15.01.2021 Views

Revista_TRICOT_ESP_INVIERNO

REVISTA TRICOT MEZ CRAFTS INVIERNO. dISEÑADORES IBERICOS

REVISTA TRICOT MEZ CRAFTS INVIERNO. dISEÑADORES IBERICOS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición 02 <strong>TRICOT</strong> €5,95<br />

Tricot<br />

crafts<br />

Tejiendo<br />

con los diseñadores<br />

André de Castro<br />

Bola de Pêlo Criações<br />

DonaMhandmade<br />

Les Jardins de Juliette<br />

Lucia Ruiz de Aguirre<br />

Susi se Enreda<br />

Teresa Augusto<br />

+ 20 Modelos<br />

Jerseys, chaquetas, cuellos, chales, bolsos...<br />

¡Inspirate!<br />

con los lugares favoritos<br />

de nuestros diseñadores


Mez Crafts Especial Tricot<br />

22 modelos originales llenos de estilo<br />

para inspirar tu creatividad.<br />

MODELOS EDICIÓN <strong>TRICOT</strong><br />

MEZCRAFTS EDICIÓN <strong>TRICOT</strong><br />

Estamos en invierno, la estación fría del año<br />

en la que las lanas hechas con las más nobles<br />

fibras: merino, alpaca, yak, mohair son las<br />

protagonistas y aparecen en cálidos jerseys<br />

o chaquetas, chales y capas envolventes,<br />

cómodos cuellos o complementos que dan un<br />

toque especial a nuestras prendas de invierno.<br />

Los jardines y estancias de la Casa do Ribeirinho<br />

en Matosinhos (Portugal) son el escenario dónde<br />

nuestros diseñadores invitados de Iberia nos<br />

muestran sus creaciones y diseños para este<br />

invierno. Apetecibles y cómodos jerseys como<br />

el Marigold de André de Castro o el Esther de<br />

Lucia Ruiz de Aguirre; complementos como el<br />

bolso Amatista de Teresa Augusto o el cuello<br />

Amandi de Les Jardins de Juliette; chales para<br />

el dia a dia o para ocasiones más formales<br />

como el Mallow de André de Castro, el chal<br />

Vendimia de Tânia Neves o las estolas Amália<br />

y Sombra de Marta Ovelha; una original capa<br />

(que puede doblar como falda) de Susi Se<br />

Enreda…. incluso las amantes de los calcetines<br />

tienen su modelo: los calcetines Bolotas de<br />

Tania Neves.<br />

Y junto con estos modelos podréis encontrar<br />

una selección de modelos de la marca<br />

Schachenmayr con las novedades de este<br />

año: Impresione, Wool4future, Luxury Velvet<br />

y Alpaca Big. Una selección de modelos, con<br />

complementos de moda además de jerseys y<br />

chaquetas. Las fans de los jerseys top down<br />

están de suerte, pues encontraréis varios<br />

ideales para iniciarse en esta técnica de tejido.<br />

Estamos seguros qué en este especial Tricot<br />

de MEZ Crafts todas encontraréis un modelo<br />

(o dos, o tres…) que os enamorará y tentará a<br />

coger las agujas y tejer. Esperamos que os<br />

guste mucho la revista, tanto como nos ha<br />

gustado a nosotros hacerla.<br />

Nuestro agradecimiento a Casa do Ribeirinho,<br />

Matosinhos (Portugal)<br />

www. casadoribeirinho.com<br />

El equipo de MEZCRAFTS<br />

Jersey Esther<br />

Lucia Ruiz de Aguirre<br />

Capa Brisa de Otoño<br />

Susi se Enreda<br />

Chal Ivi<br />

Schachenmayr<br />

Design Team<br />

Jersey Marygold<br />

André de Castro<br />

Cuello Amandi<br />

Les jardins de Juliette<br />

Gorro Alina<br />

Quail Studio<br />

Chal Malow<br />

André de Castro<br />

Calcetines Bolotas<br />

Tânia Neves<br />

Chaqueta Astro<br />

Quail Studio<br />

Chal Vendimia<br />

Tânia Neves<br />

Bolso Amatista<br />

Teresa Augusto<br />

Chaqueta Laya<br />

Quail Studio<br />

Estola Amélia<br />

Marta Ovelha<br />

Chal Sombra<br />

Marta Ovelha<br />

Jersey Whilemmina<br />

Quail Studio<br />

Jersey Madita<br />

Quail Studio<br />

Jersey Maibrit<br />

Quail Studio<br />

Jersey Lounge<br />

Quail Studio<br />

Jersey Boyfriend<br />

Quail Studio<br />

Cuello Antke<br />

Quail Studio<br />

Bufanda Wenka<br />

Schachenmayr<br />

Design Team<br />

Gorro Wendy<br />

Schachenmayr<br />

Design Team


Jersey Esther<br />

diseñadora<br />

Lucia Ruiz de Aguirre<br />

instagram @luymou<br />

Schachenmayr Alpaca Cloud<br />

Este fino hilo está hecho de fibras superfinas de alpaca que se mantienen unidas<br />

por un fino hilo de nylon. Un hilo ideal para accesorios y para prendas ligeras.<br />

Puede tejerse a doble hebra o combinarse con otros hilos para un efecto de halo<br />

muy tendencia.<br />

Regia Premium Merino Yak<br />

¡ La lana merina de alta calidad de Sudáfrica se encuentra con el Yak! La fibra<br />

de yak resiste al teñido, por lo que en esta mezcla crea un efecto melange muy<br />

especial. La lana de yak tiene fibras particularmente finas que lo hacen muyagradable<br />

y suave. Ideal para trabajos en color y puntos con texturas<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr Alpaca Cloud<br />

70% alpaca<br />

30% nylon<br />

25 gr = 225 m<br />

4 [4: 5: 5: 6] ovillos<br />

color 00022.<br />

todymE<br />

Regia Premium Merino Yak<br />

58% lana<br />

28% poliamida<br />

14% yak<br />

100gr = 400 m<br />

3 [3: 4: 4: 5] ovillos<br />

color 07504<br />

rodymE<br />

Accesorios Milward<br />

1 aguja circular de 4 mm, o las<br />

necesarias para alcanzar la tensión,<br />

con cable intercambiable no más<br />

largo de 40 cm para el escote y<br />

hasta 80 cm para el contorno del<br />

cuerpo.<br />

Muestra<br />

20 pts y 28 pas son un cuadrado<br />

de 10 cm en pt jersey con las<br />

agujas de<br />

4 mm.


MEZCRAFTS EDICIÓN <strong>TRICOT</strong><br />

TALLAS<br />

S [M: L: XL: XXL]<br />

Para un contorno de pecho de<br />

85 [90: 94: 105: 112] cm<br />

Medida de la pieza en el pecho, debajo de la sisa<br />

88 [93: 97: 108: 115] cm<br />

CONSTRUCCIÓN<br />

Este jersey se comienza a tejer por la parte superior de la<br />

prenda, se continúa por el canesú, se separan las mangas<br />

y se continúa con el cuerpo, después se tejen las mangas.<br />

Todo el jersey se teje en circular, de una sóla pieza.<br />

MONTAJE<br />

Montar 100 [106: 100: 106: 112] pts.<br />

la vuelta.<br />

Vta 46: *1pr, 5pd, 2pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Vta 47: *2pjd, 3pd, ppd, 1pr* repetir de *a* hasta acabar la<br />

vuelta.<br />

Vtas 48 y 49: *5pd, 1pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Vta 50: *laz, ppd, 1pd, 2pjd, laz, 1pd* repetir de *a* hasta<br />

acabar la vuelta.<br />

Vta 51: Tejer del derecho.<br />

Vta 52: *1pd, laz, 3pjd, laz, 2pd* repetir de *a* hasta acabar<br />

la vuelta.<br />

Vtas 53 y 54: Tejer del derecho.<br />

Tallas S y M, pasa a separación de mangas y cuerpo.<br />

Tallas L, XL y 2XL:<br />

Vta 55: *M1, 6pd* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Vtas 56 a 58: Tejer del derecho.<br />

EXPLICACIONES<br />

CANESÚ<br />

Vta 1: Tejer del derecho.<br />

Vta 2: Tejer del revés.<br />

Vta 3: Tejer del derecho.<br />

Vtas 4 y 5: Tejer del revés.<br />

Vta 6: *1pr, M1, 1pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Vtas 7 a 15: Teje del revés.<br />

Vta 16: *M1, 3pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Vtas 17 a 25: Tejer del revés.<br />

Vta 26: *M1, 4pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Vtas 27 a 30: Tejer del revés.<br />

Vta 31: *M1, 5pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Vta 32: Tejer del revés.<br />

Vta 33: *3pr, aum4, 2pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Vta 34: *3pr, 5pd, 2pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Vta 35: *2pr , 2pjd, 3pd, ppd, 1pr* repetir de *a* hasta acabar<br />

la vuelta.<br />

Vta 36: *2pr, 5pd,1pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Vta 37: *1pr, 2pjd, 3pd, ppd* repetir de *a* hasta acabar la<br />

vuelta.<br />

Vtas 38 y 39: *1pr, 5pd* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Vta 40:*1pr, laz, ppd, 1pd, 2pjd, laz* repetir de *a* hasta<br />

acabar la vuelta.<br />

Vta 41: *2pr, 3pd, 1pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Vta 42: *2pr, laz, 3pjd, laz, 1pr* repetir de *a* hasta acabar<br />

la vuelta.<br />

Vta 43: *aum4, 5pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Pasar el último punto ( sin tejer, al otro lado del marcador<br />

para que sea el primer punto de la siguiente vuelta.<br />

Vta 44: *1pr, 5pd, 4pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Pasar el último punto ( sin tejer, al otro lado del marcador<br />

para que sea el primer punto de la siguiente vuelta.<br />

Vta 45: *1pr, 2pjd, 3pd, ppd, 2pr* repetir de *a* hasta acabar<br />

SEPARACIÓN DE MANGAS Y CUERPO<br />

Vta 1: Tejer del derecho 45 [47: 50: 54 : 58] pts, separar a<br />

un cable o hilo de descarte 60 [65: 74: 78: 80] pts, tejer del<br />

derecho 90 [94: 101: 107: 116] pts, separar a un cable o hilo<br />

de descarte 60 [65: 74: 78: 80] pts, tejer del derecho 45 [47:<br />

51: 54 : 58] pts.<br />

Vta 2: Tejer del derecho.<br />

Tejer la vuelta 2 hasta que la prenda mida 30 cm desde la<br />

sisa.<br />

REMATE CUERPO<br />

Tallas S, M, L Y 2XL<br />

Vta 1: *1pd, 1pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Repetir la vuelta 1 hasta tener 5cm de elástico<br />

Talla XL:<br />

Vta 1: 2pjd, *1pr, 1pd* repetir de *a* hasta que quede 1 punto,<br />

1pr.<br />

Vta 2: *1pd, 1pr* repetir de *a* hasta acabar la vuelta.<br />

Repetir la vuelta 2 hasta tener 5cm de elástico<br />

Cerrar todos los puntos como se presentan.<br />

MANGAS<br />

Por el LD recoger y tejer del derecho 60 [65: 74: 78: 80] pts<br />

hasta que la manga mida la longitud deseada menos 5cm.<br />

Colocar marcador en el centro de la axila que indica el<br />

inicio de la vuelta.<br />

Tejer del derecho haciendo reducciones cada 3,5 cms<br />

aproximadamente. La vuelta de reducciones se hace<br />

tejiendo PPT antes del marcador y 2PJD después.<br />

Tener cuidado de hacer las reducciones centradas en esa<br />

línea.<br />

REMATE MANGAS<br />

vta 1: *1pd, 1pr* repetir de * a * hasta el final de la vuelta.<br />

Repetir la vta 1 hasta tener 5cm de elástico.<br />

Cerrar todos los puntos como se presentan.<br />

Gráfico<br />

Leyenda<br />

Punto derecho en vueltas pares y<br />

Punto revés en vueltas impares<br />

sin punto<br />

lazada o lazo<br />

pr<br />

2pjd<br />

ppd<br />

3pjd<br />

aum5


Jersey Marigold<br />

diseñador<br />

André de Castro<br />

www.andreknits.com<br />

Regia Premium Alpaca Soft<br />

Agradable de usar y maravilloso vellón, gracias a la proporción de alpaca Baby<br />

Suri, que cuenta con una superficie de fibra particularmente lisa. La construcción<br />

especial: Nuestra conocida calidad de hilo REGIA 4 se mezcla en Alpaca Soft con<br />

la fibra de alpaca. Después del lavado, el hilo se vuelve aún más suave y esponjoso<br />

MATERIAL<br />

Regia Premium Alpaca Soft<br />

62% lana<br />

23% poliamida<br />

15% alpaca<br />

100gr = 310 m<br />

3 [4: 4: 5: 5] ovillos<br />

color Toffee meliert 00025<br />

1 [1: 1: 1: 1] ovillos<br />

color Gold meliert 00040<br />

todymE<br />

Accesorios Milward<br />

1 aguja circular de 3,5 mm (80 cm<br />

largo) o el no necesarios para<br />

obtener la muestra.<br />

1 aguja circular de 3,5 mm (100<br />

cm largo) o el no necesarios para<br />

obtener la muestra.<br />

1 aguja circular de 3,5 mm (60<br />

cm largo) o el no necesarios para<br />

obtener la muestra.<br />

Aguja lanera<br />

Marcadores<br />

Un resto de hilo para poner<br />

puntos en espera.<br />

Muestra<br />

23 pts y 34 pas = 10 x 10 cm<br />

medidos en punto Jersey en<br />

circular con agujas 3.5 mm, en<br />

circular, después del bloquearlo.


MEZCRAFTS EDICIÓN <strong>TRICOT</strong><br />

TALLAS<br />

TAMAÑO FINAL<br />

S M L XL XXL<br />

<strong>ESP</strong>ALDA Y DELANTERO<br />

Medida final del pecho en todo el contorno<br />

89 97 108 118 129<br />

Largo total (cm)<br />

60 60 60.5 61 62<br />

MANGAS<br />

Largo total (cm)<br />

44 44 44.5 45 45.5<br />

ABREVIATURAS <strong>ESP</strong>ECIALES:<br />

CP – Color Principal<br />

CC – Color Contrastae<br />

cmarc – colocar marcador<br />

pmarc – pasar marcador<br />

Vueltas cortas alemanas “Puntos dobles”<br />

PD - (punto doble):<br />

En el lado revés: después de girar la labor, pasar el<br />

punto siguiente como si fuera del revés sin hacer de la<br />

aguja izquierda a la derecha, colocar el hilo de trabajo<br />

(que estará delante) por encima de la aguja derecha, y<br />

de vuelta a la aguja para atrás... y estirar, de formar que<br />

torceremos el pt y queda con dos “piernas”. El hilo está de<br />

nuevo delantee de la labor y se ha creado un pt “doble”.<br />

Seguir tejiendo el resto de la pasada del revés.<br />

En el lado derecho: después de girar la labor, colocar el<br />

hilo delante de la labor, pasar el punto siguiente como si<br />

fuera del revés sin hacer de la aguja izquierda a la derecha,<br />

pasar el hilo por encima de la aguja derecha hacia atrás...<br />

... y estirar, de formar que torceremos el pt y queda con<br />

dos “piernas”.Asegurar el hilo detrás con el indicador (el<br />

hilo queda atrás) y se crea un pt “doble”<br />

Seguir tejiendo el resto de la pasada del revés.<br />

Para “cerrar los pts dobles”:<br />

Trabajar hasta el punto “doble2 y trabajar las dos “piernas”<br />

en pt derecho, como si fuera un solo punto.<br />

Nota:<br />

es esencial que se obtenga el número de puntos<br />

indicados en la muestra, o el jersey no tendrá las medidas<br />

finales correctas. Si es necesario, el número de la aguja<br />

debe ser aumentado o disminuido para obtener la tensión<br />

deseada.<br />

INSTRUCCIONES<br />

CUERPO<br />

Con a CP y las agujas 3.5 mm de 80 cm, montar 202 [220,<br />

244, 268, 292] pts.<br />

Unir para trabajar en circular, teniendo cuidado de no retorcer<br />

la labor. Colocar un marcador para indicar el comienzo de lla<br />

vuelta.<br />

ELÁSTICO DEL CUERPO<br />

Vlt 1: *1 pd torc, 1 pr* repetir desde * a * hasta el final de vuelta.<br />

Repetir la vlt 1 hasta tener 3.5 cm de largo desde el montaje<br />

(aprox. 12 vueltas).<br />

CONTINUACIÓN DEL CUERPO<br />

Continuar en punto jersey derecho (todas las vueltas del<br />

derecho) hasta que el cuerpo mida desde el montaje 35 [35;<br />

35.5; 36; 36] cm.<br />

Colocar un marcador de un color diferente para dividir el<br />

cuerpo en dos mitales metades: 101 [110; 122; 134; 146] pts para<br />

el delantero y 101 [110; 122; 134; 146] pts para la espada<br />

DIVIDIR PARA LAS SISAS:<br />

Nota: Para facilitar la distinción entre la parte delantera y<br />

trasera, pasa el marcador de inicio hacia atrás y el marcador<br />

lateral junto con los puntos que se pondrán en espera<br />

Vlt Prep: Trabajar del derecho hasta el marcador lateral, pmarc,<br />

trabajar 5 [7, 8, 10, 11] M después del marcador lateral. Pasar los<br />

pts que se acaban de trabajar después del marcador lateral,<br />

el marcador lateral y los 5 [7, 8, 9, 11] pts antes del marcador<br />

lateral para un resto de hilo y dejar en espera.<br />

Trabajar del derecho hasta 5 [7, 8, 10, 11] pts antes del marcador<br />

del inicio de vuelta, pasar los puntos antes del marcador de<br />

ínicio de vuelta (si hacerlos), el marcador de inicio de vuelta y<br />

los 5 [7, 8, 9, 11] pts después del inicio del marcador de inicio<br />

de vuelta para un resto de hilo y dejar en espera.<br />

182 [192, 212, 230, 248] pts restantes para el cuerpo, 10 [14, 16,<br />

19, 22] pts en espera para cade la sisa.<br />

Colocar los puntos del cuerpo en otro resto de hilo. Cortar<br />

el hilo del ovillo dejando una cola de unos 20 cm para los<br />

remates del final.<br />

MANGAS<br />

Con el CP y las agujas 3.5 mm de 100 cm, montar 42 [48, 48,<br />

54, 54] pts.<br />

Unir para trabajar en circular, teniendo cuidado de no retorcer<br />

la labor. Colocar un marcador para indicar al inicio de vuelta.<br />

ELÁSTICO:<br />

Vlt 1: *1 pd torc, 1 pr* repetir desde * a * hasta el final de vuelta.<br />

Repetir a vlt 1 hasta tener 3.25 cm de largo desde el montaje<br />

(aprox. 10 vueltas).<br />

FORMA DE LA MANGA<br />

Trabajar 20 vlts en punto Jersey.<br />

Vlt Aum: 1 pd, AumI, trabajar del derecho hasta el último pt,<br />

AumD, 1 pd<br />

44 [50, 50, 56, 56] pts.<br />

Repetir la vuelta de aumentos cada 6ª (6ª, 6ª, 6ª, 6ª) vuelta 2<br />

veces más<br />

48 [54, 54, 60, 60] pts<br />

Trabajar 7 [7, 6, 6, 5] vueltas en punto Jersey.<br />

Repetir la vuelta de aumentos.<br />

50 [56, 56, 62, 62] pts<br />

Continuar trabajando en punto Jersey y repetir la vuelta de<br />

aumentos cada 7ª [7ª, 6ª, 6ª, 5ª] vuelta 12 [12, 14, 13, 17] veces<br />

más.<br />

74 [80, 84, 88, 96] pts<br />

Trabajar 4 [4; 4; 4; 4] vueltas en punto Jersey.<br />

Solo talla S<br />

Vlt seg: 1 pd, AumI, trabajar del derecho hasta el final de vuelta.<br />

75 [80, 84, 88, 96] pts<br />

Todas las tallas<br />

Continuar trabajando en punto Jersey hasta que la manga<br />

mida 44 [44, 44.5, 45, 45.5] cm desde el montaje.<br />

Vlt seg: Trabajar del derecho hasta los últimos 5 [7, 8, 10, 11]<br />

pts, pasar los siguientes. 10 [14, 16, 19, 22] a un resto de hilo,<br />

quitar el marcador de inicio de vuelta.<br />

65 [66, 68, 69, 74] pts restantes<br />

Cortar el hilo y dejar una cola de hilo de unos 60 cm para<br />

luego rematar las sisas.<br />

Pasar los pts restantes a otro resto de hilo.<br />

Hacer la otra manga igual<br />

JUNTAR CUERPO Y MANGAS<br />

Nota: Los marcadores para las disminuciones del raglán se<br />

colocarán mientras se trabaja en la preparación de la vuelta.<br />

Tenga en cuenta que cada marcador debe ser diferente<br />

(en las instrucciones se recomienda de diferentes colores),<br />

porque se utilizarán durante la forma con vueltas cortas más<br />

tarde<br />

Colocar los puntos del cuerpo en las agujas 3.5 mm de 100<br />

cm.<br />

Vlt Prep: Con la espalda del jersey hacia ti cmarc (para indicar<br />

el nuevo inicio de vuelta), en el sitio dónde se encuentra la<br />

cola de hilo que cortaste.<br />

Colocar los puntos en espera de la 1ª manga en la aguja<br />

izquierda, teniendo cuidado de que los puntos en espera de<br />

la parte de dentro de la sisa queden giradas hacia los los<br />

puntos en espera del lateral del cuerpo.<br />

Unir el hilo y trabajar del derecho 65 [66, 68, 69, 74] pts de<br />

la manga para la misma aguja donde se encontra el cuerpo,<br />

cmarc , trabajar del derecho 91 [96, 106, 115, 124] a lo largo<br />

del delantero del del cuerpo hasta la segunde la sisa, cmarc,<br />

colocar los pts de los 2ª puntos en la aguja izquierda, teniendo<br />

cuidado de que los puntos en espera de la parte de dentro<br />

de la sisa queden giradas hacia los puntos en espera del<br />

lateral del cuerpo, trabajar del derecho 65 [66, 68, 69, 74]<br />

puntos de la manga, cmarc, trabajar del derecho 91 [96, 106,<br />

115, 124] a lo largo de los pts de la espalda hasta el final de<br />

vuelta.<br />

Tiene que haber un total de 312 [324, 348, 368, 396] pts en<br />

las agujas.<br />

CANESÚ<br />

Forma Raglan<br />

Vlt 1: (1 pd, 2dj, trabajar del derecho hasta 3 puntos antes del<br />

prox. marcador, PPD, 1 pd, pmarc) 4veces.<br />

304 (316, 340, 360, 388] pts<br />

Vlt 2: trabajar todos los pts del derecho<br />

Repetir las vueltas 1 y 2 5 [5, 5, 6, 8] veces más.<br />

264 [276, 300, 312, 324] pts<br />

Tendrás 53 [54, 56, 55, 56] pts entre el marcador rojo de inicio<br />

de vuelta y el marcador azul, 79 [84, 94, 101, 106] pts entre el<br />

marcador azul y el marcador verde, 53 [54, 56, 55, 56] pts<br />

entre el marcador verde el marcador naranja y 79 [84, 94, 101,<br />

106] pts entre el marcador naranja y el marcador rojo de inicio<br />

de vuelta.<br />

FORMA DE LOS HOMBROS<br />

Nota: Los marcadores azul y verde se quedan en su sitio<br />

mientras trabajamos las pasadas acortadas. El marcador<br />

naranja se quitará durante la pas 2.<br />

Yo usé el método de vueltas cortas alemanas, pero se puede<br />

usar el método que tú prefieras.<br />

Pas 1 (LD): trabajar del derecho a lo largo de los puntos de<br />

la manga hasta 6 pts después del marcador azul, girar la<br />

labor, PD<br />

Pas 2 (LR): trabajar del revés hasta el marcador azul, pmarc,<br />

continuar trabajando del revés en los puntos de la manga,<br />

pmarc, trabajar del revés a lo largo de la espalda hasta el<br />

marcador naranja, quitar el marcador naranja, trabajar del<br />

revés a lo largo de los pts de la siguiente manga hasta el<br />

marcador verde, pmarc, trabajar del revés hasta 6 pts<br />

después del marcador verde 6 pts, girar la labor, PD<br />

Pas 3: trabajar del derecho hasta el marcador verde, pmarc,<br />

trabajar del derecho a lo largo de los puntos de la manga<br />

y de la espalda hasta el marcador rojo, pmarc, trabajar del<br />

derecho hasta 2 puntos antes del marcador azul, girar la<br />

labor, PD<br />

Pas 4: trabajar del revés a lo largo de la manga, pmarc,<br />

trabajar del revés a lo largo de la espalda y de la siguiente<br />

manga hasta 2 pts antes del marcador verde, girar la labor,<br />

PD<br />

Pas 5: trabajar del derecho a lo largo de la manga y de la<br />

espalda hasta el marcador rojo, pmarc, trabajar del derecho a<br />

lo largo de la siguiente manga hasta 8 pts antes del marcador<br />

azul, girar la labor, PD<br />

Pas 6: trabajar del revés a lo largo de la manga hasta el<br />

marcador rojo, pmarc, trabajar del revés a lo largo de la<br />

espalda y de la siguiente manga hasta 8 pts antes del<br />

marcador verde, girar la labor, PD<br />

Pas 7: trabajar del derecho a lo largo de la manga y de la<br />

espalda hasta el marcador rojo, pmarc, trabajar del derecho<br />

a lo largo de la siguiente manga hasta 14 pts antes del<br />

marcador azul, girar la labor PD<br />

Pas 8: trabajar del revés a lo largo de la manga hasta el<br />

marcador rojo, pmarc, trabajar del revés a lo largo de la<br />

espalda y de la siguiente manga hasta 14 pts antes del<br />

marcador verde, girar la labor, PD<br />

Pas 9: trabajar del derecho hasta el marcador rojo, no girar<br />

la labor.<br />

Vuelta 10: trabajar del derecho, trabajando del derecho todos<br />

los puntos dobles de la pasadas acortadas.<br />

Vuelta 11: trabajar del derecho, manteniendo los marcadores<br />

en su lugar<br />

Trabajar 1 [3, 6, 8, 6] vlts en punto Jersey.<br />

Unir el CC.<br />

Nota:<br />

la cuenta de puntos en las vueltas de disminución del gráfico<br />

está representada en el lado derecho del gráfico, de la vuelta<br />

respectiva. Ten cuidado en comenzar a trabajar el gráfico en<br />

los puntos adecuados para tu talla.<br />

Comienza en los puntos nº 12 [9, 2, 12, 8]<br />

Vueltas 1 a 37: trabajar a partir del gráfico.<br />

Hay 22 [23, 25, 26, 27] repeticiones del gráfico en toda la<br />

vuelta.<br />

132, (138, 150, 156, 162] pts totales al final de la vuelta 37.<br />

Cortar CC y continuar solo con CP.<br />

Vuelta 38: trabajar todos los pts del derecho<br />

Vuelta 39: *1 pd, 2dj* repetir y * a * hasta el final de vuelta<br />

88 [92, 100, 104, 108] pts totais


FORMA DEL ESCOTE TRASERO<br />

Pas 1 (LD): trabajar del derecho hasta 1 punto antes del<br />

marcador azul, girar la labor, PD<br />

Pas 2 (LR): trabajar del revés hasta 1 punto antes del marcador<br />

verde, girar la labor, PD<br />

Pas 3: trabajar del derecho hasta 5 puntos antes del marcador<br />

azul, girar la labor, PD<br />

Pas 4: trabajar del revés hasta 5 puntos antes del marcador<br />

verde, girar la labor, PD<br />

Pas 5: trabajar del derecho hasta 9 puntos antes del marcador<br />

azul, girar la labor, PD<br />

Pas 6: trabajar del revés hasta 9 puntos antes del marcador<br />

verde, girar la labor, PD<br />

Pas 7: trabajar del derecho hasta el final de vuelta, pmarc, no<br />

girar la labor<br />

Vuelta 8: trabajar del derecho, trabajando del derecho todos<br />

los puntos dobles de la pasadas acortadas. Quitado los<br />

marcadores azul y verde<br />

ESCOTE<br />

Remate en I-Cord:<br />

Montar 3 pts, trabajar * 2 d, 2dj torc* , con el hilo atrás devolver<br />

los 3 pts que se encontran en la aguja derecha a la aguja<br />

izquierda; repetir de * a * hasta tener 3 puntos en la aguja<br />

derecha. Colocar ñps 3 puntos en la aguja izquierda y hacer<br />

un DDE.<br />

Cortar el hilo dejando una cola para coser de forma invisible<br />

el final del I-cord con el inicio.<br />

ACABADO<br />

Coser la parte baja de la sisa usando a técnica de<br />

“graftting” (remallado). Rematar todos los hilos y<br />

bloquear el jersey a medidas finales.<br />

A - 11.5 [12.5, 14, 14.5, 15] CM<br />

B - 89 [97, 108, 118, 129] CM<br />

C - 44 [44, 45.5, 45, 45.5] CM<br />

D - 35 [ 35, 35.5, 36, 36] CM<br />

E - 33 (35.5, 37, 39, 42.5] CM<br />

F - 18.5 (21, 21, 24, 24] CM<br />

G - 60 [60, 60.5, 61, 62] CM<br />

Gráfico<br />

132 [138, 150, 156, 162] pts<br />

176 [184, 200, 208, 216] pts<br />

220 [230, 250, 260, 270] pts<br />

CP<br />

CC<br />

2Dj<br />

PPD<br />

sin punto<br />

repetición<br />

final talla S y XL<br />

final talla M<br />

final talla L<br />

final talla XXL<br />

trabajar con el CC solo<br />

hasta la 1ª repetición de<br />

las tallas S y XL. Para las<br />

restantes repeticiones<br />

ignorar este punto.<br />

Repetición de 12 puntos


Chal Mallow<br />

diseñador<br />

André de Castro<br />

www.andreknits.com<br />

Schachenmayr Colour Up<br />

Color up* es un hilo de mecha suave hecho de una mezcla de lana virgen de alta<br />

calidad en con un maravilloso efecto de color de estilo teñid0 a mano. Color up es<br />

particularmente adecuado para chales y accesorios<br />

Regia Silk Color<br />

Regia Premium Silk Color está hecho de una mezcla de alta calidad de lana merina<br />

y seda, lo que lo hace maravillosamente suave, brillante y calida. Regia Premium<br />

Silk Color se presenta en efectos de color degradado o en “speckles” para poder<br />

combinarse a la perfección con Regia Premium Silk.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr Colour Up<br />

75% lana virgen<br />

25% poliamida<br />

100gr = 375 m<br />

1 ovillo<br />

color 00083<br />

todymE<br />

Regia Silk Color<br />

55% lana<br />

25% poliamida<br />

20% seda<br />

100 gr = 400 m<br />

2 ovillos<br />

color 00025<br />

9odymE<br />

Accesorios Milward<br />

Agujas circulares de 100 mm.<br />

Marcadores


MEZCRAFTS EDICIÓN <strong>TRICOT</strong><br />

TALLAS<br />

Tamaño final<br />

140 cm de largo y 60 cm de anchor<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

18 ps y 42 pas = 10 x 10 cm medidos en punto bobo<br />

después de un bloqueado agresivo<br />

No es esencial llegar a la tensión indicada para la muestra,<br />

sin embargo, si la muestra no es similar, el tamaño final del<br />

chal puede variar, así como la cantidad de hilo utilizado.<br />

ABREVIATURAS <strong>ESP</strong>ECIALES:<br />

cmarc – colocar marcador<br />

pmarc – pasar marcador<br />

T 2/2/2 E – colocar 4 puntos (2 del color B y 2 del color A)en<br />

espera en una aguja para trenzas por delante de la labor,<br />

pasar los dos ps siguientes(color B), de la aguja izquierda<br />

para la derecha con el hilo atrás sin trabajar; colocar los 2<br />

puntos más a la izquierda de la aguja auxiliar en la aguja<br />

izquierda (color A) y trabajar del derecho con el color A.<br />

Luego colocar los 2 puntos restantes de la aguja auxiliar<br />

en la aguja derecha con el hilo atrás sin trabajarlos.<br />

P1Laz – con el hilo por delante de la labor pasar 1 punto sin<br />

hacer del revés y a continuación echar una lazada (hebra)<br />

BrD – trabajar del derecho el punto junto con la lazada<br />

(hebra) que se encuentra encima del punto .<br />

BrR– trabajar del derecho el punto junto con la lazada<br />

(hebra) que se encuentra encima del punto .<br />

Notas de los gráficos:<br />

las pasadas del LD se trabajan de derecha a izquierda y<br />

las del LR de izquierda a derecha.<br />

los tres puntos de orillo del chal se hacen siempre del<br />

derecho por los dos lados y están siempre representados<br />

en los gráficos.<br />

INSTRUCCIONES<br />

Montaje provisional<br />

Con un hilo de deshecho y el ganchillo de 4 mm hacer una<br />

cadeneta de 5 pts. Cerrar la cadeneta y hacer un nudo en<br />

la punta.<br />

Con el reverso de la cadeneta encarada, y con las agujas<br />

de tejer de 4 mm, levantar en 3 pts por el reverso de la<br />

cadena.<br />

3 ps total<br />

Trabajar 6 pas del D (3 cordones de pt bobo). No girar el<br />

trabajo<br />

Girar la labor 90º en sentido de las agujas del reloj y tejer<br />

3 pts en cada uno de los dos “nudos” del pt bobo.<br />

Girar de nuevo el trabajo, con cuidado quitar el montaje<br />

provisional y pasar esos tres pts a la aguja de la izquierda<br />

y tejerlas del D.<br />

9 ps total<br />

Sección punto bobo<br />

Pas sig (LR): 3D, cmarc, 3D, cmarc, 3D<br />

Pas Aum. 1 (LD): 3D, pmarc, Laz, Der.del.det, Laz, Der.del.<br />

det, Laz, Der.del.det, Laz, pmarc, 3D<br />

16 ps total<br />

Pas seg (LR): 3D, pmarc, trabajar del D hasta los últimos 3<br />

ps, pmarc, 3D<br />

Trabajar 6 pas en D, pasando los marcadores conforme<br />

se va trabajando.<br />

Nota:<br />

una vez que la primera parte del chal esté hecha en pto<br />

bobo coloque un marcador en el LD de la labor para<br />

diferenciarlo del reverso.<br />

Pas Aum. 2: 3D, pmarc, (1D, Laz) 10 veces, pmarc, 3D<br />

26 ps total<br />

Trabajar 11 pas en D, sin aumentos.<br />

Pas Aum. 3: 3D, pmarc, (1D, Laz) 20 veces, pmarc,<br />

3D<br />

46 ps total<br />

Trabajar 19 pas en D, sin aumentos.<br />

Pas Aum. 4: 3D, pmarc, (1D, Laz) 40 veces, pmarc, 3D<br />

86 ps total<br />

Primera sección Brioche a 2 colores<br />

Pas prep 1 (color A) LR: 3D, pmarc, * P1Laz, 1R * repetir<br />

desde * a * hasta los últimos 3 ps, pmarc, 3D. No girar la<br />

labor, deslizarla hacia al otra punta de la aguja.<br />

Juntar color B.<br />

Pas prep 2 (Color B) LR: 3D, pmarc, * BrD, P1Laz * repetir<br />

desde * a * hasta los últimos 3 ps, pmarc, 3D. Girar la labor<br />

Continuar así:<br />

Pas 1 (Color A) LD: 3D, pmarc, * BrD, P1Laz * repetir desde<br />

* a * hasta los últimos 3 ps, pmarc, 3D. No girar la labor,<br />

deslizarla hacia al otra punta de la aguja.<br />

Pas 1 (Color B) LD: 3D, pmarc, * P1Laz, BrR * repetir desde *<br />

a * hasta los últimos 3 ps, pmarc, 3D. Girar la labor<br />

Pas 2 (Color A) LR: 3D, pmarc, * P1Laz, BrR * repetir desde<br />

* a * hasta los últimos 3 ps, pmarc, 3D. No girar la labor,<br />

deslizarla hacia al otra punta de la aguja.<br />

Pas 2 (Color B) LR: 3D, pmarc, * BrD, P1Laz * repetir desde<br />

* a * hasta los últimos 3 ps, pmarc, 3D. Girar la labor<br />

Repetir las pas 1 (A y B) y 2 (A y B) mais 5 veces, realizando<br />

un total de 6 repeticiones de estas 4 pasadas.<br />

Pas Aum. 5 (color A) LD: 3D, pmarc, (1D, Laz) 80 veces,<br />

pmarc, 3D<br />

166 ps total<br />

Pas sig (color A) LR: trabajar todos los ps en D<br />

Sección puntos deslizados<br />

Pas Prep 1 (Color B) LD: trabajar todos los ps en D<br />

Pas Prep 2 (Color B) LR: 3D, pmarc, 5D, * 6R, 6D* repetir<br />

de * a * hasta 14 antes del final, 6R, 5D, pmarc, 3D<br />

Comenzar ahora a trabajar con el gráfico A.<br />

Trabajar las pas 1 a 32 dos veces y luego las pas 1 a 14 una<br />

vez más.<br />

Cortar hilo B.<br />

Pas Aum. 6 (color A): 3D, pmarc, (1D, Laz) 160 veces, pmarc,<br />

3D<br />

326 ps total<br />

SEGUNDA SECCIÓN BRIOCHE A 2 COLORES<br />

Juntar hilo B.<br />

Pas prep 1 (color B) LR: 3D, pmarc, * P1Laz, 1R * repetir<br />

desde * a * hasta los últimos 3 ps, pmarc, 3D. No girar la<br />

labor, deslizarla hacia al otra punta de la aguja.<br />

Pas prep 2 (Color A) LR: 3D, pmarc, * BrD, P1Laz * repetir<br />

desde * a * hasta los últimos 3 ps, pmarc, 3D. Girar la labor<br />

Continuar así:<br />

Pas 1 (Color B) LD: 3D, pmarc, * BrD, P1Laz * repetir desde<br />

* a * hasta los últimos 3 ps, pmarc, 3D. No girar la labor,<br />

deslizarla hacia al otra punta de la aguja.<br />

Pas 1 (Color A) LD: 3D, pmarc, * P1Laz, BrR * repetir desde *<br />

a * hasta los últimos 3 ps, pmarc, 3D. Girar la labor<br />

Pas 2 (Color B) LR: 3D, pmarc, * P1Laz, BrR * repetir desde<br />

* a * hasta los últimos 3 ps, pmarc, 3D. No girar la labor,<br />

deslizarla hacia al otra punta de la aguja.<br />

Pas 2 (Color A) LR: 3D, pmarc, * BrD, P1Laz * repetir desde<br />

* a * hasta los últimos 3 ps, pmarc, 3D. Girar la labor<br />

Repetir las pas 1 (B y A) y 2 (B y A) 5 veces más, realizando<br />

un total de 6 repeticiones de estas 4 pas.<br />

TRANSICIÓN<br />

Pas sig (Color A) LD: 3D, pmarc, * 2Mj, Laz doble * repetir<br />

Gráfico A<br />

desde * a * hasta los últimos 3 ps, pmarc, 3D.<br />

Pas sig (Color A) LR: 3D, pmarc, trabajar todos los ps del<br />

D dejando caer la segunda lazada de cada lazada doble,<br />

hasta los últimos 4 ps, Der.del.det, pmarc, 3D.<br />

327 ps total<br />

Trabajar 2 pas en D con el color A.<br />

Cortar el hilo A.<br />

BORDE CALADO<br />

Comenzar ahora a trabajar a partir del gráfico B solo con<br />

el color B.<br />

Trabajar las pas 1 a 28 una vez.<br />

Remate Final: 1D, * 1D, colocar los 2 ps de nuevo en la<br />

aguja izquierda y trabajarlos como 2dj torc, repetir desde<br />

* hasta el final<br />

ACABADO<br />

Rematar todas los hilos y bloquear el chal a las medidas<br />

finales.


Gráfico B<br />

Leyenda<br />

LD:D<br />

LR:R<br />

LD:R<br />

LR:D<br />

COLOR A<br />

2dj<br />

PPD<br />

DDC<br />

COLOR B<br />

Laz<br />

P1 cft<br />

Repetición<br />

P1 cff<br />

Puntos orillo<br />

T2/2/2E


Chal Vendimia<br />

diseñadora<br />

Tânia Neves<br />

IG@boladepelocriacoes<br />

Regia Premium Merino Yak<br />

¡ La lana merina de alta calidad de Sudáfrica se encuentra con el Yak! La fibra de<br />

yak resiste al teñido, por lo que en esta mezcla crea un efecto melange muy<br />

especial. La lana de yak tiene fibras particularmente finas que lo hacen<br />

muyagradable y suave. Ideal para trabajos en color y puntos con texturas.<br />

MATERIAL<br />

Regia Premium Merino Yak<br />

58% lana<br />

28% poliamida<br />

14% yak<br />

100gr = 400 m<br />

3 ovillos<br />

color 7508<br />

rodymE<br />

Accesorios Milward<br />

Agujas 4mm, circulares con cable<br />

de 80 cm<br />

4 marcadores de tricot<br />

Aguja lanera y tijera


TALLAS<br />

Ancho x largo: aprox 40x205 cm<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

22 ps x 32 pas, son 10x10 cm, tejida en pts fantasía con las<br />

agujas de 4mm<br />

PUNTOS DE FANTASÍA:<br />

Punto fantasía nº 1 – pt bobo<br />

Pas 1 y siguientes: Tricotar los ps del derecho.<br />

Punto fantasía nº 2 – rayas a pt bobo<br />

Pas 1: Tricotar del derecho<br />

Pas 2: Tricotar del revés<br />

Pas 3, 4, 5 y 6: Tricotar del derecho<br />

Punto fantasía del motivo del painel – ver Gráfico 1 en<br />

anexo<br />

NOTA PREVIA:<br />

El chal está tejido, en una sola pieza, sin costuras.<br />

A lo largo de su ejecución, en un viaje de ida y vuelta, los<br />

puntos de fantasía, indicados anteriormente, se trabajan<br />

de la siguiente manera (teniendo como referencia el LD<br />

de la labor):<br />

a) Punto bobo (punto de fantasía 1) arriba y abajo y los 4 pts<br />

del lateral izquierdo del chal.<br />

b) Rayas a pt bobo (punto de fantasía 2) los 22 ps del lado<br />

derecho del chal.<br />

c) punto de fantasía/motivo del panel (siguiendo el gráfico<br />

1) entre los puntos laterales definidos en a) y b).<br />

INSTRUCCIONES<br />

Montar 88 ps en las agujas.<br />

Tricotar 5 pas de pt bobo (punto fantasía 1).<br />

Opcional: Para facilitar la ejecución, de ahora en adelante,<br />

cmarc 1 después de 22 ps del comienzo de la pas; colocar<br />

el marcador 2 a 13 ps del último pt; colocar el marcador 3<br />

a 35 ps del último marcc; colocar el marcador 2 4 a 5 ps<br />

del final de pas.<br />

Seguir así:<br />

LD: 22 ps en punto de fantasía 2, trabajar el gráfico 1 hasta<br />

hasta el último marc, 5 D<br />

LR: 5 D, trabajar el gráfico 1 hasta último marc, 22 ps en<br />

punto fantasía 2.<br />

Continuar a trabajar la pieza de este modo, por el LD y LR,<br />

hasta obtener un total de 10 repeticiones del gráfico 1 (Pas<br />

1 a 66 una vez y luego de la pas 3 a 66, 9 veces).<br />

Luego seguir así:<br />

LD: 22 D, tricotar la pas 67 del gráfico 1 hasta hasta el<br />

último marc, 5 D<br />

LR: 5 D, tricotar la pas 68 del gráfico 1 hasta hasta el último<br />

marc, 22R<br />

Quitar todos los marcadores.<br />

Tricotar 6 pas del derecho (punto de fantasía 1).<br />

Cerrar flojo por el LD.<br />

Rematar y esconder todos los hilos sobrantes. Bloquear.<br />

leyenda<br />

LD del D<br />

LR del R<br />

LD del R<br />

LR del D<br />

Trenza 1-2 a la derecha: pasar 1 p a una aguja<br />

auxiliar de trenzas y colocar detrás de la labor, 2<br />

pd, tejer del revés el pt en la aguja auxiliar<br />

Trenza 2 - 1 a la izquierda: pasar 2 p a una aguja<br />

auxiliar de trenzas y colocar delante de la labor,<br />

1 pr, tejer del derecho los pts en la aguja auxiliar<br />

Garbanzo: 1 pr, 1 pd, 1 pr, 1 pd, 1 pr en el mismo pt, girar,<br />

5 pr, girar, 5 pd, girar, 5 pr, girar, 3dj, 2dj, y montar el<br />

último pt sobre el primero.<br />

Repetición<br />

Encuadre del motivo


Estola Amélia<br />

diseñadora<br />

Marta Ovelha<br />

IG@donamhandmade<br />

Anchor Freccia 12<br />

Hilo de algodón 100% egipcio de alta calidad en 3 cabos, que ofrece un delicado<br />

balance entre la suavidad y la flexibilidad con cuerpo y brillo.<br />

MATERIAL<br />

Anchor Freccia 12<br />

100% algodón mercerizado<br />

50 gr = 285 m<br />

4 ovillos<br />

color 00671<br />

5odymE<br />

Accesorios Milward<br />

Ganchillo 2mm


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

115cm largo x 40 cm ancho<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

18 ps y 42 pas = 10 x 10 cm medidos en punto bobo<br />

después de un bloqueado agresivo<br />

No es esencial llegar a la tensión indicada para la muestra,<br />

sin embargo, si la muestra no es similar, el tamaño final del<br />

chal puede variar, así como la cantidad de hilo utilizado.<br />

LEYENDA PUNTOS<br />

V = vuelta<br />

cad = cadeneta<br />

pt = punto<br />

pa = punto alto<br />

pb = punto bajo<br />

mpa = medio pt alto<br />

pbx = pt bajísimo (o pt enano)<br />

INSTRUCCIONES<br />

(será en la unión de dos cuadrados), repetir de * a * hasta<br />

el final del lateral de 12 cuadrados, haga en la esquina con<br />

7 pb y continuar con las instrucciones de sus respectivos<br />

lados.<br />

Vuelta 2- en el lateral de 5 cuadrados hacer, *15 mpa, 1 pb, 7<br />

pbx*, repetir de * a *, hasta el fina de este lateral. En el lateral<br />

de 12 cuadrados, haga toda el lateral en mpa. Continue<br />

como las instrucciones de sus respectivos laterales.<br />

las vueltas 3, 4, 5 e 6 corresponden solo a los lados de 5<br />

cuadrados, hacer de un lado y luego repetir en el otro lado.<br />

Vuelta 3- 18 cad, 1 pbx en el pb de la vuelta anterior, * 15 cad,<br />

7 pbx, 15 cad*, repita hasta el último pb de la vuelta anterior,<br />

18 cad, pbx en el último punto del lateral.<br />

Vuelta 4 – Hacer 40 mpa dentro de la cad de la vuelta<br />

anterior,1 pbx, 30 mpa en la cad de la vuelta anterior, 7 pbx,<br />

repita hasta la última cad dónde se hacen 40 mpa.<br />

Vuelta 5 –Hacer 20 cad, 1 pbx, 18 cad, 7 pbx, repetir hasta<br />

el último pbx de la vuelta anterior, 20 cad, pbx en el último<br />

punto del lateral.<br />

Vuelta 6 – Hacer 40 mpa dentro de la cad de la vuelta<br />

anterior, 1 pbx, 30 mpa, 7 pbx, repita hasta la última cad<br />

dónde se hacen 40 mpa.<br />

Cuadrado<br />

V1- Iniciar con una anillo mágico con 20 pa<br />

V2-* 8 cad, saltar 5 pts, pb en el 5.º pt*, repetir de * a *<br />

hasta el final de la vuelta, terminar con un pt enano<br />

V3- subir * 8 cad, 1pb en la cad anterior, 1 pb en la unión*,<br />

repetir de * a* hasta el final de la vuelta, termine con un pt<br />

enano<br />

V4- *pt raso na primeira cad, subir 3 cad,7 pa en el arco, pb<br />

en la unión*, termine con un pt enano<br />

V5- *subir 8 cad, pb en el 4.º pt del abanico, 8 cad, pa en el<br />

4.º pt del abanico, 2 cad, pa*, repetir de * a * hasta el final<br />

de la vuelta, termine con un pt enano<br />

V6- subir 11 cad, * 2 pa, 2 cad, 2 pa, en el abanico siguiente,<br />

8 cad, 1 pb en el pb de la vuelta anterior*, repetir de * a*<br />

hasta el final de la vuelta, termine con un pt enano.<br />

Hacer 60 motivos iguales.<br />

Cono unir los cuadrados<br />

Juntar dos cuadrados, por uno de sus laterales, dois<br />

cuadrados, e numa das laterais, en la mitad de los abanicos<br />

de la esquina únalos con 1 pb, 9 cad., 1 pb, 9 cad, termine<br />

con 1 pb en el abanico del lado opuesto.<br />

Repita estos pasos hasta tener 5 cuadrados unidos, y haga<br />

12 grupos con 5 cuadrados cada uno.<br />

Unir grupos de cuadrados:<br />

Con los cuadrados en la horizontal, en el abanico de la<br />

esquina, subir 3 cad, 2 pa, 9 cad, 1 pa ,9 cad, 7 pa, repetir<br />

hasta los 3 últimos puntos y terminar 3 pa.<br />

Repita los pasos anteriores en otro grupo de cuadrados.<br />

Luego, juntar los dos grupos de cuadrados, lado a lado y<br />

en horizontal, y con la labor por el lado derecho, unir así:<br />

3 pb, 9 cad, 1 pb,9 cad, 3 pb<br />

Repetir hasta tener los 12 grupos de cuadrados unidos.<br />

Vueltas de remate:<br />

Vuelta 1- Iniciar en un lado de 5 cuadrados con *15 pb, 1<br />

pbx,15 pb, 7 pbx*, repetir de * a * hasta terminar el lateral, en<br />

la esquina hacer 7 pb, continuar con *15 pb, 1 pbx, 11 pbx*<br />

leyenda<br />

Punto raso (o enano)<br />

Cadeneta<br />

Punto Baj<br />

Punto Alto


Capa Brisa de Otoño<br />

diseñadora<br />

Susi se Enreda<br />

IG@susiseenredaoficial<br />

Schachenmayr Merino Extrafine 120<br />

Merino Extrafino 120 tiene una finura, suavidad y definición de puntada<br />

sin igual debido a su construcción en multi hilo . Además es un merino<br />

mulesing free” y cuenta con una paleta de 84 colores. Fácil cuidado, se<br />

puede lavar a máquina hasta 40 40°C.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr<br />

Merino Extrafine 120<br />

100% Lana merina<br />

50 gr = 120 m<br />

Color A Olive (171)<br />

2 Ovillos<br />

Color B Gold Merliert (126)<br />

2 Ovillos<br />

Color C Aura (10144)<br />

2 Ovillos<br />

Color D Puderrosa (135)<br />

4 Ovillos<br />

q o s y n W<br />

Accesorios Milward<br />

Aguja ganchillo 5mm. o 4,5mm. Si<br />

la tensión es<br />

floja.<br />

Aguja lanera<br />

Tijeras


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

140cm largo x 45cm alto<br />

TÉCNICAS Y EXPLICACIONES<br />

Es una Capa-Poncho rectangular. Se teje en una sola pieza<br />

que se unirá posteriormente por ambos lados por el lateral.<br />

PUNTOS EMPLEADOS<br />

Punto raso- pr<br />

Cadeneta- cad<br />

Punto alto-pa<br />

Punto alto cruzado- pa cruzado<br />

Punto puff de 3pm +cadeneta- p puff*<br />

*Explicación punto puf: Trabajar 3 puntos medios sin cerrar<br />

en el mismo punto, echar hebra y cerrar juntos, 1cad.<br />

2 Puntos altos cruzados- 2pa cruzados<br />

Vuelta- v<br />

INSTRUCCIONES<br />

PATRÓN<br />

Múltiplos de 16+1<br />

*Color A<br />

240 cad+1<br />

V1- 3cad (cuentan como 1pa), 1pa en la 5ªcad desde la<br />

aguja, 2pa en las dos sig cad., 1cad, saltar 1 cad, 3pa en<br />

los sig. 3 cad, 1cad* Repetir de *a *. Terminar con 4pa. Girar.<br />

V2- 3cad (cuentan como 1pa), saltar 1pa, en el 2ºpa,<br />

trabajar: *1 p puff con cadeneta (ver explicación), 3cad, 1p<br />

puff; *en el 2ºpa del siguiente grupo de 3pa, trabajar: 1p<br />

puff, 3cad, 1p puff*. Repetir de *a* hasta el final de la vuelta.<br />

Terminar con 1pa en la 3ºcad de inicio de la v anterior. Girar.<br />

V3- 3cad, *3pa dentro del sig hueco de 3cad, 1cad* Repetir<br />

de *a*. Terminar con 1pa en la 3ªcad inicio de la V anterior.<br />

Girar.<br />

V4 y 5- Como V 2 y V 3. Girar.<br />

*Color B<br />

V6- 3cad, saltar 1pa, en el sig. pa trabajar 3pa, *saltar 2p,<br />

3pa en el sig. p* . Repetir de *a*. Terminar con 1pa en la<br />

3ªcad de la v anterior. Girar.<br />

V7- 3cad, *en el tercer punto alto del grupo de 3pa juntos<br />

trabajar: 1p puff con cadeneta, 1cad, 1p puff con cad*.<br />

Repetir de *a*. Terminar con 1pa en la 3ªcad de la vuelta<br />

anterior. Girar.<br />

*Color C<br />

V8 y V9- Repetir las vueltas 6 y 7. Girar.<br />

*Color D<br />

V10 a 17- Repetir las vueltas 6 y 7 Girar.<br />

*Color C<br />

V18 y 19- Repetir las vueltas 6 y 7. Girar.<br />

*Color B<br />

V20- 3cad, *en el sig. hueco de 1cad, trabajar 3pa juntos*,<br />

Repetir de *a*. Terminar con 1pa en la 3ªcad inicio de la<br />

vuelta anterior. Girar.<br />

V21 a 28- 3cad, *saltar 2pa, 1pa en el tercer pa, 1cad,<br />

retroceder y tejer un pa cruzado por delante en el primer<br />

pa que hemos saltado* Repetir de *a*. Terminar con 1pa en<br />

la 3ªcad de la v anterior, girar.<br />

*Color C<br />

V29 a V33- Repetir V-21. Girar.<br />

*Color D<br />

V34 y 35- Repetir V-21. Girar.<br />

*Color A<br />

V36 y 37- Repetir V-21. Girar.<br />

*Color D<br />

V38 y 39- Repetir V-21.<br />

No cortar hilo, para unir ambas partes por los lados y del<br />

revés con puntos bajos (con una aguja más fina 4mm o<br />

con aguja lanera), cogiendo una hebra para cada color<br />

que corresponda unir. Empezando con la hebra de color<br />

rosa de la última vuelta. Así no se notan las puntadas de<br />

cierre.<br />

CORDÓN<br />

Con el color D (Puderrosa), usando dos hebras, tejer un<br />

cordoncillo de cadeneta, para este patrón se han tejido<br />

220cad.<br />

Una vez tejido, hay que pasarlo por los huecos entre<br />

puntos altos cruzados de la última vuelta. Quedando<br />

ambos extremos en la costura lateral. Servirá para ajustar<br />

la capa-poncho en caso de preferirlo así.<br />

BORLAS<br />

Con un aparato para hacer borlas, elaborar dos borlones<br />

grandes. Y coserlos a los extremos del cordoncillo<br />

gráfico<br />

leyenda<br />

Cadeneta<br />

Punto alto<br />

3 pts altos<br />

juntos<br />

1 pt puff<br />

1 cad<br />

1 pt puff<br />

2 pts altos<br />

cruzados<br />

1 pt puff<br />

3 cad<br />

1 pt puff


Cuello Amandi<br />

diseñadora<br />

Les Jardins de Juliette<br />

IG@lesjardinsdejuliette<br />

Schachenmayr Alpaca Classico<br />

Alpaca Classico está hecha de lana merina de alta calidad y alpaca superfina, y se<br />

caracteriza por su tacto suave y sus excelentes propiedades de abrigo. Por lo tanto,<br />

el hilo es adecuado para accesorios y prendas exteriores en las que el abrigo y la<br />

calidez sean importantes.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr<br />

Alpaca Classico<br />

60% lana merina<br />

40% alpaca<br />

50 gr = 90 m<br />

C 1 color 70<br />

2 Ovillos de 50grs<br />

C 2 color 49<br />

2 Ovillos de 50grs<br />

q o s y n W<br />

Accesorios Milward<br />

Agujas circulares de 5,5 mm con<br />

cable de<br />

60 cm.<br />

Marcador<br />

Aguja lanera


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

33 cm de alto<br />

60 cm de circunferencia<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

6 puntos x 24 vueltas in 10 cm (4´´) con agujas 5,5 mm en<br />

punto jersey en circular.<br />

ABREVIATURAS <strong>ESP</strong>ECIALES:<br />

C1: primer color.<br />

C2: segundo color.<br />

d: derecho<br />

r: revés<br />

m: marcador.<br />

pm: poner marcador<br />

MIV: marcador de inicio de vuelta.<br />

desl 1 hd: desliza 1 punto, como si lo fueras a tejer del<br />

revés, con la hebra detrás de la labor. Luego, pasa la hebra<br />

delante para continuar tejiendo.<br />

Trenza: teje 2pjd pero no los retires de la aguja izquierda,<br />

inserta nuevamente la aguja derecha en medio de los 2<br />

puntos y teje nuevamente un punto del derecho, desliza<br />

ambos puntos fuera de la aguja izquierda.<br />

TÉCNICAS<br />

Punto Jersey en circular: tejer toda la vuelta en punto<br />

derecho.<br />

Punto revés en circular: tejer toda la vuelta en punto<br />

revés.<br />

Punto elástico con trenza:<br />

Vuelta 1y 2: *teje 2d, 2r*. Repite toda la vuelta.<br />

Vuelta 3: *teje 1 trenza, 2 r*. Repite toda la vuelta.<br />

Vuelta 4: *teje 2d, 2r*. Repite toda la vuelta.<br />

Repite las vueltas 1 a 4 hasta conseguir la altura deseada.<br />

Punto deslizado Desliza el punto tal como se indica arriba<br />

(desl 1 hf o desl 1 hd) según el gráfico.<br />

INSTRUCCIONES<br />

Con el C1 monta 84 (96) puntos con el montaje de hebra<br />

larga. Une la vuelta, teniendo cuidado de no retorcer los<br />

puntos, y coloca un m como MIV.<br />

Vuelta 1y 2: *teje 2d, 2r*. Repite toda la vuelta.<br />

Vuelta 3: *teje 1 trenza, 2 r*. Repite toda la vuelta.<br />

Vuelta 4: *teje 2d, 2r*. Repite toda la vuelta.<br />

Repite las vueltas 1 a 4 una vez más (8 vueltas el total).<br />

Repite las vueltas 1 y 2 una vez más.<br />

Cresta 1 (C1)<br />

Vuelta 1: continua con el C1 y teje toda la vuelta en punto<br />

del derecho.<br />

Vuelta 2: teje toda la vuelta en punto del revés.<br />

Esquema de puntos deslizados:<br />

Vuelta 1: con el C2 *desl 1 hd, 11d*repite hasta el final de<br />

la vuelta.<br />

Vuelta 2 y todas las vueltas pares: con el mismo color<br />

que el que has utilizado en la vuelta anterior, teje del revés<br />

los puntos derechos de la vuelta anterior y desl 1 hd los<br />

puntos deslizados antes.<br />

Vuelta 3: coge el C1 y teje *3d, (desl 1 hd, 1d) 3 veces, desl<br />

1 hd, 2d* repite de *a*.<br />

Vuelta 5: con el C2 teje *2d, desl 1 hd, 7d, desl 1 hd, 1d*,<br />

repite de *a*.<br />

Vuelta 7: con el C1, teje * 1d, desl 1 hd, 3d, desl 1 hd, repite<br />

de *a*.<br />

Vuelta 9: con el C2 teje * 4d, desl 1 hd, 3d, desl 1 hd, 3d*,<br />

repite de *a*.<br />

Vuelta 11: con el C1 teje *(1d, desl 1 hd) 2 veces, 5d, desl 1<br />

hd, 1d, desl 1 hd*, repite de *a*.<br />

Vuelta 13: con el C2 teje *6d, desl 1 hd, 5d*, repite de *a*.<br />

Vuelta 15: con C1 teje *(1d, desl 1 hd) dos veces, 5d, desl 1<br />

hd, 1d, desl 1 hd*, repite de *a*.<br />

Vuelta 17: con el C2 teje *4d, desl 1 hd, 3d, desl 1 hd, 3d*,<br />

repite de *a*.<br />

Vuelta 19: con el C1 teje *1d. desl 1 hd, 3d*, repite de *a*.<br />

Vuelta 21: con el C2 teje *2d, desl 1 hd, 7d, desl 1 hd, 1d*,<br />

repite de *a*.<br />

Vuelta 23: con el C1 teje *3d, (desl 1 hd, 1d) 3 veces, desl 1<br />

hd, 2d* repite de *a*.<br />

Vuelta 24: teje según indicaciones de vueltas pares.<br />

Con el C1, teje una vuelta completa en punto del revés.<br />

Cuerpo<br />

A continuación, teje en punto jersey del derecho durante<br />

12 vueltas.<br />

Cresta 2 (C1)<br />

Vuelta 13: teje una vuelta completa en punto del revés.<br />

Cresta 3 (C2)<br />

Vuelta 1: con el C2 teje toda la vuelta en punto del derecho.<br />

Vuelta 2: teje toda la vuelta en punto del revés.<br />

Cresta 4 (C1)<br />

Vuelta 1: cambia al C1 y teje toda la vuelta en punto del<br />

derecho.<br />

Vuelta 2: teje toda la vuelta en punto del revés.<br />

Cresta 5 (C2)<br />

Vuelta 1: con el C2 teje toda la vuelta en punto del derecho.<br />

Vuelta 2: teje toda la vuelta en punto del revés.<br />

A continuación, teje en punto jersey del derecho durante<br />

12 vueltas.<br />

Cresta 6 (C2)<br />

Vuelta 13: teje una vuelta completa en punto del revés.<br />

Esquema de puntos deslizados<br />

(inversión de colores):<br />

Vuelta 1: con el C1 *desl 1 hd, 11d*repite hasta el final de la<br />

vuelta.<br />

Vuelta 2 y todas las vueltas pares: con el mismo color<br />

que el que has utilizado en la vuelta anterior, teje del revés<br />

los puntos derechos de la vuelta anterior y desl 1 hd los<br />

puntos deslizados antes.<br />

Vuelta 3: coge el C2 y teje *3d, (desl 1 hd, 1d) 3 veces, desl<br />

1 hd, 2d* repite de *a*.<br />

Vuelta 5: con el C1 teje *2d, desl 1 hd, 7d, desl 1 hd, 1d*,<br />

repite de *a*.<br />

Vuelta 7: con el C2, teje * 1d, desl 1 hd, 3d, desl 1 hd, repite<br />

de *a*.<br />

Vuelta 9: con el C1 teje * 4d, desl 1 hd, 3d, desl 1 hd, 3d*,<br />

repite de *a*.<br />

Vuelta 11: con el C2 teje *(1d, desl 1 hd) 2 veces, 5d, desl 1<br />

hd, 1d, desl 1 hd*, repite de *a*.<br />

Vuelta 13: con el C1 teje *6d, desl 1 hd, 5d*, repite de *a*.<br />

Vuelta 15: con C2 teje *(1d, desl 1 hd) dos veces, 5d, desl 1<br />

hd, 1d, desl 1 hd*, repite de *a*.<br />

Vuelta 17: con el C1 teje *4d, desl 1 hd, 3d, desl 1 hd, 3d*,<br />

repite de *a*.<br />

Vuelta 19: con el C2 teje *1d. desl 1 hd, 3d*, repite de *a*.<br />

gráfico<br />

leyenda<br />

Vuelta 21: con el C1 teje *2d, desl 1 hd, 7d, desl 1 hd, 1d*,<br />

repite de *a*.<br />

Vuelta 23: con el C2 teje *3d, (desl 1 hd, 1d) 3 veces, desl 1<br />

hd, 2d* repite de *a*.<br />

Vuelta 24: teje según indicaciones de vueltas pares.<br />

Cresta 7 (C2)<br />

Vuelta 1: continua con el C2 y teje toda la vuelta en punto<br />

del derecho.<br />

Vuelta 2: teje toda la vuelta en punto del revés.<br />

Elástico<br />

Vuelta 1y 2: con el C2 *teje 2d, 2r*. Repite toda la vuelta.<br />

Vuelta 3: *teje 1 trenza, 2 r*. Repite toda la vuelta.<br />

Vuelta 4: *teje 2d, 2r*. Repite toda la vuelta.<br />

Repite las vueltas 1 a 4 una vez más (8 vueltas el total).<br />

Repite las vueltas 1 y 2 una vez más.<br />

Cierra todas las vueltas con un cierre normal sin tensar.<br />

Remata los hilos y bloquea hasta las medidas indicadas.


Calcetines Bolotas<br />

diseñadora<br />

Tânia Neves<br />

IG@boladepelocriacoes<br />

Regia Tweed<br />

REGIA 4 ply Tweed es una lana de peso 4 ply en clásico tweed. Como todos<br />

los hilos Regia, es el mejor hilo para calcetines, no se resiente, no saca bolas y<br />

mantiene su forma.<br />

MATERIAL<br />

Regia Tweed 4Ply<br />

70% lana<br />

25% poliamida<br />

5% viscosa<br />

50 gr = 200 m<br />

color 2070<br />

2 Ovillos de 50grs<br />

9 o d y n E<br />

Accesorios Milward<br />

Agujas de doble punta 3.00mm<br />

(para montar puntos)<br />

Agujas de doble punta 2.75mm<br />

(para tejer los<br />

calcetines)<br />

1 marcador de tricot<br />

Aguja lanera y tijera para<br />

acabados


TALLAS<br />

Adulto S (del derecho) L, a que corresponde con un pie de<br />

largo 20-21 (21-23) 23-24 cm y ancho total de 20-21 (22-24)<br />

24-26 cm.<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

30 ps X 40 pas, son un cuadrado de 10X10cm, tejido en<br />

punto jersey, con agujas de 2.75mm<br />

PUNTOS DE FANTASIA:<br />

Punto fantasia nº 1 – elástico 1x1 con pt derecho retorcido<br />

Vlt 1 y siguientes: *1 DTorc, 1R*, repetir de * a * hasta el final<br />

de la vuelta<br />

Punto fantasia nº 2 – Jersey<br />

Vlt 1 y siguientes: tejer del derecho<br />

NOTA: Usar este como con el del gráfico 1 de acuerdo a<br />

las instrucciones que encontarás abajo.<br />

Punto fantasia con motivo del panel – ver Gráfico 1 en<br />

anexo<br />

INSTRUCCIONES<br />

Montar 56 (64) 72 ps en las agujas de 3mm.<br />

Distribuir, uniformemente los puntos en las 4 agujas y<br />

cerrar para tejer en redondo con cuidado de no retorcer<br />

la labor.<br />

Tricotar 1 vlt del derecho. Cmarc de inicio de vlt.<br />

Con las agujas más finas, tejer el elástico en punto fantasia<br />

1, por 10 vlts.<br />

Luego trabajar la sección de la pierna de la siguiente<br />

manera: 0<br />

Calcetín derecho:<br />

1ª ag: 3 pd, Gráfico 1, 2 pd (4 pd) 6 pd<br />

2ª, 3ª y 4ª ag: del derecho<br />

Calcetín izquierdo<br />

1ª ag: Tricotar del derecho<br />

2ª ag: 2 pd (4 pd) 6 pd, Gráfico 1, 3pd<br />

3ª y 4ª ag: Tricotar del derecho<br />

Repetir estas indicaciones en cada pierna, hasta tener 3<br />

repeticiones completas en altura del gráfico 1 en la sección<br />

de la PIERNA<br />

Girar la labor, de manera que la cara revés de la labor esté<br />

hacia ti y preparado para trabajar la sección siguiente.<br />

(NOTA: El talón se teje en la mitad de la ps totales del<br />

calcetín, específicamente en los ps de las agujas 3 y 4<br />

en pasadas de ida y vuelta. El resto de los puntos, que<br />

corresponden al pie, se dejan en espera (agujas 1 y 2).)<br />

Tejer el talón como sigue (para los dos calcetines):<br />

Tricotar 28 (32) 36 ps del revés, girar.<br />

Pas 1(LD): P1, *1 D, P1*, repetir de * a * hasta el final de la pas.<br />

Pas 2 (LR): P1, L hasta el final de la pas.<br />

Repetir las 2 últimas pas hasta tener 32 pas en total<br />

(equivale a 16 repeticiones).<br />

Luego:<br />

Pas 1(LD): P1 , 16 (18) 20 del derecho, PPM, 1 pd, girar.<br />

Pas 2 (LR): P1, 7 pr, 2rj, 1 pr, girar.<br />

Pas 3 (LD): P1, tricotar del derecho hasta 1 pt antes del<br />

desvío de puntos, PPM, 1 D, girar.<br />

Pas 4 (LR): P1, tricotar del revés hasta 1 pt antes del desvío<br />

de puntos, 2rj, 1 pr, girar.<br />

Repetir estas 2 últimas pas hasta tejer todos los puntos .<br />

Seguidamente,<br />

Con el LD de cara tejer del derecho los pts de la base del<br />

talón.<br />

Con otra aguja, levantar 16 puntos+1 punto extra para evitar<br />

que se forme un agujerito.<br />

Con otra aguja, tricotar los puntos del empeine del pie,<br />

así:<br />

(NOTA: se pueden poner todos los pts del empeine en<br />

una única aguja para facilitar tejer el motivo)<br />

CALCETÍN DERECHO: 3 pd, Gráfico 1, 2 pd (4 pd) 6 pd (1ª<br />

ag del empeine del pie) ; del derecho en las restantes (2ª<br />

ag del empeine del pie)<br />

CALCETÍN IZQUIERDO: del derecho en las ps de la 1ª ag<br />

del empeine del pie; 2 pd (4 pd) 6 pd, Gráfico 1, 3 pd (en la<br />

2ª ag de los ps del empeine del pie)<br />

Con otra aguja (5ª), levantar 1 punto extra para evitar la<br />

formación de un agujerito y luego 16 puntos en el lateral.<br />

Ahora con la 5ª aguja, tricotar del derecho la mitad de los<br />

p de la base del talón (el inicio de vuelta será, a partir de<br />

ahora, aqui, reposicionar el marc) y passar los restantes<br />

puntos para la aguja siguiente (la 1ª aguja con la que<br />

levanto puntos).<br />

Finalmente, (a partir del marc de inicio vlt reposionado):<br />

Vlt 1: 1ª aguja: Tricotar del derecho hasta 3 puntos del<br />

final , 2dj, 1 D; 2ª y 3ª agujas: CALCETÍN DERECHO [3 pd,<br />

Gráfico 1, 2 pd (4 pd) 6 pd (1ª ag del empeine del pie) ; del<br />

derecho en los restantes ps (2ª ag del empeine del pie)];<br />

CALCETÍN IZQUIERDO [del derecho en las ps de la 1ª ag<br />

del empeine del pie; 2 pd (4 pd) 6 pd, Gráfico 1, 3 pd (en la<br />

2ª ag de los ps del empeine del pie)]; 4ª aguja: 1 D, PPM,<br />

tricotar del derecho hasta el final.<br />

Vlt 2: 1ª aguja: Tricotar del derecho; 2ª y 3ª agujas: CALCETÍN<br />

DERECHO [3 pd, Gráfico 1, 2 pd (4 pd) 6 pd (1ª ag del<br />

empeine del pie) ; del derecho en las restantes (2ª ag del<br />

empeine del pie)]; CALCETÍN IZQUIERDO [del derecho<br />

en las ps de la 1ª ag del empeine del pie; 2 pd (4 pd) 6<br />

pd, Gráfico 1, 3 pd (en la 2ª ag de los ps del empeine del<br />

pie)]; 4ª aguja: tricotar del derecho.<br />

Repetir as Vlts 1 y 2 hasta obtener 56 (64) 72 puntos en<br />

las agujas.<br />

Continuar tejiendo el par, ahora en la sección del piek<br />

hasta que mida (desde arriba del talón) menos 5 cm de<br />

la medida total necessária para el pie (ver medidas em<br />

“Tamaños” arriba), del siguiente modo:<br />

CALCETÍN DERECHO:<br />

1ª ag: Tricotar del derecho<br />

2ª ag: 3 pd, Gráfico 1, 2 pd (4 pd) 6 pd<br />

3ª y 4ª ag: Tricotar del derecho<br />

CALCETÍN IZQUIERDO:<br />

1ª y 2ª ag: Tricotar del derecho<br />

3ª ag: 2 pd (4 pd) 6 pd, Gráfico 1, 3 pd<br />

4ª ag: tricotar del derecho<br />

NOTA: Antes de empezar la puntera, confirme que la<br />

construcción de la puntera está alineada con el talón. El<br />

marcador de inicio se reposicionará (ver instrucciones<br />

más abajo).<br />

Tricotar 1 vlt del derecho.<br />

Tricotar los ps de la próxima ag del derecho. Cmarc.<br />

Depois, tricotar como sigue (para los 2 calcetines):<br />

Vlt 1: 1ª aguja: 1 D, PPM, tricotar del derecho hasta el final;<br />

2ª aguja: Tricotar del derecho hasta 3 puntos del final ,<br />

2dj, 1 D;<br />

gráfico<br />

leyenda<br />

Pd<br />

Pr<br />

Laz<br />

2dj<br />

Ppd<br />

Ddc<br />

3ª aguja: tricotar como en la 1ª aguja;<br />

4ª aguja: tricotar como en la 2ª aguja.<br />

Vlt 2: Tricotar del derecho todos los puntos .<br />

Repetir as Vlts 1 y 2 hasta obtener 40 puntos en las agujas.<br />

Seguidamente, repetir SOLO la vueltaa 1 (explicada arriba)<br />

hasta tener 20 puntos en las agujas.<br />

Distribuir los puntos solo en 2 agujas (frente y suela).<br />

OPCIONAL: Rematar el primer y último punto de cada<br />

aguja, montando el primer pt sobre el 2º.<br />

Cerrar la puntera<br />

Rematar y esconder todas los hilos sobrantes. Bloquear.<br />

Aum:1pr, 1pd, 1pr, en el mismo punto


Bolso Amatista<br />

diseñadora<br />

Teresa Augusto<br />

IG@teresa_augusto_crafts<br />

Schachenmayr Merino Extrafine 120<br />

Merino Extrafino 120 tiene una finura, suavidad y definición de puntada sin igual<br />

debido a su construcción en multi hilo . Además es un merino mulesing free” y<br />

cuenta con una paleta de 84 colores. Fácil cuidado, se puede lavar a máquina<br />

hasta 40 40°C .<br />

Schachenmayr Merino Extrafine 120 Color<br />

Idéntica calidad que el Merino Extrafino 120 esta vez teñido con una variedad de<br />

bellos efectos de color que pueden ser usados solos o junto con los colores sólidos<br />

del Merino Extrafine 120 para lograr prendas coloridas y únicas.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr<br />

Merino Extrafine 120<br />

100% lana merina<br />

50 gr = 120 m<br />

color 536 rosa fucsia<br />

1 ovillo de 50grs<br />

color 549 beringela<br />

1 ovillo de 50grs<br />

q o s y n W<br />

Schachenmayr<br />

Merino Extrafine 120 Color<br />

100% lana merina<br />

50 gr = 120 m<br />

color 502 azul matizado<br />

3 Ovillos de 50grs<br />

q o s y n W<br />

Accesorios Milward<br />

Ganchillos nº 3,50 y 4<br />

Aguja lanera<br />

1 cierre magnético<br />

50cm de tela para el forro<br />

Estabilizador para bolsos


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

33 cm de alto<br />

60 cm de circunferencia<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Pb – punto bajo<br />

Pbx – punto bajísimo (pt enano)<br />

Pa – punto alto<br />

Aum – aumento<br />

Cad – cadeneta<br />

NOTA:<br />

El bolso amatista está hecho de una sola pieza con base<br />

y laterales. La pieza de cierre y el asa se hacen por<br />

separado y cosidos a la bolsa.<br />

Para que la bolsa no sea demasiado ancha, es conveniente<br />

una cierta tensión en el hilo. Si trabaja flojo, mejor use un<br />

ganchillo más fino<br />

INSTRUCCIONES<br />

Base<br />

SE comienza con el color 502 (azul matizado)<br />

Montar 1 cadeneta de 25 pts<br />

Pasada 1 – Hacer 23 pb, 4 pb en el último pt, girar para<br />

trabajar el otro lado de la cadeneta, 23 pb, 4 pb en el<br />

último pt y cerrar con 1 pbx. = 54<br />

Pasada 2 – 1 cad, 23 pb, 1 aum en cada uno de los 4 pts<br />

siguientes, 23 pb, 1 aum en cada uno de los 4 últimos pts.<br />

Cerrar con 1 pbx = 62<br />

Pasada 3 – 1 cad, 23 pb, (1pb, 1 aum x 4), 23 pb, (1pb, 1 aum<br />

x 4). Cerrar con 1 pbx = 70<br />

Pasada 4 – 1 cad, 23 pb, (1 aum, 2 pb x 4), 23 pb, (1 aum, 2<br />

pb x 4). Cerrar con 1 pbx. = 78<br />

Pasada 5 – 1 cad, 23 pb, 2 pb, 1 aum, (3 pb,1 aum x 3), 1 pb,<br />

23 pb, 2 pb, 1 aum, (3 pb,1 aum x 3), 1 pb. Cerrar con 1 pbx.<br />

= 86<br />

Pasada 6 – 1 cad, 23 pb, 1 pb, 1 aum, (4 pb,1 aum x 3), 3 pb,<br />

23 pb, 1 pb, 1 aum, (4 pb,1 aum x 3), 3 pb. Cerrar con 1 pbx.<br />

= 94<br />

Pasada 7 – 1 cad, 23 pb, (5 pb,1 aum x 4), 23 pb, (5 pb,1 aum<br />

x 4). Cerrar con 1 pbx. = 102<br />

Pasada 8 – 1 cad, 23 pb, (1 aum, 6 pb, x 4), 23 pb, (1 aum, 6<br />

pb, x 4). Cerrar con 1 pbx. = 110<br />

Pasada 9 – 1 cad, 23 pb, (6 pb, 1 aum, x 4), 3 pb, 23 pb, (6<br />

pb, 1 aum, x 4), 3 pb. Cerrar con 1 pbx. = 116<br />

Pasada 10 – 1 cad, 23 pb, (1 aum, 7 pb, x 4), 2 pb, 23 pb, (1<br />

aum, 7 pb,x 4), 2 pb. Cerrar con 1 pbx. = 122<br />

Pasada 11 – 1 cad, 23 pb, (7 pb, 1 aum x 4), 4pb, 23 pb, (7 pb,<br />

1 aum, x 4), 4 pb. Cerrar con 1 pbx. = 126<br />

Pasada 12 – 1 cad, 23 pb, (1 aum, 8 pb, x 4), 3 pb, 23 pb, (1<br />

aum, 8 pb,x 4), 3 pb. Cerrar con 1 pbx. = 132<br />

Pasada 13 – 1 cad, 23 pb, (8 pb, 1 aum x 4), 5pb, 23 pb, (8<br />

pb, 1 aum, x 4), 5 pb. Cerrar con 1 pbx. = 136<br />

Pasada 14 – 1 cad, 23 pb, (1 aum, 9 pb, x 4), 3 pb, 23 pb, (1<br />

aum, 9 pb,x 4), 3 pb. Cerrar con 1 pbx. = 140<br />

Pasada 15 – 1 cad, 23 pb, (9 pb, 1 aum x 4), 5pb, 23 pb, (9<br />

pb, 1 aum, x 4), 5 pb. Cerrar con 1 pbx. = 144<br />

El lateral se hace a continuación sin cortar el hilo<br />

Lateral<br />

Atención a la tensión de las primeras 4 pas.<br />

Pasada 1 – 1 pb en cada pt de la pasada anterior, trabajando<br />

solo en la parte trasera del punto= 144<br />

Pasadas 2, 3 y 4 – 1 pb en cada pt, trabajando de manera<br />

normal = 144<br />

Pasada 5 – Cambiar al color 536 Rosa.<br />

Hacer 2 cad y 1 pompom en el siguiente p<br />

Pompom: 4 pa (puntos altos) en el mismo punto, sacar el<br />

ganchillo del bucle del 4º pt, dejándolo un poco suelto,<br />

introducirlo arriba del primer punto y buscar el bulce del<br />

4º pt, atravesar por los dos pts hacer 1 cad, apretando y<br />

formarndo un pompon. Luego 1 ad, saltar 2 pts y en la 3º<br />

repetir el pompom.<br />

Continuar la secuando de los pompones (2 cad, pompom,<br />

2 cad y saltar 2 pts) hasta el final de la pas. Cerrar con 1 pbx<br />

y cambiar de color al 502.<br />

Pasada 6 – Hacer 1 cad, en el segundo pt, delos que<br />

saltamos entre los pompons, Hacer 2 pb (en el mismo pt)<br />

con cuidado de llevar el hilo al punto bajo en el nivel de la<br />

pasada que estamos trabajando, 1 cad.<br />

Repetir esta secuencia hasta el final de pas. Al final<br />

tendremo s 144 puntos en la pasada.<br />

Pasadas 7, 8 y 9 – 1 pb en cada punto y de la pasada<br />

anterior = 144<br />

Repetir las pasadas 5 a 9 2 veces más con el color rosa en<br />

los pompones, habrá 3 filas de pompones rosas.<br />

Repetir 2 veces má scon pompons en color berenjena (2<br />

filas de pompons berenjena) y 2 veces más con el color<br />

rosa (2 filas de pompons rosa)<br />

Después de toda la secuencia completa, en la pasada 36,<br />

repetir la pasada 6.<br />

Pasada 37 – 22 pb (que corresponden al espacio de<br />

8 pompons), 3 cadenetas, saltar 2 puntos, 22 pb, 3<br />

cadenetas, saltar 2 puntos, repetir esta secuencia hasta el<br />

final de la pasada, que termina con las 3 cadenetas.<br />

Pasada 38 – 22 pb, 2 pb en el punto dónde se hicieron las<br />

3 cadenetas, repetir hasta el final = 144<br />

Pasadas 39, 40, 41 y 42 - 1 pb en cada pt = 144<br />

Pasada 43 – Esta pasada se trabaja con el ganchillo de<br />

3,5 mm.<br />

9 pbx, 1 bolita (Hacer 3 cadenetas, echar hebra, pinchar<br />

el ganchillo en la primera cad y sacar el hilo, echar hebra,<br />

pinchar el ganchillo en la primera cad y sacar el hilo,<br />

repetir hasta tener 8 bucles en el ganchillo, otra hebra<br />

más y pasarla por los ocho puntos. Pinchar en la base de<br />

la bolita y sacar el hilo para cerrar la bolita) 9 pbx, 1 bolita,<br />

repetir até ter um total de 16 bolitas. Rematar y cortar el hilo<br />

Presilla para cerrar<br />

Hacer 1 cadeneta de 6 pts, 6 pb x 8 pasadas, en la pasada<br />

9 trabajar en pt cangrejo.<br />

Asa tubular<br />

Se trabaja con el ganchillo de 3.5 mm<br />

Pasada 1 – Anillo mágico con 10 pb. Cerrar con 1 pbx.<br />

Pasada 2 – 1 pb en cada pt, hasta el final de los 10 puntos,<br />

no cerrar la pasada trabajar siempre en espiral.<br />

Pasada 3 y siguientes – Todos los puntos se trabajan<br />

en el mango entre los puntos, para ir formando el tubo.<br />

Al principio es un poco difícil encontrar el mango que<br />

está exactamente entre los puntos, pero a medida que<br />

avanzas en el trabajo se hace más fácil de ver. También<br />

es importante que el punto no esté demasiado apretado.<br />

El asa debe de medir de 36 a 40 cm, dependiendo de tu<br />

gusto. No es necesario poner relleno en el asa pero se<br />

puede reforzar con un alambre de bijouterie, que se debe<br />

fijar a los anillos.<br />

Cuando tenga el tamaño deseado y antes de cerrar el<br />

tubo, trabaje sólo en 4 puntos y haga 5 pasadas con 4<br />

pb cada una. Esta parte es la que sostendrá el anillo que<br />

sujeta el asa a la bolsa.<br />

En el otro extremo reune 4 puntos y proceder de la misma<br />

manera.<br />

Cordón para cerrar a bolsa<br />

Hacer 2<br />

Con el hilo doble, hacer 1 cadeneta de 160 puntos. Rematar<br />

y cortar el hilo.<br />

Montaje<br />

Aplanar la bolsa horizontalmente, con las áreas redondas<br />

de la base, una a la derecha y otra a la izquierda, marcar y<br />

coser los anillos de las asas.<br />

Abrir la bolsa y colocar los anillos de las asas uno encima<br />

del otro para encontrar el centro de la bolsa y coser la<br />

solapa y el cierre.<br />

Inserte uno de los cordones en el lado derecho de la bolsa,<br />

déle la vuelta y hágala salir por el mismo lado. Ata los<br />

extremos del cordón. Inserte el otro en el lado izquierdo<br />

de la bolsa y repita la operación anterior.<br />

Forro<br />

Para hacer el forro no damos medidas exactas, porque al<br />

ser una bolsa de crochet, y como cada persona tiene su<br />

tensión de hilo, podría haber diferencias en las medidas.<br />

Aconsejamos hacer un patrón de papel de la base y tomar<br />

la medida de la altura de su bolsa.<br />

Pasar el patrón a la tela.<br />

Pasar el patrón de la base al estabilizador y colócalo en<br />

el fondo de la bolsa. Sujeta con algunos alfileres y cóselo<br />

con hilo a la base para que no se pueda ver desde el<br />

exterior. Coloca el forro dentro de la bolsa y cóselo con<br />

un punto invisible.<br />

Tengan cuidado de medir y colocar el forro sólo hasta la<br />

última pasada de los pompones.


Chal Sombra<br />

diseñadora<br />

Marta Ovelha<br />

IG@donamhandmade<br />

Schachenmayr Impressione<br />

El exclusivo efecto de color de Impressione logra armoniosas mezclas de color,<br />

muestra una maravillosa brillantez de color y da un look especial a todo lo que se<br />

teja con él. Impressione es perfecto para chales y accesorios, pero también para<br />

cualquier tipo de prendas.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr Impressione<br />

75% lana virgen<br />

25% poliamida<br />

100 gr = 290 m<br />

color 81<br />

3 ovillos de 100grs<br />

todymE<br />

Accesorios Milward<br />

Ganchillo Milward 4mm


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

Largo 1,30m<br />

ancho 46cm<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Punto de sombra: número de pts múltiplo de 7+3 pts<br />

INSTRUCCIONES<br />

Monte 238+3 cadenetas<br />

Pas1- 4 pa en la cuarta cad desde el ganchillo, * saltar 6<br />

cad, 4 pa, 2cad, 4pa en el mismo punto*, repetir hasta el<br />

último pt, en el último punto hacer 5 pa.<br />

Pas2- Subir 3 car, 2 pa en el punto desubida, * 2 crr, 5 pa<br />

dentro del abanico*, repetir hasta que falte 1 punto, en el<br />

último punto, 3 pa.<br />

Pas3- subir 2 cad, * en el espacio entre abanicos hacer<br />

4pa, 2cad, 4pa*, repetir hasta que falte 1 punto, en el último<br />

punto, 1 pb.<br />

Pas4- Subir 5 cad, *en el próximo abanico, 5 pa,2 cad*,<br />

repetir hasta el último punto, en el último punto, 1 pad.<br />

Pas5- Subir 3 cad, 4pa en el punto de subida, *en el<br />

espacio entre abanicos, 4pa, 2cad, 4pa, *repetir hasta que<br />

falte 1 punto en el último punto, 4 pa.<br />

Repetir de la Pas2 a la Pas5, 8 veces.<br />

Flecos: cortar hebras de 60cm, hacer grupos de 3 hilos y<br />

colóquelos en la parte estrecha del chal con la ayuda del<br />

ganchillo.


Chal Ivi<br />

diseñador<br />

Schachenmayr Design Team<br />

Schachenmayr Impressione<br />

El exclusivo efecto de color de Impressione logra armoniosas mezclas de color,<br />

muestra una maravillosa brillantez de color y da un look especial a todo lo que se<br />

teja con él. Impressione es perfecto para chales y accesorios, pero también para<br />

cualquier tipo de prendas.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr Impressione<br />

75% lana virgen<br />

25% poliamida<br />

100 gr = 290 m<br />

color 80<br />

2 ovillos de 100grs<br />

todymE<br />

Accesorios Milward<br />

Un juego de agujas circulares de<br />

4.5 mm con 80<br />

cm de largo<br />

Una aguja de ganchillo<br />

Aguja de tapiz


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

Longitud: aprox. 180 cm<br />

Ancho: aprox. 30/40 cm<br />

Las “plumas” del chal se crean usando pas acortadas.<br />

LR del trabajo, doble los 15 hilos por la mitad para tener una<br />

argolla, tire de la argolla a través del trabajo y luego pase<br />

los hilos dentro de ella y tire. Coloque una borla al final de<br />

cada sección, combinando el color con el del segmento.<br />

Recorta las borlas de 17 cm.<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

20 ps y 40 pas = 10 x 10 cm medidos en pt Bobo con<br />

agujas de 4.5 mm<br />

Nota: El hilo se trabaja con una tensión más amplia que<br />

la recomendada en el ovillo para crear una tela con más<br />

caida.<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Punto en pr: trabaja todas las vlts en pd<br />

Pas acortadas con ‘pt doble:<br />

Girar la labor después de haber trabajado el número de<br />

ps indicado en el modelo. Pase 1 pt sin unir con el hilo en<br />

la parte delantera, coloque el hilo detrás del trabajo sobre<br />

la aguja y tire con mucha firmeza; esto hará que el pt en la<br />

aguja gire de modo que ambas “piernas” del pt de la pas<br />

anterior estén ahora en la aguja.<br />

En las siguientes pas, trabaje con el pt doble ‘[= 2 anillos<br />

en la aguja], insertando la aguja derecha en los 2 anillos y<br />

trabaje en pr o pd como lo haría normalmente en la pas en<br />

que se encuentra.<br />

esquema<br />

INSTRUCCIONES<br />

Montar 104 ps y trabajar en pt bobo durante 2 pas.<br />

Ahora trabaje en pt bobo con pas acortadas.<br />

Pas seg (LD): * trabaja en pd hasta los últimos 4 ps, gire la<br />

labor, haga un “pt doble”, trabajar en pd hasta el final de<br />

la pas del LD.<br />

Continuar a trabajar las pas acortadas de esta manera,<br />

dejando cada vez 3 ps sin trabajar en las siguientes pas<br />

del LD, trabajando en pd hasta 2 ps antes del “pt doble”,<br />

en un total de 32 veces = 4 ps.<br />

Trabaje en pd estos 4 ps, gire la labor, luego trabaje el<br />

primer pt como “pt doble”, trabaje en pd 3 ps, gire la labor.<br />

Ahora trabaje 1 pas en pd, trabaje en pd el “pt doble”. Girar<br />

la labor.<br />

Pas seg (LR): rematar los primeros 20 ps en pd, trabaje en<br />

pd hasta el final de la pas, corte el hilo. Montar 20 ps, girar<br />

la labor.<br />

Rep desde * 8 veces más.<br />

Última repetición: trabaje de la misma manera hasta que<br />

queden 4 ms.<br />

Rematar todos los ps restantes en pd en la próxima pas.<br />

ACABADO<br />

Bloquee el chal en las mediciones finales. Rematar los<br />

extremos.<br />

Hacer y unir las borlas: Para cada borla, corta 15 hilos, cada<br />

uno de 40 cm de largo. Inserte la aguja de ganchillo en el


Gorro Alina<br />

diseñador<br />

Quail Studio<br />

Schachenmayr Alpaca Big<br />

¡Tendencia XXL!. Alpaca Big es muy rápida de tejer gracias a la aguja de 15 mm,<br />

por lo que es perfecta para acogedoras y modernas bufandas de gran tamaño,<br />

cardigans y jerseys oversize , y gorros.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr Alpaca Big<br />

60% acrílico<br />

40% alpaca<br />

100 gr = 50 m<br />

A Alin Color 00002 (cloud)<br />

1 x 100 gr<br />

B Alina Color 00005 (cream)<br />

1 x 100 gr<br />

C Aline Color 00035 (blush)<br />

1 x 100 gr<br />

D Alida Color 00052 (heaven )<br />

1 x 100 gr<br />

E Alika Color 00065 (mint )<br />

1 x 100 gr<br />

F Aila Color 00098 ( charcoal )<br />

1 x 100 gr<br />

todymE<br />

Accesorios Milward<br />

Un juego de agujas de 12mm.<br />

Aguja de tapiz<br />

Pom Pom (opcional)


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

Talla de mujer mediana<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

7,5 ps y 10 pas = 10 x 10 cm medidos en punto jersey con<br />

agujas de 12 mm<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Punto elástico 1 x 1:<br />

Pas 1 (LD): * 1pd, 1pr; rep desde * hasta el final.<br />

Rep la pas 1 para el patrón de pt inglés.<br />

Punto falso inglés:<br />

Pas 1 (LD): * 3pd, 1pr rep desde * a los últimos 3ps, 3pd.<br />

Pas 2: 1pd, * 1pr, 3pd rep desde * hasta los últimos 2 ps,<br />

1pr, 1pd.<br />

Rep pas 1 - 2 para el patrón de pt falso inglés.<br />

INSTRUCCIONES<br />

Montar 38 ps.<br />

Comience con la pas 1 (LD), trabaje en pt elástico durante<br />

3 cm, terminando con una pas LR, aumentando 1 pt en la<br />

última pas - 39 ps.<br />

Comience ahora con la pas 1 (LD), trabaje en pt falso<br />

inglés hasta que el gorro mida 17 cm desde el principio,<br />

terminando con una pas LR.<br />

CORONA<br />

Pas seg (LD): 1pd, 2dj retorc, 1pr, * pasar 1 pt sin hacer, 2dj<br />

retorc y pasar por encima del pt pasado, 1L; rep. desde *<br />

hasta los últimos 3 ps, pase 1 pt sin hacer, 2dj retorc y pasar<br />

por encima del pt pasado—19 ps.<br />

Pas seg: 1pr * 1pd, 1pr; rep * hasta el final.<br />

Pas seg: 1pd, * 2dj retorc; rep * hasta el final - 10 ps.<br />

Pas seg: * 2rj; rep * hasta el final - 5 ps.<br />

ACABADO<br />

Cortar el hilo, dejando una cantidad necesaria para coser.<br />

Pase el hilo dentro de los ps restantes, cierre y cosa el<br />

lateral del gorro con pt invisible.<br />

Si lo desea, coloque un Pom-Pom.


Chaqueta Astro<br />

diseñador<br />

Quail Studio<br />

Schachenmayr Alpaca Big<br />

¡Tendencia XXL!. Alpaca Big es muy rápida de tejer gracias a la aguja de 15 mm,<br />

por lo que es perfecta para acogedoras y modernas bufandas de gran tamaño,<br />

cardigans y jerseys oversize , y gorros.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr Alpaca Big<br />

60% acrílico<br />

40% alpaca<br />

100 gr = 50 m<br />

Color 00052<br />

10:11:12 ovillos x 100 gr<br />

todymE<br />

Accesorios Milward<br />

Un par de agujas circulares de 12<br />

mm, 80 cm de largo.<br />

Un par de agujas circulares de<br />

12mm, 120cm de largo.<br />

1 marcador<br />

Aguja de tapiz


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

32/34 36/38 40/42 44/46 48/50<br />

<strong>ESP</strong>ALDA<br />

Ancho (cm)<br />

53,5 58,5 64,5 69,5 74,5<br />

DELANTERO<br />

Ancho (cm)<br />

21.5 24 26.5 29.5 32<br />

Altura total (cm)<br />

64 65 66 67 67<br />

MANGAS<br />

Longitud total (cm)<br />

44 45 46 47 47<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

7,5 ps y 10 pas = 10 x 10 cm medidos en punto jersey con<br />

agujas de 12 mm<br />

5 ps y 15 pas = 10 x 10 cm medidos en punto Brioche con<br />

agujas de 12 mm<br />

rematar 6 [7; 8; 8; 9] ps en cada extremo de la siguiente<br />

pas alterna una vez.<br />

Coloque los 16 ps restantes [16; 16; 20; 20] en espera para<br />

el escote trasero.<br />

DELANTERO IZQUIERDO<br />

Con la aguja circular más corta, monte 16 [18; 20; 22; 24]<br />

ps y trabajar en pt Jersey en pas, comenzando con una<br />

pas en el LD. Cuando la pieza mida 35 [36; 37; 38; 38] cm<br />

desde el montaje, disminuya 1 p en el extremo izquierdo<br />

del cuello en V. Para hacer esto, en la prox pas del LD,<br />

trabaje hasta que queden 4 ps, 2dj, 1pd, pt de borde.<br />

Repita esta disminución cada 4ª pas 3veces [3; 3; 5; 5] más<br />

= 12 [14; 16; 16; 18] ps.<br />

AL MISMO TIEMPO cuando la pieza mida 38 [37; 36; 35;<br />

35] cm desde el montaje, coloque un marcador en el<br />

extremo derecho para la sisa. Cuando la pieza mida 18<br />

[20; 22; 24; 24] cm desde el marcador, comience a hacer<br />

el hombro. En el extremo derecho, rematar 6 [7; 8: 8; 9] ps,<br />

luego rematar 6 [7; 8; 8; 9] ps en cada extremo derecho en<br />

la siguiente pas alterna una vez más. Rematar los puntos<br />

restantes.<br />

5 cm desde la zona donde comenzó a levantar los ps,<br />

rematar todos los ps.<br />

Para el borde de los delanteros, levante y trabaje en pd 52<br />

[54; 56; 58; 58] ps en el delantero derecho, trabajar en pd<br />

los 16 [16; 16; 20; 20] ps en espera en el escote trasero y<br />

52 [54; 56; 58; 58] ps en el delantero izquierdo = 120 [124;<br />

128; 136; 136] ps.<br />

Trabajar en patrón de pt inglés.<br />

En la primera pas de pt inglés, trabaje 2dj en el centro del<br />

cuello trasero = 119 [123; 127; 135; 135] ps.<br />

Cuando el borde mida 5 cm desde la zona donde levantó<br />

los ps, remate todos los ps.<br />

Rematar todos los extremos de los hilos.<br />

esquema<br />

16/18,5/<br />

21,5/21,5/24<br />

21,5/21,5/21,5<br />

/26,5/26,5<br />

16/18,5/<br />

21,5/21,5/24<br />

16/18,5/<br />

21,5/21,5/24<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Patrón del borde:<br />

LD: 1pd, 1pr, repita hasta el final, LR: trabaje los ps como se<br />

presentan.<br />

Punto Jersey:<br />

LD: trabajar todos los ps en pd, LR: trabajar todos los ps<br />

en pr.<br />

Punto Brioche:<br />

Pas 1 (LR): pt de borde, * pasar 1 pr sin hacer con 1 lazo, 1pd,<br />

rep desde * hasta el final, terminar con 1 pt de borde.<br />

Pas 2 (LD): pt de borde, * pasar 1 pr sin hacer con1 lazo,<br />

trabajar 1pd junto con su lazo, rep desde * hasta el final, pt<br />

de borde.<br />

Pas 3 (LR): pt de borde, * pass 1 pr sin hacer con 1 lazo,<br />

trabajar 1pd con su lazo, rep desde * hasta el final, pt de<br />

borde.<br />

Trabajar las pas 1–3 una vez, luego repita pas 2 y 3 para<br />

el patrón.<br />

INSTRUCCIONES<br />

DELANTERO DERECHO<br />

Trabajar de manera similar al delantero izquierdo,<br />

invirtiendo el modelo. Para el cuello en V, cuando la pieza<br />

mida 35 [36; 37; 38; 38] cm desde el montaje, disminuya<br />

1 pt en el extremo izquierdo de la siguiente manera: en la<br />

pas del LD, después del pt de borde, 1pd, dis.sim.<br />

MANGAS<br />

Con la aguja circular más corta, monte 14 [16; 18; 20; 20] ps<br />

y trabajar en el patrón de pt inglés en pas; después del pt<br />

de borde, comience con 1pr, 1pd.<br />

Cuando haya trabajado el pt inglés durante 4 cm, termine<br />

con una pas del LR.<br />

En la siguiente pas del LD, aumente 4 ps, igualmente<br />

espaciados, integrándolos en el patrón de pt inglés = 18<br />

[20; 22; 24; 24] ps.<br />

En la próxima pas del LR, comience a trabajar en pt<br />

Brioche. Cuando la pieza mida 44 [45; 46; 47; 47] cm desde<br />

el montaje, rematar todos los ps.<br />

Trabajar la segunda manga de la misma manera.<br />

59/60/61/62/62<br />

5<br />

53,5/58,5/64,5/69,5/74,5<br />

5 38/37/36/35/35 18/20/22/24/24 3<br />

59/60/61/62/62<br />

24<br />

35/36/37/38/38<br />

5 5<br />

5<br />

21,5/24/<br />

26,5/29,5/32<br />

5 38/37/36/35/35 18/20/22/24/24 3<br />

44/45/46/47/47<br />

36/40/44/48/48<br />

<strong>ESP</strong>ALDA DELANTERO MANGAS<br />

18,5/21,5/<br />

24/26,5/26,5<br />

40/41/42/43/43<br />

4<br />

<strong>ESP</strong>ALDA<br />

Con la aguja circular más corta, monte 40 [44; 48; 52; 56]<br />

ps y trabajar en pt Jersey en pas, comenzando con una<br />

pas de LD.<br />

Cuando la pieza mida 38 [37: 36: 35: 35] cm desde el<br />

montaje, coloque un marcador en cada extremo de las<br />

sisas.<br />

Cuando la pieza mida 18 [20: 22: 24: 24] cm desde los<br />

marcadores de las sisas, comience a dar forma a los<br />

hombros. Rematar 6 [7; 8; 8; 9] ps en cada extremo, y luego<br />

ACABADO<br />

Bloquee todas las piezas en las medidas finales; déjalo<br />

secar.<br />

Coser los hombros con pt invisible.<br />

Coser mangas y laterales.<br />

Para el borde inferior, levante y trabaje en pd 15 [17; 19; 21;<br />

23] ps en el montaje de cada uno de los delanteros y 39<br />

[43; 47; 51; 55] ps en el montaje de la espalda = 69 [77; 85;<br />

93; 101] ps.<br />

Trabajar en patrón de pt inglés. Cuando el borde mida


Chaqueta Laya<br />

diseñador<br />

Quail Studio<br />

Schachenmayr Luxury Velvet<br />

Luxury Velvet es un suave hilo de chenilla hecho de poliéster. El hilo muestra<br />

una alta densidad de fibra, lo que resulta en un tacto súper suave y un aspecto<br />

agradable del tejido, al que se añade un brillo que hace de Luxury Velvet joya de<br />

los hilos de chenilla.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr<br />

Luxury Velvet<br />

100% Poliester<br />

100 gr = 75 m<br />

Color 00035<br />

6(6:7:7:8) ovillos x 100 gr<br />

e o d y n E<br />

Accesorios Milward<br />

Un par de agujas circulares de 6 y<br />

7 mm, 80 cm de largo<br />

Un par de agujas circulares de<br />

6mm, 120 cm de largo<br />

Aguja de tapiz


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

32/34 36/38 40/42 44/46 48/50<br />

<strong>ESP</strong>ALDA<br />

Ancho (cm)<br />

54 60 64 70 74<br />

DELANTERO<br />

Ancho (cm)<br />

22 24 26 28 30<br />

Altura total (cm)<br />

58,5 59,5 60,5 61,5 62,5<br />

MANGAS<br />

Longitud total (cm)<br />

42 43 44 45 46<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

10 ps y 16 pas = 10 x 10 cm medidos en punto jersey con<br />

agujas de 7 mm<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Patrón en pt elástico:<br />

LD: 1pd, 1pr<br />

LR: trabajando los puntos como se presentan<br />

Punto Jersey:<br />

LD: trabajar todos los ps en pd<br />

LR: trabajar todos los ps en pr<br />

Aumento de la derecha (AumD):<br />

Con la aguja izquierda, entre el pt en el que acaba de<br />

trabajar y el siguiente, levante el hilo horizontal de atrás<br />

hacia adelante y trabaje en pd.<br />

Aumento a la izquierda (AumI):<br />

Con la aguja izquierda, entre el pt en el que acaba de<br />

trabajar y el siguiente, levante el hilo horizontal de adelante<br />

hacia atrás y trabaje como pt retorcido.<br />

Incrementos visibles:<br />

Al comienzo de la pas, después del pt de orilla, 1pd, AumD;<br />

al final de la pas, trabaje hasta los últimos 2 ps, AumD, 1pd,<br />

pt de orilla.<br />

Falso retorcido a la izquierda:<br />

Trabaje el retorcido en 10 ps, comenzando con una pas LR.<br />

Pas 1, 3, 5 y 7 (= LR): trabaje todos los ps en pr.<br />

Pas 2 (= LD): AumD, 3pd, dism.sim, 4pd, pt orilla.<br />

Pas 4: 1pd, AumD, 3pd, dism.sim, 3pd, pt orilla.<br />

Pas 6: 2pd, AumD, 3pd, dism.sim, 2pd, pt orilla.<br />

Pas 8: 3pd, AumD, 3pd, dism.sim, 1pd, pt orilla.<br />

Repita pas 1–8 para el patrón.<br />

Falso retorcido a la derecha:<br />

Trabaje el retorc en 10 ps, comenzando con una pas LR.<br />

Pas 1, 3, 5 y 7 (= LR): trabaje todos los ps en pr.<br />

Pas 2 (= LD): pt orilla, 4pd, 2dj, 3pd, AumI<br />

Pas 4: pt orilla, 3pd, 2dj, 3pd, Aum, 1pd.<br />

Pas 6: pt orilla, 2pd, 2dj, 3pd, AumI , 2pd.<br />

Pas 8: pt orilla, 1pd, 2dj, 3pd, AumI , 3pd.<br />

Repita pas 1–8 para el patrón.<br />

INSTRUCCIONES<br />

<strong>ESP</strong>ALDA<br />

Con las agujas de 7 mm, monte 54 [60; 64; 70; 74] ps.<br />

Cambie a agujas de 6 mm, comience con una pas LD y<br />

trabaje en pt elástico 6 cm, terminando con una pas LD.<br />

Continuar trabajando en punto Jersey, comenzando con<br />

una pas LR. Trabajar hasta que la pieza mida 56 [57; 58;<br />

59; 60] cm, terminado con una pas LR.<br />

Para dar forma a los hombros, remate 9 [10; 11; 12; 13] ps en<br />

cada extremo; luego remate 9 [10; 11; 12; 13] ps la siguiente<br />

pas alterna una vez.<br />

Coloque los 18 restantes [20; 20; 22; 22] ps en espera<br />

para el escote trasero.<br />

DELANTERO IZQUIERDO<br />

Con agujas de 7 mm, monte 22 [24; 26; 28; 30] ps. Cambie<br />

a agujas de 6 mm, comience con una pas LD y trabaje en<br />

pt elástico 6 cm, terminando con una pas del LD.<br />

Continuar trabajando en punto Jersey, dividiendo el<br />

trabajo de la siguiente manera: trabajar 12 [14; 16; 18; 20] ps<br />

en Jersey y 10 ps en falso retorc a la izquierda.<br />

Cuando la pieza mida 36 [37; 38; 39; 40] cm desde el<br />

comienzo, comience a disminuir en el lado izquierdo del<br />

cuello en V: en la prox pas del LD, antes del falso retorc,<br />

trabaje los últimos 2 ps como 2dj = 21 [23; 25; 27; 29] ps.<br />

Trabaja 5 pas más sin disminuir.<br />

Repita las últimas 6 pas 3 veces más = 18 [20; 22; 24; 26]<br />

ps. Continuar trabajando en el patrón sin disminuir. Cuando<br />

la pieza mida 56 [57; 58; 59; 60] cm desde el montaje,<br />

comience a dar forma al hombro. En el extremo derecho,<br />

remate 9 [10; 11; 12; 13] ps, luego remate 9 [10; 11; 12; 13] en<br />

la próxima pas alterna una vez más.<br />

DELANTERO DERECHO<br />

Usando agujas de 7 mm, monte 22 [24; 26; 28; 30] ps.<br />

Cambie a agujas de 6 mm, comience con una pas del LD<br />

y trabaje en pt elástico 6 cm, terminando con una pas del<br />

LD.<br />

Continúe trabajando en punto Jersey, dividiendo el trabajo<br />

de la siguiente manera: trabaje 10 ps del falso retorc a la<br />

derecha y 12 ps [14; 16; 18; 20] ps en punto jersey.<br />

Cuando la pieza mida 36 [37; 38; 39; 40] cm desde el<br />

montaje, comience a disminuir en el lado izquierdo del<br />

cuello en V: en la próx pas del LD, después del falso<br />

retorc, trabaje los primeros 2 ps como dis.sim = 21 [23; 25;<br />

27; 29] ps.<br />

Trabaja 5 pas más sin disminuir.<br />

Repita las últimas 6 pas 3 veces más = 18 [20; 22; 24; 26]<br />

ps.<br />

Continuar trabajando en el patrón sin disminuir.<br />

Cuando la pieza mida 56 [57; 58; 59; 60] cm desde el<br />

montaje, comience a dar forma al hombro. En el extremo<br />

izquierdo, remate 9 [10; 11; 12; 13] ps, luego remate 9 [10; 11;<br />

12; 13] ps en la próxima pas alterna una vez más.<br />

MANGAS<br />

Con agujas de 7 mm, monte 22 [24; 26; 28; 28] ps. Cambie<br />

a agujas de 6 mm, comience con una pas del LD y trabaje<br />

en pt elástico 6 cm, terminando con una pas del LD.<br />

Continuar trabajando en punto jersey. En la primera pas,<br />

aumente 1 pt en cada extremidad utilizando los aumentos<br />

visibles. Luego, en cada 6ª pas, trabaje 1 aumento visible<br />

en cada extremidad, 7 veces más = 38 [40; 42; 44; 44] ps.<br />

Continuar a trabajar sin disminuciones.<br />

Cuando la pieza mida 42 [43; 44; 45; 45] cm desde el<br />

montaje, remate todos los ps.<br />

ACABADO<br />

Coser los hombros.<br />

Desde la parte inferior del delantero, utilizando las agujas<br />

de 6 mm más largas, levante y trabaje en pd de la siguiente<br />

manera:<br />

esquema<br />

58,5/59,5/60,5/61,5/62,5<br />

42/43/44/45/45<br />

18/20/<br />

22/24/26<br />

18/20/<br />

20/22/22<br />

54/60/64/70/74<br />

38/40/42/44/44<br />

MANGAS<br />

<strong>ESP</strong>ALDA<br />

22/24/26/28/28<br />

36/37/38/39/40<br />

6<br />

18/20/<br />

22/24/26<br />

46 [46; 48; 48; 50] ps desde la parte de abajo hasta el<br />

inicio del cuello en V, 24 ps en el cuello en V, trabajar<br />

en pd los 18 [20; 20; 22; 22] ps en espera para el escote<br />

trasero, aumentando 1 punto en el centro de los puntos de<br />

espera usando el AumD, 24 ps del escote en V, 46 [46; 48;<br />

48; 50] ps desde la parte superior del cuello en V hasta la<br />

parte inferior = 159 [161; 165; 167; 171] ps.<br />

Trabajar en pt elástico, comenzando con una pas del LR.<br />

Después del pt de orilla, 1pd, 1pr; terminando la pas con<br />

1pr, 1pd.<br />

Cuando el borde mida 6 cm desde la zona donde levantó<br />

los ps, remate todos los puntos.<br />

Coser mangas y laterales.<br />

Rematar los extremos de los hilos.<br />

31,5 19/20/21/22/23 2<br />

6<br />

22,5<br />

36/37/38/39/40<br />

6<br />

18/20/<br />

22/24/26<br />

DELANTERO<br />

22/24/<br />

26/28/30<br />

52,5/53,5/54,5/55,5/56,5<br />

6


Jersey Whilemmina<br />

diseñador<br />

Quail Studio<br />

Schachenmayr Wool4future<br />

wool4future es un hilo sostenible hecho de una red de algodón reciclado, que se<br />

rellena con fibras de poliéster y merino recicladas. Es un hilo DK y es adecuado<br />

para una amplia gama de diseños, desde accesorios hasta jerseys y chaquetas.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr<br />

Wool4future<br />

35% algodón<br />

33% poliester<br />

30% lana<br />

2% otras fibra<br />

50 gr = 165 m<br />

Color 00002<br />

8(8:9:10:11) ovillos x 100 gr<br />

t odymE<br />

Accesorios Milward<br />

Dos pares de agujas circulares de<br />

3 mm, una de 80 cm de largo y la<br />

otra de 40 cm de largo.<br />

Dos pares de agujas circulares de<br />

4 mm, una de 80 cm de largo y la<br />

otra de 40 cm de largo.<br />

4 marcadores.<br />

Aguja de tapiceria.


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

32/34 36/38 40/42 44/46 48/50<br />

<strong>ESP</strong>ALDA Y DELANTERO<br />

Ancho (cm)<br />

50 54 58 62 66<br />

Largo total (cm)<br />

60 61 62 63 65<br />

MANGAS<br />

Longitud total al inicio del raglán (cm)<br />

46 46 46 46 46<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

22 ps y 30 pas = 10 x 10 cm medidos en punto jersey con<br />

agujas de 4 mm<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Patrón del borde<br />

Por vlts: alternar 3pd y 2pr<br />

Punto Jersey:<br />

En vlts: trabajar todas las vlts en pd<br />

Aumentos:<br />

Aumento a la derecha (AumD):<br />

Con la ag. a la izquierda, entre el pt que acaba de trabajar<br />

y el siguiente pt, levante el hilo horizontal de atrás hacia<br />

adelante y trabaje como en pd.<br />

Aumento a la izquierda (AumI):<br />

Con la ag. a la izquierda, entre el pt que acaba de trabajar<br />

y el siguiente pt, levante el hilo horizontal de adelante<br />

hacia atrás y trabaje como un pd retorcido.<br />

Patrón frontal:<br />

Trabaja los 32 ps del gráfico.<br />

Trabajar las vlts 1 a 48 una vez.<br />

INSTRUCCIONES<br />

NOTA: El jersey se trabaja de arriba hacia abajo en un<br />

patrón circular y sin costuras. El canesú consiste en el<br />

cuerpo y las mangas y se trabaja hasta la sisa, luego el<br />

delantero y la espalda se trabajan en forma circular hasta<br />

la parte inferior y finalmente las mangas se trabajan en<br />

forma circular hasta la muñeca.<br />

Raglán del canesú<br />

Con la aguja más pequeña de 3 mm, monte 110 [110; 120;<br />

130; 130] ps y unir para trabajar en circular. Coloque un<br />

marcador para indicar el inicio de la vuelta. Trabaje en<br />

el patrón de borde, comenzando con 1pr, 3pd y luego<br />

alternando 2pr, 3pd, terminando con 1pr. Trabajar un total<br />

de 9 vueltas (= aprox. 2.5 cm).<br />

Ahora coloque marcadores (cm) para dividir el canesú del<br />

raglán: 40 ps para la espalda, cm, 15 [15; 20; 25; 25] ps para<br />

la manga derecha, cm, 40 ps para el delantero, cm, 15 [15;<br />

20; 25; 25] ps para la manga izquierda; estos marcadores<br />

están entre 2pr = fila de aumentos.<br />

NOTA: En el delantero, ponga 2pr en el centro.<br />

Cambie a las agujas más cortas de 4 mm y trabaje la fila<br />

de aumentos en la puntada Jersey, trabaje los 48 pas<br />

del panel frontal en los 32 ps centrales del delantero,<br />

siguiendo el gráfico, y los laterales en pt Jersey.<br />

AL MISMO TIEMPO, trabajar los aumentos antes y después<br />

de cada una de las 2 filas de aumento de la siguiente<br />

manera:<br />

AumD, 2pr (= fila de aumentos), AumI.<br />

Primera vlta de aumentos: trabaje las 4 filas de aumentos<br />

como se describe (2 ps aumentados en cada fila) = 8 ps<br />

aumentados en total (= 42 ps para el delantero y para la<br />

espalda, 17 [17; 22; 27; 27] ps en cada manga) = 118 [118; 128;<br />

138; 138] totales.<br />

Cambie a las agujas más largas (4 mm) y continúe la fila de<br />

aumentos como se describe, como sigue: en la espalda y<br />

el delantero aumente en todas las pas 0 [1; 9; 13; 13] más<br />

veces, luego cada 2ª vuelta 29 [31; 28; 27; 30] veces (=<br />

100; 106; 116; 122; 128] ps para el delantero y la espalda); AL<br />

MISMO TIEMPO, en las mangas trabajar aumentos cada 2ª<br />

vuelta 14 [10; 11; 12; 6] más veces, luego alternativamente<br />

cada 4ª y 2ª vuelta 5 [7; 7; 7] 10 veces (= 65 [65; 72; 79; 79<br />

ps) = 330 [342; 376; 402; 414] ps totales.<br />

Después de haber trabajado 60 [64; 66; 68; 74] vueltas (=<br />

aproximadamente 20; 21; 21.5; 23; 25) cm, el canesú está<br />

completo.<br />

Dividir delantero y espalda<br />

En la siguiente vuelta, colocar los 65 [65; 72; 79; 79] ps de<br />

la manga derecha y la manga izquierda en espera.<br />

Luego continúe trabajando en los ps restantes de la<br />

siguiente manera: para la espalda trabajar 100 [106; 116;<br />

122; 128] ps, para la sisa montar 10 [14; 14; 14; 18] ps, para<br />

el delantero trabajar 100 [106; 116; 122; 128] ps, para la sisa<br />

montar 10 [14; 14; 14; 18] ps y unir para trabajar en circular<br />

(= 110 [120; 130; 136; 146] ms para la espalda y delantero) =<br />

220 [240; 260; 272; 292] ps totales. Coloque un marcador<br />

para indicar el inicio de la vuelta en el centro del último<br />

conjunto de ps montados en la sisa.<br />

Continuar trabajando en punto Jersey en vlts.<br />

Después de trabajar 106 vlts (= aproximadamente 35.5<br />

cm) desde el montaje de las sisas, cambie a las agujas 3<br />

mm más y trabaje en el patrón del borde, y en la primera<br />

vuelta, para los tamaños L y XL disminuya 2 ps espaciados<br />

(= 110 [120,130,135,145] ps para la espalda y delantero) = 220<br />

[240; 260; 270; 290] ps en total.<br />

En la primera vuelta, comience con 1pr, 3pd, luego alterne<br />

2pr, 3pd y termine con 1pr.<br />

Después de trabajar 5 cm en el patrón del borde, remate<br />

todos los ps holgadamente.<br />

MANGAS<br />

Pasar los 65 [65; 72; 79; 79] ps de una de las mangas para<br />

las agujas de 4 mm y para la sisa montar 10 [14; 14; 14; 18]<br />

ps, y unir para trabajar en circular = 75 [79; 86; 93; 97] ps.<br />

Coloque un marcador para indicar el inicio de la vuelta en<br />

el centro de los ps montados.<br />

Continuar en punto jersey.<br />

AL MISMO TIEMPO después de trabajar 6 [6; 6; 4; 4] vueltas<br />

desde el montaje de la sisa, para dar forma a la manga,<br />

trabajar vlts de disminuciones de la siguiente manera: 1pd,<br />

2dj, trabajar en pd hasta los últimos 3 ps, dis.sim, terminar<br />

con 1pd.<br />

Repita la vlta de disminuciones cada 0 [6to; 6to; 4to; 4to]<br />

pas 0 [9; 12; 2; 8] más veces, luego en todas las 8ª [8; 6to;<br />

6to] vueltas 14 [7; 5; 18; 14] veces = 45 [45; 50; 51; 51] ps.<br />

Después de 124 vueltas (= aprox. 40.5 cm) desde el<br />

montaje de la sisa, cambie a las agujas de 3 mm y trabaje<br />

en el patrón de borde, y en la primera vuelta, para tamaños<br />

L y XL disminuya 1 ps = 45 [45; 50; 50; 50] ps. En la primera<br />

vuelta, comience con 1pr, 3pd, luego alterne 2pr, 3pd y<br />

termine con 1pr.<br />

Después de trabajar 5 cm en el patrón del borde, remate<br />

todos los ps holgadamente.<br />

Trabaja la segunda manga de la misma manera<br />

ACABADO<br />

Bloquee el jersey en las medidas finales.<br />

Coser las aberturas debajo de la sisa.<br />

Rematar todas las puntas del hilo.<br />

esquema<br />

<strong>ESP</strong>ALDA Y DELANTERO<br />

MANGAS


Jersey Madita<br />

diseñador<br />

Quail Studio<br />

Schachenmayr Merino Extrafine 120<br />

Merino Extrafino 120 tiene una finura, suavidad y definición de puntada sin igual<br />

debido a su construcción en multi hilo . Además es un merino mulesing free” y<br />

cuenta con una paleta de 84 colores. Fácil cuidado, se puede lavar a máquina<br />

hasta 40 40°C .<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr<br />

Merino Extrafino 120<br />

100% lana merina<br />

50 gr = 120 m<br />

Color 00103 (leinen)<br />

5[5:6:6:7] x 50 g<br />

Color 00126 (gold meliert)<br />

2[3:3:3:4] x 50 g<br />

Color 00129 (rose pink)<br />

2[2:2:3:3] x 50 g<br />

q o s y n W<br />

Accesorios Milward<br />

Dos pares de agujas circulares de<br />

4 mm, una de 80 cm de largo y la<br />

otra de 40 cm de largo.<br />

Una aguja de ganchillo.<br />

Hilo de desecho para montaje<br />

provisional.<br />

4 marcadores.<br />

Aguja de tapiz.


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

32/34 36/38 40/42 44/46 48/50<br />

<strong>ESP</strong>ALDA Y DELANTERO<br />

Ancho (cm)<br />

48 52 56 60 64<br />

Largo total (cm)<br />

4 49 51 53 55<br />

MANGAS<br />

Longitud total hasta inicio del raglán (cm)<br />

44 44 44 44 44<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

22 ps y 30 pas = 10 x 10 cm medidos en punto jersey con<br />

agujas de 4 mm<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Montaje provisional:<br />

Con el hilo de desecho y la aguja de ganchillo, haga una<br />

cadena con el número de puntos para montar más 10 ps<br />

extras. Corta la punta y tira usando el anillo. Con las agujas<br />

de tejer, levante y trabaje en pd la cantidad de puntos<br />

necesarios para los “anillos” en pr en la parte posterior<br />

de la cadena. Para quitar el hilo provisional, cuando<br />

sea necesario, pase el extremo por la última puntada<br />

de crochet. Suave y lentamente tire de la punta para<br />

desmantelar los puntos de ganchillo y coloque cada punto<br />

suelto en la aguja de tejer.<br />

Punto Jersey:<br />

En vltas: trabaja todas las vltas en pd<br />

Punto de arroz:<br />

En vltas:<br />

Vlt 1: alternar 1pd, 1pr<br />

Vlt 2: alternar 1pr, 1pd<br />

Repetir vlts 1 y 2<br />

Aumentos:<br />

Aumento a la derecha (AumD):<br />

Con la aguja a la izquierda, entre el pt que acaba de<br />

trabajar y el siguiente pt, levante el hilo horizontal de atrás<br />

hacia adelante y trabaje como pd.<br />

Aumento a la izquierda (AumI):<br />

Con la aguja a la izquierda, entre el pt que acaba de<br />

trabajar y el siguiente pt, levante el hilo horizontal de<br />

adelante hacia atrás y trabaje como pd retorcido.<br />

INSTRUCCIONES<br />

NOTA: El jersey se trabaja de arriba hacia abajo en un<br />

patrón circular y sin costuras. El escapulario consiste en<br />

el cuerpo y las mangas y se trabaja hasta la sisa, luego el<br />

delantero y la espalda se trabajan en forma circular hasta la<br />

parte inferior y finalmente las mangas se trabajan en forma<br />

circular hasta la muñeca.<br />

Escapulario Raglán<br />

Con la aguja más pequeña de 4 mm, monte 128 [128; 132;<br />

136; 136] ps usando el montaje provisional y unir para trabajar<br />

en circular. Coloque un marcador para indicar el inicio de la<br />

vuelta y trabaje 1 vlt en pd.<br />

Luego coloque marcadores para marcar las divisiones del<br />

escapulario raglán en la siguiente vlt, de la siguiente manera:<br />

Espalda: 44 [44; 46; 48; 48] pd y colocar marcador, Manga<br />

Derecha: 20 pd y colocar marcador; Delantero: 44 [44; 46;<br />

48; 48] pd y colocar marcador, Manga Izquierda: 20 pd<br />

En las siguientes vlts, trabaje hasta 1 pt antes del marcador<br />

= fila de aumentos.<br />

AL MISMO TIEMPO trabaje los aumentos de la siguiente<br />

manera:<br />

AumD, 1pd, pasar marcador, 1pd, (= fila de aumentos), AumI.<br />

Trabaja todos los demás ps en Jersey.<br />

Vlt de aumentos 1: en cada extremo de las 4 filas de<br />

aumentos, 22aumente 2 ps como se describe = 8 ps<br />

aumentados en total (= 46 [46; 48; 50; 50] ps para el<br />

delantero y la espalda, 22 ps para cada manga) = 136 [136;<br />

140; 144; 144] ps en total.<br />

Repita estos aumentos cada 2ª vlt 8 [6; 5; 6; 2] veces más,<br />

cambiando a las agujas más largas cuando sea necesario<br />

(= 62 [58; 58: 62: 54] ps para la espalda y el delantero y 38<br />

[34; 32; 34; 26] ps para cada manga) = 200 [184; 180; 192;<br />

160] ps totales.<br />

Luego, continúe aumentando los ps en el delantero y la<br />

espalda como antes cada 2ª vuelta 20 [24; 27; 27; 33] veces<br />

(= 102 [106; 112; 116; 120] ps, Y AL MISMO TIEMPO trabajar<br />

aumentos en las mangas [cada 4ª una vez y cada 2ª vlta<br />

una vez] 7 [8; 9; 9; 11 ] veces (= 66 [66; 68; 70; 70] ps = 336<br />

[344; 360; 372, 380] ps en total.<br />

Después de 60 [62; 66; 70; 72] vlts (= aprox. 20 [21; 21.5; 23;<br />

24 cm]), el escapulario raglán está listo.<br />

Dividir delantero y espalda<br />

En la siguiente vuelta colocar 66 [66; 68; 70; 70] ps de la<br />

manga derecha e izquierda en espera.<br />

Luego continúe con las puntos restantes de la siguiente<br />

manera: para la espalda trabajar102 [106; 112; 116; 120]<br />

ps, para el montaje de la sisa 4 [8; 12; 16; 22] ps, para el<br />

delantero trabajar 102 [106; 112; 116; 120] ps, para el montaje<br />

de la sisa 4 [8; 12; 16; 22] ps y unir para trabajar en circular<br />

(= 106 [114; 124; 132; 142] ps para la espalda y delantero) =<br />

212 [228; 248; 264; 284] ps totales. Coloque un marcador<br />

al comienzo de la vuelta en el centro del último conjunto de<br />

puntos montados.<br />

Continúe con el color Leinen durante 22 vlts (=<br />

aproximadamente 7 cm), luego con el color Gold durante<br />

36 vlts (= aproximadamente 12 cm) y con el color Rose Pink<br />

durante 12 [14; 18; 20; 24] vlts (= aproximadamente 4 [5; 6; 7;<br />

7,5] cm).<br />

Para el borde, trabaje en pt de arroz con el color Rose Pink<br />

durante 12 vlts (= aproximadamente 4 cm), y luego remate<br />

todos los ps en pd holgadamente.<br />

MANGAS<br />

Pase los 66 [66; 68; 70; 70] ps de una de las mangas para las<br />

agujas, y para la sisa montar 4 [8; 12; dieciséis; 22] ps y unir<br />

para trabajar en circular = 70 [74; 80; 86; 92] ps. Coloque un<br />

marcador para indicar el inicio de la vuelta en el centro de<br />

los ps montados.<br />

Continúe con el pt Jersey con el color Leinen durante 22 vlts<br />

(= aproximadamente 7 cm), luego con el color Gold durante<br />

36 vlts (= aproximadamente 12 cm) y con el color Rose Pink<br />

durante 66 pas (= aproximadamente 21.5 cm).<br />

AL MISMO TIEMPO, después de trabajar 8 [6; 6; 6; 4] vlts<br />

desde el montaje de la sisa y para hacer la manga, trabaje<br />

las disminuciones de la manga, de la siguiente manera: 1pd,<br />

2dj, trabaje en pd hasta los últimos 3 ps, dis.sim, terminar<br />

con 1pd.<br />

Repita la vlt de disminuciones cada 8ª [6ª; 6ª; 6ª; 4ª] vlt 11 [0;<br />

8; 16; 2] veces más, y luego cada 10ª [8ª; 8ª, 8ª, 6ª] vlt, 2 [14;<br />

8; 2; 18] veces = 42 [44; 46; 48; 50] ps.<br />

Después de trabajar 124 vlts (= aproximadamente 40.5 cm)<br />

desde la sisa, trabaje en pt de arroz con el color Rose Pink<br />

durante 9 vlts (= aproximadamente 3 cm), por fin rematar<br />

todos los ps holgadamente.<br />

Trabajar la segunda manga de la misma manera.<br />

esquema<br />

<strong>ESP</strong>ALDA Y DELANTERO<br />

ACABADO<br />

Borde del escote<br />

Retire con cuidado el hilo de desecho del montaje<br />

provisional y pase los 128 [128; 132; 136; 136] ps para la<br />

aguja circular más corta y unir para trabajar en circular. Con<br />

el color Leinen, trabaje 2 vlts en punto de arroz.<br />

En la siguiente vuelta, en las filas de aumento, trabaje 3dj<br />

o 3rj para mantener el patrón = 120 [120; 124; 128; 128] ps.<br />

Trabajar 4 vlts más en punto de arroz.<br />

Rematar todos los ps en pd.<br />

Bloquee el jersey en las medidas finales.<br />

Coser las aberturas debajo de la sisa.<br />

Rematar todos los extremos del hilo.<br />

MANGAS


Jersey Maibrit<br />

diseñador<br />

Quail Studio<br />

Schachenmayr Merino Extrafine 120<br />

Merino Extrafino 120 tiene una finura, suavidad y definición de puntada sin igual<br />

debido a su construcción en multi hilo . Además es un merino mulesing free” y<br />

cuenta con una paleta de 84 colores. Fácil cuidado, se puede lavar a máquina<br />

hasta 40 40°C.<br />

Schachenmayr Alpaca Cloud<br />

Este fino hilo está hecho de fibras superfinas de alpaca que se mantienen unidas<br />

por un fino hilo de nylon. Un hilo ideal para accesorios y para prendas ligeras.<br />

Puede tejerse a doble hebra o combinarse con otros hilos para un efecto de halo<br />

muy tendencia.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr<br />

Merino Extrafino 120<br />

100% lana merina<br />

50 gr = 120 m<br />

Color 00101 (weiß)<br />

9(9:10:10:11) ovillos x 50 g<br />

Schachenmayr<br />

Alpaca Cloud<br />

70% alpaca<br />

30% nylon<br />

25 gr = 225 m<br />

00001 (snow white)<br />

4(4:5:5:6) x 25 g<br />

q o s y n W<br />

Accesorios Milward<br />

Dos pares de agujas circulares de<br />

4 mm, una de 80 cm de largo y la<br />

otra de 40 cm de largo.<br />

Dos pares de agujas circulares de<br />

4.5 mm, una de 80 cm de largo y la<br />

otra de 40 cm de largo.<br />

4 marcadores.<br />

Aguja de tapiz.


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

32/34 36/38 40/4 44/46 48/50<br />

<strong>ESP</strong>ALDA Y DELANTERO<br />

Ancho (cm)<br />

50 54 58 62 66<br />

Largo total (cm)<br />

48 50 52 54 56<br />

MANGAS<br />

Longitud total al inicio del raglán (cm)<br />

41 41 41 41 41<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

18 ps y 26 pas = 10 x 10 cm medidos en punto jersey con<br />

agujas de 4,5 mm, trabajados con los 2 hilos juntos<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Punto Jersey:<br />

En pas: trabajar en pd en LD y en pr en LR<br />

En vlts: trabajar todas las vlts en pd<br />

Patrón del borde:<br />

En vlts: alternar 1pd, 1pr<br />

En pas: en LD: alternar 1pd, 1pr. En las pas del LR trabajar<br />

los ps tal como se presentan.<br />

Aumentos:<br />

Aumento a la derecha (AumD):<br />

Con la ag. izquierda, entre el pt que acaba de trabajar y<br />

el siguiente pt, levante el hilo horizontal de atrás hacia<br />

adelante y trabaje como en pd.<br />

Aumento a la izquierda (AumI):<br />

Con la ag. izquierda, entre el pt que acaba de trabajar y el<br />

siguiente pt, levante el hilo horizontal de adelante hacia<br />

atrás y trabaje como en pd retorcido.<br />

Aum1:<br />

Al final de las pas del LD: trabaje hasta el último pt, der.del.<br />

det (trabajar en pd en el tirante de delante y luego el de<br />

detrás del mismo pt), en la siguiente pas trabaje en pr los<br />

ps aumentados.<br />

Al final de las pas del LR: trabaje hasta el último pt, rev.del.<br />

det. (trabaje en pr en el tirante delantero y luego en el de<br />

detrás del mismo pt), en la siguiente pas trabaje en pd los<br />

ps aumentadas.<br />

INSTRUCCIONES<br />

NOTA: El jersey se trabaja de arriba a abajo en un patrón<br />

circular y sin costuras. El escapulario consiste en el cuerpo y<br />

las mangas y se trabaja hasta la sisa, luego el delantero y la<br />

espalda se trabajan en forma circular hasta la parte inferior<br />

y finalmente las mangas se trabajan en forma circular hasta<br />

la muñeca.<br />

Canesú Raglan<br />

Con la aguja más pequeña de 4.5 mm, monte 44 [48; 48; 54;<br />

54] ps. Trabaja 1 vlt en pr en el LR.<br />

Luego coloque marcadores para marcar las divisiones<br />

del escapulario raglán, en la siguiente vlt, de la siguiente<br />

manera: mitad Delantero Izquierdo 2 ps, colocar marcador,<br />

Manga izquierda 4 [4; 4; 6; 6] ps, colocar marcador, Espalda<br />

32 [36; 36; 38; 38] ps, insertar marcador, manga derecha<br />

trabajar 4 [4; 4; 6; 6] ps, colocar marcador, mitad delantero<br />

derecho 2 ps.<br />

Hay 4 filas de aumentos constituidas por 1pd:<br />

1ª fila de aumentos = 2º pt del delantero derecho.<br />

2ª fila de aumentos = 1º pt de la espalda.<br />

3ª fila de aumentos = último pt de la espalda.<br />

4ª fila de aumentos = 1º pt del delantero izquierdo.<br />

Continuar en pt Jersey en pas.<br />

AL MISMO TIEMPO cambie a la aguja circular más larga y en<br />

la prox. pas del LD, trabajar aumentos en la fila de aumentos,<br />

como se describe, en el extremo del escote de la siguiente<br />

manera:<br />

Delantero derecho: trabaje 1 aum en el primer pt (aumento<br />

para el cuello en V), antes del último pt trabaje AumD, 1pd (1ª<br />

fila de aumentos); Manga derecha: [AumI, trabajar los ps de<br />

la manga, AumD]; Espalda: 1pd (2ª fila de aumentos), AumI,<br />

trabaje los ps de la espalda hasta el último pt, AumD, 1pd (3ª<br />

fila de aumentos); Manga izquierda: [AumI, trabajar ps de la<br />

manga, AumD]; Frente izquierdo: 1pd (4ª fila de aumentos),<br />

AumI, luego trabajar 1 aum en el último pt (aumento para el<br />

cuello en V) = 8 ps aumentado en el escapulario raglán y 1<br />

pt aumentado en cada lado del cuello en V.<br />

Repita estos aumentos para todas las pas en el LD 13 [15;<br />

15; 16; 16] veces más = 184 [208: 208; 224; 224] ps totales (=<br />

30 [34; 34; 36; 36] ps para cada Delantero, 32 [36; 36; 40;<br />

40] ps para cada Manga y 60 [68; 68; 72; 72] ps para cada<br />

Espalda )<br />

El cuello en V se completa cuando se haya trabajado 28<br />

[32; 32; 34; 34] vlts (= aproximadamente 10.5; 12; 12; 12.5;<br />

12.5 cm).<br />

Unir para trabajar en forma circular y continúe aumentando<br />

en las 4 filas de aumentos cada 2ª vlt 11 [10; 8; 8; 9] veces<br />

más = 272 [288; 272; 288; 296] ps total. (= 82 [88; 84; 88;<br />

90] ps para el delantero y la espalda y 54 [56; 52; 56; 58] ps<br />

para cada manga).<br />

Luego, para los tamaños M, L y XL, en el delantera y la<br />

espalda, repita los aumentos cada 2ª vlt 4; 5; 6 veces más,<br />

en las mangas repite cada 4ª vuelta 2; 2; 3 veces más =<br />

272 [288; 296; 316; 332] ps en total (= 82 [88; 92; 98; 102]<br />

ps para el delantero y la espalda y 54 [56; 56; 60; 64] ps en<br />

cada manga).<br />

Después de trabajar 52 [54; 58; 62; 66] vlts (=<br />

aproximadamente 19.5 [21; 21.5; 23.5; 24.5] desde el<br />

montaje, el escapulario raglán está listo.<br />

Dividir delantero y espalda<br />

En la siguiente vuelta, colocar 54 [56; 56; 60; 64] ps de<br />

la manga izquierda y derecha en espera. Para la espalda<br />

trabajar 82 [88; 92; 98; 102] ps, para la sisa montar 8 [10; 12;<br />

14; 16] ps, para el delantero trabajar 82/88/92 / 98/102 ps,<br />

para la sisa monte 8 [10; 12/14; 16] ps y unir para trabajar en<br />

circular = 180 [196; 208; 224; 236] ps en total<br />

(= 90 [98; 104; 112; 118] ps para el delantero y la espalda).<br />

Coloque un marcador al comienzo de la vuelta en el centro<br />

del último conjunto de ps.<br />

Después trabaje 24 [25; 26; 26,5; 27 cm] ps desde el montaje<br />

de la sisa. Con las agujas circulares de 4 mm trabaje en el<br />

patrón del borde durante 3 cm y remate todos los ps en pr.<br />

MANGAS<br />

Pase los 54 [56; 56; 60; 64] ps de una de las mangas para<br />

las agujas de 4.5 mm y para la sisa, monte 8 [10; 12; 14; 16]<br />

ps y unir para trabajar en circular = 62 [66; 68; 74; 80] ps.<br />

Coloque un marcador para indicar el inicio de la vuelta en el<br />

centro de los ps montados.<br />

AL MISMO TIEMPO después de trabajar 4 vlts desde el<br />

montaje de la sisa y para hacer la manga, trabajar las<br />

disminuciones de la manga, de la siguiente manera: 1pd,<br />

2dj, trabajar en pd hasta los últimos 3 ps, dism.sim, rematar<br />

en 1pd.<br />

Repita la vlt de disminuciones cada 8ª [6ª; 6ª; 6ª; 6ª] vlt, 6 [14;<br />

14; 12; 6] veces más, y para tamaños S, L y XL cada 6ª; 4ª; 4ª<br />

vlt, 6; 4; 3 veces más = 36 [36: 38; 40; 40] ps.<br />

Después de trabajadas 98 vueltas (= aprox. 37.5 cm) desde<br />

la sisa, cambie a las agujas de 4 mm y trabaje en el patrón<br />

esquema<br />

<strong>ESP</strong>ALDA Y DELANTERO<br />

del borde durante 3 cm. Finalmente remate todos los ps en<br />

pd holgadamente<br />

Trabaja la segunda manga de la misma manera.<br />

ACABADO<br />

Borde del escote<br />

Con el LD girado y las agujas 4 mm más cortas (4 mm),<br />

levante y trabaje en pd 32 [36; 36; 38; 38] ps a lo largo del<br />

escote trasero, 4 [4; 4; 6; 6] ps de cada manga, 21 [24; 24;<br />

25; 25] ps a lo largo de la primera mitad del escote frontal, 1<br />

pt en el centro del escote y 21 [24; 24; 25; 25] ps a lo largo<br />

de la primera mitad del escote frontal, y unir para trabajar en<br />

circular = 83 [93; 93; 101; 101] ps.<br />

Ahora trabaje en el patrón del borde y en la primera vuelta<br />

asegúrese de mantener el pt central del escote como 1 pd;<br />

y trabajando 2dj en el centro de la espalda = 82 [92; 92;<br />

100; 100] ps.<br />

Cada 2ª vlt, disminuya 2 ps en los 3 ps centrales del escote<br />

trabajando un DDC.<br />

Después de 9 vlts (= aproximadamente 3 cm) en el patrón<br />

del borde, remate todos los ps.<br />

Bloquee el jersey en las medidas finales.<br />

Coser las aberturas debajo de la sisa.<br />

Rematar todos los extremos del hilo.<br />

MANGAS


Jersey Lounge<br />

diseñador<br />

Quail Studio<br />

Schachenmayr Merino Extrafine 170<br />

Merino Extrafino 170 tiene una finura, suavidad y definición de puntada sin igual<br />

debido a su construcción en multi hilo . Además es un merino “ mulesing free” y<br />

cuenta con una amplia gama de color. Fácil cuidado, se puede lavar a máquina<br />

hasta 40°C.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr<br />

Merino Extrafino 170<br />

100% lana merina<br />

50 gr = 170 m<br />

Color 00090 ( hellgrau meliert)<br />

7(8:9:10:11) x 50 g<br />

q o s y n W<br />

Accesorios Milward<br />

Un par de agujas circulares de<br />

3mm.<br />

Un par de agujas circulares de<br />

3.5mm.<br />

Un par de agujas circulares de<br />

3mm de 40 cm de largo.<br />

Aguja de tapiz.


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

32/34 36/38 40/42 44/46 48/50<br />

<strong>ESP</strong>ALDA Y DELANTERO<br />

Ancho (cm)<br />

54 58 62 66 70<br />

Largo total (cm)<br />

63 64 65 66 67<br />

MANGAS<br />

Longitud total (cm)<br />

43 44 45 46 47<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

22 ps y 28 pas = 10 x 10 cm medidos en punto jersey con<br />

agujas de 3,5 mm<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Punto Jersey:<br />

LD: trabajado en pd<br />

LR: trabajado en pr<br />

Punto bobo:<br />

LD: trabajado en pd<br />

LR: trabajado en pd<br />

INSTRUCCIONES<br />

<strong>ESP</strong>ALDA<br />

Con las agujas de 3 mm, monte 120 [130: 138: 148: 156] ps<br />

y trabaje 3 pas en pt bobo, comenzando con una pas LR.<br />

Cambie a las agujas de 3.5 mm y trabaje en punto jersey.<br />

Cuando la pieza mida 44 cm desde el montaje, coloque<br />

un marcador a cada lado para marcar las sisas. Cuando la<br />

pieza mida 19 [20: 21: 22: 23] cm desde los marcadores,<br />

coloque los 42 [46: 48: 52: 54] ps centrales en espera para<br />

el escote posterior y termine cada lado por separado.<br />

Escote:<br />

Rematar 1 pt en cada lado en la segunda pas. En la prox pas<br />

del LD, remate los 38 [41: 44: 47: 50] ps restantes. Termina<br />

el segundo lado de manera similar, invirtiendo el modelo.<br />

MANGAS<br />

Con las agujas de 3 mm, monte 52 [54: 54: 56: 56] ps y<br />

trabaje 3 pas en pt bobo, comenzando con una pas LR.<br />

Cambie a las agujas de 3.5 mm y trabaje en punto jersey.<br />

Comience a dar forma a la manga y aumente 1 pt en cada<br />

extremidad en la 5ª pas, luego 1 pt en cada extremidad<br />

en todas las 6ª pas 16x [17x: 19x: 17x: 13x], y finalmente en<br />

todas las 4ª pas 0x [0x : 0x: 3x: 10x]<br />

86 [90: 94: 98: 104] ps total.<br />

Cuando la pieza mida 43 [44: 45: 46: 47] cm desde el<br />

montaje, remate todos los pts. Trabaja la segunda manga<br />

de la misma manera.<br />

ACABADO<br />

loquee las piezas en las medidas. Coser hombros y<br />

laterales.<br />

Coser las mangas en la abertura donde están los<br />

marcadores.<br />

Borde del escote:<br />

Con agujas circulares n° 3 mm, levante y trabaje en pd<br />

44 [47: 50: 53: 36] ps en el lado izquierdo del escote<br />

delantero, 1 punto en la punta de la V, 44 [47: 50: 53: 36] ps<br />

en el lado derecho del escote delantero, 3 ps en el lado<br />

derecho del escote trasero, trabaje en pd los 42 [46: 48:<br />

52: 54] ps centrales en espera, levante y trabaje en pd 3<br />

ps del lado izquierdo del escote de la espalda.<br />

137 [147: 155: 165: 173] ps total.<br />

En la próxima vuelta, remate todos los puntos.<br />

Rematar los hilos restantes.<br />

esquema<br />

63/64/65/66/67<br />

17/18/19,5<br />

/21/22,5<br />

20/22/23/<br />

24/25<br />

9<br />

<strong>ESP</strong>ALDA Y DELANTERO<br />

54/58/62/66/70<br />

17/18/19,5<br />

/21/22,5<br />

1 43<br />

19/20/21/22/23<br />

43/44/45/46/47<br />

38/40/42/44/46<br />

MANGAS<br />

23/24/24/25/25<br />

42/43/44/45/46<br />

1<br />

DELANTERO<br />

Trabaje de la misma manera que para la espalda, pero con<br />

un cuello en V, de la siguiente manera: cuando la pieza<br />

mida 8 cm desde los marcadores, divida el trabajo por la<br />

mitad y trabaje ambos lados por separado.<br />

Escote:<br />

Para modelar el escote en diagonal, rematar 1 p en cada<br />

pas 22x [24x: 25x: 27x: 28x]. Continúe trabajando sin<br />

disminuciones hasta que la pieza mida 19 [20: 21: 22:<br />

23] cm desde los marcadores. En la próximo pas del LD,<br />

rematar los 38 [41: 44: 47: 50] ps restantes. Terminar el<br />

segundo lado de manera similar, invirtiendo el modelo.


Jersey Boyfriend<br />

diseñador<br />

Quail Studio<br />

Schachenmayr Nordic Dream<br />

En este hilo, fibras de viscosa y lana sueltas están envueltas por una fina red<br />

de poliamida. El resultado: un hilo ligero y aireado, ideal para suéteres de lana<br />

esponjosa y cárdigans de gran tamaño.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr<br />

Nordic Dream<br />

57% viscosa<br />

35% lana<br />

8% poliamida<br />

50 gr = 150 m<br />

Color 00010 (camel mélange)<br />

6(7:8:9:10) x 50 g<br />

todymE<br />

Accesorios Milward<br />

Un par de agujas circulares de<br />

8mm.<br />

Un par de agujas circulares de<br />

9mm, 40 cm de largo.<br />

Aguja de tapiceria.


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

32/34 36/38 40/42 44/46 48/50<br />

<strong>ESP</strong>ALDA Y DELANTERO<br />

Ancho (cm)<br />

54 58 62 66 70<br />

Largo total (cm)<br />

63 64 65 66 67<br />

MANGAS<br />

Longitud total (cm)<br />

49 50 51 52 53<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

ps y 16 pas = 10 x 10 cm medidos en 14 patrón de punto<br />

elástico con agujas de 9 mm<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Patrón punto elástico:<br />

LD: 1pd, 1pr<br />

LR: trabajar los ps como se presentan<br />

INSTRUCCIONES<br />

<strong>ESP</strong>ALDA<br />

Con las agujas de 9 mm, monte 78 [84: 88: 94: 100] ps y<br />

trabaje en un patrón de pt elástico comenzando con una<br />

pas del LR.<br />

Cuando la pieza mida 44 cm desde el montaje, coloque<br />

un marcador a cada lado para marcar las sisas. Cuando<br />

la pieza mida 18 [19: 20: 21: 22] cm desde los marcadores,<br />

coloque los 22 [24: 26: 28: 30] ps centrales en espera y<br />

continúe trabajando cada lado por separado.<br />

Escote:<br />

En la segunda pas, remate 2 ps en cada lado. En la<br />

siguiente pas del LD, remate los 27 [29: 30: 32: 34] ps<br />

restantes. Termine el segundo lado de manera similar,<br />

invirtiendo el modelo.<br />

MANGAS<br />

Con las agujas de 9 mm, monte 29 [31: 31: 33: 33] ps y<br />

trabaje en un patrón de pt elástico comenzando con una<br />

pas LR.<br />

Cuando la pieza mida 8 cm desde el montaje, comience<br />

a tejer la manga: aumente 1 pt en cada extremidad de la<br />

prox. pas del LD, luego aumente 1 p en cada extremidad<br />

en todas las 4ª pas 12x [12x: 14x: 14x: 15x]<br />

55 [57: 61: 63: 65] ps total.<br />

Cuando la pieza mida 49 [50: 51: 52: 53] cm desde el<br />

montaje, remate todos los ps del LD.<br />

Trabajar la segunda manga de la misma manera.<br />

ACABADO<br />

Bloquee las piezas en las medidas. Coser los hombros.<br />

Coser la parte superior de las mangas.<br />

Coser los lados de modo que 10 cm desde la parte inferior<br />

del delantero y 22 cm desde la parte inferior de la espalda<br />

estén abiertos y alineados por los marcadores de sisa.<br />

Coser las mangas en la abertura donde están los<br />

marcadores.<br />

Borde del escote:<br />

Con las agujas circulares nº 8 mm, levante y trabaje en pd<br />

24 ps en el lado izquierdo del escote delantero, trabaje en<br />

pd los 8 [10: 12: 14: 16] puntos centrales en espera, levante<br />

24 ps en el lado derecho del escote del delantero, levante<br />

3 ps en el lado derecho del escote de la espalda, trabaje<br />

en pd los 22 [24: 26: 28: 30] ps centrales en espera,<br />

levante y trabaje en pd 3 ps del lado izquierdo del escote<br />

de la espalda.<br />

84 [88: 92: 96: 100] ps total.<br />

Trabajar en patrón de pt elástico en circular. Cuando<br />

el borde mida 8 cm, remate todos los ps en patrón<br />

holgadamente. Doble el escote por la mitad para dentro<br />

y cosa.<br />

Rematar los hilos restantes.<br />

esquema<br />

63/64/65/66/67<br />

18,5/20/21<br />

/22/23,5<br />

17/18/20/<br />

22/23<br />

<strong>ESP</strong>ALDA Y DELANTERO<br />

54/58/62/66/70<br />

18,5/20/21<br />

/22/23,5<br />

12 32<br />

19/20/21/22/23<br />

49/50/51/52/53<br />

38/40/42/44/46<br />

MANGAS<br />

20/21/21/22/22<br />

41/42/43/44/45<br />

8<br />

DELANTERO<br />

Con las agujas de 9 mm, monte 78 [84: 88: 94: 100] ps y<br />

trabaje en un patrón de pt elástico comenzando con una<br />

pas LR.<br />

Cuando la pieza mida 32 cm desde el montaje, coloque un<br />

marcador a cada lado para marcar las sias.<br />

Cuando la pieza mida 9 [10: 11: 12: 13] cm desde los<br />

marcadores, ponga los 8 [10: 12: 14: 16] ps centrales en<br />

espera y continúe trabajando cada lado por separado.<br />

Escote:<br />

Rematar 1 pt en cada extremo del escote en todas las<br />

segundas pas 8 veces. En la siguiente pas del LR, remate<br />

los 27 [29: 30: 32: 34] ps restantes. Terminar el segundo<br />

lado de manera similar, invirtiendo el modelo.


Cuello Antke<br />

diseñador<br />

Schachenmayr Design Team<br />

Schachenmayr Alpaca Classico<br />

Alpaca Classico está hecha de lana merina de alta calidad y alpaca superfina, y se<br />

caracteriza por su tacto suave y sus excelentes propiedades de abrigo. Por lo tanto,<br />

el hilo es adecuado para accesorios y prendas exteriores en las que el abrigo y la<br />

calidez sean importantes.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr<br />

Alpaca Classico<br />

60% lana merina<br />

40% alpaca<br />

50 gr = 90 m<br />

Color 00002 (wollweiß)<br />

3 x 50 g<br />

Color 00070 (apfelgrun)<br />

3 x 50 g<br />

Color 00015 (lavandel)<br />

2 x 50 g<br />

todymE<br />

Accesorios Milward<br />

Un par de agujas circulares de<br />

5mm.<br />

Aguja de tapiz.


TALLAS<br />

Tamaño final<br />

Altura: 16,5 cm.<br />

Circunferencia: 146 cm.<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

18 ps y 23 pas = 10 x 10 cm medidos en patrón Jacquard<br />

con agujas de 5 mm<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Trabaja en pd en vlts.<br />

Patrón Jacquard: trabajar en técnica de Jacquard siguiendo<br />

el esquema. Todas las vlts están representadas.<br />

Rep. pas 1 a 48.<br />

gráfico<br />

INSTRUCCIONES<br />

Nota: La bufanda se trabaja en vlts para formar un tubo de<br />

146 cm de largo y 16,5 cm de ancho. Al final, el principio y el<br />

final del tubo se cosen de para formar la bufanda circular.<br />

Monta 60 ps y unir para trabajar de forma circular.<br />

Usando la técnica Jacquard, trabaje la repetición de 4 ps<br />

15 veces la vlta completa.<br />

Trabaja las 48 pas del gráfico un total de 7 veces = 336<br />

pas.<br />

Rematar todos los puntos.<br />

repetir = 4 pts<br />

ACABADO<br />

Coloque un tubo sobre una superficie plana, doble por la<br />

mitad. Coser el montaje de forma invisible con el remate<br />

para formar la bufanda.<br />

leyenda<br />

Rapport repetir =4M = 4 M<br />

= apfelgrün, K1<br />

= lavendel, K1


Conjunto Wenka y Wendy<br />

diseñador<br />

Schachenmayr Design Team<br />

Schachenmayr Wool4future<br />

wool4future es un hilo sostenible hecho de una red de algodón reciclado, que se<br />

rellena con fibras de poliéster y merino recicladas. Es un hilo DK y es adecuado<br />

para una amplia gama de diseños, desde accesorios hasta jerseys y chaquetas.<br />

MATERIAL<br />

Schachenmayr<br />

Wool4future<br />

35% algodón<br />

33% poliester<br />

30% lana<br />

2% otras fibra<br />

50 gr = 165 m<br />

BUFANDA WENDY<br />

Color 00002 (naturel)<br />

1 x 50 g<br />

Color 00020 (pale yellow)<br />

1 x 50 g<br />

Color 00015 (caramel)<br />

1 x 50 g<br />

GORRO WENKA<br />

Color 00002 (naturel)<br />

2 x 50 g<br />

todymE<br />

Accesorios Milward<br />

Un par de agujas circulares de<br />

4mm.<br />

Aguja de tapiz.


BUFANDA “WENDY”<br />

GORRO “WENKA”<br />

TAMAÑO FINAL<br />

Ancho: aprox. 46 cm<br />

Longitud: aprox. 185 cm<br />

TAMAÑO FINAL<br />

54 cm de circunferencia<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

21 ps y 32 pas = 10 x 10 cm medidos en patrón de punto<br />

Jersey con agujas de 4 mm<br />

TENSIÓN DE MUESTRA<br />

14 ps y 20 pas = 10 x 10 cm medidos en punto jersey con<br />

agujas de 7 mm con doble hilo<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Punto patrón:<br />

Pas 1 (LD): trabajar todos los ps en pd<br />

Pas 2 (LR) * 2pd, 2pr; rep desde* terminar con 2pd<br />

Repetir siempre las pas 1 y 2.<br />

Secuencia de rayas:<br />

15 cm con color natural<br />

10 cm con color caramel<br />

10 cm con color pale yellow<br />

115 cm con color natural<br />

10 cm con color pale yellow<br />

10 cm con color caramel<br />

15 cm con color natural<br />

INSTRUCCIONES<br />

Con el color natural, monte 98 ps y trabaje en punto de<br />

patrón siguiendo la secuencia de rayas = 185 cm.<br />

Remate todos los ps en la siguiente pas del LR.<br />

ACABADO<br />

Bloquee la bufanda en las medidas finales.<br />

Rematar todas las puntas.<br />

PUNTOS UTILIZADOS Y ABREVIATURAS:<br />

Punto jersey: trabaja cada vuelta en pd<br />

INSTRUCCIONES<br />

Use un montaje provisional de ganchillo y monte 64<br />

puntos.<br />

Para realizar este montaje, primero con la aguja de<br />

ganchillo nº 7, haga 70 cadenetas, utilizando un hilo de un<br />

color que contraste.<br />

Gire la cadeneta del lado LR y con el hilo doble original,<br />

levante en pd 64 ps desde los anillos de la parte posterior<br />

de la cadeneta de ganchillo. Divida las puntadas entre las<br />

4 agujas (16 ps por aguja).<br />

Trabaja 22 vueltas en punto jersey. Deshaga<br />

cuidadosamente el montaje provisional (cadeneta de<br />

ganchillo) y recoja los puntos sueltos para una aguja<br />

circular. En la próxima vuelta, trabaje los ps del gorro junto<br />

con los ps del montaje: para cada pt, trabaje juntos un<br />

pt de la aguja de doble punto y otro de la aguja circular.<br />

Luego trabaje 17 pas más en punto Jersey.<br />

Comience ahora las disminuciones: en cada vuelta alterna,<br />

trabaje los primeros 2 puntos de cada aguja como 2dj y<br />

los últimos 2 puntos de cada aguja como dism.sim. (8 ps<br />

disminuidos en cada vuelta alterna)<br />

Repita esta secuencia de disminuciones hasta que queden<br />

8 ps.<br />

Corta el hilo y pasar por dentro de las puntadas restantes,<br />

estire para cerrar y remate las puntas del hilo.


Viajes de ensueño...<br />

Los lugares de inspiración de nuestros diseñadores


Mi lugar de elección es Oporto...<br />

Aunque nací al otro lado del río y aunque viví unos<br />

años fuera del país, esta es la ciudad a la que me lleva<br />

la palabra “hogar”. Es el lugar que me recuerda toda mi<br />

infancia que viví aquí.<br />

En Oporto tenemos río, tenemos mar.... tenemos luz<br />

y sombra que se mezclan para crear algo mágico y<br />

misterioso. Cualquiera que sea la estación, Oporto<br />

tiene su belleza durante el calor del verano cuando<br />

podemos dar un paseo por la Foz o en el frío del invierno<br />

callejeando por las estrechas calles del centro histórico.<br />

OPORTO<br />

Mi lugar de elección<br />

por<br />

André de Castro<br />

Es una de las ciudades más antiguas del país, rica en<br />

historia, tradiciones y conocimientos. La gente es cálida,<br />

amigable y te hace sentir constantemente como en casa<br />

dondequiera que vayas.<br />

Incluso conociendo muchos países y muchas ciudades<br />

del mundo, hay algo especial en mi ciudad. No importa el<br />

tiempo que pase lejos de ella, es donde me gusta volver,<br />

donde me siento en casa como en ningún otro lugar.<br />

Había empezado a leer el libro “La catedral del Mar” y<br />

mientras caminaba por el barrio gótico de Barcelona, no<br />

podía creer que todo lo que leía había transcurrido bajo<br />

mis pies…<br />

Me encantaba perderme cada fin de semana, a modo de<br />

descanso semanal por aquellas calles.<br />

Un día descubrí una cafetería, con olor almendra y a<br />

jazmín, que asomaba en una esquina perdida en ese<br />

barrio que tanto me costaba entender…. sus calles<br />

intrincadas, no siguen ninguna lógica… al menos, no para<br />

mí.<br />

Decidí entrar. Allí descubrí que vendían toda clase de<br />

dulces, todos hechos por las manos laboriosas de<br />

monjas de diferentes conventos alrededor de España.<br />

Me resultó curioso.<br />

En la entrada misma se sitúa la parte de venta, pero si<br />

miras a la izquierda, se abre un espacio donde sentarse a<br />

tomar algo caliente, mientras se pueden disfrutar algunos<br />

de esos dulces con extra de azúcar.<br />

La primera vez que fui, no había sitio donde sentarse, por<br />

lo que decidí salir e intentarlo otro día…<br />

Sábado siguiente, en un horario menos transitado, volví<br />

al mismo lugar para ver si podía conseguir esa mesa que<br />

deseaba… me llevé un libro y alguna labor de ganchillo,<br />

¡ya que en esa época aun hacia punto con agujas rectas!<br />

(imposibles de transportar en bolso, y tejer en un espacio<br />

CAELUM,<br />

el cielo en la tierra<br />

por<br />

Les Jardins de Juliette<br />

tan pequeño).<br />

Una vez allí, ¡el lugar estaba otra vez lleno!<br />

Que rabia sentía, me había preparado expresamente<br />

para pasar la tarde de mis sueños.<br />

Hacia frío, creo que era febrero, y necesitaba ir al baño…<br />

pido para ir allí, y descubro una escalera que bajaba a un<br />

subsuelo… quiero bajar… y ¡oh sorpresa!: había una planta<br />

entera llena de mesas a la luz de las velas, y con poca<br />

gente (¡aun!).<br />

Detrás de la sorpresa, vino la alegría de haber conseguido,<br />

por fin, sentarme en aquel sitio idílico.<br />

La carta estaba llena de los tés más variados, y mi<br />

preferido estaba allí: té de cogollos de jazmín.<br />

Esa tarde disfruté del té, las pastas de almendra, la luz<br />

tenue y de la historia que aquellas paredes contaban.<br />

Ese subsuelo había acogido a unas termas romanas. Las<br />

historias allí vividas, aun se respiraban en el aire…<br />

SI tengo que elegir un sitio favorito que recomendarte de<br />

Barcelona, sin duda es éste.<br />

Te dejo aquí toda la información para que puedas ir y<br />

sentir lo que yo experimenté.<br />

Agus González<br />

Carrer de la Palla, 8, 08002 Barcelona<br />

https://caelumbarcelona.com/


Empecé a salir a caminar sólo y exclusivamente porque<br />

es el único “deporte” que podía resultarme ya que para<br />

mi cualquier otro es como subir el Everest.<br />

Cuando empecé a salir el único objetivo era cumplir los<br />

7 km diarios, que era algo necesario para al menos estar<br />

un poco en forma, y se me hacía eterno caminar, ¡una<br />

hora y media de tortura absoluta era!<br />

Han pasado 5 años desde que empecé a salir, ahora mi<br />

objetivo no son 7 sino 9 km diarios de caminar a paso<br />

ligero y mientras paseo hago un montón de cosas, por<br />

ejemplo, contesto al correo electrónico, atiendo las<br />

dudas de mis alumnas y escucho música de esa que en<br />

otras circunstancias no escucharía, y hago fotos de lo<br />

que más me gusta, edificios.<br />

Siempre digo que soy una diseñadora sin inspiración,<br />

porque no busco una evocación inspiracional y desarrollo<br />

un proyecto, normalmente me planteo que prenda tengo<br />

que diseñar y busco con el tacto y el color del hilo con el<br />

que tengo que trabajar algo que desde mi punto de vista<br />

pueda ser agradable de tejer, de ver y de llevar.<br />

Sin embargo si reconozco que en mis paseos, a pesar<br />

de no inspirarme, me relajo, cambio de tema, salgo del<br />

taller, veo el cielo, hablo con mis amigas y cuando vuelvo<br />

a los hilos y los colores siento que estos me transmiten<br />

mucho más.<br />

He elegido esta fotografía como mi preferida de mis<br />

paseos, porque creo que es uno de los lugares más<br />

encantadores y evocadores de la ciudad en la que vivo<br />

y porque escuché a mi padre decir que era el lugar más<br />

bonito del mundo y eso que él había recorrido muchos,<br />

yo no sé si será el lugar más bonito del mundo, pero si lo<br />

es de mi mundo pequeñito.<br />

¡Soy del Alentejo y vivo en una ciudad con historia,<br />

Montemor o Novo!<br />

Uno de los lugares que más me gusta de aquí, de la<br />

tierra que me inspira, principalmente por sus colores, es<br />

el Castillo.<br />

¡Los colores de mi chal “Sombra”, son los colores de mi<br />

castillo!<br />

Montemor, y su castillo ancestral. Construido sobre<br />

las ruinas y el trazado de una antigua fortificación<br />

musulmana, el Castillo de Montemor-o-Novo ha sido<br />

objeto de varias reconstrucciones a lo largo de los siglos<br />

y escenario de algunos de los mayores momentos de<br />

la historia de Portugal. Fue aquí donde se completó la<br />

travesía marítima a la India de Vasco da Gama, durante<br />

las Cortes de 1496.<br />

¡Un lugar para visitar!<br />

¡Te invito!<br />

EL LUGAR<br />

más bonito del mundo<br />

por<br />

Lucia Ruiz de Aguirre<br />

MONTEMOR O NOVO<br />

una ciudad con historia.<br />

por<br />

Marta Ovelha


En Madrid, mi ciudad, junto a la verja del Jardín Botánico,<br />

al lado del Parque del Buen Retiro y muy cerquita del<br />

Museo del Prado, hay una calle peatonal donde me<br />

encanta perderme, al igual que hacía Pío Baroja (promotor<br />

de esta iniciativa y cuya presencia sigue allí en forma de<br />

estatua, observando el trajín de viandantes y turistas).<br />

Se trata de la Feria de libros situada en la Cuesta de<br />

Moyano. Esta Feria nació en el año 1919, allí se venden<br />

libros de viejo, joyas literarias en unos cuantos quioscos<br />

de madera, que todos los días, llueva o haga un calor<br />

seco madrileño, sacan sus mesas a la calle para que<br />

todos los amantes de la literatura podamos perdernos<br />

unas horas buscando ese libro especial o descatalogado<br />

que una vez tuvimos y perdimos, préstamos y nunca nos<br />

devolvieron o aquellos que nos recuerdan a nuestra<br />

infancia .<br />

El gran escritor Ramón Gómez de la Serna la llamaba “la<br />

feria del boquerón” debido a que por aquella época los<br />

libros se vendían a quince céntimos.<br />

Si vivís aquí o venís de visita, no dejéis de pasar por La<br />

Cuesta de Moyano .<br />

Os encantará<br />

Hay un lugar en mi ciudad que AMO con pasión (¡de<br />

verdad!): el parque de la ciudad de Manuel Braga<br />

Situado en el centro de la ciudad, flanqueado por la<br />

avenida Emídio Navarro y las imponentes aguas del<br />

río Mondego, este parque es una “tarjeta de visita” de<br />

Coimbra.<br />

Y en esta época del año, el otoño, los contrastes de los<br />

colores de las hojas doradas esparcidas en el suelo de<br />

hierba verde brillante, ¡son deliciosos!<br />

Sus bulevares, los sicomoros (que bordean el río) y los tilos<br />

(en el centro del parque), los jardines de flores perfectos<br />

(principalmente en primavera y verano), el quiosco de<br />

música que me lleva a una dimensión de alegría, belleza<br />

y magia, incluso los pequeños bancos rojos que salpican<br />

los callejones interiores entre la hierba ... hacen de este<br />

lugar un espacio bendecido, recogido del ajetreo de la<br />

ciudad y donde los pájaros pueden oírse a sí mismos y<br />

las palomas pueden volar ...<br />

En este lugar, que me encanta y donde realmente disfruto<br />

pasando las tardes del verano tejiendo, diseñando<br />

nuevos modelos o simplemente relajándome y paseando,<br />

ya he tenido la oportunidad de celebrar mis reuniones<br />

de verano de “Tejiendo en el jardín” en 2016 y 2017 con<br />

mis queridos estudiantes de las “Agujas Mágicas” de la<br />

Universidad Mayor de la Nueva Acrópolis. ¡Recomiendo<br />

una visita a este hermoso e increíble parque!”<br />

¡DE MADRID<br />

al cielo!<br />

por<br />

Susi se Enreda<br />

COIMBRA<br />

se ama de pasión<br />

por<br />

Tânia Neves


Lagos, ¡mantén tus ojos en el mar!<br />

Situado en el sur de Portugal, en el oeste del Algarve,<br />

debe su nombre a los pequeños cursos de agua que<br />

formaban lagunas en medio de las dunas de arena.<br />

Fenicios, griegos y cartagineses pasaron por aquí, los<br />

romanos lo llamaron Lacobriga y D. Afonso III lo conquistó<br />

definitivamente para Portugal. En 1573, fue elevada a<br />

ciudad por orden de El Rei D. Sebastião.<br />

Rica en historia y costumbres, dueña de una impresionante<br />

belleza natural, tiene una de las bahías más hermosas del<br />

mundo. Es la ciudad de los Descubrimientos, del Infante<br />

D. Henrique, de Gil Eanes, de las murallas, las playas, la<br />

Avenida y del dulce D. Rodrigo, típico de esta zona.<br />

Rodeada por un inmenso mar azul, blanco y misterioso,<br />

abierta al mundo es también donde están mis raíces, ¡es<br />

mi ciudad del corazón!<br />

GLOSARIO DE ABREVIATURAS<br />

LD lado derecho labor mon montar un pt.<br />

LR lado revés labor P pasar un pt<br />

pd punto derecho cha con hilo atrás<br />

pr punto revés chd con hlo delante<br />

Laz lazada (hebra) cad cadenat<br />

Dtorc punto derecho retorcido, tejido por detrás pb punto bajo<br />

LAGOS<br />

¡mantén tus ojos en el<br />

mar!<br />

por<br />

Teresa Augusto<br />

Rtorc punto revés retorcido, tejido por detrás esp<br />

espacio<br />

PDP<br />

disminución simple a la izquierda.<br />

Pasar 1 pts sin hacer, tejer el siguiente del derecho<br />

y montar el no hecho sobre este.<br />

esp<br />

pbx<br />

espacio<br />

punto raso (enano)<br />

2pdj 2 pts juntos del derecho pa punto alto<br />

PPD<br />

pasar 2 pts sin hacer, uno de cada vez. Trabajar los<br />

dos pad punto alto doble pts por la parte de atras.<br />

pad<br />

punto alto doble<br />

PPR<br />

pasar 2 pts sin hacer, uno de cada vez. Trabajar los<br />

dos pas pasada (s) pts por detrás como un pt revés<br />

retorcido.<br />

pas<br />

pasada (s)<br />

2prj 2 pts juntos del revés vlt(s) vuelta(s)<br />

2prj torc 2 pts juntos del revés retorcidos. prox próxima<br />

3prj 3 pts juntos del revés rep repetir<br />

3pdj 3 pts juntos del derecho marc marcador<br />

DDI<br />

disminución doble a la izquierda. Pasar 1 pts sn<br />

hacer marc marcador tejer los siguientes 2<br />

pts juntos. Montar el punto no hecho sobre los dos<br />

tejdos.<br />

c marc<br />

colocar marcador<br />

DDC<br />

disminución doble central - pasar 2 puntos juntos<br />

sin hacer, tejer del derecho el siguiente, montar los<br />

dos puntos sobre el tejido<br />

p marc<br />

pasar marcador<br />

AumI<br />

aumento intercalado a la izquierda - con la aguja<br />

izquierda, levantar el hilo entre los 2 pts de delante<br />

a detrás y tejerlo del derecho.<br />

cm<br />

centímetros<br />

AumD<br />

aumento intercalado a la derecha - aguja izquierda,<br />

levantar el hilo entre los 2 pts de detrás a delante<br />

rás y tejerlo del derecho.<br />

mm<br />

milimetros<br />

Dft<br />

aumentar 1 pt en 1 pt -tricotar el punto del derecho<br />

normalmente, no sacar el punto de la aguja y volver<br />

a tejer el mismo pt por detrás.<br />

g<br />

gramos<br />

rep<br />

repetir


www.facebook.com/mez.fabra<br />

www.instagram.com/mez.fabra<br />

MEZ Crafts Portugal, 2020. Todos os direitos reservados.<br />

Por favor verificar os termos de uso dos desenhos no nosso website © Copyright MEZ Crafts Portugal, 2020. Mez<br />

Crafts Portugal. Av Vasco da Gama, 774 4431-968 V. N. Gaia, Portugal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!