18.03.2021 Views

Listín Diario 18-03-2021

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2021</strong><br />

La República<br />

SEGUNDO AÑO DE LA PANDEMIA<br />

Temores. Cuando la pandemia empezó a expandirse muchas informaciones creaban grandes temores en la sociedad,<br />

algunas bien fundamentadas y preventivas, pero otras que solo eran producto de los tormentos que provocaba el virus.<br />

Al inicio de la expansión del Covid-19 en el país, la gente se mantenía atenta a cada información que circulaba. Era difícil escapar al miedo cada vez que aparecía una noticia<br />

que daba cuenta del fallecimiento o la gravedad de algún amigo o miembro de alguna familia.<br />

Noticias que arrojaron<br />

pánico a la llegada del Covid<br />

PATRIA REYES RODRÍGUEZ<br />

patria.reyes@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD.<br />

Cuando al país empezaron<br />

a llegar informaciones<br />

sobre un virus “letal”<br />

que apareció China, que<br />

era altamente contagioso<br />

y estaba causando miles<br />

de muertes en Europa,<br />

se inició un periodo de mucha<br />

preocupación y frenética<br />

ansiedad, en el que cada<br />

noticia creaba mayores temores<br />

en la población.<br />

Se debe recordar, como<br />

ahora, cuando el Gobierno<br />

anunció las primeras medidas,<br />

que prácticamente<br />

decretaban un estado<br />

de sitio: cierre total de las<br />

fronteras por aire, mar y<br />

tierra, suspensión de las actividades<br />

comerciales no<br />

esenciales, cierre de docencia,<br />

toque de queda y hasta<br />

militares limitando las entradas<br />

y salidas de la capital<br />

y las provincias.<br />

Los primeros quince días<br />

cuando se aplicaron las<br />

medidas anunciadas el 17<br />

de marzo de 2020, la gente<br />

se mantenía escuchando<br />

los noticieros y siguiendo<br />

las redes sociales, dando<br />

crédito a todo lo que se publicaban<br />

en medios locales e<br />

internacionales.<br />

En cada boletín que leía<br />

el propio ministro de Salud,<br />

Rafael Sánchez Cárdenas,<br />

la gente sólo esperaba<br />

saber cuántos habían muerto,<br />

cuántos se contagiaron<br />

y cuántos estaban en cuidados<br />

intensivos. Solo se escucha<br />

a la gente decir: “ya van<br />

tantos muertos”.<br />

Casi a final de marzo, el<br />

ministro de Salud dijo que<br />

comenzaría la reclusión de<br />

los casos positivos y de aquellos<br />

que hayan tenido contacto<br />

con casos confirmados.<br />

Con esta noticia circuló<br />

la información de que se estaban<br />

preparando carpas en<br />

el Centro Olímpico, donde<br />

serían llevados los contagiados,<br />

pero estas nunca se vieron.<br />

Ansiedad e incertidumbre<br />

era lo que se respiraba<br />

en las casas, y mucha gente<br />

no se atrevía a salir si no<br />

era con camisas o blusas con<br />

mangas hasta las muñecas,<br />

pantalones largos, guantes,<br />

mascarillas de varios tipos,<br />

lentes protectores y has-<br />

Las fosas que fueron construidas en Santiago.<br />

Los guantes sólo fueron usados durante los primeros<br />

meses. Las autoridades dijeron que no eran necesarios.<br />

TERROR<br />

La fosa común<br />

El 2 de abril, ante una<br />

población cargada de<br />

angustias, el alcalde de<br />

Santiago hizo uno de los<br />

anuncios más temebrosos<br />

de la pandemia: la<br />

construcción de una fosa<br />

común en el cementerio<br />

del Ingenio, del<br />

distrito municipal Santiago<br />

Oeste.<br />

En su cuenta de Twitter,<br />

Abel Martínez comunicó<br />

que “debido al incremento<br />

de casos del Covid-19<br />

hemos instruido<br />

a la dirección de Obras<br />

Públicas Municipales<br />

la construcción de una<br />

fosa común a los fines<br />

de recibir los cadáveres;<br />

ojalá no tengamos que<br />

usarla...aunque hoy empezaron<br />

a llegar”.<br />

No se conoció de ninguna<br />

persona que fuera<br />

enterrada en la fosa común<br />

que mandó a construir<br />

el alcalde de Santiago,<br />

ni se supo nunca<br />

del área de aislamiento<br />

en el Centro Olímpico.<br />

ta gorras. La gente parecía<br />

“extraterrestre” en los supermercados,<br />

de tantos accesorios<br />

que se ponían para<br />

prevenir el contagio.<br />

En abril, tanto en redes<br />

sociales como en algunos<br />

medios, empezaron a aparecer<br />

noticias de cadáveres<br />

abandonados de personas<br />

que, supuestamente, habían<br />

muerto por Covid-19. Esto<br />

creó pánico y angustia y<br />

la gente se encerraba en sus<br />

casas, mirando como en Europa<br />

y Estados Unidos los<br />

muertos eran trasladados en<br />

fundas negras y en cantidades.<br />

Los escaparates vacios<br />

de alcohol, gel antibacterial<br />

(manitas limpias), guantes,<br />

mascarillas, vitaminas y<br />

otros desinfectantes, daban<br />

cuenta de cómo gente que<br />

intentaba protegerse.<br />

En julio, se empezó a publicar<br />

la información de que<br />

se agotaba la disponibilidad<br />

de camas UCI en la mayoría<br />

de hospitales y clinicas del<br />

país, lo que agravó la preocupación<br />

de la población,<br />

muchas aún en total confinamiento.<br />

Ahora que ya el<br />

país está en un estado más<br />

relajado por el inicio de la<br />

vacunación, sólo queda recordar<br />

esos momentos de<br />

angustia que vivió la población<br />

al principio de la pandemia<br />

y las muchas informaciones<br />

que solo crearon<br />

mayores temores, y que ni<br />

siquiera llegaron a ocurrir<br />

gracias a los grandes esfuerzos<br />

de las autoridades y de<br />

todo el personal de salud.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!