las coberturas de las alas de

un color grisáceo claro con puntos negros, y las

primarias negras con puntos blancos. La cola es

rojiza con una franja negra en el extremo seguida por

puntas blancas.

La hembra deposita de uno a cinco huevos moteados

en el nido, el macho le aporta alimento y continúa

haciéndolo al nacer los pichones, cuando los

pichones aumentan su tamaño la hembra también

caza y aporta presas al nido.

La cola es rojiza con una franja negra en el extremo

seguida por puntas blancas.

La hembra es de mayor tamaño que los machos, en

su plumaje adulto tienen tanto las cobertoras del ala

como la cola de un tono rojizo barrado en negro. Se

alimenta de insectos, roedores, aves, anfibios y

reptiles pequeños que generalmente caza volando

desde una atalaya natural o artificial.

Ocasionalmente emplea la técnica de atacar a sus

presas desde una posición estática que mantiene

volando (Cernirse; Origen de su nombre común en

castellano. Ficha Técnica:

http://conabio.inaturalist.org/taxa/4665 (BirdLife)

Fotografía. Dra. Sc.

Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 47


GUÍA AMBIENTAL

Halcón Peregrino

(Falco peregrinus)

Sujeta a protección especial (Pr) en

México Norma Oficial - 059 - 2001

México Norma Oficial - 059 – 2010

NATIVA DE MÉXICO

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Halcón grande con una longitud total de 375 a 525

mm y envergadura de 96 a 119 cm, de constitución

gruesa con un peso de 550 a 1550 gr, alas largas y

puntiagudas con base ancha, cola más bien corta y

angosta. En reposo, el extremo de las alas casi

alcanza la punta de la cola. El iris es café oscuro, la

órbita del ojo está desnuda, el pico es azul plomizo

y la punta negra. Los sexos son similares, las

edades difieren. El adulto tiene cere, anillo orbital y

patas color amarillo brillante. La cabeza y partes

superiores de color gris pizarra oscuro, más oscuro

sobre la cabeza, tiene "bigote" negro muy oscuro

que contrasta con las auriculares y costados de la

cabeza de color blanco. Rabadilla y cobertoras

superiores color azul-grisáceo pálido. Garganta y

partes inferiores de color blanco. La parte baja del

pecho y el resto de las partes inferiores con

manchas y barras negruzcas. Cola negra con la

punta blanca, la parte exterior de la cola con 6

barras color gris pálido, la parte interna con 3-5

barras blanquizcas. La parte inferior de las alas de

color ante pálido a crema con barrado oscuro. La

hembra adulta es similar al macho pero más oscura

y con un poco más de color canela rosado en el

abdomen y con barras ventrales muy marcadas,

además, la hembra es 15-20% más grande y 40-50%

más pesada que el macho. El juvenil tiene cere,

anillo orbital y patas de amarillo pálido a azul

grisáceo. El bigote negro contrasta más sobre la

cabeza café, frente y línea superciliar a menudo

blanquizcos. Partes superiores de color café

oscuro a café grisáceo. Auriculares con rayas café

oscuro. Garganta y partes inferiores de blanquizcas

a ante-canela pálido, fuertemente marcados con

rayas color café oscuro. Debajo de las alas con un

barrado color café oscuro y ante canela. Las barras

de la cola de color ante pálido más angostas que en

el adulto (Peterson y Chalif 1989, Howell y Webb,

1995; Íñigo, 2000, White et al. 2002

PÁGINA 48


GUÍA AMBIENTAL

No presenta variación estacional en el plumaje,

excepto por las mudas o la perdida de colores

debidas al uso de las plumas, además de que las

partes desnudas del macho parecen brillar en

temporada reproductiva (White et al. 2002).

Siendo mayoritariamente depredador de aves, el

peregrino es más afectado por los contaminantes,

comparado con aquellas especies depredadoras de

mamíferos (Newton 1979 citado en Newton 1998).

Debido a esto, es una de las rapaces diurnas más

susceptibles a la bioacumulación de plaguicidas

organoclorados como el DDT, aldrin y dieldrin (Iñigo

2000, Kennedy et al. 1995), agroquímicos y sus

metabolitos como el DDE ocasionan adelgazamiento

del cascarón de los huevos haciéndolos muy frágiles

y quebradizos a la menor presión (Newton 1998,

Johnstone et al. 1996, Steidl 1991, Hunt et al.

1986), lo que causa la muerte de los embriones en

los primeros días de desarrollo (Íñigo 2000). En

México el DDT sigue utilizándose ampliamente para

controlar enfermedades tropicales como el

paludismo y también contra plagas agrícolas.

En México las concentraciones de estos

agroquímicos son lo suficientemente grandes como

para afectar la biología reproductiva de muchas

especies de falconiformes (Albert et al. 1988,

Albert et al. 1989, Iñigo y Risebrough 1989, Íñigo

et al. 1991 citados en Íñigo 2000).

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Para anidar necesita sitios específicos, como

peñascos o acantilados que presenten pequeños

huecos o repisas que sean suficientemente grandes

para poner y criar la nidada. Aunque a veces aniden

en construcciones humanas, sus lugares de

anidamiento tienen que estar cercanos a lugares

con abundantes presas, situación difícil de

encontrar, lo que dificulta la recuperación de la

especie. (Castellanos et al. 1994 en Íñigo 2000).

Ficha técnica:

http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/4647-

Falco-peregrinus (BirdLife)

PÁGINA 49


GUÍA AMBIENTAL

Lechuza de Campanario

(Tyto alba)

NATIVA DE MÉXICO

La Lechuza común (Tyto alba) también conocida

lechuza de los campanarios o lechuza blanca, es

una especie de ave estrigiforme perteneciente a

la familia de los titónidos (tytonidae).

Es un ave más ampliamente distribuida del

mundo, pudiendo encontrársela en casi todo el

planeta, con excepción de regiones polares o

desérticas, Asia al norte de Himalayas, la mayor

parte de Indonesia y algunas islas del pacífico. El

área de distribución de esta rapaz incluye los

cinco continentes, en los que podemos

encontrar varias subespecies.

La lechuza común es un ave mediana, mide de 33

a 35 cm de longitud y sus alas posee una

envergadura de 80 a 95 cm, con un peso medio

para los adultos de 350 g, y sin diferencia

aparente entre sexos.

Tiene un característico disco facial con forma de

corazón y partes ventrales blancas en T. alba

alba, aunque ello puede variar en otras

subespecies. Los tarsos están emplumados, y

tienen los dedos cubiertos con plumas

modificadas de color grisáceo. Las alas, son

relativamente cortas y redondeadas, lo cual no

facilita los vuelos largos y poderosos, aunque la

particular estructura de las filo plumas,

especialmente suaves y desflecadas, dotan de a

esta rapaz de un vuelo silencioso, lo que hace

que parezca que flotan antes que aletean.

PÁGINA 50


GUÍA AMBIENTAL

Emiten un grito lastimero y estridente, aunque la

gran variedad de sonidos que producen dificulta

la identificación, a excepción del inconfundible

siseo que emite cuando se siente amenazada o

cuando las crías piden alimento.

Para cazar se muestran muy observadoras,

moviendo imperceptiblemente la cabeza: cuando

se lanzan hacia la presa es una de las aves que

menos fallos tiene.

Anida en zonas y estructuras desarrolladas por el

hombre tales como campanarios, desvanes,

graneros, o ruinas. Más raramente, y fuera de

estos hábitats, prefiere los bosques abiertos,

encamándose -no fabrica nidos- en huecos de

árboles. Cría en cualquier época del año, y pone

entre 4 y 7 huevos, que incuba durante unos 32

días.

La incubación corre a cargo exclusivamente de la

hembra, mientras que el macho caza para toda la

familia. Aunque a los 50 días de vida las crías son

capaces de volar, normalmente no se alejan de

sus padres hasta los 3 meses de vida.

Se alimentan principalmente de pequeños

roedores, especialmente ratones y musarañas,

aunque también cazan pequeños pájaros,

insectos y, en menor medida, anfibios y reptiles.

Su método de caza consiste usar su amplio disco

facial como una sofisticada parábola receptora de

los sonidos que emiten sus presas, a las que así

localiza para atraparlas con sus largos dedos, tras

abalanzarse sobre ellas en un silencio casi

absoluto. Una lechuza adulta come

aproximadamente tres ratones diarios. Una pareja

que críe entre 3 o 5 pollos cazará muchos más

roedores. Su capacidad para digerir huesos es

muy pobre, por lo que las egagrópilas son

grandes de 4-6 cm x 2-2,5 cm, y contienen gran

cantidad de huesos.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/20445

(BirdLife)

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 51


GUÍA AMBIENTAL

AVES DE PRESA O RAPACES

IMPORTANTES PARA LA ECOLOGÍA

La palabra "rapaz" proviene del latín y

significa "llevar lejos".

Esto es precisamente lo que hacen las

aves rapaces; se llevan lejos a sus

presas.

La gente ve con asombro la forma en

que un águila o un halcón que vuela por

el cielo de pronto baja en picada para

atrapar a un ratón de campo.

Este grupo de guerreros aéreos está

formado por águilas, búhos, halcones,

y águilas pescadoras.

Las aves rapaces han sido llamadas "barómetros

ecológicos", lo que simplemente quiere decir que

nos ayudan a medir qué tan sano es un hábitat.

Las aves rapaces son extremadamente sensibles

a muchos cambios ambientales en un ecosistema.

Incluso son capaces de detectar los niveles

químicos y contaminantes, lo que puede darles a

las personas una alerta temprana de las amenazas

inminentes en el aire. Los pesticidas y otros

productos químicos pueden acumularse en

nuestro medio ambiente y transmitirse a los

animales. Esto puede reducir las poblaciones de

aves rapaces debido a que las aves ingieren

presas llenas de toxinas, lo que a su vez le entrega

señales a los científicos de que existe un posible

problema.

Debido a que muchas de las aves rapaces más

pequeñas se alimentan de insectos y las más

grandes lo hacen de roedores, muchos

agricultores realmente las aprecian.

Las aves rapaces se alimentan en la parte

superior de muchas cadenas alimenticias.

Los ratones, ratas de campo, conejos,

ardillas y otros roedores, además de los

peces, insectos, anfibios y reptiles pueden

tener épocas en las que su población

aumenta explosivamente debido al buen

tiempo y al exceso de alimentos.

Esta es una experiencia común en las

poblaciones de peces, anfibios e incluso

culebras.

Las aves rapaces ayudan a equilibrar el

tamaño de estas poblaciones.

Un incremento en el número de aves

rapaces dentro de un ecosistema es un

indicador de que la población de una especie

es demasiado alta. Las poblaciones elevadas

de cualquier especie pueden destruir el

delicado equilibrio de un ecosistema.

El cernícalo americano, un halcón más pequeño,

y el búho oriental se alimentan de insectos.

El gran búho cornudo y el halcón de cola roja se

alimentan de roedores.

Los saltamontes, gusanos cortadores, además

de conejos y ratones de campo son capaces de

destruir campos de cultivos completos si se les

permite reproducirse libremente sin aves

rapaces que se alimenten de ellos. El control de

plagas a través de este método se llama control

biológico. Si un agricultor puede controlar las

plagas a través de la depredación natural, no

tiene la necesidad de utilizar pesticidas o

insecticidas, lo que ayuda a proteger el medio

ambiente.

PÁGINA 52


GUÍA AMBIENTAL

Zopilote Aura

Se alimenta principalmente de una amplia variedad de carroña, desde pequeños mamíferos a los herbívoros grandes,

prefiriendo los recién muertos, y evitando los cadáveres que han llegado al punto de putrefacción. Raramente se

alimenta de materia vegetal, como vegetación riberana, calabazas u otros cultivos, y de insectos vivos y

otros invertebrados (Kaufman, Kenn,1996). En Sudamérica ha sido observado comiendo las frutas de la palma aceitera,

una especie introducida. (Galetti, Mauro; Paulo R. Guimarães Jr. (diciembre de 2005, Galetti, Mauro; Paulo R. Guimarães

Jr. (diciembre de 2005) Kritcher, John C. (1999). Es poco común que cace y mate a su presa. (Kritcher, John C,1999).

A menudo se puede observar a lo largo de las carreteras, alimentándose de los cadáveres de animales atropellados,

o cerca de cuerpos de agua, alimentándose de peces varados. (Attwood, E. «Cathartes aura». Animal Diversity Web.

University of Michigan Museum of Zoology. Fergus, Charles 2003).

Al igual que otros buitres, desempeña un papel importante en su ecosistema, librando al ambiente de la carroña que

de otro modo podría representar un brote de enfermedades (Gómez. L.G; Houston, D.C.; Cotton, P; Tye, A. 1994).

Busca alimento utilizando su sentido del olfato, un sentido compartido con los demás buitres del género Cathartes,

pero poco común en el mundo de los aves. Localiza carroña al detectar el olor de etanotiol, un gas producido al inicio

de la descomposición en los animales muertos. El lóbulo olfativo de su cerebro, responsable del procesamiento de

los olores, es particularmente grande en comparación con otros animales. Esta capacidad para detectar olores le

permite localizar carroña por debajo de la cubierta de bosques. Los buitres que carecen de esta capacidad, como

el zopilote rey (Sarcoramphus papa) y el zopilote negro (Coragyps atratus), siguen al aura gallipavo hacia los

cadáveres. A menudo el aura gallipavo es el primero en llegar al animal muerto, junto con el aura sabanera y el aura

selvática que comparten la misma capacidad de oler la carroña. (Snyder, Noel F.R. and Helen Snyder 2006)

Desplaza a auras sabaneras y auras selváticas debido a su tamaño más grande. (Gómez, R., Houston, DC.; Cotton, P.;

A. 1994) pero a su vez es desplazado por el zopilote rey, que generalmente rompe la piel de cadáveres de animales

grandes con cueros duros. Esto permite a los buitres más pequeños, con picos relativamente débiles, acceder también

a las partes comestibles de la carroña. Eso es un ejemplo de dependencia mutua entre especies. (Uller – Schwarze,

Dietland, 2006) https://es.wikipedia.org/wiki/Cathartes_aura#cite_note-39

Los seres humanos también aprovechan del sentido del olfato de los buitres americanos: se inyecta etanotiol en

los oleoductos, y a continuación, los ingenieros en busca de fugas monitorean los vuelos de los buitres que buscan

aliment

«Avian Olfaction» (en inglés). Cornell University2 de marzo de 2007.

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 53


GUÍA AMBIENTAL

Garrapatero Pijuy

(Crotophaga sulcirostris)

NATIVA DE MÉXICO

El garrapatero asurcado (crotophaga sulcirostris), también

conocido como garrapatero pijuy, garrapatero curtidor, etc.

Es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae

ampliamente distribuida por el continente americano. Se

halla en Texas, en los Estados Unidos, hasta el sur de Bolivia

y Argentina. No se conoce subespecies.

Es un ave completamente negra, parecida a un cuclillo, con

el pico grande, curvo, alto surcado de estrías longitudinales.

Mide de 30,5 a 34,5 cm. Machos y hembras son similares.

Tiene una larga cola, pero las alas son cortas y redondeadas,

por lo que no es un buen volador; su vuelo es débil y consiste

en planeos y aleteos alternados, suelen saltar por el suelo,

con frecuencia cerca del ganado. Como los demás miembros

de su familia, entre los que se encuentran los cuclillos y

correcaminos, tiene en las patas dos dedos dirigidos hacia

adelante y dos hacia atrás.

Se distingue de sus parientes cercanos, el garrapatero ani

(Crotophaga ani), por la presencia de surcos en el pico y la

ausencia de una protuberancia en el mismo, y del garrapatero

mayor (Crotophaga major) porque esté es mayor y de ojos

claros.

Además, las tres especies tienen distribuciones distintas,

aunque en algunas zonas llegan a sobrelaparse, un ti-jú o pijú

repetida que es el origen de su nombre vulgar en algunos

países. Como las demás especies de su género, habita en

áreas abiertas o semiabiertas, como ecotonos, pastizales,

sabanas, huertos y campos de cultivo.

Tiene una dieta basada en semillas, insectos y frutos.

Son aves gregarias y viven en grupos de hasta cinco parejas

reproductivas.

Defienden un territorio común y ponen los huevos en un nido

común. Los huevos son incubados por todos los miembros

del grupo, que también se ocupan del cuidado de la progenie.

En invierno se retira de Texas y del norte de México.

Fotografía Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/1972

(BirdLife)

PÁGINA 54


GUÍA AMBIENTAL

Cuitlacoche Pico Curvo

(Taxostoma curvirostre)

Es una especie de ave paseriforme de la familia

Mimidae propia de México y el sur de los Estados

Unidos.

Una cuitlacoche adulta mide entre 24 y 29 cm de largo.

La cola es larga; el plumaje de las patas superiores

pardas grisáceas y en las partes inferiores es claro.

Se distingue de otras cuitlacoches similares por su

pico largo y curvo, y por la presencia de rayas oscuras

en el pecho claro. El ojo de los adultos es anaranjado

o rojo, mientras que los individuos inmaduros tienen

los ojos amarillos.

Es un habitante común de los desiertos del suroeste

de Estados Unidos, desde Arizona hasta Texas.

En México vive desde el desierto de Sonora, en los

estados de Sonora y Chihuahua, y su distribución se

extiende al sur a través de la altiplanicie mexicana

hasta las zonas altas de Oaxaca.

Vive en desiertos y zonas semidesérticas, en

vegetaciones de matorrales, de arbustos y cactus, pero

también suele presentarse en los límites de los

bosques y es un habitante relativamente común en

jardines y parques urbanos de la ciudad de México.

Se alimenta en el suelo, y su dieta consiste en

pequeños frutos, insectos, gusanos. Generalmente

son aves solitarias, pero pueden alimentarse en

parejas y formar grupos con otras especies.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/14912

(BirdLife)

Fotografía.

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 55


GUÍA AMBIENTAL

Dime con qué pico anda y te diré que come…

Fuente: Guía de campo: “Las aves de Parramón Ediciones”

PÁGINA 56


GUÍA AMBIENTAL

Carpintero Cheje

(Melanerps aurifrons)

NATIVA DE MÉXICO

Es una especie de ave piciforme, perteneciente a la

familia Picidae subfamilia Picinae, del género

Melanerpes.

Comúnmente conocido como pájaro carpintero cheje.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/18167 (BirdLife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 57


GUÍA AMBIENTAL

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 58


GUÍA AMBIENTAL

Carpintero Moteado

(Sphyrapicus varius)

NATIVA DE MÉXICO

La espalda y las alas son negras con franjas blancas. La

cabeza es negra con rayas blancas a los lados. La frente

y la coronilla son rojas. El pecho y la parte superior del

vientre son amarillentos. El resto del vientre y el anca

son blancos, y la cola es negra con rayas blancas por el

centro. La garganta de los machos es roja, mientras que

la de las hembras es blanca.

Se reproduce en las áreas forestales de Canadá y el norte

de los Estados Unidos, pero hay también población

separada que se encuentra en los montes Apalaches de

Virginia, Tennessee, y Canadá del Norte. Prefiere los

bosques caducifolios.

Laura Uribe

Referencia:

BirdLife International (2012). «Sphyrapicus varius». Lista Roja

de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN

2307-8235. Consultado el 1 de enero de 2013. 2. ↑ Bernis, F; De

Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez

Royuela, R; Sargatal, J (2002). «Nombres en castellano de las

aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de

Ornitología (Séptima parte: Piciformes)». Ardeola. Handbook of

the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 49 (1): 121-125.

ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de enero de 2013.

Oradas cavidades en los árboles, normalmente en los que

ya están debilitados y blandos con enfermedades. Estas

aves suelen aparearse con la misma pareja año tras año,

con tal de que ambas sobrevivan, y suelen usar el mismo

nido por muchos años., estas aves se mestizan con el

chupasavias nuquirrojo (Sphyrapius nuchalis) o el

chupasavia pechirrojo (Sphyrapicus ruber) en los lugares

donde sus regiones de distribución conciden.

En invierno estas aves hacen migraciones al suroeste de

Estados Unidos, las Indias Occidentales y a América

Central. De vez en cuando un ave aparece en Irlanda o

Gran Bretaña.

Como otros chupasavías, esta especie taladra agujeros

pequeños en los árboles para comer la savia y los insectos

que están atraídos a ella. A menudo caza insectos

directamente del tronco y en pleno vuelo. También come

frutas y bayas.

En primavera golpea los árboles y hace cantos que suenan

a maullidos para establecer territorio.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 59


GUÍA AMBIENTAL

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 60


GUÍA AMBIENTAL

Paloma Turca de Collar

(Streptopelia decaocto)

INTRODUCIDA EN MÉXICO

La Tórtola de collar o tórtola turca no son migratoria,

pero es muy dispersiva.

Su relativamente temprana presencia en la zona

de Cancún indica que pudo llegar a través del mar.

Alguna de las dispersiones más distantes puede

haberse debido a nuevos escapes locales de tórtolas

en cautividad. Se desconoce su impacto sobre las

especies nativas, aunque parece ocupar el nicho

ecológico de la zenaida huilota y la paloma bravía

(esta última también invasora en Norteamérica). En

Arkansas (EEUU) la tórtola turca se registró por

primera vez en 1989, y desde entonces se ha

extendido ocupando 42 de sus 75 condados. Su

dispersión desde el extremo sureste del estado en

1997 al extremo noroeste se produjo en 5 años,

cubriendo una distancia de 500 km, lo que supone una

tasa de 100 km por año. Esta tasa es más del doble de

los 45 km por año registrados en su expansión por

Europa.

La tórtola turca no es un ave recelosa y se ha

adaptado a los espacios urbanos. Es una especie

gregaria y forma bandadas considerables en invierno

cuando hay alimento disponible.

Su dieta natural se compone básicamente las

semillas, brotes e insectos. Puede verse tórtolas

alimentándose en los parques y los jardines de las

casas, incluso visitan los comederos de aves.

Las mayores concentraciones generalmente se

encuentran alrededor de las granjas donde se deja

grano caído o se alimenta con él al ganado.

Las tórtolas turcas suelen criar en el entorno urbano

donde haya árboles y encuentren alimento. El cortejo

del macho consiste en una exhibición de vuelo, como

en muchas otros colúmbidos, en la que realiza un

ascenso rápido casi vertical seguida por un descenso

planeando en círculos, manteniendo las alas

Laura Uribe

PÁGINA 61


GUÍA AMBIENTAL

bajo su cuerpo en forma de "V" invertida. La tórtola turca

anida casi siempre en árboles, a veces en edificios. El

nido es una plataforma tosca de ramitas, en algunas

ocasiones tapizadas con material vegetal más suave.

Casi todos sus nidos se encuentran a menos de un

kilómetro de los edificios habitados por humanos. La

hembra pone dos huevos en días seguidos. La hembra

incuba los huevos durante la noche y el macho durante

el día. La incubación dura entre 14 y 18 días, y los

pichones tardan de 15 a 19 días en emplumar y dejan el

nido 21 días tras la eclosión. La reproducción puede

producirse durante todo el año mientras haya alimento

disponible, aunque es raro que se produzca en invierno

donde estos son fríos, y la mayoría de puestas se realiza

de marzo a octubre. Es normal que críen tres o cuatro

nidadas cada año, y se ha llegado a registrar hasta seis

en un año. A las 5-6 semanas los jóvenes son

completamente independientes.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/2969 (Bird

Life)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 62


GUÍA AMBIENTAL

Tortola Cola Larga

(Columbina inca)

NATIVA DE MÉXICO

PÁGINA 63


GUÍA AMBIENTAL

La tortolita mexicana (Columbina inca), también

conocido como tórtola cola larga o coquita es una

especie de ave columbiforme de la familia Columbidae.

Es nativo de América Central (Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras, Nicaragua y ocasionalmente

Belice) y América del Norte (Estados Unidos, México y

ocasionalmente en Canadá).

Su hábitat consiste en matorrales y bosques degradados,

aunque también puede ser visto en ciudades.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 64


GUÍA AMBIENTAL

Paloma Asiática Doméstica

(Columba livia)

INTRODUCIDA A MÉXICO

Cabeza, nuca y pecho de color gris pizarra con lustre verde-púrpura sobre cabeza y vientre gris pálido. Alas grises con

dos barras negras y rabadilla blanca que se hace gris pizarra hacia la cola y cuyas puntas son blancas. Existen variantes

en la coloración del cuerpo, pero manteniendo el patrón general, adicionalmente se han reportado individuos de color

blanco, negro, café, manchados con variaciones de estos colores.

Los especímenes adultos miden entre 34 y 38 cm y pesan entre 340 y 480 g. (Toro, 2000) Su alimentación se basa

fundamentalmente en los granos, especialmente en el chícharo (Pisum sativum), la algarroba (Ceratonia siliqua), el yero

(Vicia ervilia) y el trigo (Tritucum sp.), mientras que el maíz (Zea mays), la avena (Avena Sativa) y la cebada (Hordeum

vulgare) son los menos apetecidos, también consumen algunos frutos (Toro, 2000).

Durante el cortejo, el macho hincha las plumas de su cuello y da vueltas en círculos con la cabeza inclinada subiendo y

bajándola.

Posteriormente lanza su característico sonido y da vueltas alrededor de la hembra arrullando arrastrando la cola por el

suelo, exhibiéndola y desplegándola, el macho corre tras la hembra acercándose continuamente, la hembra pone su pico

en el interior del pico del macho y éste se posa sobre ella para realizar la cópula.

Ocasionalmente el macho tras el apareamiento levanta un vuelo ostentoso donde parece aplaudir con sus alas dos veces

(Alcaide, 2011)

Ficha Técnica: http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/3017-Columba-livia (BirdLife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 65


GUÍA AMBIENTAL

Pavo Real de la India

(Pavo cristatus)

INTRODUCIDA EN MÉXICO

El pavo real común (pavo cristatus), también conocido como pavo real

de la India y pavo real pecho azul.

Simbolismo, mitología y cultura popular

La simbología del pavo real es larga, ya que su majestuosidad llamó la

atención del hombre ya en épocas pasadas.

Aunque se le asocie con el concepto de vanidad, el pavo real es, en casi

todas las culturas, un símbolo solar relacionado con la belleza, la gloria,

la inmortalidad y la sabiduría.

Es originario de la India y fue Alejandro Magno quien lo llevó a Occidente

junto a su significado simbólico a través de Babilonia, Persia y Asia

Menor, alcanzando Grecia en el Período Clásico.

Su simbolismo solar está, sin duda, relacionado con su larga cola de

colores y sus dibujos en forma de ojos que, debido a su forma circular y

a su brillo, conectan también con el ciclo vital y eterno de la naturaleza.

El pavo real es el ave nacional de India. En el hinduismo, el pavo real

sirve de montura a Skanda, el dios de la guerra. Numerosas tradiciones,

especialmente en el sur de la India y Sri Lanka lo relacionan también con

deidades locales, representando por ejemplo al poder del trueno. Muchas

de las danzas folclóricas de la India muestran pasos inspirados en el

baile de cortejo del pavo real.

Una creencia popular de países hindús sostiene que cuando el pavo real

despliega su cola es señal de lluvia. En la antigua Grecia, fue el ave

simbólica de Hera, la diosa griega más importante del Olimpo, esposa

legítima de Zeus y diosa de las mujeres y el matrimonio. Según cuentan,

Hera encargó a Argos, un gigante con mil ojos, que vigilase a una de las

amantes de su infiel esposo, pero fue asesinado por Hermes. Cuando la

diosa se enteró de la muerte de Argos, tomó sus cien ojos y los puso en

la cola del pavo real, dándole el aspecto que tiene actualmente. En Roma,

las princesas y emperatrices tomaron el pavo real como su símbolo

personal. De este modo, el pavo real pasó al simbolismo cristiano

fuertemente relacionado con la Gran Diosa por lo que no es difícil

comprender su conexión positiva con la Virgen María y las delicias del

Paraíso.

En la religión cristiana, es considerado símbolo de resurrección de Cristo

porque en primavera, tiempo de Pascua, el ave cambia totalmente de

plumaje. No se le suele representar con su cola desplegada ya que es

una imagen que sugiere vanidad, un concepto contrario a la caridad y la

humildad del mensaje del cristianismo.

Se pueden ver mosaicos del siglo IV con esta figura en la iglesia de Santa

Constancia, en Roma, así como en algunas catacumbas cristianas. En

general, las representaciones de pavos reales muestran al ave bebiendo

de un cáliz o de una fuente (Fuente de la Vida) simbolizando un

renacimiento espiritual, asociado con el bautismo y con la eternidad del

alma.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/1204 (BirdLife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 66


GUÍA AMBIENTAL

Abuela cuéntamelo todo…

-Palabra mágica …

¡Por favor!

-Abuelo (a) ¿Qué son los pájaros?

-Los pájaros son libres cometas ambulantes que al posarse en las ramas de los árboles nos

regalan cantos y plegarias, la voz primera de la creación.

El que quiera disfrutar el canto de los pájaros no necesita construir jaulas sino sembrar

árboles, el canto de los pájaros pertenece a todos, nadie debe a pesar de las jaulas ser su

propietario.

Si quieres disfrutar del colorido plumaje y el canto de los pájaros, no aprisiones el

lenguaje libertario de la naturaleza, el mejor atril de la música de las aves son las ramas

de los árboles.

- Abuelo (a) ¿Qué es el silencio?

-El silencio es el lenguaje profundo de tu alma y como alguna vez fuiste ave los sueños

son las alas de tu espíritu y como alguna vez fuiste preso, ser libre es tu vocación.

(JORGE MIGUEL COCOM PECH)

Héctor Perdomo

PÁGINA 67


GUÍA AMBIENTAL

¿Cómo se crearon todas las cosas en la Tierra?

“Abuela, cuéntamelo todo…

“El colibrí es uno de los pájaros más fascinantes: hermoso, ligero y con la capacidad de moverse sutil como una

pluma. Pero... ¿conoces su historia? Los mayas tienen una preciosa leyenda sobre el colibrí o picaflor. Para ellos,

sus plumas eran mágicas. El colibrí era un pájaro con un cometido muy especial... ¿quieres saber cuál?

¡¡Por favor!!

“Abuela, cuéntamelo, cuéntamelo, ya mencioné la palabra mágica…

Los mayas más sabios cuentan que los Dioses crearon todas las cosas en la Tierra y al hacerlo, a cada animal, a

cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo. Pero cuando ya habían terminado, notaron que no había nadie

encargado de llevar sus deseos y pensamientos de un lugar a otro.

Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y con ella tallaron una flecha

muy pequeña. Cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la pequeña flecha salió volando. Ya no era más una simple

flecha, ahora tenía vida, los dioses habían creado al x ts’unu’um, es decir, el colibrí.

Sus plumas eran tan frágiles y tan ligeras, que el colibrí podía acercarse a las flores más delicadas sin mover un

solo pétalo, sus plumas brillaban bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaban todos los colores. Entonces los

hombres trataron de atrapar a esa hermosa ave para adornarse con sus plumas. Los Dioses al verlo, se enojaron y

dijeron: 'si alguien osa atrapar algún colibrí, será castigado'. Por eso es que nadie ha visto alguna vez a un colibrí

en una jaula, ni tampoco deben estar en la mano de un hombre.

Los Dioses también le destinaron un trabajo: el colibrí tendría que llevar de aquí para allá los pensamientos de los

hombres. Así, el misterioso y delicado pajarillo puedo hacer tranquilo su trabajo: llevar de aquí para allá los

pensamientos de los hombres. De esta forma, dice la leyenda, que si ves un colibrí es que alguien te manda buenos

deseos y amor. Si te desean un bien, él te trae el deseo. Si un colibrí vuela alrededor de tu cabeza, no lo toques. El

tomará tu deseo y lo llevará a los otros; piensa bien y desea cosas buenas para todos. Por algo pasa el colibrí por

tu camino...

Fuente: Patricia Morales, Coordinadora de Recursos Humanos y Coordinadora de Servicio de Moderadores GFH.

PÁGINA 68


GUÍA AMBIENTAL

Fotografía “Abuela Ma”

La blusa de aves regalo de la

abuela en mi nacimiento.

Traje de baño con tucán

regalo de “Abuelo Pa”

Sombrero de la “Abuela Ma”

Abuela “Ma”, comenta …

continuamos con el colibrí

Los colibrí también conocidos como:

picaflores, zumbadores, pájaros mosca o ermitaños, son

aves endémicas de América que cuenta con más de

300 especies.

Minúsculas aves americanas que se caracterizan por el

colorido de su plumaje, su forma de volar y por los hábitos

peculiares de alimentación que poseen. Emiten un zumbido

con las alas, que mueven con mayor rapidez que las de

cualquier otra ave, hasta el extremo de que no se distinguen

cuando vuelan.

Frecuentan lugares donde crecen las madreselvas y otras

plantas similares, ya que se alimentan del néctar y los

pequeños insectos que encuentran en el interior de las

flores. Como van de una a otra planta, también contribuyen

a polinizarlas, al igual que hacen las abejas.

Colibríes en Presa Constitución

1917

San Juan del Río, Querétaro

Los colibríes sólo pueden posarse en las ramas, ya que se

ven imposibilitados para andar o correr sobre el suelo.

Construyen sus nidos empleando telas de araña, musgo y

líquenes, y los aseguran a las ramas y hojas resistentes,

bastante por encima del nivel del suelo.

Entre sus integrantes se encuentran algunas de las aves

más pequeñas del mundo. Su distribución geográfica es

fundamentalmente neotropical, es decir en Sudamérica si

bien se extiende desde Alaska a Tierra del Fuego.

PÁGINA 69


GUÍA AMBIENTAL

Colibrí Pico Ancho

(Ynanthus latirostris)

AVE ENDÉMICA DE AMÉRICA

PÁGINA 70


GUÍA AMBIENTAL

Los picaflores o colibríes se alimentan del néctar de flores y

son polinizadores importantes, especialmente de flores con corola de

forma tubular. Al igual que las abejas pueden calcular la cantidad de

azúcar en una flor y pasar por alto las que nos son adecuadas a sus

necesidades. Prefieren un contenido de azúcar de alrededor del 25% y si

baja a menos de 15% no lo beben.

El néctar es un alimento energético, pero es pobre en proteínas, vitaminas

y minerales. Por eso los picaflores suplementan su alimentación con

insectos y arañas y especialmente usan estos para alimentar a sus crías.

La mayoría de los picaflores tienen picos largos, finos y rectos, pero en

algunas especies la forma del pico está adaptada para una alimentación

especial. Los del género Chalcostigma tienen picos cortos y filosos para

alimentarse de flores con corola corta y para perforar la base de las de

corola larga. Otros tienen un pico curvo que usan en flores con corola de

esa forma tales como las de la familia Gesneriaceae. Los de Avocettula

recurvirostris son curvados hacia arriba como los de avocetas,

familia Recurvirostridae.

Las dos partes del pico del picaflor se superponen y calzan de tal forma que el picaflor puede abrir ligeramente el pico

y sacar la larga lengua cuando liban néctar.

Al igual que Nectariniidae y a diferencia de otros pájaros el picaflor tiene una lengua que puede curvar los bordes

formando un tubo que le permite libar néctar. El vuelo consume gran cantidad de energía por eso el picaflor pasa gran

parte del tiempo en reposo y por eso también necesita comidas frecuentes, consumiendo pequeños invertebrados

además de néctar. En total consume hasta cinco veces su peso corporal por día. En promedio pasan 10 a 15% de su

tiempo alimentándose y 75 a 80% reposando y digiriendo.

1. Es el ave más pequeña del mundo.

2. Es la única ave que puede volar hacia atrás.

3. Es capaz de volar hacia abajo.

4. Es incapaz de caminar.

5. Su corazón alcanza un máximo de 1.200 latidos por minuto.

6. Es el animal vertebrado más pequeño de todos los que existen.

7. Pueden mantenerse suspendida en el aire inmóvil.

8. Puede batir sus alas hasta 90 veces por segundo.

9. Puede realizar hasta 500 respiraciones por minuto.

10. Puede realizar cambios de dirección muy repentinos con una precisión comparable a la de un helicóptero.

11. Si un hombre consumiera la misma cantidad de proteínas que un colibrí en relación a su peso, tendría que comer

130 kilogramos diarios.

12. El pico espada tiene un pico que es tan largo como su propio cuerpo.

13. Su vuelo es similar al de las mariposas, que es considerado perfecto. Las especies más pequeñas pueden aletear

hasta 80 veces por segundo.

14. La hembra acude más de 140 veces al día al nido para alimentar a los pequeños.

15. Poseen un sentido del tiempo muy preciso.

16. Los nidos de los colibríes son tan pequeños una nuez.

17. También se les conoce como mainumby, picaflores, chupamirtos o chuparrosas.

18. Siempre gotean orina debido a su elevada actividad.

19. La especie más pequeña de ave, es el colibrí zunzuncito o elfo de las abejas, como también es llamado, habita en

Cuba y mide 5.5 centímetros.

20. Exhiben colores muy brillantes, especialmente un tipo de verde metálico muy singular.

Antiguamente se creía que el colibrí provenía de un país de hadas y quien tenga hoy el placer de contemplarlo, no

estará lejos de opinar lo mismo.

Regalo de colibrí tonos pastel de la artista

LAURA CORDERO

¡Gracias!

Es un animalito que habita en toda América, pero especialmente en zonas tropicales. Cuando vuela, sus alas vibran a

una velocidad increíble y es imposible distinguirlas. Mientras absorbe el néctar parece como si su cuerpo se encontrara

suspendido en el aire. Si lo ven, pónganse contentos, porque se cuenta que cuando un picaflor se acerca a una casa,

es señal de que habrá gratas visitas.

http://www.zonatresite.com/loquenosabiasdelhuevoensudia-1396/

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/5562 http://conabio.inaturalist.org/taxa/5562

PÁGINA 71


Colibrí Corona Violeta

(Amazilia violiceps)

GUÍA AMBIENTAL

Laura Uribe

PÁGINA 72


GUÍA AMBIENTAL

Colibrí Garganta Rubí

(Archilochus colubris)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 73


GUÍA AMBIENTAL

Tirano Chibiú

(Vrannus vociferans)

NATIVA DE MÉXICO

Es una especie de ave de la familia de los tiranos, que

se distribuye por el oeste de Estados Unidos, en

México, y Guatemala. La parte dorsal es de color gris

y el pecho de color gris oscuro, su vientre es amarillo,

su garganta es de color gris pálido y su cola es de

color de forma cuadrada, excepto sus puntas, que

son más claros y angostos. Suele vivir en pequeños

grupos de 20.

http://conabio.inaturalist.org/taxa/16779-Tyrannus-vociferans

(BirdLife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 74


GUÍA AMBIENTAL

Pinzón Mexicano

(Haemorhous mexicanus)

NATIVO DE NORTE AMÉRICA

El carpodaco doméstico (Carpodacus mexicanus)

Conocido también como camachelo mejicano y como

pinzón mexicano, es un ave norteamericana del orden de los

Passeriformes y la familia de los Frigilidos.

Mide alrededor de 12 cm. Es de color pardo, con el vientre

rayado. Los machos se caracterizan por tener el pecho, la

frente, la raya supraocular y la rabadilla color rojo, en

tonalidades que varían desde el rojo brillante hasta casi

naranja.

Las hembras son parecidas a las hembras del gorrión

doméstico (Passer domesticus); al igual que éstas, su

plumaje es castaño grisáceo en las partes dorsales y pardo

en las partes ventrales, pero se distinguen por tener rayas

en pecho y vientre y ser más esbeltas.

Ambos sexos tienen el pico relativamente grueso. El canto

es largo y sin un patrón bien definido.

Es un ave originaria de México y el oeste de los Estados

Unidos, pero fue introducida al este de Norteamérica en

el siglo XX como ave de jaula.

Eventualmente, las aves liberadas se aclimataron en las

nuevas zonas, desplazando en algunas áreas al carpodaco

norteño (Carpodacus purpureus) y al gorrión doméstico

(Passer domesticus). Desde al siglo XIX fue introducido

a Hawái.

Su área actual de distribución comprende, por el

oeste, desde el sur de la provincia de Columbia

Británica, en Canadá, hasta las tierras altas del

estado de Oaxaca, en México.

Por el este, desde el extremo sur de Ontario y

Quebec hasta el norte de Florida. Habita en casi

todo Estados Unidos. En México, en la península de

Baja California, los estados fronterizos norteños y a

lo largo del Altiplano.

Central y hasta Guerrero y Oaxaca. Hay una

población aislada en el centro de Chiapas, que se

cree podría descender de aves domésticas.

Se trata de aves principalmente residentes, aunque

algunas poblaciones orientales suelen migrar hacia

el sur. Sus hábitats son bastantes diversos, pues

reside en claros de bosques, en matorrales,

desiertos, tierras altas, zonas urbanas, incluyendo

grandes ciudades.

Se alimentan principalmente de semillas y

pequeños frutos, aunque su dieta puede incluir

pequeños insectos, por ejemplo áfidos.

http://conabio.inaturalist.org/taxa/199840 (BirdLife)

PÁGINA 75


GUÍA AMBIENTAL

Laura Uribe

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 76


GUÍA AMBIENTAL

Abuela ¿por qué los pájaros tienen diferentes colores en sus plumas?

Al principio de todos los tiempos todos los pájaros eran de color marrón,

sólo se diferenciaban en el nombre y la forma. Pero sintieron envidia de

los colores de las flores y decidieron que llamarían a la Madre Naturaleza

para que les cambiara de color.

Ella estuvo de acuerdo, pero les puso una condición: tendrían que pensar

muy bien el color que cada uno quería porque solamente podría cambiar

una vez.

La encargada de comunicar la noticia por todo el planeta fue el Águila:

- Aviso a todos los pájaros: reunión con la Madre Naturaleza para cambiar de color la próxima semana en el claro

del bosque.

Los pájaros pasaron una semana muy nerviosos, pensando cuál sería el color que iban a elegir. Llegando el día, todos se

reunieron muy alborotados alrededor de la Madre Naturaleza.

La primera que se decidió fue la Urraca:

- Quiero ser negra con algunas plumas de tono azul cuando les dé el sol, blanco el pecho y blanca la punta de las

alas.

La Madre tomó su paleta y la coloreó, mientras el resto de los pájaros comentaba lo elegantes que eran los colores

elegidos por la Urraca.

El Periquito fue el siguiente en elegir:

- Yo quiero manchas blancas, azules y amarillas por todo el cuerpo.

Todos estuvieron de acuerdo en que esos colores le favorecían mucho.

El Pavo Real se acercó contoneándose y con voz chillona pidió:

- Para mi hermosa cola quiero colores que se vean desde muy lejos: azules, verdes, amarillos, rojos y dorados.

Los demás pájaros sonrieron ya que conocían lo presumido que era el Pavo Real.

El Canario se acercó veloz:

- Como me gusta mucho la luz, quiero parecerme a un rayo de sol. Píntame de amarillo.

El loro llegó chillando:

- Para que el resto de los animales me puedan ver, quiero que me pongas los colores más llamativos de tu paleta.

Todos pensaron que era muy atrevido al elegir esos colores, pero el Loro se alejó muy contento. Y poco a poco, el resto

de los pájaros fueron pasando por las Manos de la Madre Naturaleza.

Cuando los colores de la paleta se habían acabado y los pájaros lucían orgullosos sus nuevos vestidos, ella recogió sus

utensilios de pintura y se dispuso a volver a su hogar. Pero de repente una voz le hizo volver la cabeza. Por el camino

venía corriendo un pequeño Gorrión:

- Espera, espera, por favor- gritaba, todavía falto yo. Estaba muy lejos y he tardado mucho tiempo en llegar

volando. Yo también quiero cambiar de color.

La Madre Naturaleza le miró apenado:

- Ya no quedan colores en mi paleta.

- Bueno, pero no pasa nada- dijo el Gorrión tristemente mientras se alejaba cabizbajo por el camino-, de todas

formas, el color marrón tampoco está tan mal.

- Espera – gritó la Madre Naturaleza, he encontrado una pequeña gota de color amarillo en mi paleta.

El Gorrión se acercó corriendo muy contento. La Madre Naturaleza mojó su pincel en la gota y agachándose tiernamente

le pintó una pequeña mancha en la comisura del pico.

Por eso, si os fijáis detenidamente en los gorriones, podréis descubrir el último color que la Madre Naturaleza utilizó

para colorear a todas las aves del mundo. https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/leyendas/el-color-de-los-pajaros-leyendahindu-para-los-ninos/

PÁGINA 77


GUÍA AMBIENTAL

Reyesuelo Matraquita

(Regulus caléndula)

Reyesuelo de moño rojo

MIGRATORIA

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 78


GUÍA AMBIENTAL

El reyezuelo rubí o reyezuelo de moño rojo suele

ser difícil de ver en el verano, cuando habita en lo

alto de las coníferas. Sin embargo, en sus épocas

migratorias y durante el invierno, suele volar bajo

en los bosques y matorrales, agitando las alas

con nerviosismo a medida que se acerca al

observador. Cuando está realmente emocionado

(por el encuentro con una potencial pareja, un

rival o un predador), el macho puede encrespar su

cresta de plumas de color rojo rubí, que en otras

ocasiones permanece oculta. La canción del

reyezuelo de moño rojo es confusa y fuerte, y

totalmente desproporcionada para el tamaño del

ave.

Migra un poco antes en el otoño y más tarde en la

primavera que el reyezuelo sátrapa. En muchas

áreas, los períodos pico de migración son octubre

y abril.

Busca alimento en forma activa en todos los

niveles, desde las copas de los árboles hasta los

arbustos bajos, examinando el follaje y las ramas

en busca de presas. A menudo se desplaza

mientras toma elementos del follaje, y a veces

vuela para atrapar insectos en el aire. Comparado

con el reyezuelo sátrapa, se desplaza más y vuela

menos para perseguir insectos, y pasa menos

tiempo colgado cabeza abajo.

Kenn Kaufman, adaptado de

Lives of North American Birds

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/17375-Vireo-huttoni (BirdLife)

https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/reyezuelomatraquita

PÁGINA 79


GUÍA AMBIENTAL

Papamoscas Negro

(Sayornis nigricans)

Migración

Suele ser un residente permanente, pero en

otoño parte de las tierras más elevadas y del

límite norte de su zona de distribución en el

suroeste.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

El silbido agudo del mosquero negro es un

sonido típico en los arroyos y estanques del

sudoeste. Los observadores de aves que

exploran esas áreas pueden ver a esta ave

posada a baja altura sobre el agua, moviendo la

cola lentamente, para luego lanzarse en vuelo

rápido y capturar insectos sobre la superficie del

agua. Esta especie está relacionada con el

familiar mosquero fibí, del este de América del

Norte, aunque tiene una zona de distribución

mucho más amplia, ya que habita en arroyos

desde California hasta la Argentina.

Busca su alimento observando desde una

posición elevada para lanzarse volando a

capturar insectos, a veces casi sobre la

superficie del agua. Captura insectos en pleno

vuelo o se cierne mientras la toma del follaje o,

en ocasiones, de la superficie del agua. También

puede capturar a sus presas en el suelo, en

especial en condiciones de clima frío. Las partes

indigeribles de los insectos son expectoradas

más tarde en forma de pequeñas bolas. El

macho y la hembra mantienen territorios de

alimentación separados en invierno.

Fuente:

https://www.audubon.org/es/guia-deaves/ave/papamoscas-negro

PÁGINA 80


GUÍA AMBIENTAL

Durante el cortejo, el macho realiza exhibiciones

de vuelo y canto, al batir las alas en el aire y emitir

sonidos repetidos para luego descender

lentamente. Nido: los nidos de lodo suelen estar

adheridos a ubicaciones protegidas como las

paredes de acantilados, soportes de puentes,

alcantarillas o bajo aleros de edificios. En

ocasiones, se sitúan en pozos bajo el nivel del

suelo. Suele regresar al mismo sitio de nidificación

del año anterior. El nido (probablemente

construido por la hembra) tiene forma de cuenco

abierto; es semicircular si está adherido a una

pared vertical y circular si está ubicado sobre una

viga plana. El nido está construido de lodo

mezclado con hierba y malezas y cubierto con

materiales suaves como fibras vegetales, raíces y

pelo.

Huevos de 4, a veces entre 3 y 6. De color blanco;

algunos (se cree que son los últimos que pone)

pueden tener manchas de color marrón rojizo. La

incubación la realiza solo la hembra y dura entre

15 y 17 días.

Cría, ambos padres alimentan a las crías. Las crías

abandonan el nido a las 2 o 3 semanas después de

la eclosión. Por lo general, tiene 2 nidadas por

año, rara vez 3.

Fuente:

https://www.audubon.org/es/guia-deaves/ave/papamoscas-negro

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/17013-

Sayornis-nigricans (BirdLife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 81


GUÍA AMBIENTAL

Papamoscas Cardenalito

(Pyrocephalus rubinus)

NATIVA DE MÉXICO

Laura Uribe

Se le denomina currinche (en Argentina, Paraguay y

Uruguay) saca-tu- real (en Chile), titiribí pechirrojo (en

Colombia), mosquerito rojo (en Honduras), mosquetero

cardenal (en México).

Mide entre 13 y 14 cm y pesa aproximadamente 14 g. El

macho tiene copete rojo carmesí brillante, antifaz negro,

garganta roja, abdomen y pecho rojo, dorso gris, alas

negras, cola negra y pico negro. La hembra y los

ejemplares jóvenes son de un color gris ceniza con pintas

blancas por todo el cuerpo excepto por la parte del

abdomen que es de un color anaranjado, también poseen

el pico de color negro.

Se reproduce en primavera en los extremos sur y norte de

su rango, al volver de su migración. Construyen un nido

con forma de tazón que lo fabrica con telarañas, pastos,

tallos, etc.

Allí la hembra coloca 3 a 5 huevos grisáceos con pintas

marrones. Los pichones nacen alrededor de los 14 o 15

días de incubación, nacen con el mismo color de la hembra

excepto con el abdomen anaranjado.

Durante el período reproductivo el macho adquiere

coloración roja brillante y después de la reproducción

parte de sus plumas se hacen castañas u opacas,

características de descanso sexual.

PÁGINA 82


GUÍA AMBIENTAL

Los machos reproductores ejecutan una

demostración espectacular en las cuales

remontan en el aire y se ciernen, mientras

repiten una frase musical “pi-d´d´´ d´riít”.

Estas demostraciones ocurren tanto antes

del amanecer como durante el día. Los

migrantes australes son silenciosos o casi.

En América durante la primavera y el verano

se distribuyen por Argentina, sur de Brasil,

Uruguay y Estados Unidos. Durante el

respectivo invierno migran a las regiones

tropicales.

Es residente común en gran parte de

Colombia. En la provincia de Buenos Aires

llegan a principio de septiembre, después

de la reproducción, migran al norte en

invierno, y llegan al sureste de Colombia y a

Venezuela. En Brasil se les puede ver en el

pantanal en junio y en el sur durante el

verano.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/16447-

Pyrocephalus-rubinus (BirdLife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 83


GUÍA AMBIENTAL

Estornino Pinto Europeo

(Sturnus vulgaris)

INTRODUCIDA EN MÉXICO

El estornino pinto (sturnus vulgaris), también conocido

como estornino europeo o estornino común es una

especie de ave paseriforme que pertenece a la familia de

los estorninos (Stuenidae)

Mide unos 20 cm de largo y tiene un plumaje de color

negro iridiscente, con un brillo púrpura o verde, salpicado

de blanco, sobre todo en el invierno. Las patas son rojizas,

y el pico es negro en el invierno y amarillo en el verano.

A diferencia de los adultos, las aves juveniles tienen un

plumaje marrón. Es un ave ruidosa, sobre todo en perchas

comunitarias y otras situaciones gregarias, y tiene un

canto variado, pero poco musical. Tiene la capacidad de

imitar los sonidos de su entorno e incluso aprenderlos.

Su talento para la imitación cocal ha sido notado en obras

literarias como Mabinogion y las obras de Plinio el Viejo y

William Shakespeare. Se reconocen cerca de una docena

de subespecies que se reproducen en hábitats abiertos en

su área de distribución natural en Europa y occidente de

Asia. La especie ha sido introducida en Australia, Nueva

Zelanda, América del Norte, Argentina, Sudáfrica y otros

lugares.

Es residente en el sur y el oeste de Europa y el suroeste de

Asia, mientras que en el invierno las poblaciones del

noroeste migran hacia el sur y el oeste dentro del área de

reproducción, e incluso más al sur, hacia la península

Ibérica y al norte de África.

Construye su nido en una cavidad natural o artificial donde

pone cuatro o cinco huevos de color azul claro. Estos

eclosionan después de dos semanas, y las crías

permanecen en el nido durante tres semanas.

Normalmente hay una o dos puestas cada año.

Es una especie omnívora que se alimenta de una amplia

gama de invertebrados, y también de semillas y frutas. Es

depredado por varios mamíferos y rapaces, y es el anfitrión

de una gran variedad de parásitos externos e internos.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 84


GUÍA AMBIENTAL

Formas grandes bandadas que pueden ser beneficiosas

para la agricultura por combatir plagas, ya que consumen

grandes cantidades de insectos y otros invertebrados. Sin

embargo, los mismos estorninos pintos pueden llegar a

ser considerados plaga, cuando acaban con cultivos de

frutas y desentierran brotes agrícolas.

También pueden representar una molestia cuando las

bandadas pernoctan en cables o postes urbanos, por el

volumen del ruido y de los excrementos que producen.

Ciertas poblaciones, en particular las que fueron

introducidas, han sido sometidas a una serie de medidas

para contener o disminuir su crecimiento, como la

eliminación selectiva, pero estas medidas han tenido poco

éxito, excepto en Australia Occidental.

En algunas partes del norte y oeste de Europa las

poblaciones disminuyeron desde la década de 1980

debido a cambios agrícolas y la consiguiente reducción en

el un número de invertebrados en los pastizales, los que

son un alimento importante para el desarrollo de los

polluelos. A pesar de ello se cree que la abundante

población mundial esté disminuyendo de manera

significativa y el estornino pinto sigue siendo clasificado

como una especie bajo preocupación menor por la Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza

(UICN).

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/14850 (BiedLife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 85


GUÍA AMBIENTAL

Perlita Azulgris

(Polioptila caerulea)

NATIVA DE MÉXICO

Perlita grisilla (polioptila caeruela) también denominada perlita

común, monjita gris azulado y rabuita. Es una especie de ave

paseriforme de la familia Polioptilidae que vive en Norteamérica,

América Central y algunas Antillas.

La perlita grisilla es un pájaro pequeño que mide entre 10–

11 cm de largo, tiene unos 16 cm de envergadura alar; y pesa

entre 5 y 7 g. Los machos adultos tienen las partes superiores de

color gris azulado y las inferiores blancas.

Presentan listas superciliares negras que se unen en la frente. Su

cola es larga y negra con los bordes laterales blancos. Las

hembras son menos azuladas y no tienen la lista superciliar

negra.

Ambos sexos presentan anillos oculares blancos.

Sus hábitats reproductivos son los bosques caducifolios y zonas

de matorral del sur de Ontario, el este y suroeste de Estados

Unidos y México.

Las perlitas migran al sur de Estados Unidos, México y el norte de

América Central (Belice, Guatemala y Honduras) y las islas del

Caribe: Cuba, Bahamas, Islas turcas y Caicos e Islas Caimán.

Buscan alimento en los árboles y matorrales. Comen

principalmente insectos, sus huevos y arañas. Pueden recolectar

los insectos entre las hojas o atraparlos en el vuelo.

A menudo mantienen la cola alzada mientras buscan

alimento o cuando defienden su territorio.

Construyen nidos en forma de cuenco de estructura similar a los

de colibríes que sitúan en las ramas horizontales de los árboles.

Ambos miembros de la pareja participan en la construcción del

nido y la alimentación de los polluelos. Pueden criar dos nidadas

cada temporada.

http://conabio.inaturalist.org/taxa/7493 (BirdLife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 86


GUÍA AMBIENTAL

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 87


GUÍA AMBIENTAL

Chipe de Audubon

(Setophaga coronata ssp. Auduboni)

NATIVA DE MÉXICO

La reinita coronada (setophaga

coronata), también denomoinada chipe

grupidorado, chipe de rabadilla amarilla,

ciguita, mirta reinita culiamarilla, reinita

lomiamarilla, reinita rabiamarilla y bijirita

coronada, es una especie de ave de la

familia parúlidos.

Se distribuye ampliamente por América

del Norte, y consta de cuatro

subespecies, siendo las dos norteñas

migratorias y las dos sureñas

sedentarias.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 88


GUÍA AMBIENTAL

Calandria Dorso Negro Menor

(Icterus cucullatus)

Mide aproximadamente de 175-195 mm. El macho presenta

una corona naranja y garganta negra, ampliamente

distribuido, es la única especie de Icterus que presenta

dimorfismo sexual en ambos sexos. Otras especies de

bolseros tienen también la espalda negra. Este es el más

pequeño y se puede diferenciar por las dos barras blancas

del ala; la hembra es de espalda gris oliva, con la cabeza y la

cola más amarillenta; amarillo naranja mate de abajo, alas

con las barras blancas. Macho inmaduro es semejante a la

hembra, pero con la garganta negra (Peterson y Chalif 1998).

Se encuentra del suroeste de los estados Unidos hasta Belice

(Álvarez del Toro 1980).

Vocalización. Tema poco estudiado. Casi toda la información

disponible es de carácter cualitativo o anecdótico.

Quizá la generalización que se puede hacer de las

observaciones existentes es que el canto es similar a la de

las especies Icterus, pero es marcadamente menos

conspicuo (para observadores humanos).

Al menos en algunas partes de su rango de distribución,

parece cantar relativamente con poca frecuencia con un

relativo bajo volumen. Igual que muchos Icterus tropicales,

machos y hembras saben cantar, sin embargo, al canto de la

hembra es menos común y menos elaborado (Phillips et al.

1964).

El canto es descrito como una serie de rápidos trinos, una

variedad de rápidos trinos, no ruidosos ni golpeados (Howell

y Web 1995). Comúnmente la nota de llamado es aguda, un

nasal "wheet," eek", o "sweet" (Davis 1997 en Pleasants y

Albano 2001), similar al canto en vuelo del gorrión mexicano

(Carpodacus mexicanos) (Jaramillo y Burke 1999).

Esta ave parece vocalizar más a menudo en los niveles

inferiores y medios de la vegetación, donde frecuentemente

se les encuentra forrajeando (Bent 1958). El canto del macho

funciona como cortejo para atracción de pareja y para la

defensa de su territorio, pero aún no está bien establecido

R.S. Woods (en Bent 1958).

Ficha Técnica: http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/9342-Icterus-abeillei (BirdLife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 89


GUÍA AMBIENTAL

Calandria Flancos Negros

(Icterus abeillei)

NATIVA DE MÉXICO

Esta especie ocupa una variedad de tipos de

bosques en ambientes áridos a semihúmedos,

incluidos bosques de ribera y bosques de pinos y

robles. El Oriole de lomo negro es insectívoro; su

dieta no se conoce con mucho detalle, aparte de

que este oriole es uno de los principales

depredadores de las mariposas monarca de

invernada (D anaus pleixippus) en el centro de

México.

Las monarcas son tóxicas para la mayoría de los

depredadores, pero estos orioles aparentemente

evitan este problema al consumir las partes

internas de las mariposas, que son menos

tóxicas. En la temporada no reproductiva, los

Orioles de lomo negro a menudo se alimentan en

pequeñas bandadas, que también pueden incluir

Oriole de Bullock ( Icterus bullockii ). De hecho,

hay un bajo nivel de hibridación entre los orioles

de espalda negra y Bullock donde sus rangos de

reproducción se encuentran en el norte de

Durango. Los machos de las dos especies se

distinguen fácilmente: el macho de lomo negro

tiene una cara mayormente negra, y la grupa negra,

las coberteras de la parte superior y los lados, y el

naranja de las partes inferiores es más amarillo que

en Bullock. Los Orioles de espalda negra

femeninos e inmaduros son más similares a los

plumajes comparables de Bullock, pero tienen

cabezas y costados más oscuros, lo que refleja el

patrón de plumaje del macho. Aunque el Oriole de

espalda negra generalmente es un migrante de

corta distancia, rara vez ocurre como

un vagabundo al norte de los Estados Unidos.

https://neotropical.birds.cornell.edu/Species-

Account/nb/species/blbori1?__hstc=60209138.08c0a0f57cb

a891729bf3293b1ffda7d.1573053031219.1573053031219.1

573260830317.2&__hssc=60209138.7.1573260830317&__

hsfp=1172857082

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 90


GUÍA AMBIENTAL

Bolsero de Baltimore

(Icterus gálbula)

NATIVA DE MÉXICO

La oropéndola de Baltimore es una pequeña especie

de ave paseriforme de la familia Icteridae. En

promedio mide 18 cm de longitud y pesa 34 g. Esta

ave recibe su nombre vulgar debido a los colores del

macho similares a los colores que ostenta el escudo

del Lord Baltimore. Antiguamente se consideraba

que esta especie e Icterus bullockii era una misma

especie.

Su cola es relativamente corta. La parte alta de su

mandíbula es recta. Los adultos poseen un pico en

punta y franjas blancas en sus alas. El macho adulto

es color anaranjado en su zona inferior, hombros y

rump. Todo el resto del cuerpo del macho es negro.

La hembra adulta posee su zona inferior de color

amarillo-marrón; en las partes superiores con alas

oscuras, y pleno anaranjado en pecho y cogote.

El macho entona un silbido fuerte y aflautado, el cual

permite ubicar la posición del ave mucho antes de

haberla podido avistar.

Es una especie migratoria que durante el invierno se

asienta en América Central y Norte de América del

Sur. Durante su emigración se le puede ver en

grandes bandadas. Se reproduce en la zona este de

los Estados Unidos y pasa el invierno en el hemisferio

norte, desde México hasta el norte de Sudamérica.

Prefiere los bosques húmedos y semihúmedos, o en

proximidades a los mismos.

Ficha Técnica: http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/9346

(Birdlife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 91


GUÍA AMBIENTAL

Tordo Cabeza Amarilla

(Xanthocephalus xanthocephalus)

NATIVA DE MÉXICO

El tordo cebeciamarillo, xanthocephalus xanthocephalus es

unictérido de tamaño mediano, y único miembro del género

Xanthocephalus.

Se distribuye en Norteamérica, anida en Canadá y los Estados Unidos

e inverna principalmente en México. Su hábitat de crianza son los

pantanos de espadaña a acuática en Norteamérica, principalmente al

oeste de los Grandes Lagos.

Su nido se construye con la vegetación del pantano y sobre ésta.

Hacen sus nidos en colonias, compartiendo a menudo su hábitat con

el tordo sargento. Durante la estación de la crianza y de anidamiento,

los machos son muy territoriales y pasan mucho de su tiempo

colgados en los tallos de plantas acuáticas, exhibiéndose o

persiguiendo a los intrusos.

Estas aves emigran en el invierno al suroeste de los Estados Unidos

y a México. Emigran a menudo en enormes bandadas con otras

especies de aves. Estos tordos son solamente residentes

permanentes en una pequeña zona de Norteamérica: el Valle de San

Joaquín, en California (Estados Unidos) y el sur del Valle del Río

Colorado (estados de Arizona y California, y Baja California, México).

Ha sido avistado además de manera accidental en regiones muy

alejadas de su área de distribución natural, como en el este de

América del Norte y en las Antillas. Rara vez ha sido visto

en Europa occidental, con algunos registros, que se sospecha se

refieren a escapes del cautiverio.

Estos pájaros buscan alimentos en el pantano, en campos o en la

tierra; cazan a veces insectos en el vuelo. Comen principalmente

semillas e insectos. Fuera del período de nidificación, se alimentan a

menudo en bandas, frecuentemente con otras especies de tordos.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 92


GUÍA AMBIENTAL

Capulinero Gris

(Ptiliogonys cinereus)

NATIVA DE MÉXICO

Se caracteriza por la cola larga, la cual

presenta una mancha blanca que se puede

observar durante el vuelo. El macho tiene la

ceja blanca; la cabeza, la cresta y las partes

superiores del cuerpo con azul – grisáceos.

La garganta, el pecho son grises y los lados

ocres – amarillo. La hembra la cabeza y la

cresta grises, las partes superiores del

cuerpo son vino oscuro y el abdomen

blanquecino. En México en Sinaloa,

Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas hasta

Chiapas. Habita en Bosques de pino- encino

y copas de los árboles al descubierto.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/7428-

Bombycilla-cedrorum-

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 93


GUÍA AMBIENTAL

Verdugo Americano

(Lanius lodovicianus)

NATIVA DE MÉXICO

Durante las últimas décadas, la población ha disminuido en

muchas áreas; en la actualidad esta especie prácticamente

ha desaparecido del noreste. No se conocen bien las

razones de esta disminución, puede estar relacionada con

los pesticidas y/o cambios de hábitat.

Campo semiabierto con puestos de observación; alambres,

árboles, arbustos. Se reproduce en cualquier clase de

terreno semiabierto, desde claros grandes en regiones

boscosas hasta desiertos o pastizales abiertos con unos

pocos árboles dispersos o grandes arbustos. En invierno,

puede estar en campos totalmente desprovistos de árboles

si las cercas o alambres brindan posaderos de caza.

En terreno abierto, este pájaro cantor depredador observa

desde un alambre u otro posadero alto y luego salta sobre

su presa: a menudo un insecto grande, y a veces, un pájaro

pequeño o un roedor. El alcaudón americano está

desapareciendo de muchas áreas en forma gradual y los

motivos no se conocen.

Migra casi a principios de la primavera, pero en algunas

áreas del sur los pájaros locales pueden comenzar a

nidificar mientras los residentes de invierno del norte

todavía están allí.

Forrajea principalmente observando desde un posadero

expuesto y luego baja en picada para atrapar a la presa en

el suelo o cerca de él, o en la vegetación baja. Mata a su

presa usando su pico en forma de gancho. Suele guardar la

presa no ingerida empalándola en espinas o alambres de

púas, y regresando más tarde para comerla.

Huevo 5 o 6, a veces entre 4 y 8. De color blanco grisáceo a

beis claro, con manchas color café y grises, con frecuencia

concentradas en el extremo grande. La incubación la

realiza solo la hembra y dura 16 o 17 días. El macho

alimenta a la hembra durante la incubación (a veces,

trayendo alimento que ha guardado previamente entre los

espinos).

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan

el nido entre los 17 y 21 días de edad y los padres se ocupan

de ellas durante 3 o 4 semanas más.

PÁGINA 94


GUÍA AMBIENTAL

Se alimenta principalmente, insectos grandes, pero también roedores y pájaros pequeños. En

verano la dieta consiste sobre todo en insectos, en especial saltamontes y grillos, y también

escarabajos, avispas y otros. Come ratones y otros roedores en todas las estaciones,

especialmente en invierno, y también se alimenta de aves pequeñas. A veces también incluye

en su dieta arañas, caracoles, ranas, lagartijas, víboras, cangrejos de río, peces pequeños y

otros animales.

Nidificación en muchas regiones, la nidificación comienza casi a principios de la primavera.

Durante el cortejo, el macho realiza exhibiciones cortas de vuelos y alimenta a la hembra. Nido:

Lo construye en un árbol o arbusto espeso (y a menudo, espinoso), generalmente a entre 1 y 10

metros del suelo, y en ocasiones, a mayor altura, en algún lugar bien oculto por el follaje. El

nido, a cargo de ambos sexos, es un cuenco voluminoso y sólido, construido con ramas

pequeñas, césped, maleza y tiras de corteza, y revestido de materiales más suaves como raíces

pequeñas, pelos de animales, plumas y pelusas de plantas.

Texto Kenn Kaufman Lives of North American Birds

https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/verdugo-americano

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/12024-Lanius-ludovicianushttp://conabio.inaturalist.org/taxa/12024-

Lanius-ludovicianus

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 95


GUÍA AMBIENTAL

Colorín Azul

(Passerina cyanea)

Colorín Azul (passerina cyanea, también conocido

como arrocerito índigo, azulillo índigo, norteño azulito

(Colombia y Costa Rica) colorín azul. (México,

escribano índigo (Ecuador) gorrión azul, pape azulejo

o simplemente azulejo, es una especie de ave dele

este centro y suroeste de Norteamérica, que inverna

en las Grandes Antillas, Bahamas, y Centroamérica

hasta Panamá y a veces hasta el norte de Sudamérica.

Pertenece a la familia Cardinalidae del orden

Passeriformes.

Anida de mayo a septiembre en Estados Unidos y

Canadá. Hace su nido a relativamente baja altura, en

arbustos densos o árboles bajos situados en los

bordes de tierras cultivadas, carreteras, y otros

ambientes modificados por el hombre y también en

claros de bosques caducifolios y en pantanos. Lo

construyen con hojas, pajas tallos y pedazos de

corteza. Ponen de 1 a 4 huevos blancos.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/12024-Laniusludovicianushttp://conabio.inaturalist.org/taxa/12024-Laniusludovicianus.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 96


GUÍA AMBIENTAL

El secreto del colorido plumaje de las aves

Recientes investigaciones han

aclarado de dónde vienen los

complejos diseños de los plumajes,

y hasta qué punto están escritos en

los genes o dependen de factores

ambientales.

(MIGUEL BARRAL)

CAROTENOIDES

ALIMENTOS QUE CAMBIAN LOS

COLORES

LA COLORACIÓN DE LAS AVES PROCEDE

FUNDAMENTALMENTE DE TRES GRUPOS DE

PIGMENTOS:

CAROTENOIDES, MELANINAS Y PORFIRINAS.

Los carotenoides son compuestos de

origen vegetal (solo los producen

plantas y algas), lo que implica que si

un ave tiene carotenoides en sus

plumas es porque se ha alimentado

de plantas que los contienen, o de

animales que previamente las hayan

ingerido.

Fotografía

Laura Uribe

¿CÓMO SURGE LA ENORME VARIEDAD DE

PLUMAJES QUE EXHIBEN LAS AVES?

Una vez asimilados, estos carotenoides viajan por el torrente sanguíneo

hasta alcanzar los folículos dérmicos desde los que se desarrollan las

plumas; y desde donde las irrigan o tiñen. Son los pigmentos

responsables de los tonos amarillos, anaranjados y rojos. Y también de

diferentes tonalidades de verdes, como el color oliva, al combinarse

con las melaninas. Como en el caso de la hembra de la tiranga rojinegra

(Piranga olivacea). Debido a su procedencia exógena, la mayor o menor

presencia y concentración de estos pigmentos en el organismo —y, por

consiguiente, su efecto o participación en la coloración final del

plumaje de las aves— depende de la disponibilidad de la fuente de

carotenoides.

Solo así se explica la enorme variabilidad que se aprecia en el color del

plumaje en poblaciones de una misma especie que se han establecido

en distintos lugares; e incluso entre individuos de la misma población,

en función de su habilidad para conseguir comida. Y así entendemos

también por qué su coloración está sujeta a variaciones estacionales y

a otros factores ambientales. Uno de los casos más vistosos es el de los

flamencos, hasta el punto de que en los zoológicos suelen darles una

alimentación suplementada en carotenoides para realzar sus colores.

EL CÓDIGO GENÉTICO DE LOS DISEÑOS

MELANINAS

Al contrario de los carotenoides, hay

otros pigmentos que los animales

(incluidas aves) sí pueden producir

por sí mismos: las melaninas, que

generan los diferentes tonos de

negro, marrón, gris, tierra… Son el

mismo tipo de sustancias que

también producen los distintos tonos

y colores de piel de los humanos. Un

ejemplo de aves que deben su

coloración a las melaninas son el

búho o el águila real.

PÁGINA 97


GUÍA AMBIENTAL

Las melaninas se producen en el interior de células especializadas,

denominadas melanocitos, Es el único mecanismo de coloración del

plumaje que está codificado genéticamente y que se controla de forma

directa a nivel celular. Y ese código genético esconde los patrones

complejos de los plumajes de muchas aves, como. Estos vistosos diseños

se expresan al modular la presencia, localización, concentración,

diferenciación e incluso activación de los melanocitos en los folículos en

los que se desarrollan las plumas.

La necesidad de regular la presencia de melaninas a nivel celular se debe

no sólo a su capacidad para colorear. En el caso de las aves, estos

pigmentos desempeñan otro papel crucial, ya que su presencia aumenta

la resistencia de las plumas. Así se entiende que incluso las especies

con un plumaje blanco casi impoluto (como los cisnes y los albatros

petreles) exhiban puntas y bordes negros en las alas, pues ahí están las

plumas de vuelo más expuestas y que sufren más daño.

LAS COLORES MÁS EXCLUSIVOS

PORFIRINAS

Fotografía

Laura Uribe

Las porfirinas son responsables de los vibrantes rosas, rojos,

marrones y verdes de muchas especies de gallináceas (como el

pavo real) y palomas. Las psitacofulvinas y la turacina son aún

más exclusivas: las primeras sólo aparecen en el orden de

los psitaciformes (aves típicas de las regiones tropicales, como

loros, cacatúas y guacamayos); la segunda es propia de los

turacos. Y ambos casos son las que originan los intensos verdes

y rojos que distinguen a estas aves.

Estos tres tipos de pigmentos son excepcionales por partida

triple: por sus brillantes e intensos colores; por ser exclusivos

de unos pocos grupos de aves y porque dichas aves los sintetizan

tras haber desarrollado procesos específicos. Siguiendo esas rutas

metabólicas, las aves más exóticas modifican la estructura de

los carotenoides, y por tanto su color, para generar porfirinas,

psitacofulvinas y turacina. Así que la presencia e influencia de

estos pigmentos tan especiales depende también de la

disponibilidad de alimentos ricos en carotenoides. verdes y

rojos que distinguen a estas aves.

Alguna vez fue mascota

No al cautiverio

NANOTECNOLOGÍA DE LA

NATURALEZA

COLORES ESTRUCTURALES

Además de los pigmentos hay otra vía por la que las aves colorean

sus plumajes. Esos otros colores se generan como consecuencia de

la presencia de unas nanoestructuras específicas en las barbas de

las plumas, que modifican las propiedades de la luz incidente al

refractarla o dispersarla. Los plumajes iridiscentes que, por

ejemplo, caracterizan las gargantas de los colibríes, se originan por

la existencia de un tipo de nanoestructura que actúa como un

prisma, descomponiendo la luz solar: eso provoca la iridiscencia y

que su apariencia varíe en función del ángulo de visión.

Laura Uribe

Hay otro tipo de nanoestructuras, a modo de minúsculos sacos o

bolsillos llenos de aire, que dispersan parte de la radicación

incidente —en un efecto análogo al que se da en la atmósfera y que

tiñe el cielo azul. Estas nanobolsitas son las responsables de los

plumajes que distinguen (y dan nombre) a aves como los azulillos

o azulejos. Una gama de colores que además se amplía cuando la

presencia de estas nanoestructuras se combina con la de gránulos

de melaninas.

PÁGINA 98


GUÍA AMBIENTAL

La aparición de estas nanoestructuras en el

plumaje no está controlada de forma directa a

nivel celular.

Es un proceso autónomo o autodirigido

técnicamente, un autoensamblaje inducido por el

que se generan de manera aleatoria durante la

fase de desarrollo de cada pluma. Y esa

aleatoriedad hace imposible que puedan generar

patrones o diseños complejos.

INVESTIGANDO PATRONES

En 2017 un equipo de científicos españoles del

CSIC constató que la práctica totalidad de los

patrones que exhiben las aves en sus

plumajes surgen por la presencia y activación de

melaninas.

Para su estudio los investigadores definieron un

“diseño o patrón complejo” como la combinación

de dos o más colores discernibles, que se repite

en el espacio más de dos veces de forma

ininterrumpida. Y ese esquema repetitivo puede

darse dentro de una misma pluma o producirse

por la combinación de plumas adyacentes.

En concreto, de las más de 9.000 especies

analizadas y representativas de todos los órdenes

de aves, el 32% presentaba este tipo de patrones.

Y sólo en 53 especies —una especie de cigüeña,

37 especies de palomas tropicales y 15 de cotingas

esos diseños no estaban basados en melaninas. De

éstas, todas exhiben vistosos e intensos colores

poco comunes.

Y todas ellas pertenecen a una de las tres familias

de aves (Ciconiidae, Columbidae y Cotingidae)

que han sido capaces de desarrollar rutas

metabólicas para modificar la estructura de los

carotenoides. Este mecanismo parece surgir,

según los investigadores, algún tipo de adaptación

evolutiva. Así, la presencia de un llamativo patrón

complejo ofrecería alguna ventaja, que bien

pudiera ser asegurar el éxito del cortejo (y, por

tanto, la reproducción de la especie); o servir

como código visual para resolver conflictos

territoriales y jerárquicos sin necesidad de

pelear, o también como señal de advertencia o

amenaza para potenciales enemigos y

predadores.

Fuente:https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/elsecreto-del-colorido-plumaje-de-las-aves/

11/octubre/ 2018 Ciencia - Biociencia

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Los plumajes iridiscentes se originan por existencia

de nanoestructuras que actúan como prisma.

Fuente: Pxhere.

PÁGINA 99


GUÍA AMBIENTAL

Matraca del Desierto

(Campylorhynchus brunneicapillus)

NATIVA DE MÉXICO

Matraca del Desierto (campylorhynchus brunneicapillus)

También conocido como matraca del desierto, matraca

desértica oratona, desértica es una especie de ave

paseriforme de la familia Troglodytidae nativa del

suroeste de Estados Unidos y el norte de México. Es el

ave estatal de Arizona.

Es un ave de regiones áridas y puede ser encontrada a

menudo en torno a plantas de yucca, mezquite o saguaro.

Anida en cactus o a veces en agujeros de un saguaro, su

nido está protegido por espinas de cactus, una choya o

las hojas de una yuca.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 100


GUÍA AMBIENTAL

LA IMAGEN DE LA

SERENDIPIA

Laura Uribe

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 101


GUÍA AMBIENTAL

Mascarita Común

(Geothlypis trichas)

NATIVA DE MÉXICO

Las subespecies norteñas son migratorias que pasan el

invierno en el sur de su área de reproducción. América

central y las Antillas del Mar Caribe.

Las cigüita enmascarada meridionales son residentes y en

Europa divagantes muy raras.

Habitan humedales con densa vegetación baja, y también se

le puede encontrar en otras áreas con matorral denso. Por lo

contrario, estos pájaros son menos comunes en lugares

secos.

Ambos padres alimentan a sus crías.

Las reinitas garganta amarillas se alimentan de

insectos quienes son atrapados entre los arbustos

bajos y a veces en aire libre. Su canto es fuerte y alto.

http://conabio.inaturalist.org/taxa/9721 Birdlif

Las características tienen dorso color café, gargantas

amarillas, y vientre blanco. Los adultos machos tienen

máscaras negras enmarcadas por una banda de color

plomo, sólo en la parte de arriba. La hembra tiene un aspecto

similar, pero sin máscara negra.

Las especies de este pájaro del sudoeste de su rango tienen

colores amarillo más fuerte.

Las hembras parecen preferir machos con máscaras más

grandes. Las mascaritas comunes forman nidos en áreas

bajas de la vegetación, ponen entre 3 y 5 huevos en un nido

con forma de vaso.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 102


GUÍA AMBIENTAL

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 103


GUÍA AMBIENTAL

Gorrión Arlequín

(Chondestes grammacus)

NATIVA DE MÉXICO

Gorrión Arlequín (chondestes grammacus).

El Chingolo arlequín o gorrión arlequín (chondestes

grammacus), es una especie de ave paseriforme de la

familia embrioide propia de los desiertos de Norteamérica.

Es la única especie de su género.

Es parcialmente migratoria extendiéndose su distribución

al sur hasta Honduras.

Es un emberízido grande, alcanzando en su edad adulta

entre 14 y 17 cm. Tiene un patrón característico en la

cabeza. Las mejillas y la corona son de color castaño

rojizo, pero la corona está dividida en el centro por una

raya blanca. El resto de la cabeza es principalmente blanco

con algunas rayas negras. Por lo demás, el cuerpo sigue

un patrón típico de gorrión: dorso pardo, listado con

manchas oscuras, y partes dorsales blancas, con la

excepción de una sola mancha negra en el pecho. La cola

también presenta algunas manchas blancas.

Los juveniles se distinguen por ser más opacos y tener

rayas en las partes ventrales.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/10479 Birdlife

Habitan desde el sur de Canadá, la mayor parte de los

Estados Unidos al oeste de los Apalaches y en el norte

de México.

Prefieren las zonas áridas, siendo más común en el

oeste, donde habitan en áreas abiertas de desiertos,

zonas de matorrales y pastos y campos de cultivo.

Buscan alimento en el suelo o en arbustos; su alimento

principal son semillas, pero también incluye saltamontes

en la época reproductiva.

Las poblaciones del norte de México y los estados

adyacentes de Estados Unidos son residentes, pero las

poblaciones norteñas forman grandes grupos

migratorios en invierno, y migran hacia el sur de los

Estados Unidos, gran parte de México y en

Centroamérica hasta Honduras.

Casualmente puede encontrarse también en las Antillas

durante la temporada invernal.

El canto del macho consiste de dos notas claras

seguidas por una serie de zumbidos y trinos. El llamado

es un sit débil. La hembra anida en el suelo, en un nido

en forma de taza elaborado de pasto algunas veces

cubierto con otro tipo de vegetación. Pone de 3 a 6

huevos blancos con algunas manchas negras.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 104


GUÍA AMBIENTAL

Semillero de Collar

(Sporophila torqueola)

NATIVA DE MÉXICO

Semillero de collar (Sporophila torqueola)

El semillerito collarejo o espiguero collarejo, Sporophila

torqueola es una pequeña especie de ave canora

perteneciente a la familia Emberizide, que se distribuye

desde el límite sur de los Estados Unidos hasta América

Central.

Su talla adulta ronda los 10 u 11 cm de longitud. Se

distingue esencialmente por su pico gordo, redondeado,

fuerte y con una amplia base. Por lo demás, los machos

son muy variables de acuerdo a la población.

Generalmente, la cabeza es negra, lo mismo que las alas

y la espalda, y el vientre y la rabadilla son amarillentos o

rojizos. Hay un collar o medio collar blanco alrededor del

cuello, lo que da origen al nombre vernácula de esta ave.

El negro de la cabeza puede ser desde casi total hasta

restringirse a una máscara. A menudo también hay algo

de negro en el pecho.

La hembra no varía. Es color marrón, oscuro en las

partes dorsales y clara en las ventrales, donde las

plumas llegan a tomar un color claro del anillo ocular y

de las balas doradas de las alas.

Su canto es de calidad vocal y se asemeja al del canario

(serinus canaria).

Por ello estas aves son apreciadas como aves de jaula.

Habitan principalmente en campos abiertos, en zonas de arbustos

y malezas, tanto en zonas semiáridas como en áreas húmedas, y

desde el nivel del mar hasta cerca de los 2 000 m snm.

Frecuentemente en los campos de cultivo, donde llegan a constituir

una plaga. La temporada de reproducción es de abril a diciembre.

La hembra pone dos huevos grises azulados con manchas pardas

en un nido en forma de cuenco elaborado de fibras vegetales y

raicillas muy finas sobre arbustos o árboles.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/9484

Fotografía

Dra. S.c. Laura Elvia Uribe Lara

¡NO AL CAUTIVERIO!

PÁGINA 105


GUÍA AMBIENTAL

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 106


GUÍA AMBIENTAL

Piranga Roja

(Piranga rubra)

NATIVA DE MÉXICO

La Piranga roja migratoria es una especie de ave

paseriforme de la familia Cardinalidae. Los individuos

adultos miden 17 y 19 cm. Los machos son

completamente rojos, con pico amarillento muy pálido, y

no cambia el plumaje en invierno, como otras tangaras del

género.

Las hembras tienen pico gris pálido, son de plumaje

oliváceo en la región dorsal y amarillo oscuro en las

partes ventrales; a diferencia de P. olivácea, las alas son

más claras. Los machos inmaduros son similares a las

hembras, pero al adquirir el plumaje rojo, oliváceo y

amarillo.

En verano, habitan en bosques de encino y bosques de

galería en el centro y sur de los Estados Unidos y norte de

México, América Central, y en el noroeste de América del

sur (hasta Perú y oeste de Brasil), donde habitan

principalmente en selvas tropicales. Se alimentan de

insectos, pequeños frutos, frutas tropicales.

Construyen un nido en forma de cuenco sobre ramas horizontales

de árboles de altura media y alta.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/9915 (Birdlife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 107


GUÍA AMBIENTAL

Saltapared Barranqueño

(Catherpes mexicanus)

NATIVA DE MÉXICO

Laura Uribe

El cucarachero barranquero, también conocido como

chivirín barranqueño, ratona de los cañones, saltaladera

risquera o saltapared barranquero es una especie de ave

paseriforme de la familia Troglodytidae nativa de América del

Norte. Es residente en toda su área de distribución y suele

encontrarse en zonas áridas, acantilados rocosos,

afloramientos y cañones. Es un ave pequeña difícil de ver en

su hábitat rocoso. Sin embargo, se puede escuchar a través

de los cañones por su fuerte canto distintivo. Actualmente se

encuentra en un taxón monotípico y es la única especie en el

género Catherpes.

Es residente permanente en toda su área de distribución,

aunque algunos individuos pueden hacer movimientos

estacionales cortos. Se extiende desde el sur de Columbia

Británica, el suroeste de Idaho, el sur de Montana, Wyoming

y Colorado hasta el oeste de Chiapas en México.

Se presenta en el este hasta el suroeste de Oklahoma y en el

centro – oeste de Texas. Hay una población separada en el

suroeste de Dakota del Sur, el noroeste de Wyoming y el

suroeste de Montana.

Durante la temporada de invierno la distribución es generalmente la

misma, sin embargo, puede ocurrir concentraciones en el desierto de

Chihuahua al sureste Texas. http://conabio.inaturalist.org/taxa/7464 (Birlife)

Laura Uribe

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 108


GUÍA AMBIENTAL

Laura Uribe

Laura Uribe

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 109


GUÍA AMBIENTAL

Mirlo Dorso Canela

(Turdus rufopalliatus)

NATIVA DE MÉXICO

El sorzal dorsicanelo, también llamado maravilla (turdus

rufopalliatus) es un ave mexicana de la familia de los túrdidos.

Es parecido al zorzal pechirrojo (T. migratorius), pero

ligeramente más pequeño, alcanzando los 22.5 cm de longitud,

promedio. Se distingue por su característico color rojizo o

rojizo - oliváceo en la espalda, parte superior de las alas y

flancos del pecho, que contrasta con el color gris de la cabeza,

nuca y cola. El vientre y las plumas cobertoras inferiores de la

cola blanca.

La garganta es blanca con rayas negras. El pico y el anillo

ocular son amarillos. Los sexos son similares, aunque las

hembras son más opacas. Los juveniles, como sucede con

otras especies de zorzales, tienen manchas en las partes

inferiores, y son de plumaje pardo con manchas más pálidas en

las partes superiores.

El zorzal dossicanelo habita bosques secos caducidolios, en

ecotonos, y en campos de cultivo; tanto en lo alto de los árboles

como en el suelo.

Su área de distribución abarca principalmente la vertiente del

Océano Pacífico, desde el Estado de Sonora hasta el istmo de

Tehuantepec.

Ocasionalmente han sido avistadas aves errantes en el sur de

los Estados Unidos.

Ficha Técnica: http://conabio.inaturalist.org/taxa/12714 (Birdlife)

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 110


GUÍA AMBIENTAL

Chipe Corona Negra

(Cardellina pusilla)

MIGRATORIA

Distribuido en Costa Rica: Es una especie migratoria y residente

de invierno (de fines de septiembre hasta fines de abril o

comienzos de mayo), entre muy común y abundante en las bajuras

del lado del caribe, y rara y esporádica en la bajura del pacífico.

Invierna sobre todo encima de los 900m., y se torna cada vez más

abundante hasta el límite superior de la existencia de árboles; es

la única especie migratoria que se localiza regularmente en el

páramo. A medida que se vuelve más intensa la época seca, los

individuos que están por debajo de los 900m parecen migrar hacia

mayores alturas, sobre todo en el lado del Pacífico.

Se reproduce desde Alaska y el norte de Canadá hasta el suroeste

y el noroeste de E.U.A Invierna desde el sur de E.U.A hasta la parte

central de Panamá.

Mide 11 cm. Y pesa 7 gras. Es muy pequeño; en todos los plumajes

se le identifica por presentar un contraste entre el amarillo brillante

del área loreal, las cejas y el frente, y el verde oliva o negro de la

coronilla

Mide 11 cm. y pesa 7 grs. Es muy pequeño; en todos los plumajes

se le identifica por presentar un contraste entre el amarillo brillante

del área loreal, las cejas y la frente, y el verde oliva o negro de la

coronilla. Carece de barras alares o manchas en la cola. El macho

adulto presenta la coronilla negra lustrosa, y el resto de la región

superior verde oliva. La frente, el área loreal, la cejas y la garganta

son de color amarillo dorado, y las mejillas, el costado y los

flancos lucen un tinte verde oliva. La hembra es similar, pero el

negro de la gorra está reducido, restringido a la frente o ausente

totalmente. La garganta y la cara son amarillo más pálido. Muestra

la maxila de color negruzco, la mandíbula de color cuerno, y las

patas color carne-naranja. Los ejemplares inmaduros son

semejantes a los adultos, pero con el tinte oliva de la región

inferior y la cara más extenso, y la gorra del macho en parte oculta

por los flecos de las plumas.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 111


GUÍA AMBIENTAL

PÁGINA 112


GUÍA AMBIENTAL

Laura Uribe

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 113


GUÍA AMBIENTAL

Luis Bienteveo

(Pitangus sulphuratus)

Llamada así por su canto característico, esta ave

parece romper las reglas de la familia de los

mosqueros. Además de capturar insectos en pleno

vuelo, también caza lagartijas en los troncos de los

árboles, come algunas bayas y desciende a los

estanques para capturar peces pequeños. Su

plumaje brillante es único en América del Norte,

pero en el trópico hay muchos mosqueros que son

casi idénticos. El benteveo puede encontrarse

desde Texas hasta Argentina, y también es muy

común en las Bermudas, donde se lo introdujo en

la década de 1950.

Nidificación

El comportamiento de reproducción no se conoce

con exactitud. Los dos miembros de la pareja

defienden el territorio de nidificación activamente

para alejar a intrusos de su propia especie y son

rápidos para acosar a cualquier predador que se

aproxime. Nido: suelen ubicarse entre ramas

densas de árboles o arbustos grandes, a una altura

de entre 1,8 y 15 metros, si bien es más común que

se encuentren a una altura de entre 3 y 6 metros. El

nido es una estructura grande y compacta, más o

menos redondeada, con una entrada en un

costado. Está hecho de hierba, malezas, corteza,

musgo español y otras fibras de plantas, y cubierto

con hierbas finas.

https://www.audubon.org/es/guia-deaves/ave/luis-bienteveo

Fotografía

C (a) Dra. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 114


GUÍA AMBIENTAL

CARTA DE LA TIERRA

“La Carta de la Tierra es un documento que muestra los

valores y principios en torno de nuestro actuar

Cuidar la naturaleza inicia cuidando nuestro cuerpo

Teniendo bondad”

Un compromiso de vida, ¿te sumas?

Nosotros nos sumamos en comunidad

Te invitamos (Pamela Siurob)

CONFERENCIAS MAGISTRALES

"Carta de la Tierra"

Dr. Mateo Alfredo Castilla Ceja

Punto focal en México y miembro del Comité del Concejo Internacional en Iniciativa

Internacional de la Carta de la Tierra Organización de las Naciones Unidas (ONU).

RED MEXICANA DE LA CARTA DE LA TIERRA

Arq. María del Carmen Siurob (Pamela Siurob).

"Los Proyectos de aula como pedagogía hacia la responsabilidad ambiental y social

universitaria"

Msc. Diego Armando Aguirre Carmona (COLOMBIA)

Ingeniero Miguel Ángel Zavala Robles investigador del TECNM Campus San Juan del Río.

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara (Grupo Vasconcelos)

PÁGINA 115


GUÍA AMBIENTAL

PÁGINA 116


GUÍA AMBIENTAL

PREÁMBULO

Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A

medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente

y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes

promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que, en

medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida,

somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre

con un destino común. Debemos unirnos para crear una

sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la

naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia

económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es

imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos

Galería Fam. Zavala Uribe nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran

comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.

La Tierra, nuestro hogar

La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está viva con una comunidad

singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea una aventura exigente e

incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de la vida. La capacidad de

recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una

biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras

fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación

común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber

sagrado.

La situación global

Los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental, agotamiento de

recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades están siendo destruidas. Los beneficios del

desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando. La

injusticia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la causa de

grandes sufrimientos. Un aumento sin precedentes de la población humana ha sobrecargado los sistemas

ecológicos y sociales. Los fundamentos de la seguridad global están siendo amenazados. Estas tendencias

son peligrosas, pero no inevitables.

Los retos venideros

La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o

arriesgarnos a la destrucción de nosotros mismos y de la diversidad de la vida. Se necesitan cambios

fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida. Debemos darnos cuenta de que, una vez

satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener

más. Poseemos el conocimiento y la tecnología necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros

impactos sobre el medio ambiente. El surgimiento de una sociedad civil global, está creando nuevas

oportunidades para construir un mundo democrático y humanitario. Nuestros retos ambientales,

económicos, políticos, sociales y espirituales, están interrelacionados y juntos podemos proponer y

concretar soluciones comprensivas.

Responsabilidad Universal

Para llevar a cabo estas aspiraciones, debemos tomar la decisión de vivir de acuerdo con un sentido de

responsabilidad universal, identificándonos con toda la comunidad terrestre, al igual que con nuestras

comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al mismo tiempo, en

donde los ámbitos local y global, se encuentran estrechamente vinculados. Todos compartimos una

responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su

amplitud. El espíritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con

reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con respecto al lugar

que ocupa el ser humano en la naturaleza.

Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos que brinden un fundamento

ético para la comunidad mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con una gran esperanza, afirmamos los

siguientes principios interdependientes, para una forma de vida sostenible, como un fundamento común

PÁGINA 117


GUÍA AMBIENTAL

mediante el cual se deberá guiar y valorar la conducta de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos

e instituciones transnacionales.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 118


GUÍA AMBIENTAL

PRINCIPIOS

I. Respeto y Cuidado de la Comunidad de la Vida

1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad

a. Reconocer que todos los seres son interdependientes y que toda forma de vida tiene valor,

independientemente de su utilidad para los seres humanos.

b. Afirmar la fe en la dignidad inherente a todos los seres humanos y en el potencial intelectual,

artístico, ético y espiritual de la humanidad.

2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.

a. Aceptar que el derecho a poseer, administrar y utilizar los recursos naturales conduce hacia el deber

de prevenir daños ambientales y proteger los derechos de las personas.

b. Afirmar, que, a mayor libertad, conocimiento y poder, se presenta una correspondiente

responsabilidad por promover el bien común.

3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas

a. Asegurar que las comunidades, a todo nivel, garanticen los derechos humanos y las libertades

fundamentales y brinden a todos la oportunidad de desarrollar su pleno potencial.

b. Promover la justicia social y económica, posibilitando que todos alcancen un modo de vida seguro

y digno, pero ecológicamente responsable.

4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.

a. Reconocer que la libertad de acción de cada generación se encuentra condicionada por las

necesidades de las generaciones futuras.

b. Transmitir a las futuras generaciones valores, tradiciones e instituciones, que apoyen la

prosperidad a largo plazo, de las comunidades humanas y ecológicas de la Tierra.

PÁGINA 119


GUÍA AMBIENTAL

PRINCIPIOS

I. Respeto y Cuidado de la Comunidad de la Vida

1. Respetar la Tierra y la vida en toda su

diversidad

a. Reconocer que todos los seres son

interdependientes y que toda forma de

vida tiene valor, independientemente de

su utilidad para los seres humanos.

b. Afirmar la fe en la dignidad inherente a

todos los seres humanos y en el

potencial intelectual, artístico, ético y

espiritual de la humanidad.

2. Cuidar la comunidad de la vida con

entendimiento, compasión y amor.

a. Aceptar que el derecho a poseer, administrar

y utilizar los recursos naturales conduce hacia

el deber de prevenir daños ambientales y

proteger los derechos de las personas.

b. Afirmar, que, a mayor libertad, conocimiento y

poder, se presenta una correspondiente

responsabilidad por promover el bien común.

3. Construir sociedades democráticas que sean

justas, participativas, sostenibles y pacíficas

a. Asegurar que las comunidades, a todo nivel,

garanticen los derechos humanos y las

libertades fundamentales y brinden a todos la

oportunidad de desarrollar su pleno potencial.

b. Promover la justicia social y económica,

posibilitando que todos alcancen un modo de

vida seguro y digno, pero ecológicamente

responsable.

Asegurar que los frutos y la belleza de la

Tierra se preserven para las generaciones

presentes y futuras.

a. Reconocer que la libertad de acción

de cada generación se encuentra

condicionada por las necesidades de

las generaciones futuras.

b. Transmitir a las futuras generaciones

valores, tradiciones e instituciones,

que apoyen la prosperidad a largo

plazo, de las comunidades humanas y

ecológicas de la Tierra.

Galería

Familia Zavala Uribe

PÁGINA 120


GUÍA AMBIENTAL

Para poder realizar estos cuatro compromisos

generales, es necesario:

PÁGINA 121


GUÍA AMBIENTAL

II. Integridad Ecológica

5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por

la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.

a. Adoptar, a todo nivel, planes de desarrollo sostenible y regulaciones que permitan incluir la

conservación y la rehabilitación ambientales, como parte integral de todas las iniciativas de

desarrollo.

b. Establecer y salvaguardar reservas viables para la naturaleza y la biosfera, incluyendo tierras

silvestres y áreas marinas, de modo que tiendan a proteger los sistemas de soporte a la vida de la

Tierra, para mantener la biodiversidad y preservar nuestra herencia natural.

c. Promover la recuperación de especies y ecosistemas en peligro.

d. Controlar y erradicar los organismos exógenos o genéticamente modificados, que sean dañinos

para las especies autóctonas y el medio ambiente; y, además, prevenir la introducción de tales

organismos dañinos.

e. Manejar el uso de recursos renovables como el agua, la tierra, los productos forestales y la vida

marina, de manera que no se excedan las posibilidades de regeneración y se proteja la salud de los

ecosistemas.

f. Manejar la extracción y el uso de los recursos no renovables, tales como minerales y combustibles

fósiles, de forma que se minimice su agotamiento y no se causen serios daños ambientales.

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 122


GUÍA AMBIENTAL

6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sea limitado,

proceder con precaución.

a. Tomar medidas para evitar la posibilidad de daños ambientales graves o irreversibles, aun cuando el

conocimiento científico sea incompleto o inconcluso.

b. Imponer las pruebas respectivas y hacer que las partes responsables asuman las consecuencias de

reparar el daño ambiental, principalmente para quienes argumenten que una actividad propuesta no

causará ningún daño significativo.

c. Asegurar que la toma de decisiones contemple las consecuencias acumulativas, a largo término,

indirectas, de larga distancia y globales de las actividades humanas.

d. Prevenir la contaminación de cualquier parte del medio ambiente y no permitir la acumulación de

sustancias radioactivas, tóxicas u otras sustancias peligrosas.

e. Evitar actividades militares que dañen el medio ambiente.

7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades

regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.

a. Reducir, reutilizar y reciclar los materiales usados en los sistemas de producción y consumo y asegurar

que los desechos residuales puedan ser asimilados por los sistemas ecológicos.

b. Actuar con moderación y eficiencia al utilizar energía y tratar de depender cada vez más de los recursos

de energía renovables, tales como la solar y eólica.

c. Promover el desarrollo, la adopción y la transferencia equitativa de tecnologías ambientalmente sanas.

d. Internalizar los costos ambientales y sociales totales de bienes y servicios en su precio de venta y

posibilitar que los consumidores puedan identificar productos que cumplan con las más altas normas

sociales y ambientales.

e. Asegurar el acceso universal al cuidado de la salud que fomente la salud reproductiva y la reproducción

responsable.

f. Adoptar formas de vida que pongan énfasis en la calidad de vida y en la suficiencia material en un

mundo finito.

8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa

aplicación del conocimiento adquirido.

a. Apoyar la cooperación internacional científica y técnica sobre sostenibilidad, con especial atención a

las necesidades de las naciones en desarrollo.

b. Reconocer y preservar el conocimiento tradicional y la sabiduría espiritual en todas las culturas que

contribuyen a la protección ambiental y al bienestar humano.

c. Asegurar que la información de vital importancia para la salud humana y la protección ambiental,

incluyendo la información genética, esté disponible en el dominio público.

PÁGINA 123


GUÍA AMBIENTAL

III. Justicia Social y Económica

9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental

a. Garantizar el derecho al agua potable, al aire limpio, a la seguridad alimenticia, a la tierra no

contaminada, a una vivienda y a un saneamiento seguro, asignando los recursos nacionales e

internacionales requeridos.

b. Habilitar a todos los seres humanos con la educación y con los recursos requeridos para que

alcancen un modo de vida sostenible y proveer la seguridad social y las redes de apoyo requeridos

para quienes no puedan mantenerse por sí mismos.

c. Reconocer a los ignorados, proteger a los vulnerables, servir a aquellos que sufren y posibilitar el

desarrollo de sus capacidades y perseguir sus aspiraciones.

10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo

humano de forma equitativa y sostenible.

a. Promover la distribución equitativa de la riqueza dentro de las naciones y entre ellas.

b. Intensificar los recursos intelectuales, financieros, técnicos y sociales de las naciones en desarrollo

y liberarlas de onerosas deudas internacionales.

c. Asegurar que todo comercio apoye el uso sostenible de los recursos, la protección ambiental y las

normas laborales progresivas.

d. Involucrar e informar a las corporaciones multinacionales y a los organismos financieros

internacionales para que actúen transparentemente por el bien público y exigirles responsabilidad

por las consecuencias de sus actividades.

11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y

asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.

a. Asegurar los derechos humanos de las mujeres y las niñas y terminar con toda la violencia contra

ellas.

b. Promover la participación activa de las mujeres en todos los aspectos de la vida económica, política,

cívica, social y cultural, como socias plenas e iguales en la toma de decisiones, como líderes y como

beneficiarias.

c. Fortalecer las familias y garantizar la seguridad y la crianza amorosa de todos sus miembros.

12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad

humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos

indígenas y las minorías.

a. Eliminar la discriminación en todas sus formas, tales como aquellas basadas en la raza, el color, el

género, la orientación sexual, la religión, el idioma y el origen nacional, étnico o social.

b. Afirmar el derecho de los pueblos indígenas a su espiritualidad, conocimientos, tierras y recursos y a

sus prácticas vinculadas a un modo de vida sostenible.

PÁGINA 124


GUÍA AMBIENTAL

c. Honrar y apoyar a los jóvenes de nuestras comunidades, habilitándolos para que ejerzan su papel

esencial en la creación de sociedades sostenibles.

d. Proteger y restaurar lugares de importancia que tengan un significado cultural y espiritual.

PÁGINA 125


GUÍA AMBIENTAL

IV. Democracia, No Violencia y Paz

13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de

cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia.

a. Sostener el derecho de todos a recibir información clara y oportuna sobre asuntos ambientales, al

igual que sobre todos los planes y actividades de desarrollo que los pueda afectar o en los que

tengan interés.

b. Apoyar la sociedad civil local, regional y global y promover la participación significativa de todos

los individuos y organizaciones interesados en la toma de decisiones.

c. Proteger los derechos a la libertad de opinión, expresión, reunión pacífica, asociación y disensión.

d. Instituir el acceso efectivo y eficiente de procedimientos administrativos y judiciales

independientes, incluyendo las soluciones y compensaciones por daños ambientales y por la

amenaza de tales daños.

e. Eliminar la corrupción en todas las instituciones públicas y privadas.

f. Fortalecer las comunidades locales, habilitándolas para que puedan cuidar sus propios ambientes

y asignar la responsabilidad ambiental en aquellos niveles de gobierno en donde puedan llevarse a

cabo de manera más efectiva.

14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento

y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.

a. Brindar a todos, especialmente a los niños y los jóvenes, oportunidades educativas que les

capaciten para contribuir activamente al desarrollo sostenible.

b. Promover la contribución de las artes y de las humanidades, al igual que de las ciencias, para la

educación sobre la sostenibilidad.

c. Intensificar el papel de los medios masivos de comunicación en la toma de conciencia sobre los

retos ecológicos y sociales.

d. Reconocer la importancia de la educación moral y espiritual para una vida sostenible.

15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración

a. Prevenir la crueldad contra los animales que se mantengan en las sociedades humanas y

protegerlos del sufrimiento.

b. Proteger a los animales salvajes de métodos de caza, trampa y pesca, que les causen un sufrimiento

extremo, prolongado o evitable.

c. Evitar o eliminar, hasta donde sea posible, la toma o destrucción de especies por simple diversión,

negligencia o desconocimiento.

16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.

a. Alentar y apoyar la comprensión mutua, la solidaridad y la cooperación entre todos los pueblos

tanto dentro como entre las naciones.

b. Implementar estrategias amplias y comprensivas para prevenir los conflictos violentos y utilizar la

colaboración en la resolución de problemas para gestionar y resolver conflictos ambientales y otras

disputas.

c. Desmilitarizar los sistemas nacionales de seguridad al nivel de una postura de defensa no

provocativa y emplear los recursos militares para fines pacíficos, incluyendo la restauración

ecológica.

d. Eliminar las armas nucleares, biológicas y tóxicas y otras armas de destrucción masiva.

e. Asegurar que el uso del espacio orbital y exterior y apoye y se comprometa con la protección

ambiental y la paz.

PÁGINA 126


GUÍA AMBIENTAL

f. Reconocer que la paz es la integridad creada por relaciones correctas con uno mismo, otras

personas, otras culturas, otras formas de vida, la Tierra y con el todo más grande, del cual somos

parte.

EL CAMINO HACIA ADELANTE

Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo. Tal

renovación es la promesa de estos principios de la Carta de la Tierra. Para cumplir esta promesa, debemos

comprometernos a adoptar y promover los valores y objetivos en ella expuestos.

El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón; requiere también de un nuevo sentido de

interdependencia global y responsabilidad universal. Debemos desarrollar y aplicar imaginativamente la

visión de un modo de vida sostenible a nivel local, nacional, regional y global. Nuestra diversidad cultural es

una herencia preciosa y las diferentes culturas encontrarán sus propias formas para concretar lo establecido.

Debemos profundizar y ampliar el diálogo global que generó la Carta de la Tierra, puesto que tenemos mucho

que aprender en la búsqueda colaboradora de la verdad y la sabiduría.

La vida a menudo conduce a tensiones entre valores importantes. Ello puede implicar decisiones difíciles;

sin embargo, se debe buscar la manera de armonizar la diversidad con la unidad; el ejercicio de la libertad

con el bien común; los objetivos de corto plazo con las metas a largo plazo. Todo individuo, familia,

organización y comunidad, tiene un papel vital que cumplir. Las artes, las ciencias, las religiones, las

instituciones educativas, los medios de comunicación, las empresas, las organizaciones no

gubernamentales y los gobiernos, están llamados a ofrecer un liderazgo creativo. La alianza entre gobiernos,

sociedad civil y empresas, es esencial para la gobernabilidad efectiva.

Con el objeto de construir una comunidad global sostenible, las naciones del mundo deben renovar su

compromiso con las Naciones Unidas, cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales

existentes y apoyar la implementación de los principios de la Carta de la Tierra, por medio de un instrumento

internacional legalmente vinculante sobre medio ambiente y desarrollo.

Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la

firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por

la alegre celebración de la vida.

Fuente:https://cartadelatierra.org/descubra/la-carta-de-la-tierra/?fbclid=IwAR3cJRNtyVBpUXtY1NjP7bQm4MM7-QXF7dJc06XTkvyDB4oltw_PqNCZB8

PÁGINA 127


GUÍA AMBIENTAL

PÁGINA 128


GUÍA AMBIENTAL

El libro abierto de la naturaleza… ¡¡escúchala!!

Conversa con ella, obsérvala, siéntela. Razón por la cual sigo caminando, “si mi cuerpo

aún respira, yo sigo caminando, no pienso darme por vencida…” (Margarita la Diosa

de la Cumbia)

Dejando la estafeta a las siguientes

generaciones…

A mis nietos, esperando sigan los

pasos de abuelos “Pa y Ma”.

PÁGINA 129


GUÍA AMBIENTAL

La serendipia de la vida

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 130


GUÍA AMBIENTAL

Son muchos personajes que se

han cruzado en mi camino a fin

de seguir la línea de vida

A todos ellos

¡¡Gracias!!

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe

PÁGINA 131


GUÍA AMBIENTAL

PREMIOS NATURALISTA

¿Por qué la SERENDIPIA de la vida?

Por la tala indiscriminada de árboles en temporada de red migratoria de aves en presa

Constitución 1917 en San Juan del Río, Querétaro, al denunciar ante SEMARNAT, en el área de

vida silvestre solicitaron identificación de especies con certificación de un biólogo.

Fue tal mi sorpresa, que, preguntando entre amigos, comentaron, la CONABIO abrió una

plataforma de ciencia ciudadana, expertos en el tema “los curadores” te identifican las

especies que subas.

Inicié la investigación de campo tomando fotografías, empezando mi proyecto “Aves

Migratorias de Presa Constitución 1917”, en el 2015 la CONABIO me invita a la entrega de

premios Naturalista, por considerar este proyecto entre los 10 principales. Para 2016 me

otorgan el reconocimiento del tercer lugar en observaciones. En el inter se presenta el

problema del caso “Malecón Tajamar”. La plataforma fue la herramienta principal para conocer

las especies y conformar las denuncias correspondientes ante las autoridades

correspondientes.

PÁGINA 132


GUÍA AMBIENTAL

EDUCACIÓN AMBIENTAL

EXPOSICIONES

RECONOCIMIENTOS

Solo por mencionar algunos

¿Cómo se podría crear conciencia en la ciudadanía?

Seis años de investigación y exposiciones, he perdido

la cuenta de todos los lugares que han abierto las

puertas por el interés del tema.

Mi más sincero agradecimiento a los primeros que

creyeron en el proyecto: Mtra. Elsa Ríos, Mtro. Rafael

Rodríguez, Lic. Fabián Pineda.

Seis años de mucho trabajo, pero de grandes

oportunidades de aprendizaje.

PÁGINA 133


GUÍA AMBIENTAL

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

PÁGINA 134


GUÍA AMBIENTAL

PÁGINA 135


GUÍA AMBIENTAL

PÁGINA 136


GUÍA AMBIENTAL

Créditos

Ficha técnica realizadas por eruditos en la materia, la presente guía es un trabajo a fin de

que mis nietos tengan conocimiento de la importancia del cuidado hacia las aves. De igual

manera los invito a comprometerse con la Carta de la Tierra.

Esta Guía Ambiental, no tiene fines de lucro. Se debe considerar una herramienta

exclusivamente didáctica para el apoyo de las tareas de educación ambiental a fin de

coadyuvar a que mis nietos inviten a otros niños a conocer el fascínate mundo de las aves.

Redacción y corrección de estilo

Ing. Miguel Ángel Zavala Robles

Revisión de textos

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Fotografía

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Diseño Gráfico

Dra. Sc. Laura Elvia Uribe Lara

Se terminó de imprimir el 27 de febrero de 2020

San Juan del Río, Querétaro

Coordinación especial

Grupo Vasconcelos

Ing. Miguel Ángel Zavala Robles

Biblioteca

Fam. Zavala Uribe

Galería

Fam. Zavala Uribe

PÁGINA 137


GUÍA AMBIENTAL

PÁGINA 138


GUÍA AMBIENTAL

PÁGINA 139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!