Revista iCruceros n 36
Nuevo número de marzo de Revista Icruceros. Nuestra portada para Víctor Clavijo, uno de los actores más relevantes de nuestro país. Entrevistas a las actrices Arlette Torres y Goize Blanco. Ambas han demostrado que el 2020 ha sido su año y que continúan durante este 2021 imparables. Así mismo hemos charlado en exclusiva con el actor internacional Cosimo Fusco, protagonista de “30 Monedas” de Àlex de la Iglesia y con más de 30 títulos entre películas y series en su haber. Imparable con la obra de teatro “Burundanga” Eloy Arenas, actor, escritor, dramaturgo, guionista y productor nos cuenta la fórmula con la que sigue triunfando en el Teatro Maravillas. Nuestra colaboradora, la periodista y presentadora Laura Ferrer ha charlado en exclusiva con el cantante David Otero, el cual acaba de publicar su nuevo trabajo. Vivimos la magia de la mano de Daniel Ka, mago cántabro que ha llevado sus espectáculos a teatros, aviones y barcos de crucero. Nuestras colaboradoras, la actriz Nahia Laiz y la directora, productora y también actriz Cecilia Gessa, regresan con sus respectivas secciones. El hotel Maria Cristina a Luxury Collection de San Sebastián nos abre sus impresionantes puertas. Nuestro colaborador, el coach Juan Antonio Sánchez desde su sección nos sigue dando pautas para tener una vida más positiva. Destinos como Bergen, la puerta de los fiordos noruegos; Brihuega, entre campos de lavanda; Lanzarote, la isla de la calma y una ruta por la Almería andalusí, llenan nuestras páginas. Las tendencias más top para esta primavera, como siempre de la mano de nuestra colaboradora la diseñadora Mónica Berlanas. ¿El yoga como juego de cartas para niños? Por supuesto que sí. Un hotel muy especial en el sur de Italia. Noticias del sector turismo y lo último en cuanto a cruceros conforman este número primaveral. Una edición llena de esperanza y de libertad.
Nuevo número de marzo de Revista Icruceros.
Nuestra portada para Víctor Clavijo, uno de los actores más relevantes de nuestro país.
Entrevistas a las actrices Arlette Torres y Goize Blanco. Ambas han demostrado que el 2020 ha sido su año y que continúan durante este 2021 imparables.
Así mismo hemos charlado en exclusiva con el actor internacional Cosimo Fusco, protagonista de “30 Monedas” de Àlex de la Iglesia y con más de 30 títulos entre películas y series en su haber.
Imparable con la obra de teatro “Burundanga” Eloy Arenas, actor, escritor, dramaturgo, guionista y productor nos cuenta la fórmula con la que sigue triunfando en el Teatro Maravillas.
Nuestra colaboradora, la periodista y presentadora Laura Ferrer ha charlado en exclusiva con el cantante David Otero, el cual acaba de publicar su nuevo trabajo.
Vivimos la magia de la mano de Daniel Ka, mago cántabro que ha llevado sus espectáculos a teatros, aviones y barcos de crucero.
Nuestras colaboradoras, la actriz Nahia Laiz y la directora, productora y también actriz Cecilia Gessa, regresan con sus respectivas secciones.
El hotel Maria Cristina a Luxury Collection de San Sebastián nos abre sus impresionantes puertas.
Nuestro colaborador, el coach Juan Antonio Sánchez desde su sección nos sigue dando pautas para tener una vida más positiva.
Destinos como Bergen, la puerta de los fiordos noruegos; Brihuega, entre campos de lavanda; Lanzarote, la isla de la calma y una ruta por la Almería andalusí, llenan nuestras páginas.
Las tendencias más top para esta primavera, como siempre de la mano de nuestra colaboradora la diseñadora Mónica Berlanas.
¿El yoga como juego de cartas para niños? Por supuesto que sí.
Un hotel muy especial en el sur de Italia.
Noticias del sector turismo y lo último en cuanto a cruceros conforman este número primaveral.
Una edición llena de esperanza y de libertad.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
MARZO 2021 · Nº 36
REVISTA VIAJES , CULTURA Y CRUCEROS
ICRUCEROS
´
VICTOR
CLAVIJO
www. icruceros. eu/es
1 icruceros 2021
2 icruceros 2021
PORTADA: VÍCTOR CLAVIJO 56
EDITORIAL
A
veces me pongo a escribir la editorial y me quedo en blanco. No
es que no tenga cosas que contaros, al contrario, quizás tengo
demasiadas, pero ese no es el plan. Se trata de una editorial y
por lo tanto debe ser concisa, corta y que genere ganas de leer
toda la revista.
No sé si lo conseguiré o lo he conseguido en anteriores números, pero
lo que ahora me apetece escribir quizás es diferente a lo que os tengo
acostumbrados.
Y es que acabamos de cumplir un año de lo que bien podríamos llamar
“annus horribilis”. Un año terrible y difícil. Por eso lo primero que quiero
dejar muy claro desde aquí es que nuestro corazón está con todas las
personas que han perdido a algún ser querido. Para ellos todo nuestro
cariño, apoyo y respeto.
También nuestra admiración y agradecimiento a todos los sanitarios, que
han luchado y lo siguen haciendo como verdaderos jabatos.
Respeto y cariño también para fuerzas policiales, de seguridad, científicos
y de todos los ámbitos que desde el minuto cero de esta terrible pandemia
han estado, y lo siguen estando, en primera línea. ¡Nos quitamos el
sombrero ante todos ellos! Y desde luego hacen que aún me pueda
sentir orgullosa de la gente de nuestro país. Porque no quiero entrar en
polémica, no es nuestro estilo, pero estoy convencida de que este país se
está sosteniendo gracias a toda esta gente anónima que día a día arrima
el hombro de una u otra manera. ¡GRACIAS!
Tenía que decirlo. Como tengo que decir, ¡ánimo! Saldremos de esta.
Número 36.
Portada : Víctor Clavijo
Fotografía
Eva Peñuela Py
Y hablando un poco de lo que me corresponde, os diré que llevamos un
año publicando número a número de forma puntual ya que la cultura no
puede ni debe decaer. Es necesaria, y debemos arrimar el hombro cada
uno dentro de nuestras posibilidades para llevarla a hogares y familias, y
que ayude a hacer estos días más llevaderos, como ya hizo durante los
casi 3 meses de confinamiento.
Al igual que apoyar al sector turismo, tan castigado también. Trasladar
esperanza e ilusión en forma de viajes, dando a conocer preciosos hoteles
y al menos informando de las últimas noticias del sector cruceros, el más
afligido de todos ellos. Pero que no decaiga, porque estoy segura de que
pronto volveremos a viajar y volveremos a navegar.
Hasta ese momento os pido precaución, cuidaos mucho, vacunaos
cuando os toque y no bajéis la guardia. De esa manera podremos retomar
nuestras vidas como las hemos conocido siempre.
Y sin más, aquí os dejo este número de marzo. Un canto a la esperanza y
sobre todo a la libertad.
Nos vemos en junio.
Conchi Castañeira
Directora Revista Icruceros
_
Conchi Castañeira
CONCHI CASTAÑEIRA , Directora.
3 icruceros 2021
TODOS NUESTROS NÚMEROS
SIEMPRE
DISPONIBLES
QUIOSCO GRATIS
CON MÁS DE 300.000 LECTORES
POR NÚMERO, EN ICRUCEROS
SIEMPRE ENCONTRARÁS LO ÚLTIMO
EN CRUCEROS, VIAJES, HOTELES,
MODA Y TENDENCIAS. ASÍ COMO
ENTREVISTAS EXCLUSIVAS A
PERSONAJES DE LA CULTURA, EL
CINE, EL TEATRO Y LA MÚSICA.
CON COLABORACIONES MUY
ESPECIALES.
SELECCIONA
EL NÚMERO QUE
QUIERAS LEER
MÁS DE
300.000
LECTORES POR
NÚMERO
ENTRA
EN NUESTRO
QUIOSCO
VISITA
www.icruceros.eu
www.icruceros.es
Disponible en Yumpu , Calameo y Issuu
CONTACTO: redaccion.revista@icruceros.eu
4 icruceros 2021
ICRUCEROS
REVISTA VIAJES , CULTURA Y CRUCEROS
JEFE DE PROYECTO
Imanol T.A.
DIRECTORA
Conchi Castañeira
COLABORAN EN ESTE
NÚMERO
Mónica Berlanas
Juan Manuel Fernández
Laura Ferrer
Cecilia Gessa
Saskia González Volgers
Nahia Laiz
María José Nicolás
Sarah Ochoa
Eva Peñuela Py
Marian Pérez
María Rosselló
Juan Antonio Sánchez
WWW.ICRUCEROS.EU
WWW.ICRUCEROS.ES
Los artículos y el contenido
editorial son resposabilidad
de sus autores y no reflejan
necesariamente el punto de vista
de la publicación, ni de la editorial
5 icruceros 2021
SUMARIO
36 Live the Music by Laura
Ferrer
Entrevista a David Otero.
36
32 Bergen
La puerta de los Fiordos
Noruegos.
32
64
76 Arlette Torres
Definitivamente, 2020 ha sido su
año.
104 Goize Blanco
“Los favoritos de Midas” y sus
últimos trabajos.
88 Campos de lavanda
Brihuega.
88
8 La Moda de Mónica
Las tendencias de primavera
2021.
68 Juan Antonio Sánchez
-coach-
Año de nieves...
6 icruceros 2021
iCruceros Nº 36 /2021
12 Hotel María Cristina a Luxury
Collection
Un siglo de Belle Époque en San Sebastián.
24
Cossimo Fusco
Protagonista de “30 Monedas”.
118 Daniel Ka
Sintiendo la magia.
92 Eloy Arenas
Incombustible con “Burundanga”.
46 La Mirada de Cecilia
La crisis del sector cultura a primer plano.
86 Nahia entre candilejas
¿Qué es actuar?
70 Lanzarote
La isla de la calma.
70
7 icruceros 2021
Moda
¡PREPÁRATE PARA
UNA TEMPORADA
BRILLANTE!
MÓNICA BERLANAS
Fashion Designer
Después de pasar un invierno un tanto
diferente y sobre todo frío, ya es hora de
guardar esos abrigos de plumas y gigantes
y sacar el color a nuestro armario.
Por fin llegó una de las estaciones
más bonitas, LA PRIMAVERA. Y como
hacemos siempre en cada temporada
te indicaremos las tendencias para que
estés a la última en esta primavera 2021.
¡COMENCEMOS!
BERMUDAS.
Esta prenda vuelve con más fuerza
que nunca esta temporada. Y con
la unión de uno de los colores más
importantes de la primavera 2021:
el rosa.
Dos tendencias unidas, algo que no
podrá faltar en tu fondo de armario.
Como recomendación para crear
un total look y por supuesto muy
favorecedor para tu silueta, llevarlas
con otras piezas de la misma tonalidad.
De esa manera tu figura se verá
estilizada y con mucha clase.
1 PANTALÓN HEPBURN.
Será una de las tendencias de esta primavera
2021.
Nunca habíamos apreciado unos pantalones
que favorecieran tanto la silueta de la mujer,
alargando las piernas y estrechando la cintura,
aparte de la clase que crea.
Este estilo de pantalón surgió gracias a la
magnífica actriz Katharine Hepburn. Una de
las mujeres más icónicas y con más estilo
de Hollywood. Fue ella la que convirtió
estos pantalones de sastre en la prenda más
elegante del armario femenino.
Los colores que estarán de moda serán:
beige, gris/negro, blanco, rosa y naranja.
8 icruceros 2021
COLOR ROSA.
Sin duda el rosa llega como un
huracán esta primavera 2021.
Con excelencia será el color
estrella.
Es un color muy favorecedor y
apto para todos los públicos.
Así que dale color a tu armario
con el rosa que hará que seas
la reina de la calle.
Como consejo con este tipo
de colores, la mejor opción
es pasárselo bien a la hora de
elegir y probarse. Recuerda
que la moda es diversión.
TRANSPARENCIAS.
Ya no debemos tener timidez, ni
miedo.
Esta temporada primavera 2021 llega
cargada de transparencias.
Muestra tu lado más sexy y sensual
sin perder tu elegancia. La transparencia
es un ideal excelente para
combinar total looks increíbles, te
ayudará a romper la seriedad y crear
un estilo mucho más atractivo.
Aquí te mostramos ideas muy interesantes
para que sepas combinar las
transparencias esta primavera.
GORRA.
La gorra será uno de los accesorios
más populares de esta estación.
Personalmente pienso que da un
toque muy casual a cualquier total
look que llevemos. Un toque con
mucha personalidad.
Yo ya lo convertí en un accesorio
fundamental en mi día a día. Como
siempre os digo, no os de miedo a
probar tendencias, romper con lo
tradicional y darle vuestro propio
toque personal.
PAÑUELO.
El pañuelo es un accesorio que todos tenemos
en nuestro armario, pero sí que creo que
nunca se le ha dado la importancia que se le
va a otorgar en esta temporada.
Esta primavera el pañuelo opta un papel estelar
llevándolo de diversas formas y dándole
una gran importancia en nuestro total look.
-Pañuelo estilo bandana: es llevar el
pañuelo anudado al cuello y con forma de
pico al más puro estilo cowboy.
-Pañuelo a la cabeza: es el uso de nuestro
pañuelo en forma bandana pero para cubrir
nuestro cabello. Algo muy chic para nuestro
look del día.
-Pañuelo top: pañuelo de seda colocado
en estilo top. La clave está en dejar que el
pico del pañuelo caiga hacia adelante para
que el escode luzca elegante y simulando
un strapless. Otra opción es atarlo desde un
collar en el cuello y anudarlo en la espalda.
9 icruceros 2021
La Moda de Mónica Berlanas
MASCARILLAS
¡Cómo olvidarnos de nuestro accesorio
esencial, la mascarilla!
MASCARILLAS
Ya sabes que es el básico primordial
de nuestro día a día. En esta ocasión
os mostraré la nueva línea de la firma
BERLANAS MÓNICA diseñadora española.
Hemos sacado una colección cápsula
de mascarillas fabricadas a mano y con
materiales cómodos, pero manteniendo la
alta protección sanitaria.
Ya están disponibles en nuestra página de
Instagram @berlanasmonica, donde podréis
ver los estilos y colores que tenemos.
Aquí os dejamos un par de imágenes de
estas mascarillas.
CAZADORA EN CHÁNDAL
INSPIRACIÓN 70´S.
Pensábamos que solo iba a ser el pantalón
chándal la prenda que cogería importancia,
pero no. En esta primavera la cazadora en
chándal adoptará un papel muy interesante.
En las pasarelas ha sido una de las prendas
más vistas y obviamente nosotros no
seremos menos en no adquirirlas en nuestro
armario.
Combínala de la forma más chic y casual en
esta temporada primavera 2021.
10 icruceros 2021
11 icruceros 2021
HOTEL MARÍA CRISTINA ,
A LUXURY COLLECTION HOTEL
UN SIGLO DE BELLE ÉPOQUE EN SAN SEBASTIÁN
Por: Conchi Castañeira Vila
Fotografía : Imanol
Desde que se inauguró en 1912, el Hotel María
Cristina, a Luxury Collection Hotel, ha estado
vinculado a la historia y a la vida cultural europea.
Más de un siglo de elegancia, avalado por su
imponente fachada labrada y por un interior
que a día de hoy y después de una reciente
remodelación, aún conserva ese aire Belle
Époque que lo convierte en uno de los hoteles
más bellos de todo el país.
12 icruceros 2021
13 icruceros 2021
Una impresionante recepción nos da la
bienvenida, para dar paso a una serie de
espacios comunes cuidados al extremo.
Un lujoso interior con ese aire de Belle
Époque que al menos a nosotros nos encanta.
Elevadas columnas, retratos imprehotel
maria Cristina
De su diseño y desarrollo se encargó el arquitecto
francés Charles Frédéric Mewès,
de cuyo estudio salieron también los Ritz
de Paris, Madrid y Londres, además de
residencias privadas o incluso diseños de
barcos. Su ubicación privilegiada, a orillas
del río Urumea y con vistas al mar
Cantábrico, hizo que, desde sus comienzos,
el hotel María Cristina se convirtiese
en el alojamiento favorito de la alta sociedad
internacional.
Tanto fue así que la primera persona en
poner un pie en él fue la reina regente
María Cristina que tras la muerte de su
hijo, Alfonso XII, quiso pasar el verano en
la ciudad donostiarra tan de moda entre la
aristocracia. De ahí su nombre. Fue el 9 de
julio de ese año 1912 cuando se registraron
sus primeros huéspedes.
Pero ante todo el hotel María Cristina es
un hotel con alma. Si te paras a observar
te das cuenta de las historias que alberga,
no solo en sus habitaciones sino en todo
su interior. Porque ya mucho antes de que
en el año 1953 se vinculase con el mundo
del celuloide y se convirtiese en el hotel
donde se alojan las estrellas del cine -a
raíz de la primera edición del Festival de
Cine de San Sebastián-, por sus habitaciones
y salones desfilaban personajes
tan famosos e icónicos como la actriz Sara
Bernhardt, León Trotsky, Mata Hari, Isaac
Albéniz o Tolouse-Lautrec.
14 icruceros 2021
sionistas del siglo XIX, brocados de seda y
sofisticados candelabros y lámparas. Todo
un aire aristocrático que se mantiene y se
mezcla a la perfección con las exigencias
más actuales que requiere cualquier hotel.
Si hablamos de su gastronomía no podemos,
ni debemos olvidarnos que estamos
en una de las ciudades famosas internacionalmente
por su estupenda oferta gastronómica.
En este punto también el hotel
da la talla y con nota.
Sus desayunos, servidos en un majestuoso
salón, están reconocidos como los
mejores de la ciudad. Y no es para menos.
Una inmejorable selección que incluye
frutas frescas, quesos vascos, membrillo,
salmón ahumado, una amplia variedad de
platos calientes como tortitas, gofres, huevos
preparados de formas distintas… pan,
pastas y deliciosa repostería horneada
cada mañana en sus cocinas.
Otro de los espacios que nos fascina, es el
Dry Bar San Sebastián. Elegante y emblemático
a partes iguales.
15 icruceros 2021
16 icruceros 2021
17 icruceros 2021
18 icruceros 2021
hotel maría cristina
Es ahí donde puedes disfrutar del
té de la tarde o bien tomar un cóctel
emulando a las estrellas de cine que
por él han pasado y lo siguen haciendo.
Además es donde se preparan los
mejores cócteles de todo San Sebastián.
Como complemento, el Café Saigón
que ofrece una magnífica y refinada
carta asiática con especialidades de
Indochina, Japón y Vietnam. Un rincón
para el exotismo ubicado en un salón
clásico y con una vista espectacular
al histórico teatro Victoria Eugenia.
La cercanía de este teatro ha permitido
desde siempre el tránsito de ac-
dro Almodóvar.
Una curiosidad: ‘Rifkin’s Festival’,
el último film de Woody Allen, fue
rodado en diferentes puntos de San
Sebastián, entre ellos el propio hotel.
Precisamente su terraza exterior
está reproducida por un dibujo de
Jordi Labanda, conviriténdose en el
cartel de la película.
El hotel cuenta con 136 elegantes
habitaciones y espléndidas suites,
todas bellamente decoradas y reformadas
en el año 2012 con motivo
de su centenario.
De varias categorías diferentes, tie-
DESDE SUS COMIENZOS EL HOTEL MARÍA CRISTINA SE CONVIRTIÓ EN
EL ALOJAMIENTO FAVORITO DE LA ALTA SOCIEDAD INTERNACIONAL
tores, actrices y directores de un edificio
a otro a través de una alfombra
roja que se ha convertido en uno de
los elementos distintivos del festival
cinematográfico a nivel internacional.
Con motivo de este famoso festival
en el Hotel María Cristina se han
alojado las grandes estrellas del
séptimo arte. Woody Allen, Lauren
Bacall, Sophia Loren, Al Pacino, Michael
Douglas, Elizabeth Taylor, Kirk
Douglas, Robert Mitchum, Robert de
Niro, Peter O’Toole, Harrison Ford, Mel
Gibson… La lista es interminable e incluye,
asimismo, a figuras españolas
relevantes como Antonio Banderas,
Javier Bardem, Penélope Cruz o Pe-
nen como denominador común su
confort y buen gusto, además de
contar con las más nuevas infraestructuras
e instalaciones. Las hay
con vistas al jardín o al río.
Mención especial los baños que se
distinguen por el mármol característico
de los Pirineos, su gran tamaño
y sus artículos de tocador exclusivos
de Luxury Collection.
Espectaculares las suites del último
piso con terraza y vistas al Cantábrico.
La prestigiosa y codiciada Suite
Real con dos grandes terrazas, y la
más conocida y emblemática Suite
Bette Davis, totalmente tematizada.
19 icruceros 2021
20 icruceros 2021
21 icruceros 2021
22 icruceros 2021
Hablar del Hotel María Cristina también es hablar
de esta gran actriz.
“SEGUIRÉ MI
VIAJE. TENIENDO
LAS ESTRELLAS
NO NECESITAS
PEDIR LA LUNA”
Bette Davis
En el mes de septiembre de 1989 la gran dama
del celuloide, Bette Davis, asomada desde la
ventana de la suite 416 y que actualmente lleva
su nombre, miraba al
mar Cantábrico con los
ojos de quien sabe que
esa será su última vez.
Acudió a la capital donostiarra
para recibir un
homenaje del Festival
de Cine por su dilatada
carrera. Se alojó durante
cinco días en el Hotel María
Cristina durante los cuales preparó, dentro de
esa magnífica suite de 78 metros cuadrados, el
que sería su último discurso.
Fofografías suyas decoran las paredes, no solo
de la suite, sino también de diferentes rincones,
como es el Dry Bar, donde se la rinde homenaje
y se la recuerda tomando un cóctel y fumando
un cigarro tras recoger el merecido premio. Por
eso debes tomarte el famoso “Bette Davis”,
echar una mirada a la carta y dejarte imbuir por
su presencia, porque esta musa del cine dejó
sus huellas para siempre en este magnífico hotel.
El Hotel María Cristina no solo es
sinónimo de lujo y sofisticación sino
que también es historia, cine y cultura.
Y sobra decir que, a pesar de sus 109
años, sigue siendo uno de los mejores
y más emblemáticos hoteles de
Europa.
23 icruceros 2021
OSIMO
CFUSCO
Por: Conchi Castañeira
Fotografía : Isabella Vosmikova
Muchos lo recordarán por su affair con Rachel, Jennifer
Aniston, en la exitosa serie norteamericana “Friends”,
dando vida a Paolo, el novio italiano que mantuvo en la
primera y segunda temporada. Otros por el arzobispo
Simeón junto a Tom Hanks en “Ángeles y demonios”. O
por encarnar al despiadado Hannibal Cotta en “Roma”,
superproducción para HBO.
Años después y con más de 30 títulos entre series y
películas en su haber, el actor italiano Cosimo Fusco
aterriza en España bajo las órdenes de Álex de la
Iglesia con la serie de terror de HBO, “30 Monedas”.
Parece que España le ha adoptado a través de una
de las figuras más representativas del cine, y es que
el director vasco vuelve a contar con él para rodar su
última película, “Veneciafrenia”.
24 icruceros 2021
25 icruceros 2021
Fotografía
Isabella Vosmikova
Fotografía
Isabella Vosmikova
26 icruceros 2021
Cosimo Fusco
“GUIONIZANDO LA SEGUNDA
TEMPORADA DE “30 MONEDAS”
ME GUSTARÍA QUE EL DIABLO SE
INTRODUJERA EN LA SOCIEDAD COMO
YA LO HA HECHO, PERO EN UN IMPOR-
TANTE CARGO POLÍTICO”
icruceros: “30 Monedas” se ha convertido en
un fenómeno televisivo. ¿En algún momento
podías creer que esto iba a suceder?
Cosimo Fusco: Sí, tenía la sensación de ser parte
de un proyecto especial dirigido por un director
con una marca muy fuerte y un grupo de técnicos y
actores fantásticos. Sabía que en España sería un éxito,
no sabía cómo sería recibido en el extranjero pero parece
ser un gran éxito allí también.
Icr.: Vienes de otra serie de éxito, “Friends”, que tras 25
años de su aniversario aún te recuerdan por ser Paolo,
el novio italiano de Rachel. ¿Crees que ahora te recordarán
por ser el malísimo Ángel de “30 Monedas”?
C.F.: Absolutamente sí y estoy orgulloso por ello. Un
poco “de Paolo a lo profano”, ¿no?
Icr.: Te vimos también en la película “Ángeles y demonios”
junto a Tom Hanks dando vida al arzobispo Simeón,
Prefecto de la Casa Pontificia. Ahora de nuevo
te vistes la sotana, pero para encarnar el lado oscuro.
Como actor, ¿con cuál de los dos te quedas?
C.F.: En realidad, si miras a los dos personajes con atención,
al Padre Ángel y al padre Simeón, ambos tienen un
lado oscuro, incluso el padre Simeón te deja creer que
fue el asesino del Papa hasta el final, pero que en realidad
no lo es. Te diría que me gusta quedarme entre los
dos personajes.
Icr.: De nuevo vemos tu trabajo en HBO, anteriormente
fue la serie “Roma” donde dabas vida a Hannibal Cotta
–jefe de la mafia y rival de los protagonistas- en su se-
Fotografía
Manolo Pavón
27 icruceros 2021
Fotografía
Isabella Vosmikova
28 icruceros 2021
29 icruceros 2021
Fotografía
Isabella Vosmikova
gunda temporada. ¿Cómo fue rodar esta serie
histórica y retroceder siglos en la historia
de tu propia ciudad?
C.F.: Para nosotros los actores fue realmente
muy simple, parecíamos niños en Disneyland,
habían construido el escenario al aire libre más
grande del mundo, todo estaba en escala 1:
1 y nunca antes construido, con escenarios y
vestuario de ganadores de Óscar, un grupo de
increíbles actores… Fue una verdadera explosión
de magia que te trasladaba al pasado, se
necesitó muy poco para entrar en el personaje
que encarnaba.
Icr.: Parece que Álex de la Iglesia ha tenido
un flechazo contigo. Estás en esta primera
entrega de “30 Monedas”, en la segunda temporada
y en “Veneciafrenia”, la última cinta
del director español. De hecho ya hablan de
que eres su muso. ¿Qué es lo que le ha enamorado
a de la Iglesia de Cosimo Fusco?
C.F.: Definitivamente creo que le gustó mi máscara.
También mi compromiso con la serie y mi
forma de trabajar fue lo que creo que lo convenció.
Icr.: ¿Cómo ha sido trabajar bajo sus órdenes?
Fotografía
Isabella Vosmikova
C.F.: No nos conocíamos en absoluto antes de
mi primera toma. Me preocupaba el hecho de
que me diera tanta confianza y eso hacía que
me exigiese más con el fin de corresponder
a las expectativas de este gurú del cine. Pero
poco a poco, rodaje tras rodaje, me fui calmando
en este aspecto, ya que veía a Alex feliz con
mi trabajo.
Icr.: Si cayese en ti la responsabilidad de
guionizar la segunda temporada de “30 Monedas”
¿qué recorrido le darías a tu personaje?
C.F.: Me gustaría que el Diablo se introdujera
en la sociedad como ya lo ha hecho y no en el
30 icruceros 2021
Cosimo Fusco
papel de un sacerdote esta vez, sino
en un importante cargo político.
Icr.: En varias entrevistas has hablado
de que te gusta mucho el cine
que se está haciendo en España.
Ahora que lo has probado, ¿qué diferencias
encuentras entre Italia y
España?
C.F.: Desafortunadamente, la mayor
diferencia es el potencial del idioma.
El cine en habla hispana tiene un alcance
internacional que obviamente
no tiene el italiano, ya que llega a muchas
más partes del mundo y, por lo
tanto, permite que su industria desarrolle
y nutra a nuevos talentos entre
sus jóvenes productores, directores,
actores y guionistas.
Si el cine italiano no produce un evento
mediático con, por ejemplo, la dirección
de Sorrentino, una estrella
internacional del momento, con un
presupuesto elevado y una importante
experiencia en festivales, tendría
dificultades para ser considerado
fuera de Italia. Y es por eso mismo
que por ejemplo el cine de Luca Guadagnino
ni siquiera es considerado
italiano.
Icr.: Hablas cada vez mejor español.
¿Era una asignatura pendiente o lo
has tenido que aprender por exigencias
del guion?
C.F.: Siempre he querido aprenderlo,
sobre todo castellano, pero nunca
había encontrado el tiempo y ahora
me veo muy gratamente obligado a
hacerlo.
Icr.: Haz autocrítica y dinos cómo ves
tu papel en “30 Monedas”.
C.F.: Encuentro que Ángel es un personaje
muy bien escrito y con muchas
facetas. Creo que ha funcionado perfectamente
en el equilibrio de la serie.
El Padre Ángel será el perfecto Caronte
para trasladarnos con él a la segunda
temporada…
¿Quién sabe?
ESPERAMOS SABERLO MUY
PRONTO. GRAZIE MILLE,
COSSIMO!
Fotografía
Isabella Vosmikova
31 icruceros 2021
BERGEN, OTRA MANERA DE
CONOCER LA NATURALEZA
Por: Juan Manuel Fernández
ES DENOMINADA “LA
CIUDAD DE LA LLUVIA”
POR LA CANTIDAD DE
DÍAS EN LOS QUE HAY
PRECIPITACIONES AL
CABO DEL AÑO
Bergen es la segunda ciudad
en importancia de Noruega
tras la capital Oslo. Está situada
en la parte occidental
de Noruega, tiene diversas
industrias de pescados y
varios mercados que se encuentran
en fase de expansión.
Se fundó en el año 1070 y actualmente
cuenta con unos 250.000 habitantes. Es
denominada “la ciudad de la lluvia” por
la cantidad de días en los que hay precipitaciones
al cabo del año. Popularmente
se dice que tan solo durante 20 días
se puede ver el sol. También se la conoce
como la Seattle de Europa.
Durante los siglos XII y XIII se desarrolló
la época más esplendorosa de Noruega
dando lugar a un gran movimiento de
personas y mercancías hacia las islas
occidentales, las denominadas colonias
noruegas. Bergen en ese momento era
la capital de Noruega y aquí residían sus
reyes.
32 icruceros 2021
La ciudad se encuentra rodeada de siete montañas y diversos
fiordos. Entre estos se encuentra el llamado Sogn, el más
largo y profundo de Noruega lo que ha facilitado que se
haya convertido con el paso del tiempo en el puerto de
cruceros más importante de Escandinavia, al que se puede
llegar por tierra, mar y aire. Bergen es actualmente la puerta
de acceso a los fiordos noruegos.
Si los cruceros son un aspecto muy importante de la ciudad,
en realidad el turismo en general es una de las actividades
principales del lugar, dándole la vida necesaria para conseguir
una actividad económica floreciente para una parte muy
importante de la población. También dispone de una sustancial
flota de pesca.
El tamaño de la urbe es lo suficientemente reducido como
para no tener que depender del transporte en los desplazamientos.
Si se accede por barco, estos atracan cerca de lo
más importante para visitar.
Los lugares imprescindibles a conocer se podrían resumir en
BERGEN ES ACTUALMENTE LA PUERTA
DE ACCESO A LOS FIORDOS NORUEGOS
los siguientes:
Dando un corto paseo desde el centro neurálgico
de la población y pegado a los muelles marítimos,
se llega al barrio de nombre Bryggen, que perteneció
a los antiguos comerciantes alemanes que
conformaban la Liga Hanseática. Estos se asentaron
en la ciudad en el año 1350 y disfrutaron del
monopolio del comercio con el norte de Noruega.
Este barrio fue declarado Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO en 1979. Todo está edificado
con casas de madera pintadas en diversos colores
(antiguos almacenes), en ellas se asientan todo
tipo de tiendas y son un foco de atracción turística
de primer orden.
Próximo al mencionado barrio, se localiza el funicular,
Floibanen, que permite ascender cómodamente
al pequeño monte Floien de tan solo 320
m de altura sobre el nivel del mar. Desde allí se
contempla una panorámica de la ciudad realmente
espectacular. Algunas veces el visitante se en-
33 icruceros 2021
34 icruceros 2021
cuentra con filas para poder
acceder, pero merece
la pena hacer unos minutos
de espera.
Al descender del funicular
se divisa un conglomerado
de puestos y toldos,
normalmente repleto de
gente. Se trata del mercado
al aire libre de Bergen
llamado Fisketorget, aquí
se pueden encontrar todo
tipo de mariscos, pescados,
flores, frutas, verduras
y souvenirs.
En este bullicioso lugar
puedes degustar el salmón
salvaje, mariscos y la
poco común carne de ballena,
entre otras cosas. Es
muy habitual ver a la gente
con un envoltorio en las
manos de productos del
mercado y mientras que
los saborean continúan su
paseo curioseando todos
los tenderetes. Los productos
frescos a la venta
son preparados en el momento
y delante del cliente.
Si bien no son muy caros
los productos ofrecidos, la
bebidas que se puedan
encontrar por el mercado y
sus cercanías, son muy caras,
especialmente las que
tienen alcohol.
Dentro del casco urbano
podemos visitar diversos
museos como el Marítimo,
el Noruego de Pesca, el
denominado Bryggen, etc.
Se ofrece una buena oferta
cultural que también
merece la pena conocer.
Bergen es la ciudad ideal
para recorrer por los
amantes de viajar en crucero,
debido a la escasa
distancia a la que se encuentran
los muelles y la
diversidad de lugares a
visitar, todas paseando por
su cercanía.
Tras haber transitado por la
zona del parque central y
su lago, llegamos hasta la
nueva iglesia Fantoft Stave
Church. Se trata de una
iglesia de madera que fue
construida en el año 1150.
Realmente es una réplica
exacta porque fue reconstruida
en el año 1992 tras
un importante incendio. En
la Edad Media la construcción
de este tipo de iglesias
era habitual, en base
al interés que tenían los vikingos
de construir en madera.
Noruega disponía de
alrededor de 800 iglesias
típicas edificadas con este
material. En la actualidad
solo se conservan unas 30.
A unos 10 kilómetros de
Bergen, y dentro de un
paraje natural, hallamos
un sitio muy especial para
los amantes de la música.
Se trata de la casa-museo
del músico Edvard Grieg,
el artista romántico por
excelencia de Noruega y
que nació en esta ciudad
en 1843. Aunque viajó por
muchos lugares del mundo,
siempre mantuvo un
vínculo muy especial con
Bergen donde falleció en
el año 1907.
El museo tiene dos enclaves
destacados. Se puede
visitar la casa donde residía
habitualmente y también
la de campo, situada a
la orilla de un lago cercano
y que era su lugar elegido
para componer sus piezas
musicales. Actualmente se
muestra tal y como la dejó.
Bergen es una
ciudad que define
perfectamente a
Noruega, rodeada
de naturaleza y en
pleno equilibrio con
las personas que la
habitan o visitan. Un
lugar único que hay
que conocer.
35 icruceros 2021
Live the music by laura ferrer
LIVE THE MUSIC
By Laura Ferrer
DAVID OTERO
Hay muchos Oteros en “Otero y Yo” pero destaca el del músico
constante que apuesta por su proyecto y cree en su forma de hacer
canciones.
Tras más de veinte años en el mundo de la música y de formar parte de
una de las bandas con más éxito de los 90 - El Canto del Loco- nuestro
protagonista, David Otero, está de estreno ya que acaba de publicar
su nuevo trabajo “Otero y Yo” del que hemos charlado, entre otras
cosas.
Por: Laura Ferrer
Fotografía : Marina Agrelo
Laura Ferrer: David, en primer
lugar darte la enhorabuena
porque acaba de salir hace
unas semanas tu disco “Otero
y Yo” donde podemos disfrutar
de una revisión de temas clásicos,
nuevas canciones y colaboraciones
muy interesantes. Háblanos de este trabajo.
¿Qué tal está siendo la acogida por parte
del público?
David Otero: ¡Hola Laura! Lo bonito es que,
como es un disco del que hemos ido sacando
singles durante tanto tiempo, prácticamente
ya había visto la luz antes de nacer y la
acogida ha sido maravillosa. Nos acercamos
ya a cuarenta millones de reproducciones en
Spotify y eso es una barbaridad. A nivel de
números la acogida está siendo preciosa.
L.F.: ¿Cómo surge la idea de rescatar y
de algún modo darle una nueva vida
a esas canciones que todos conocíamos
ya y que fueron grandes éxitos
hace más de diez años?
D.O.: Todo empieza en los conciertos.
Un día toqué a guitarra y voz “Una
foto en blanco y negro” como cuando
sales en el bis cantando un trocito, y
tuve una sensación tan bonita que metí
tres o cuatro canciones que encajaban
perfectamente con las mías, le daban
una energía súper chula al directo. Tenía
todo un sentido porque había sido
36 icruceros 2021
“EL ÉXITO,
LA FAMA O
EL APLAUSO
DURAN MUY
POCO Y
NECESITAS
TENER
COSAS MÁS
ALLÁ”
Fotografía
Marina Agrelo
Agradecimientos
Taberna los Gallos
37 icruceros 2021
Live the music by laura ferrer
“HE DEJADO DE ESTAR PENDIENTE
DE COMENTARIOS EN REDES PORQUE
NO ME HACEN BIEN Y LO MÍO ESTÁ EN
OTRO LADO, EN COMPONER, EN HACER
MÚSICA”
mi carrera y lo disfrutaba muchísimo. A
partir de ahí toda mi vida musical se había
convertido en una especie de trenza
que estaba deshecha, por un lado lo
de El Canto, por otro lo de El Pescao, y
por otro lo de David Otero. Lo que había
que hacer era ponerse con la trenza,
armarla y saber que esto se podía ver
como tres caminos separados pero en
realidad están todos interrelacionados
y es ¡tan bonito!
L.F.:Supongo que serás consciente
que a muchas personas, entre las
que me incluyo, nos ha pasado que al
volver a escuchar un tema como “Una
foto en blanco y negro” nos ha reconectado
con el pasado, nos ha llevado
a emociones que sentimos en ese
momento y eso es algo mágico.
D.O.:Me han pasado muchas cosas con
estas canciones, sobre todo con las de
El Canto del Loco. He tenido momentos
preciosos. Gente que no las conocía y
las ha descubierto. Pero también me
ha pasado que como eran canciones
que despertaban muchas emociones,
ahora me han llegado mensajes muy
feos y muy imperativos a mi Instagram
prohibiéndome hacer estas versiones.
Mi reflexión es que esa gente que estaba
enamorada de la versión original,
al fin y al cabo era mi canción, así que
estoy agradecido aunque no les guste
lo que estoy haciendo ahora. Y he hecho
una cosa muy sana que es dejar de
estar pendiente de tantos comentarios
en redes porque no me hacen bien y lo
mío está en componer, en hacer música.
Mi media de uso diario de Instagram
es de 15-20 minutos.
L.F.: Hablando de “Una foto en blanco
y negro” que fue un himno hace casi
veinte años, ¿cómo te quedas cuando
haces la nueva versión con Taburete y
se convierte en número uno, disco de
platino, millones de reproducciones
en Spotify…?
D.O.: Tenía mucho miedo por si la gente
no entendía lo que quería hacer, lo
pasé mal. En los momentos previos a
sacar el tema tuve días de sufrir más
que de disfrutar. Después ya he visto
que la gente entiende lo que quería
transmitir, que al final no es nada más
38 icruceros 2021
Fotografía
Marina Agrelo
Agradecimientos
Taberna los Gallos
Fotografía : Irving Studio
39 icruceros 2021
Live the music by laura ferrer
que cantar canciones bonitas, no hay
más secreto. La gente necesita escuchar
canciones bonitas en su vida.
L.F.: En “Otero y Yo” estás muy bien
acompañado por artistas como Dani
Fernández, Cepeda, Funambulista, Marta
Soto y otros. La mayoría de una generación
diferente a la tuya. ¿Cómo ha
sido trabajar con ellos? ¿Conocían ya
estas canciones?
D.O.: Sí, de hecho la excusa para pactar
con ellos este proyecto es porque a muchos
les habían llegado estas canciones
antes de dedicarse a la música. Yo me
acuerdo que Nil Moliner me enviaba sus
maquetas cuando era un chavalín y mírale
dónde está ahora. Ana Guerra me
contaba que había estado en conciertos
de El Canto del Loco cuando era una niña
pequeña. Ellos habían sido público de
esas canciones, y luego ser parte de ellas
creo que es lo que les hacía ilusión. Su
público ha sido también buen receptor
de estas melodías.
L.F.:David, más de veinte años en el
mundo de la música que se dice pronto.
¿Qué balance haces de estas dos décadas
en las que me imagino que lo complicado
es mantenerse?
D.O.: Ese era mi reto, cuando me preguntaban
cómo me veía en veinte años mi
reto era mantenerme. A veces vas a estar
mejor, otras peor, eso es lo natural en la
vida, pero seguir dedicando tu vida a tu
proyecto y a la música es lo difícil.
L.F.: Para ti ¿qué es el éxito y qué importancia
le das en tu vida?
D.O.: No es tanto el éxito profesional en
sí. Del éxito he hablado mucho en sesiones
de terapia, es algo que me ha interesado
analizar. Saber diferenciar entre el
éxito personal y el público. Muchas veces
hay éxitos públicos que les llegan a gente
que no lo quieren, o gente que tiene
un éxito privado y no lo tiene público, y
es igual de válido. Y para mí está sobre
todo en como vivo el día a día con la gente
que tengo alrededor, lo que me ofrece
mi familia, lo que me quieren, lo que
les quiero. El éxito, la fama o el aplauso
duran muy poco y necesitas tener cosas
más allá.
L.F.: Estamos viviendo un momento
complicado con una pandemia que lo
ha cambiado todo y que está castigando
duramente a muchos sectores como
el de la música. Pero a pesar de estos
tiempos tan convulsos tú no has parado.
Reedición de temas, canciones
nuevas, videoclips,
composiciones para otros
e incluso conciertos. No te
puedes quejar, ¿no?
D.O.: Creo que es un momento
para no ser nada
egoísta y pensar que lo que
te ha pasado a ti le ha podido
pasar a otros mucho
peor. Es un momento de
arrimar el hombro y no estar quejándose.
Todo el mundo hacemos lo que podemos,
pero como somos una sociedad
muy grande habrá quien se aproveche
para beneficio propio del mal ajeno. En
general como sociedad lo hemos hecho
bien. Yo estoy muy orgulloso de lo que he
visto cuando nos ha llegado un momento
tan duro como este y me ha encantado
ver a mi país unido y siendo responsable.
Creo que he tenido mucha suerte porque
en una situación así me ha llegado un
momento muy bonito y lo he intentado
aprovechar y disfrutar.
“LA GENTE
NECESITA
ESCUCHAR
CANCIONES
BONITAS EN SU
VIDA”
40 icruceros 2021
41 icruceros 2021
Fotografía
Marina Agrelo
Agradecimientos
Taberna los Gallos
Fotografía
Marina Agrelo
Agradecimientos
Taberna los Gallos
42 icruceros 2021
43 icruceros 2021
“EL MUNDO DE
LA MÚSICA NO TE
PERMITE HACER
MUCHAS PAUSAS
PORQUE ES MUY
DIFÍCIL LUEGO
RECONECTAR”
L.F.: ¿Cómo fueron esos primeros conciertos
en los que tienes delante a un
público con mascarilla que te impide ver
si está cantando o sonriendo?
D.O.: Son conciertos raros, pero en alguno
de ellos he tenido la sensación de que
son emocionantes. Hubo uno en Valencia
en el que sentí que la gente se emocionaba
mucho y eso ya me valió la pena por
todos los otros en los que igual no sabíamos
bien cómo enfocarlos. Ha habido un
punto de disfrute de otra manera distinta,
de volver a reconectar con otra parte desconocida
en el modo de transmitir, pero
es raro.
L.F.: Durante el confinamiento te vimos
muy activo en redes sociales con ese
“Diario de Cuarentena”. ¿Te ayudaba
personalmente esa conexión con el público,
el contarles tu día a día?
D.O.: Ha sido brutal, uno de los momentos
que más me he desahogado como
ser humano. Sentía que había ahí alguien
escuchándome y esa necesidad que tenemos
de comunicar los que nos dedicamos
a esto -tú como periodista y yo
como cantante- se veía satisfecha. Tenía
esa pequeña recompensa de saber que
alguien empatizaba con lo que me estaba
pasando. Veía las noticas y me daban
ganas de llorar y eso era algo que no solo
me pasaba a mí, sino a más gente. Saber
eso ¡es tan humano! Sentir la empatía de
que no estás sólo. Intentar reconocerte a
ti mismo como persona. Cuando oímos
historias, nos cantan canciones, vemos
películas, entendemos que no estamos
solos. Este mundo lo peor que tiene es la
soledad, así que ¡viva la tecnología! porque
a veces también nos salva.
L.F.: En una profesión como la tuya en
la que un día puedes estar muy arriba y
otro más abajo, ¿cuáles son los valores
que a ti te mantienen con los pies en la
tierra?
D.O.: Creer siempre en que lo que estás
haciendo lo haces por ti y para ti, ahí está
la clave para mantenerte en los momentos
más duros. Por ejemplo este proyecto,
“Otero y Yo” lo presenté a mi discográfica
de toda la vida y me dijeron que no
lo veían, que no les parecía rentable, que
no apostaban por él, y en ese momento
es donde hay que sacar las herramientas
para seguir. No puedes venirte abajo y
acabar tu carrera, ni pensar que ya no tienes
talento. Ahí es donde tienes que preguntarte
la enseñanza que te está haciendo
la vida, el confiar en ti mismo y creer en
tu idea. Opté por hacerlo forma independiente,
producir mi disco y sacarlo. Es muy
importante tener la conciencia de que las
cosas las tienes que hacer por ti y para ti
y que a veces el criterio del de enfrente
puede estar equivocado, también el tuyo
propio respecto a los demás.
L.F.: David ya con el disco en la calle ¿habrá
conciertos próximamente o gira en
verano?
D.O.: Hay conciertos ya a la vista. En abril
empezamos pero estamos pendientes
de las circunstancias. Queremos hacerlo
todo bien, con seguridad cien por cien por
responsabilidad con el público. Si hay posibilidades
de tocar vamos a aprovecharlas.
¡Ojalá vengan muchos conciertos!
David que sea así y sobre
todo que disfrutes mucho
con todo lo que hagas.
Muchas gracias y que vaya
muy bien el disco.
¡Gracias a ti Laura!
44 icruceros 2021
“CUANDO OÍMOS
HISTORIAS, NOS
CANTAN CANCIONES,
VEMOS PELÍCULAS,
ENTENDEMOS QUE NO
ESTAMOS SOLOS”
Fotografía
Marina Agrelo
Agradecimientos
Taberna los Gallos
45 icruceros 2021
LA MIRADA
DE CECILIA
Por: Cecilia Gessa
NO PODEMOS NI
DEBEMOS SALIR A
MANIFESTARNOS A LA
CALLE PERO SÍ QUE
PODEMOS HACER
RUIDO POR REDES
SOCIALES Y MEDIOS
T
odos creíamos que
2021 iba a ser mejor
pero a este paso el
2020 nos va a parecer
hasta liviano. Menos mal
que ahora sabemos (algunos
más que otros) qué debemos
o no hacer. Cada día me
levanto y pienso: un día menos
para que nos vacunen a
todos y con ello alcanzar la
inmunidad de rebaño y comenzar
a vivir un poco más
relajados, aunque yo la mascarilla
no me la pienso quitar
fácilmente en sitios cerrados
incluso cuando dejen…
Igual soy una exagerada, me
da igual, lo que no se puede
permitir es la falta de respeto
que tienen algunos y algunas
como por poner un ejemplo:
Victoria Abril en la rueda de
prensa de los premios Feroz
y sus desacertadas declaraciones.
46 icruceros 2021
La Mirada de Cecilia
Por el momento, el sector de
la cultura sigue en crisis, las
artes escénicas han dejado
de recaudar más de cinco
millones de euros, giras canceladas,
teatro cerrados, la
mayor parte de las compañías
han tenido que cerrar el
primer semestre del año y las
reducciones de aforo siguen
siendo, como es lógico, un
problema.
POR EL MOMENTO, EL
SECTOR DE LA CULTURA
SIGUE EN CRISIS
El mundo del cine tampoco
atraviesa su mejor momento,
tanto los propios cines,
como las distribuidoras y
productoras están pasando
uno de los peores momentos
desde que comenzara la
pandemia, porque ahora tras
más de una año, las deudas
se siguen acumulando y los
ingresos son insuficientes.
En el sector de la música, con
la disminución de conciertos
y festivales y las primeras
cancelaciones del 2021, los
promotores buscan otras alternativas
con formatos más
pequeños o trasmitiendo en
directo mediante plataformas
para poder obtener algunos
ingresos y retrasar el máximo
posible de tiempo el cese
de la actividad, aún así, cada
vez son más los que deciden
cancelar, festivales como el
Valencia Fest y Download, o
giras de músicos, como Taylor
Swift, Billie Eilish… la Filarmónica
de Berlín que tenía
prevista su gira por España en
mayo y así, un suma y sigue.
Los eventos que sí se celebran,
como premios y certámenes
y deciden hacerse
vía online, me parece maravilloso
puesto que todavía estamos en
pandemia y como se ha demostrado
con la pasada Gala de los
globos de Oro, se pueden seguir
disfrutando. Por cierto, ¡felicidades!
a mi admirada Jane Fonda
que además de buenísima actriz
es una gran activista, y que ha recogido
el premio Cecil B. DeMille
: “Hagamos que todas las historias
tengan la oportunidad de ser
vistas”. Los premios Goya este año
también serán tele transmitidos
desde Málaga.
El mundo del cine no atraviesa
su mejor momento con una caída
muy evidente de asistencia de espectadores.
Muchos rodajes están
teniendo complicaciones por positivos
en el equipo y han tenido que
suspenderse porque, aunque los
protocolos se cumplen es muy difí-
47 icruceros 2021
cil aislar por completo a
todo un equipo y como
es lógico cualquier pequeño
desliz es fatal y
muy costoso. Donde sí
hay mejores noticias es
en el sector de los podcast
que ha crecido
un 25% su consumo. En
las editoriales y librerías
también pueden “respirar”
porque el número
de lectores frecuentes
aumentó casi un 3% respecto
a 2019 según el
Barómetro de Hábitos
de Lectura y Compra de
Libros en España 2020.
Lo mejor para mí es el
avance tan grande que
se está haciendo en el
sector de la tecnología
y cómo gracias a esta
nos podemos comunicar
de una manera mas
rápida y eficiente, sin
necesidad tener que
estar cogiendo aviones
y coches, pequeño respiro
por esa parte para
nuestro planeta.
Para terminar, como no
podemos ni debemos
salir a manifestarnos a
la calle pero sí que podemos
hacer ruido por
redes sociales y medios
con razón del 8M,
he lanzado una campaña
con Gessas Producciones
en la que
distintos profesionales
de la cultura nos hemos
juntado para alzar la voz
como por ejemplo:
Alberto Velasco,
Fernando Colomo,
Olga Rodriguez, Álvaro
Longoria, Inma
Cuevas, Carlos
Bardem, Sara
Sálamo, Carmen
Ruiz, Nerea Barros,
Eva De Dominici,
Hernan Zin, Paula
Vazquez, David
Marqués, Amarna
Miller, Itziar
Castro, Marta Flich, Sara
Escudero, Víctor
Clavijo, Silvia Abascal,
Lorena Castell… y
muchos más… Ahora
más que nunca:
¡JUNTAS SOMOS MÁS
FUERTES!
#JuntasSomosMasFuertes
48 icruceros 2021
49 icruceros 2021
DUBÁI NOMBRADA UNA DE LAS
CIUDADES PREFERIDAS Y MÁS SEGURAS
PARA VIAJAR EN 2021
Los Travellers Choice Awards 2021 colocan a
Dubái en el top 3 de las ciudades favoritas de
los viajeros, además de figurar entre las más
seguras del mundo en el ranking de Numbeo
50 icruceros 2021
V
iajar en tiempos de
pandemia se ha convertido
en una actividad
que requiere
planificar todo al
detalle, por lo que
elegir un destino seguro es crucial.
Dubái, gracias a sus condiciones y
protocolos de seguridad respecto
al Covid, se perfila como uno de los
enclaves que cumplen con todo lo
que buscan los turistas actualmente.
De hecho, es una de las ciudades
que triunfa para 2021, figurando en el
top tres de Travellers Choice Awards
2021, siendo la única ciudad emiratí
en colarse en la lista.
Los Travellers Choice Awards es uno
de los rankings más reconocidos de
la industria del turismo porque se
basa en los gustos y preferencias de
los consumidores. Los resultados de
este análisis, hechos a través de una
encuesta de TripAdvisor, permiten
medir las tendencias de cara a los
próximos meses en cuanto destinos
y tipo de viajes que buscan los usuarios
de todo el mundo.
Más de la mitad de los encuestados
asegura que, a partir de ahora, se
decantaría por lugares que ofrezcan
ocio al aire libre y cuenten con muchos
espacios naturales, condiciones
que cumple una ciudad como Dubái,
que posee inmensas extensiones de
desierto y reservas naturales idílicas,
51 icruceros 2021
52 icruceros 2021
Dubái
donde realizar actividades de todo
tipo alejados de las aglomeraciones.
De hecho, Dubái es la única ciudad
de Emiratos Árabes Unidos que figura
en este listado, concretamente, en la
tercera posición, detrás de Bali y Londres.
Por otro lado, Numbeo, la compañía
de bases de datos global, ha incluido
a Dubái en el top 10 de las ciudades
más seguras del mundo para viajar en
2021, situándose en la séptima posición.
Cabe resaltar que este ranking
está formado por más de 250 áreas
urbanas, y que utiliza una serie de
factores para analizar cuál es la ciudad
del mundo en la que sus ciudadanos
gozan de la mejor calidad de
vida.
Para medir el nivel de seguridad,
Numbeo utiliza los resultados de las
encuestas realizadas por los usuarios
en su sitio web y los índices de delincuencia
de las ciudades, pero también
toma en cuenta otras variables
como el poder económico, los niveles
de polución, y el coste de la vida.
Sumando todos estos factores, Dubái
ha obtenido una excelente puntuación
de 83,44 sobre 100, que le califica
como uno de los destinos ideales
para viajar y vivir.
Además, ante la pandemia, Dubái
ha ido estableciendo una serie de
medidas que la han convertido en
una de las ciudades más preparadas
DUBÁI ESTÁ EN EL TOP
10 DE LAS CIUDADES
MÁS SEGURAS DEL
MUNDO PARA VIAJAR
EN 2021
para combatir el virus, como el Programa
Nacional de Esterilización, la
realización de pruebas masivas, la
prevención de la transmisión en sus
aeropuertos, y la implantación de la
etiqueta “Dubai Assured” a aquellos
hoteles, establecimientos, puntos de
venta de alimentos y atracciones que
hayan implementado todos los protocolos
de salud pública para la prevención
y gestión del COVID-19.
53 icruceros 2021
54 icruceros 2021
Fotografía
Eva Peñuela Py
VÍCTOR CLAVIJO
Uno de los actores más versátiles de nuestro país. Nominado al Goya como
mejor actor revelación en el año 2004 y ganador en seis ocasiones del Premio
de Unión de Actores, en teatro, cine y televisión.
Con una voz llena de magnetismo y una mirada profunda, Víctor Clavijo
es actualmente uno de los rostros más conocidos, no solo de la pequeña
pantalla –rara es la serie donde no le vemos- sino también del teatro, cine y
hasta redes sociales.
Este algecireño un día decidió dejarlo todo y salir a perseguir su sueño,
dedicarse a la interpretación. Está claro que después de muchos años sin
parar de trabajar y sobre todo sin parar de sorprendernos, lo ha conseguido.
Por : Conchi Castañeira
Fotos: Eva Peñuela Py
Agradecimientos:
Aloft Madrid Gran Vía
Icruceros: Empecemos por
el principio, ¿qué te lleva a
dejar la carrera de derecho
en Granada para ir a Madrid
y querer dedicarte a la interpretación?
¿Qué es lo que
recuerdas con más cariño de esos
días?
Víctor Clavijo: Empecé a hacer teatro
a los 15 años. Me enrolé en una compañía
semiprofesional de la comarca
donde vivía y estuve de gira con ellos
durante 2 años. Ya entonces decidí
que quería ser actor. Había leído el libro
de Stanislavski, “La Construcción
del Personaje”, que tenía en casa y entre
eso, las películas de James Dean
y Charles Chaplin, algunos documentales
sobre el Actors Studio…todo ese
cóctel hizo que tomase la decisión íntima
de querer dedicarme a esto. Pero
al sacar muy buenas notas en selec-
“TODOS LOS QUE
ESTÁN AHORA
HACIENDO TEATRO
ME PARECEN UNOS
VALIENTES”
tividad mis padres querían que estudiase
una carrera. “Primero trabajo
y después el teatro” (me dijeron). Caí
en la trampa. Escogí derecho, pensé
que era lo más parecido a la carrera
de interpretación por cómo veía a los
abogados en las películas. Tenía buena
memoria y estaba convencido de
que era una buena ocasión para desplegar
mi gusto por la expresión y por
el arte dramático. Evidentemente me
equivoqué. Sucedió que a los 2 años
de estar en Granada estudiando, un
amigo me llevó a ver una obra de teatro
del maestro Juan Diego (“No hay
camino al paraíso”). ¡Me entusiasmó
tanto lo que vi! ¡Me dejó tan alucinado
el trabajo de Juan Diego! Me dije que
eso era lo que quería ser algún día.
Acababa segundo de derecho, tomé
la decisión y lo dejé todo. Hablé con
mis padres, les dije que lo dejaba para
55 icruceros 2021
Víc tor Clavijo
ser actor y me vine a Madrid a hacer
las pruebas de arte dramático en la
RESAD. Para dejarles tranquilos me
matriculé en la Facultad de Ciencias
de la Información. Pero no fui ni un
solo día a clase (risas).
Lo que recuerdo de aquellos días, era
el golpe de certeza interior cuando
vi el trabajo de Juan Diego y decidí
que aunque me tendría que morir
de hambre eso era lo que quería. Así
mismo, la emoción de los primeros
días en Madrid. Iba al teatro solo, me
sentaba en cafeterías donde solían
ir los intelectuales del 27… ¡Era como
una nube! Fue un año lleno de estímulos
por todos lados.
Icr.: Comenzaste montando obras
de teatro con amigos, hasta que en
el año 1995 rodaste tu primer corto,
“David”, en el que compartías protagonismo
con Eduardo Noriega.
Desde entonces no has parado de
trabajar en diferentes medios. En tu
profesión ¿qué es lo más importante?,
¿empezar desde abajo y trabajar
duro? o ¿dar con ese personaje que
de golpe y porrazo te da la fama?
V.C.: Sin duda empezar desde abajo.
A base de mucho picar te toca “ese”
personaje (risas). Pero creo que un
actor tiene que sentar los cimientos,
sobre todo porque empezar desde
arriba es un mal asiento para un actor.
Pensar que todo va a ser así en
tu carrera… ¡En absoluto! Hay muchísimos
altibajos. Aparte de que si uno
empieza arriba le va a faltar formación
y callo. Sin haberse curtido en el teatro
o en pequeños trabajos, seguramente
cuando le llegue el pelotazo
a lo mejor le falte profesionalidad. La
formación y empezar desde abajo te
da un sentido de realidad que es muy
importante para la carrera
del actor. Primero
porque es un trabajo
de equipo, no eres más
importante que nadie,
cualquier personaje requiere
trabajo duro, de
constancia, no siempre
vas a triunfar en tu personaje.
Y entender que
también después de
los éxitos pueden venir
los fracasos.
“SOY UN
ACTOR QUE
SE CASTIGA
Y QUE BUSCA
MUCHÍSIMO”
Icr.: Yo te considero uno de los actores
más versátiles del momento
en nuestro país. Lo mismo te hemos
visto poniéndote en la piel de un
maltratador (“Llueven vacas”), que
dando vida a Lope de Vega (“El ministerio
del tiempo”), o como un asesino
despiadado (“Sicarius, la noche
y el silencio”). ¿Cuál ha sido el personaje
en el que más te ha costado
ponerte en su piel?
V.C.: ¡Uy! El asesino de “Sicarius” me
costó un poco, aunque el director no
lo sabe (risas), él se piensa que me salió
fácil. Pero más que en el rodaje me
costó durante el proceso de preparación
por mi cuenta, sobre todo porque
yo trataba de entender la psicología
del personaje y no quería hacer un estereotipo.
Yo creo que cada personaje
requiere un esfuerzo y una complicación
distinta.
Uno de los que menos me ha costado
ha sido Lope de Vega. No sé decirte
porqué, creo que de alguna manera
sintonicé muy rápido con lo que se
esperaba del personaje. Una compañera
-Aura Garrido- durante una lec-
56 icruceros 2021
Fotografía
Eva Peñuela Py
Agradecimientos
Aloft Madrid Gran Vía
57 icruceros 2021
Víc tor Clavijo
tura de guion con un comentario suyo
me disparó de repente la intuición.
Hay personajes que te vienen como
un golpe de intuición muy fácil y los
entiendes, y otros que requieren darle
muchas vueltas y aproximarte de
maneras muy distintas. Yo como actor
tengo, por lo general, la sensación de
que no termino nunca de tener el personaje
agarrado. De hecho cuando
me ocurre, cuando considero que lo
tengo es cuando digo, “se acabó”. Es
el momento de irme, es el momento
de dejarlo. Me ocurrió ya en “Al salir
de clase”.
En el reto, en la investigación se pasa
muy mal, porque hay momentos de
inseguridades, (aunque no lo manifestamos
los actores somos así de inseguros),
pero creo que esa inquietud
te mantiene alerta y buscando continuamente,
y eso es necesario. Cuando
dejas de buscar es cuando me da
la sensación de que el público te va a
notar una cierta seguridad que a veces
choca. Esa seguridad se traduce
como en soberbia o arrogancia en la
actuación, y es algo que a mí no me
gusta. Yo soy un actor que se castiga
y que busca muchísimo. Por lo tanto
no sabría decirte cuál de los personajes
que he hecho me ha costado más,
porque todos me han costado, todos
han tenido su punto de complicación.
Icr.: Volviendo a “El ministerio del
tiempo” (soy fan), yo he disfrutado
muchísimo con tu Lope de Vega.
Primero en su faceta más joven y
de galán y después con un rifirrafe
constante con Cervantes. Imaginemos
que existe una máquina del
tiempo, ¿a qué época te gustaría viajar
y a qué personaje conocer?
V.C.: Pues mira, Mozart. No lo he dudado
un instante (risas). A Wolfgang
Amadeus Mozart. El personaje de Mozart
y el de Salieri en la película “Amadeus”…
yo podría decir que es la película
que ha marcado mi vida. Cuando
la vi de pequeñito -tendría 8 años- me
impactó tan profundamente que empecé
a estudiar música casi a raíz de
“NUNCA ME CANSO
DE FOTOGRAFIAR UN
CAMERINO DE UN
TEATRO PORQUE CREO
QUE OCURREN MUCHAS
COSAS AHÍ”
esta película. Me encanta la vida de
ese genio. La época de la Ilustración
en la Europa del siglo XVIII me parece
apasionante. La Viena de esa época…
También me gustan mucho los años
20, tengo querencia por esa época
y por sus artistas, intelectuales, fotógrafos
como Robert Capa, artistas
como Dalí, Lorca…
Y por supuesto a Charles Chaplin y a
James Dean (risas).
Icr.: Hablemos de teatro. Tienes una
sólida carrera teatral a tus espaldas.
Lo último en lo que te hemos visto
ha sido en la comedia musical “Lehman
Trilogy”, dirigida por Sergio
Peris Mencheta. ¿Cómo ves el panorama
actual del teatro con esta crisis
que estamos viviendo por culpa del
COVID 19? ¿Volverás pronto a los escenarios?
V.C.: Uff…mira el panorama del teatro
lo veo bastante mal, bastante complicado.
Se intenta resistir. La cultura
por supuesto que es segura para el
público. Está demostrado. No ha habido
ningún brote entre espectadores
de ningún teatro. Pero es una época
complicada porque se cancelan muchas
giras, muchas funciones. El público
tampoco va tanto, quizás por
el miedo. El aforo reducido también
hace que no sea rentable para producir,
para las propias compañías que
están sobreviviendo como pueden.
Lo veo muy complicado.
Por supuesto que tengo también muchas
ganas de volver al teatro, pero
me gustaría volver cuando vea que ha
acabado la pandemia. Sentir el calor
del público sin mascarillas, no estar
pendiente de hacer PCR, el miedo de
que en el escenario no te vaya a contagiar
algún compañero…Trabajar yo
en el teatro con ese miedo, es complicado.
Todos los que están ahora haciendo
teatro me parecen unos valientes.
En esta época de pandemia la verdad
es que me seduce menos, sinceramente.
Al final se me apagan las ganas
de hacer teatro y fotografía. Hay
una cierta tristeza en el ambiente y
ambas cosas requieren ver el rostro
del contrario, sentir su expresión.
58 icruceros 2021
59 icruceros 2021
Fotografía
Eva Peñuela Py
Agradecimientos
Aloft Madrid Gran Vía
Fotografía
Eva Peñuela Py
Agradecimientos
Aloft Madrid Gran Vía
60 icruceros 2021
“LA POESÍA ES UN VEHÍCULO
MARAVILLOSO PARA
MANTENERTE ACTIVO COMO
ACTOR, LLEVAR CULTURA Y
PODER HABLAR DE MUCHAS
COSAS QUE NOS SIGUEN
AFECTANDO HOY EN DÍA Y QUE
SON INCONTESTABLES”
61 icruceros 2021
Fotografía
Eva Peñuela Py
Agradecimientos
Aloft Madrid Gran Vía
62 icruceros 2021
Víc tor Clavijo
Icr.: Cine, locuciones, radio (tienes
una voz preciosa), televisión…rara es
la serie en la que no te hemos visto.
La última, “30 Monedas” de Álex de
la Iglesia, en la que no nos has dejado
indiferente con tu personaje.
Pero ¿qué tipo de cine y qué series
ves en tu tiempo libre?
V.C.: Soy un gran consumidor de documentales
más que de series. En
series tengo poca paciencia y a veces
me da la sensación de que veo el giro
que hay detrás y no me va a sorprender.
Si encuentro algo que se pueda
ir de la tónica y que no sea previsible
o que no sea un producto comercial
para gustar a las masas, entonces sí
que la veo. De hecho me gustan muchísimas,
la última que disfruté fue
“Succession” en HBO o “Chernóbil”,
ese tipo me encantan. También me
apasiona el cine clásico, películas de
Rossellini, de Hitchcock… Cuando las
vuelves a ver te das cuenta de que
permanecen mucho más que muchas
películas de hoy en día que se olvidan
muy rápido. El cine clásico posee un
tempo, una mirada más sencilla y a mí
me da la sensación de que cosas así
hoy han desaparecido. Actualmente
se pone más el foco en los giros de
guion, en los efectos especiales, que
todo sea rápido, que no decaiga la
atención en ningún momento… Una
película o una serie te atrapan durante
la hora de emisión pero pocas
escenas y pocos personajes permanecen
en mi memoria, y sin embargo
con el cine clásico sí, incluso con películas
que haya redescubierto ahora.
Me gusta ver historias donde vea la
mirada del director, donde no vea la
prisa o la inseguridad. Muchas veces
los directores lo llenan todo de acción
continua, de giros trepidantes,
de efectos especiales… y al final se
convierte en una serie de ruido. Evidentemente
no todo es así, pero con
las series en streaming me ocurre
bastante esto. Son flor de un día. Las
ves, las consumes, están de moda, las
comentas, y dos días más tarde no las
recuerdas. Son series de consumo rápido.
Icr.: Hablando de series. Durante
esta cuarentena has rodado de forma
casera junto a otros compañeros
de profesión “Diarios de la cuarentena”.
Una serie que ha donado todo
su beneficio industrial a Cruz Roja
para comprar material. Pero, a su vez
ha sido muy criticada. ¿Cuál crees tú
que han sido los motivos?
V.C.: Creo que mucha gente habló
antes de tiempo. Antes de ver la serie
pensaban que íbamos a hacer comedia
sobre el drama y lo que hicimos
fue mostrar una mirada agradable sobre
la situación en el confinamiento.
Desde que empezó el confinamiento
las redes sociales y los WhatsApp
estaban llenos de memes de gente
sacándole punta de una manera ingeniosa
a la situación para aliviar un
poco la tensión del momento y el drama.
Y la intención de la serie siempre
fue esa, otorgar una mirada distanciada
y divertida sobre las situaciones
que el confinamiento producía. Por
supuesto no hablamos de la muerte,
Dios nos librase. Pero hubo mucha
gente que llevada por antagonismo
político decidió criticarla utilizando
63 icruceros 2021
Víc tor Clavijo
ese argumento. Hubo un par de días
que lo pasé bastante mal porque yo
tenía muy claro que lo que estábamos
haciendo no era nada reprobable.
La mirada que aportábamos era
una mirada blanca que pretendía llevar
humor a las casas.
Muchas críticas previas a la emisión
obedecían a la aversión política -es la
sensación que yo tengo- hacia la cadena
en primer lugar y hacia algunos
actores de la serie por sus tendencias
políticas. Y las redes son así, cada día
lapidan a una persona, una serie, un
personaje político o a un actor para
quemarlo. Y nos tocó a nosotros (risas).
Icr.:Así mismo durante los meses que
estuvimos en confinamiento te convertiste
en todo un fenómeno viral
en las redes sociales con tus vídeos
en los que das voz
tanto a versos de
grandes poetas
como a canciones,
tipo “Heidi”, “Los
pajaritos” o hasta
reggaetón. ¿Qué
te llevó a hacerlo?
¿esperabas este
éxito?
V.C.: No, en absoluto
(risas). Fíjate
lo primero que
empecé a hacer
fue compartir los
“LA FORMACIÓN Y
EMPEZAR DESDE
ABAJO TE DA
UN SENTIDO DE
REALIDAD QUE ES
MUY IMPORTANTE
PARA LA CARRERA
DEL ACTOR”
poemas de los clásicos: Lope,
Quevedo, Calderón, Lorca, Machado…
Había que hacer algo,
primero a nivel personal para
mantenerme ocupado en mi
oficio y los poemas son un terreno
muy fértil para eso. Segundo
porque son ideales para las redes
por el formato corto y porque
me escudaba sobre un texto
ajeno. No se trataba de contar
mi vida porque siempre he sido
bastante pudoroso.
Era la manera de aportar algo
en ese momento que yo sentía
que había que sumar, porque
en las redes, especialmente en
twitter, todo lo que había era
ruido, confrontación, guerras
uno contra otros, crispación a un nivel
altísimo. Yo no quería sumar eso, mi
sensación era que había una pequeña
esperanza de poder compartir otro
tipo de contenido en twitter que generase
entusiasmo, y los poemas eran
ideales. A la gente les empezó a gustar,
los disfrutaban y pedían más. Fue
en ese momento cuando un amigo,
actor también, me planteó el reto de
hacerlo más difícil. Podía ser un ejercicio
actoral. ¿Por qué no…? Mi chica me
animó a hacerlo con “La gasolina”, así
que busqué la letra y la recité.
¿Sumaría como poesía un reguetón
recitado al más puro estilo clásico…?
(Risas).
¡Ni de broma anticipaba la viralidad del
vídeo! ¡Fue una locura! Unas 700.000
reproducciones. A partir de ahí me dije
que podía seguir con el reto un poco
más. Intenté sorprenderme a mí mismo
con canciones de Rosalía y diferentes
artistas. Quise dar una vuelta
de tuerca a cada una de las letras.
64 icruceros 2021
Fotografía
Eva Peñuela Py
Agradecimientos
Aloft Madrid Gran Vía
65 icruceros 2021
Víc tor Clavijo
Todo esto me mantuvo muy ocupado y distraído,
además sentía que a la gente le gustaba, le alegraba
y se reía.
Pero al acabar el confinamiento esto dejó de tener
sentido.
Aunque ante todo y sobre todo, la poesía es un
vehículo maravilloso para mantenerte activo
como actor, llevar cultura y poder hablar de muchas
cosas que nos siguen afectando hoy en día y
que son incontestables. A un poeta no le puedes
contestar.
Icr.: Me consta de tu amor por la música (tocas
el piano), la fotografía y los viajes. Un compositor
al que te encanta interpretar. Un lugar o persona
que nunca te cansa fotografiar. Un viaje
soñado que tienes que realizar.
Un lugar, un camerino de teatro. Nunca me canso
de fotografiarlo porque creo que ocurren muchas
cosas ahí. Al igual que en un bar. Son lugares que
para mi gusto son muy fotogénicos.
El viaje soñado…Wow! He cumplido con bastantes
de mis cuentas pendientes de viajes, pero te
diría Japón. Tengo muchas ganas, aparte que los
rostros orientales ¡son tan fotogénicos! Tengo una
cuenta pendiente con Japón y con China.
Icr.: ¿Nuevos proyectos a la vista?
V.C.: A nivel actoral he tenido que rechazar teatro
por una cuestión personal y ahora me encuentro
esperando ofertas (risas). Pero sí que estoy embarcado
en el desarrollo de una serie de televisión
con mi hermano, aunque aún no puedo adelantar
gran cosa.
“MI ÚLTIMO VIAJE HA SIDO UN POCO HISTÓRICO
SIGUIENDO LA RUTA DEL HOLOCAUSTO”
V.C.: Son dos: Mozart y Chopin. Hace dos años
hice un viaje temático siguiendo un poco la ruta
de Mozart. Era una cuenta pendiente que tenía.
Estuve con mi mujer en Praga, donde estrenó
el Don Giovanni, y además esta ciudad entendió
más su talento que la propia Viena. Allí también
se rodó la película “Amadeus”. Después fuimos a
Viena y por supuesto a Salzburgo.
Mi último viaje también ha sido un poco histórico,
porque me gusta mucho la segunda guerra mundial
y siguiendo la ruta del Holocausto, estuvimos
en Varsovia donde conocí más el mundo de Chopin,
no de su lugar de nacimiento pero sí la casa
que tuvo en esa ciudad.
Fíjate que ahora cuando toco en el piano alguna
pieza de estos autores es distinto, porque de
alguna manera le sumo algo más a la interpretación,
y es la sensación de que he estado ahí viendo
los paisajes que ellos vieron.
En cuanto a una persona, sin duda mi mujer.
Con esto de la pandemia se ha quedado pendiente
de rodar la segunda temporada de la serie
“Hernán” que se puede ver en Amazon Prime,
muy interesante y con una gran producción.
También quiero contarte los últimos proyectos
que he realizado. He hecho un audiolibro de Pérez-Reverte,
“Línea de fuego”. Además de la serie
para Movistar junto a Marian Álvarez y Roberto
Álamo, “Porvenir”. Es una docuficción de tres episodios
conducida por Iñaki Gabilondo y que rodamos
el pasado mes de octubre. Aborda el tema
del cambio climático y mezcla una historia de
ficción con testimonios de científicos hablando
del cambio climático y de los estragos que está
causando.
DE CUALQUIER FORMA Y EN CUALQUIER
MEDIO, ESTAMOS SEGUROS DE QUE VEREMOS A
VÍCTOR CLAVIJO BRILLAR COMO YA NOS TIENE
ACOSTUMBRADOS.
66 icruceros 2021
67 icruceros 2021
Fotografía
Eva Peñuela Py
Agradecimientos
Aloft Madrid Gran Vía
NORWEGIAN CRUISE LINE ESTRENA
SU PRIMERA SERIE DOCUMENTAL
Norwegian Cruise Line ha
anunciado el lanzamiento de
su primera serie documental:
EMBARK – The Series. Esta
innovadora producción
audiovisual, única en el
sector, invita al público a
conocer más de cerca NCL,
su flota, destinos y quienes
trabajan día a día para que los
huéspedes tengan un viaje
placentero y seguro. De esta
manera, NCL hace historia
al convertirse en la primera
compañía de cruceros
en crear y producir una
docuserie audiovisual.
El inicio de este hito se ha materializado
el pasado noviembre
con “EMBARK NCL Spotlight
Series”, dos episodios que
muestran el icónico entretenimiento
al estilo de las mejores
producciones de Broadway y
el West End que se encuentran
en toda la flota, y que están disponibles
bajo demanda a través
de
www.ncl.com/embark.
En el primer capítulo, que en
su primera semana fue visto
por más de 500.000 personas
de todo el mundo, los espectadores
pueden viajar a través
del histórico West End Garrick
Theatre de Londres para un
encuentro virtual que reúne al
elenco del gran éxito internacional
“The Choir of Man”. Elogiado
por su talento, su energía
en el escenario y su propuesta
de música en vivo y coreografía,
68 icruceros 2021
“The Choir of Man” muestra las
vivencias en el contexto de un
bar de un grupo de jóvenes que
interpretan todo tipo de piezas:
desde clásicos hasta el rock
más escuchado a nivel mundial.
El espectáculo destaca la
importancia de vivir en comunidad
y la conexión humana a
través de una serie de canciones,
poesía y conversaciones
íntimas. Este primer episodio
incluye actuaciones de invitados
especiales a la vez que se
ofrece la oportunidad de conocer
los entresijos de cómo todo
el elenco se ha estado preparando
para este momento y su
percepción optimista sobre el
futuro.
NCL INVITA
A TODAS LAS
PERSONAS
A SOÑAR
CON SUS
PRÓXIMAS
VACACIONES
EN EL MAR
En el segundo capítulo, “EMBARK
NCL Spotlight - Live from Broadway”,
NCL reúne en Nueva York a
los mejores talentos del mundo
del teatro musical para un espectáculo
exclusivo de la talla de los
grandes musicales de Broadway.
En él, los espectadores puedan disfrutar
de una muestra de los shows
que la compañía tiene disponible
en toda su flota. Además de estas
actuaciones estelares, el público
tiene un asiento en primera fila para
ser testigo de las conversaciones
en el backstage con todo el elenco,
quienes hablan sobre lo que representa
para ellos actuar por primera
vez en muchos meses.
Una apuesta inédita en el sector
de los cruceros con la que NCL
invita a todas las personas
a soñarcon sus próximas
vacaciones en el mar.
69 icruceros 2021
LA ISLA DE LA CALMA
LANZAROTE
Texto y Fotos: María Rosselló
70 icruceros 2021
71 icruceros 2021
72 icruceros 2021
Lanzarote
Una característica peculiar
del archipiélago canario
es que cada isla tiene su
carácter, meteorología y
estética propia, por muy
próximas que estén. Y
Lanzarote es la isla de la
calma y la naturaleza.
Al llegar a ella el tiempo se detiene
y el paisaje te envuelve. A
excepción de algunas localidades
más turísticas, sus pueblos
son pequeños y sencillos y sus
colores son básicamente dos: El
marrón oscuro casi negro de la
tierra, y el blanco de sus casitas
encaladas, una combinación con
mucho encanto.
pero totalmente incrustados en
el entorno de un modo natural y
fluido.
Los Jameos del Agua, por ejemplo,
se localizan en un túnel volcánico
creado por las erupciones
del volcán de la Corona. Manrique
supo aprovechar el derrumbe
del techo de este túnel para
crear un lugar lleno de armonía
y calma, cuyo auditorio es único
en el mundo por sus cualidades
geológicas y acústicas.
LOS JAMEOS DEL AGUA SE LOCALIZAN EN UN TÚNEL VOLCÁNICO
CREADO POR LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN DE LA CORONA
Esta isla ha entendido que sostenibilidad
y turismo no son contradictorios,
por ello fue declarada
reserva de la Biosfera en 1993. La
gran aportación a ese logro fueron
los proyectos que el artista
plástico César Manrique realizó
en su isla natal. El pintor elaboró
un nuevo ideario estético que denominó
arte-naturaleza/naturaleza-arte.
Sus rasgos característicos
eran el diálogo respetuoso
con el medio natural y el respeto
por la tradición local entre sus
valores arquitectónicos. Gracias
a ello, en Lanzarote, naturaleza
y arte van de la mano.
Los lugares que visitas no desentonan
nunca con el paisaje; ves la
mano del hombre en su creación
Adentrarte en el Jardín de Cactus
es entrar en un paisaje casi
lunar de rojos y verdes, un micromundo.
Antiguamente era una
cantera abandonada y actualmente
un jardín especial para
cactus de todas partes del mundo.
La obra más conocida de Lanzarote
quizás sea el Parque Nacional
Timanfaya, también conocido
como las Montañas de Fuego. Un
lugar mágico, un paraje desolador
de ocres y marrones impresionantes.
Una muy buena opción es
recorrer en autobús la ruta de los
volcanes, no apto para miedosos
al pasar por determinados caminos
y acantilados, pero el viaje vale
mucho la pena. Y el restaurante
del parque, llamado El Diablo, usa
el calor de la tierra para cocinar;
todo un espectáculo ver asar la
carne con el calor volcánico. ¡Y es
que a tan sólo 10 metros de profundidad
la tierra supera los 300
73 icruceros 2021
grados de temperatura!
Una parada obligatoria al salir del
parque es el Echadero de los Camellos,
una ruta de 2 km de paseo
en camello inolvidable. Aunque
sea algo turístico es, como todo en
Lanzarote, respetuoso con el lugar
y su esencia (antiguamente la nobleza
de la isla se desplazaba en
camello y estos animales eran vitales
para realizar las actividades
agrícolas de la zona).
Y el sitio que me enamoró fue sin
duda El Mirador del Río, situado a
más de 400 metros de altura. Es
un mirador precioso desde el cual
puedes ver la isla de La Graciosa y
El Río –la estrecha franja de marque
la separa de Lanzarote.
La Graciosa es una isla anclada
en el pasado cuyas carreteras se
pueden transitar sólo a pie o en bicicleta.
Un regalo que hayan sabido
mantener la esencia de la isla.
Desde El Mirador, ¡te sientes tan
pequeña! Y a la vez tan privilegiada
ante la inmensidad del paisaje
que se abre ante tus ojos. Un lugar
inolvidable.
Aunque Lanzarote no es sólo arquitectura
y visitas obligadas.
También es surf, tradición y puestas
de sol, si visitas el pueblecito
de La Santa.
O playas salvajes y paradisíacas
si haces la ruta de las Playas de
Papagayo. Si llegas hasta aquí disfrutarás
de 5 playas de arena blanca
con aguas tranquilas, perfectas
para hacer snorkel, envueltas en
acantilados y rutas de tierra.
Si buscas azules turquesa y acantilados,
El Golfo es tu lugar, un
pueblo pesquero con menos de
200 habitantes. Una localidad en-
DESDE EL MIRADOR
DEL RÍO PUEDES
VER LA ISLA DE
LA GRACIOSA Y EL
RÍO –LA ESTRECHA
FRANJA DE MAR-
QUE LA SEPARA DE
LANZAROTE
74 icruceros 2021
GRACIAS A CÉSAR
MANRIQUE EN LANZAROTE
NATURALEZA Y ARTE VAN
DE LA MANO
cantadora para pausar y con la rareza
de su lago verde (tiene ese
color por la acumulación de azufre
y algas).
Incluso en la capital puedes escaparte
al Charco de San Ginés, un
núcleo de pescadores, y disfrutar
de un agradable paseo con olor y
sabor a mar, rodeado de embarcaciones
y colores al atardecer.
Lanzarote es siempre una buena
opción. Al ser una isla pequeña
puedes recorrerla en pocos días y
su energía te hará desconectar de
todo y reencontrarte con la naturaleza
y la belleza. Es una recarga
vital. Y además vas a comer de lujo,
no en vano son de sobra conocidos
sus vinos y sus quesos.
Sin olvidar que la temperatura
media anual es de 22 grados.
Una primavera eterna.
75 icruceros 2021
ARLETTE TORRES
“ESPAÑA ES UNA NACIÓN ABIERTA A LA INMIGRACIÓN, LA
INTEGRACIÓN Y A LA INTERCULTURALIDAD”
Definitivamente 2020 ha sido su año. Difícil no haberla visto en alguna
de las series, obras de teatro o películas de más éxito estrenadas
últimamente. “Caronte”, “Señoras del (h)Ampa”, “El embarcadero”,
“HIT”, “Legado en los huesos”, “La Tribu”, etcétera.
Desde el pasado mes de noviembre ha pisado las tablas del Teatro Lara
para hacernos disfrutar de su personaje, la Capitana Tyr, en la obra de
teatro “Fahrenheit 108”, una tragicomedia distópica dirigida y producida
por Cecilia Gessa. Arlette Torres es la capitana encargada de que todo
el mundo cumpla las normas de un mundo basado en el año 2070.
Hija de actor venezolano y madre periodista, sus comienzos en su país
se remontan a series juveniles, telenovelas y películas. Periodista
por elección y actriz por vocación, esta caraqueña se mantiene en la
lista de actrices con más trabajo desde que llegó a España hace ya
dieciséis años.
Por si esto fuera poco, también es profesora de yoga. Y en Icruceros
queremos profundizar más sobre este tema y sobre cuáles van a ser sus
próximos proyectos, porque estaríamos horas y horas charlando con
Arlette.
Por: Sarah Ochoa
icruceros: Tu personaje de la
Capitana Tyr –“Fahrenheit
108”- ha dado mucho de
qué hablar y desde luego,
para bien. Cuéntanos cómo
llegó a tus manos este proyecto y
qué te animó a hacerlo.
Arlette Torres: ¡Muchas gracias! Yo ya
conocía a Cecilia (Gessa) de otro proyecto
en el que habíamos trabajado
juntas, -también en el Teatro Lara-, y
cuando me propuso este nuevo montaje,
inmediatamente le dije que sí. Por
una parte, tenía muchas ganas de volver
a trabajar con ella, es una directora tan
creativa, tan precisa y tan entusiasta… ¡Es
como un cometa! Se plantea cosas, las
proyecta y las lleva a cabo. Y eso inevitable
y afortunadamente se contagia. Por
otro lado, el texto es maravilloso. Muchos
de los temas que se plantean en la función
son muy actuales y necesarios; son
cuestiones que l@s espectador@s se
pueden llevar a casa como deberes y que
abren posibilidades al debate. Es el público
el que tiene que sacar sus propias
76 icruceros 2021
77 icruceros 2021
Fotografía
Andrés Rodríguez
Hairstyle:
Federico Calcatelli.
Arle t te Torres
conclusiones. Así que la idea de llevar a
cabo el proyecto me encantó, pero entonces
llegó la pandemia… y el confinamiento.
No sabíamos qué pasaría luego,
pero de lo que sí estábamos seguras era
de que así fuera más adelante esta función
había que hacerla. Y mira, al final logramos
estrenarla en octubre pasado y
¡ha tenido una maravillosa acogida!
Icr.: Hemos visto que en “Fahrenheit
108” están prohibidas las relaciones
sexuales y la procreación, ¿qué harías
tú si un día nos prohibieran el deporte
y el yoga?
A.T.: (Risas). Me saltaría las reglas, seguramente.
Me convertiría en una rebelde
o en una proscrita y tendría que vivir
escondida en un búnker con mis armas
de destrucción masiva (mi yogamat, mi
mantita, mis bloques y mi cojín de meditación,
etc.). (Risas). Parece una cosa
imposible, pero en este mundo nunca se
sabe lo que pueda pasar…
Icr.:¿Crees que las series de ahora
-que están tan en auge con las nuevas
plataformas- están hechas para
ser interpretadas por actores y actrices
más jóvenes? ¿Piensas que las
actrices pasada cierta edad, estáis
bien valoradas dentro de la industria
cinematográfica o no hay papeles tan
interesantes más allá de los 40?
A.T.: Con relación a la primera pregunta,
es cierto que hay muchas series dirigidas
a una audiencia más juvenil, pero hay
público para todo, así que eso paulatinamente
ha ido cambiando. Para tener éxito
y asegurarse una audiencia decente,
desde mi punto de vista, tanto la televisión
abierta como las plataformas streaming,
han entendido que deben producir
series con historias dirigidas tanto a espectadores
más jóvenes como a un público
más adulto. Incluso productos en
los que se mezclen ambas audiencias.
Un ejemplo de ello podría ser “HIT”
(TVE), una serie cuyos protagonistas son
tanto adolescentes como adultos, y está
dirigida tanto a gente más joven, como a
padres, madres, profesores, etc.
Respecto a la edad de las actrices en la
industria audiovisual (cine, plataformas,
televisión), diría que -por fortuna-, poco
a poco, también ha ido cambiando. Creo
que las compañías productoras, creadores
y guionistas de los proyectos se
han ido dando cuenta de que no pueden
escribir únicamente historias donde las
protagonistas son mujeres de 20 ó 30
años. Cada edad es diferente y, por tanto,
en cada etapa de la vida claro que habrá
siempre cosas interesantes que contar.
Actualmente, por ejemplo, hay muchas
series exitosas cuyas protagonistas son
mujeres de más de 40 años.
En todo caso, sí insistiría en que siguen
faltando más historias de mujeres en general,
películas en las que nosotras seamos
las protagonistas y no solo “la novia
de”, “la madre de”, etc. Aún falta camino
por recorrer en ese ámbito.
Icr.: Desde que llegaste a España, ¿ha
habido muchos papeles como Patricia
en “HIT”, (madre inmigrante con
apuros económicos) a lo largo de tu
carrera o cada vez hay menos estereotipos
sobre los actores/actrices
que vienen de otros países?
A.T.: No, no ha habido muchos así porque
fue hace poco que empecé a hacer
papeles de madre. (Risas). Bromas aparte,
sí, me tocó (y me ha tocado) hacer
varios personajes estereotipados en mi
carrera en España. Poco a poco, con el
tiempo - y con mucho esfuerzo-, hemos
ido ganando espacios y logrando que la
mentalidad de quienes crean y producen
se abra un poco más para apostar
por reflejar en los proyectos una realidad
78 icruceros 2021
“Cecilia
Gessa es una
directora
súper
creativa,
precisa y
entusiasta.
Es como un
cometa”
gable -y afortunada- en España: que es
una nación abierta a la inmigración, la
integración y a la interculturalidad.
Ha sido cuesta arriba, imagínate en mi
caso -y en el de otras tantas compañeras-,
no sólo ser inmigrante sino además
ser mujer… es decir, una labor que
se duplica.
He interpretado personajes de chica
pobre, humilde, sin estudios, de delincuente,
varios de prostituta. Han sido
trabajos actorales muy dignos, de los
cuales me siento satisfecha y orgullosa.
Sin embargo, se trata de personajes
en los que se nos encasilla, solo
por el hecho de ser latinas. Claro que
hay prostitutas, señoras de la limpieza,
camareras, cuidadoras, etc. latinoamericanas,
inmigrantes. Así como también
hay doctoras, ingenieras, empresarias,
amas de casa, directoras de orquesta,
etc. latinoamericanas, inmigrantes,
asentadas e integradas plenamente a
la vida en España.
Por tanto, desde mi punto de vista, sí que
podría haber una gran variedad y diversidad
de personajes dispuestos y listos
para ser interpretados por actores y actrices
de otras nacionalidades en la ficción
española. Por fortuna, en mi caso cada
vez son más los papeles que me ofrecen
en los que no hace falta (salvo que la trama
obligatoriamente lo requiera para la
historia) justificar dónde nací o de dónde
vengo, para contar lo que pasa en la trama
con ese personaje.
Icr.:Te hemos conocido serena, calmada,
positiva y siempre sonriente
en tu vida diaria, ¿pero hay algo que
realmente te ponga de los nervios?
¿Cómo consigues calmarte cuando te
alteras?
A.T.: Uy sí, hay algo que me pone de los
nervios y es la injusticia. Me pone de muy
mal humor cuando veo que no se está
siendo justo con algo o alguien; me pone
iracunda… (Risas). Aunque siempre intento
gestionarlo lo mejor que puedo. Estoy
aprendiendo cada vez más a no juzgar
ciegamente y a dar mi opinión cuando
considero que puede aportar, en lugar
de restar o dañar más.
En realidad, aunque parezca que soy
calmada y serena, soy de naturaleza avasalladora
y de carácter fuerte; tengo una
personalidad bastante “yang”. Si me pillas
de mal humor y hay algo que me saque
Fotografía
Joan Crisol
79 icruceros 2021
“Aunque
parezca que
soy calmada
y serena,
soy de
naturaleza
avasalladora
y de carácter
fuerte”
80 icruceros 2021
81 icruceros 2021
Fotografía
David Maris
Hairstyle:
Federico Calcatelli.
Fotografía
Andrés Rodríguez
Hairstyle:
Federico Calcatelli.
82 icruceros 2021
volví a practicarlo hasta diez años después.
Ese día de mi reencuentro con la práctica algo
ocurrió en mí y ¡me encantó! Poco a poco empecé
a darme cuenta, a sentir y a ver los beneficios
que me aportaba desde todo punto de
vista. Ahora es una disciplina que forma parte
de mi día a día.
Icr.: Arlette, ¿qué esperas de este 2021?
¿Algún proyecto que nos puedas adelantar?
A.T.: Siempre me planteo proyectos, tanto laborales
como de vida, con entusiasmo, pero
soy poco de generarme expectativas respecto
a nada, porque la vida es una eterna montaña
rusa y hay que fluir con lo que venga. Así
que ¡2021: ven con la mejor vibra, salud, armonía,
prosperidad, plenitud y mucho flow para
tod@s!
Respecto a nuevos proyectos de trabajo: el
estreno de “Confinamiento incluido”, una película
dirigida por Miguel Martí (“Sexy Killer”), en
la que comparto elenco con compañer@s de
“ESPAÑA ES UNA NACIÓN ABIERTA A LA INMIGRACIÓN, LA
INTEGRACIÓN Y A LA INTERCULTURALIDAD”
me molesto… Y de verdad. Precisamente por
eso comencé a practicar yoga y a meditar; son
las herramientas con las que he conseguido
ir aprendiendo a gestionar con más serenidad
las cosas que no me gustan, lo que me
molesta o me irrita; lo que no puedo cambiar,
las tristezas, los momentos de bajón o incluso
también los de subidón; es lo que me ha
funcionado para lograr balance, equilibrio, y
no estar todo el día “histérica perdida”. (Risas).
Desde mi punto de vista, estoy completamente
segura de que la gente sí puede cambiar
y mejorar, no soy de las personas que dicen
“es que yo soy así, y no puedo cambiar”. Cada
uno tenemos la responsabilidad de ver cómo
podemos vivir mejor en el mundo, ser mejores
personas y procurarnos a la vez el bien propio
y el de l@s que nos rodean.
Icr.: ¿Qué le aconsejarías a alguien que
quiere iniciarse en el mundo del yoga pero
no tiene ni idea sobre ello?
A.T.: Primero que investigue un poco sobre
qué es… porque es mejor empezar algo teniendo
al menos una idea. No recomiendo hacer
cosas solo porque estén “de moda”, sino porque
se trate de algo que creamos que de
algún modo nos va a hacer bien. En segunda
instancia: probarlo, porque si no le gusta
siempre podrá encontrar alguna otra práctica
saludable que le otorgue bienestar, que al final
de eso se trata.
Y finalmente, que le de una oportunidad. La
primera vez que practiqué Yoga tenía 21 años,
fui a una clase de asanas (posturas físicas)
y me dije: “¡¿Esto qué es?!”. Yo estaba acostumbrada
a hacer running, aerobic, natación…
también fui cheerleader (risas)- todas disciplinas
de actividad física cardiovascular intensa;
mi vida era un no parar en ningún momento,
tanto física como emocional y mentalmente.
Entonces pensé “el Yoga no es para mí”. Y no
la talla de Nacho Guerreros, Saturnino García y
Mara Güill, entre otr@s.
Asimismo, el estreno de la parte final de la Segunda
Temporada de “Señoras del (h)AMPA”
(Prime Video). Y también puedo anunciar que
me he incorporado al elenco de la serie “Madres,
amor y vida” (Prime Video), en su tercera
temporada; ya hemos comenzado a rodar y
¡estoy muy contenta! De momento, no puedo
dar más detalles. Allí me podréis ver.
DESDE LUEGO, NO PRETENDEMOS PER-
DERNOS NI UN SOLO PROYECTO EN EL
QUE SALGA ELLA.
TE DESEAMOS TODA LA SUERTE DEL
MUNDO Y QUE TE SIGAMOS VIENDO EN
NUESTRAS PANTALLAS MUCHOS AÑOS
MÁS. ¡GRACIAS ARLETTE!
83 icruceros 2021
EL YOGA ES UN TESORO
UNIVERSAL Y UN REGALO
PARA TODOS
GURUCARDS YOGA FOR KIDS
Nace con la intención de mostrar a los más
pequeños todo lo que la filosofía milenaria del
yoga puede aportarles.
CrowFunding
Cuenta una leyenda india que
el Dios Shiva creó 8.400.000
posturas de yoga (asanas)
que representaban a cada
ser vivo de este universo, con
el fin de que pudiéramos representar
cada una de ellas y
llegar a fundirnos con dicha
manifestación. De esta forma
todos podríamos llegar a
unirnos con todo y sentir que
todos somos lo mismo. Y por
qué no, poder llegar a ser un
guerrero, un danzarín cósmico,
un árbol o una tortuga.
Gurucards, la baraja de cartas
de yoga para niños, nace
con la intención de mostrar
a los más pequeños todo lo
que la filosofía milenaria del
yoga puede aportarles tanto
a nivel físico como mental a
través de estas 41 asanas. De
esta forma el Yoga les ayudará
a enfocar su mente a
través del juego y fortalecer
a la vez que flexibilizar su
cuerpo. En Gurucards Yoga
for kids tienes 41 cartas de
Yoga para niños a partir de
4 años en adelante. El juego
se divide en 14 posturas
de descanso, 16 asanas de
animales y 11 posturas que
complementan el juego.
En el reverso de cada carta
encontrarás la explicación
de cómo montar el asana,
además de reglas del juego
en español. El papel con el
que está hecha esta baraja,
es papel de piedra, producido
sin agua, sin madera y sin
cloro. Respetando al 100% el
medio ambiente. Las ilustraciones,
creadas por el pintor
valenciano Luis Contreras,
nos recuerdan a las pinturas
de los textos clásicos del
yoga. Con ese aire un tanto
naïf, donde siempre la naturaleza
está integrada y tiene
84 icruceros 2021
ese sentir sacro.
La baraja contiene tres líneas bien
definidas: Las posturas o asanas de
descanso, con las cenefas de flor de
loto y cuyo color predominante es el
azul, las asanas de animales, enmarcadas
en cenefas vegetales y cuyo
color predominante es el verde y las
posturas que complementan la baraja,
cuyo marco es geométrico y su color
principal son los naranjas y terracotas.
En el reverso de cada baraja tienes el
nombre de la asana y cómo poder ejecutarla
de forma correcta sin que te
hagas daño.
Gurucards quiere que seas tú quien
cree las reglas del juego basándote en
solo una y fundamental para su correcta
ejecución. Siempre que practiques
una postura de animal o alguna de
las complementarias, inmediatamente
después, tendrás que hacer una de
descanso. Así tu cuerpo podrá disfrutar
por unos instantes de los beneficios
de la postura.
Si es la primera vez que entras en contacto
con el Yoga, te ofrezco varias opciones
para que comiences a conocer
este fascinante mundo y luego, puedas
ser tú, quien cree con tu familia y
tus amigos las reglas de Gurucards.
85 icruceros 2021
Nahia entre
CANDILEJAS
Por: Nahia Laiz
www.nahialaiz.es
Instagram:@nahialaiz
¿QUÉ ES ACTUAR?
“ACTING IS NOT ABOUT BEING SOMEONE DIFFERENT. IT´S FINDING
THE SIMILARITY IN WHAT IS APPARENTLY DIFFERENT, THEN FINDING
MYSELF IN THERE”
“ACTUAR NO SE TRATA DE SER ALGUIEN DIFERENTE. ES HALLAR
SIMILITUDES EN LO QUE ES APARENTEMENTE DIFERENTE Y
ENCONTRARME A MI MISMA AHÍ”
Meryl Streep.
Esta cita de la grandísima Meryl
Streep me ha recordado un taller de
investigación en el que Pablo Messiez
nos planteaba la siguiente pregunta:
“¿Qué es actuar?”.
Jugando en torno a esta propuesta
salieron de quienes formábamos el
grupo, reflexiones, respuestas, pero
sobre todo…más preguntas. Para
cada quien es una vivencia personalizada
y como no es una ciencia
exacta “cada maestrillo tiene su librillo”.
Mucha gente se interesa por cómo
hago para memorizar los textos, por
ejemplo. Otros por la gestión de las
emociones o el pánico escénico. Los
hay que directamente me han dicho
“¿Eres actriz? ¿A ver? ¡Llora!” o incluso
“si eres actriz nunca sabré si me
estás diciendo la verdad”.
De todo esto, la única conclusión
que extraigo una y otra vez, da igual
el tiempo que pase y la experiencia,
es que no resulta fácil imaginar o explicar
lo que hacemos. No es algo
tangible que poder definir en una
sola frase. La única certeza que tengo
es que supone mucho más que
memorizar un texto y decirlo en voz
alta en un escenario.
Para mi, cualquier proyecto artístico
es un sueño cumplido. Alguien
tuvo un día una imagen, una idea, la
pasión por contar algo o un punto de
vista y construyó belleza en torno a
ello para luego mostrarla.
Construir belleza no tiene que ser
solamente hacer algo objetivamente
hermoso. Belleza ya es atreverse a
exponer una idea y reunir un equipo
para hacerla realidad. Con suerte,
belleza, es cuidar de ese equipo
(no siempre ocurre) y con más suerte
aún significa aprender mucho en el
camino.
Conozco muchos artistas que exploran
temas en escena que no son
capaces de atravesar en la vida real.
Gente que hace teatro por la paz y
llena de violencia sus relaciones,
gente que explora el amor en los
escenarios y llena de desaires sus
vínculos, gente que explora la compasión
en sus escritos y no es capaz
de ver a otros.
¿Cuántas veces te has visto en la
tesitura de descubrir que un artista
cuya obra admiras actúa de manera
inmoral? (No soy yo quién para entrar
aquí a definir la ética, dejémoselo a
Fernando y Amador Savater)
Así que creo que hacer teatro o
cualquier arte que nos ocupe es
una forma de exorcismo – que no de
terapia. No se juega con los dramas
individuales y para mi eso es sagrado
(quien lo haga, problema suyo, que
86 icruceros 2021
ya somos mayorcitas) pero sí se exploran
vivencias y anhelos…a veces sin
saberlo o decidirlo de primera mano.
Muchas propuestas llegan en el momento
adecuado. Si estamos atentas
nos traen muchísima información y
posibilidades infinitas.
En mi carrera hay tres momentos clave
que recuerdo y que marcaron mi vida:
Uno fue hace casi 11 años, cuando estaba
ensayando “Zona Catastrófica”
de Ignacio del Moral y la circunstancia
principal del personaje invadió mi vida
por sorpresa (lo siento por los lectores
curiosos, no voy a entrar en detalles)
Otro llegó hace cuatro años, cuando
me ofrecieron representar “La mirada
del otro” y la trama cuenta un episodio
histórico que viví con mi familia en primera
línea.
El tercero está ocurriendo ahora, que
atravieso una situación personal muy
concreta (¡detalles censurados!) y me
acaban de ofrecer protagonizar un
proyecto en el que mi personaje tiene
la misma vivencia.
En medio… ¡tantos otros! De cada personaje
e historia que contamos, en las
tablas o para las pantallas, aprendo
algo que permanece en mi, toca una
tecla concreta y me impulsa. Si estoy
atenta logro avanzar para dar el
siguiente paso en mi propia vida, ser
más consciente.
Así que lanzo esta llamada de atención:
observa cuidadosamente el arte
que rodea tu vida. Si te regalan un libro,
suena una canción, te invitan a una
exposición, vas al cine o ves una obra
de teatro quizás te traiga un mensaje
que merezca la pena escuchar.
Rodéate de arte, expresa tu creatividad
como puedas, incluso en los detalles
de tu vida que parezcan más insulsos
y escucha. Seguro que se expande
tu conciencia.
Cierro el círculo, ahora ya me parece
un poco más concreta esa pregunta
inicial: “¿Qué es actuar?”
¿QUÉ ES PARA TI EL ARTE? ME LO PUE-
DES CONTAR EN INSTAGRAM - @NA-
HIALAIZ – O EN EL INSTAGRAM DE LA
ICRUCEROS - @REVISTAICRUCEROS –
ESTAREMOS ATENTAS.
87 icruceros 2021
CAMPOS DE LAVANDA
Por : Marian Pérez
BRIHUEGA
"El viajero tiene
su filosofía de
andar,piensa que
siempre, todo lo
que surge, es lo
mejor que puede
acontecer"
Camilo José Cela `Viaje a La Alcarria´
En este reportaje voy a tener
como protagonista un color, pero
con múltiples matices y nombres:
morado, lila, lavanda, añil, violáceo,
malva.
Paseamos las tierras de Guadalajara,
en la España más profunda,
esa que inspira y relaja el espíritu,
que enseña y alegra el alma.
Por toda la comarca esta tonalidad
se contempla, se huele y se
palpa.
Nos sumergimos en La Alcarria
más bucólica y fotogénica, esa
que ya está a la misma altura de
los campos de La Provenza, pero
muchos aún no lo saben.
Tomaremos como referencia Brihuega
donde hace 40 años con
unos esquejes traídos de Francia
comenzó a expandirse un paisaje
que ahora supera el millón de
hectáreas dedicadas a los bellos
lavandines que cada verano colo-
88 icruceros 2021
En julio y con el
Festival de la
Lavanda se llena
de buen ambiente y
conciertos
rean estas tierras.
Es un auténtico espectáculo de la
naturaleza donde el aire y la luz cambian
cada segundo las vistas, que
hasta el horizonte están bañadas de
diversos tonos de nuestro color estrella.
Este vistoso arbusto, en forma de espiga,
es una completa planta medicinal.
El espliego de toda la vida.
Calmante y aromática, donde las
abejas tienen su hábitat y revolotean
a sus anchas de flor en flor desde primavera
hasta que la floración está en
todo su esplendor y que, al ser tan
dependiente del clima, varia de unos
años a otros.
El mes de julio es el protagonista.
Estad atentos.
Es en este veraniego mes cuando
el Festival de la Lavanda se llena
de buen ambiente con conciertos,
gente guapa y food trucks, novedosa
tendencia gastronómica sobre
ruedas,aunque también hay otras
opciones culinarias (y con estrellas),
en las noches de verano de este animado
Festival. Ropa blanca, como
uniforme oficial, que destaque en un
paisaje donde amaneceres y atardeceres
compiten por la mejor instantánea.
Las fotos en redes sociales así lo avalan.
Está claro que el ecoturismo gira por
estos lares a sus anchas.Toda esta
89 icruceros 2021
ucólica imagen es parte visible de
la gran empresa de perfumes, aceites,
miel, infusiones o cosmética, con
clientes de fama internacional, que,
junto a los turistas, hacen crecer visiblemente
la economía de la comarca.
Y en especial la de la medieval y misteriosa
Brihuega, en pleno valle del
río Tajuña.
El jardín de la Alcarria.
Un monumento alto y cilíndrico, de
granito tallado, señala a Brihuega
como Villa y no como aldea,lo llaman
El rollo o Picota, para que quedara
muy claro ya desde el siglo XVI
Amurallada y con castillo, el de Peña
Bermeja, que curiosamente alberga
un antiguo cementerio en su interior.
La Real Fábrica de Paños dotó a la
ciudad de gran auge y allí se han estado
fabricando telas hasta la guerra
civil .
La actual oficina de turismo, en la Plaza
del Coso, fue construida en 1781
como sede de la Real Cárcel De Carlos
III, por lo que se puede apreciar
que esta zona de La Alcarria siempre
ha tenido vestigios de un importante
pasado.
El agua mana a raudales bajo la villa,
y sus fuentes poseen simpáticas
leyendas como la de los doce
caños.
Parece ser que si estás soltera
y bebes de alguno de sus grifos,
encuentras novio…
Cierto es que, si no es así, el
frescor del agua, cuando el
calor aprieta, junto al relax de
sus estrechas calles con casas
de piedra, madera y barro harán
del Viaje a La Alcarria un plan
perfecto.
90 icruceros 2021
91 icruceros 2021
En Brihuega, hace
40 años y con unos
esquejes traídos de
Francia, comenzó
a expandirse un
paisaje que ahora
supera el millón de
hectáreas
Fotografía
Eva Gascón
92 icruceros 2021
ELOY ARENAS
Por : Sarah Ochoa
¡Cuán importante es el humor,
que nos hace olvidar los dramas
cotidianos! Y más aún en momentos
de confinamientos y pandemias. Y si no,
que se lo digan al gran Eloy Arenas, que
lleva más de media vida haciendo reír a
los espectadores a través de todos los
medios habidos y por haber.
Actor, escritor, dramaturgo,
guionista y productor, lo hemos
podido ver haciendo teatro, en series de
televisión o locutando para la radio. Decir
que es el padre de Eloy Azorín para que lo
conozcamos, sería lo fácil. Pero la realidad
es que “Eloy padre” se ha forjado una
carrera de éxito desde que empezó
con su madre y su tía a hacer obras
musicales a los cinco años.
Aparte de varios libros, también ha escrito
obras de teatro como “Entiéndeme tú
a mí”, “Bobalización”, o “Mi diva sin mí”,
donde dirigió la parte dramática de esta
ópera contemporánea para el teatro de
la Zarzuela.
Con su amigo el actor César Camino,
ha coincidido haciendo humor en
varias ocasiones sobre el escenario. La
última con la exitosa “Burundanga”,
la obra que se ha representado
ininterrumpidamente durante más tiempo
en la historia del teatro.
Esta comedia escrita por Jordi Galcerán
y dirigida por Gabriel Olivares, celebra
ya sus diez años de vida regresando
desde el pasado diciembre a las tablas
del Teatro Maravillas. Con casi 4000
funciones representadas, ha sido vista
y disfrutada por un millón y medio de
espectadores. Ahí es nada.
93 icruceros 2021
“BURUNDANGA ES UNA
SAUNA DE RISAS DONDE EL
ESPECTADOR SOLO TIENE
TIEMPO DE RESPIRAR Y REÍR”
icruceros:“Burundanga”
lleva nada más y nada menos
que diez años sobre
las tablas, superando hasta
esta pandemia. Se puede
ver en el Teatro Maravillas, del
cual me atrevería a decir que es su
carta de presentación, y contigo
de manera incombustible durante
todo este tiempo. ¿Qué tiene para
que siga enganchando al público?
Eloy Arenas: Muchas risas y mucha
historia. “Burundanga” es una sauna
de risas. El espectador solo tiene
tiempo de respirar y reír. Secuestramos
a los espectadores durante 90
minutos, les sacamos de sus casillas,
es decir de su cotidianidad, de
su rutina, de su trabajo, de sus problemas,
de lo que representan, de
lo que son, les inoculamos el virus
de la risa y cuando terminamos la
representación les devolvemos su
identidad, reflexionan sobre lo que
han gozado y lo primero que hacen
es llamar a su círculo familiar y de
amigos para recomendarles la obra;
ahí empieza la historia de su éxito.
Icr.:En palabras tuyas: “El humor,
como el pescado, para que
sea fresco tiene que ser del día”.
¿Cómo estás refrescando “Burundanga”
para que se siga manteniendo
al día?
E.A.: Actualizándola en cada mo-
94 icruceros 2021
mento, sobre todo mi personaje,
que al ser un verso libre permite
licencias sin alterar la historia ni el
estilo del autor, además de actor
soy dramaturgo, con varias obras
representadas con mucho éxito, y
juego a copiar con exactitud el estilo
de Galcerán, como los copiadores
de obras de arte. Entre ellos
Picasso, aunque no es mi caso.
Fotografía
Eva Gascón
Icr.: ¿A quién le darías tú burundanga?
¿A algún político quizás?
E.A.: A todos, sobre todo en campaña
electoral. Mitin; chupito de
burundanga. Nunca lo haría en
mis relaciones emocionales, en
esos casos me gusta jugar limpio
y si me engañan asumiré la decepción.
El amor es un delicado
equilibrio en el que la sinceridad
patológica conduce al fracaso.
95 icruceros 2021
Icr.: Te autodefines como dramaturgo,
guionista, actor, y ante todo
viajero de la vida con humor. Estamos
viviendo una época difícil y
desconocida que además se está
alargando más de lo que quisiéramos,
¿crees que el humor nos
puede mantener cuerdos y optimistas?
¿Cómo “viajas” tú actualmente
con las restricciones, toques
de queda, etc. sin perder ese
humor?
E.A.: El humor tiene un componente
de locura, de absurdo y de surrealismo,
el exceso de cordura te resta
aventura, produce vértigo, y prefieres
lo malo conocido, viajar cura el
paletismo cultural, los nacionalismos
obsesivos y seudo patrióticos,
yo quiero vivir donde vivo: España. Y
por mi profesión he conocido todas
las regiones de este hermoso país,
sus acentos, su cultura autóctona,
su gastronomía, su arte, sus hermosos
paisajes, y eso no me dificulta
para admirar otros lugares del mundo
que me han apasionado, enamo-
96 icruceros 2021
Fotografía
Eva Gascón
Fotografía
Eva Gascón
97 icruceros 2021
Eloy Arenas
rado, extasiado, decido vivir en mi país
y seguir recorriendo lugares que aún
no conozco y a los que volvería a visitar,
como Egipto, Londres ,París, Roma,
Nueva York, Ámsterdam, Miami, Argentina,
Chile, Marruecos, la bella Lisboa…
Viajar es culturalmente nutritivo y volver
al lugar donde vives es regocijante…
Icr.: Has hecho casi de todo artísticamente
hablando. Pero casi siempre te
relacionamos con el humor, ¿es difícil
hacer reír al público? ¿Nos sorprenderás
con algo nuevo en tu carrera?
E.A.: Dentro de poco presento la última
obra que he escrito, no sé si sorprenderé
al público que vaya a verla pero yo
he estado sorprendiéndome durante
todos los momentos que he estado escribiéndola,
es una comedia música sin
canciones, con música compuesta y dirigida
por mi genial amiga Pilar Jurado,
una mujer creativa que no tiene límites,
la obra se titula: “ElAmorLoCura”.
Icr.: Has coincidido trabajando en varias
ocasiones también con tu hijo,
(por ejemplo, en ‘El lindo don Diego’).
¿Trabajar con la familia impone más?
¿Hay que estar más a la altura o da
más confianza?
E.A.: Hay que estar más a la altura. Pero,
sin competencias, no está mal sorprendernos
en un escenario, película o serie
de televisión. Me encantaría que sucediera,
me pasa como con Pilar Jurado;
desconozco su límite y un duelo al estilo
de La huella, dirigida por alguien que
nos comprenda, sería un momentazo
en mi vida profesional.
Icr.: Tú que eres un “veterano de guerra”,
¿algún consejo para las futuras
generaciones que quieran dedicarse
al teatro o a la televisión?
E.A.: Que sean creíbles.
Icr.: Ahora que el mundo de la cultura
y los teatros están en plena crisis por
culpa del Covid 19, ¿qué dirías a los
lectores para que sigan acudiendo a
los teatros sin miedo?
E.A.: Ni un solo caso de incidencia de
Covid en ningún teatro de España. La
risa cura, la cultura es salud.
“Ni un solo
caso de
incidencia
de Covid en
ningún teatro
de España.
La risa cura,
la cultura es
salud”
DESPUÉS DE ESTA CHARLA CON
ELOY, NOS QUEDA CLARO QUE EL
HUMOR SIEMPRE TRIUNFA SOBRE
TODAS LAS COSAS. PERO SOBRE
TODO, NOS DEJA PATENTE QUE
HACE SU TRABAJO CON VERDADERA
PASIÓN. Y DA IGUAL LOS AÑOS QUE
PASEN, QUEREMOS VERLE EN LA
PEQUEÑA PANTALLA O SOBRE LAS
TABLAS DURANTE MUCHOS MÁS.
98 icruceros 2021
99 icruceros 2021
Fotografía
Eva Gascón
COACH
AÑO DE
NIEVES, AÑO
DE…
Por :Juan Antonio Sánchez Parra
El refranero español es rico y diverso.
Seguramente conozcáis ese refrán
que dice “año de nieves, año de bienes”,
y es que en España ha comenzado
el año nevando de manera copiosa.
Está bien ser positivo, además hay
que serlo y más en los tiempos que
estamos viviendo, pues con todo lo
que nos está cayendo encima… Sólo
hay que fijarse en los datos actuales
del paro, el número de personas que
se encuentran en situación de ERTE,
SI ESTÁIS BUSCANDO
A LA PERSONA
QUE CAMBIARÁ/
MEJORARÁ VUESTRA
VIDA, ECHADLE UNA
MIRADA AL ESPEJO
el número de autónomos que han cerrado
su actividad en el año 2020 versus
el número de autónomos que han
iniciado actividad profesional, las empresas
que han solicitado y/o han realizado
un ERE en el año 2020, empresas
y/o negocios que han cerrado este
pasado año, el incremento espectacular
de personas en cuanto a la asistencia
a comedores sociales, etcétera,
etcétera, etcétera. Pero en base a los
hechos manifestados y los datos aportados
no vale únicamente con repetir
el popular refrán, deseando y esperando
que se cumpla. Por lo tanto prefiero
humildemente aconsejar que os apliquéis
la variante “año de bienes, año
de... ¡depende de ti!”
Es por ello que, debemos activarnos
y poner en práctica una serie de medidas
y hábitos de manera consciente
y constante para poder convertir este
año en un año de bienes.
En el artículo de hoy os facilito una de
esas medidas que considero es origen
y clave para que este sea un año
de bienes para ti apreciad@ lector/a:
motivación.
La motivación es la que te posibilita, es
decir, te hace comenzar o no a llevar y
a realizar una serie de actuaciones que
supongan el avanzar en tu vida, en tu
felicidad y bienestar. Sin motivación
(o sin la motivación adecuada) te vas a
quedar como estás, y ya sabes lo que
pasa en este mundo cuando te quedas
parado, el mundo sigue, avanza y por
lo tanto te quedas rezagado, te quedas
atrás.
La palabra motivación deriva del latín
motivus o motus, que significa causa
del movimiento. Entonces, ¡pongámonos
en marcha!
Para ello debemos encontrar nuestras
motivaciones. Hay muchas y diferentes
tipos de motivaciones personales.
Yo las diferencio en dos grandes
ramas, las motivaciones extrínsecas
100 icruceros 2021
y las motivaciones intrínsecas. En
las formaciones que realizo para
mis discentes siempre les hago
realizar el ejercicio práctico de que
las apunten por escrito, y además
las visualicen todos los días para
que tengan claro cuáles son sus
objetivos y qué necesitan hacer
para llevarlos a cabo.
Por si tenéis alguna duda del significado
de motivación extrínseca y
motivación intrínseca os voy a escribir
algunos ejemplos para ayudaros
a diferenciarlas:
Motivación extrínseca: El dinero
como tal es un ejemplo de motivación
extrínseca, también lo es
para determinadas personas el
poseer una flota de coches de lujo
(por ejemplo tener siempre unidades
limitadas de los últimos modelos de
determinadas marcas de coches). Otro
ejemplo de motivación extrínseca es el
viajar por el mundo (existen muchas personas
que su mayor motivación es el poder
disfrutar viajando por todo el planeta).
Motivación intrínseca: para muchas personas
una gran motivación es el poder
tener la libertad para tener el control sobre
lo que hacen, el poder decidir. Otro
ejemplo es el concepto de maestría, en
el cual la motivación radica en el deseo
de ser el/la mejor en algo que realmente
te importa (por ejemplo en tu profesión).
Por lo tanto y en definitiva:
Motivación=Depende de ti = Año
de Bienes
Mucho ánimo a tod@s y ya sabéis: “Si estáis
buscando a la persona que
cambiará/mejorará vuestra vida,
echadle una mirada al espejo”.
Además tened en cuenta que, “y
si el sol no sale, ¡aprovechad la
lluvia!”.
Si estáis interesad@s en
contactar conmigo para el
desarrollo de vuestra salud
e inteligencia financiera, así
como para vuestro desarrollo
personal y profesional, podéis
realizarlo desde la información
que disponéis abajo.
Un abrazo #winwin
+34669550404
info@winwinconsultoria.com
LA MOTIVACIÓN ES
LA QUE TE HACE
COMENZAR O NO A
REALIZAR UNA SERIE
DE ACTUACIONES
QUE SUPONGAN EL
AVANZAR EN TU VIDA,
EN TU FELICIDAD Y
BIENESTAR
101 icruceros 2021
UNA RUTA POR LA ALMERÍA
ANDALUSÍ
Por :Saskia González Volgers
102 icruceros 2021
Almería fue el puerto
principal de al-
Andalus y de todo
el Mediterráneo, y
destacó por su gran
actividad comercial
con Alejandría y Siria,
sobre todo en el siglo XII. Uno de
los productos más destacados
con los que se comerciaba era
la seda, a veces bordada en
oro. La fabricación de tejidos
de tela era muy importante en
Almería, donde había en torno
a 800 telares y otros 1000 de
brocados. Además de los ricos
tejidos, se comercializó con
la loza dorada en relieve, que
presenta una tonalidad entre
amarillo-verdosa y rosada.
Exteriormente, se pintaba
en dorado y la decoración es
geométrica y epigráfica.
Las puertas que había en la muralla
se utilizaban para la entrada y salida
de mercancías, y la más importante
fue la Puerta de Pechina, pues
era la que mayor tráfico tenía, pero
también había otras, como la Puerta
de Musa, la Puerta del Águila y la
Puerta del Puerto, por la que penetraron
los almohades en su asalto a
la ciudad. Todas estas puertas han
desaparecido y tan solo se conserva
un postigo abierto en el lienzo de la
muralla del cerro de San Cristóbal.
El carácter defensivo de esta ciudad
andalusí se pone de reflejo en
la muralla, que alcanzó un perímetro
de 3970 metros. En la actualidad
se conserva la cortina de muralla
que va desde la Alcazaba al Cerro
de San Cristóbal y la primera parte
que va desde este hasta la Puerta
de Pechina. La Muralla de Jayrán
fue mandada construir por el rey
taifa Jayrán (1014-1028) y nace de la
Alcazaba, un recinto fortificado que
se construyó en la parte más alta de
la ciudad por motivos defensivos y
militares.
Durante el período de al-Ándalus, la
Alcazaba tuvo una función militar,
pues su propósito era la defensa del
gobernador. Además, hizo de sede
de gobierno y residencia del rey de
la taifa al construirse en su interior
edificios palatinos y administrativos.
Por otro lado, a finales de la etapa de
al-Ándalus, la Alcazaba tuvo la función
de acogida de todo un barrio,
pues se urbanizó el recinto interior.
La Alcazaba tan espléndida que hoy
podemos visitar estaba formada por
un atrio (patio porticado) y un gran
palacio con estancias, salones y un
despacho de gobierno. También había
baños: el frigidarium (de agua
fría), el tepidarium (de agua templada),
el caldarium (de agua caliente)
y el praefurnium (sistema de calefacción
en el suelo). Asimismo, en su
interior se encontraba un huerto con
una alberca (construcción hidráulica).
Otro de los puntos clave que hoy podemos
visitar son los Aljibes de Jayrán,
que conformaban la red hidráulica
de Almería a partir de mediados
del siglo XI. Tenían como finalidad almacenar
el agua que abastecía la ciudad
y de ellos se conservan tres naves
construidas en ladrillo, ubicadas en la
calle Tenor Iribarne, que en su origen
se llamaba calle de los Aljibes. Tienen
bóvedas de medio cañón y se sostienen
gracias a arcos y pilares.
De las seis mezquitas que había en
Almería, la más importante era la Mezquita
Aljama, ubicada en la actualidad
en la Iglesia de San Juan Evangelista.
De esta mezquita, construida en el siglo
X y reformada en época almohade,
se conservan restos del mihrab y del
muro de la quibla, que nos indica hacia
donde se dirigía la oración musulmana.
En esta ruta por la Almería andalusí
podrás descubrir unos enclaves sorprendentes,
llenos de vida y de riqueza
cultural. Esta visita te permitirá viajar
en el tiempo al pasado y conocer cómo
vivía la sociedad en Almería durante la
época de al-Ándalus.
103 icruceros 2021
Fotografía
Dani Gonzalez
104 icruceros 2021
GOIZE
BLANCO
Por: Sarah Ochoa y María José Nicolás
Goize Blanco es la actriz del
momento. Y si todavía alguien no se ha
enterado, permanezcan atentos a sus
pantallas porque en Icruceros estamos
seguros de que esta joven vasca va a
dar mucho de qué hablar.
Está acostumbrada a hacer comedia,
y así lo demuestran sus monólogos
en “Fem Comedy”. Pero también
la hemos podido ver en la exitosa
serie “Centro médico”, en el film
de terror “La influencia” y en varios
cortometrajes galardonados como
“Basta de mendigar” o “La Diosa
que hay en mí “.
Su cara te sonará de verla actualmente
en la serie “Los favoritos de
Midas”, (Netflix) en el papel de la
comprometida policía Natalia.
Y para este año está pendiente
de estreno su nueva película,
“Veneciafrenia” a las órdenes de
Álex de la Iglesia y que se presenta
como una sátira de terror sobre la
turismofobia.
105 icruceros 2021
Goize Blanco
Icruceros: Goize, estás acostumbrada a
la comicidad y en “Los favoritos de Midas”
te has pasado al drama. ¿Qué te ha
aportado el papel de Natalia y el poder
haber compartido escenas con actores
de la talla de Luis Tosar o Willy Toledo?
Goize Blanco: Lo que pasa es que al
haber sido mi faceta cómica lo primero
que se ha visto, por decirlo de alguna manera,
se hace más raro verme tan seria y
contenida, cosa que también soy, contenida
no sé si tanto, (risas), pero seria y con
mala ostia, te digo yo a ti que sí, (risas). Y
precisamente Natalia me ha brindado la
oportunidad de sacar esa parte que era
más desconocida por el gran público (risas),
es una frase hecha, no me he podido
contener. Trabajar, sobre todo con Willy,
que es con el que más he trabajado, pues
una gozada, porque es un compañero
divertidísimo a parte de un gran actor y
Luis también, obviamente. La verdad que
todos los compañeros han sido una maravilla,
todos, incluyo también al equipo
técnico, por supuesto. Me he sentido muy
bien recibida y arropada y he aprendido
muchísimo.
Icr.: ¿Crees que esta situación que nos
está tocando vivir por culpa del COVID
19 ha hecho resurgir a los comediantes
que todos llevamos dentro? ¿Se ha
hecho demasiado humor con el tema o
nunca hay que perder el humor a pesar
de las circunstancias?
G.B.: Ay, pues desgraciadamente, creo
que quizá al principio, estábamos más,
bueno, como quien no sabe lo que se
viene ¿No? y, en fin, esto se está haciendo
muy largo, más de lo que esperábamos y
en esta tercera ola creo que estamos notando
más las secuelas
psicológicas. Hay menos
de todo en general.
Soy una acérrima defensora
de la comedia. Soy
de las que opina que se
puede hacer comedia
con todo, es más, creo
que se debe, pero eso
es algo muy personal.
Yo me he reído de cosas
muy dramáticas y tristes
que me han pasado,
de hecho, es lo que me
“EN “LOS
FAVORITOS DE
MIDAS” ME HE
SENTIDO MUY
BIEN RECIBIDA
Y ARROPADA Y
HE APRENDIDO
MUCHÍSIMO”
ha salvado, que no te rías no va a hacer
que cambie, nada de lo que hagas lo va a
hacer, así que por lo menos ríete. El rollo
“Esto es algo muy serio” no va conmigo, lo
único serio de verdad es defender la comedia,
lo digo totalmente en serio, y ya no
digo más “En serio” en toda la entrevista
(risas).
Icr.: Sabemos que también tienes formación
como bailarina, ¿te gustaría participar
en una serie tipo “Upa Dance” o
en un musical en el futuro?
G.B.: Para “Upa Dance” ya voy mayor (risas)
de hecho siempre pensé que yo en
un reality de danza sería el perfil de la vieja
con esperanza, y por ahí no paso (risas).
De profe, de profe sí (risas) y un musical,
pues sí, es que me gusta todo, la verdad, y
lo de bailar es algo muy para mí, lo adoro,
me encanta, pero como un hobby a pesar
de poder hacerlo profesionalmente.
No voy a dejar de tomar clases nunca, es
parte de mí.
Icr.: Ahora que por culpa de la pandemia
muchas veces toca actuar para
una cámara en vez de para un público
en directo, ¿has cambiado la forma de
106 icruceros 2021
107 icruceros 2021
Fotografía
Romero de Luque
108 icruceros 2021
“RODAR A LAS
ÓRDENES DE ÁLEX
DE LA IGLESIA HA
SIDO UN VIAJE,
UN APRENDIZAJE
BESTIAL. ES UNA
PASADA PODER
HABER VIVIDO EN
SU MUNDO”
Fotografía
Romero de Luque
109 icruceros 2021
Fotografía
VICO VAng
110 icruceros 2021
Goize Blanco
dirigirte a los espectadores? ¿Cambia
la forma de comunicar o la manera de
preparar un papel?
G.B.: Lo que no me gusta es hacer pruebas
de casting que no sean presenciales.
Considero que es muy importante
que noten tu energía, que puedan modificar
tu propuesta, etc. pero que todos
los males sean estos también te digo.
Lo de comunicar por redes, etc. yo es
que para eso soy muy torpe, a veces
hago stories de coña pero porque me
hace gracia a mí (risas) no hay una intencionalidad
de generar contenido de
calidad bla, bla. Me tomo bastante a cachondeo
las redes y creo que dentro de
lo absorbentes y tóxicas que pueden llegar
a ser, es la manera. Quitarle solemnidad
y seriedad a eso también, que nos
muy divertida y muy punky, obviamente,
maravillosamente dirigida, me da hasta
vergüenza decirlo porque es una obviedad,
pero es que además en Venecia, el
mundo de Álex en Venecia, pues hazte
una idea…
Ha sido la experiencia que más se le
puede llamar “EXPERIENCIA” de toda
mi vida. Un viaje, un aprendizaje bestial,
te lleva al límite, porque pide lo que él
da, que es el 400 por cien y eso me ha
hecho crecer muchísimo, y me he reído
muchísimo, también, que eso es muy
importante. Es una pasada poder haber
vivido en su mundo.
Icr.: ¿Dónde te pierdes en tu tiempo libre?
“SOY DE LAS QUE OPINA QUE SE PUEDE
HACER COMEDIA CON TODO”
ponemos muy intensos y esto no hay
quien lo soporte ya (risas).
Icr.: Parece que el 2020 te ha sentado
muy bien cinematográficamente hablando,
pero, ¿cómo te ves de aquí a
diez años?
G.B.: ¡Ahí va! (risas). Pues yo es que soy
muy optimista, así que espero no defraudar
a ese rasgo de mi personalidad,
es lo único que puedo decir al respecto
(risas).
Icr: ¿Nos puedes adelantar algo de la
película que has rodado a las órdenes
de Alex de la Iglesia? ¿Cómo ha sido
trabajar con él?
G.B.: Creo que va a ser una gran película,
G.B.: Pues soy muy simple para esto, con
mis amigos haciendo lo que sea y en el
monte, me encanta ir al monte, me gustaría
ir más, la verdad.
Poco a poco, Goize va a
ir colándose en nuestras
pantallas gracias a la
constancia y dedicación en
sus trabajos. Lo que nos deja
bien claro que el talento y
la perseverancia consiguen
dar sus frutos.
¡Muchas gracias por esta
charla para Icruceros!
111 icruceros 2021
IL Palazzotto Residence & Winery
Una experiencia sensorial de cultura, agricultura
y pura magia
LA HISTORIA DEL HOTEL
BOUTIQUE
Muchos describen la
sensación de llegar a los
Sassi di Matera como
entrar en un pesebre antiguo, y en el
Palazzotto Residence & Winery es
exactamente lo que queremos hacer:
crear una experiencia viajando en un
pasado olvidado.
El hotel boutique es un “Albergo Diffuso”
que podríamos traducir como “Hotel
Disperso”. Es un hotel donde cada habitación
tiene su propio acceso exterior,
una sensación de estar una su casa
propia. Este concepto nació en Italia en
los años 80 para reavivar los edificios
vacíos y crear un hotel colectivo.
HABITACIONES
El Palazzotto Residence & Winery está
compuesto de 10 habitaciones, cada
una con una historia distinta y una originalidad
que solo en persona se puede
entender (y sentir). Es un edificio que
nace en el siglo XVI y que lleva en sus
paredes una historia de guerras y supervivencia.
Cada habitación es una “grotta”, o sea
una cueva hecha en “tufo”, un material
que viene de la roca que rodea Matera y
112 icruceros 2021
que los artesanos de esta tierra trabajaban
desde tiempos antiguos. Es maleable,
y la razón por la cual la gente
de Matera en los tiempos Neolíticos
encontró oportuno utilizarlo para excavar
en las rocas sus casas.
DESAYUNO Y LOUNGE
La habitación más grande del hotel es
la entrada, un espacio designado a la
recepción del cliente. Aquí uno puede
encontrar el salón, la cocina hecha en
“tufo” y la sala de comida donde uno
puede desayunar. La cocina está también
abierta a los huéspedes si quieren
cocinar o traer su propia comida.
Es además un lugar donde el hotel
suele realizar clases de cocina y catas
de vino.
La sala desayuno está compuesta de
una sola mesa donde los huéspedes
pueden comer juntos. La idea de esta
sala fue crear una atmósfera como en
los tiempos antiguos en Matera, donde
la gente comía junta en una mesa
grande. Asimismo es una manera para
que los huéspedes puedan conocer
más gente en el hotel y compartir momentos.
En el Palazzotto toda la comida proviene
de una hacienda cerca de Matera,
donde cada producto viene elegido
específicamente. Hay quesos frescos,
pan hecho en casa, mermeladas, frutas
frescas, croissants, tartas artesanales
y mucho más. Es un típico desayuno
italiano, sin huevos y bacón, pero
con un abundante buffet que cambia
cada día.
113 icruceros 2021
ESTILO
No solo la comida esta elegida al detalle, también
cada pieza dentro el hotel. Katia Vitale, la
arquitecta, ha trabajado en 8 países distintos y de
cada lugar donde ha vivido ha añadido un toque
de unicidad.
La mesa del comedor, por ejemplo, está hecha
de un árbol de olivo antiguo. La cocina diseñada
por un artista del sur de Italia, y cada vaso, plato,
hecho a mano para el hotel.
Katia no es solamente la arquitecta del hotel,
también la dueña. Y eso quiere decir que en cada
pieza no solo hay una historia, sino también mucho,
mucho amor.
UBICACIÓN
El hotel está situado en el centro de Sassi di Matera,
a solo 5 minutos a pie de la Catedral principal
de la ciudad. Es uno de los pocos hoteles que
están en el centro, ya que la mayoría son restaurantes,
negocios y otras tiendas.
Estar en el corazón de Matera, una ciudad nominada
Patrimonio de la UNESCO en 1993 y hace
poco Capital Europea de la Cultura 2019, es una
gran suerte. Poder caminar y perderse por las calles
es la mejor manera de descubrir Matera.
Además, cerca de la Catedral hay un conservatorio
de música que de vez en cuando llena las
calles con sonidos de violín, piano y otros instrumentos
clásicos.
VINO BIOLÓGICO
Como se lee en el nombre, el hotel tiene una conexión
con el mundo del vino y sobre todo con los
amantes de esta bebida.
Los propietarios producen vino biológico del territorio,
un vino típico que se llama RADINO WINE,
un Aglianico del Vulture. El Aglianico es un vino
que viene de una zona volcánica cerca de Matera,
una zona que se denomina Rapolla. Los críticos
del vino describen el Aglianico del Vulture como
un “Barolo del Sud”, con un sabor lleno e intenso
que va muy bien con carnes y platos de pasta.
A solo 40 minutos de coche, los clientes del hotel
pueden visitar los viñedos y aprovechar para ha-
114 icruceros 2021
cer una cata de vinos en la belleza del Vulture.
Si no quieren visitar los viñedos, también tienen la posibilidad
de hacer la cata de vinos en el hotel, o en Radino Wine
Bar, que es un bar, restaurante y cigar club del hotel que está
a solo unos 15 minutos a pie.
RADINO WINE BAR
Como el vino, cada comida en el Radino Wine Bar también
es biológica y orgánica. El chef de la casa está especializado
en conectar cada vino con cada plato. Asegurándose de que
la experiencia no sea solo de gusto, también de vista.
Viajar a Matera es como
un viaje en el tiempo
Otro elemento que se añade a la experiencia
es el lugar en sí. El Wine Bar era un antiguo
museo de vino de Matera, y entrando
en el bar uno puede observar todas las piezas
antiguas de como hacían el vino en los
años 60.
Después, en el fondo de la sala, hay algo
muy maravilloso. Bajando en la “grotta”
(cueva de tufo), uno puede ver un cubo suspendido
de vidrio donde está ubicado el “Cigar
Room”. Aquí, los clientes pueden fumar
abiertamente los mejores cigarros cubanos
y también beber licores o picotear chocolate
negro artesano.
PREMIOS
El hotel ha ganado el año pasado el premio
de WORLD LUXURY BOUTIQUE HOTEL
AWARD SOUTH OF ITALY 2020, un premio
muy prestigioso en el mundo de los hoteles.
También los vinos han ganado varios reconocimientos
internaciones como el premio
Vini di Veronelli del 2018, y el Aglianico
Colignelli Gambero Rosso 2017.
Il Palazzotto Residence & Winery no es
solo un lugar lleno de historia y experiencia,
sino también un lugar donde la
gente se siente en casa.
115 icruceros 2021
COACH
CONOCE LAHTI,
LA CAPITAL VERDE EUROPEA 2021
Lahti en 2021 está haciendo historia al ser la única ciudad finlandesa y de la región
ártica que ha conseguido convertirse en la Capital Verde Europea. Situada a una
hora al norte de Helsinki en tren, es una pequeña ciudad de la región de los lagos
conocida por sus eventos deportivos, especialmente los deportes de invierno. Sin
embargo, en los últimos años su nombre ha resonado con más fuerza por las innovadoras
iniciativas sostenibles que ha puesto en marcha y que la han convertido en
un referente mundial en el cuidado del medioambiente.
Esta distinción se otorga cada año a una ciudad
europea de más de 100.000 habitantes
que haya demostrado un liderazgo en materia
de sostenibilidad medioambiental, social
y económica. El mensaje fundamental es que
los europeos tienen derecho a vivir en zonas
urbanas sanas y, por ese motivo, las ciudades
deben hacer un esfuerzo para mejorar su calidad
de vida y reducir su impacto en el medio
ambiente mundial. De ahí el lema: «Ciudades
verdes: abiertas a la vida».
Lahti, de unos 119 mil habitantes, es hoy en
día un ejemplo para el resto de Europa por su
fuerte compromiso con el medio ambiente,
las innovaciones propuestas para la conservación
del agua y la posibilidad de los ciudadanos
para participar y proponer proyectos medioambientales,
entre otras acciones.
Uno de sus principales objetivos es ser una ciudad
carbono neutro en 2025, una década antes
de lo previsto por Finlandia, cuyo año límite es
en 2035. Para lograrlo, han reducido hasta un
70% de estos niveles de emisiones de carbono,
en comparación con la década de losnoventa
y en abril de 2019 dejaron de usar el carbón de
forma definitiva. Por lo tanto, el uso de bicicletas
o transporte público está a la orden del
día en esta población.
Sus reservas naturales son otro de los componentes
más relevantes. El lago Vesijärvi, fundamental
y característico en la región de Lahti,
ha sido protegido a lo largo de las décadas
para que esta ciudad pueda decir que tiene la
116 icruceros 2021
Por otra parte, Lahti ha aprobado
un plan de economía circular
muy innovador. Esto ha llevado a
la creación de nuevos puestos de
trabajo vinculados a la creciente
estrategia de reciclaje y producción
de energía limpia. De los residuos
domésticos se recicla más
de un 99%, lo que ha provocado
una reducción considerable de la
carga ambiental y ha contribuido
a impulsar la economía circular
mediante la producción de bienes
con materiales reutilizados.
mejor agua de grifo del mundo.
Precisamente, este lugar encarna
uno de los mayores logros de Finlandia
en materia de sostenibilidad,
ya que en la década de los setenta
los niveles de contaminación del
lago eran bastante preocupantes y,
gracias al esfuerzo de todos los habitantes,
se pudieron rescatar sus
aguas hasta convertir este espacio
en un enclave natural único en el
mundo.
Con el paso de los años, Finlandia
se ha convertido en uno de los
países que abanderan los esfuerzos
para conservar el medioambiente
y conseguir que las ciudades
respiren un clima más puro.
La naturaleza intacta y prístina es
el núcleo de la vida finlandesa y
su carácter sagrado es inviolable.
Vivir de manera sostenible y en
armonía con el medio ambiente
está profundamente arraigado en
ellos. Esto incluye no sólo el respeto
por la naturaleza y la vida silvestre,
sino también por las personas
y las viejas costumbres.
El turismo sostenible es otra de
las prioridades trazadas por Finlandia.
El objetivo es que este
sector tenga un impacto positivo
en la naturaleza, la sociedad y
la economía, dejando una huella
ecológica baja y honrando las
culturas locales. De esta manera,
exhortan a los visitantes a elegir
opciones ecológicas en sus viajes,
así como reciclar, reutilizar y
reducir el consumo y desperdicios
en general, y optar siempre
por alimentos y productos regionales
producidos de forma ética.
117 icruceros 2021
118 icruceros 2021
DANIEL KA
“Siente la magia”. Así se llama la propuesta virtual
de Daniel Ka, un mago cántabro que ha llevado sus
espectáculos a teatros, resorts, aviones o barcos de
crucero alrededor del mundo.
Formado en numerosas disciplinas artísticas, como
teatro, música y baile, Daniel Ka lleva 18 años en el
mundo de la magia con espectáculos en más de 30
países y avalado por varios premios en Europa.
Por si esto fuera poco, Daniel representará a España,
durante un mes, en el Festival Internacional de Artes
Escénicas Awaji Art Cicus 2021 en Japón donde el
público ya le adora.
Ahora y debido a lo que estamos viviendo por el
COVID19, nos propone un proyecto virtual creado
en exclusiva para el mundo online en el que ha
adaptado su show de forma que los espectadores
puedan participar desde su casa y experimenten la
emoción y la magia a partes iguales.
Por: Conchi Castañeira
Icruceros: Empecemos por el principio.
¿Qué te lleva a dejar Santander y lanzarte
a recorrer el mundo ofreciendo algo tan
atractivo como es la magia?
Daniel Ka: Cuando tenía 13 años y me bajé
del escenario tras mi primera actuación, supe
que eso era lo que quería hacer para el resto
de mi vida. Eso me hizo empezar a viajar mucho
y descubrir mi segunda pasión: viajar. Me
encanta conocer lugares y culturas nuevas y,
sobretodo, gente diferente y aprender y enriquecerme
de todas esas experiencias.
Me especialicé en una magia “visual” en la
cual casi no hablo y con el apoyo de la música,
iluminación y coreografías, creo espectáculos
sin barreras, que cualquier espectador
puede entender y disfrutar.
Icr.: Y ni más ni menos, que te embarcas en
sendos cruceros, los cuales conocemos, y
te especializas sobre todo en Asia (itinerario
que realizan estos barcos). Viajar y trabajar
al mismo tiempo ¿has encontrado la fórmula
perfecta?
D.K.: Desde el primer día Asia me enamoró,
mi magia por suerte encajó muy bien allí y se
ha convertido en mi principal mercado.
La verdad es que al haber combinado viaje
con trabajo desde que soy tan pequeño, se
puede decir que para mí es la forma normal
de viajar e intento hacer ambas cosas al 100%.
119 icruceros 2021
La prioridad es siempre el espectáculo y
todos sus preparativos, pero después intento
maximizar el poco o mucho tiempo
libre que tenga y explorar lo máximo allá
donde vaya.
Icr.: ¿Cómo es trabajar en un crucero?
Sé que ambas compañías son americanas,
¿con que tipo de público te has
encontrado?
D.K.: Después de 7 años aún disfruto mucho
trabajando en los cruceros. Lleva un
tiempo aprender a adaptarse, sobre todo
cuando estás a bordo por períodos largos
de tiempo, ya que sientes que te encuentras
en una burbuja, completamente ajeno
al mundo “real”. Mi contrato más largo
han sido 7 meses seguidos…
Para mí una de las cosas más maravillosas
del crucero es la gran diversidad de
gente que te encuentras a bordo, y lo
enriquecedor que esto es. También es
verdad que ves diferencias sociales muy
importantes entre pasajeros y cierta parte
de la tripulación y a esos contrastes cuesta
acostumbrarse.
El público cambia muchísimo dependiendo
de su país, cultura y edad. Un público
fantástico es el estadounidense, allí
la magia es un hobby muy popular que
les apasiona. Y contrastan mucho con el
público japonés, que es extremadamente
respetuoso; pero con una forma de reaccionar
a la magia muy llamativa que me
encanta.
Icr.: Me consta que eres un enamorado
de la cultura nipona, hasta el punto que
has creado un espectáculo en exclusiva
“PARA MÍ UNA DE
LAS COSAS MÁS
MARAVILLOSAS DE UN
CRUCERO ES LA GRAN
DIVERSIDAD DE GENTE QUE
TE ENCUENTRAS A BORDO
Y LO ENRIQUECEDOR QUE
ESTO ES”
para ese público. Cuéntanos…
D.K.: Así es. En el 2017 trabajé durante varios
meses en un crucero para un público
90% japonés y estuvimos navegando alrededor
de todo Japón. Fue ahí cuando me
enamoré de su cultura, su gastronomía y
su gente. Al volver a España decidí aprender
japonés y crear un espectáculo para
este público que tanto quiero. Y desde entonces
Japón se convirtió en mi principal
mercado.
Icr.: Y ahora un mes en
ese país, representando
a España en el Festival
Internacional de Artes
Escénicas Awaji Art Cicus
2021. Cuando esta
situación lo permita,
ojalá sea pronto. ¿Qué
ha supuesto todo esto, a
nivel personal y profesional
para ti?
D.K.: La verdad es que
estoy contentísimo y con
muchísimas ganas de
que llegue el momento.
Tenía muchísima ilusión en este festival
y haber sido elegido para representar en
España allí supone mucho para mí. Me va
a dar la oportunidad de trabajar por primera
vez en Japón en tierra y de vivir la
cultura del país al máximo.
Icr.: Durante este parón forzoso a nivel
mundial te has reinventado ofreciendo
un espectáculo online así como un DVD
“Magic” con el que además has querido
aportar tu granito de arena destinando
el 100% del dinero recaudado con su
venta a la Fundación Marqués de Valdecilla
para la compra de material sanitario
para la lucha contra el coronavirus. Algo
que te honra. ¿Dónde se puede comprar
este DVD y en qué consiste?
D.K.: ¡Muchas gracias!
Desde que en febrero del 2020 nos cancelaron
todos los contratos del año, decidí
mantenerme positivo y creativo. Creé
“Siente la magia”, un espectáculo online,
donde mi objetivo fue que el público participara
y sintiese la magia al otro lado de
su pantalla. Tuvo muy buena acogida y
sigo realizando funciones para eventos de
todo tipo.
Cuando estábamos en plena pandemia
120 icruceros 2021
Daniel Ka
también sentí que quería de alguna forma
ayudar en esa situación tan desesperada.
Decidí sacar a la venta la versión digital de
mi DVD “Magic”, donde explico juegos de
magia muy sencillitos pero impactantes
para que tanto pequeños como mayores
puedan aprender este arte y disfrutar y
hacer disfrutar con él. El 100% recaudado
se donó para la compra de EPIs para
personal sanitario. Tuvo una respuesta
enorme lo cual me dio muchísima alegría.
Ahora sigo donando todas las ventas a la
fundación “Cocina Económica de Santander”,
para comprar comida para familias
necesitadas. Si alguien quiere adquirirlo,
puede visitar mi página web www.danielka.es
en la sección de tienda (store). Mil
gracias por adelantado.
Icr.: Viajero incombustible, no solo por
trabajo… Recomienda a nuestros lectores
tres destinos para ti imperdibles.
D.K.: Qué difícil escoger… Empezaré con
el que todos imaginarán… Japón. Asia, en
general, me parece un continente impresionante
y con un contraste brutal con
Europa, pero sin duda recomendaría visitar
Japón y no solo las grandes ciudades,
como Tokio o Kioto (imprescindible visitar
el santuario “Fushimi Inari”) también el Japón
más rural.
Uno de los últimos destinos a los que me
llevó un crucero y me maravilló fue Jordania
y en concreto Petra. Uno de los sitios
que más me han impactado del mundo...
Por último recomendaré Nueva York.
Siempre he sido un amante de Estados
Unidos y he tenido la suerte de trabajar allí
bastante, pero Nueva York me sorprendió
muchísimo y además es un destino bastante
económico desde España.
Icr.: ¿Irías de vacaciones en un crucero?
D.K.: La verdad es que no (risas). Como
te comento, me encanta trabajar en un
crucero. Creo que es una forma fabulosa
de viajar conociendo muchos lugares diferentes
en poco tiempo, además de todo
lo que te ofrece el crucero y la preciosa
experiencia de navegar. Pero para mis vacaciones
personales elegiría otro formato,
sobretodo con más libertad horaria y con
más desconexión de las zonas más turísticas.
Prefiero desconectar completamente
y “perderme” explorando.
Icr.: Y para terminar, ¿podemos vivir sin
magia?...
D.K.: Sin duda no podemos. La magia es
mi gran pasión y un arte escénica única,
por las emociones que provoca en el público
al soñar y creer que lo imposible es
posible. Pero la clave de todo para mí es
la magia de la vida... No tiene nada que
ver con cartas o conejos en chisteras, sino
con lograr conseguir sueños o metas que
parecían imposibles, o simplemente conseguir
ser felices a pesar de las dificultades,
o lo que sentimos cuando vemos a
nuestros seres queridos sonreír. Porque
para mi lo más mágico es algo que aún
la ciencia no ha logrado explicar y que
no podemos entender ni explicar racionalmente,
pero algo muy poderoso que
también convierte cosas imposibles en
posibles, el amor.
Así que nunca dejemos de creer en la magia
de la vida.
Un abrazo para vosotros y todos los lectores.
GRACIAS DANIEL. SEGUIREMOS TU
CONSEJO Y NUNCA DEJAREMOS
DE CREER EN LA MAGIA, ALGO TAN
NECESARIO EN ESTOS TIEMPOS QUE
VIVIMOS.
121 icruceros 2021
Cruceros
PRINCESS CRUISES PRESENTA SU
CRUCERO VUELTA AL MUNDO 2023
El buque Island Princess, MedallionClass, visitará 50 puertos
en todo el mundo.
El crucero de Vuelta al Mundo de Princess
Cruises 2023 ha salido a la venta el
pasado 10 de febrero.
Con salida y regreso desde los Ángeles o desde
Fort Lauderdale (Miami), el crucero de 111
o 97 días de duración, zarpará en enero de
2023 a bordo de Island Princess. Los clientes
visitarán 50 destinos en 31 países y seis continentes:
África, Asia, Australia, Europa, América
del Sur y América del Norte.
El crucero de 111 días desde Ft. Lauderdale
(Miami) saldrá el 5 de enero de 2023 y desde
Los Ángeles el 19 de enero de 2023. También
se ofrece una Vuelta al Mundo de 97 días desde
Los Ángeles a Ft. Lauderdale, zarpando el
19 de enero de 2023.
Los detalles del crucero de Vuelta al Mundo
2023 son:
• El Island Princess navegará 34.500 millas
náuticas en 111 días.
• Escala en Gythion, Grecia, conocido como el
puerto de la antigua Sparta, de gran
importancia en la historia de Grecia.
• Visita de 21 sitios declarados Patrimonio de
la Humanidad por la UNESCO, incluyendo
la ciudad arqueológica de Petra (desde Aqaba,
Jordania), el monte Etna (desde Catania,
Italia) y Éfeso, Turquía.
• Cruzará dos veces el Ecuador.
• Se ofrecerá una estancia de una noche en
Dubái y otra en Venecia y 10 noches completas
en puerto ofreciendo más tiempo en
tierra con ampliación de horarios en puerto
para que los clientes puedan disfrutar de
más tiempo en el destino.
Los clientes que reserven el Crucero Vuelta
5 CONTINENTES
50 DESTINOS
31 PAÍSES
MÁS DE 20
PATRIMONIOS
122 icruceros 2021
al Mundo antes del 31 de agosto de 2021
recibirán ventajas por reserva anticipada,
que incluyen:
• Paquete de bebidas Premier
• Wi-Fi ilimitado
• Propinas GRATIS
• $500 por persona de crédito a bordo
(para dos pasajeros en cabina)
• 4 cenas de especialidad GRATIS – cada
cliente podrá cenar en restaurantes especializados
cuatro noches durante el
viaje sin preocuparse por el cargo.
El Island Princess, que navegará su segunda
Vuelta al Mundo, cuenta con más
de 700 balcones, una cama de lujo Princess
en cada camarote, y opciones de
restauración espectaculares e informales.
Los clientes de la Vuelta al Mundo también
pueden disfrutar de una serie de conferencias
denominadas: ‘Encounters with
Discovery’ que incluyenexploradores, así
como demostraciones culinarias, clases
de cocina, menús de temática especial,
películas extranjeras y espectáculos folclóricos
regionales para dar vida a los destinos.
El Island Princess también cuenta con la
experiencia MedallionClass, que ofrece
una serie de nuevas características que
aprovechan las tecnologías sin contacto
que mejoran la experiencia del cliente, así
como mejoran los nuevos protocolos de
salud.
123 icruceros 2021
124 icruceros 2021