18.03.2021 Views

Listín Diario 18-03-2021

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2021</strong><br />

Opinión<br />

10 cm<br />

Editora <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Hector Jose Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redaccion: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández<br />

5 cm<br />

EDITORIAL<br />

Fuete para los violadores<br />

4 cm<br />

El mazo fuerte, preciso y<br />

rápido de la justicia está<br />

cayendo sobre los violadores<br />

sexuales con penas<br />

3,5 cm<br />

generalmente superiores<br />

a los 20 años de prisión.<br />

Así es que tienen que actuar los jueces<br />

frente a este cáncer social que se<br />

3 cm<br />

ha extendido, precisamente, por la tibieza<br />

de la justicia del pasado en castigar<br />

a los culpables.<br />

En las últimas semanas hemos percibido<br />

un favorable cambio de la laxitud<br />

de los tribunales frente a estos delitos,<br />

lo cual es una saludable señal de que<br />

existe el propósito de penalizar sin más<br />

rodeos procedimentales a los autores<br />

de incestos y otros atropellos sexuales.<br />

Igual línea debería asumirse frente<br />

a otros malandrines que roban, asaltan<br />

en las calles, matan o agreden a<br />

ciudadanos, pero cuyos juicios se dilatan<br />

y se enmarañan en tecnicismos<br />

legales pavimentando los caminos de<br />

la impunidad.<br />

Las muestras de ayer, cuatro casos<br />

de violaciones sexuales y un<br />

homicidio reciente, saldados judicialmente<br />

con fuertes condenas de<br />

cárcel, levantan las esperanzas de<br />

que, por fin, la justicia moverá rápidamente<br />

sus ruedas o desplegará<br />

sus látigos legales contra tantos<br />

abusos y crímenes que avergüenzan<br />

a la sociedad.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

:<br />

MI PALESTRA<br />

Publica los jueves<br />

GERMÁN MARTÍNEZ<br />

Campaña y poder<br />

Todo el que sabe algo de política<br />

reconoce que una cosa es la<br />

campaña en busca del poder,<br />

y otra la realidad, a veces muy<br />

dura y diferente a la que se<br />

ve desde fuera. Aquí hay una grave crisis<br />

económica que tiene su origen en la pandemia<br />

que por vez primera azota a los<br />

cinco continentes que conforman el mundo,<br />

poniendo de rodillas incluso a las llamadas<br />

naciones poderosas.<br />

Además, acabamos de dejar atrás un gobierno<br />

que ha sorprendido al país al conocer<br />

todo lo que no hizo y todo lo que<br />

sí hicieron en beneficio de ellos y no del<br />

pueblo. Ante una situación así el país eligió<br />

a un hombre que lejos de sentarse a<br />

lamentarse de la situación, está en la calle,<br />

trabajando más horas que todo el<br />

mundo, buscando soluciones para el hoy<br />

y el futuro.<br />

La política a veces supera en mucho lo<br />

que debe ser el entendimiento de la realidad<br />

a pesar de ciencia y trabajo social,<br />

pero es hora de dejar de lado la politiquería<br />

y bajar a la realidad, el país y el Presidente<br />

Luis Abinader necesitan el concurso<br />

y respaldo de todos los dominicanos.<br />

En la web<br />

germanmartinez01@hotmail.com<br />

ROLANDO REYES<br />

Para comunicarse con el autor<br />

rolandoreyesyasociados@gmail.com<br />

Balance apreciación cambiaria<br />

Primer Tiro<br />

La apreciación<br />

cambiaria registrada<br />

desde el 29<br />

de enero hasta el<br />

16 de marzo (de<br />

1.5%) no es consistente con<br />

la hipótesis de un aumento<br />

de las expectativas devaluatorias<br />

e inflacionarias que se<br />

esperarían con el aumento<br />

del riesgo fiscal y el choque<br />

inflacionario externo, mucho<br />

menos con una aceleración<br />

de la inflación anualizada<br />

hasta el 6.3%. Tampoco se<br />

puede explicar por un aumento<br />

del rendimiento de los activos<br />

financieros denominados<br />

en moneda nacional, pues las<br />

tasas de interés no han variado<br />

durante el periodo citado.<br />

Tampoco es consistente con<br />

el fuerte incremento de la posición<br />

internacional larga en<br />

moneda extranjera de los intermediarios<br />

financieros, la<br />

cual aumento en US$ 163.3<br />

millones durante el 29 de enero<br />

y el 12 marzo, y la que sí es<br />

coherente con un aumento de<br />

las expectativas devaluatorias.<br />

La citada apreciación podría<br />

ser consistente con expectativas<br />

de poca duración del choque<br />

inflacionario externo, de<br />

un fuerte y sostenible aumento<br />

de las remesas familiares, y de<br />

una recuperación del turismo<br />

más rápida e intensa que los<br />

demás sectores importadores<br />

netos de la economía.<br />

Segundo Tiro<br />

La apreciación cambiaria también<br />

podría ser consistente<br />

con un proceso de corrección<br />

de la posible subvaluación de<br />

la moneda nacional producida<br />

durante el año pasado,<br />

cuando la depreciación fue de<br />

10.2%, reduciéndose la misma<br />

a 7.4% durante los primeros<br />

16 días del cursante mes de<br />

marzo, en cuyo caso el mercado<br />

interpretaría que esta sería<br />

suficiente para absorber gran<br />

parte del choque externo negativo<br />

en vigencia. También es<br />

muy consistente con los principales<br />

resultados de la política<br />

monetaria aplicada, pues<br />

EN LA DIANA<br />

según los indicadores monetarios<br />

del Banco Central, entre<br />

el 29 de enero y el 12 de marzo<br />

se registró una reducción<br />

de las reservas internacionales<br />

de US$ 674.8 millones, un<br />

aumento de los valores en circulación<br />

de RD$ 27,455.7 millones,<br />

y una disminución de la<br />

oferta monetaria ampliada de<br />

RD$ 33,026.4 millones, y aun<br />

tomando en cuenta los vencimientos<br />

de títulos y los factores<br />

estacionales, estos cambios<br />

podrían tener relación positiva<br />

con la citada apreciación.<br />

Tercer Tiro<br />

Como las expectativas apreciativas<br />

de aumento de las remesas,<br />

de rápida recuperación del<br />

turismo y de desaparición del<br />

choque externo inflacionario<br />

(que estarían reveladas indirectamente)<br />

pueden tener menos<br />

influencia que las expectativas<br />

de depreciación reveladas<br />

(directamente) por el aumento<br />

de la posición internacional<br />

larga en moneda extranjera de<br />

los intermediarios financieros,<br />

y como las pérdidas de reservas<br />

no es compatible con una<br />

corrección cambiaria a través<br />

del libre mercado, se podría<br />

concluir que la misma tiene su<br />

principal explicación en los resultados<br />

de las operaciones de<br />

la política monetaria. Pero si el<br />

choque externo (negativo e inflacionario),<br />

será tan transitorio<br />

como se espera, y si el fuerte<br />

aumento en el coeficiente de<br />

la deuda publica consolidada<br />

no está generando expectativas<br />

negativas (las cuales se<br />

verían anuladas con el anuncio<br />

de la Gran Reforma Fiscal),<br />

entonces el proceso de flexibilización<br />

y expansión del crédito<br />

podría continuar, con lo cual<br />

la política monetaria tendría el<br />

doble mérito de recuperar el<br />

nivel de actividad económica<br />

y corregir la subvaluación<br />

cambiaria, aunque pagando<br />

también el doble costo de las<br />

pérdidas de reservas, y el del<br />

riesgo de posibles desviaciones<br />

en algunas de las tantas<br />

proyecciones positivas que<br />

están sobre la mesa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!