19.01.2021 Views

Musica Clasica 3.0 Nº 20

Música Clásica 3.0 es un publicación mensual digital de MusicaClasicaBA. Un enfoque más actual y desestructurado del mundo de la música clásica. Además del énfasis en el diseño, realizamos un aprovechamiento de las nuevas tecnologías y las redes sociales, por eso a nuestra revista impresa y página web le hemos sumado esta nueva publicación. En Música Clásica 3.0 encontrarán información de agenda, notas y entrevistas a artistas destacados.

Música Clásica 3.0 es un publicación mensual digital de MusicaClasicaBA. Un enfoque más actual y desestructurado del mundo de la música clásica. Además del énfasis en el diseño, realizamos un aprovechamiento de las nuevas tecnologías y las redes sociales, por eso a nuestra revista impresa y página web le hemos sumado esta nueva publicación. En Música Clásica 3.0 encontrarán información de agenda, notas y entrevistas a artistas destacados.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTREVISTA A VICENT PELECHANO ///<br />

Lograste premios en diversos<br />

concursos, ¿qué tan importante<br />

te resultaron esas<br />

experiencias para tu carrera?<br />

Obtener premios y reconocimientos<br />

siempre es de gran<br />

ayuda. Cada premio conseguido<br />

te aporta una magnífica<br />

oportunidad para desarrollar tu<br />

carrera profesional, permitiéndote<br />

acceder más rápidamente<br />

a ciertos sitios o posiciones.<br />

Además de disfrutar del reconocimiento<br />

inmediato que te<br />

proporciona conseguir un premio,<br />

siempre he puesto en valor<br />

la experiencia que te aporta en<br />

un plazo medio, y si eres consciente<br />

de la misma, te ayuda a<br />

madurar en tu carrera: imagina<br />

situaciones donde el margen de<br />

error es mínimo, donde la concentración<br />

debe estar al 100%,<br />

donde se dan situaciones de<br />

mucha tensión… es el mejor<br />

aprendizaje que puedes tener.<br />

Y el trabajo frente a la orquesta,<br />

¿cómo lo afrontás?<br />

El trabajo del director es apasionante<br />

y muy intenso, en primer<br />

lugar, tienes que transmitir<br />

un vasto y sólido conocimiento<br />

de los aspectos musicales, ya<br />

que cada detalle de la obra,<br />

por insignificante que parezca,<br />

adquiere una vital importancia<br />

para la posterior construcción<br />

del sonido.<br />

Este dominio de la partitura,<br />

debe de conjugarse con aquellos<br />

contenidos extra musicales<br />

con los que quieras implementar<br />

tu versión de la obra, de ahí<br />

la importancia de los aspectos<br />

de conocimiento general, por<br />

medio de los cuales puedes<br />

plasmar emociones más intensas,<br />

sensaciones, estados… En<br />

esta línea, si eres consciente<br />

de que los aspectos extra musicales<br />

ayudan en tu trabajo y<br />

sabes cómo aplicarlos, el resultado<br />

de tu trabajo aumenta<br />

de forma exponencial.<br />

En la línea de trabajo delante<br />

de la orquesta, es importantísimo<br />

tener una estructura del<br />

ensayo, extrapolarlo al resto<br />

de ensayos del concierto y exprimir<br />

el tiempo al máximo. De<br />

28 | Revista Música Clásica <strong>3.0</strong> | Ene <strong>20</strong>21 | musicaclasicaba.com.ar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!