04.01.2021 Views

Ángel Metropolitano 265

En las elecciones intermedias MORENA va por todas...

En las elecciones intermedias MORENA va por todas...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DESCARGA NUESTRA APP<br />

Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES<br />

semanario angel metropolitano @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli<br />

Lunes 4 de<br />

enero<br />

de 2021<br />

CDMX<br />

Número <strong>265</strong><br />

Lee, escucha y ve a nuestros experimentados colaboradores con un solo clic<br />

Roberto de la Madrid<br />

Detrás de la razón<br />

Daniel Estulin<br />

El Rincón de Daniel Estulin<br />

En la elecciones intermedias<br />

Morena va<br />

por todas...<br />

Todo pinta para que la 4T<br />

se lleve carro completo<br />

en los comicios del 6 de<br />

junio; Félix Salgado va<br />

por Guerrero # 2-3 Y 8-9<br />

La oposición no le<br />

hace sombra a López<br />

Obrador; es el segundo<br />

mejor mandatario<br />

REPORTE # 4-5<br />

Llega México a 1,44<br />

millones de casos y<br />

126 mil 851 muertes<br />

por Covid-19<br />

REPORTE # 6


2 Lunes 4 de enero de 2021<br />

REPORTE<br />

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez<br />

SE INCLINA LA BALANZA<br />

Sin duda son las acciones de gobierno de<br />

Andrés Manuel López Obrador, las que ya<br />

están inclinando la balanza electoral a favor<br />

de Morena en los próximos comicios.<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

En junio de este año<br />

Morena va con todo para<br />

arrasar en las elecciones<br />

Hay razones de peso<br />

para pronosticar una<br />

consolidación electoral de<br />

Morena en los comicios del<br />

próximo 6 de junio; son la<br />

fuerza politica de mayor<br />

arraigo<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 3<br />

mas semanas, sino en el ejemplo de trabajo<br />

que desde la primera magistratura del país<br />

ha venido realizando el presidente Andrés<br />

Manuel López Obrador, quien sigue siendo el<br />

presidente con mayor popularidad en las ultimas<br />

50 décadas.<br />

EL TRIUNFO EN 11 DE 15 ESTADOS<br />

Aparejado del proceso federal, el próximo 6 de<br />

junio se llevarán a cabo elecciones locales en<br />

15 estados para renovar sus gubernaturas. Los<br />

estados que tendrán que elegir nuevo gobernador<br />

son Baja California, Baja California Sur, Campeche,<br />

Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán,<br />

Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis<br />

Potosí, Sinaloa, Sonora Tlaxcala y Zacatecas.<br />

De acuerdo a una encuesta publicada por<br />

El Financiero, en 11 de los 15 estados que renovarán<br />

gubernatura este año, el partido Morena<br />

tiene amplias posibilidades de llevarse el<br />

triunfo, dado que las preferencias electorales<br />

favorecen a este partido en función de la popularidad<br />

del presidente López Obrador.<br />

Según la encuesta de El Financiero, los estados<br />

en donde la posibilidad de triunfo de Morena<br />

está por encima de las de cualquier otro partido<br />

político son Campeche, donde la aceptación de<br />

Morena llega 48 por ciento del electorado; Tlaxcala<br />

con el 41 por ciento de aceptación; Michoacán<br />

y Guerrero con el 38 por ciento, cada uno;<br />

Nayarit, con el 35 por ciento y Zacatecas 34 por<br />

ciento de posibilidad de triunfo.<br />

En Sinaloa la aceptación de Morena es respaldada<br />

por el 34 por ciento de los votantes;<br />

en San Luis Potosí, el partido Morena cuenta<br />

con el apoyo del 34 por ciento del electorado,<br />

en Baja California tiene el 33 por ciento de<br />

aceptación social; en Colima cuenta con el 33<br />

por ciento de respaldo popular y en Baja California<br />

Sur el 32 por ciento del electorado podría<br />

votar por los candidatos de este partido.<br />

Los estados en donde Morena podría no<br />

alcanzar el triunfo en las próximas elecciones<br />

Los comicios serán el domingo 6 de junio<br />

para gobernador son Nuevo León, donde solo<br />

el 26 por ciento de los votantes respalda a este<br />

partido; en Sonora tienen solo una aceptación<br />

del 27 por ciento del electorado, mientras que<br />

en Chihuahua y Querétaro cuentan con poca<br />

popularidad que apenas llega al 29 por ciento<br />

de aceptación.<br />

LAS RAZONES DEL TRIUNFO<br />

Sin importar quién abandere –como candidato<br />

o candidata– los postulados políticos de Morena<br />

para hacerlos políticas públicas en las gubernaturas<br />

en juego, son muchas las razones<br />

por las que ya se anticipa en esas entidades un<br />

triunfo contundente del partido del presidente,<br />

pero sin duda son las acciones de gobierno<br />

de López Obrador, las que ya están inclinando<br />

la balanza electoral a favor de Morena.<br />

Entre las acciones que se consideran como<br />

medulares para que Morena se haga de al<br />

menos 11 de las 15 gubernaturas en juego, se<br />

encuentran los logros de la Cuarta Transformación<br />

que ya son palpables en todo el país,<br />

pero que de manera particular han impactado<br />

al mejoramiento de vida de la población<br />

de Campeche, Tlaxcala, Michoacán, Guerrero,<br />

Nayarit, Zacatecas, Sinaloa, San Luis Potosí,<br />

Baja California, Colima y Baja California Sur.<br />

Entre las acciones de gobierno que habrán<br />

de influir en el próximo proceso electoral, sin<br />

duda alguna se encuentra la política de apoyo<br />

dada a los pueblos indígenas con la que se<br />

busca paliar la pobreza y marginación.<br />

También habrá de influir la política de otorgamiento<br />

de becas para estudiantes de primaria<br />

y secundaria de familias de escasos<br />

recursos; las becas que ya reciben, de 800<br />

pesos mensuales, todos los estudiantes de<br />

los colegios de bachilleres, escuelas técnicas,<br />

vocacionales y preparatorias públicas, y la<br />

ayuda que se le brinda a 300 mil jóvenes en<br />

condiciones de pobreza, que ya reciben una<br />

beca de 2 mil 400 pesos mensuales.<br />

Si se quiere ser más exacto, a estas razones<br />

para el triunfo de Morena se debe sumar<br />

también el mal desempeño laboral que han<br />

hecho los gobernadores de muchas de las<br />

entidades en juego electoral, los que –como<br />

en Michoacán, Guerrero, Nayarit, Zacatecas y<br />

Baja California Sur– solo han gobernado para<br />

una minoría que se han apropiado de los recursos<br />

naturales y del erario público. ▪<br />

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez<br />

Director Editorial: David Casco Sosa<br />

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte<br />

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez<br />

Diseño gráfico / Jorge Rivas<br />

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández<br />

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que<br />

aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes,<br />

su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo.<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> no busca lucrar con ninguno de ellos.<br />

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. <strong>265</strong> enero de 2021, es<br />

una publicación semanal. Editor Responsable: MARTÍN MO-<br />

RALES SILVA. Número de Certificado de Reserva otorgado<br />

por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de<br />

Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-<br />

082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título<br />

y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones<br />

y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la<br />

publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas,<br />

Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo<br />

electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx<br />

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios<br />

con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad<br />

respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes<br />

contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos<br />

firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los<br />

derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial<br />

por cualquier medio sin la autorización por escrito de los<br />

editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir<br />

en la Ciudad de México en enero de 2021.


4 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

REPORTE<br />

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez<br />

han<br />

BIEN POSICIONADO<br />

En este 2021 habrá elecciones, y las cosas no<br />

pintan bien para la oposición, ya que a pesar de<br />

los duros ataques al presidente AMLO, estos no<br />

podido desestabilizarlo.<br />

Habrá elecciones en 2021 y está bien plantado ante el mundo<br />

La oposición, ni sombra<br />

le hace a López Obrador<br />

El estudio Net approval for all<br />

leaders, realizado por Morning<br />

Consult, arrojó que, para el<br />

22 de diciembre de 2020, el<br />

gobierno de Andrés Manuel<br />

López Obrador registró un<br />

62% de aprobación y 33% de<br />

desaprobación<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 5<br />

El tabasqueño resultó tener índices de aprobación<br />

por encima de mandatarios como Angela<br />

Merkel, de Alemania, o Justin Trudeau,<br />

de Canadá, que tienen 59 y 52% de aprobación,<br />

respectivamente.<br />

Tambien hay otros mandatarios como Jair<br />

Bolsonaro (Brasil), con una aprobación de<br />

45% frente a un porcentaje de desaprobación<br />

de 47; el primer ministro de Italia, con 56%<br />

de aprobación y 40% de desaprobación, así<br />

como el primer ministro de Reino Unido, Boris<br />

Johnson, quien tiene 38 y 56%, respectivamente,<br />

y Emmanuel Macron, de Francia, con<br />

33 y 58, entre otros.<br />

Hace días, el presidente presumió esta situación,<br />

tras pedir la proyección de dicha<br />

encuesta, luego que se le cuestionara acerca<br />

de los retos a enfrentar en las campañas<br />

electorales de 2021, así como de su estrategia<br />

para conservar la confianza de los votantes<br />

ante las recientes alianzas partidistas que se<br />

han realizado.<br />

“No le voy a fallar al pueblo de México. Lo<br />

que tengo que expresar es mi agradecimiento<br />

al pueblo de México por su apoyo, su confianza<br />

y respaldo. Amor con amor se paga. A<br />

pesar de toda la campaña en contra, la gente<br />

nos está dando su confianza.”, aseguró.<br />

En este 2021 habrá elecciones, y las cosas no<br />

pintan bien para la oposición, ya que a pesar<br />

de los duros ataques al presidente AMLO, estos<br />

no han podido desestabilizarlo, por lo que ni<br />

sombra le han hecho a él no a su proyecto de<br />

nación.<br />

Y es que este año fue difícil para AMLO,<br />

ya que fue criticado por el manejo de la<br />

pandemia y la economía, pero con eso<br />

tampoco lo han podido bajar de los primeros<br />

lugares a nivel mundial; en septiembre,<br />

con los mismos datos de la consultora estadounidense<br />

Morning Consult, Andrés<br />

Manuel López Obrador ocupó el tercer<br />

puesto entre los líderes con mayor aprobación<br />

en el mundo, por debajo de Narendra<br />

Modi, primer ministro de India y Scott Morrison,<br />

primer ministro de Australia.<br />

Hasta el 22 de septiembre, el presidente López<br />

Obrador contó con 59% de aprobación,<br />

contra el 34% de desaprobación.<br />

LA NÚMERO UNO LO AVALA<br />

Es importante decir que este segundo lugar<br />

se lo da Morning Consult Political Intelligence,<br />

la compañía número uno en el mundo<br />

con ranqueos en tiempo real.<br />

Narena Modi, de la India<br />

Scott Morrison, de Australia<br />

<strong>Ángel</strong>a Merkel, de Alemania<br />

Giuseppe Conte, de Italia<br />

LOS CINCO PRIMEROS<br />

LUGARES FUERON:<br />

India – Narena Modi<br />

(75% aprobación, 20% desaprobación)<br />

México – Andrés Manuel López Obrador<br />

(62% aprobación, 33% desaprobación)<br />

Australia – Scott Morrison<br />

(60% aprobación, 32% desaprobación)<br />

Alemania – <strong>Ángel</strong>a Merkel<br />

(59% aprobación, 35% desaprobación)<br />

Italia – Guiseppe Conte<br />

(56% aprobación, 40% desaprobación)<br />

“Semanalmente, esta página se actualiza con<br />

los datos más recientes de esas naciones, ofreciendo<br />

información en tiempo real sobre la dinámica<br />

política cambiante en todo el mundo.<br />

Las calificaciones de aprobación se basan en<br />

un promedio móvil de siete días de residentes<br />

adultos en cada Estado, y los tamaños de las<br />

muestras varían de acuerdo al país”.<br />

“También realiza más de 11 mil entrevistas<br />

diarias en todo el mundo sobre la aprobación<br />

de líderes. Los datos de la encuesta mundial<br />

diaria se basan en un promedio móvil de 7<br />

días de todos los adultos en un país determinado<br />

con un margen de error de entre el 1 al<br />

3 por ciento. Las encuestas se realizan en el<br />

idioma oficial del país y el encuestado puede<br />

cambiar manualmente al inglés”, se especifica<br />

en la página de la consultora.<br />

Aunado a esto, se puede consultar de manera<br />

individual el nivel de aprobación/desaprobación<br />

de cada líder de Estado en los<br />

últimos meses. De este modo, es posible revisar<br />

la perspectiva de la población respecto<br />

a Jair Bolsonaro, presidente de Brasil; Giuseppe<br />

Conte, primer ministro de Italia; Boris Johnson,<br />

primer ministro de Reino Unido; Emmanuel<br />

Macron, presidente de Francia; Angela<br />

Merkel, canciller de Alemania; Narendara<br />

Modi, primer ministro de India; Moo Jae-in,<br />

presidente de Corea del Sur; Scott Morrison,<br />

primer ministro de Australia.<br />

Así como de Andrés Manuel López Obrador,<br />

presidente de México; Pedro Sánchez,<br />

primer ministro de España; Yoshihide Suga,<br />

primer ministro de Japón; Justin Trudeau,<br />

primer ministro de Canadá; y Donald Trump,<br />

presidente de Estados Unidos. ▪


6 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

REPORTE<br />

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez<br />

que<br />

LA CDMX, EN PROBLEMAS<br />

Por estado, la Ciudad de México<br />

concentra casi una cuarta parte del total<br />

de casos acumulados, el 23% del total, lo<br />

equivale a más de 335 mil.<br />

México sufre por el Covid-19<br />

Llega ya a 1,44 millones de<br />

casos y 126 mil 851 muertes<br />

Con este panorama, México<br />

es el cuarto país del mundo<br />

con más muertes por la<br />

pandemia, solo por debajo<br />

de Estados Unidos, Brasil<br />

y la India<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 7<br />

OPINIÓN<br />

CaBayo de Troya<br />

2021: El año del Buey o del Búfalo<br />


8 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

OTROS CANDIDATOS<br />

Morena anunció que Rubén Rocha es el<br />

candidato para la gubernatura de Sinaloa,<br />

y Raúl Morón, para la gubernatura de<br />

REPORTE<br />

Michoacán.<br />

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez<br />

Candidato a la gubernatura<br />

Félix Salgado Macedonio<br />

va por Morena en Guerrero<br />

Con una larga trayectoria<br />

como político y luchador<br />

social, el senador buscará<br />

llevar la 4T a su estado, y<br />

tiene todo para ganar en<br />

esta contienda<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 9<br />

Compañero de lucha de AMLO, desde hace años<br />

de la Universidad Autónoma de Guerrero, y<br />

en 1981 se graduó como Ingeniero agrónomo.<br />

En 1987 se integró al Frente Democrático<br />

Nacional, donde fue postulado a diputado<br />

federal por el II Distrito Electoral Federal de<br />

Guerrero en la LIV Legislatura del Congreso<br />

de la Unión. Salgado Macedonio hizo públicas<br />

pruebas de actos fraudulentos cometidos<br />

durante dicho proceso electoral.<br />

Todavía se recuerda cuando subió a tribuna<br />

y vació el contenido: boletas electorales<br />

que no fueron contadas a favor del candidato<br />

a la Presidencia de la República, Cuauhtémoc<br />

Cárdenas Solórzano. Dicho acto le valió el<br />

mote de “Diputado costales”.<br />

Siempre polémico, por decir lo que piensa y<br />

no callarse nada, además de algunas excentricidades,<br />

Félix se integró como Consejero Político<br />

Nacional del PRD y miembro fundador<br />

de dicho partido.<br />

Luego fue nombrado presidente del Comité<br />

Directivo Estatal del PRD en Guerrero y en 1992<br />

se postuló como candidato a gobernador de<br />

Guerrero por el PRD, perdiendo en 1993 ante al<br />

candidato del PRI, Rubén Figueroa Alcocer.<br />

En 1994, fue electo senador por Guerrero en<br />

la LVI Legislatura hasta 1997. En 1998, otra vez<br />

fue candidato a la gubernatura de Guerrero<br />

para la elección de 1999, pero perdió ante el<br />

candidato del PRI, René Juárez Cisneros. Luego<br />

de los comicios, Salgado mantuvo protestas<br />

acusando fraude electoral, y realizó marchas y<br />

plantones en varios puntos de la entidad.<br />

De 2000 a 2003, fungió como diputado federal<br />

por la LVIII Legislatura. En 2005, fue postulado<br />

como candidato a la alcaldía de Acapulco<br />

por el PRD, ganando en las urnas; el 1 de diciembre<br />

tomó posesión del cargo y finalizó su mandato<br />

el 31 de diciembre de 2008.<br />

Luego de varios años en el PRD, renunció al<br />

partido en 2014, y estuvo fuera de la política<br />

Mario Delgado, el líder de Morena, hizo el anuncio<br />

un tiempo; en 2018 se unió a Morena, donde<br />

ganó la encuesta en su entidad para contender<br />

por el Senado ese mismo año –en fórmula<br />

con Nestora Salgado–, ganando por más de<br />

QUIÉNES VAN POR MORENA<br />

En las elecciones de 2021, se renovarán 15 en<br />

el país, así como la totalidad de la Cámara de<br />

Diputados y miles de puestos locales. Con<br />

estos nombramientos, Morena ya eligió a 14<br />

de sus 15 candidatos.<br />

Son seis mujeres y ocho hombres hasta<br />

ahora. Las mujeres candidatas son: Celia<br />

Maya, por Querétaro; Clara Luz Flores, por<br />

Nuevo León; Layda Sansores, por Campeche;<br />

Marina del Pilar, por Baja California; Lorena<br />

Cuéllar, por Tlaxcala; e Indira Vizcaíno,<br />

por Colima.<br />

Y los ocho candidatos hombres son: Víctor<br />

Castro, por Baja California Sur; Alfonso Durazo,<br />

por Sonora; David Monreal, por Zacatecas;<br />

Juan Carlos Loera por Chihuahua; Raúl<br />

Morón por Michoacán; y los senadores Miguel<br />

<strong>Ángel</strong> Navarro, por Nayarit, Salgado Macedonio<br />

por Guerrero y Rubén Rocha por Sinaloa.<br />

Queda pendiente el candidato(a) por<br />

San Luis Potosí.<br />

Confianza plena del Presidente en Félix Salgado<br />

700 mil votos.<br />

Y ahora, la tercera es vencida, dicen sus seguidores,<br />

pues ya es hora de que Félix Salgado<br />

Macedonio sea gobernador de Guerrero. ▪


10 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

REPORTE<br />

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez<br />

puedan<br />

A LA ESPERA…<br />

Cientos de pacientes en la Ciudad<br />

de México están a la espera de<br />

contar con una cama en la que<br />

atenderles.<br />

Muchísimos mexicanos despidieron así el 2020<br />

En hospitales abarrotados<br />

y en vilo por sus enfermos<br />

A la incertidumbre de los<br />

familiares que esperan<br />

informes de sus pacientes,<br />

se suman los fríos días<br />

de invierno que se han<br />

presentado en la Ciudad<br />

de México<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 11<br />

Hacen falta camas para tantos pacientes<br />

Verónica no sabía si su madre tendría una<br />

cama, pero le preocupaba que, además, padece<br />

insuficiencia renal derivada de la diabetes, lo<br />

que hace que su situación sea aún más crítica.<br />

“No saben si es Covid o sus pulmones están<br />

con agua por la retención de líquidos”, dijo,<br />

mientras reconoce que espera que el diagnóstico<br />

no sea de coronavirus.<br />

Aunado a la poca disponibilidad de camas,<br />

en este hospital, que atiende además a pacientes<br />

con otras enfermedades, no hay un<br />

nefrólogo que pueda atender el problema renal<br />

de la madre de Verónica, por lo que tendrá<br />

que esperar “a ver si la dializan”.<br />

ENTRE EL FRÍO Y LA INCERTIDUMBRE<br />

A la incertidumbre de los familiares que<br />

esperan informes de sus pacientes, se suman<br />

los fríos días de invierno que se han<br />

presentado en la Ciudad de México, registrándose<br />

entre 1 y 3 grados centígrados en<br />

las madrugadas.<br />

Rosa María Loera ingresó a su madre Rebeca<br />

el domingo pasado por la tarde y tuvo que pasar<br />

la noche y madrugada en las inmediaciones<br />

del hospital resguardándose con una chamarra,<br />

una cobija y un gorro. Aun así, tiritaba.<br />

“El frío está terrible, es parte de lo más difícil,<br />

y la espera, porque no están saliendo a dar informes<br />

muy seguido”, lamentó.<br />

Si bien su madre no es paciente crítico de<br />

Covid-19, sí es víctima de las secuelas de esta<br />

enfermedad que padeció en octubre pasado<br />

y de la que tuvo que recuperarse en casa.<br />

Después de eso tuvo secuelas como insuficiencia<br />

renal y por ello tuvieron que trasladarla<br />

al hospital el miércoles por la noche,<br />

aunque fue difícil encontrar disponibilidad.<br />

"Primero buscamos hospitales en Locatel,<br />

sobre todo disponibilidad de cama, porque<br />

no hay en hospitales del IMSS (Instituto Mexicano<br />

del Seguro Social) y nos recomendaron<br />

el de los Venados”, afirmó.<br />

Rosa María, al igual que Verónica, esperaba<br />

que llegara el tratamiento a su madre lo más<br />

pronto posible, porque "queremos el mejor<br />

tratamiento, la diálisis, pero no hay nefrólogo,<br />

está de vacaciones y tal vez la dialicen con un<br />

catéter temporal”, indicó.<br />

Reconoció que, pese a que las autoridades<br />

han pedido a los ciudadanos que atiendan las<br />

medidas de aislamiento social y de higiene<br />

ante el aumento de contagios, su madre no las<br />

acató al 100%.<br />

“Fue a casa de una amiga y no tuvo las medidas<br />

necesarias”, comenta.<br />

VACUNA, UNA ESPERANZA<br />

Pese a que sus familiares ya padecieron Covid-19,<br />

tanto Verónica como Rosa María, ven<br />

en la vacuna un halo de esperanza.<br />

“Un poco, sí, principalmente por ellos (las<br />

personas mayores) que son más propensos a<br />

enfermarse”, dijo Verónica.<br />

Mientras, Rosa María remarcó que “hay que<br />

vacunarnos y hay que ser pacientes, a todos<br />

nos va a tocar, pero debemos ser pacientes”,<br />

concluyó.<br />

En México, la vacunación contra el coronavirus<br />

comenzó el pasado 24 de diciembre y<br />

en una primera fase solo está destinada a personal<br />

de salud en primera línea de atención,<br />

aunque se espera que a más tardar en marzo<br />

de 2022 la mayoría de la población en el país<br />

esté inoculada.<br />

Hasta este jueves, México sumaba 1 millón<br />

413 mil 935 contagios y 124 mil 897 muertes,<br />

con lo que se mantiene como el cuarto país<br />

del mundo con más fallecimientos por la pandemia<br />

y la decimotercera nación con más<br />

contagios a nivel mundial. ▪


12 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

INTERNACIONAL<br />

Detrás de la razón<br />

Coronavirus: información<br />

que debe saber<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 13<br />

ESTILO DE VIDA<br />

Filosofía<br />

Agradecimiento y perdón para el 2021<br />


14 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

CIENCIA<br />

EDITOR: Andrés Coria<br />

versatilidad.<br />

MEDIDAS DIRECTAS<br />

El biosensor del IDM-UPV efectúa<br />

medidas directas y destaca además<br />

por su facilidad de uso, bajo coste y<br />

Gran avance<br />

Sistema cuantifica carga viral<br />

del SARS-CoV-2 en el aire<br />

Los estudios preliminares<br />

se han realizado utilizando<br />

partículas similares a virus<br />

(VLP) no infectivas, desarrolladas<br />

por científicos<br />

españoles<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 15<br />

GLOBAL<br />

Sin fronteras<br />

Llegan ilegalmente muchísimos<br />

niños mexicanos<br />


16 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

ESTILO DE VIDA<br />

Niños-padres-escuela<br />

Todo estará bien en el año nuevo<br />


Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Anatolia Medical Technologies es<br />

Lunes distribuidor<br />

4 de exclusivo<br />

enero de 2021 17<br />

Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo<br />

Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo<br />

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO<br />

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO<br />

Nuestro objetivo es proteger a su personal y prevenir la propagación de<br />

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO<br />

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO<br />

enfermedades poniendo a su disposición equipos que le permitirán superar<br />

Nuestro objetivo es proteger a su personal y prevenir la propagación de<br />

las normas de higiene y seguridad.<br />

Nuestro enfermedades objetivo poniendo es proteger a su disposición a su personal equipos y prevenir que le permitirán la propagación superar de<br />

las Nuestro enfermedades normas de higiene<br />

objetivo poniendo y seguridad.<br />

es proteger a su disposición a su personal equipos y prevenir que le permitirán la propagación superar de<br />

Ciclo de lavado de<br />

enfermedades las normas de higiene poniendo y seguridad. a su disposición equipos que manos, le permitirán sanitización superar<br />

las normas de higiene y seguridad.<br />

Ciclo y enjuague de lavado en 12<br />

de<br />

manos, segundos.<br />

12’’<br />

sanitización<br />

y Ciclo enjuague de lavado en 12 de<br />

Ciclo segundos. manos, sanitización<br />

12’’ y enjuague de lavado en 12 de<br />

manos, segundos. sanitización<br />

12’’ y enjuague en 12<br />

segundos.<br />

12’’ Elimina el 99.98% de los<br />

patógenos peligrosos.<br />

99.98%<br />

99.98%<br />

99.98%<br />

99.98%<br />

Elimina el 99.98% de los<br />

patógenos peligrosos.<br />

Elimina el 99.98% de los<br />

patógenos peligrosos.<br />

Elimina el 99.98% de los<br />

patógenos peligrosos.<br />

Ahorro de agua del 75%<br />

en cada ciclo de lavado<br />

Ahorro de manos.<br />

de agua del 75%<br />

75%<br />

en cada ciclo de lavado<br />

de Ahorro manos. de agua del 75%<br />

75% en cada ciclo de lavado<br />

Ahorro de manos. de agua del 75%<br />

75% en cada ciclo de lavado<br />

de manos.<br />

www.anatoliamedical.com 5029 8980 ext. 128<br />

75%<br />

www.anatoliamedical.com 5029 8980 ext. 128


18 Lunes 4 de enero de 2021<br />

SALUD<br />

EDITORA: Dra. Natasha Mikhail<br />

LA GRAN INCÓGNITA<br />

Aún queda por responder cuánto<br />

tiempo estarán inmunizadas aquellas<br />

personas vacunadas; el tiempo lo<br />

determinará.<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

Los científicos y sus<br />

descubrimientos seguirán<br />

trabajando y colándose en<br />

las conversaciones de los<br />

ciudadanos, a los que toca<br />

ser prudentes<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 19<br />

Aún quedan muchas incógnitas por resolver sobre el coronavirus<br />

que está en nuestras células.<br />

Precisamente, las vacunas de Pfizer/Bion-<br />

Tech, Moderna y la de Astrazeneca y la Universidad<br />

de Oxford, aunque con tecnologías<br />

distintas, producen la proteína Spike del<br />

SARS-CoV-2 para que el organismo la detecte<br />

y genere defensas contra el virus.<br />

Pero antes de conseguir vacunas eficaces<br />

por encima del 90% (otro récord) y comenzar<br />

la vacunación en Estados Unidos, México,<br />

Gran Bretaña o España, la ciencia fue revelando<br />

cuestiones importantes sobre los síntomas<br />

–como la pérdida del olfato y del gusto–<br />

o sobre aquellas patologías que pueden<br />

aumentar el riesgo, como las enfermedades<br />

cardiovasculares y pulmonares o el cáncer.<br />

También sobre la dinámica de transmisión<br />

del virus: a menos de dos metros, por contacto,<br />

cuando se tose, estornuda o habla alto.<br />

Sigue sin conocerse qué cantidad de virus<br />

es necesaria para una infección, pero sí que<br />

es siempre peor en sitios cerrados, con mucha<br />

gente, con personas en contacto cercano<br />

y durante largo tiempo.<br />

Se sabe que hay personas y eventos “súper<br />

contagiadores” y también que las mascarillas<br />

o cubrebocas, la higiene frecuente de manos<br />

y la distancia social, son parte imprescindible<br />

del manual de protección.<br />

En el tema de la transmisión ha habido polémica,<br />

en concreto con los aerosoles, las gotas<br />

más pequeñas (de menos de 5 micras) del virus.<br />

Aunque no está clara la duración y distancia<br />

de estas gotículas, que por su tamaño podrían<br />

permanecer en suspensión más tiempo,<br />

hay estudios que hablan, por ejemplo, de<br />

virus “viable” en el aire de una habitación de<br />

hospital a casi cinco metros del paciente, muy<br />

por encima de las recomendaciones actuales.<br />

El debate sobre el papel de los aerosoles y<br />

su peso en la infección ha durado prácticamente<br />

hasta el final del año 2020.<br />

No fue hasta julio cuando la Organización<br />

Mundial de la Salud comenzó a incorporar<br />

el riesgo sobre estas gotículas, coincidiendo,<br />

además, con una carta de 200 científicos advirtiendo<br />

de la transmisión aérea del Covid-19.<br />

Así, según Sanidad de España, la transmisión<br />

por aerosoles debe considerarse una vía<br />

de contagio adicional a las ya reconocidas,<br />

un reconocimiento que, según científicos<br />

consultados por EFE, llegó tarde a ese país, en<br />

la OMS o en Estados Unidos, y con el que se<br />

envió a la población un mensaje incompleto<br />

sobre las pautas de protección.<br />

INMUNIDAD, UNA DE LAS INCÓGNITAS<br />

Una de las incógnitas en las que aún indaga<br />

la ciencia es por qué muchas personas infectadas<br />

no presentan síntomas (hay estudios<br />

que las cifran en un 20%).<br />

Se ha sugerido que por desarrollar una<br />

respuesta inmune rápida, por presentar una<br />

inmunidad previa por una reacción cruzada<br />

con otros coronavirus, por factores genéticos<br />

o porque la carga viral sea muy baja en el momento<br />

de la infección.<br />

En los niños se ha mencionado, entre<br />

otros, que pueden tener un sistema inmune<br />

inmaduro que no desarrolle esa tormenta<br />

de citoquinas (moléculas inflamatorias)<br />

que hace que el sistema inmunológico se<br />

descontrole, pero en este caso, como en el<br />

resto, faltan evidencias.<br />

Tampoco está clara la reinfección (en el<br />

mundo no llegan a 30 casos documentados)<br />

ni cuánto dura la inmunidad; hay estudios<br />

que dicen que los anticuerpos neutralizantes<br />

duran tres meses, otros cinco o seis, pero lo<br />

cierto es que el Covid-19 es una enfermedad<br />

nueva y aún no ha pasado el tiempo suficiente<br />

para hacer seguimiento a los pacientes.<br />

Además, la gran heterogeneidad de la respuesta<br />

inmunitaria es otro de los factores que<br />

complican su conocimiento. Lo más complejo<br />

está siendo entender el vínculo entre respuesta<br />

inmunológica humoral de inmunoglobulinas<br />

–anticuerpos– y la respuesta celular<br />

de los linfocitos T –leucocitos esenciales para<br />

eliminar infecciones–. ▪


20 Lunes 4 de enero de 2021<br />

GLOBAL<br />

VACUNAS:<br />

LOS MAYORES, PRIMERO<br />

La decisión de las autoridades en la mayoría de<br />

los países es vacunar primero a los mayores,<br />

también a los más vulnerables, y al personal<br />

sanitario.<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

Lo que el coronavirus nos dejó<br />

Atrapados por la pandemia: el<br />

resumen 2020 en el mundo<br />

El planeta despidió a un año<br />

con 80 millones de infectados<br />

y camino de los dos millones<br />

de muertos; lo bueno, son las<br />

vacunas, desarrolladas en<br />

tiempo récord<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 21<br />

Restricciones, confinamientos, pruebas rápidas y vacunas<br />

tual coronavirus: el MERS- CoV y el síndrome<br />

respiratorio agudo grave (SARS).<br />

En la coctelera de los modelos predictivos<br />

sobre la enfermedad entraban múltiples factores:<br />

desde la crisis climática hasta un posible<br />

agente químico, sin olvidar la zoonosis.<br />

¿Era entonces un secreto a voces que nadie<br />

quiso escuchar?<br />

Todo parece que comenzó en Wuhan.<br />

El caso es que el 30 de diciembre de 2019,<br />

se empezaron a atender en los hospitales de<br />

Wuhan (China) pacientes con cuadros de una<br />

neumonía extraña.<br />

A partir de ahí comenzó una montaña rusa<br />

de acontecimientos que trastocó la vida diaria<br />

de millones y millones de habitantes en todo el<br />

mundo.<br />

Estados de alarma, de emergencia, confinamientos,<br />

prohibiciones de salir de las propias<br />

casas; colegios, teatros, bares y comercios cerrados<br />

a cal y canto; horarios restrictivos para<br />

pasear al perro, a los niños, a los ancianos…<br />

El nuevo virus, que mide una diezmilésima<br />

de milímetro de diámetro, comenzó entonces<br />

a mostrar su cara y todo apuntaba a que procedía<br />

de un murciélago.<br />

La propagación mayor, se alertaría meses más<br />

tarde, era por aerosoles. Se imponían las mascarillas,<br />

las distancias y los espacios abiertos.<br />

La tesis hoy confirmada, alberga, no obstante,<br />

algunas incógnitas: no se conoce al paciente<br />

cero, ni en qué fecha exacta comenzó<br />

a circular el virus.<br />

ALGUNAS HIPÓTESIS SE REMONTAN A<br />

2019<br />

Tampoco se sabe –y es un dato importante–<br />

qué animal sirvió de hospedero antes de saltar<br />

al humano.<br />

Se atribuye a la empresa canadiense Blue-<br />

Dot el primer aviso de que se trataba de un<br />

virus, tras analizar, ayudada por la inteligencia<br />

artificial, más de 100 conjuntos de datos<br />

contenidos en noticias, venta de billetes de<br />

avión, datos demográficos, datos climáticos y<br />

poblaciones de animales.<br />

Los sistemas sanitarios de todo el mundo,<br />

incluidos los más desarrollados se vieron desbordados:<br />

Urgencias colapsadas, falta de respiradores,<br />

operaciones canceladas y dolencias<br />

crónicas o graves eran tratadas de forma telemática<br />

cuando se podía.<br />

El Covid-19 resultó además un disparador de<br />

mortalidad para pacientes con diabetes o dolencias<br />

cardiovasculares.<br />

Entre los muchos que lograron vencer al virus,<br />

los hay que refieren todavía tener secuelas<br />

físicas, psicológicas, de movilidad o neurológicas<br />

que se resisten a abandonarlos.<br />

Aunque los datos registrados reflejan una<br />

mayor incidencia entre los hombres, se considera<br />

que el mayor impacto sociosanitario recaerá<br />

en las mujeres, junto con las poblaciones<br />

más desfavorecidas.<br />

También las consecuencias psicológicas<br />

más devastadoras del confinamiento recaerán<br />

sobre ellas, por el aumento de episodios<br />

de violencia sexual, física y psicológica.<br />

IMÁGENES IMPENSABLES<br />

El año 2020, año del Covid-19, nos ha dejado<br />

imágenes antes impensables:<br />

Miles de personas circulando con mascarillas;<br />

hospitales de campaña plantados en mitad<br />

de las calles; pistas de patinaje sobre hielo<br />

acondicionadas como morgues.<br />

Personal sanitario desbordado y conmocionado,<br />

protegido con bolsas de basura a<br />

modo de trajes EPIS por la escasez de material<br />

al inicio devastador de la pandemia.<br />

Ancianos sufriendo y muriendo, en la más<br />

absoluta soledad, en los asilos. (En España se<br />

estima que casi la mitad de las muertes, que<br />

alcanzan ya las 50 mil, según datos oficiales, se<br />

dieron en los centros geriátricos).<br />

Científicos saliendo del anonimato para<br />

explicar de qué iba todo esto y en horarios<br />

de máxima audiencia, algo inaudito en un<br />

pasado reciente.<br />

Y las “colas del hambre” frente a los comedores<br />

sociales, que ya creíamos superadas….<br />

Pero el año 2020 terminó con una buena<br />

noticia: ya hay vacunas. Harán falta más de<br />

16 mil millones de dosis para cubrir a la población<br />

mundial. La logística descomunal<br />

de su distribución no ha hecho más que<br />

comenzar.<br />

El tiempo récord en que han aparecido es<br />

considerado un hito histórico. Las primeras<br />

en llegar al mundo occidental son las de Pfizer<br />

y Moderna, pero hay otras muchas que ya<br />

enfilan la recta final como la de Oxford.<br />

Rusia ya tiene la suya, la Sputnik V, y China,<br />

que ya ha inmunizado a un millón de ciudadanos,<br />

anuncia una producción a gran escala.<br />

La vacuna aprobada en Europa, afirman los<br />

expertos, es segura y no hay otra alternativa,<br />

pero quedan algunos interrogantes:<br />

No se sabe todavía si será efectiva ante la<br />

nueva variante del virus detectada en Reino<br />

Unido, o las que estén por venir, aunque se<br />

presume que sí.<br />

También se desconoce si podrá impedir los<br />

contagios o si solo evitará que el vacunado desarrolle<br />

la enfermedad.<br />

Y no se sabe aún cuánto tiempo durará la<br />

inmunidad. ▪


22 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

SOCIEDAD<br />

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez<br />

cuando<br />

HOMENAJES PENDIENTES<br />

A algunas de estas figuras del ámbito<br />

artístico y científico de México que nos<br />

dejaron en 2020, se les realizarán homenajes<br />

la pandemia lo permita.<br />

Lo que el 2020 se llevó<br />

De la voz de Manzanero a<br />

la ciencia de Mario Molina<br />

Compositores, cantantes,<br />

artistas, productores,<br />

cineastas, creadores<br />

plásticos y científicos, fue<br />

el saldo negro de este año<br />

que se fue<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 23<br />

do la pandemia lo permita, un homenaje en el<br />

Palacio de Bellas Artes, donde fueron velados<br />

Juan Gabriel, José José, Gabriel García Márquez,<br />

Chavela Vargas y Frida Kahlo.<br />

En el mes de abril otro gran astro de la<br />

música perdió la vida también a causa del<br />

Covid-19 y a la misma edad del compositor<br />

yucateco. Se trata de Óscar Chávez (Ciudad<br />

de México, 1935), autor de canciones como<br />

Macondo y conocido por ser uno de los<br />

máximos exponentes del canto nuevo y de<br />

protesta en México.<br />

Flor Silvestre (Salamanca, 1930), una de las<br />

grandes voces femeninas de la música mexicana<br />

y madre de Pepe Aguilar, abandonó el<br />

plano terrenal en noviembre a los 90 años, y<br />

el roquero Charlie Montana (Ciudad de México,<br />

1961) murió en mayo por un ataque al corazón,<br />

con 58 años.<br />

ADIÓS AL NOBEL DE QUÍMICA<br />

En el plano de la ciencia, México vivió el<br />

luto con la muerte de Mario Molina (Ciudad<br />

de México, 1943), ganador del Premio Nobel<br />

de Química en 1995 por la investigación que<br />

reveló el daño de los aerosoles a la capa de<br />

ozono.<br />

Molina, fallecido el 7 de octubre de un infarto<br />

en la Ciudad de México a los 77 años,<br />

fue uno de los científicos más brillantes del<br />

país y reconocido por su compromiso con el<br />

medioambiente.<br />

Activo hasta sus últimos días, el único Nobel<br />

mexicano que quedaba vivo levantó la<br />

voz durante 2020 para defender la utilidad<br />

del cubrebocas frente al nuevo coronavirus.<br />

LUTO EN LA TELEVISÓN<br />

El país vio en 2020 cómo se apagó la vida de<br />

importantes comediantes que por años llenaron<br />

la televisión mexicana con elocuencia y<br />

creatividad.<br />

Manuel El Loco Valdés (Ciudad Juárez, 1931)<br />

perdió su lucha contra el cáncer en el mes de<br />

agosto. Hermano de los actores Ramón y Germán<br />

Valdés Tin Tan, se ganó el prestigio y el<br />

cariño de la gente con programas como Ensalada<br />

de locos (1971).<br />

También a causa de cáncer, el comediante,<br />

director y actor de cine y televisión Héctor<br />

Suárez (Ciudad de México, 1938) murió<br />

en junio.<br />

Suárez se caracterizó por su imparable trabajo<br />

con proyectos hasta sus últimos días y<br />

sus personajes en el programa ¿Qué nos pasa?<br />

Magda Guzmán, productora de televisión<br />

Luis Zapata, escritor<br />

(1985-1987) se inmortalizaron.<br />

Otra gran pérdida para la televisión fue la<br />

de la productora mexicana Magda Rodríguez<br />

(Ciudad de México, 1961), quien tuvo una sorpresiva<br />

muerte en el mes de noviembre por<br />

hipovolemia. Rodríguez era responsable de<br />

programas como Hoy, que por años se ha<br />

mantenido al aire.<br />

ESTRELLAS DEL CINE QUE SE APAGAN<br />

Uno de los decesos más recordados del año<br />

es el del director experimentalista Paul Leduc<br />

en octubre. El director de obras como<br />

Frida, naturaleza viva (1983) forjó su carrera<br />

como uno de los representantes del cine independiente<br />

en México.<br />

Mientras que Jaime Humberto Hermosillo,<br />

director y guionista recordado por Doña Herlinda<br />

y su hijo (1984), murió en enero.<br />

Sandro Cohen, poeta, escritor y catedrático<br />

Manuel Valdés, actor<br />

TRISTEZA EN LAS ARTES PLÁSTICAS<br />

El artista plástico Manuel Felguérez (Valparaíso,<br />

Zacatecas, 1928) falleció el pasado 28 de<br />

junio a causa del nuevo coronavirus, que se<br />

llevó su vida, pero dejó su reconocida pintura<br />

y escultura abstracta.<br />

Asimismo, el pintor Arturo Rivera (Ciudad<br />

de México, 1945), conocido por sus pinturas<br />

provocadoras sobre la condición humana,<br />

falleció en octubre.<br />

LA LITERATURA PIERDE PLUMAS<br />

El Covid-19 también afectó al mundo de la escritura<br />

con la muerte del novelista, poeta, narrador,<br />

y profesor estadounidense-mexicano<br />

Sandro Cohen (Nueva Jersey, 1953).<br />

Otro maestro de las letras fallecido fue Luis<br />

Zapata, pionero de la literatura LGBT con la<br />

obra El vampiro de la colonia Roma (1978).<br />

Mientras que Mercedes Barcha, viuda de<br />

Gabriel García Márquez e inspiradora de su<br />

literatura, murió en agosto a los 87 años en la<br />

Ciudad de México, donde vivió con el nobel<br />

colombiano. ▪


24 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

GLOBAL<br />

PUTIN<br />

NIEGA ENVENENAMIENTO<br />

Los últimos hechos que causaron indignación<br />

fue el envenenamiento de Alexéi Nalvalni; no<br />

obstante, el gobierno ruso de Vladimir Putin<br />

negó estar detrás de lo ocurrido.<br />

Pese a que no lo reconoce<br />

Rusia y su arma biológica<br />

para destruir al mundo<br />

Un exmilitar británico y<br />

medios de Reino Unido,<br />

afirman que el gobierno<br />

de Vladimir Putin podría<br />

estar usando al ébola como<br />

arma letal, con un proyecto<br />

llamado “Toledo”<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 25<br />

El opositor ruso Alexéi Nalvalni fue envenenado el año pasado, pero sobrevivió<br />

De acuerdo a la ONG, la unidad está directamente<br />

relacionada con el instituto 33, que se<br />

cree desarrolla los agentes novichok, sustancia<br />

con la que envenenaron al opositor ruso<br />

Alexéi Nalvalni en agosto pasado.<br />

Cabe señalar que las dos unidades están<br />

bajo sanciones de Estados Unidos por las presuntas<br />

investigaciones que realizan para el<br />

Programa Ruso de Armas Biológicas.<br />

El exmilitar –cuyo nombre se resguardó–<br />

dijo al diario inglés The Mirror que “tanto Rusia<br />

como el Reino Unido tenían laboratorios<br />

en los que investigaban armas biológicas y<br />

químicas, para aprender a defenderse de armas<br />

como el novichok”.<br />

La misma fuente informativa aseguró que “si,<br />

simultáneamente, Rusia también estudia cómo<br />

utilizar el ébola y el marburgo como un arma,<br />

eso trae posibilidades horrorosas”; al mismo<br />

tiempo, el exmilitar expuso la gravedad de este<br />

escenario, toda vez que Moscú en el pasado ha<br />

demostrado que no teme utilizar este tipo de armamento<br />

en las calles del Reino Unido.<br />

DOS VIRUS LETALES<br />

Reportes en internet precisan que tanto el<br />

marburgo como el ébola son dos virus diferentes,<br />

pero los dos pertenecen a la familia<br />

del filovirus y, desde el punto de vista clínico,<br />

tienen varias similitudes. Por ejemplo, ambos<br />

pueden ocasionar brotes muy fuertes con<br />

elevadas tasas de mortalidad.<br />

El primero fue identificado vez en 1967 por<br />

primera vez durante unos elevados brotes en<br />

Marburgo, Fráncfort y Belgrado. Y años después<br />

se registraron nuevos casos en Angola,<br />

Kenia, República Democrática del Congo,<br />

Sudáfrica y Uganda. Los síntomas provocados<br />

por esta enfermedad son diarrea, fiebre<br />

elevada, dolor, náuseas y, en los casos más<br />

severos, hemorragias. Según la Organización<br />

Mundial de la Salud (OMS), la tasa de letalidad<br />

media es del 50 por ciento.<br />

Referente al ébola, el virus se identificó por<br />

primera vez en 1976 en Sudán del Sur y la<br />

República Democrática del Congo, también<br />

en África. La enfermedad tiene una tasa de<br />

mortalidad media del 50 por ciento, aunque<br />

en brotes anteriores alcanzó hasta el 90 por<br />

ciento de letalidad.<br />

El virus es conocido por el brote en África<br />

occidental entre 2014 y 2016, y es hasta el<br />

momento el más extenso y complejo desde<br />

la identificación de la enfermedad. Los<br />

síntomas van desde fiebre, vómito, diarrea,<br />

erupciones cutáneas hasta fallas renales y<br />

hemorragias.<br />

Vale destacar que el temor por las presuntas<br />

investigaciones del gobierno ruso en el tema<br />

de armas biológicas no es un tema nuevo.<br />

Los últimos hechos que causaron indignación<br />

fue el misterioso envenenamiento<br />

de Alexéi Nalvalni, el 20 de agosto de 2020,<br />

quien enfermó cuando volaba de Tomsk<br />

–ciudad en Siberia–, a Moscú. Médicos alemanes<br />

hallaron rastros del agente novichok<br />

en su sistema nervioso y fue hospitalizado<br />

por su grave estado de salud. No obstante, el<br />

gobierno ruso de Vladimir Putin negó estar<br />

detrás de lo ocurrido. ▪


26 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

GAMERS<br />

EDITOR: Andrés Coria<br />

PLAYSTAION CONTRA XBOX<br />

Los nuevos modelos, Ps5 –con una versión<br />

digital–, y las Xbox Series X y S, aparecieron<br />

en noviembre, pero su compra ha sido lenta<br />

y desesperante para los jugadores.<br />

Un recuento para gamers<br />

Los diez videojuegos y<br />

dos consolas de 2020<br />

La pandemia hizo de 2020<br />

uno de los años que más<br />

videojuegos se ha consumido,<br />

pero también en un año de<br />

retrasos, cancelaciones y<br />

sorpresas inesperadas<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 27<br />

EL RETRASO DE HALO INFINITE<br />

La nueva entrega de la mítica saga de Microsoft<br />

era uno de los más esperados de 2020 y<br />

todo apuntaba a que iba a ser la gran exclusiva<br />

de su nueva consola, Xbox Series X, pero<br />

las primeras imágenes del juego desveladas<br />

por el estudio fueron tan malas que los jugadores<br />

se quejaron y se retraso su estreno a<br />

otoño de 2021. El movimiento debió ser una<br />

difícil decisión para la compañía, ya que dejó<br />

el lanzamiento de la nueva consola un tanto<br />

huérfana.<br />

THE LAST OF US II, EL MEJOR<br />

Este gran juego, el mejor título del año según<br />

The Game Awards, ha conseguido aprovechar<br />

todas las posibilidades de la última<br />

generación de consolas, por su capacidad<br />

narrativa y un desarrollo impecable. La saga<br />

cuenta con un proyecto de serie para HBO en<br />

marcha y en la que participa PlayStation, un<br />

matrimonio de conveniencia que parece seguirá<br />

dando muchos proyectos en el futuro.<br />

HADES, EL INDIE QUE SE BATIÓ CON LOS<br />

GRANDES<br />

Pocas veces un título independiente acaba<br />

compitiendo en la terna de mejor juego del<br />

año junto a grandes títulos, pero este ha sido<br />

el caso de este videojuego. Ha sido una de las<br />

grandes sorpresas del año de crítica y público,<br />

y no le falta razón. A diferencia de otros<br />

juegos, la muerte es un componente fundamental<br />

del título ambientado en la mitología<br />

griega.<br />

GHOST OF TSUSHIMA, OTRA SORPRESA<br />

Este juego se presentó como el hermano<br />

pequeño de los grandes títulos exclusivos<br />

de Ps4, pero con el tiempo ha ganado fuerza<br />

entre los jugadores y se ha descubierto un<br />

proyecto especial y bonito, plagado de pequeños<br />

detalles. El viento y el paisaje son un<br />

personaje más del juego.<br />

FINAL FANTASY VII, REMAKE<br />

Este 2020 estuvo lleno de remakes, pero pocos<br />

han dado la sorpresa como este clásico<br />

de rol japonés. El proyecto cuenta con una<br />

imponente estética cinematográfica y un impresionante<br />

realismo que ha cautivado a la<br />

crítica y ha conseguido no decepcionar al público.<br />

La clave ha sido mantener un equilibro<br />

entre renovar los gráficos y mantenerse fiel a<br />

uno de los juegos más queridos de todos los<br />

tiempos.<br />

HALF-LIFE: ALYX, REALIDAD VIRTUAL DE<br />

LA BUENA<br />

Las promesas de la realidad virtual no terminan<br />

de cumplir con las expectativas, pero<br />

este juego podría ser el primero que cristaliza<br />

todos los avances y demuestra hasta dónde<br />

puede llegar un género que todavía busca<br />

su lenguaje propio. El título es toda una experiencia,<br />

solo se puede jugar en PC y con gafas<br />

de realidad virtual, por lo que es difícil que llegue<br />

a un público mayoritario.<br />

DEMON’S SOULS REMAKE, VENTANA A LA<br />

NUEVA GENERACIÓN<br />

Es uno de los primeros juegos diseñados en<br />

exclusiva para la nueva generación de consolas<br />

(Ps5) y como tal explota muchas de las<br />

nuevas prestaciones gráficos 4K, HDR y 60<br />

fps; y lo más importante, tiempos de carga<br />

casi nulos. Una experiencia que aproxima al<br />

jugador a lo que serán los videojuegos en los<br />

próximos años. ▪


28 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

ARTE<br />

Fotografía estética<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 29


30 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

HORÓSCOPOS<br />

Los astros y tú<br />

Proyección al 11 enero<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 31


32 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

STAGE<br />

SUS CENIZAS, EN MÉRIDA<br />

Las cenizas del cantautor mexicano Armando Manzanero<br />

llegaron la noche del 28 de diciembre a la ciudad de<br />

Mérida, capital del estado de Yucatán.<br />

Lamentable pérdida en el mundo artístico<br />

Armando Manzanero, un<br />

romántico sin rencores<br />

El lunes pasado, México y el mundo le<br />

dijeron adiós entre la tristeza de no poder<br />

despedirlo y el orgullo de que hubiese<br />

llevado su música a todas partes<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 33<br />

Armando Manzanero solo escribía<br />

sobre lo bueno del amor, nunca<br />

sobre despecho, y disfrutaba compartiendo<br />

tiempo y contando historias.<br />

El lunes pasado, México y el mundo<br />

le dijeron adiós entre la tristeza de no poder<br />

despedirlo y el orgullo de que hubiese llevado<br />

su música a todas partes.<br />

El compositor, músico y productor de 86<br />

años falleció el 28 de diciembre a las 3.20 horas<br />

tras varios días intubado por el Covid-19 en un<br />

hospital de las afueras de Ciudad de México,<br />

confirmó su esposa, Laura Elena Villa.<br />

Poco después de la noticia, autoridades, artistas<br />

y seguidores de Manzanero (Yucatán,<br />

1935) se hicieron eco y pronto las redes sociales<br />

se llenaron de mensajes de cariño, tristeza<br />

y sorpresa por la pérdida del querido cantautor<br />

conocido como el rey del romanticismo.<br />

Uno de los primeros fue el presidente de<br />

México, Andrés Manuel López Obrador, quien<br />

interrumpió afligido su conferencia de prensa<br />

matutina al conocer la noticia.<br />

“Le enviamos a sus familiares y amigos, a todos<br />

los cantautores, nuestro pésame por esta<br />

pérdida tan lamentable para el mundo artístico<br />

y ya no quiero seguir con esta rueda de prensa<br />

y nada más se termina”, expresó el presidente,<br />

quien ordenó reproducir la canción Adoro, de<br />

Manzanero, en Palacio Nacional.<br />

La Sociedad de Autores y Compositores de<br />

México, de quien fue presidente Manzanero,<br />

recordó todos los éxitos y reconocimientos del<br />

artista, quien compuso temas como Esta tarde<br />

vi llover, Somos novios o Por debajo de la mesa.<br />

SIN GRANDES HOMENAJES, DE MOMENTO<br />

La organización, que convocó a los mexicanos<br />

a cantar la canción Esta tarde vi llover desde las<br />

ventanas y balcones, anunció que “no se llevará<br />

a cabo ningún acto funerario presencial, y se<br />

procederá a la cremación del cuerpo”.<br />

El Gobierno de México anunció que, cuando<br />

la pandemia del coronavirus lo permita, se celebrará<br />

un gran homenaje al cantante en Bellas<br />

Artes, lugar de despedida de los más grandes<br />

artistas que pasaron por el país, como José<br />

José, Juan Gabriel, Chavela Vargas o Gabriel<br />

García Márquez.<br />

La última aparición pública de Manzanero<br />

fue el 11 de diciembre pasado en su amada<br />

Mérida, capital de Yucatán, donde inauguró el<br />

Museo Casa Manzanero.<br />

Durante los 70 años que duró su carrera artística,<br />

el cantautor estuvo muy activo, tanto<br />

haciendo sus discos y ofreciendo conciertos,<br />

como componiendo y produciendo música<br />

para otros artistas, entre ellos Luis Miguel, junto<br />

a quien “cambió la fisionomía del pop en español<br />

con un repertorio que se creía ya agotado”,<br />

explicó a EFE su amigo, el director de la Fonoteca<br />

Nacional, Pável Granados.<br />

Según dijo, el compositor “tenía muchos momentos<br />

de genialidad” y desde niño quienes lo<br />

rodeaban, incluido su padre, el trovador yucateco<br />

Santiago Manzanero, vieron que tenía talento<br />

para lograr una prolífica y sólida carrera<br />

musical.<br />

TALENTO Y DON DE GENTES<br />

Y lo logró con creces, pues vendió millones<br />

de discos y compuso más de 600 canciones<br />

de las cuales algunas fueron interpretadas<br />

por artistas de todo el mundo entre los<br />

que se encuentran Elvis Presley, Alejandro<br />

Fernández, Pancho Céspedes, Miguel Bosé,<br />

Omara Portuondo, Tony Bennett, Pablo Milanés,<br />

José José, Fito Páez o Christina Aguilera,<br />

entre muchos otros.<br />

Asimismo, publicó más de 30 trabajos discográficos<br />

y en 2014 la academia de la grabación<br />

de Estados Unidos lo reconoció con el<br />

Grammy a la trayectoria artística, siendo el primer<br />

mexicano en recibir ese reconocimiento.<br />

A pesar de tener un reconocimiento internacional<br />

como gran estrella, prefería ser visto<br />

como “un amigo cercano” con el que compartir<br />

celebraciones y conversaciones, según<br />

Granados, quien compartió muchas veladas<br />

y anécdotas con él.<br />

“Le gustaba no ser el maestro Manzanero,<br />

sino que lo vieran como amigo cercano. Le<br />

gustaba ir a las fiestas a platicar y a contar anécdotas.<br />

No a que le dijeran ‘¡Oh! el maestro Manzanero,<br />

cántanos’”, explicó Granados.<br />

“La gran cantidad de cosas que platicaba<br />

eran cosas personales, historias de la gente que<br />

conoció. Esa gran manera de componer era la<br />

mezcla de la sabiduría musical pero también<br />

de la sabiduría de vivir”, añadió.<br />

“Era muy amiguero. No tomaba ni nada de<br />

eso, pero le gustaba platicar, comer, cocinar... y<br />

contaba anécdotas muy bonitas y muy divertidas.<br />

Como había conocido a todo el mundo,<br />

eran muy interesantes sus historias”, añadió<br />

Granados.<br />

Además, Manzanero siempre hablaba del<br />

amor alejado del despecho y centrado en lo<br />

más inocente y apasionado de esta temática en<br />

la que se ha centrado la música desde que existe.<br />

“Él nunca hizo una canción de despecho,<br />

venganza u odio. No le gustaba nada y eso es<br />

algo que viene totalmente, yo creo, de la trova<br />

yucateca. Él supo heredar muy bien eso de<br />

donde se crió, con este tipo de música”, detalló<br />

Granados. ▪


34 Lunes 4 de enerode 2021<br />

DEPORTES<br />

EDITOR: Julián García COEDITOR: Juan Martínez<br />

El Indiecito se sacó la rifa del Águila<br />

Una apuesta<br />

‘europea’<br />

TRES REFUERZOS<br />

Mauro Lainez, Pedro Aquino y Alan<br />

Medina son los refuerzos con los<br />

que al momento cuenta el América.<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

2.5<br />

AÑOS habría<br />

firmado El Indiecito<br />

con las<br />

Águilas<br />

Santiago Solari comienza<br />

una nueva era en el América,<br />

con miras a imprimirle una<br />

forma de trabajo distinta al<br />

equipo; “a los que nos gusta<br />

competir, nos encanta la<br />

presión”, asegura<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 35<br />

En la firma de su contrato, con Santiago Baños Las Águilas se preparan en el Nido de Coapa Sergio Díaz y Leonardo Suárez, por su revancha<br />

Sin embargo, para el naciente torneo GUAR-<br />

D1ANES 2021, que arranca el siguiente fin de<br />

semana, el América decidió salirse de la zona<br />

de confort, pues más bien recargó sus pilas en<br />

probar con alguien nuevo, y dar un golpe distinto.<br />

Santiago Solari es la apuesta de las Águilas.<br />

SALIÓ EL SOL EN COAPA<br />

La estrepitosa salida de Miguel Herrera del banquillo<br />

del América, fue de esa manera, sorpresiva,<br />

pues pocos se imaginaron siquiera que la<br />

relación con El Piojo pudiera llegar a su fin, por<br />

un vínculo largo entre institución y timonel.<br />

Pero, un instante que pudo ser catalogado<br />

como indisciplina, y que se enlistó a otros que<br />

tuvo Miguel, terminaron por ponerle punto final<br />

a esta sinergia.<br />

Y, sin un plan de maniobra en la mesa, la dirigencia<br />

del cuadro de Coapa puso manos a la<br />

obra para buscar al tipo idóneo que se hiciera<br />

cargo de los hilos cremas.<br />

Las opciones de la directiva americanista,<br />

variadas, pues se manejaron de dos tipos: los<br />

de siempre y los nuevos, tuvieron como decanto<br />

una más bien arriesgada.<br />

Incluso, se habla de que Robert Dante Siboldi,<br />

quien sólo días antes había renunciado a<br />

Cruz Azul, encabezaba la lista de simpatías<br />

global, aunque temas desconocidos terminaron<br />

por empantanar las negociaciones, hasta<br />

darles carpetazo.<br />

Ya con Siboldi descartado, las filtraciones<br />

fortalecieron esa idea de apuntar al exterior,<br />

y el manejo se basó en candidatos ‘europeos’,<br />

referentes meramente a su formación como<br />

estrategas.<br />

Los españoles Robert Moreno y Javier Calleja,<br />

personajes cercanos al actual director de<br />

fuerzas básicas del capitalino, Raúl Herrera,<br />

parecían llevar mano; sin embargo, el as bajo<br />

la manga de Santiago Baños, el presidente de<br />

la institución, fue su tocayo Solari, quien fue<br />

SU EQUIPO<br />

Santiago Sánchez, Bruno Meritano y Lucas Nardi<br />

serán parte del cuerpo técnico del DT argentino.<br />

FUTURO INCIERTO...<br />

Con poco conocimiento de los casos de los<br />

colombianos Andrés Ibargüen y Roger Martínez,<br />

quienes no interesan a la dirigencia, pero que<br />

tienen contrato vigente, Santiago Solari comentó<br />

que en los próximos días se definirá su situación.<br />

Acerca de Martínez, que finaliza su relación<br />

laboral hasta 2023, éste no tiene empacho en<br />

quedarse en el Nido, pero quiere minutos de<br />

juego para poder mostrarse.<br />

oficializado el último martes.<br />

Con cartas nada despreciables de haber<br />

pasado gran parte de su vida futbolística en el<br />

Real Madrid, al que también ya pudo dirigir, El<br />

Indiecito arribó a México en las primeras horas<br />

de este 2021, y sólo un día después probó<br />

sentarse frente a la prensa nacional.<br />

Hombre de buena labia, aunque poco asiduo<br />

a los medios, Santi, en las respuestas a los<br />

cuestionamientos que pudo ser sometido,<br />

aseguró que llegar a un conjunto en el que las<br />

exigencias son todo el tiempo, pudo embelesarlo<br />

enseguida.<br />

“La presión nos encanta, a los que nos gusta<br />

competir, nos encanta la presión, es más, no<br />

podemos vivir sin presión, y a los jugadores<br />

de este club, acostumbrados al nivel de exigencia,<br />

pues yo supongo que es exactamente<br />

igual para ellos; es ahí en donde los jugadores<br />

se crecen, cuando hay presión precisamente”.<br />

SISTEMA DE JUEGO<br />

El Indiecito, que bien podría definirse como<br />

un híbrido del futbol, respecto a la táctica, parados<br />

y formaciones, aseguró que más bien<br />

es un entrenador variado, y que se apega a las<br />

circunstancias y los escenarios.<br />

“Los sistemas siempre están al servicio de<br />

como uno quiere jugar, o de los objetivos que<br />

uno tiene. El equipo tiene que ser protagonista,<br />

y para lograrlo hay que hacer un montón<br />

de cosas, que no necesariamente pasan por<br />

los sistemas.<br />

“Los sistemas muchas veces son una herramienta<br />

y un apoyo, y pueden modificarse de<br />

acuerdo a los jugadores que estén disponibles,<br />

a cuál es su momento, a veces al rival, a veces al<br />

momento de la temporada, me gusta ser flexible<br />

con los sistemas, hay algunos que me gustan<br />

más que otros, y hay veces que los determinan<br />

los futbolistas que tiene cada equipo”.<br />

En cuanto al estilo, de ser ofensivo, defensivo,<br />

o más bien balanceado, éste mencionó<br />

que “a mí me gustan los equipos que son protagonistas,<br />

los equipos que son solidarios, que<br />

son intensos, que son ganadores, que nunca<br />

se rinden, y por supuesto para lograr todo eso,<br />

hay que trabajar mucho”.<br />

PASADO, PRESENTE, FUTURO<br />

Como buen orador, Solari explicó acerca de<br />

los tiempos, y le dio su justo valor a cada uno,<br />

pues es un convencido que todos deben<br />

mantenerse constantemente en la órbita.<br />

“Con respecto al pasado y futuro, el pasado<br />

hay que tenerlo siempre presente, porque se<br />

aprende mucho, y además hay que respetarlo,<br />

sobre todo de una institución que tiene 35<br />

títulos, me parece sumamente respetable, y<br />

siempre estar pendientes de hacer lo mejor<br />

en el presente enfocados en el futuro, no perderlo<br />

de vista, que es en donde están los títulos<br />

que tenemos que conseguir, ya también<br />

está el de muchos jugadores que son una<br />

realidad, y de otros que son todavía promesas,<br />

y que un club como éste espera que sean<br />

realidades”. ▪


36 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

SALUD<br />

Nutrición<br />

Probióticos y su importancia en la salud<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 37<br />

REFRANERO POPULAR<br />

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez<br />

El resumen de la sabiduría mexicana...<br />

De todo, como en botica...<br />

El matrimonio es como la lima, dulce al principio y amargo al final.<br />

A mal paso, darle Gerber.<br />

Cada cocinero tiene su librito.<br />

Cada niño trae torta bajo el brazo.<br />

Qué buen diente tiene.<br />

La naranja, en la noche es oro, en la tarde plata, y en la noche mata.<br />

Una gota de miel atrae más moscas que un barril de vinagre.<br />

¡Hasta el mole a diario aburre!<br />

Si la leche es poca, al niño le toca.<br />

A carne mala, buena salsa.<br />

Comiendo huevo con la cuchara del cocinero.<br />

Cuatro platillos tiene el Poblano: puerco, cochino, cerdo y marrano.<br />

¡Qué fresa eres!<br />

Haz como las gallinas ¡Hay que cacarear el huevo!<br />

¿Y tu novio el albondiga? – ¿por qué albondiga?,<br />

–Pues porque es un pedazo de buey hecho bola.<br />

Enfermo que come y mea, que el diablo se lo crea.<br />

Y que lo cachan comiendo tubérculo poblano.<br />

¡No por una tripita vas a aguantar al buey entero!<br />

Té de querer, té de adorar.


38 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

FASHION<br />

alta<br />

UN EMPORIO<br />

Cardin, hombre de negocios que creó un<br />

emporio con su nombre, participó con André<br />

Courrèges y Paco Rabanne en la renovación de la<br />

costura francesa en el periodo de posguerra.<br />

Fallece a los 98 años el famoso diseñador<br />

8 razones para recordar a<br />

Pierre Cardin como un artista<br />

Nacido en 1922, cerca de<br />

Venecia, en el seno de una<br />

familia de agricultores que<br />

emigró a Francia huyendo<br />

del fascismo, comenzó en<br />

la moda a los 14 años, en la<br />

localidad de Saint-Étienne,<br />

como asistente de un sastre<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 39<br />

Su vestuario, en La bella y la bestia<br />

Diseñó el vestuario de The Beatles<br />

La Cámara Sindical de la Alta Costura lo expulsó<br />

en 1959 de su federación por sus creaciones<br />

prêt-à-porter, pero lo admitió un par de<br />

años después tras ver el éxito que cosechó.<br />

En 1966, se separó de la Cámara definitivamente<br />

tras negarse a seguir el calendario de<br />

presentación de colecciones, que hoy sigue<br />

protagonizando las polémicas entre la Federación<br />

de la Moda y sus integrantes.<br />

EL TRAJE DE THE BEATLES<br />

Los trajes de chaqueta con camisa de cuello<br />

mao con los que The Beatles pasaron a la historia<br />

a partir de los 1960 fueron una creación<br />

de Pierre Cardin.<br />

Hasta entonces, el grupo aparecía siempre<br />

con chaquetas de cuero y camisetas de algodón<br />

que dejaron atrás tras aliarse con Cardin.<br />

DISEÑADOR DE INTERIORES<br />

Su visión futurista de la moda pronto se adecuó<br />

a partir de los años setenta del siglo pasado<br />

al diseño de interiores, donde Cardin ha<br />

marcado también estilo.<br />

Con sus cómodas con formas de ola, sus<br />

mesas de soporte en forma de abanico y sus<br />

lámparas inspiradas en satélite dejaron atrás<br />

la funcionalidad para poner la importancia<br />

en un diseño, que aún en 2020 parece actual.<br />

Su Palais Bulles (palacio de burbujas) en<br />

Pierre Cardin y sus modelos<br />

el sur de Francia, un edificio redondo y sin<br />

esquinas, es una de las creaciones arquitectónicas<br />

más valoradas del país, y ha acogido<br />

desfiles, festivales, presentaciones y jóvenes<br />

talentos.<br />

CODEARSE CON LAS ESTRELLAS, VESTIR<br />

AL PUEBLO<br />

Pese a haber vestido a actrices como Jeanne<br />

Moureau y personalidades como Jackie Kennedy,<br />

Cardin aseguraba en una entrevista en<br />

Vanity Fair que vestir a gente elegante no le<br />

interesaba.<br />

“Mi objetivo es la calle, que mi nombre y<br />

mis creaciones estén en la calle. Las famosas,<br />

las princesas... eso no es lo mío. Las respetaba,<br />

cenaba con ellas, pero no las veía en mis<br />

vestidos. Habrían estado ridículas”, decía el<br />

diseñador sin rodeos.<br />

UNA INFLUENCIA PARA OTROS<br />

Aún estos últimos años, Cardin presenciaba<br />

en primera fila los desfiles de Jean-Paul Gaultier,<br />

quien dio sus primeros pasos en la moda<br />

junto a él. Cardin supo hacer una marca de<br />

su nombre, una habilidad que en los años<br />

1980 era casi un requisito para los nuevos<br />

creadores de la industria.<br />

La diseñadora china Guo Pei también ha<br />

reconocido la influencia que el creador tuvo<br />

en su obra y la popularidad de la que Cardin<br />

sigue gozando en China, así como el nuevo<br />

niño mimado de la moda francesa, Simon<br />

Porte Jacquemus, amante de su obra y de su<br />

Palais des Bulles, quien ha también por introducir<br />

su moda en el diseño de interiores. ▪


40 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong><br />

MASCOTAS<br />

Consejos de los expertos<br />

Qué puedes hacer para que<br />

tu mascota disfrute estos días<br />

Nos dimos a la tarea de<br />

buscar recomendaciones<br />

para que ellas disfruten<br />

tanto como nosotros en<br />

estos días, pues son prácticamente<br />

parte de nuestras<br />

familias<br />


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 41


42 Lunes 4 de enero de 2021<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong>


<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 4 de enero de 2021 43


Sistema cuantifica<br />

carga viral del<br />

SARS-CoV-2 en<br />

el aire<br />

CIENCIA # 14<br />

Lunes 4 de enero de 2021 CDMX Número <strong>265</strong><br />

Santiago Solari<br />

entiende de qué<br />

se trata en el Ame<br />

DEPORTES # 34-35<br />

Lydia Cabrera<br />

es una<br />

fotógrafa<br />

capitalina<br />

apasionada de<br />

la naturaleza,<br />

los paisajes, la<br />

arquitectura<br />

y los astros<br />

ARTE # 28-29<br />

Qué puedes<br />

hacer para que<br />

tu mascota disfrute<br />

estos días<br />

MASCOTAS # 40<br />

Fotos: @ClubAmerica<br />

Fotografía estética

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!